Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Me molan más los de cuero, posibilidad que abre Onnega con eso de "unos zapatos pueden convertirse en un calzoncillo".
Los de lana deben picar, mientras que los de cuero... no entro en detalles, pero ¿se imagina, ceñido en cuero, que cosa más sugerente? Ya tengo nombre para ellos: BRA-COIROS, que abraza el cuero, pues en cueros se está bajo ellos.
Por eso, Onnega, déjese de malabarismos lingüísticos, que si calceus, que si calzas, que si calcetines... y ponga de una vez los patrones para hacer calzoncillos a partir de zapatos. Tengo un montón de botos y botas (seamos políticamente correctos) estragados por fuera por los tojos, pero que si se le da la vuelta a la piel bien pueden valer para otras cosas, por ejemplo unos calzoncillos irresistibles como los que sugiere Onnega. ¡Una segunda juventud, alegre y pinturera, me está aguardando!
Y ya, aprovechando el foro, una pregunta: ¿Es verdad que bajo la toga los nobles romanos llevaban los pingajos colgando a su aire? ¿No los sujetaban ni con un pobre trapito? ¿No es eso propio más bien de bárbaros escoceses guardianes de Su Majestad y del Castillo de Edimburgo?
Los galaicos, acostumbrados a abrazar la piedra con todas sus fuerzas, aplicaron el mismo sistema a las propias bragas. Abrazaron y abrazaron, apretaron y apretaron, y después, en cuanto movían las piernas para ir al combate, no vea el dolor de huevos que les entraba.
Y así triunfó Roma: paseando en formación entre las líneas de galaicos tirados y retorcidos en el suelo. Ya lo dicen los Fastos esos al hablar de los galaicos: "non modo bragati, sed etiam imbecilles colleonum"
Estrabón, que era un poco cortito además de etnocéntrico, no cayó en la cuenta del real significado de los gritos que daban las noches de plenilunio mientras saltaban con un solo pie, y mire que la cosa era fácil. Y después se extraña de que no tuviesen imágenes de dioses. ¡Para andar haciendo estatuitas estaban, con ese dolor! Siempre fueron un poco duros de mollera, estos romanos.
Muy cerquita de Caldas de Reis y de Portela está la aldea de Briallos, que conserva claramente su antiguo nombre de Brigallos. Esa supervivencia toponímica tiene mérito, porque elude el nombre de Brigactium que le impuso Augusto tras la batalla de Actium, y que fue el que dominó en los escritos posteriores de la oficialidad invasora vaticana, si bien que voluntariamente tergiversado por eso de la cristianización convirtiéndose en el oficial Brigantium. Ptolomeo y los anónimos autores del Itinierario y la Notitia fueron, simplemente, unos sicarios colaboracionistas de los servicios secretos vaticanos. Y ya no digamos Orosio, que hasta se marchó con San Agustín. ¿Necesitan más pruebas?
Tiene usted razón el que Pria viene de Priapo, y hace referencia a lo que hace sin que se necesiten más aclaraciones. Su vinculación con la mal llamada Brigantium, antes Brigactium, todavía más antes Brigallos y actualmente Briallos, se evidencia en el dicho
"En Briallos, ¡mandan carallos!"
Por eso la Torre de Hércules es faliforme. Del falo de Gerión, que era gigante. ¿Se imaginan el tamaño de sus bragas? Ése no abrazaba la piedra, sino el mismísimo Monte Medulio.
¡Abra su mente, Amerginh (y pierda el cerebro por la grieta)!
No sea tan descreído, hombre. Sin el menor atisbo de duda, es el trono de Gerión. Algunos dudan de la existencia del gigante Gerión, pero están equivocados.
Bien sabido es que está enterrado bajo la Torre de Hércules. En la excavación de ésta se halló un molar de tamaño considerable, que de inmediato se atribuyó a Gerión. Es la prueba definitiva de la verdad de la leyenda: Gerión existió, era gigante y está enterrado al pie de la Torre.
Como siempre, los funcionarios abrazados a sus poltronas (lo que demuestra que son malos gallegos, pues los buenos gallegos se abrazan a las piedras) y los agentes vaticanistas intentaron ocultar el hallazgo. Como no pudieron, pues gracias a la prensa independiente llegó a conocimiento de la población, se apresuraron a desvirtuarlo diciendo que no era una muela de un humano gigante, sino que se trataba de un molar de herbívoro, en concreto de una vaca.
¡De una vaca! Es la muela de Gerión. Y claro que es de herbívoro: todos sabemos que Gerión era vegetariano.
La muela y el trono son de Gerión. Y Kronos su profeta.
Algunas cuestiones sobre las fuentes, siempre con prudencia:
Del texto del I Concilio de Toledo hay dos versiones. Pero no por las razones que dice Perola, sino que una de ellas es la canónica, la que recoge la Hispana (que es la que transcribe Perola), y una segunda que supongo debe ser considerada apócrifa pues procede de la compilación llamada Pseudoisidoriana (que es la que transcribe A.M. Canto).
Aunque ambas, lógicamente, son parecidas, presentan divergencias que afectan al contenido en diferentes aspectos. Por ejemplo:
- La Hispana dice "Convenientibus episcopis in ecclesia Toleto id est Patruinus, Marcellus, Afrodisius, Alacianus, Iucundus, Severus, Leonas, Ilarius, Olimpius, Florus [Orticius, Asturius, Lampius, Serenus], Leporius, Eustotius, Aurelianus, Lampadius Exuperantius de Gallecia, Lucensis conventus, municipius Celenis, omnes decem et novem."
- La Pseudoisidoriana reza "Convenientibus episcopis in ecclesia Toleto, id est, Patronus, Marcellus, Alicianus, Afrodosius [g], Iocundus, Olimpius, Severus, Articius, Leonas, Asturius, Helarius, Lampius, Serenus, Florus, Leporius, Eustochius, Aurelianus, Lampadius, Exsuperantius, de Gallia Lucentius, is conventus municipii Celenis actus est, omnes decem et novem."
Hasta ahora, y en tanto Perola no nos ponga (o al menos precise) las fuentes en las que se basa, es decir, esas "Lecciones del oficio litúrgico de Santo Toribio. 447" en las que se dice, según Perola, que "el concilio de Gallaecia, cuya organización le fue encomendada al papa León se celebró en municipio celinense", hemos de considerar, con los datos que se han barajado públicamente hasta ahora, que la mención a la celebración de un concilio en Celenis parece proceder de la versión de la Pseudoisidoriana, mientras que la Hispana no dice nada al respecto. De hecho, la frase que se cita para defender el concilio de Celenis es muy similar a la de la pseudoisidoriana sin más que cambiar un "is" por un "hic". Ni el "is", ni el "hic" ni el "actus est" aparecen en la Hispana. La conclusión provisional, en tanto no aparezcan fuentes más fiables o más claras, es que lo de Celenis es producto de una mala lectura (o de una deturpación voluntaria, que parece afectar a la Pseudoisidoriana) de las Actas del I Concilio de Toledo, aderezada con buenas dosis de wishful thinking de algunos historiadores (o así).
La segunda divergencia que me parece importante está en el texto que transcriben, de ambas fuentes, Perola y A.M. Canto, y se refiere a la debatida celebración (o no) del concilio de 447, haya sido su sede la que haya sido:
- Pseudoisidoriana: "Incipit regula fidei catholicae contra omnes hereses, quam maxime contra priscillianistas, episcopi Terraconenses Carthaginenses, Lusitani et Betici fecerunt, ex praecepto papę Urbis Leonis, et ad Balconium episcopum Galliciae transmiserunt. Ipsi etiam et superscripta viginti canonum capitula statuerunt in concilio Toletano."
- Hispana: "Incipiunt regulae fidei catholicae contra omnes haereses et quam maxime contra Priscillianos, quam episcopi Terraconenses, Kartaginenses, Lusitani et Baetici fecerunt, et cum praecepto papae urbis Leonis ad Balconium episcopum Galliciae transmiserunt. Ipsi etiam et supra scribta viginti canonum capitula statuerunt in concilio Toletano."
Mientras la Pseudoisidoriana nos dice que el concilio se celebró por orden del Papa, la Hispana no nos dice eso, sino que la Regla de Fe fue remitida a Balconio junto con la orden del Papa, lo que no parece ser lo mismo. Si hacemos caso a la Pseudoisidoriana, está claro que la orden del Papa fue cumplida, hubo concilio y no hay más que hablar, que diría Fraga. Pero la Hispana, más fiable, no aclara el asunto; simplemente sabemos que hay una Regla de Fe, redactada en una reunión de obispos, y que dicha regla, junto con la orden del Papa, se transmite a Balconio. En el primer caso parece claro que dicha reunión se hizo por orden del Papa; en el segundo no tenemos ni idea de cuándo ni dónde se hizo (con los solos datos que los del texto podría ser incluso el I Concilio de Toledo), por lo que nos quedamos, cual kallaekos abrazadores de piedrolitos, en bragas.
Permítaseme señalar lo que me parece una contradicción. En ambas versiones, Pseudoisidoriana e Hispana, se dice que los obispos reunidos procedían de la Tarraconense, la Cartaginense, la Lusitania y la Bética. Sin embargo, la orden del Papa León a Toribio no fue esa, sino que "le encarga la realización -en el lugar de la Gallaecia que se considere oportuno- de un concilio general (generale concilium) al que, según indica León, deben asistir igualmente los obispos de las provincias vecinas", según señala Vilela, insistiendo más adelante en el mismo sentido: "Toribio recibe cartas del pontífice dirigidas a los obispos de las provincias Tarraconensis, Carthaginiensis, Lusitania y Gallaecia, cartas que -según le indica León- debe hacer llegar a estos obispos" (1). Siendo que el Papa era consciente de la enorme dificultad, casi imposibilidad dadas las circunstancias políticas, de reunir a los obispos de las provincias vecinas, lo que le lleva a "convalidar" ese concilio general por otro provincial, no parece muy sensato dar sin más por bueno que la reunión general tuvo lugar, no sólo con los convocados, sino con los obispos béticos "a mayores", que asisten voluntariamente a Galicia a pesar de que habían cortado las relaciones con los galaicos desde el Concilio de 400. Un concilio este último (el I de Toledo) en el que sí asistieron (o eso entiendo, corríjaseme si no es así) obispos de las cuatro provincias mencionadas, por lo que tal vez pueda ser la reunión de la que se habla.
Y una coña final que supongo menor, aunque a saber: en ambas versiones se habla de veinte cánones que están escritos más arriba. Pues muy bien, pero resulta que más arriba no hay ningún canon, y más abajo hay dieciocho, no veinte.
Como resumen: el asunto sigue sin estar claro. Apuntes finales de resumen:
- Las actas del Concilio I de Toledo son un pastiche un tanto chapucerillo. Cuando menos la introducción de la Regla de Fe es un texto posterior (pues cita al Papa León), y posiblemente lo sea también la Regla misma. Por otra parte se habla de 20 cánones arriba, y lo que hay son 18 cánones abajo.
- Dichas actas no permiten saber cuándo se redactó la Regla (a no ser que establezcamos la prevalencia de la versión Pseudohisidoriana sobre la Hispana, lo que no parece aconsejable).
- Dicen que la Regla se redactó en una reunión de obispos de todas las provincias, lo que aconseja descartar que se trate del Concilio encargado por León, en el que la Bética no estaba convocada.
- La frase "Hic conventus Municipiis actus est", único apoyo hasta ahora (y a falta de mejores fuentes) de la hipótesis de la celebración de un concilio en Aquis Celenis, tiene todas las rifas para ser considerada una corrupción o deturpación de la muy similar de la Pseudoisidoriana "is conventus municipii Celenis actus est, la cual parece ser a su vez corrupción o deturpación de la Hispánica, en la cual Celenis aparece citada exclusivamente como sede del episcopado de Exuperancio.
Vaya. A pesar de haber intentado evitarlo, se me escurrieron las cursivas en la frase final. Espero que se entienda (debían haber cerrado tras "actus est").
No me acaba de quedar claro cuáles son los puntos de los que discrepa ni cuáles son los argumentos que opone a los expresados en mi anterior mensaje. Estaré encantado de conocerlos.
Y si ya de paso nos aclara o completa lo de esas "Lecciones del oficio litúrgico de Santo Toribio. 447" en las que se dice, según usted, que "el concilio de Gallaecia, cuya organización le fue encomendada al papa León se celebró en municipio celinense", mucho mejor todavía.
Ciertamente, A.M.Canto, tiene toda la razón tal como fue la redacción de mi textículo (con perdón, mejorando lo presente, salva sea la parte). Cosas que pasan por redactar deprisa y cambiar el esquema del texto en medio de la jugada. Lo que pretendí decir y no dije es que su transcripción de la Pseudoisidoriana se refería al segundo de los textos que pongo, el de su mensaje de ayer a las 12:27, el referido a lo que llamé "segunda divergencia", en la que un texto dice "ex praecepto pape Urbis Leonis" y el otro "et cum praecepto papae urbis Leonis".
Y por cierto que otro error mío, y grave, fue decir que Perola transcribe el texto correcto de la Hispana. Es falso. El texto que transcribe Perola no corresponde ni a la Pseudoisidoriana ni a la Hispana. A saber de dónde lo obtuvo; como tiene la costumbre de no citar procedencia, ese texto, apócrifo de hecho, resulta irrelevante en la discusión. Se parece bastante al de la Hispana, por lo que piqué, pero fijándose en los detalles resulta no ser el mismo. Me refiero a éste:
"Incipit Regula Fidei Catholicae contra omnes haereses, et quam maxime contra Priscilianos, quam, Episcopi Tarraconenses, Carthaginenses, Lusitani et Baetici fecerunt, et cum preceptuo Papae Urbis Romae Leonis ad Balconium, Epicopum Gallaeciae transmiserunt. Ipsi etiam et suprascripta viginti Canonum capitula statuerunt in Concilio Toledano".
Si les pasa lo que a mí, que tres tuve y los tres regalé, pueden recuperar el texto en http://tinyurl.com/yth3yp , aunque tan sólo sea un pálido reflejo del libro, ya amarillo de tan entrañable.
Vaya también mi felicitación y mi sorpresa por este artículo de Joseraulaboy. Es de reconocer que, por fin, no dice ninguna tontería. Nuevamente felicidades.
Oiga, Kronos, ¿es que no se da cuenta de que cada vez que escribe pone de manifiesto su brutal ignorancia acerca de casi todo?
Existen unos objetos que sin duda lo asombrarán. Son unos paralelepípedos con tapa. Si la abre, verá que están llenos de hojas de papel, cosidas por un lado y llenas de unos dibujitos negros que parecen bichitos.
Se llaman libros.
Anímese a abrir uno. Si le pilla el gusto y persiste, es posible que aprenda un montón de cosas que le evitarán hacer este papelón.
Y hágale caso a un consejo cuyo valor no supo comprender: a Iker Jiménez, ni puto caso.
"la escala geológica con sus cronologías son una teoría de la teoría de Darwin"
Y digo yo, que de esto sé: es difícil decir una burrada más gorda en menos palabras.
Es usted, Kronos, no sólo un pobre pseudocientífico prepotente, sino un ignorante de marca mayor. Lo cual no sólo se contradice, sino que suele ser una asociación habitual.
"Negar que la columna geológica con sus cronologías, no es el resultado de la teoría de la evolución de Darwin, es de ser mas corto que el rabillo de una boina o las mangas de un chaleco"
Es usted un burro. Un perfecto ignorante.
Mamporrero, por cierto, lo será su padre. Al cual deseo la mayor de las venturas.
¿No cree que ya está bien de payasadas de pobre imitador de estafadores?
Y mamporrero, su padre de usted. Como se repite, ya no le deseo la mejor de las venturas. Por mí, como si se dedica a modelar piedras para gusto del payaso de su hijo.
Lo siento, pequeño aprendiz de estafador. No cuelan sus camelos.
Por cierto, Kronos, que no se lo había dicho: además de un ignorante y un vendedor chapucero de misterios fraudulentos, es usted un perfecto maleducado.
Y los camelos, en el portal de al lado. Milenio nosécuántos, le dicen. Atiende un tal Iker. Recibe en
pelotas (intelectuales, se entiende, que es horror suficiente).
"ya te dije que una cosa es teoría y la otra es ley"
Efectivamente. Y por variar, lo dijo mal.
Usted no tiene ni idea. Lo único que sabe es repetir como un loro las sandeces de los estúpidos medios que frecuenta.
Poco a poco se va desvelando lo que hay detrás de su intento de invasión. Ya se ha definido como creacionista. Los ribetes racistas ya empiezan a aparecer.
¿Qué tocomocho pretende vender en esta feria, aprendiz de buhonero fraudulento?
Lo de la antipsiquiatría estará muy bien, pero no tengo claro que sea bueno para este par de sujetos que les dejen acceso libre a internet. Se juntan entre ellos y se refuerzan las respectivas psicosis.
Venga, chicos, que ahora toca terapia manual. Pónganse a jugar con la perilla del ombligo.
El Brujo Redivivo25 de abr. 2007Biblioteca: Breve historia lingüística de la ropa interior
Me molan más los de cuero, posibilidad que abre Onnega con eso de "unos zapatos pueden convertirse en un calzoncillo".
Los de lana deben picar, mientras que los de cuero... no entro en detalles, pero ¿se imagina, ceñido en cuero, que cosa más sugerente? Ya tengo nombre para ellos: BRA-COIROS, que abraza el cuero, pues en cueros se está bajo ellos.
Por eso, Onnega, déjese de malabarismos lingüísticos, que si calceus, que si calzas, que si calcetines... y ponga de una vez los patrones para hacer calzoncillos a partir de zapatos. Tengo un montón de botos y botas (seamos políticamente correctos) estragados por fuera por los tojos, pero que si se le da la vuelta a la piel bien pueden valer para otras cosas, por ejemplo unos calzoncillos irresistibles como los que sugiere Onnega. ¡Una segunda juventud, alegre y pinturera, me está aguardando!
Y ya, aprovechando el foro, una pregunta: ¿Es verdad que bajo la toga los nobles romanos llevaban los pingajos colgando a su aire? ¿No los sujetaban ni con un pobre trapito? ¿No es eso propio más bien de bárbaros escoceses guardianes de Su Majestad y del Castillo de Edimburgo?
El Brujo Redivivo25 de abr. 2007Biblioteca: Breve historia lingüística de la ropa interior
Los galaicos, acostumbrados a abrazar la piedra con todas sus fuerzas, aplicaron el mismo sistema a las propias bragas. Abrazaron y abrazaron, apretaron y apretaron, y después, en cuanto movían las piernas para ir al combate, no vea el dolor de huevos que les entraba.
Y así triunfó Roma: paseando en formación entre las líneas de galaicos tirados y retorcidos en el suelo. Ya lo dicen los Fastos esos al hablar de los galaicos: "non modo bragati, sed etiam imbecilles colleonum"
Estrabón, que era un poco cortito además de etnocéntrico, no cayó en la cuenta del real significado de los gritos que daban las noches de plenilunio mientras saltaban con un solo pie, y mire que la cosa era fácil. Y después se extraña de que no tuviesen imágenes de dioses. ¡Para andar haciendo estatuitas estaban, con ese dolor! Siempre fueron un poco duros de mollera, estos romanos.
El Brujo Redivivo26 de abr. 2007Biblioteca: Breve historia lingüística de la ropa interior
¿Y por qué ha de ser, hombre?
Pues porque abrazan la piedra, claro.
El Brujo Redivivo26 de abr. 2007Biblioteca: Breve historia lingüística de la ropa interior
Pues claro que me quedé con ganas. Pero ya caerá :-)
El Brujo Redivivo26 de abr. 2007Biblioteca: Per loca maritima. 2
Muy cerquita de Caldas de Reis y de Portela está la aldea de Briallos, que conserva claramente su antiguo nombre de Brigallos. Esa supervivencia toponímica tiene mérito, porque elude el nombre de Brigactium que le impuso Augusto tras la batalla de Actium, y que fue el que dominó en los escritos posteriores de la oficialidad invasora vaticana, si bien que voluntariamente tergiversado por eso de la cristianización convirtiéndose en el oficial Brigantium. Ptolomeo y los anónimos autores del Itinierario y la Notitia fueron, simplemente, unos sicarios colaboracionistas de los servicios secretos vaticanos. Y ya no digamos Orosio, que hasta se marchó con San Agustín. ¿Necesitan más pruebas?
Tiene usted razón el que Pria viene de Priapo, y hace referencia a lo que hace sin que se necesiten más aclaraciones. Su vinculación con la mal llamada Brigantium, antes Brigactium, todavía más antes Brigallos y actualmente Briallos, se evidencia en el dicho
"En Briallos, ¡mandan carallos!"
Por eso la Torre de Hércules es faliforme. Del falo de Gerión, que era gigante. ¿Se imaginan el tamaño de sus bragas? Ése no abrazaba la piedra, sino el mismísimo Monte Medulio.
El Brujo Redivivo26 de abr. 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
¡Abra su mente, Amerginh (y pierda el cerebro por la grieta)!
No sea tan descreído, hombre. Sin el menor atisbo de duda, es el trono de Gerión. Algunos dudan de la existencia del gigante Gerión, pero están equivocados.
Bien sabido es que está enterrado bajo la Torre de Hércules. En la excavación de ésta se halló un molar de tamaño considerable, que de inmediato se atribuyó a Gerión. Es la prueba definitiva de la verdad de la leyenda: Gerión existió, era gigante y está enterrado al pie de la Torre.
Como siempre, los funcionarios abrazados a sus poltronas (lo que demuestra que son malos gallegos, pues los buenos gallegos se abrazan a las piedras) y los agentes vaticanistas intentaron ocultar el hallazgo. Como no pudieron, pues gracias a la prensa independiente llegó a conocimiento de la población, se apresuraron a desvirtuarlo diciendo que no era una muela de un humano gigante, sino que se trataba de un molar de herbívoro, en concreto de una vaca.
¡De una vaca! Es la muela de Gerión. Y claro que es de herbívoro: todos sabemos que Gerión era vegetariano.
La muela y el trono son de Gerión. Y Kronos su profeta.
El Brujo Redivivo26 de abr. 2007Biblioteca: La querella priscilianista. Aspectos políticos
Algunas cuestiones sobre las fuentes, siempre con prudencia:
Del texto del I Concilio de Toledo hay dos versiones. Pero no por las razones que dice Perola, sino que una de ellas es la canónica, la que recoge la Hispana (que es la que transcribe Perola), y una segunda que supongo debe ser considerada apócrifa pues procede de la compilación llamada Pseudoisidoriana (que es la que transcribe A.M. Canto).
Aunque ambas, lógicamente, son parecidas, presentan divergencias que afectan al contenido en diferentes aspectos. Por ejemplo:
- La Hispana dice "Convenientibus episcopis in ecclesia Toleto id est Patruinus, Marcellus, Afrodisius, Alacianus, Iucundus, Severus, Leonas, Ilarius, Olimpius, Florus [Orticius, Asturius, Lampius, Serenus], Leporius, Eustotius, Aurelianus, Lampadius Exuperantius de Gallecia, Lucensis conventus, municipius Celenis, omnes decem et novem."
- La Pseudoisidoriana reza "Convenientibus episcopis in ecclesia Toleto, id est, Patronus, Marcellus, Alicianus, Afrodosius [g], Iocundus, Olimpius, Severus, Articius, Leonas, Asturius, Helarius, Lampius, Serenus, Florus, Leporius, Eustochius, Aurelianus, Lampadius, Exsuperantius, de Gallia Lucentius, is conventus municipii Celenis actus est, omnes decem et novem."
Hasta ahora, y en tanto Perola no nos ponga (o al menos precise) las fuentes en las que se basa, es decir, esas "Lecciones del oficio litúrgico de Santo Toribio. 447" en las que se dice, según Perola, que "el concilio de Gallaecia, cuya organización le fue encomendada al papa León se celebró en municipio celinense", hemos de considerar, con los datos que se han barajado públicamente hasta ahora, que la mención a la celebración de un concilio en Celenis parece proceder de la versión de la Pseudoisidoriana, mientras que la Hispana no dice nada al respecto. De hecho, la frase que se cita para defender el concilio de Celenis es muy similar a la de la pseudoisidoriana sin más que cambiar un "is" por un "hic". Ni el "is", ni el "hic" ni el "actus est" aparecen en la Hispana. La conclusión provisional, en tanto no aparezcan fuentes más fiables o más claras, es que lo de Celenis es producto de una mala lectura (o de una deturpación voluntaria, que parece afectar a la Pseudoisidoriana) de las Actas del I Concilio de Toledo, aderezada con buenas dosis de wishful thinking de algunos historiadores (o así).
La segunda divergencia que me parece importante está en el texto que transcriben, de ambas fuentes, Perola y A.M. Canto, y se refiere a la debatida celebración (o no) del concilio de 447, haya sido su sede la que haya sido:
- Pseudoisidoriana: "Incipit regula fidei catholicae contra omnes hereses, quam maxime contra priscillianistas, episcopi Terraconenses Carthaginenses, Lusitani et Betici fecerunt, ex praecepto papę Urbis Leonis, et ad Balconium episcopum Galliciae transmiserunt. Ipsi etiam et superscripta viginti canonum capitula statuerunt in concilio Toletano."
- Hispana: "Incipiunt regulae fidei catholicae contra omnes haereses et quam maxime contra Priscillianos, quam episcopi Terraconenses, Kartaginenses, Lusitani et Baetici fecerunt, et cum praecepto papae urbis Leonis ad Balconium episcopum Galliciae transmiserunt. Ipsi etiam et supra scribta viginti canonum capitula statuerunt in concilio Toletano."
Mientras la Pseudoisidoriana nos dice que el concilio se celebró por orden del Papa, la Hispana no nos dice eso, sino que la Regla de Fe fue remitida a Balconio junto con la orden del Papa, lo que no parece ser lo mismo. Si hacemos caso a la Pseudoisidoriana, está claro que la orden del Papa fue cumplida, hubo concilio y no hay más que hablar, que diría Fraga. Pero la Hispana, más fiable, no aclara el asunto; simplemente sabemos que hay una Regla de Fe, redactada en una reunión de obispos, y que dicha regla, junto con la orden del Papa, se transmite a Balconio. En el primer caso parece claro que dicha reunión se hizo por orden del Papa; en el segundo no tenemos ni idea de cuándo ni dónde se hizo (con los solos datos que los del texto podría ser incluso el I Concilio de Toledo), por lo que nos quedamos, cual kallaekos abrazadores de piedrolitos, en bragas.
Permítaseme señalar lo que me parece una contradicción. En ambas versiones, Pseudoisidoriana e Hispana, se dice que los obispos reunidos procedían de la Tarraconense, la Cartaginense, la Lusitania y la Bética. Sin embargo, la orden del Papa León a Toribio no fue esa, sino que "le encarga la realización -en el lugar de la Gallaecia que se considere oportuno- de un concilio general (generale concilium) al que, según indica León, deben asistir igualmente los obispos de las provincias vecinas", según señala Vilela, insistiendo más adelante en el mismo sentido: "Toribio recibe cartas del pontífice dirigidas a los obispos de las provincias Tarraconensis, Carthaginiensis, Lusitania y Gallaecia, cartas que -según le indica León- debe hacer llegar a estos obispos" (1). Siendo que el Papa era consciente de la enorme dificultad, casi imposibilidad dadas las circunstancias políticas, de reunir a los obispos de las provincias vecinas, lo que le lleva a "convalidar" ese concilio general por otro provincial, no parece muy sensato dar sin más por bueno que la reunión general tuvo lugar, no sólo con los convocados, sino con los obispos béticos "a mayores", que asisten voluntariamente a Galicia a pesar de que habían cortado las relaciones con los galaicos desde el Concilio de 400. Un concilio este último (el I de Toledo) en el que sí asistieron (o eso entiendo, corríjaseme si no es así) obispos de las cuatro provincias mencionadas, por lo que tal vez pueda ser la reunión de la que se habla.
Y una coña final que supongo menor, aunque a saber: en ambas versiones se habla de veinte cánones que están escritos más arriba. Pues muy bien, pero resulta que más arriba no hay ningún canon, y más abajo hay dieciocho, no veinte.
Como resumen: el asunto sigue sin estar claro. Apuntes finales de resumen:
- Las actas del Concilio I de Toledo son un pastiche un tanto chapucerillo. Cuando menos la introducción de la Regla de Fe es un texto posterior (pues cita al Papa León), y posiblemente lo sea también la Regla misma. Por otra parte se habla de 20 cánones arriba, y lo que hay son 18 cánones abajo.
- Dichas actas no permiten saber cuándo se redactó la Regla (a no ser que establezcamos la prevalencia de la versión Pseudohisidoriana sobre la Hispana, lo que no parece aconsejable).
- Dicen que la Regla se redactó en una reunión de obispos de todas las provincias, lo que aconseja descartar que se trate del Concilio encargado por León, en el que la Bética no estaba convocada.
- La frase "Hic conventus Municipiis actus est", único apoyo hasta ahora (y a falta de mejores fuentes) de la hipótesis de la celebración de un concilio en Aquis Celenis, tiene todas las rifas para ser considerada una corrupción o deturpación de la muy similar de la Pseudoisidoriana "is conventus municipii Celenis actus est, la cual parece ser a su vez corrupción o deturpación de la Hispánica, en la cual Celenis aparece citada exclusivamente como sede del episcopado de Exuperancio.
--------------
(1) http://www.ub.es/grat/grat25.htm
El Brujo Redivivo27 de abr. 2007Biblioteca: La querella priscilianista. Aspectos políticos
Vaya. A pesar de haber intentado evitarlo, se me escurrieron las cursivas en la frase final. Espero que se entienda (debían haber cerrado tras "actus est").
El Brujo Redivivo27 de abr. 2007Biblioteca: La querella priscilianista. Aspectos políticos
No me acaba de quedar claro cuáles son los puntos de los que discrepa ni cuáles son los argumentos que opone a los expresados en mi anterior mensaje. Estaré encantado de conocerlos.
Y si ya de paso nos aclara o completa lo de esas "Lecciones del oficio litúrgico de Santo Toribio. 447" en las que se dice, según usted, que "el concilio de Gallaecia, cuya organización le fue encomendada al papa León se celebró en municipio celinense", mucho mejor todavía.
El Brujo Redivivo27 de abr. 2007Biblioteca: La querella priscilianista. Aspectos políticos
Ciertamente, A.M.Canto, tiene toda la razón tal como fue la redacción de mi textículo (con perdón, mejorando lo presente, salva sea la parte). Cosas que pasan por redactar deprisa y cambiar el esquema del texto en medio de la jugada. Lo que pretendí decir y no dije es que su transcripción de la Pseudoisidoriana se refería al segundo de los textos que pongo, el de su mensaje de ayer a las 12:27, el referido a lo que llamé "segunda divergencia", en la que un texto dice "ex praecepto pape Urbis Leonis" y el otro "et cum praecepto papae urbis Leonis".
Y por cierto que otro error mío, y grave, fue decir que Perola transcribe el texto correcto de la Hispana. Es falso. El texto que transcribe Perola no corresponde ni a la Pseudoisidoriana ni a la Hispana. A saber de dónde lo obtuvo; como tiene la costumbre de no citar procedencia, ese texto, apócrifo de hecho, resulta irrelevante en la discusión. Se parece bastante al de la Hispana, por lo que piqué, pero fijándose en los detalles resulta no ser el mismo. Me refiero a éste:
"Incipit Regula Fidei Catholicae contra omnes haereses, et quam maxime contra Priscilianos, quam, Episcopi Tarraconenses, Carthaginenses, Lusitani et Baetici fecerunt, et cum preceptuo Papae Urbis Romae Leonis ad Balconium, Epicopum Gallaeciae transmiserunt. Ipsi etiam et suprascripta viginti Canonum capitula statuerunt in Concilio Toledano".
El Brujo Redivivo27 de abr. 2007Biblioteca: La querella priscilianista. Aspectos políticos
Si les pasa lo que a mí, que tres tuve y los tres regalé, pueden recuperar el texto en http://tinyurl.com/yth3yp , aunque tan sólo sea un pálido reflejo del libro, ya amarillo de tan entrañable.
El Brujo Redivivo27 de abr. 2007Biblioteca: Breve historia lingüística de la ropa interior
Tapa rendijas. No sé si son geniales o simplemente bestias. En cualquier caso son irreductibles.
Gracias, Abo :-)
El Brujo Redivivo27 de abr. 2007Biblioteca: Per loca maritima. 2
Pues el mío, por el contrario, iba completamente en serio.
X-DDDDDDD
El Brujo Redivivo27 de abr. 2007El Brujo Redivivo28 de abr. 2007Biblioteca: La querella priscilianista. Aspectos políticos
"nisi per correptionem fratrum emendaverit errorem", dicen los santos obispos aconciliados.
Siguiendo sus recomendaciones, agradezco la corrección y enmiendo mi error. Efectivamente los 20 cánones están arriba tal como dice el texto.
Téngase por anulada la frase "Por otra parte se habla de 20 cánones arriba, y lo que hay son 18 cánones abajo".
El Brujo Redivivo28 de abr. 2007Biblioteca: basilio bejarano y el medulio
Vaya también mi felicitación y mi sorpresa por este artículo de Joseraulaboy. Es de reconocer que, por fin, no dice ninguna tontería. Nuevamente felicidades.
El Brujo Redivivo29 de abr. 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
¿Ruedas solares en una cueva en Irlanda?
JOJOJOJOJO
El Brujo Redivivo01 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
Oiga, Kronos, ¿es que no se da cuenta de que cada vez que escribe pone de manifiesto su brutal ignorancia acerca de casi todo?
Existen unos objetos que sin duda lo asombrarán. Son unos paralelepípedos con tapa. Si la abre, verá que están llenos de hojas de papel, cosidas por un lado y llenas de unos dibujitos negros que parecen bichitos.
Se llaman libros.
Anímese a abrir uno. Si le pilla el gusto y persiste, es posible que aprenda un montón de cosas que le evitarán hacer este papelón.
Y hágale caso a un consejo cuyo valor no supo comprender: a Iker Jiménez, ni puto caso.
Sea como sea, que sea con salud.
El Brujo Redivivo01 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
Son piedras y son grandes. Y ahí empieza y termina el parecido con un megalito.
El Brujo Redivivo01 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
Sí.
El Brujo Redivivo01 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
Si prescinde de sus impertinencias, de sus barbaridades y de sus lloradas, le quedará un precioso mensaje vacío.
El Brujo Redivivo01 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
Jo. Cómo se pone el magufo simplemente porque no hay quien trague con el cagarro que pretende hacer pasar por huella humana.
Tío, éstás pallá. Incluso estás Más Pallá con tus Enigmas.
Cave extraterrestrem.
El Brujo Redivivo01 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
Dijo el Invasor Pseudocientífico:
"la escala geológica con sus cronologías son una teoría de la teoría de Darwin"
Y digo yo, que de esto sé: es difícil decir una burrada más gorda en menos palabras.
Es usted, Kronos, no sólo un pobre pseudocientífico prepotente, sino un ignorante de marca mayor. Lo cual no sólo se contradice, sino que suele ser una asociación habitual.
Avise cuando termine el bachillerato.
El Brujo Redivivo01 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
Ni megalitos, ni modeladas por el hombre, ni nada de nada.
Puro invento. Ni siquiera llega a la altura poética de las fantasías de la mitología popular.
El Brujo Redivivo01 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
"Negar que la columna geológica con sus cronologías, no es el resultado de la teoría de la evolución de Darwin, es de ser mas corto que el rabillo de una boina o las mangas de un chaleco"
Es usted un burro. Un perfecto ignorante.
Mamporrero, por cierto, lo será su padre. Al cual deseo la mayor de las venturas.
¿No cree que ya está bien de payasadas de pobre imitador de estafadores?
El Brujo Redivivo01 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
Burro.
Y mamporrero, su padre de usted. Como se repite, ya no le deseo la mejor de las venturas. Por mí, como si se dedica a modelar piedras para gusto del payaso de su hijo.
Lo siento, pequeño aprendiz de estafador. No cuelan sus camelos.
El Brujo Redivivo01 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
Guárdese sus lloradas para sus mamporrerías familiares.
Camelo, camelo y camelo.
El Brujo Redivivo01 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
¡Burro!
Y guárdese sus lloradas para sus mamporrerías familiares.
Camelo, camelo y camelo.
El Brujo Redivivo01 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
Espero que a su padre de usted le guste también.
Camelo, camelo y camelo.
El Brujo Redivivo01 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
Mire en un libro. Viene.
El Brujo Redivivo01 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
Camelo, camelo y camelo.
El Brujo Redivivo01 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
Camelo, camelo y camelo.
El Brujo Redivivo01 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
Como era de esperar, lo único que sabe es plagiar a base de corta y pega.
Y como era de esperar, es incapaz de enterarse de lo que corta y pega.
Lo que no era tan de esperar es que no supiese poner mensajes sin duplicarlos.
Definitivamente, un crack.
El Brujo Redivivo01 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
¡Dios mío!
¡Está lleno de cracks!
El Brujo Redivivo01 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
Por cierto, Kronos, que no se lo había dicho: además de un ignorante y un vendedor chapucero de misterios fraudulentos, es usted un perfecto maleducado.
El Brujo Redivivo02 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
Camelo, camelo y camelo.
Y los camelos, en el portal de al lado. Milenio nosécuántos, le dicen. Atiende un tal Iker. Recibe en
pelotas (intelectuales, se entiende, que es horror suficiente).
El Brujo Redivivo02 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
De nada.
El Brujo Redivivo02 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
"ya te dije que una cosa es teoría y la otra es ley"
Efectivamente. Y por variar, lo dijo mal.
Usted no tiene ni idea. Lo único que sabe es repetir como un loro las sandeces de los estúpidos medios que frecuenta.
Poco a poco se va desvelando lo que hay detrás de su intento de invasión. Ya se ha definido como creacionista. Los ribetes racistas ya empiezan a aparecer.
¿Qué tocomocho pretende vender en esta feria, aprendiz de buhonero fraudulento?
El Brujo Redivivo02 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
¿Y de dónde sale ese invento de que los musulmanes no admiten los hechos probados de la evolución? ¿Cree usted que son idiotas, Kronos?
¿Qué tocomocho está intentando vendernos con ese creacionismo revenido que intenta disfrazar de corderito?
Huele usted. A varios kilómetros.
En realidad, apesta.
Camelo, camelo y camelo. Y del más sucio.
El Brujo Redivivo02 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
Me parece que Kronos se ha pasado mil pueblos insultando a los musulmanes.
¿Es que de verdad piensa usted que todos los musulmanes son tan cortos de cerebro, de vergüenza y de ética como usted, pedazo de cuentista?
Es usted un engañabobos. Cambie de parroquia: en ésta los bobos no abundan.
Y deje de menospreciar y de insultar a los musulmanes.
O aténgase a las consecuencias, que ésa es otra.
El Brujo Redivivo02 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
Efectivamente, F., Kronos presenta todos los síntomas de fascistoiditis imbeciloide.
Dudo que tenga cura. Más bien es un profesional. Para ser más precisos, un protoprofesional haciendo méritos a ver si le cae alguna migaja.
El Brujo Redivivo02 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
Simplemente, no aguanto los racismos como el suyo.
El Brujo Redivivo02 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
Y haga el favor de dejar de insultar a los musulmanes.
Si quiere insultar, hágalo con su padre.
El Brujo Redivivo02 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
Con toda franqueza, lo que usted encuentre me la suda.
Su creacionismo y su racismo no.
El Brujo Redivivo02 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
Kronos:
Creo que deberías presentar un pleito contra tus padres. No hay derecho a que te hayan hecho tan imbécil.
El Brujo Redivivo03 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
Usted no tiene ni idea de lo que es el Islam.
De lo otro, tampoco.
El Brujo Redivivo03 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
Lo de la antipsiquiatría estará muy bien, pero no tengo claro que sea bueno para este par de sujetos que les dejen acceso libre a internet. Se juntan entre ellos y se refuerzan las respectivas psicosis.
Venga, chicos, que ahora toca terapia manual. Pónganse a jugar con la perilla del ombligo.
El Brujo Redivivo03 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
¿Es costumbre, o es que anda buscando huellas genitales del cretácico en los intestinos?
El Brujo Redivivo03 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
Kronos, están llamándolo de su casa. Que lleve toalla y palangana al siete, dicen.
El Brujo Redivivo03 de mayo de 2007Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!
Camelo, camelo y camelo.
Y haría bien en desaparecer por unos días, Kronos. A la Pantoja ya la pillaron.
Hay 781 comentarios.
página anterior 1 ... 10 11 12 13 14 ...16 página siguiente