Autor: Servan
viernes, 26 de octubre de 2007
Sección: Opinión
Información publicada por: Servan
Mostrado 48.107 veces.
España, Iberoamérica
Tenemos un pasado común.
¿Puede haber un futuro?
Después del desplome soviético, USA queda como el poder omnímodo. A lo lejos, emerge China. El resto, es satelizado o predado.
¿El fin de la historia?
En Iberoamérica hay muchos que rechazan esta disyuntiva, no desean el papel de patio trasero ni ser presa, desean conservar su identidad cultural, su albedrío. Atomizados, con querellas internas, débiles. Sardinas frente al tiburón. Peones de un ajedrez en que no pueden coronar.
¿Es muy diferente la situación europea? ¿No están también atomizados, debilitados, satelizados, funcionales a los intereses económicos y estratégicos del Imperio?
No me parece posible un futuro para Iberoamérica sino en la medida de una conjunción, una estructuración de intereses comunes (que en alguna medida se han dado en Europa, superando viejos antagonismos).
Así también me parece importante para los intereses de España e Iberoamérica un reencuentro, la búsqueda de intereses comunes, un mutuo fortalecimiento.
Desconozco el caso Brasil/Portugal, tengo la impresión que sus lazos son mucho más estrechos.
En este sentido, dada la -supuesta- importancia de estrechar lazos entre pueblos que tienen una historia, cultura, religión, raíces étnicas e idioma en común, quisiera plantear algunos problemas que me parecen importantes.
Ante la aplastante invasión cultural USA, propiciada por la burguesía satelital, manifestada en la TV, cine, ropa, spanglish, american way of life, alimentación, modelos políticos, etc. etc., valorizar nuestra herencia cultural mediterránea, grecolatina, cristiana.
Estimular el fortalecimiento de nuestra cultura, idioma, costumbres, y desincentivar la introducción de culturas foráneas desintegradoras, a todo nivel.
Tener una política preferencial de tránsito de personas. La actuales restricciones son a mi parecer muy negativas.
Sancionar enérgicamente toda manifestación de racismo. El racismo es, a mi parecer, esencialmente imbécil, anticristiano, antihumano. Ello me parece ya razón suficiente, pero además es muy dañino para las relaciones entre los pueblos y conspira contra toda posibilidad de acercamiento y -por lo tanto, a mi juicio- de fortalecimiento autónomo de ellos en el futuro.
En estos días se vé en TV la penosa escena de un rufián que en Barcelona atacó cobardemente a una muchacha ecuatoriana. Lamentable; son cosas que pasan. Pero es desagradable que nadie le prestara ayuda, que el malhechor no fuera inmediatamente arrestado, y peor aún, escucho la noticia que ha sido liberado. Esta lenidad ante un acto brutal que ofende a todos los iberoamericanos, da para muchas interpretaciones y perjudica seriamente los esfuerzos de acercamiento.
Es
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios cerrados por el administrador Ego
Motivo: Desvío de la cuestión.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Comentarios cerrados por el administrador Ego
Motivo: Desvío de la cuestión.
Ese es un tema muy interesante, arquidioniso. La ética del shatriya en el Bhagavad Gita, que inspiró un libro de Mahatma Gandhi estando en prisión. También Los ojos del hermano eterno, de Zweig, con el que tuve un extraño encuentro en mi juventud.
El guerrero es el que sigue la tenue luz de las lamparas de los Bodithsavas.
La luz del reflejo de su espejo empañado (Chimalpopoca) lo lleva al encuentro de sí mismo.
Siempre está a punto de entrar en el bosque tenebroso.
Menciono estas tres metáforas de tres culturas diferentes coincidentes en la impasibilidad, en el "camino" y en lo que , en la ópera de La flauta mágica, de Mozart, cantan los espiritus de los niños: paciencia, constancia y discreción.
La Tradicion Unánime teje su manto con todas estas hebras.
En la juventud hay extraños encuentros. Coincidencias de caminos, afortunado el que "se da cuenta y lee" esos signos.
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2007/08/28/medicina/1188301765.html
Una pequeña muestra de solidaridad, enseñando y liderando a los demás. Dejando constancia de que "manzanas podridas" puede haberlas en cualquier parte.
Sí Tuatha, las taifas.
Bolívar lo decía, seremos uno o no seremos.
De Gaulle trató de lograr un liderazgo europeo, pero no lo consiguió.
Hoy Europa está satelizada por USA. En el futuro, me parece que solamente Alemania podría lograrlo. Un nuevo Eje.
Incluso en las actuales condiciones de capitalismo postmoderno, opino que una política unitaria es imprescindible para los pueblos americanos.
Por ej., Bolivia está hundida en el subdesarrollo, con grandes riesgos de fragmentación. Enorme y rico territorio. Chile ha alcanzado un buen nivel de desarrollo, jugando en la segunda división. Pero es muy pequeño, de escasa población. Entonces, una integración entre estos pueblos sería grandemente beneficiosa para ambos, en el marco del capitalismo asiático emergente que nos caracteriza. Bolivia se desarrollaría, alcanzaría el mar, y los capitalistas chilenos harían grandes ganancias, ofreciendo un mercado apetitoso a la China.
Pero hay que romper los esquemas mentales taifas. Es difícil. Uno de los problemas y quizá no el menor es el racismo, los mutuos desprecios entre pueblos tan semejantes.
En Chile se celebra el 12 de octubre el Día de la raza, con la oposición marginal de las organizaciones indigenistas. No es inhabitual hablar de España como la Madre patria.Nunca escuché algo semejante en USA respecto a Inglaterra.
El 11 de setiembre unió a los norteamericanos. Por primera vez se sintieron débiles, vulnerables, fue peor que el lanzamiento del Sputnik o la crisis de los cohetes.
Hay un antes y un después del 11. Como en Chile.
Después del 11, Europa ya no es prioritaria para USA.
Para terciar en la charla, debo decir que en México la conquista la lograron los indigenas y la Independencia, los españoles.
Es paradójico pero la "guerra de independencia" nunca fue tal. El levantamiento de Hidalgo era para proclamar su apoyo a Fernando VII y decir que "muera el mal gobierno"...devino en lucha independentista por la aparición de otros lideres que vieron la oportunidad y por la intervención de la masonería a traves de Joel Poinsset primer consul de los EU.
Fué hasta el primer imperio de Agustin de Iturbide , que se consolidó la independencia.
Con Cortes, las alianzas de los tlaxcaltecas y demás tribus sometidas por los aztecas se convirtieron en rebelión liberadora. Y a pesar de que los grupos indigenistas, que no los indigenas, se oponen a reconocer el 12 de Octubre, España siempre ha sido considerada como la madre patria. La boruca oficialista sobre la "soberania" y demás ramplonerías inútiles es solo de ocasión patriotera.
Relato una anecdota que sucedía cada año en un pueblo del centro de Mexico.
Ahi, cada 16 de Septiembre, la población podía romper a pedradas los vidrios de una muebleria, propiedad de un español. Gritando, llegaba la turba y hacia astillas los aparadores del local. Esto ya estaba pactado con las autoridades del lugar, que al día siguiente reponían los vidrios rotos. El dueño era un personaje querido y respetado, además de que tenía como acreditados de su negocio a muchos pobladores que le compraban su menaje de casa. La "venganza" era solo un ritual, que acabo por disolverse en el anecdotario popular
Los gringos y sus crisis los ponen a prueba. Y quieren que otros paguen los platos rotos. Saben que son débiles sociales. Sin los mass media no son nada.
pero esto es solo una opinión.
Nosotros los "iberoamericanos" en cambio, que tanto o mas aún tenenos en común comparado a los yanquis, nos quedamos cortos en eso de unirnos para hacer un país mas grande y poderoso.
Envidiamos lo que no alcanzamos.
La pobreza está al alcance de todos sin excepción. ¿Y quién la busca?
¿Quién no puede "emigrar" a los paises más pobres de la tierra? ¿Y cuantos lo hacen? Salvo los que van de turismo, nadie.
Criticamos a los americanos (USA) por....... prepotentes. ¿Quién cuando tiene prepotencia no la usa en una u otra forma?. No habría hipocresía si no hubiera prepotencia.
En los años 60/70 un cantante francés fué censurado por su propio gobierno en una de sus canciones, lo que en consecuencia repercutió en el resto de su trabajo. Las cosas no estaban bien en aquel tiempo entre Francia y USA por cuestiones de liderazgo en la OTAN. La guerra fria estaba muy presente y todos pretendían el gobierno de dicho organismo. Para quien tenga ccuriosidad, el cantante MICHEL SARDOU y su canción LES RICANS, fueron suprimidas en todas las emisoras de radio y tv..
Si alguien necesita alguna explicación, aún después de oirla, con mucho gusto daré esa explicación.
Con el paso del tiempo la historia se repetirá.
Cordiales saludos.
Sobre el comentario de Teshub al respecto de un posible neosecesionismo en el sur de los EEUU:
http://www.militaryphotos.net/forums/showthread.php?t=121398
Incluso en algún estado del norte:
http://www.boston.com/news/local/vermont/articles/2007/06/03/in_vermont_nascent_secession_movement_gains_traction/
Todo hijo odia a su padre -decía Freud. La herencia viva de Bolívar no es el odio, sino el amor a América. Con sangre se nace y con sangre se renace.
No puede el querido Puerto Rico secesionarse pues no es parte de la Unión ni lo será nunca, es parte de nuestra América y a ella debe regresar.
teshub- Gracias. La referencia a Michel Sardou solamente era por, precisamente "esa canción", que es la que se ajusta con toda exactitud a la actualidad que vivimos. Ya sé que era un rebelde superviviente del 68. Yo estaba en Paris en esas fechas y por eso forma parte de mis favoritas. No todo era Beatles. Hoy nos buscamos quién nos saque de un apuro, y mañana le damos la espalda.
Por supuesto que hay que decir en voz alta lo que está mal. Pero es de "mal nacido no ser agradecido". Está muy bien la poesia......para entretenerse. Porque "primero es la obligación y después la devoción". ¡Caramba!, otro refrán. Es que no me voy a librar de ellos. Bueno, al menos sé que tienen respuesta para todo. Casi se podría mantener una conversación a base de "Dichos y Refranes". Un buen título para un artículo.
Salud.
Servan, Xatu, Brigantinus, Teshub, pienso en la denominación AMERIBERIA...creo que es tanto como Iberoamérica, pero hay matices que identificar. Vale el diálogo nutricio sobre esto.
Se me antoja mucho como una forma de ordenar las cosas...
arquidionisio- Bueno. Es como si preguntaras ¿que fué primero el huevo o la gallina?
xatu creo que sin ánimo de buscarle tres pies al gato...o como decimos en México buscarle "chichis a las culebras" la cuestion de los nombre es más de identidad que de membrete. Responder al llamado...identificar el nombre por el que se nos llama y reconocer en él la raíz siempre tan escondida, es acercarnos a un origen compartido, del que todos gozamos y pocos sabemos.
Para caldos la gallina y para tortillas los huevos...fijate como "América" se la tomaron los gringos para si...y vaya que ellos son los que menos merecen el apelativo. Aunque vecinos ricos...siempre pesados y aplastantes. Se les tolera pero nada más.
Pero no gastemos la polvora en infiernitos, y te hablo en dichos... sigamos en los busquidos y encontridos para no andar perdidos. Hablemos en refrañol.
arquidioniso- Tu mismo.
HISPANOAMERICA
IBEROAMERICA
LATINOAMERICA
+
Sobre los "vecinos de arriba", no te sientas núnca menos que ellos. El problema es unir los paises. Del tuyo para abajo.
Tener raza es tener un carácter definido y noble. Como tal se interpretaría para dar nombre a la festividad del 12 de octubre, Día de la Raza. Era la celebración de una unión espiritual, del orgullo de ser así como se es pero igual que otros y su nombre está al margen de cualquier connotación racista. Sin embargo, la palabra raza, que antaño tuvo un sentido elogioso, se ha cargado de prejuicios y es casi maldita. “Tener raza” o “ser un una mujer u hombre de raza” todavía se dice de las personas de valor y en ningún caso alude a un tipo humano específico.
Yo prefiero hablar siempre de América, divida en norte, centro y sur, cuando quiero especificar un poco más. Los americanos del sur no debieran dejarse arrebatar el nombre de América por parte de los norteños, que es lo que han hecho desde que Monroe dijo lo de “América para los americanos”. Así está resultando, los americanos por antonomasia son ellos, ustedes son sudamericanos y lo de Iberoamérica, Latinoamérica o Hispanoamérica es una pachanga y “los americanos” - los mismos que trajeron a una España de pandereta el plan “Marshall" - para el españolito medio son ellos, los del norte, excluyendo Canadá.
Pero yo creo que los USA se merecen una oportunidad.. Su mentalidad es todavía la del colono que tiene un mundo ante él, cuando en realidad ya no hay paraísos que poblar. Tendrá que madurar y la historia es lenta. Pueden cambiar, aunque hay que reconocer que el resto de potencias, bastante más desagradables que los USA aunque con menos medios que ella, no se lo ponen fácil. Y de estas potencias, con veto en la ONU, armas atómicas, y que dejan mucho que desear en cuanto al respeto a los Derechos Humanos, se habla poco, pero ahí están haciendo el hijo puta y mira por donde, parece que son los valedores de los pobres.
Me has picado la cresta Xatu...sentirme menos, nunca...y unirnos los americanos: Ameriberia, Iberoamérica, Latinoamérica, América Latina, Hispanoamérica como sea el nombre, es más una solución que un problema. Que queramos o podamos es otra cosa. Tienes razón. Pero ...¿Cómo sabes eso?...está la obra titulada "Las Américas" de Felipe Fernandez -Armesto que bien vale una tarde de lectura y café.
Sotero 21 te platico algo...cuando el Baron de Humboldt visitó México, quedó impresionado por la abundancia y riqueza de la Nueva España. En su viaje a Norteamérica, visitó a Jefferson y le platico que en la Nueva España habia una región conocida como el Bajio, inmensa, generosa y riquísima. Le mostró mapas y apuntes de sus investigaciones y se despidió. (El Bajio se extiende en el centro de Mexico, desde los límites orientales de Jalisco, hasta los bordes de la Sierra Gorda en el estado de Queretaro, pasa por Guanajuato y Michoacan. Es la zona más rica del país, tanto en cultura como en agricultura.)
Eso le sirvió a Jefferson para delinear la cepa ideológica y programática que se convertiría después en la Doctrina Monroe, al proponerse y lograr el desplazamiento del centro económico de la Nueva España, del Bajio a la región de Nueva Inglaterra por medio de la instalación de los centros de capital en la nueva Amsterdam, hoy Nueva York.
Ahi comenzaron con los "purchase plan" de Louisiana, de Florida, y le siguieron con Alaska...Cuba fué arrebatada al igual que Texas y la alta California, Oregon, Nuevo México, Nevada etc. Su estrategia fué de afuera hacia dentro. Ahora lo hacen, de dentro hacia afuera, con la bio-piratería.
Te recomiendo la obra de Martin Khor titulada "El saqueo del conocimiento." de Icaria editorial. De la ONU ni que decir...creo que es una facha obsoleta e inoperante que solo sirve como escenario para las declaraciones de los "jefes de estado".
Y vale la conversa, que siga dando de que hablar.
La burguesía chilena imita mucho a los yanquis. Spanglish, Mc Donalds, shopings, rubias oxigenadas, etc. Debieran imitar lo bueno de los gringos. Son más honestos, más claros, cumplen su palabra. Quizá la educación protestante.
Pero son diferentes, otro concepto de la vida, de la muerte, de la amistad, de la familia, del sexo, del humor. Por mí, que hicieran una gigantesca cortina de hierro, que salgan turistas, pero no cañoneras. Que vivan y dejen vivir. Les evitaría otro 11 de setiembre.
Go home. Váyanse a su casa. Sean felices, en su casa, no en la ajena.
Pues te agradezco la plática
Todos llevamos un fardo de agravios, la herencia maldita de tiempos pasados. Los españoles y España, que es un país en histórica postración, han pagado cara la aventura americana, el oro y la plata se iba a los bancos europeos para pagar guerras insensatas, perdimos la honra y la fama. Y cuando desapareció ese control sobre el Paraíso, esa misión económico-evangelizadora perdimos hasta las ganas de vivir como nación y en esos estertores aun andamos.
México es una nación que tiene un atractivo enorme para mí, es una nación “de raza”, pero me da la sensación de que arrastra lacras típicamente españolas, cuales son, por ejemplo, el individualismo feroz, la inacción, el amor por la burocracia y el papeleo, el parasitismo de muchos que medran a la sombra del poder. Eso no es propio de los USA donde el ser colectivo, aun siendo muy celosos de la privacidad del individuo se manifiesta con una espontaneidad que nos extraña. Son activos, emprendedores y odian la burocracia, no toleran a los parásitos, aquí celebrados y allí execrados. Bien es cierto que sus logros y prosperidad han sido mediante la más cruda explotación de los recursos propios y ajenos, pero de este pecado no se libra nadie y que sea más intenso no disminuye la gravedad de los abusos del resto.
Es imprescindible, de todas maneras, que los EEUU baje su nivel de arrogancia y aparque para siempre la amenaza de la guerra y la agresión como política. También es imprescindible que todos los países de abajo el Río Grande arreglen sus problemas de corrupción generalizados, sean capaces de gestionar sus recursos para dar amparo a su gente y se dejen de mamonadas nacionalistas y caudillos iluminados, que de estos han parido cientos.
Un saludo y buenas noches.
Eco decía que disneylandia es el unico lugar del mundo en donde, hasta lo de a mentiras es falso. Y sigo con el queridisimo Umberto...apocalipticos o integrados?
Sigamos contemplando la decadencia del imperio que no le queda mucho.
Hay gringos extraordinarios, admirables. Uno de ellos es, en mi opinión, Douglas Tompkins, quien compró 300 000 Hás. de bosques australes con el único objeto de conservarlas. En este país donde desaparecen los milenarios bosques de alerce, convertidos en astillas para hacer papel, Tompkins ha creado un santuario para la preservación de la fauna y flora. Tiene desde luego muchos enemigos. Si hubiese venido a talar los bosques para enriquecerse, no los hubiese tenido.
Los gringos tienen un gran respeto por la naturaleza, al menos en su país. Nosotros, en Chile, no lo tenemos. A veces pienso que odian la naturaleza. A veces pienso que odian la belleza. Que tienen un culto de la fealdad.
De joven tuve la oportunidad de pasar unos meses en Estados Unidos y me quedé asombrado de los bobalicones que eran. Nuestra cultura era superior en todo menos en una cosa, no nos servía para nada. Ellos, incultos y zafios como parecían, en cuanto se aplicaban a hacer algo y trabajaban tan duro como saben hacer, lograban sacar adelante proyectos que en España solo quedaban en la imaginación del creador, pues ya se encargaba la mediocridad y la envidia hispana de acabar con el sobresaliente y anular su iniciativa. Hace años hubo un proyecto para atraer a “cerebros” españoles dispersos por la Universidades del mundo. Alguno vino. Ahora, una vez que el relumbrón de la noticia aportó el rédito electoral necesario, suspendidas ya la líneas de financiación y sumido todo en la desidia administrativa propia de estos lares, los investigadores andan mendigando a la puerta de los ministerios, con las batas raídas y los proyectos de investigación con telarañas. Se volverán a ir, como no , a los USA.
Me espanto y avergüenzo por lo que cuenta Arquidioniso de que alguno celebró la matanza del 11-S. Y por lo que leo eran estudiantes, a los que no sé porqué les doy un plus de racionalidad. Aquí también alguno lo celebró o, al menos, le encontró justificación. Pero donde vivo el asesinato político siempre ha encontrado justificación entre ciertas personas. Era típico que “el pueblo” dijera, cuando mataban a la gente de un tiro en la nuca en plena calle, que “algo habrá hecho”. Hace unos meses la organización terrorista ETA asesinó a dos americanos del sur en Madrid. ¿Qué habían hecho? ¿Celebraron esos alumnos estas muertes? Al fin y al cabo, según su lógica, no era más que una acción en contra de un poder opresor.
Ahora bien, eso no quita para que uno haya tenido que vivir el trato que los yanquis otorgan a sus vecinos del sur...en Méjico o en Puerto Rico. Sorprende al llegar a Puerto Rico el antiamericanismo que existe en toda la isla, ya sea en las capas sociales bajas, en las universitarias o en las criollas....y además, lo muestran abiertamente y recuerdan que la isla siempre fue leal a la corona española y la "americanizaron" a la fuerza (con la oposición de los 300 que se negaron a aceptar la Jones Act de 1917, por la cual se ortogaba ciudadanía americana a los puertorriqueños). Pero cuando luego hablas con las élites económicas te dicen...sí, ¿pero que le pasaría a la isla si suprimimos la Ley Núm. 22 de 24 de julio de 1985, que creó el Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico, la ley 93-383 de 22 de agosto de 1974, conocida como "Housing and Community Development Act of 1974", o la Section 936 del Federal Internal Revenue Tax Code.....?
También hay sectores americanistas, como el puertoricousa.com, donde se lee (sólo en inglés, claro, en español no deben atreverse): "and the arrival of the Spaniards under the leadership of Juan Ponce de Leon in 1508, Puerto Rico was a very oppressed territory. Our population had few rights, little opportunities and the island lived in misery. At that time Puerto Rico was named "the poor house of the Caribbean." Algo parecido a lo que puede leerse en la biblioteca del congreso USA, según la cual desde 1894 los americanos planificaban un ataque a las fuerzas navales españolas...pero eso sí, era para "liberar Cuba".
http://www.loc.gov/rr/hispanic/1898/bras.html
Resulta curioso que quisieran liberar unas islas de desharrapados....claro, lo que los USA no cuentan es que entre 1790 y 1830 el desarrollo económico de Cuba y Puerto Rico había sido exponencial, y que resultaban territorios muy apetitosos para su expansión (Antonio Santamaría García, REFORMAS COLONIALES, ECONOMÍA Y ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA EN PUERTO RICO Y CUBA, 1760-1850, Revista de Indias 2005, vol. LXV, núm. 235,págs. 709-728)
En todo caso, ha sido el dinero yanqui el que ha convertido Puerto Rico en la perlita del caribe que es ahora...que en el s. XVIII-XIX también lo era . Pues sí, pero la corona española del s. XVIII no era la del 1900, ni su dinero el mismo.
En cualquier caso, Puerto Rico no se encamina hacia un alejamiento de USA...un ejemplo lo constituye la “Puerto Rico Democracy Act of 2007,” H.R. 900, votada el martes 23 de octubre de 2007 en el U.S. House of Representatives Natural Resources Committee. Dicha ley plantea un referedum en dos etapas para decidir la estatalidad de Puerto Rico...a lo que se ha opuesto incluso el gobernador electo, Aníbal Acevedo-Vilá.
Pero el resultado siempre será el mismo, mientras USA tenga el dinero, nadie querrá alejarse de ella. Y quizás lo mejor para los hispanos es que en lugar de alegrarnos por las desgracias ajenas de los USA, nos olvidemos de ellos y pensemos en lo que podemos construir juntos sin intervención de los USA. Que al final vivimos del refrán mal de muchos, consuelo de tontos...quizás reconforte, pero no nos sacará del estado de segundones mundiales.
En cuanto a los Tuatha de Danaan (o Danann), luego de la derrota a manos de los goidélicos de Mil Espainne ..estos se convirtieron en los duendes que viven en las partes subterráneas de Irlanda....de acuerdo a la leyenda.
No se debe envidiar al rico por lo que tiene, si no por el esfuerzo que hay que hacer para estar a su altura. Es cierto teshub, -mal de muchos, consuelo de tontos. Se podría aplicar aquí el dicho chino, que dice:no le le des de comer, enseñale a pescar. Porque, y precisamente hablando de China, por la puerta de atrás viene "el ogro" que todo se lo come y parece que nadie se da cuenta de ello.
Recomiendo a quien cree que la solución a cuestiones económicas propias está el Asia, ojée esta web: www.xlsemanal.com. nº1.045 del 4/10 de noviembre, en la pág 54.
Saben aquello de "que viene el lobo". Bueno, pués aquí la historia se repetirá.
es cierto
No hay que envidiar al rico, pero si lo es gracias a que nos ha despojado, bueno, eso molesta un poco. Y si nos sigue despojando, más molesta.
Quédense ellos con su cobre, déjennos el nuestro. Y con el petróleo, el estaño, y todo lo que es nuestro, de nuestra tierra, de nuestra sangre, de nuestro futuro. Que no vengan acá a organizar golpes de estado, a asesinar presidentes, a corromper políticos para que favorezcan sus intereses. Sean felices en su tierra, que nosotros queremos serlo en la nuestra. Entonces podemos ser amigos. No antes.
Doi mi opinion del tema:
a mi mientras se construya una sociedad capitalista no quiero saber nada, pero si se construye desde la libertad, la justicia y la igualdad, recalco igualdad pues si
Para mí, el 11 de setiembre es el día que llegó la Flota a aguas chilenas, en que se llevó adelante el plan Yakarta, en que fueron asesinados miles de chilenos y se aplastó una democracia que venía no de O'Higgins, sino de Pedro de Valdivia, el plan de Kissinger, la ITT, la Braden , el Pentágono, Edwards.
Hay un Chile antes y después del 11.
Parece que también en USA.
Ironías de la historia.
Tuatha. En Chile el problema es complejo. Hubo un recambio de oligarquías. Por ej., primero la reforma agraria, que contó con el apoyo de la Iglesia. Después de 11 las tierras llegan a nuevas manos, lo mismo la industria estatizada. Una nueva burguesía, muy dinámica, vinculada a USA, sin tradición democrática, proclive al fascismo-USA. Desarmadas todas las estructuras democráticas, se apoderaron del país, lo trasformaron e iniciaron una nueva época, economicamente exitosa. La actual economía de Chile es exactamente la misma de Pinochet y nadie tiene la menor intención de cambiarla. Esta nueva burguesía ya no necesita el fascismo, es dueña del país y gobierna por medio de los partidos supuestamente de centro-izquierda. Se reparten una buena torta. Debido a las inepcias de los gobiernos de centro izquierda -en la práctica de derecha- el próximo gobierno seguramente será de los partidos de derecha. Pero por supuesto nada cambiará.
Solo matices del discurso. Que si hay que vender la píldora del día después o no, que si hay que distribuir condones o no. Estos son los grandes temas de la política chilena.
COHESION SOCIAL
Ayer en la mañana en TVE la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, fué entrevistada en un programa de difusión diaria y de gran audiencia. Si vió en ella a una persona responsable y comedida en sus respuestas. Se podría decir al oirla, que algo bueno debería salir de esa reunión. La cumbre Iberoamericana nos enseño hoy el "lado oscuro" de lo que se puede esperar con algunos de los salvadores de la humanidad. Una página más en la historia que nos toca vivir. En el #64 dejé unos puntos suspensivos. El subconsciente me decía que era para: Chavez-venezolano. Lo que no me puedo imaginar es cuanto tiempo falta para ese "acontecimiento".
La Sra Bachelet no es un peligro para nadie. Chávez sí. La pregunta es PARA QUIENES.
Si alguien me demuestra que es un peligro para el pueblo venezolano, para los pueblos americanos, seré antichavista. Si lo es para los consorcios internacionales, sus aliados y yanaconas, seré chavista.
La musiquilla de las esferas es muy, muy conocida.
El padre de la Sra Bachelet , el Gral. Bachelet, murió en las torturas aplicadas por sus propios compañeros, acusado del crimen de no alzarse contra el Gobierno legítimo de la nación.
La respuesta es muy fácil.
Se visita la RAE. Y se lée tal cantidad de información, que no queda duda alguna.
Se va luego uno a la AVL. Y luego apartado de: Becas de Colaboración. Y se puede opinar. En el IC o ACL, no puedo opinar, no está puesta al día.
Conclusión: como desde 1961 sé lo que era un "bolo", o una "puya". Y lo que son las "Torres del Silencio", "La Guaira", "Maiquetía", y patearme "el interior" en camioneta, considero que tengo absoluto derecho a opinar de..... algo que conozco mejor que algunos sudamericanos.
Cualquiera de nosotros, europeos o americanos gozamos del mismo derecho de exponer nuestros puntos de vista. Aunque las circunstancias personales o nacionales sean diferentes, es más lo que nos una que lo que nos separa. Españoles, chilenos, mexicanos, peruanos etc...todo en la sintonía de lo común, de lo que nos hace el sentido común de la pertenencia a lo que es muy dificil de definir con una etiqueta, pero si es fácil reconocer por las raices y los frutos compartidos.
Prueba de ello es que seguimos en el tema que Servan abrió...y eso se llama interés. La polémica es bienvenida y de ahi al conocimiento y reconocimiento en este juego de espejos y reflejos. Lo importante entonces, es averiguar de donde viene esa luz con la que nos iluminamos y a veces nos encandilamos.
Las oligarquias no tienen patria, ni el dinero nacionalidad. Más alla de las propuestas y las posiciones personales, todas muy respetables, recomiendo una revisión atenta del "Informe Lugano" de Susan George y del pequeño y sabroso libro titulado "Next" de Alessandro Barico. Ambos nos pueden orientar o por lo menos divertir.
Mientras más nos tomemos en serio, más cerca estamos de la decadencia, y lo digo por mi que a veces hago unos dramas que que te cuento.
Creo puede ser bueno reconocer que es lo importante...darnos cuenta de que más alla de las anecdotas, es necesario desatar la compasión y hacer lo que no se ha hecho.
De poco sirve pontificar con anatemas, bulas, encíclicas y ciberdiscursos si seguimos pegados a la pantalla del ordenador. Hay que salir a la calle y mirar con atención. Se que nos cuesta trabajo bajarnos del escritorio, es incomodo y nos compromete.
San Bernardo de Claraval decía que: "Aprendo más en un bosque de encinas, que en toda una biblioteca"
De todas formas,el "algo habrán hecho" es una de las formas en que se manifiesta el deseo de evadirnos de la realidad,algo que se aplica en muchas circunstancias.
durante la primera guerra del golfo ,mucha gente decía:"si la guerra es mala,pero si nos quedamos sin petróleo..." como en esa guerra tampoco hubo imágenes,muchos se quedaron tan contentos.
meses después apareció una foto de manos de soldados muertos saliendo entre la arena de una zanja en el desierto,y otra foto de la caravana de coches de civiles abrasada por las bombas durante la huida...pero ya había pasado el tiempo.
No es oro todo lo que reluce.
Información es poder. Y en sudamérica la mayoría de la población está manipulada por unos y por otros. Bien lo sabe "el rojo" (por su vestimenta)
Chavez, "a la chita callando", trata de convertir el continente en el patio de su casa. Vamos, lo mismo que critíca de sus amigos del norte.
.http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_7088000/7088940.stm
Aprovechando que este artículo está "colando", quería decir un par de cosas: A Serván, por su mensaje # 138, que estoy muy de acuerdo. Y a todos los que descalifican a Chávez, a su política, o incluso a sus futuras intenciones, recordarles que ya van 3 veces que es reelegido en las urnas, y cada vez con más respaldo popular. Desde las últimas elecciones cuenta con un 63% del voto venezolano (en comicios con observadores extranjeros). Por lo tanto, descalificarle a él, a lo que hace, o a lo que quiere hacer, supone descalificar y despreciar (o al menos depreciar), la voluntad democrática de los venezolanos.
Uma (# 143): Algo tienen que estar haciendo de verdad por sus pueblos tanto Chávez como Morales, cuando tanto apoyo encuentran. Algo que hacía falta a la mayoría, y que muy posiblemente -bueno, seguro- va contra los intereses de las viejas y selectas clases dirigentes y monopolizadoras de esos países, que son las que a su vez encuentran más eco en los medios de prensa. Pero esto, el eco que tienen, no nos ha de hacer olvidar que son una minoría en las urnas y que, por tanto, les toca aceptarlo (lo que, como otros por aquí, no hacen). Y, si Estados Unidos trató de echar a Chávez del poder (con el apoyo de Aznar, recuerdo, lo que explica que "el rojo" esté algo quemadillo), es seguro que está actuando contra los venerables (por lo antiquísimos) intereses usacios en Hispanoamérica. Que este afán de independencia de los USA nos parezca mejor o peor dependerá, simplemente y como casi siempre, de nuestra personal ideología.
Y más vale irse acostumbrando a no llamarles, con todo afán de desprecio (como leo y oigo, esta misma mañana en la COPE-cómo-no), "gorilas", "macacos", "golpistas", "indios", "tercermundistas", "energúmenos" y similares, porque cada vez más elecciones en Iberoamérica van volcando los gobiernos en favor de la izquierda, y no podemos despreciar gobiernos que proceden de urnas tan legítimas como las nuestras. Ese sentimiento de superioridad, de mirarles desde lo alto, como si aquí (o en USA) de verdad pudiéramos andar dando lecciones de democracia (¿que hemos olvidado cómo llegó Bush a donde está?: pues veamos otra vez el comienzo de Fahrenheit 9/11 de M. Moore), no conviene a las buenas relaciones a las que estamos destinados. Entre otras cosas porque bastantes de aquellos países nos aventajan -y mucho- en el número de años practicando la democracia, así como en el hábito de la libertad de expresión y el periodismo libre. Así como suena. Saludos.
Un fantasma recorre Iberoamérica... ;-)
A.M Canto, tienes razon
cuando chaves dijo lo de que los empresarios habiana poyado el golpe de estado, pues..... nose, dudé, pero es cierto que los empresarios europeos miran con ansias ese territorio que tanto han expoleado gratis y que ahora se les acabo el chollo
yo personalmente no apoyo a chvez, pero algo estara haciendo bien para que la gente le vote, me da la impresion de que al gobierno de chavez solo se le oponen los empresarios y gente que ve amenazado su tesoro.....
por aqui se dice que es un dictador por cerrar la radio esa, pues.... si es estilo cope... bien que hizo, eso solo reparte mentiras y desinformacion
demasiado estamos acostumbrados a vivir al estilo europeo
¿Hitler no subió al poder democráticamente?
No, no lo hizo. Eso se oye y lee mucho, pero es un mito contemporáneo. Puede ver un buen resumen (consensuado) en http://es.wikipedia.org/wiki/Democracia#Hitler_y_la_democracia
y aquí una ampliación: http://www.nopasaran.es/2007/02/21/hitler-no-fue-elegido-democraticamente/#comment-992, en el comentario de Wallenstein77.
Hay 231 comentarios.
página anterior 1 2 3 4 5 página siguiente