Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Hola ilargi-uhu, estuve en el hipogeo de Longar en 1998 y compré en la oficina de turismo de Viana, un librito que explica todo el proceso de excavación y restauración con muy buenas fotos. Si te parece interesante puedo subir algunas.
pepe59, no se si después de meter la foto de La Cancharra has vuelto a mirarla, pero te has pasado de pixeles.En este foro ( por ahí arriba)
y en ayuda de celtiberia, hay consejos para el tamaño de las fotos.
Amontonamiento de huesos de la cámara del hipogeo. Durante más de un siglo, fueron enterrados aquí, más de cien individuos, hombres, mujeres y niños de todas las edades.
Todas la fotos añadidas por mi a este poblamiento, estan sacadas del libro " La Arquitectura de la muerte". El hipogeo de Longar (Viana, Navarra), un sepulcro colectivo del 2500 a.C. de Javier Armendáriz Martija y Susana Irigaray Soto, directores de la excavación.
Hola Ibor, espero que hagas pronto las fotos del dolmen de las Murcias y te animo a que subas tambien los túmulos de Los Labraos y del Alisar, pues dólmenes son y extremeños tambien.
¿ Sabes si con esta pertinaz sequía se ve algo del dolmen del Guadalperal?. El guarda de la finca nos dijo que hasta que no se ve el puente, no se ve el dolmen.
Gracias Ibor. Me parece que este dolmen va a ser dificil de ver porque me han dicho que este pantano es el que se usa para refrigerar la central nuclear de Almaraz y que nunca se queda vacío.
Segun un folleto turístico de Cabañeros y los Montes de Toledo: Al norte y oeste de la torre, se encuentra la necrópolis, que ocupa un área de 1km. con más de 100 sepulcros tallados en la roca.
He subido más fotos de la Malamoneda y tambien de "la necrópolis" de Las Ventas con Peña Aguilera; en ésta no he podido saber que cantidad de tumbas hay, aunque vi nueve o diez sin buscar mucho. En el recinto vallado donde está La Torre de los Moros hay varias y fuera de él tambien hay, incluidas tumbas infantiles.
De aqui se extrae granito para talla.
En Torrecilla de la Jara tambien hay una necrópolis visigoda y un berraco ibérico y en Los Navalucillos, se han encontrado un buen número de tumbas de origen mozárabe.( Estas dos últimas no las conozco). Todos estos pueblos están más o menos cercanos a la iglesia visigoda de Santa María de Melque que tambien tiene sus tumbas.
He estado viendo el poblamiento " AUGUSTÓBRIGA VETTONA" y parece ser que el año pasado se veia Talaverilla,( unas fotos impresionantes,Jugimo), ¿se ve este año? ¿es posible que el dolmen de Guadalperal esté más bajo que el pueblo y por eso se ve uno y no el otro?.
! Que manïa ! .
1- No, mejor no.
2- Lisboa, que tiene mar y es más bonita.
3- Supongo que económicamente si, en el resto no se.
4- República, claro.
5- A ver, que remedio.
6- Pues en unos sitios si y en otros no, aunque si la capital fuera Lisboa lo serían menos.
El errror está en decir que beneficia a los portugueses (todos) o a los españoles (todos). Contando con que la economía española va bien (para algunos), que estamos en la era del ladrillo y el cemento , que parece ser el motor de esta boyante economía, se podria construir una calle que fuera desde Valencia a Lisboa, con sus adosados, autopistas etc... . Ya se están frotando las manos.
Me parece una estupenda noticia, yo creia que en Palencia no se habia encontrado ni dolmen ni cromlech ni menhir, quitando el Canto del Hito, incluso creía que éste era un simple mojón, por lo cuadrado que es.
Al hilo de las fotos que ha puesto Jugimo, subo esta curiosidad que hay en el dolmen de Hijadillas I.
Es un cuadradito finamente tallado que está en el ortostato caido de delante del dolmen, lo curioso es que algun animal lo usa de wc particular: las veces que he ido a ver el dolmen, he visto que seguía en uso porque siempre había una cagadita fresca.
Al hilo de las fotos que ha puesto Jugimo, subo esta curiosidad que hay en el dolmen de Hijadillas I.
Es un cuadradito finamente tallado que está en el ortostato caido de delante del dolmen, lo curioso es que algun animal lo usa de wc particular: las veces que he ido a ver el dolmen, he visto que seguía en uso porque siempre había una cagadita fresca.
No lo sientas Reuveannabaraecus que yo tambien dije tonterias de ese estilo. Creo que la curiosa "excavación cuadrangular" es posterior al dolmen porque está en un ortostato que en su momento estaría vertical, o a lo mejor no es un ortostato ya que es más estrecho que los otros, a mi lo que me verdaderamente me intriga es: ¿que bicho va todos los dias o con bastante frecuencia, da un salto y .......? por el tamaño de la deposiciones, yo apuntaría a un gat@ bien comido, un zorr@ o algun animal de ese tamaño.
Quizas Jugimo nos pueda contar algo.
cromlech, tengo mucho interes en conocer este catálogo que dices y me encantaría que me lo mandaras por correo electrónico, ahí va el mio: mamenrafa7@hotmail.com
Como creo que vas tener bastantes peticiones, ¿no sería más cómodo meterlo en una página web?. Este verano he estado en Navarra viendo dólmenes y aunque no es la primera vez, me he llevado alguna sorpresa. Gracias de antemano.
Recibido cromlech, muchísimas gracias.
Estoy de acuerdo con vosotros en que es muy importante que la gente conozca su patrimonio, el de sus pueblos y ciudades, y que lo valore, creo que es la mejor manera de proteger el patrimonio de todos. Cierto es que al darles publicidad se corre peligro de que aparezcan "los del tesoro", pero éstos tienen información,medios y materiales para encontrar lo que buscan. Más peligrosos me parece los especuladores y gente de ese tipo porque esos directamente arrasan con sus adosados, pantanos, refinerías, carreteras y lo que es peor con el beneplácito de ayuntamientos y gobiernos.
Efectivamente, no es Canto Hito sino el menhir de Ribota y está en la otra punta, pertenece a Tobillas, Alava. Este pueblo está en un trozo de Alava que penetra en Burgos, y de ahí supongo mi confusión.
Lo malo ahora es que no puedo cambiar el texto de debajo de la foto.
Hola Amerginh, no se de donde sale ese mapa pero es información a medias.
Veo que aparecen el Tholos del Moro y el tholos de San Bartolomé de la Torre, estando al parecer los dos destruidos o desaparecidos. En El Pozuelo los carteles están rotos o tapados, el centro de visitantes cerrado desde hace mucho, a juzgar por las telarañas de las puertas y ventanas, y hablan de 16, 13, dólmenes y solo se pueden ver 9, eso si, estupendamente restaurados en una didáctica secuencia, desde el más roto y abierto hasta el cerrado con su túmulo completo. El dolmen de Soto, que yo sepa, está cerrado por “Ratas” y obras. La Hueca no está señalizada y lo vimos gracias a unos forestales que nos indicaron el camino correcto ya que hay mil caminos. El Labradillo tampoco está señalizado. El centro de interpretación de Zalamea también está cerrado y si llamas al teléfono que pone en la puerta, sale un contestador que dice que no están y que dejes un teléfono. En el museo de Huelva fueron muy amables pero la sala de prehistoria tiene pocas cosas y muy poca información, ni siquiera nombres de procedencia de objetos. Fuera en el jardín, hay un menhir tirado y nadie sabe de donde procede, a su lado hay un ortostato del dolmen de Soto II, grabado, y muy tapado por una hiedra. En Aroche, el museo está cerrado y en el Ayuntamiento te mandan a un bar a informarte, el dolmen del Llano de la Belleza tiene el camino cortado por una alambrada y aunque yo la salté no se si es legal, además no está señalizado.
Me parece bien que se hagan mapas y que se actualicen porque es información pero me molesta mucho que casi todo se quede en propaganda, llegas a los pueblos y encuentras paneles y postes de dólmenes pero cuando preguntas nadie sabe nada y todo el mundo te manda al más conocido, en este caso al dolmen de Soto.
Esto ya no tiene que ver con el mapa: si vais a ver Los Gabrieles (señalizados y muy bien restaurados) no vayáis en pantalón corto, hay una barbaridad de garrapatas y a nosotros nos brearon.
Hola a todos, hace tiempo me dijo un arqueólogo que cuando un dolmen u otro yacimiento está calificado como monumento y se encuentra en una propiedad privada, los dueños de la propiedad tienen que dejar un acceso libre para visitas por lo menos una vez al mes, eso si, el dia y el horario lo ponen ellos. Lo que no recuerdo es si el monumento tiene que estar calificado como Monumento Nacional o de otro tipo menor, como bien de interés cultural etc... .
Quizas algún arqueólog@ de l@s que andan por aquí pueda aclarárnoslo.
Poblamientos: Hipogeo del Longar
Hola ilargi-uhu, estuve en el hipogeo de Longar en 1998 y compré en la oficina de turismo de Viana, un librito que explica todo el proceso de excavación y restauración con muy buenas fotos. Si te parece interesante puedo subir algunas.
Poblamientos: DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS
¿Alguien sabe por qué han desaparecido las imágenes del lateral de los poblamientos? ¿ me pasa solo a mi?
Poblamientos: DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS
pepe59, no se si después de meter la foto de La Cancharra has vuelto a mirarla, pero te has pasado de pixeles.En este foro ( por ahí arriba)
y en ayuda de celtiberia, hay consejos para el tamaño de las fotos.
Poblamientos: Hipogeo del Longar
Aspecto que ofrecía el hipogeo en el momento de su descubrimiento. Mayo 1989.

Poblamientos: Hipogeo del Longar
El hipogeo visto desde el norte, con la cubierta megalítica partida y desplomada en el interior de la cámara.(Agosto, 1991)

Fotografías: Javier Armendariz Martija.
Antonio Guillén Oterino.
Susana Irigaray Soto.
Poblamientos: Hipogeo del Longar
Amontonamiento de huesos de la cámara del hipogeo. Durante más de un siglo, fueron enterrados aquí, más de cien individuos, hombres, mujeres y niños de todas las edades.

Todas la fotos añadidas por mi a este poblamiento, estan sacadas del libro " La Arquitectura de la muerte". El hipogeo de Longar (Viana, Navarra), un sepulcro colectivo del 2500 a.C. de Javier Armendáriz Martija y Susana Irigaray Soto, directores de la excavación.
Poblamientos: DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS
Hola Ibor, espero que hagas pronto las fotos del dolmen de las Murcias y te animo a que subas tambien los túmulos de Los Labraos y del Alisar, pues dólmenes son y extremeños tambien.
¿ Sabes si con esta pertinaz sequía se ve algo del dolmen del Guadalperal?. El guarda de la finca nos dijo que hasta que no se ve el puente, no se ve el dolmen.
Poblamientos: DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS
Ibor, tienes que poner
Poblamientos: DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS
Ibor: esta es la ayuda que Antas me dio en su momento.
(Sólo tienes que poner la cabecera: IMG SRC="URL de la imagen entre comillas", y todo ello con el signo < al comienzo y > al final.
Biblioteca: Franco sí, Franco no
El general Franco en los infiernos
Desventurado, ni el fuego ni el vinagre caliente
en un nido de brujas volcánicas, ni el hielo devorante,
ni la tortuga pútrida que ladrando y llorando con voz
de mujer muerta te escarbe la barriga
buscando una sortija nupcial y un juguete de niño
degollado,
serán para ti nada sino una puerta oscura
arrasada.
En efecto:
De infierno a infierno, que hay? En el aullido
de tus legiones, en la santa leche
de las madres de España, en la leche y los senos
pisoteados
por los caminos, hay una aldea más, un silencio más,
una puerta rota
Aquí estás. Triste párpado, estiércol
de siniestras gallinas de sepulcro, pesado esputo,
cifra de traición que la sangre no borra. Quien, quien eres,
oh miserable hoja de sal, oh perro de la tierra,
oh mal nacida palidez de sombra.
Retrocede la llama sin ceniza,
la sed salina del infierno, los círculos
del dolor palidecen.
Maldito, que sólo lo humano
te persiga, que dentro del absoluto fuego de las cosas,
no te consumas, que no pierdas
en la escala del tiempo, y que no te taladre el vidrio
ardiendo ni la feroz espuma.
Solo, solo, para las lágrimas
todas reunidas, para una eternidad de manos muertas
y ojos podridos, solo en una cueva
de tu infierno, comiendo silenciosa pus y sangre
por una eternidad maldita y sola.
No mereces dormir
aunque sea clavados de alfileres los ojos: debes estar despierto,
general, despierto eternamente
entre la podredumbre de las recién paridas,
ametralladas en Otoño. Todas, todos los tristes niños
descuartizados,
tiesos, están colgados, esperando en tu infierno
ese día de fiesta fría: tu llegada.
Niños negros por la explosión,
trozos rojos de seso, corredores
de dulces intestinos, te esperan todos, todos, en la misma actitud . Pablo Neruda
Poblamientos: Necrópolis visigodas en berrocales
Jugimo, he subido fotos de la necrópolis de la Malamoneda- Hontanar- Toledo, por si las quieres subir al poblamiento.
Poblamientos: DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS
Gracias Ibor. Me parece que este dolmen va a ser dificil de ver porque me han dicho que este pantano es el que se usa para refrigerar la central nuclear de Almaraz y que nunca se queda vacío.
Poblamientos: Necrópolis visigodas en berrocales
Segun un folleto turístico de Cabañeros y los Montes de Toledo: Al norte y oeste de la torre, se encuentra la necrópolis, que ocupa un área de 1km. con más de 100 sepulcros tallados en la roca.
Poblamientos: Necrópolis visigodas en berrocales
He subido más fotos de la Malamoneda y tambien de "la necrópolis" de Las Ventas con Peña Aguilera; en ésta no he podido saber que cantidad de tumbas hay, aunque vi nueve o diez sin buscar mucho. En el recinto vallado donde está La Torre de los Moros hay varias y fuera de él tambien hay, incluidas tumbas infantiles.
De aqui se extrae granito para talla.
En Torrecilla de la Jara tambien hay una necrópolis visigoda y un berraco ibérico y en Los Navalucillos, se han encontrado un buen número de tumbas de origen mozárabe.( Estas dos últimas no las conozco). Todos estos pueblos están más o menos cercanos a la iglesia visigoda de Santa María de Melque que tambien tiene sus tumbas.
Poblamientos: DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS
He estado viendo el poblamiento " AUGUSTÓBRIGA VETTONA" y parece ser que el año pasado se veia Talaverilla,( unas fotos impresionantes,Jugimo), ¿se ve este año? ¿es posible que el dolmen de Guadalperal esté más bajo que el pueblo y por eso se ve uno y no el otro?.
Biblioteca: El hallazgo de unos ídolos sitúan a Huelva entre las ciudades más antiguas de Occidente.
¿ Y en la necrópolis ha aparecido alguna tumba?, ¿ de qué tipo ?.
En el inicio, leo "Gerencia de Urbanismo" y "parcela de Urvicasa", da miedo ¿no?.
Biblioteca:
! Que manïa ! .
1- No, mejor no.
2- Lisboa, que tiene mar y es más bonita.
3- Supongo que económicamente si, en el resto no se.
4- República, claro.
5- A ver, que remedio.
6- Pues en unos sitios si y en otros no, aunque si la capital fuera Lisboa lo serían menos.
Biblioteca: El hallazgo de unos ídolos sitúan a Huelva entre las ciudades más antiguas de Occidente.
Biblioteca: El hallazgo de unos ídolos sitúan a Huelva entre las ciudades más antiguas de Occidente.
La foto es la del enlace que ha dado PLATERO.
Biblioteca:
El errror está en decir que beneficia a los portugueses (todos) o a los españoles (todos). Contando con que la economía española va bien (para algunos), que estamos en la era del ladrillo y el cemento , que parece ser el motor de esta boyante economía, se podria construir una calle que fuera desde Valencia a Lisboa, con sus adosados, autopistas etc... . Ya se están frotando las manos.
Biblioteca: Linneo de la Celtiberia II
Del Señorío de Bertiz, Navarra, este verano.
Biblioteca: Linneo de la Celtiberia II
De Huelva este verano tambien
Biblioteca: Linneo de la Celtiberia II
Pequeñita, rociera y nocturna.
Biblioteca: Esculturas zoomorfas prerromanas en Galicia
http://www.fotoaleph.com/Exposiciones/Verracos/Verracos-texto.html#Verracos
En esta página hay por lo menos 40 verracos, creo que todos vettones.
Biblioteca: Hallazgos megalíticos en PALENCIA
Me parece una estupenda noticia, yo creia que en Palencia no se habia encontrado ni dolmen ni cromlech ni menhir, quitando el Canto del Hito, incluso creía que éste era un simple mojón, por lo cuadrado que es.
Poblamientos: DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS
http://www.celtiberia.net/imagftp/im691518685-WC-Hijadillas.jpg
Al hilo de las fotos que ha puesto Jugimo, subo esta curiosidad que hay en el dolmen de Hijadillas I.
Es un cuadradito finamente tallado que está en el ortostato caido de delante del dolmen, lo curioso es que algun animal lo usa de wc particular: las veces que he ido a ver el dolmen, he visto que seguía en uso porque siempre había una cagadita fresca.
Poblamientos: DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS
Al hilo de las fotos que ha puesto Jugimo, subo esta curiosidad que hay en el dolmen de Hijadillas I.
Es un cuadradito finamente tallado que está en el ortostato caido de delante del dolmen, lo curioso es que algun animal lo usa de wc particular: las veces que he ido a ver el dolmen, he visto que seguía en uso porque siempre había una cagadita fresca.
Poblamientos: DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS
No lo sientas Reuveannabaraecus que yo tambien dije tonterias de ese estilo. Creo que la curiosa "excavación cuadrangular" es posterior al dolmen porque está en un ortostato que en su momento estaría vertical, o a lo mejor no es un ortostato ya que es más estrecho que los otros, a mi lo que me verdaderamente me intriga es: ¿que bicho va todos los dias o con bastante frecuencia, da un salto y .......? por el tamaño de la deposiciones, yo apuntaría a un gat@ bien comido, un zorr@ o algun animal de ese tamaño.
Quizas Jugimo nos pueda contar algo.
Biblioteca: Catálogo de monumentos megalíticos de NAVARRA
cromlech, tengo mucho interes en conocer este catálogo que dices y me encantaría que me lo mandaras por correo electrónico, ahí va el mio: mamenrafa7@hotmail.com
Como creo que vas tener bastantes peticiones, ¿no sería más cómodo meterlo en una página web?. Este verano he estado en Navarra viendo dólmenes y aunque no es la primera vez, me he llevado alguna sorpresa. Gracias de antemano.
Biblioteca: Catálogo de monumentos megalíticos de NAVARRA
Recibido cromlech, muchísimas gracias.
Estoy de acuerdo con vosotros en que es muy importante que la gente conozca su patrimonio, el de sus pueblos y ciudades, y que lo valore, creo que es la mejor manera de proteger el patrimonio de todos. Cierto es que al darles publicidad se corre peligro de que aparezcan "los del tesoro", pero éstos tienen información,medios y materiales para encontrar lo que buscan. Más peligrosos me parece los especuladores y gente de ese tipo porque esos directamente arrasan con sus adosados, pantanos, refinerías, carreteras y lo que es peor con el beneplácito de ayuntamientos y gobiernos.
Biblioteca: Catálogo de monumentos megalíticos de NAVARRA
Tengo fotografiados unos 40 dolmenes de Navarra, si necesitais alguna foto para esas fichas y yo la tengo, no dudes en pedírmela. Gracias de nuevo.
Biblioteca: Hallazgos megalíticos en PALENCIA
Menhir de Canto Hito, creia que era de Burgos.
Biblioteca: Hallazgos megalíticos en PALENCIA
Efectivamente, no es Canto Hito sino el menhir de Ribota y está en la otra punta, pertenece a Tobillas, Alava. Este pueblo está en un trozo de Alava que penetra en Burgos, y de ahí supongo mi confusión.
Lo malo ahora es que no puedo cambiar el texto de debajo de la foto.
Poblamientos: Ruta Dolménica de Huelva
Hola Amerginh, no se de donde sale ese mapa pero es información a medias.
Veo que aparecen el Tholos del Moro y el tholos de San Bartolomé de la Torre, estando al parecer los dos destruidos o desaparecidos. En El Pozuelo los carteles están rotos o tapados, el centro de visitantes cerrado desde hace mucho, a juzgar por las telarañas de las puertas y ventanas, y hablan de 16, 13, dólmenes y solo se pueden ver 9, eso si, estupendamente restaurados en una didáctica secuencia, desde el más roto y abierto hasta el cerrado con su túmulo completo. El dolmen de Soto, que yo sepa, está cerrado por “Ratas” y obras. La Hueca no está señalizada y lo vimos gracias a unos forestales que nos indicaron el camino correcto ya que hay mil caminos. El Labradillo tampoco está señalizado. El centro de interpretación de Zalamea también está cerrado y si llamas al teléfono que pone en la puerta, sale un contestador que dice que no están y que dejes un teléfono. En el museo de Huelva fueron muy amables pero la sala de prehistoria tiene pocas cosas y muy poca información, ni siquiera nombres de procedencia de objetos. Fuera en el jardín, hay un menhir tirado y nadie sabe de donde procede, a su lado hay un ortostato del dolmen de Soto II, grabado, y muy tapado por una hiedra. En Aroche, el museo está cerrado y en el Ayuntamiento te mandan a un bar a informarte, el dolmen del Llano de la Belleza tiene el camino cortado por una alambrada y aunque yo la salté no se si es legal, además no está señalizado.
Me parece bien que se hagan mapas y que se actualicen porque es información pero me molesta mucho que casi todo se quede en propaganda, llegas a los pueblos y encuentras paneles y postes de dólmenes pero cuando preguntas nadie sabe nada y todo el mundo te manda al más conocido, en este caso al dolmen de Soto.
Esto ya no tiene que ver con el mapa: si vais a ver Los Gabrieles (señalizados y muy bien restaurados) no vayáis en pantalón corto, hay una barbaridad de garrapatas y a nosotros nos brearon.
Biblioteca: Hallazgos megalíticos en PALENCIA
Hola cromlech, ¿como van esas fotos?.
Poblamientos: Ruta Dolménica de Huelva
Hola a todos, hace tiempo me dijo un arqueólogo que cuando un dolmen u otro yacimiento está calificado como monumento y se encuentra en una propiedad privada, los dueños de la propiedad tienen que dejar un acceso libre para visitas por lo menos una vez al mes, eso si, el dia y el horario lo ponen ellos. Lo que no recuerdo es si el monumento tiene que estar calificado como Monumento Nacional o de otro tipo menor, como bien de interés cultural etc... .
Quizas algún arqueólog@ de l@s que andan por aquí pueda aclarárnoslo.
Hay 800 comentarios.
página anterior 1 2 3 4 5 ...16 página siguiente