Resultados para “Usuario: arenas"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #201 arenas 20 de dic. 2006

  2. #202 arenas 23 de dic. 2006

    Poblamientos: EL ANTROPOMORFO DEL CASAR

    arte-sur

    En esta página (que ya subí hace un tiempo al exprésate), hay infinidad de grabados y pinturas rupestres ademas de algunos dólmenes. Permiten la copia "pirata" , si quereis una copia en CD,
    no teneis mas que pedirla y si quereis colaborar podeis mandar 5 euros.

  3. #203 arenas 23 de dic. 2006

  4. #204 arenas 24 de dic. 2006

  5. #205 arenas 24 de dic. 2006

    Poblamientos: EL ANTROPOMORFO DEL CASAR

    El "ídolo de piedra" que has subido, Brandan, se encontró en Valdefuentes de Sagusin y cuando la vi dentro del museo la llamaban estatua menhir, era de un color mucho más claro y la peana estaba muy nueva.¿ Es posible que ésta que vi, fuera una reproducción?

  6. #206 arenas 24 de dic. 2006

    Poblamientos: EL ANTROPOMORFO DEL CASAR

    No se porqué os mosqueais cuando digo que metí "arte-sureño" en el exprésate, la página está en internet a la vista de millones de personas, mi insistencia es porque creo interesante pedir el CD ya que ahora está pero ¿estará mañana?.

  7. #207 arenas 24 de dic. 2006

    Biblioteca: Hallada una estela antropomorfa en Castillo de Bayuela (Toledo)

    Información eliminada por el Administrador Cierzo

  8. #208 arenas 24 de dic. 2006

    Biblioteca: Hallada una estela antropomorfa en Castillo de Bayuela (Toledo)

    Información eliminada por el Administrador Cierzo

  9. #209 arenas 26 de dic. 2006

    Poblamientos: EL ANTROPOMORFO DEL CASAR

    Brandan, en “Revista de arqueología” nº 7-año 2, he encontrado esto:

    “Entre las últimas aportaciones hay que destacar la estela-menhir de Valdefuentes de Sagusín, que corresponde a un tipo de representación antropomorfa bien conocida en algunas zonas del Mediterráneo y que es la primera de su clase descubierta en la Península Ibérica. Pertenece a un momento del bronce medio y puede datarse en los últimos siglos del segundo milenio.”

    El artículo trata del museo de Salamanca y su desarrollo y trae una foto de la estatua-menhir, lo que no encuentro por ningún sitio es la fecha aunque creo que es de 1980. El autor del artículo es, Antonio G. Santos.

  10. #210 arenas 29 de dic. 2006

  11. #212 arenas 11 de ene. 2007

    Poblamientos: MEGALITOS ALENTEJANOS

    Castelo de Vide

    Espero que a Lusitanoi no le importe que haya tomado prestada esta web, de un comenterio suyo en el poblamiento "chozos vettones"
    Hay varios dólmenes además de otras cosas.

  12. #214 arenas 11 de ene. 2007

  13. #215 arenas 11 de ene. 2007

    Biblioteca: Hallazgos megalíticos en Etxalar (NAVARRA) en 2005 y 2006

    Hola cromlech, enhorabuena por los nuevos hallazgos. Ya he visto que los dólmenes hallados en 2005 están en el catálogo y los de 2006 no, supongo que en un futuro seran añadidos al mismo.

    Kamutxi,parece que has tenido alguna mala experiencia con el gobierno de Navarra, se te ve un poco desconfiado. Personalmente creo que en Navarra tratan bastante bien a sus dólmenes aunque no se exactamente de quien depende, es en el único sitio donde he visto que casi todos están marcados con mojones que se mantienen desde hace tiempo aunque en los de facil acceso, la chapa metálica está toda machacada, borrando las palabras en castellano o al gobierno de Navarra como se puede ver en estas fotos.
    La del dolmen de Arantzadi, como está dificil y cuesta subir, está nuevecita, la del dolmen de Akelar, está al lado de una carretera y se nota la diferencia.



  14. #216 arenas 11 de ene. 2007

    Biblioteca: Embarcaciones prehistóricas atlánticas

    Noticia de El País del Martes 9/1/07 en pag, 45, cultura.
    Descubiertos en Noruega dos barcos-tumba vikingos.
    Uno corresponde a una mujer y el otro a un hombre, ademas de los barcos hay numerosos objetos, entre ellos joyas y utensilios.
    Los barcos miden entre 6 y 7 metros de largo.

  15. #217 arenas 11 de ene. 2007

    Biblioteca: Orígenes de la rueda

    Bocanegra, ¿por qué das por supuesto que las mujeres iban encima del carro?

  16. #218 arenas 11 de ene. 2007

    Biblioteca: Orígenes de la rueda

    Perdón bocanegra, no habia leido lo de "vieja enciclopedia de historia".

  17. #219 arenas 17 de ene. 2007

  18. #220 arenas 21 de ene. 2007

  19. #221 arenas 22 de ene. 2007

    Biblioteca: Navarra en imágenes.

    Huici se llama actualmente, Uitzi y Larraun, rio o valle, se sigue llamando Larraun, por lo menos en el mapa de la "Campsa".

  20. #222 arenas 24 de ene. 2007

  21. #223 arenas 26 de ene. 2007

  22. #224 arenas 27 de ene. 2007

    Biblioteca: ¿La invasión que nunca existió?

    !che!. antes de que os vayais de birras, os voy a recomendar un libro sobre la primera cruzada.
    " El viaje prodigioso" de Manuel Leguineche y Mª Antonia Velasco. Muy divertido y cuentan cosas diferentes.

  23. #225 arenas 31 de ene. 2007

    Poblamientos: Castillo de Zamora, excavación

    Pues para estar hechas con el movil, estan muy bien.

  24. #226 arenas 01 de feb. 2007

  25. #227 arenas 01 de feb. 2007

    Poblamientos: Museo Arqueológico Provincial de Albacete

    Cuando visité este museo, me quedé como mucha de las piezas alli expuestas, de barro ibérico.
    Estupendo museo y muy poco promocionado.

    Estas muñecas, romanas y articuladas están allí.

  26. #228 arenas 01 de feb. 2007

  27. #229 arenas 07 de feb. 2007

    Biblioteca: Dolmen de Dombate, el túmulo de la discordia

    La primera vez que visité Dombate, estaban los arqueólogos en plena excavación, el dolmen estaba envuelto en un plástico negro y solo se veían algunos ortostatos por allí tirados, no entré en el recinto por no molestar aunque si lo hicieron unos franceses que llegaron después que yo e ignorando las protestas, en voz baja, de los que allí trabajaban se metieron hasta dentro, yo pensé que ya lo vería en uno o dos años, cuando hubieran acabado ¡Que inocente! Esto fue en 1989, hace 16 años.
    Desde entonces he visitado el dolmen varias veces y siempre lo he visto cerrado, con plásticos y maderas tapando sus huecos y con otro plástico dándole sombra. En 2005 volví, había una caseta de madera y un chico que además de explicarme un poco la excavación me enseñó el proyecto para hacer un museo con una cúpula de cristal encima del dolmen y preguntó mi opinión.
    Al parecer un año y más de medio después ni siquiera han empezado a hacer algo, no creo que Dombate vuelva a lucir nunca más esa airosa estampa que aun veo en los folletos de Galicia , en la primera página, probablemente se vendrá abajo el día menos pensado, se llevaran las piedras pintadas y las grabadas a algún museo, y el resto quedará como monumento a la desidia, los aires de grandeza y el mal hacer de los políticos.


  28. #230 arenas 07 de feb. 2007

    Biblioteca: Dolmen de Dombate, el túmulo de la discordia

    Creo que el dolmen de la foto de arriba es "Chan da Arquiña" y no "Mámoa do Rei", este último está en Trasmañó, Redondela.

  29. #231 arenas 07 de feb. 2007

  30. #232 arenas 07 de feb. 2007

    Biblioteca: Dolmen de Dombate, el túmulo de la discordia

    Cierto, los hará en septiembre. ¿Como lo sabes?.

  31. #233 arenas 07 de feb. 2007

    Biblioteca: Dolmen de Dombate, el túmulo de la discordia

    Tienes razón, he tenido que contar con los dedos.
    ¿Empezó la excavación en Septiembre de 1989?

  32. #234 arenas 07 de feb. 2007

    Biblioteca: Dolmen de Dombate, el túmulo de la discordia

    Gracias El Brujo Redivivo, ya he dado con él, es el que yo conozco como "Chan de Castiñeiras"
    pertenece a Vilaboa y tambien se le conoce como "Mámoa do Rei".

  33. #235 arenas 07 de feb. 2007

    Biblioteca: Dolmen de Dombate, el túmulo de la discordia



    Dolmen de Dombate en excavación.

  34. #236 arenas 07 de feb. 2007

    Biblioteca: Dolmen de Dombate, el túmulo de la discordia

    Pues estupenda la restauración de la "Mámoa do Rei o Chan de Castiñeiras" porque tengo una foto
    de antes de su reconstrucción y está hecho una pena. En un librito que tengo "Antas e pedrafitas de Galicia", del Grupo de traballo "A Fornela", dicen que en este dolmen hay grabadas varias líneas horizontales onduladas y un grabado cruciforme y que en las inmediaciones hay otra "medorra" con extraños petroglifos en uno de los soportes, pero no dice su nombre ni donde está.

  35. #237 arenas 08 de feb. 2007

    Biblioteca: Dolmen de Dombate, el túmulo de la discordia

    Gracias, El Brujo Redivivo, estoy de acuerdo en que es malo el video pero tiene su gracia.
    Tambien estoy de acuerdo en que el Patimonio Histórico le importa a muy poca gente sobre todo
    el prehistórico, exceptuando Atapuerca y Altamira. A los políticos (creo yo) tampoco les interesa y en el caso de Dombate pienso que quieren hacer algo grandioso y faraónico, invirtiendo un dinero que robarán a otros yacimientos pero que perpetuará su nombre en una placa en la puerta.
    ¿Porque no lo dejan como estaba?

    Lino, ¿Que le han hecho al dolmen de Cabaleiros?

    jfca, ¿me puedes traducir: lembra, somentes e imos? Gracias.

  36. #238 arenas 08 de feb. 2007

    Biblioteca: Dolmen de Dombate, el túmulo de la discordia

    Esta página es de la diputación sobre el dolmen de Dombate y los ganadores del proyecto de museo.

    http://www.dicoruna.es/diputacion/dolmendombate/ganador.htm

    Supongo que ahí estará toda la información, no me da tiempo a leerla. Es un pdf

  37. #239 arenas 09 de feb. 2007

  38. #240 arenas 11 de feb. 2007

  39. #241 arenas 13 de feb. 2007

    Biblioteca: Dolmen de Dombate, el túmulo de la discordia

    ainé, ¿has visto alguna vez un dolmen en vivo? ¿y en foto?; arriba, al principio del artículo tienes una de Dombate y en Celtiberia hay montones de ellas. Para que te hagas una idea.

  40. #242 arenas 13 de feb. 2007

    Biblioteca: Noticias

    La pareja sepultada hace más de 5.000 años permanecerá abrazada para siempre
    20MINUTOS.ES / REUTERS. 12.02.2007 - 19:58h

    La pareja sepultada abrazada cerca de Mantua, Italia (Enrico Pajello/Handout / Reuters)
    Los científicos que tratan los restos de la pareja abrazada que quedó sepultada hace entre 5.000 y 6.000 años, cerca del norte de la ciudad de Mantua, pretenden conservar juntos sus restos.
    Para ello, en vez de levantar uno a uno los huesos para montarlos posteriormente, los arqueólogos van a recoger todo el trozo de tierra donde la pareja quedó sepultada.
    Queremos mantenerlos tay y como ellos han estado todo este tiempo
    Entonces, el terreno será trasladado para su estudio y luego quedará expuesto en un museo italiano.
    "Queremos mantenerlos tal y como ellos han estado todo este tiempo" afirmó Elena Menotti, que lideró el equipo que encontró los restos.
    Su traslado dará un respiro a los arqueólogos que tuvieron que alquilar más servicios de seguridad para proteger el lugar donde aparecieron los restos.
    ¿De qué murieron?
    Por ahora, los científicos desconocen las causas de la muerte de la famosa pareja de la Edad de Piedra.
    Lo que sí saben es que murieron jóvenes, pero todavía deben confirmar que se trataba de un hombre y una mujer.



  41. #243 arenas 13 de feb. 2007

  42. #244 arenas 14 de feb. 2007

    Biblioteca: Dolmen de Dombate, el túmulo de la discordia

    Ainé no te confundo, eres tu quien me “confunde” a mi con tanto misterio por capítulos para decir que a Dombate hay que llamarlo monumento porque no es una mesa (ninguno es una mesa), y que Dombate es el precursor de los edificios alargados y terminados en semicírculo aunque haya una distancia en el tiempo de 2000 años. Pos vale, como no te expliques mejor no sabré a donde vas a parar.
    ¿Porqué no dices lo que quieres decir y te dejas de acertijos y adivinanzas?

    No me voy a disculpar por que mi intención era molestar, ya que yo también me he molestado con tu suposición de que somos tontos y no pensamos mas que en las “musarañas". No pienso que seas ignorante si lo pensara no te habría dicho nada, sería muy cruel.



    PLanta de Dombate.

    Yo no le veo el parecido.

  43. #246 arenas 15 de feb. 2007

    Biblioteca: Noticias

    El trazado de la M-50 se modifica para proteger un yacimiento de sílex del neolítico
    Acuerdo entre el Consejo de Investigaciones Científicas, la Comunidad y Autopistas del Sur
    RAFAEL FRAGUAS - Madrid - 08/02/2007

    ElPais.com

    El enclave de Casa Montero, una de las minas de sílex más importantes de la prehistoria, situada en Vicálvaro, será accesible al público y se integrará en un plan de yacimientos visitables. Así quedó rubricado ayer entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid y Autopistas Madrid Sur, que ha desviado el trazado de la M-50 para respetar el yacimiento neolítico, de hace 7.400 años. El proyecto, trianual, costará 2,3 millones de euros a cargo del 1%Cultural, cuota de obras destinada a proyectos culturales.

    La rúbrica del acuerdo asegurará la investigación, preservación y difusión de los conocimientos que encierra el yacimiento de Casa Montero, para determinar la cultura minera de aquella época, según sus signatarios Carlos Martínez, por el CSIC; Leopoldo del Pino, por Autopista Madrid Sur; y Santiago Fisas, por la Comunidad de Madrid.

    El trazado final de la M-50 a su paso por el enclave de Casa Montero, a menos de 1.000 metros de la M-45, ha quedado desviado 60 metros de su diseño original. La ruta de circunvalación compone el tercer anillo viario perimetral de la ciudad. El quiebro obligado de su traza obedece al propósito de la Comunidad -"avalado también por los Ministerios de Cultura y Fomento", precisa Fisas- por mantener lo más intocado posible un riquísimo yacimiento minero de sílex, explotado por los primitivos moradores de la región desde el neolítico antiguo, unos 5.400 años antes de Cristo. Es el segundo venero de pedernal de estas características en Europa, por su importancia, extensión y la calidad de sus vestigios arqueológicos.

    Más de las dos terceras partes del yacimiento, cuya extensión es de unas cuatro hectáreas e incluye hasta 3.897 pozos verticales de extracción de sílex -324 ya excavados- permanecen indemnes a las grandes roturaciones del terreno que el despliegue de las obras de la autopista implica. Un equipo de una veintena de especialistas en prehistoria, codirigido hoy por Susana Consuega y Pedro Díaz del Río, labora sobre el terreno desde su hallazgo en 2003.

    Hasta ahora, en tres tandas de excavaciones se han extraído 86 toneladas de residuos con valor arqueológico, cuya clasificación realiza ya una veintena de expertos en laboratorios del CSIC, en la calle de Albasanz, señala Susana Consuegra, que resalta la ausencia de vestigios humanos y animales. Ello sugiere que los poblamientos no se hallaban en su contorno.

    "Arqueología preventiva"
    El yacimiento de Casa Montero lleva el nombre de un predio situado cerca de Vicálvaro que fue propiedad de Isidro Montero, propietario agrícola establecido en Vicálvaro desde la Guerra Civil. Aunque se conocía la presencia de sílex en el área, se creyó que se trataba de una zona sólo para su talla, pero no estrictamente minera.

    Arqueólogos de la Dirección General de Carreteras hallaron los pozos en el verano de 2003, dentro de unas operaciones que Santiago Fisas, consejero de Cultura de la Comunidad de Madrid, denomina "arqueología preventiva". Consiste en la exploración científica previa a los trazados proyectados para las grandes obras públicas, "con el fin de detectar la riqueza paleontológica y arqueológica de los terrenos afectados y preservar así los vestigios que los especialistas crean más valiosos", señala Fisas.

    La particularidad del yacimiento de Casa Montero deriva de la calidad de su sílex y de las características de su extracción minera. El sílex o pedernal es una roca pétrea formada por silicio, codiciada ya en la prehistoria dada su idoneidad para ser aristada y fabricar así hoces, cuchillos, lascas, ajuares y ornamentos, entre otras funciones. Según destaca la geóloga María Ángeles Bustillo, "fue el petróleo del neolítico".

    La doctora Bustillo añade que "el sílex de la cuenca de Madrid suele hallarse entre arcillas de sepiolita, silicato de magnesio; pero el de Casa Montero se dispone entre capas de unas arcillas singulares llamadas esmectitas". Tal disposición aseguró su accesibilidad y pureza.

    Los mineros de Casa Montero excavaron casi 4.000 fosos verticales de 64 centímetros a 10 metros de profundidad y unos 85 centímetros de diámetro. Un minero se adentraba y otro le sujetaba. De la pared arrancaba los nódulos de sílex entreverados con las arcillas e, izados fuera, eran pulimentados. Con los restos de la excavación, cegaban luego cada pozo. Todo ello, 7.400 años después de su apertura, hizo evidente la estratificación del suelo y su riquísimo contenido.

  44. #247 arenas 16 de feb. 2007

    Biblioteca: Dolmen de Dombate, el túmulo de la discordia

    Ya me olía yo que esto venía a parar aquí.

  45. #248 arenas 16 de feb. 2007

    Biblioteca: Dolmen de Dombate, el túmulo de la discordia

    Sheela-na-Gig, diosa celta de la creación y la destrucción.

  46. #249 arenas 17 de feb. 2007

    Biblioteca: Noticias

    Al revés que en España. No pego el atículo entero porque es muy largo, pero pongo el enlace.

    Noticia de elpais.com-16/2/07
    El Gobierno egipcio acelera la demolición de Qurna (Luxor) y el traslado de sus 10.000 habitantes para despejar una gran zona arqueológica llena de tumbas y antigüedades faraónicas

    demolición

  47. #250 arenas 18 de feb. 2007

  48. Hay 800 comentarios.
    página anterior 1 ... 3 4 5 6 7 ...16 página siguiente

Volver arriba