Resultados para “Usuario: A.M.Canto"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1301 A.M.Canto 13 de dic. 2005

    Biblioteca: ESPAÑA AUTONÓMICA = ESPAÑA FEDERAL

    Baal Fogor (Hoy, a las 15:15): No me ofendo en absoluto cuando se hacen tan bien las críticas.
    Pero, aparte de suscribir lo dicho por Hartza, y de los años que, por razones que no hacen al caso, me he entretenido en desmenuzar leyes, y de ser un poco letrada lato sensu, no sé qué hermenéutica necesitan unos textos que están tan claros.

  2. #1302 A.M.Canto 13 de dic. 2005

    Biblioteca: ESPAÑA AUTONÓMICA = ESPAÑA FEDERAL

    Benplantat: No se preocupe, todos al principio hemos hecho pifias sin querer. Creo que no se pueden borrar, porque le contarían a Ud. como "mensajes eliminados" y, ya sabe, eso es como el "juego del ahorcado", sólo que los miembros no le crecerían... ;-) Supongo que el webmaster sí podría, porque luego se los puede quitar de su "cuenta". Habría que preguntar a Kaerkes y Ego, quizá ahora ellos sí puedan. Bueno, pero olvídelo, con que no le pase más veces, ya ganamos todos.

  3. #1303 A.M.Canto 13 de dic. 2005

    Biblioteca: ESPAÑA AUTONÓMICA = ESPAÑA FEDERAL

    Kaerkes: Podéis suprimir intervenciones, claro. Lo que yo le decía que había que preguntaros es si podíais luego eliminarlas de su "cuenta" para que no le computen a efectos de expulsión, o eso sólo lo puede hacer Silberius.

  4. #1304 A.M.Canto 14 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Ninon: Abbá es “padre” en arameo. Y “Abbas” es “león” en árabe. Pero se da la circunstancia de que aparece entre los utilizados por judíos (nada extraño, siendo todos semitas).

    Parto de la base de que nadie puede llamarse legalmente “Fulano hijo de padre”, ni mucho menos “del Padre” (de los Cielos)”. Ni Jesús de Nazareth, ni Barrabás. Otra cosa es que Jesús invocara a Dios diciendo “Abbá”, “Padre” (p.ej. en Marcos 14.36), pero eso no es el nombre propio de alguien. Y Barrabás con mucho menos motivo. ¿Cómo se iba a llamar Barrabás "hijo del padre", ni en uno ni en otro sentido? Luego debe significar otra cosa, y por ahí se llega al árabe. Pero estoy dispuesta a otras alternativas.

    En cuanto a lo que le digo sobre “León”, puede verlo en red, por ejemplo, en “Le sens des noms de famille juifs” collecté par Yehoshua Ra'hamim Dufour, en http://www.modia.org/infos/israel/nomsens.html:

    Abahel : animal libre, en yéménite
    Abarbanel : Avraham, en portugais
    Abbas : lion, en arabe

    Saludos y Feliz Navidad también.

  5. #1305 A.M.Canto 15 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Dijo Giorgio: "1) el onomastico patronimico en la lengua aramaica se forma con "ben" y , ahora, en arabe, con "bin/ibn"... nunca se formò con "bar"

    Pero... "Bar Mitzvah" literally means "son of the commandment." "Bar" is "son" in Aramaic, which used to be the vernacular of the Jewish people. (http://www.jewfaq.org/barmitz.htm)

    y también (entre otros muchos): 'Bar' the Aramaic word for (son) occurs in such names as Bartholomew, Bar-Jonas, Barabbas and Bartimaeus. (The Hebrew word for son is 'ben'). http://64.233.161.104/search?q=cache:IGDkiYhe07wJ:www.bible-history.com/jesus/jesusHebrew_and_Aramaic.htm+bar+aramaic&hl=es&client=firefox-a

    Dice Giorgio: "como se diga "leon" en arabe, no es muy importante. Por cierto el nombre "Abbas" = leon en arabe fue difundido entre los judios que vivian en paises arabizados despues de las invasiones islamicas."

    Pero... "Entre el siglo I a. C. y el siglo III d. C. los nabateos establecieron un Estado que alcanzaba el Sinaí en el occidente, Hejaz en el oriente y desde Mada in Salih en el sur, a Damasco en el norte, teniendo a Petra como su capital. Las tribus arabófonas de Palmira y los nabateos usaron el arameo como sistema de escritura, pero la influencia del árabe está claramente atestiguada en inscripciones en las que se usan nombres propios y vocablos árabes. (http://www.proel.org/mundo/arabe.htm).

  6. #1306 A.M.Canto 15 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Giorgio: Bien, ahora que nos hemos puesto de acuerdo en qué es arameo (bar) y qué hebreo (ben), podemos pasar a la pregunta: ¿Ves lógico que Barrabás se llamara, en total, "Joshua hijo del Padre?"
    Luego podremos seguir con "Simon, ben Kasiba, apodado Bar Kochba", de buena fuente: http://www.bautz.de/bbkl/s/i.shtml... "hijo de la Estrella",
    Barrabás. quizá fuera también "(apodado) hijo del León", en vez de "hijo de León" (ya ves que cedo también en algo :-)... )

    Porque hay aquí una posible prueba, una famosa tumba en Jerusalén: "La Tumba de Abba":

    The Tomb of Abba was uncovered north of the Old City. On the wall above the repository is an Aramaic inscription in ancient Hebrew letters (very unusual in the Second Temple period) which reads:
    I, Abba, son of the priest
    Eleaz(ar), son of Aaron the high (priest),
    I, Abba, the oppressed
    and the persecuted (?),
    who was born in Jerusalem,
    and went into exile into Babylonia
    and brought (back to Jerusalem) Mattathi(ah),
    son of Jud(ah), and buried him in a
    cave which I bought by deed.
    Source: Israeli Foreign Ministry, en http://www.jewishvirtuallibrary.org/jsource/Archaeology/jerburial.html (por cierto, es curioso cómo le echan la culpa de la muerte de Jesús a Pilato...)
    Foto: http://www.peshitta.org/images/Tombstone.bmp . Se fecharía hacia 37 a.C., en todo caso antes de 70 d.C.

    Y, leído el epitafio, ¿crees que el nombre propio de este hombre pudo significar "padre"?: "Yo, Padre, hijo del sacerdote Eleazar..." No lo parece.

    Por último, dices: "asì esta claro que tb estos arabes hablaban arabe y solo escribian en un sistema de escritura arameo."
    Pero... "Aramaic is the ancient language of the Semitic family group, which includes the Assyrians, Babylonians, Chaldeans, Arameans, Hebrews, and Arabs. In fact, a large part of the Hebrew and Arabic languages is borrowed from Aramaic, including the Alphabet. (http://www.peshitta.org/initial/aramaic.html)

    P.D.- Muy bueno lo de la "garrafa de gas", aquí le decimos "bombona", ¡un nombre más explosivo! Pero no lo hagas, prego.

  7. #1307 A.M.Canto 16 de dic. 2005

    Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante

    Muchas gracias, Reuveannabaraecus. Es más: si hubiera asociaciones de consumidores verdaderamente combativas en España (lo que es difícil porque, lo mismo que los sindicactos, están casi todas subvencionadas), o asociaciones de fumadores que no se conformaran con "pedir tolerancia", no creo que fuera inadmitida a trámite una buena denuncia contra el Gobierno (nada del Estado, para que paguemos todo dios) por omisión en el deber de velar por la salud de los consumidores, lo que se llama in vigilando.
    Porque, como bien dijo Rigel, sería un escándalo monumental que Sanidad le diera el pase sanitario a unos potitos, pongo por caso, que tuvieran 3000 sustancias de las que sólo se obligara a informar al fabricante de 4, avisando además de "que les pueden matar", "obstuir las arterias", "dejar impotentes" y demás. ¿Alguien se imagina semejante cosa? Pues eso es lo que están haciendo con un producto de consumo masivo como el tabaco.
    Estas cosas sólo pasan en España porque acabamos de salir del feudalismo, más o menos, y aún no tenemos una idea clara de qué es eso de ser ciudadanos exigentes, ni hay quien nos organice para impedir otros muchos desafueros. Eso de Almaraz que cuenta (de lo que había oído rumores) es tremendo. ¿Y cómo no están cortando a diario la carretera, o han puesto una denuncia penal?

  8. #1308 A.M.Canto 16 de dic. 2005

    Biblioteca: ESPAÑA AUTONÓMICA = ESPAÑA FEDERAL

    Blasco: Entiendo que Ud. se refiere a periodistas, y añadiría también a algunos políticos que no saben hacer la o con un canuto. Pero, al hilo de lo último que dice, no estará de más que recuerde que el autor del artículo principal, cuya tesis suscribo y complemento, el Prof. J. J. González Encinar, era Catedrático de Derecho Constitucional de la Univ. de Alcalá de Henares, antiguo becario Humboldt y autor de un libro y muchos artículos sobre el tema. Del mismo modo, que los programas, congresos, actas y documentos que acompañan a este artículo proceden de Deptos. de Derecho Constitucional de distintas universidades del mundo, y de instituciones internacionales especializadas en federalismo, que sabían y saben lo suficiente sobre federalismo y sobre España como para clasificarnos entre los estados federales del mundo. Vamos, que puede uno fiarse de su "hermenéutica" (esto no va por Ud.)...

  9. #1309 A.M.Canto 16 de dic. 2005

    Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante

    Shalina: Es que Ud. tiene razón en lo que dice, muchos fumadores no tienen respeto por los que no fuman (aunque creo que cada vez eran menos). Pero, si se fija, el objetivo principal de este artículo no es defender el tabaco o el derecho de fumar, que también se podría hacer, sino denunciar que se ha hecho una ley en contra del fumador y no una ley en contra de quienes manipulan el producto buscando la mayor adicción. Denunciar que el Estado permite y colabora con una mano lo mismo que con la otra critica y prohibe. Esa doble moral, esa hipocresía, es lo que se critica. Y que de otros muchos riesgos que estamos corriendo no sabemos ni media o no se ve hacer nada.

    Sansueña: Gracias. El "ciclo biológico capitalista" creo que sí se cumple, a rajatabla: "Levántate-Trabaja-Cobra-Gasta", y en los intermedios, al hiper, un poco de fútbol y otro poco de TV, con muchos anuncios siempre, para darte ideas de en qué gastar lo que ganes.

  10. #1310 A.M.Canto 16 de dic. 2005

    Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante

    Añado otro documento en Red que muestra cuál es la política oficial:

    "Prevenir, la mejor herramienta contra el tabaquismo y sus costes
    Tomar medidas anticipadamente para evitar la incorporación de nuevas personas al hábito de fumar es la clave que ha planteado el Ministerio de Sanidad para luchar contra el tabaquismo, que causa enormes gastos a las arcas públicas. Sin embargo, quedan todavía interrogantes por resolver como la política impositiva que va a seguir el gobierno sobre este producto, el reembolso de sus tratamientos o el resultado del “abordaje global” de este problema.
    Jorge Álvarez"

    En el curso del reportaje, donde se habla casi sólo de costes, se expone la opinión de alguien muy relevante:

    "De acuerdo con el doctor Juan Ramón Villalbí, presidente del Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo, las medidas más eficaces para disminuir el consumo del tabaco son principalmente tres: “Prohibir totalmente la publicidad que va dirigida a los adolescentes, para fomentar que no empiecen en este hábito; conseguir que los espacios cerrados de acceso público sean lugares sin humo, especialmente en los centros de trabajo; y subir los impuestos del tabaco para que aumente el precio de este producto” (http://www.economiadelasalud.com/Ediciones/08/08_enportada/08_enportada_tabaquismo.htm)

    Si se ponen en el buscador las palabras "sustancias", "adictivas", "adicción", "tabacaleras" o "tabaqueras", comprobaremos que no las usan, ninguna mención. Parece increíble que a un experto de tanto peso no se le ocurra, para disminuir el consumo, criticar la inclusión de adictivos abusivos en el tabaco por parte de los fabricantes... Sólo se les ocurre subir los precios cada vez más, ignorando al parecer que un verdadero adicto pagará lo que sea, y que con ello sólo se consigue recaudar más sin ayudar al pagano de todos, industrias y Estado.

  11. #1311 A.M.Canto 17 de dic. 2005

    Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante

    Marcovito: Perdón por discrepar en lo primero y en lo segundo. Respecto al art. 47 de la CE en cuestión, "Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación", naturalmente que "los poderes públicos" no sólo no han hecho casi nada para que los españoles puedan "hacer efectivo este derecho", sino que han permitido que los precios de las viviendas en España se hayan disparado a lo bestia, peor que en ningún páis de Europa, haciéndoles el caldo gordo a ayuntamientos, especuladores, constructores y, sobre todo, a los todopoderosos Bancos, que tienen cogidos por la nómina a medio país, empeñados hasta las cejas y para 20 o 30 años. Y encima con una calidad de construcción deplorable. Las mayoría de las cosas que dependen de "los poderes públicos" no pasan porque sí, pasan porque se deja que pasen. No se vitupera el artículo, sino su descarado incumplimiento.

    En lo segundo, creo que nadie ha defendido aquí ninguna "impunidad de los fumadores", y ni siquiera que el fumar sea bueno. Pero sí que podría ser menos perjudicial si "los poderes públicos" (otra vez ellos) quisieran. Pero no lo hacen por no tocar a los adulteradores, entre los cuales figura el propio Estado. Ni que en el trabajo no se pueda fumar, que creo que los fumadores se conformarían con ello si al menos se les dejara un espacio para hacerlo. Ese radicalismo hipócrita del que legisla sólo en una dirección y mirando para otro lado es el que se critica. Parece que no interesa realmente que descienda el consumo, ni que la gente se desenganche, porque éste no es obviamente el camino, aunque ayude algo (apenas un 3%, calculan). Sólo lavarse la cara con algo sencillito, y que dejen de quejarse los no fumadores.

  12. #1312 A.M.Canto 17 de dic. 2005

    Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante

    Espero, por cierto, que los NO-fumadores, ahora que han ganado esta batalla, sigan adelante con el mismo ímpetu para impedir el respirar todo el resto de basuras en combustión que nos rodea. Particularmente las gasolinas. Que empiecen a protestar pidiendo coches de hidrógeno, por ejemplo, o placas solares. Es que hay que ser algo ingenuo para creerse que el 80% de los cánceres de pulmón son a causa del tabaco, de verdad. Si eso fuera así es que se sabría la etiología del cáncer de pulmón y se podría curar, que creo que no es el caso. En la Universidad de Uppsala hicieron hace años un experimento: enchufaron a una cámara estanca el humo de 500 cigarrillos y luego en otra el tubo de escape de un motor de gasolina: éste tardó en alcanzar el mismo nivel de contaminación, no recuerdo ahora si era en 15 segundos o en 30. ¿Saben Uds. cuánto tiempo tiene que estar Ud. encima mismo de un fumador hasta que éste les eche -íntegro- el humo de 500 cigarrillos? Pues ahí tienen la magnitud real de lo conseguido...

    Y otra: ¿Cómo sabemos que lo que calentamos en los populares microondas no se vuelve cancerígeno? ¿Y si casi todo fuera culpa de ese inocente electrodoméstico (que mucha gente ya ha dejado de usar, por cierto)? ¿O de los cubitos de caldo, que también se habló de ello y se olvidó? En fin, que como pueblo no sabemos mucho de muchas cosas, tenemos un nivel real de información pública bastante rudimentario, y el gran público sólo se entera de lo que les interesa al Poder o a los medios, y sólo en la medida que quieran.

  13. #1313 A.M.Canto 17 de dic. 2005

    Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante

    Marcovito: Bueno, lo de la vivienda depende mucho de los precios pero, en general, por ejemplo en grosor de muros, tamaño mínimo de las habitaciones y aislamiento del exterior creo que hay diferencias abismales con lo que se ve por Europa, también de media.
    Y, en lo de la ley, pues ya me ha sorprendido, ya, que todos los grupos hayan querido ponerse de acuerdo en no molestar a las tabacaleras. No crea que eso no me ha dado que pensar.

  14. #1314 A.M.Canto 17 de dic. 2005

    Biblioteca: ---------------------------

    Otro debate que no se puede seguir, no hay paciencia que dé para estar corriendo por la pantalla.

  15. #1315 A.M.Canto 17 de dic. 2005

    Biblioteca: La 'Piedra Escrita' de Diana en Cenicientos (Madrid) y la frontera oriental de Lusitania ( y II )

    Gracias. El objetivo principal del artículo es presentar el monumento y su interpretación, y su posible papel fronterizo. Del yacimiento mismo se sabe poco. Le contesto brevemente hasta donde llego.
    1) La garra del oso, como está dicho arriba, indica la presencia de un "lucus", y éste, en su más común acepción, ya es por definición un bosque sagrado, un "németon". O sea, la garra no indica un simple bosque, sino uno consagrado, y a Diana, que era la principal divinidad de ellos, lo cual encaja con la lectura del resto del monumento y del epígrafe.
    2) En cuanto a las tumbas, las excavadas en roca no son las propias de época romana pero sí son muy frecuentes en el Medioevo. Sabemos que el lugar estuvo habitado en tal época y no en la romana, luego deben ser medievales. En todo caso, la inhumación se generaliza en época romana en momento posterior a la del monumento, y suelen hacerlo en tumbas de obra o ladrillo, sarcófagos, etc. Esto no excluye completamente su uso en época romana, pero no es en lo primero que se debe pensar, salvo que haya materiales asociados claros y la tumba esté intacta (lo que no ocurre casi nunca por estar tan expuestas).
    3) Las zonas mineras no suelen ser divisorias, esto plantearía problemas continuamente en cualquier época, como ha pasado hace unos años con los nuevos y riquísimos filones entre Cala y Monesterio, que se disputaban las Juntas de Andalucía y Extremadura. Pero en época romana, cuando la metalurgia de esa zona también se explotaba, todo era Beturia de los Célticos y del convento Hispalense. Saludos.

  16. #1316 A.M.Canto 17 de dic. 2005

    Biblioteca: La 'Piedra Escrita' de Diana en Cenicientos (Madrid) y la frontera oriental de Lusitania ( y II )

    Recuerdo ahora un caso muy claro, que es el de las riquísimas minas del área de Cástulo. Primero Augusto las dejó en la Bética, para el Senado. Luego se lo pensó mejor y pasó Cástulo a la Citerior para que fueran de administración imperial. Pero la frontera no pasaba por medio de la ciudad, o de las minas mismas, eso hubiera creado conflictos.

  17. #1317 A.M.Canto 18 de dic. 2005

    Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante

    Pedro, sólo para un detalle, por un argumento que dice Ud. ("no quiero pagar los males de una persona porque haya decidido fumar."), y que está muy extendido, pero no es verdad: El 70% del precio de una cajetilla de tabaco son impuestos. Si uno lleva fumando 40 o 50 años, está claro que con sus propios impuestos ha cubierto de sobra cualquier gasto sanitario que consuma de mayor a causa de fumar, aparte del pago mensual ordinario que hace en concepto de Seguridad Social, que se supone que ya le daría el derecho.
    De forma que los fumadores no sólo hemos pagado "por adelantado" y de sobra, todo lo que podamos necesitar de mayores, sino que lo más probable es que,de toda esa gran cantidad de impuestos a lo largo de años, estemos pagando gastos sanitarios de otras personas. Porque un no-fumador puede ser un gran tragón de grasas, por ejemplo, o un pésimo conductor y causar accidentes; si nos ponemos así habría que analizar los errores de cada uno.
    Y no digamos el que muere más joven o de infarto: Ese pobre no llega ni a poder "amortizar" los impuestos pagados por fumar... más lo que se ahorra el Estado en pensión si se muere antes de la cuenta. Vamos, que somos más bien una fuente de ingresos.

    Y un dato curioso: en España fuma el 31,8% de la población, el 28% a diario. Pero entre el personal sanitario (médic@s, enfermer@s, celador@s) ese porcentaje llega al 43-47% (según las fuentes). Más que la media.

  18. #1318 A.M.Canto 19 de dic. 2005

    Biblioteca: Millau y las nuevas 7 maravillas del mundo

    Cuando el artículo ha cumplido un año muy agitado, y el viaducto también, me ha parecido un momento oportuno para remozarlo en ambos sectores, y añadirle algunas fotografías. Mientras leía algunos textos, me he enterado de que los ingenieros le han calculado una "larga" vida de uso, de unos... 120-150 años. Así que cuando se empiece a caer el viaducto de Millau, es muy posible que la arcuatio de Segovia o "Les Ferreres" de Tarragona sigan en pie.

  19. #1319 A.M.Canto 19 de dic. 2005

    Biblioteca: Millau y las nuevas 7 maravillas del mundo

    Ah, sí, el motivo principal de actualizarlo es que el próximo 1 de enero, en Zürich, se darán a conocer los 21 monumentos finalistas de la votación en curso para las 7 nuevas maravillas del mundo, y durante el año se votará entre ellas hasta dejarlas en 7, que se proclamarán solemnemente el 1 de enero de 2007. Preside el comité de selección Federico Mayor Zaragoza, como es bien sabido muchos años presidente de la UNESCO.

  20. #1320 A.M.Canto 19 de dic. 2005

    Biblioteca: La 'Piedra Escrita' de Diana en Cenicientos (Madrid) y la frontera oriental de Lusitania ( y II )

    ¿Ejemplos de enterramientos rupestres anteriores a la Edad del Hierro, y en la zona?

  21. #1321 A.M.Canto 19 de dic. 2005

    Biblioteca: La 'Piedra Escrita' de Diana en Cenicientos (Madrid) y la frontera oriental de Lusitania ( y II )

    Sobre lo de las amenazas contra los veneratores lapidum, parece más bien referirse al culto de las piedras, sin más relación con tumbas u otras cosa, ya que en el mismo concilio (XVI de Toledo, 693 d.C.) se va al mismo tiempo contra los adoradores de ídolos, de fuentes, adivinos, conjuradores y similares, o sea que el conjunto es bastante coherente.

  22. #1322 A.M.Canto 20 de dic. 2005

    Biblioteca: La 'Piedra Escrita' de Diana en Cenicientos (Madrid) y la frontera oriental de Lusitania ( y II )

    Jugimo: Para un detalle con respecto a tus frases "...los materiales asociados son tardorromanos y visigodos... todas las que yo he visto ninguna de ellas era medieval...".
    Convencionalmente, la Edad Media comienza en el 409 d.C.. De forma que todo lo visigodo, y aún lo anterior de otros pueblos invasores en la Península (vándalos, suevos, alanos, etc.), es medieval.

  23. #1323 A.M.Canto 20 de dic. 2005

    Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante

    Noticia interesante de hoy:
    "Las ciudades españolas de más de 500.000 habitantes superan los límites de contaminación atmosférica fijados por la UE. El Ministerio de Medio Ambiente admite que incumplen el criterio de calidad del aire para partículas y óxidos de nitrógeno, contaminantes derivados del tráfico y de la industria y que generan problemas cardiovasculares y respiratorios... Las ciudades de más de 500.00 habitantes (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza) superan el límite de contaminación de partículas. Una directiva europea sólo permite superar el nivel de partículas 50 microgramos por metro cúbico 35 días al año en 2005. La realidad, según Medio Ambiente, es que en estas ciudades y en las que les rodean se superan 47 veces de media... Las ciudades de más de 250.000 habitantes también superan el límite, pero el secretario general para la prevención de la Contaminación del ministerio, Arturo Gonzalo Aizpiri, matizó ayer que se trata principalmente de los cinturones de estas ciudades...." etc.
    http://www.elpais.es/articulo/elpporsoc/20051220elpepisoc_7/Tes
    Esta contaminación general, que forma hongos inmensos que todo el mundo respira, por arriba y a nivel de calle (porque lo que hay en los cinturones urbanos parece que no entra a los cascos), sólo "genera problemas...". Lo grave, grave, contra lo que primero se ha ido, y en plan totalitario, parece que es fumar.

  24. #1324 A.M.Canto 20 de dic. 2005

    Biblioteca: La 'Piedra Escrita' de Diana en Cenicientos (Madrid) y la frontera oriental de Lusitania ( y II )

    Dios, Jugimo, me vas a matar, pero es al revés: Lo que va del siglo V a mediados del XI, más o menos, se considera "altomedieval". La Baja Edad Media es lo que sigue hasta el comienzo del Renacimiento o, más o menos convencionalmente, el descubrimiento de América. Saludos.

  25. #1325 A.M.Canto 21 de dic. 2005

    Biblioteca: SOBRE LA VERDADERA FECHA DE LA FUNDACIÓN DE MÉRIDA

    Bardilo: Perdone que es ahora que he entrado para añadir una referencia de prensa cuando veo su último mensaje y, en primer lugar, gracias por sus opiniones.

    Sobre lo primero que me pregunta, no he publicado nada directamente sobre el famoso mosaico cosmogónico de Mérida, pero sí he hecho referencias en otros trabajos a su carácter mitraico. De hecho, la primera vez que se dijo que podía serlo, en 1976, al tratar de otro interesantísimo y excepcional mosaico de Itálica, hoy por desgracia muy perdido: «El mosaico del Nacimiento de Venus de Itálica», Habis 7, 1976, págs. 293-338, en la larga nota 173, y la más reciente en «Frugifer Augustae Emeritae. Algunas novedades sobre el procurador imperial Saturninus y el gran mitreo de Mérida», en el volumen: Urbs aeterna. Roma entre la Historia y la Literatura, Homenaje a Carmen Castillo García, Universidad de Navarra, Pamplona, 2003, págs. 303-337 (este trabajo creo que es aún descargable en pdf, salvo la última lámina, en una página dentro de http://www.unav.es/fclasica/colloquium/; deje que busque la referencia y se la diré). Como es bien sabido, la mayoría de las opiniones en estos más de 30 años, comenzando por A. Blanco, M.H. Quet o J. Lancha, no ven este mosaico como mitraico, sino como una alegoría del saeculum aureum, esto es, de "la felicidad del Imperio". De mi misma opinión son también (o sólo) J.M. Blázquez y J. Alvar. Pero es verdad que aún tengo pendiente de escribir el argumento completo con sus paralelos, aunque algunos di en su día.

    Sobre la etimología del étnico vettones, aventuré una hipótesis en mi trabajo «Extremadura y la Romanización», en: Arqueología en Extremadura: 10 años de descubrimientos, Extremadura Arqueológica IV, 1995, págs.151-178. Para mí se relacionaría con el griego 'etos, latín vetus, esto es, Vettones serían "los Viejos", "los Antiguos", y realmente los vetones me parecen uno de los pueblos peninsulares más antiguos y arraigados. Saludos.

  26. #1326 A.M.Canto 21 de dic. 2005

    Biblioteca: SOBRE LA VERDADERA FECHA DE LA FUNDACIÓN DE MÉRIDA

    El periódico "Hoy" ha publicado hoy mismo -valga la redundancia- una referencia de esta hipótesis, que conozco gracias al siempre eficaz boletín de Terraeantiqvae. Aunque tiene algún lapsus, está todo bastante bien reflejado, y con la correspondiente referencia a Celtiberia. Aunque no puedo identificar a "C.H.", que firma la noticia, le agradezco desde aquí su atención.
    http://servicios.hoy.es/pg051221/prensa/noticias/Merida/200512/21/HOY-SUB-010.html

  27. #1327 A.M.Canto 22 de dic. 2005

    Biblioteca: SOBRE LA VERDADERA FECHA DE LA FUNDACIÓN DE MÉRIDA

    Bueno, los pasillos nunca han sido un mal sitio para cambiar impresiones, mira el del Congreso de los Diputados (al que llaman "la M-30"), que suelen ser un hervidero... Pues gracias, Jugimo, por si algo tuviste que ver... ;-) Y la verdad es que los del "Hoy", están siempre muy atentos a los temas culturales.

  28. #1328 A.M.Canto 22 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Gracias, Régulo, se hace lo que se puede ;-) . Había entrado para comentar el programa "En portada" de hoy, en La 2, que ha tratado sobre la teología de la liberación. En dos palabras, que diría el de Ubrique, "im presionante". Y qué bien se han puesto en evidencia las diferencias entre el Vaticano, "el Poder", y la verdadera "iglesia", con minúsculas, la de base, mucho más parecida a la cristiana original, que no en balde se dirigía a pobres, tullidos, esclavos y lázaros, no en balde lo compartía todo, y no en balde prendió primero y más fuerte entre los pobres de la tierra. Algo de ello tenía que ver con el artículo que recomendó Ramsés esta mañana. El "Primer Mundo" no merece ser perdonado sólo por cómo duerme a pierna suelta cada noche. No le molesta la conciencia porque no la tiene (salvo honrosas excepciones, como siempre).

  29. #1329 A.M.Canto 22 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Haiga paz en la tierra a los hombres de buena voluntad. Creo que Régulo lo ha dicho en el sentido de las acepciones 7 y 8 del DRAE para "atacar":
    "7. tr. Impugnar, refutar, contradecir.
    8. tr. Apretar o estrechar a alguien en algún argumento o sobre alguna pretensión."
    Resuelto, ¿vale? Si no, os tendré que decir a los dos aquello de "el que se pica..." ;-)

  30. #1330 A.M.Canto 22 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Régulo: Interesante, pero es normal. En todas las organizaciones que tienen que ver con las masas hay pensadores y ejecutores, ideólogos y pragmáticos, utópicos y realistas, Quijotes y Sanchos, y así sucesivamente. Normalmente los unos nada pueden sin los otros, se complementan. ¿Qué hubiera hecho Pablo sin aquello que le hizo caer del caballo? Fue el organizador, pero sin lo que había habido antes no habría tenido nada que organizar.
    Por otro lado, habría que recordar el enorme parecido del cristianismo y el comunismo, no "el real", como le llaman, sino el teórico y utópico. De no ser por el ateísmo de la doctrina (que debió de ocurrírsele a Marx un día de indigestión), nada hay más parecido a un cristiano antiguo que un comunista utópico. Por eso hay tantos cristianos de base cerca de los movimientos de izquierda, o claramente en ellos: Analizado fríamente, un 80% (lo digo a ojo) del mensaje original les es común. El problema es la puesta en práctica, y cómo se mezclan enseguida los aprovechados, los que van a otra cosa y, utilizando el impulso y la buena fe de los demás, se cuelan para pervertirlo todo.
    Y, por lo que hace a Fidel Castro (a Allende se lo cargaron demasiado pronto), en este sentido es una personalidad compleja. Formado en los jesuítas del colegio de Belén, era del Partido Ortodoxo, y no ha sido un comunista "avant la lettre", sino un castrista, que no es lo mismo. Parte del apoyo que tuvo para llegar al poder provino de Monseñor Pérez Serantes, el arzobispo que además en una ocasión le salvó de morir, y todos los sectores menos oficiales del catolicismo le apoyaron, cuando entró en La Habana se hicieron muchos tedeums. Las iglesias nunca han estado cerradas en Cuba, ni el culto prohibido, aunque sí tuvieron muchas dificultades, especialmente cuando el movimiento comenzó a girar hacia el comunismo. Hoy tienen completa libertad pero poca clientela, 46 años de ateísmo no pasan en balde, aunque mucha gente es religiosa, y eso incluye la santería. Frey Betto le hizo a Castro una famosa y larga entrevista, luego convertida en libro, de la que se saca en claro que, cuando le llegue la hora, procurará irse en la paz de Dios. Hay incluso quien dice que organizó la visita de Juan Pablo II para poder confesarse al máximo nivel, pero no sé si creerlo... Lo cierto es que se le veía felicísimo durante todo aquel viaje del Papa.

  31. #1331 A.M.Canto 22 de dic. 2005

    Biblioteca: La presa de Proserpina no es romana

    Me llegó esta noticia hoy mismo a través del boletín de Terraeantiqvae, y veo que Jugimo la ha puesto ya.
    Y no puedo evitar preguntar: ¿cómo, con todo lo que debatimos sobre la cuestión en su momento en http://www.celtiberia.net/verlugar.asp?id=465, no salió a relucir este "detalle" del tapón de la presa fechado en época de Trajano? Aunque sólo fuera para decir que existía, pero que los análisis de C-14 pueden dar problemas, errar, desviarse un poco, en fin, algo... La cosa desazona, y espero que Santiago nos confirme que, aunque producto de un trabajo del Consorcio, ignoraba el dato. Espero que así sea.

  32. #1332 A.M.Canto 23 de dic. 2005

    Biblioteca: La presa de Proserpina no es romana

    Sí, pero ahí está contestando a una pregunta de la periodista.
    Yo lo que estoy preguntando es por qué no se mencionó la existencia de ese indiscutiblemente importante dato (fuera fiable o no para él el resultado de su análisis posterior) cuando hablamos largamente del asunto en Celtiberia, entre el 31 de mayo al 27 de junio del presente año, en http://www.celtiberia.net/verlugar.asp?id=465

  33. #1333 A.M.Canto 23 de dic. 2005

    Biblioteca: La presa de Proserpina no es romana

    Se la llamó así a raíz de encontrarse en sus inmediaciones esta preciosa lápida dedicada a la diosa: www.ffil.uam.es/merida/ver_ficha.php?n_inv=10302
    Este tipo de execraciones o invocaciones a las divinidades infernales para que castiguen desamores, adulterios, robos y cosas semejantes, son frecuentes en los lugares con abundancia de agua.
    Lo que varía para mi gusto es que la pieza no es precisamente una laminilla de plomo, como es lo más corriente, sino un señor epígrafe, y esto da que pensar que en lo inmediato de la presa existía al menos un santuario, y que estaba dedicado a Proserpina. Y esto a su vez indica que allí podía haber algo más que un lavadero.

  34. #1334 A.M.Canto 28 de dic. 2005

    Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante

    Anoche tuve ocasion de ver en TVE Internacional el tipico programa que aparenta "informar". En este caso "En portada", "habilmente" conducido por Pedro Piqueras. Para empezar, el Sr. Secretario General de Sanidad, D. José Martínez Olmos, me produjo una impresion perfectamente descriptible, por lo cual me voy a ahorrar entrar en detalles. El Sr. representante de la OCU, curiosamente, solo se preocupaba de los consumidores-usuarios no-fumadores, cuando bastante mas consumidores y usuarios son los fumadores. La Sra. periodista no estaba en representacion de los periodistas, sino de los ex-fumadores, y poco se la oyo. El Sr. representante de la Hosteleria se limito a quejarse, muy educadamente, de lo mucho que van a perder los hosteleros y de lo poco que ha pensado en ellos el Gobierno, sin explicar en ningun momento que han hecho los hosteleros antes, o que estan dispuestos a hacer en el futuro para impedirlo o para protestar. El Sr. representante de CCOO Salud Laboral era un furibundo antifumadores, o sea que no estaba ni mucho menos dispuesto a ocuparse de que a algunos millones de trabajadores les sea pisado impunemente hasta el derecho de disponer de un espacio reservado para ello. Por ultimo estuvo el Sr. Garrido, del "Club de Fumadores por la Tolerancia" (que ya solo con lo de "club" da idea de hasta donde podia llegar); una de sus intervenciones estuvo bien, pero no recuerdo de que trataba. Los dos minirreportajes-chorizos intermedios, bastante insulsos. En fin, nadie pregunto nada importante, casi nadie violentó al Sr. Secretario, salvo un momentillo para lo de la contradiccion de fabricar y vender algo que perjudica, habilmente respondido con un "es que el Gobierno va a cambiar" y mas habilmente "reconducido" por el Sr. Piqueras hacia otros derroteros mas amables. Nadie -lease NADIE- hablo del venenoso tabaco, de las adulteraciones consentidas, de otros venenos circulantes y permitidos, del alcohol, y mucho menos de las tabacaleras, o de que clase de enjuague se tiene con ellas. Nada de comparaciones con Europa, legislaciones, etc. En resumen, un programa muy agradable, light y nada incordiante, del que seguramente se beneficiaron las demas cadenas. Y otra ocasion perdida para informar al ciudadano, y criticar lo que y como se debe. Pena de BBC, cada vez mas lejos. (Perdon por la falta de acentos).

  35. #1335 A.M.Canto 28 de dic. 2005

    Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante

    Perdon, el programa no era "En portada", era "Enfoque", aunque ayer debio ser mejor "Desenfoque" o incluso "Enfoque hacia otro lado"...

  36. #1336 A.M.Canto 28 de dic. 2005

    Biblioteca: La 'Piedra Escrita' de Diana en Cenicientos (Madrid) y la frontera oriental de Lusitania ( y II )

    Muchas gracias, Coleo. El acceso es libre, pero creo que se trata todavia de una finca particular, asi que el duenio supongo agradece que no se le pisen los viniedos, y que se ande por alli con el maximo de cuidado. Desgraciadamente, de todo lo que en su dia prometio hacer la CAM, el Sr. Villapalos en concreto (anio 1996), creo que no se ha hecho nada. Para empezar, se podria haber adquirido y vallado la finca. Pero creo que no, y el resto menos.

  37. #1337 A.M.Canto 29 de dic. 2005

    Biblioteca: El sello de Augusto en la Cruz de los Angeles

    La verdad es que primero pensé, por la fecha, que era una inocentada. Pero luego vi que no y, exclusivamente en atención a los lectores más desprevenidos, creo necesario advertir que estamos ante algo más que una fantasía, y muy particularmente en todo lo que afecta al letrero del camafeo. No hay más "modificación posterior" en la inscripción romana que las que el Sr. Sánchez Montaña le repinta en rojo (donde cualquiera puede ver que una letra con trazos hacia ambos lados ha sido convertida a la fuerza en una I, una G clarísima en una D invertida, etc.). Tampoco son verosímiles la fórmula misma, su presentación abreviada y parcialmente invertida, y ni siquiera el texto, que resulta por completo disparatado tanto en latín como en español. Me abstengo de otros comentarios que me parecería útil hacer, pero sí diré que Celtiberia se merece que por lo menos la información de base que se facilita, y máxime cuando se trata de un artículo, sea fidedigna.

  38. #1338 A.M.Canto 29 de dic. 2005

    Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante

    John Doe: No imaginaba que el porcentaje de tabaco fuera tan bajo. Deberíamos de considerar seriamente pasarnos a los puros...

    Rigel: Lo siento, aunque muy bien observado lo de la falta de advertencia en el producto de que los chorizos (y otras muchas cosas) producen colesterol del malo.

    Jeromor: Arriba en el artículo tenías ya la noticia con uno de los primeros ejemplos: "ALEMANIA PIDE AYUDA A LA UE PARA PROHIBIR LAS SUSTANCIAS DAÑINAS DEL TABACO. Berlín.- La ministra alemana de Agricultura y Protección del Consumidor, Renate Künast, ha pedido a los otros países de la Unión Europea (UE) que se sumen a su iniciativa de prohibir los aditivos potencialmente cancerígenos que las tabaqueras mezclan en sus productos para aumentar la adicción..." etc. etc.

  39. #1339 A.M.Canto 29 de dic. 2005

    Biblioteca: El sello de Augusto en la Cruz de los Angeles

    DRAE: s.v. "colmo":
    ser algo el ~.
    1. fr. coloq. Haber llegado a tal punto que razonablemente no se puede superar.

  40. #1340 A.M.Canto 29 de dic. 2005

    Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante

    Creo que más bien catetos, y algo hipócritas, eso es evidente y se vio con claridad en el programa de TVE. Ahora mismo estoy en un país europeo de los más avanzados del mundo en la defensa del medio ambiente; pero de verdad, no de pura boquilla como nosotros. Pues bien, en los hoteles hay habitaciones para fumadores y no fumadores, a elegir, restaurantes simplemente con el espacio repartido (no con mamparas ni muro de obra) o sólo de fumadores (de no fumadores sólo aún no he visto ninguno), y espacios de todas clases y colores para poder fumar, por no hablar del aeropuerto, igualmente provisto, o de la Universidad. En los espacios comunes, como pasillos, banios, halls, etc., a nadie se le ocurre fumar, pero hay saloncitos o pequenios espacios en cada planta para poder hacerlo. Es además un país realmente democrático, donde se hace un referéndum para cualquier cosa que sea importante para el ciudadano. No se pisa a unos para complacer a los otros, se procura compaginar ambos derechos. En este país, como en muchos otros, una burrada como la de la balsa de Boliden en Aznalcóllar hubiera sido imposible. Y además que, una vez ocurrido, se permitiera a la empresa en cuestión levantar el vuelo e irse casi de rositas, que ya están los idiotas de los espanioles para pagar lo que haga falta, estaría bueno! A cuánta gente que le salga cáncer por aquella zona de los vertidos metálicos le dirán que, claro, habiendo fumado, o siendo fumador pasivo, ya se sabe a lo que uno se expone... Lo que me intriga también es el silencio de los médicos. Una clase en la que, como en general en la Sanidad, fuma un 14-16% más que la media de los ciudadanos. La verdad, cuántas cosas curiosas pasan en Espania...

  41. #1341 A.M.Canto 29 de dic. 2005

    Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante

    Casi, es Suiza. Por ejemplo, aquí no se les ocurre echar sal para disolver el hielo en calles y carreteras en invierno, porque la sal luego corre por las cloacas, cunetas y regatos, acaba salinizando las tierras y yendo a los cultivos, no es buena en definitiva, y un atraso el usarla. Aquí usan un producto especial que es biodegradable. Pero calculo que ese avance no llegará a Espania hasta el 2015 o 2020...

  42. #1342 A.M.Canto 30 de dic. 2005

    Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante

    Noticia de hoy, validando el cinismo de la administración:

    El Estado prevé recaudar 3.824 millones de euros en 2006 mediante el impuesto que grava las labores del tabaco, es decir, el 12,6% más que lo previsto para este año. Además, si se añade lo que previsiblemente recaudarán las corporaciones autonómicas y locales, los ingresos ascenderán a 6.362 millones de euros, un 8,8% más que a lo largo de este ejercicio.

    El Ministerio de Economía y Hacienda desconoce si la denominada Ley antitabaco, que entrará en vigor el próximo día 1, reducirá los ingresos que el Estado percibe por los impuestos que gravan el tabaco, dado que sus efectos se conocerán a medio y largo plazo, precisaron fuentes del citado Departamento.

    Según los Presupuestos Generales del Estado para 2006, la recaudación de todas las Administraciones por Impuestos Especiales -que gravan el alcohol, el tabaco, los hidrocarburos, la electricidad y los productos intermedios- crecerá el 5,6% y aportará 19.290 millones, de los que 6.362 millones provendrán del tabaco.... (sigue)

    Fuente: http://www.elpais.es/articulo/elpporsoc/20051229elpepueco_5/Tes

    P.D.- Marcovito: Y qué hará Ud. cuando sea un rico cliente de su despacho el que se quiera encender sus puritos o cigarrillos? Porque a lo mejor llega nervioso y quiere relajarse un rato en manos de sus abogados...

  43. #1343 A.M.Canto 30 de dic. 2005

    Biblioteca: El sello de Augusto en la Cruz de los Angeles

    La Cruz de los Ángeles, donación de Alfonso III el Casto hacia 808 d.C., se hizo, como tantas obras similares en la Europa medieval, reutilizando piedras preciosas, y entre éstas las romanas, procedentes de entalles que normalmente formaban parte de los tesoros reales. Es un fenómeno corrientísimo en muchas zonas. Y para comprobarlo no hacen falta "fuentes milagrosas", se pueden usar las normales y corrientes, por ejemplo la Crónica Silense, del siglo XII:

    Por cierto que si llegase a enumerar uno por uno los ornamentos de dicha cámara, disertación tan prolija me llevaría desviado harto lejos de lo que empecé. Más por la magnitud del milagro, la angélica cruz sea sacada a plaza. Pues como cierto día el susodicho Alfonso, rey casto y piadoso, tuviese por acaso en la mano cantidad de esplendidísimo oro y ALGUNAS PIEDRAS PRECIOSAS, comenzó a pensar cómo podía ser hecha una cruz con ello para servicio del altar del Señor [...]

    Ed. M. GÓMEZ MORENO, «Introducción a la Historia Silense con versión castellana de la misma y de la crónica de Sampiro», Madrid, 1921, pp.82-84 (http://www.cervantesvirtual.com/historia/textos/medieval/alta_edad_media1.shtml)

  44. #1344 A.M.Canto 30 de dic. 2005

    Biblioteca: El sello de Augusto en la Cruz de los Angeles

    Alfonso II el Casto (791-842), perdón por el I que sobra.

  45. #1345 A.M.Canto 31 de dic. 2005

    Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante

    Marcovito: Al leer su respuesta veo que debo disculparme de inmediato, no debí decir "un cliente rico", sino "un cliente", simplemente, le ruego me perdone por este desliz. En cuanto a pedir permiso, obviamente, se sobreentendía que si le pidiera permiso para hacerlo.

  46. #1346 A.M.Canto 31 de dic. 2005

    Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante

    Ojalá pusieran tanto interés en perseguir a los defraudadores del IVA, de impuestos en general, en penalizar los delitos de tráfico (lo de Farruquito ha sido un golpe mortal a la credibilidad de la Justicia, pero parece que sólo lo vemos así los ciudadanos), en fin, qué lista interminable podríamos hacer.

    Con respecto a lo que decia Kaerkes, me cuentan que en un bar pequeño de la zona de Goya han pagado ya ayer 600 euros de impuestos por poder ser de fumadores.

    He añadido ahora tres imágenes que no tienen desperdicio, de anuncios "Made in USA" de los años 40 y 50, cuando la mayoría de los médicos preferían "Camel", y lo recomendaba hasta Santa Claus. Y también una noticia de un estudio usacio de octubre pasado que es ya la repera: Admiten que fumar "un poco" te alerta el cerebro pero, si uno fuma mucho, se vuelve tonto, vamos, que te baja el "coeficiente" (sic) intelectual. Me ha hecho tal gracia que he pensado compartirlo. Creo que el estudio ha dado ese resultado (si es verdad que lo ha dado) porque lo han hecho allí.

  47. #1347 A.M.Canto 31 de dic. 2005

    Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante

    Pedro: No hablemos de dinero cuando el 85% de la recaudación del Estado español procede de los asalariados. La mayoría de las empresas, las honestas y las que defraudan, se van sin inspección porque "no hay bastantes inspectores". De chiste.
    Aquí se va al dinero fácil, impuestos directos de los pillados, e indirectos de todos, hasta de los que menos tienen. ¿Es que hay derecho a que desde mañana la bombona de butano valga 1 euro más, así, un 10% de golpe (y sobre lo ya subido en 2005, que ha sido mucho), cuando los que tienen butano suelen ser los más pobres y necesitados?

    Y dice Ud. "Creo que el Estado debería exigir a las actividades de riesgo un pago especial para atender a los gastos que eso conlleva... El que lo quiera hacer, que lo haga pero... que pague". ¿Y qué se cree Ud. que es el 70% (setenta) con que está gravado el tabaco en España? ¿Le parece que eso no es pagar, y de sobra? Pero, bueno, feliz 2006, que ya me iba a la cocina.

  48. #1348 A.M.Canto 01 de ene. 2006

    Biblioteca: SOBRE LA VERDADERA FECHA DE LA FUNDACIÓN DE MÉRIDA

    Teodorico: Perdone que se lo diga, pero su intervención, que leo hoy mismo gracias a la de Bardilo, me ha parecido francamente indocumentada y ofensiva. Si se llega tarde a un ya largo debate, hay que leerse lo que hasta entonces se ha dicho. Así por ejemplo la que hice el 04/11/2005 10:14:39, donde me refiero a las argumentaciones de J.C. Saquete, que no ha "desmontado" nada, pese a lo que algunos parecen o desean creer, quizá porque realmente no controlan los temas de los que se habla. Ni mi artículo inicial es de 1988, como Ud. dice, ni se puede decir que es un tema "acabado" si entonces daba 11 argumentos y ahora son ya 20. Para entrar como un elefante en una cacharrería primero hay que documentarse.

    Y ya son francamente ofensivas las dos afirmaciones suyas que siguen, la primera: "No vale con copiar a Manuel Terrón, hay que demostrar que se conocen y se saben interpretar las fuentes de este tiempo". Tengo a gala no copiar nada de nadie por las buenas, si uso un autor lo cito convenientemente. Ni Terrón (autor respetable y competente, por otro lado) ha escrito prácticamente nada de lo que publiqué en 2001 sobre las fuentes árabes para la Mérida romana. Así que le invito a que diga aquí exactamente qué es lo que he "copiado" de Terrón, sea idea, sea noticia, por supuesto con página, párrafo, etc., para que cualquiera pueda comprobarlo.

    Y no digamos nada de "Si faltan datos hay que buscar nuevos no directamente elucubrar sobre los mismos o inventarselos directamente." No me he inventado un solo dato en toda mi larga vida profesional, y resulta bastante inaguantable que venga un quidam a tirar piedras y esconder la mano tras el nick. Así que lo mismo: diga qué datos me he inventado, y dónde exactamente los he publicado.

    Caso de que no sea capaz de probar las ofensas que lanza, gratuitas porque éstas sí que las hace sin aportar una sola prueba, lo mínimo será que se disculpe.

  49. #1349 A.M.Canto 01 de ene. 2006

    Biblioteca: SOBRE LA VERDADERA FECHA DE LA FUNDACIÓN DE MÉRIDA

    Bardilo: Perdone, porque aún más tarde he visto su intervención del 23/12/2005, 21:30:11, ambas se me despistaron por hallarme de viaje.

    En cuanto a la edición del HOY del día 21, está en red (tienen además un buscador de hemeroteca de 6 meses realmente estupendo): http://servicios.hoy.es/pg051221/prensa/noticias/Merida/200512/21/HOY-SUB-010.html

    Sobre lo de que "lo que preocupa hoy a la comunidad científica es si se fundó el 25 o el 23 a.C.", pues debe de ser muy reciente el debate porque no sé de nada publicado sobre el 23. De hecho, como ya dije arriba, para quienes quieren seguir defendiendo la traducción errónea de Dión Casio (véase en el artículo mi argumento nº 3), el texto mismo resulta un inconveniente para ninguna fecha que no sea el 25 a.C.

    "Al-Furunya" resulta una adaptación muy coherente de un anterior latino forum, esto es, de lo que sería en época romana el vicus forensis, "el barrio del Foro". Y además la zona donde lo señalan los autores árabes, en el centro y cerca del "praetorium", coincide que lo podría ser. Me parece muy interesante lo de la calle "Bruños", efectivamente podría conservar el viejo árabe "furunya". ¿Sabe Ud. por dónde discurría?

    Por el contrario, el lucus Feroniae que señalan los gromáticos, como su propio nombre indica es una zona boscosa y dedicada a una diosa itálica, y de siempre se ha supuesto, recientemente por Mª P. García-Bellido, que estaría en la zona de Alcuéscar, por el santuario de Ataecina, sólo que esta autora identifica a ésta con Bellona, diosa de la guerra, en lo que se puede no estar de acuerdo, pero el bosque sagrado sí sería ése.

    Por último, la zona de El Calvario era intramuros, justo pegada a la muralla, que subía por la actual calle Augusto, coronaba El Calvario y seguía por Concordia y Vespasiano. Si allí, como propuse en 1995 (publicado en 1997), había un santuario dedicado a la confluencia de los ríos Ana y Barraeca, esto chocaría con que estuviera dedicado a Feronia. Saludos.

  50. #1350 A.M.Canto 02 de ene. 2006

    Biblioteca: SOBRE LA VERDADERA FECHA DE LA FUNDACIÓN DE MÉRIDA

    Pero si es que la cosa es muy sencilla. Como explico con cierto detalle en el artículo, yo empecé esta investigación en 1986 porque leí en Casevitz, que es un prestigioso experto en lengua griega, que en el siglo II d.C., cuando escribe Dión Casio, el verbo que éste usa en el párrafo sobre Mérida, "ktísai", ya no significaba "fundar ex novo". Simplemente, es que Dión Casio no dice que Augusto "fundó" Mérida. Por lo tanto, el texto de base, el huevo de esta gallina, viene siendo mal traducido y entendido desde tiempo inmemorial. Y ésa es una evidencia objetiva, de tipo lingüístico que, como se suele decir, "no se la salta un gitano".

    Así que, aunque prescindiéramos de todos los demás 19 argumentos (que ya es mucho prescindir), en vez de lanzar acusaciones y sugerencias más o menos veladas y dañinas sobre esta autora, o de hacer como que el problema no existe, lo que hay es que ir directamente al grano: A probar que lo que dice Casevitz sobre el vocabulario griego de la colonización no es verdad. Amigo, y es que ése es un hueso bien duro de roer. Por eso todos los que dan por "zanjado el tema" se cuidan muy mucho de no ir al texto de Dión Casio, porque son palabras mayores, ya lo saben ellos, por eso ni lo mencionan. Pero está ahí, y no parece lo más científico el darle la espalda al problema principal.

    También en Zaragoza se juró durante mucho tiempo, y se publicó hasta la saciedad, que era otra fundación "ex novo" de Augusto, y en todas las excavaciones no se encontraba "nada" anterior al 23 a.C., todo era siempre "del último cuarto del siglo I a.C.". Pero a la vuelta de quince años resulta que ya andamos por los niveles del 100 a.C. Yo espero que algún día el mismo fenómeno se dé en la arqueología de Mérida. El marco histórico al menos ya está ampliado.

  51. Hay 3.228 comentarios.
    página anterior 1 ... 25 26 27 28 29 ...65 página siguiente

Volver arriba