Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
El esquimal sale del iglú una vez al mes, para cazar una foca, pero sin duda tiene más mérito sobrevivir en el casquete polar, y es más difícil, más duro, y requiere más resistencia, que la "regalada" vida de los chinos y los yuppis...
El esquimal sale del iglú una vez al mes, para cazar una foca, pero sin duda tiene más mérito sobrevivir en el casquete polar, y es más difícil, más duro, y requiere más resistencia, que la "regalada" vida de los chinos y los yuppis...
Y respecto a las series, es casi más indicativo del racismo (y son dos cosas diferentes) que
"no hay ninguna serie donde "personajes de origen andaluz sean profesores, políticos, empresarios, médicos, universitarios o integren profesiones cualificadas, con todo el respeto para todas las categorías laborales".
Aunque definitivamente no salieran andaluces como criadas, mangantes, etc...sería más dificil aún que algún día salieran como yupis, empresarios, medicos, profesores...
Esto sí que no se podría casi aceptar en el ideario colectivo de los españoles...
Yo he vivido en Cataluña 4 años, en Madrid otros tantos...si yo aplicará tu forma sacar conclusiones, los andaluces para mi somos los más trabajadores, listos y capacitados. En la universidad de Lérida un amigo mío de la Línea de la Concepción recibió el premio al mejor expediente académico...Yo mismo me veía con más soltura que mis otros compañeros, y había muchos andaluces que no fallaban con las asignaturas...a pesar del idioma...en contraste los catalanes de la universidad iban mucho más relajados, y se tomaban sus años, muchas fiestecitas, muchas cenitas...y lo más increíble, una cantidad de fiestas y farras oficiales en la universidad, que no tiene comparación en otro sitio que yo conozca...que si el Agronom de Ferro, que si La Apret del Cargol, que si la fiestas mayores de Lleida,...teníamos un continuo de fiestas de todo tipo entre las de la universidad y las locales...
Por el contrario, en Andalucía la gente se vuelca en la feria del pueblo y ya no hay más...el resto del año, a trabajar...
Yo he vivido en Cataluña 4 años, en Madrid otros tantos...si yo aplicará tu forma sacar conclusiones, los andaluces para mi somos los más trabajadores, listos y capacitados. En la universidad de Lérida un amigo mío de la Línea de la Concepción recibió el premio al mejor expediente académico...Yo mismo me veía con más soltura que mis otros compañeros, y había muchos andaluces que no fallaban con las asignaturas...a pesar del idioma...en contraste los catalanes de la universidad iban mucho más relajados, y se tomaban sus años, muchas fiestecitas, muchas cenitas...y lo más increíble, una cantidad de fiestas y farras oficiales en la universidad, que no tiene comparación en otro sitio que yo conozca...que si el Agronom de Ferro, que si La Apret del Cargol, que si la fiestas mayores de Lleida,...teníamos un continuo de fiestas de todo tipo entre las de la universidad y las locales...
Por el contrario, en Andalucía la gente se vuelca en la feria del pueblo y ya no hay más...el resto del año, a trabajar...
Además, el tópico se contradice a si mismo...se pone a los andaluces de vagos, y luego han sido tres o cuatro millones de andaluces que han tenido que emigrar a otros lugares, dos o tres millones a Cataluña, para trabajar en todos los trabajos menos deseables, y más duros...¿si tan poco dados al trabajo somos en Andalucía, y tan bien se vivía aquí, para qué se fueron?... ¡qué masoquistas!.
Los andaluces son indolentes dice el tópico, pero luego el mismo tópico nos coloca en todos esos puestos de mucho más sacrificados, criadas, albañiles, jornaleros, camareros etc... para que los patronos, los señores, las señoras de la casa catalanas y madrileñas, puedan disfrutar de la vida...
Y otro ejemplo, un profesor amigo mío de un pueblo del norte de Palencia, no le quedaba más remedio que reconvenir a sus paisanos cuando le decían que los andaluces eran vagos..tenía que espetarles: “Vagos sois vosotros, que tenéis las casas cayendose a pedazos, mal cuidadas, boquetes en el adobe...en Andalucía los pueblos están completamente cuidados, las casas perfectamente encaladas, todo adornado de macetas y flores....”...
El problema de España es España. Hasta que las comunidades no tengan sus propios estados, no vamos a igualarnos a otros países...
No podemos ser dirigidos con leyes, planes y presupuestos que se hacen en Madrid, donde los intereses de cada región son en lo último que se piensa...es un freno constante, a tomar decisiones drásticas que chocan con los intereses españoles, por ejemplo, la reforma agraria.
El único inconveniente que veo para esos pequeños estados, serían las cuestiones de defensa..
Es mejor ser un país grande que pequeño, para no sufrir ciertas amenazas, y dicho crudamente, a Andalucía por ejemplo, se la comerían los Marroquies, con 30 millones de habitantes frente a 9...
"Europa es una trampa económica y política para España, pero mientras el mundo "
Muy cierto, vamos a un proceso de dependencia total, y tarde o temprano decidirán por nosotros, y alguien nos dará la zancadilla cuando se pongan las cosas duras, dejándonos indefensos...
"hasta que el Condado de Treviño esté en condiciones de negociar militarmente con China o la OTAN. "
Esta es la realidad,...los estados pequeños, o la maman, o se los come el grande...
"
"Europa es una trampa económica y política para España, pero mientras el mundo "
Muy cierto, vamos a un proceso de dependencia total, y tarde o temprano decidirán por nosotros, y alguien nos dará la zancadilla cuando se pongan las cosas duras, dejándonos indefensos...
"hasta que el Condado de Treviño esté en condiciones de negociar militarmente con China o la OTAN. "
Esta es la realidad,...los estados pequeños, o la maman, o se los come el grande...
"
Ayer , más de un millónde personas celebrando a grito pelao la victoria en la liga del Barsa.
Anoche, otro millón de personas histericas adorando a una estatua vestida en El Rocío...
Catalanes y andaluces hermanados en gilipollez..aunque, quizás, siendo los catalanes algún millón menos que los andaluces..y viendo la proporción, los andaluces estadísticamente sean un pelín menos gilipollas...
Lo del Barsa en Cataluña es muy fuerte...muchos millones de catalanes se dejan arrastrar por esta pasión, incluso hasta mucha gente que podriamos llamar culta, se depiporra por su equipo durante todo el año, de una manera que roza lo religioso, lo sagrado...El barsa, más que un club...
¿Eso qué?...y sin embargo a nadie se le ha ocurrido sacar a los catalanes el cliché de " pueblo fanático y forofo de tonterias"...cuando en realidad pasan estas cosas...
Okeanos, si a mi me da igual...¿pero porqué no se les machaca entonces a los catalanes con el cliché, y a los andaluces sin embrago a todas horas y por todo?
Los que aceptan el cliché de los andaluces, a ver ahora, si niegan el "tribalismo" estúpido catalán.
La religión es algo consustancial al ser humano, pero que un club de futbol sea la religión de un pueblo, eso si que es grotesco...¿pero alguien saca en las series de TV a todo catalán como fanático del Barsa?
¿los sacan como fanáticos enfurecidos siempre destilando su odio contra el Real Madrid?...No
grotesco es, pero no veo que nadie explote está imagen...por contra a los andaluces, nos sacan siempre flamenquitos, chistosos, aspirantes a torero...no hay otra forma de vernos.
Cuando vi a Etó lanzando su... “¡Madrid Kabrón, saluda al campeón!”, en medio de la apoteosis del Barsa, pues bueno, es gracioso, y pensé que es normal que alguien de Camerún quizás con otra cultura diferente tuviera esa manera tribal de demostrar suavemente su superioridad sobre el vencido (cuando lo normal quizás fueran cortar orejas o testículos de los vencidos)...sin entender bien que esto en España podría traer polémica...bueno, se le comprende a Etooo..no pasa nada...jejeje...
Pero lo piensas mejor, y dices: pero si todo el Camp Nou estaba coreando, si los jugadores coreaban, si esto no es muy diferente a la rabia de alguno mandatarios antiguos del Barsa, y además...la arenga no la inventó Etoo, seguramente la arenga le vendría de sus compañeros Catalanes... El pobre Etoo despistado y cándido (para sentir ese odio hay que ser de aquí; no creo ni que lo entienda), expresó sin saberlo todo lo que miles de personas sentían.
En fin, Etoo se ha disculpado con toda candidez, se dejó llevar de su tribalismo africano-catalán, pero el problema es que no veo a los culés verdaderos renegando de la demostración de todo su desprecio “contra” Madrid o los españoles...el problema es que es “contra” algo, más que disfrutar de la propia victoria.
Y ahora que lo pienso Okeanos, la verdad es que el Rocío no es una manifestación contra nada, ni competitiva (quizás sí hay demasiado celo y exclusivismo en los Almonteños). ¿Porqué ponerlo al mismo nivel?..Es mucho más detestable, y peligroso, el tribalismo culé...
Tartessio, el rocío es mucho más reciente, y querer ver una celebración y un ritual calcado como el presente ya en tiempos tartesios, es un poco dudoso...
La continuidad la creo en otro sentido. Hace tiempo hice un escrito sobre esto...
Okeanos, sencillamente, si para otras cosas se movilizara el millón de personas, muchos problemas se arreglarían...pero en vez de esos están entretenidos con la virgencita o el futbol...
Hay países grandes como Rusia, Alemania, Inglaterra, Francia, Estados unidos, que tienen una literatura también muy rica en en figuras literarias universales... pero lo que quiero señalar es el hecho de que países tan pequeños, hayan podido aportar tanto a la literatura universaL, de manera comparable a estos grandes países . Y esto es gracias al fervor especial que en cuanto a poesía hay y ha habido en estas tierras.
Una película muy floja, aunque tiene mensaje, y el mensaje es bueno.
La pena es que para hacer comprender a la masa de público un mensaje así, haya que bajar tanto el nivel de complicación de la historia.
¿Hace falta que vaya un francés a un lugar de tierra santa, para decirles a los lugareños que son pobres porque les falta el agua, y para enseñarles que eso se arregla con un pozo?
¿Es que no se le podía haber ocurrido a un lugareño eso de cavar un poquito para encontrar el agua?...
Lugareños y espectadores tratados como imbéciles por igual..
Vamos a ver, los andaluces no son ni más listos ni más tontos que en otros lados...este artículo exclusivamente se refiere, a que objetivamente, Andalucía ha dado muchos poetas y escritores importantes, y que hay una continuidad en este aspecto entre Alandalus y el periodo castellano...
¿Porqué es así?...no será ni porque todo el mundo vaya recitando poesías por las calles, ni porque seamos más sensibles que el resto del mundo,...será más bien porque haya habido algo en esta cultura que haga inclinarse a mucha gente por la poesía y darle valor, como para cultivarla con fervor...
Y esto se ve en toda su fuerza durante el periodo andalusí, y durante la generación del 27...
"¿o estáis pidiendo que os consideremos dignos?, Si la dignidad se tiene, no te la otorgan, quizás estemos hablando de otro problema. ¿no podría ser algún complejo que pudiera tener andalucía como pueblo?. No es raro, todos los pueblos tienen los suyos. "
Kaerkes, perdona, pero cuando alguien en otras conversaciones ha estado de cháchara, o ha soltado inconveniencias... nadie ha sacado su nacionalidad y su dignidad como pueblo, como castellanos, gallegos, asturianos etc...
Cuando yo aquí he asistido a auténticas cruzadas por eliminar personas, y callar ideas...yo no he dicho..."castellanos fanáticos inquisidores"...o "catalanes engreidos" o "gallegos taliscuales”...
Aquí cada uno interviene como individuo, y lo que hace o dice no es achacable a ser andaluz o castellano o gallego...si no, podemos empezar a aplicárselo a todo el mundo...y convertiremos la página en intervenciones de Gallegos, de Andaluces, de Castellanos..no de personas con nombre y personalidad propia.
¿Pero porqué siempre se hace rápido el cliché despreciativo sólo sobre los andaluces...?
Sí, el papel que hace Jeremy Irons, es muy bueno, la marca del buen actor; en contraste con el que hace de Guy de Rusiñol, o como se llame, el jefe Templario que es un mero estereotipo de maldad...sólo quiere la guerra porque sí...sabiendo incluso que va a perder..y tampoco es que sea muy religioso como para justificarlo todo con fanatismo religioso...es un canalla mecánico
Baliant, es el colmo, les hace pozos a los nativos (ya que en los miles de años anteriores a ningún nativo se le había ocurrido, pese a tener el agua apenas a dos metros de profundidad); además es un gran guerrero en pocos meses de aprendizaje; un gran estratega, gran ingeniero; un gran diplomático que se camela a Saladino; sabe todo tipo de trucos ingeniosos, para derribar torres o para calcular distancias de tiro; también para adivinar las intenciones del enemigo con antelación; y encima se lleva a la más guapa sin haber hecho casi nada ya desde el principio; encima tiene la agudeza de perdonar a un criado árabe que luego, ¡qué suerte!, es el jefe de los enemigos...joer qué tío.
La ambientación está bien en ciertos aspectos... yo creo que los ejércitos árabes jamás se habían visto de esa manera tan competente, bien armados, como estrategas, e incluso, inteligentes... normalmente eran los que lo hacían todo mal...
La ciudad de Jerusalen, en lo meramente visual, tiene su encanto, pero el lugar creo que no es tan desértico...
He puesto eso para mostrar que los clichés pueden ser injustos...y pueden molestar...y que ya está bien de hacerlo sólo sobre los andaluces, porque cuando se hace sobre los demás y no sobre los andaluces, entonces parece que todo el mundo tienen derecho a protestar, pero no los andaluces...que deben asumirlo...
Bueno, he aquí el estereotipo de los españoles sacado de ciertos tópicos sobre los castellanos...
Leo ayer un relato de terror de un escritor norteamericano:
Una pareja visita una ciudad española durante los años 50 o 60...una ciudad con aspecto de muy austera, de piedra y medieval, encaramada en un risco...tiene todas las pintas de ser Toledo. La pareja entra en una catedral para verla, pero la mujer siente miedo de un ese ambiente tan recargado y opresivo. Dan una vuelta por su interior, y la mujer sigue angustiada. Va atardeciendo, y ante la creciente oscuridad deciden salir de allí lo antes posible. Cuando van a la puerta esta se encuentra cerrada; están atrapados dentro de la catedral, y no hay otra salida por mucho que la buscan.
Se tranquilizan, y deciden pasar la noche allí. Se acomodan. Pero a media noche, escuchan murmullos y cánticos, y aparece por un lado una procesión de monjes y monjas; una de esas monjas va atada, y es empujada, y mantiene una expresión de terror en la mirada.
La pareja aterrorizada también, contempla lo que va a suceder. La procesión se lleva a la monja a la cripta y allí escuchan ruidos. Finalmente se van los monjes, y han dejado a la monja emparedada en un nicho, como castigo por romper algún voto.
La pareja no puede resistir, e intentan sacar a la monja de allí. Cuando intentan derribar el muro de ladrillos con cemento fresco de la cripta...aparecen seis monjes.
En la siguiente escena, en vez de un solo nicho tapiado con cemento fresco, ya hay tres.
¿Es justo esto? No lo sé, pero el tópico existe...aunque desde luego que las series de televisión no se dedican a sacar a castellanos de pueblo, ultracatólicos y ultraconservadores peligrosos, y sin embargo sí que nos sacan a los andaluces como catetos e incultos...
¿Son todos los castellanos como el Presidente Aznar, cabezones, fanáticos y creyendo que ellos sólo pueden llevar la razón contra todo el mundo?
Y sin embargo, en las mentes de la mayoría de los españoles, incluso en la gente supuestamente cultivada y con capacidad de razonar a "alto nivel ", está muy arraigado el tópico de que los andaluces,son unos vagos yque sólo sirven para contar chistes. E incluso son capaces de argumentarlo, como se ha visto en este foro..
Los malos de la película son los Templarios y otros fanáticos religiosos cristianos; tanto los musulmanes como los gobernantes cristianos son buenos, el Canciller, el rey, Baliant...
Es un equilibrio bastante extraño. Sólo por los fanáticos religiosos, y porque Baliant decide no casarse con Sibila, se produce la guerra...sólo porque el chaval no quiere casarse con la reina...¡coño!..si Baliant se vanagloria a cada momento de pensar sólo en la seguridad del pueblo raso y llano, ¿porqué no se casó con Sibila, sabiendo que todo iba a caer en manos del perverso Guido de Lusiñan que quería la guerra?...¿sólo porque había que asesinarle?..vah...qué tontería, si eso ayudaba a salvar cientos de miles de personas; más cuando Baliant tampoco es que sea un santo, y ya ha matado a muchos, incluso empieza por matar a un sacerdote que no ha hecho nada..
Respecto a Saladino, es un perfecto estratega, aunque sin llegar a lo maquiavélico, más bien antepone la humanidad a cualquier otra cosa. Incluso llora al ver a sus soldados muertos. O trata de evitar la guerra, aunque los cristianos hayan cometido tropelías.
Me pregunto, ¿si esta visión de cristianos y musulmanes se sostiene históricamente? ¿O es que se ha construido a lo largo de los siglos un mito de los musulmanes como sanguinarios y crueles...un mito como sacado de las mil y una noches?
Los andaluces tenemos unos valores, un temperamento, una cultura, muy diferentes a la gente del norte de España. Yo no me puedo sentir Asturiano, o Castellano...eso es ridículo...sin embargo, también creo que nada de esto es motivo suficiente para que hoy por hoy tal como han sucedido las cosas haya que dividir a un país...ni el folclore, ni la literatura, ni la historia siquiera.
Sin embargo, hay otros motivos más poderosos, para buscar la independencia, o una mayor independencia de España, que son el paro, la pobreza, la diferencia con el resto de España, el menosprecio, la falta de atención del Estado, el centralismo...todo esto que mantiene a Andalucía en el tercer mundo, y le impide progresar y desarrollarse...todo eso sí es motivo suficiente para irse de un Estado, cuando ves que ese estado mantiene a millones de andaluces como ciudadanos de segunda o de tercera...un estado que no pone interés, que mima a otras comunidades, y que encima nos restriega su limosna por la cara a cada momento. Con España Andalucía no progresa.
La única manera que de hacerme cambiar de opinión, sería ver a Andalucía en igualdad a todas las demás comunidades, pero ¿esto cuanto tardará? ¿otros 30 años? ¿50 años? ¿un siglo?...ya llevamos mucho retraso, y Andalucía no puede esperar más. O el estado pone toda la carne en el asador ya, o lo andaluces tienen que salir a la calle a gritar que no quieren seguir en este País que nos discrimina.
Los andaluces tenemos unos valores, un temperamento, una cultura, muy diferentes a la gente del norte de España. Yo no me puedo sentir Asturiano, o Castellano...eso es ridículo...sin embargo, también creo que nada de esto es motivo suficiente para que hoy por hoy tal como han sucedido las cosas haya que dividir a un país...ni el folclore, ni la literatura, ni la historia siquiera.
Sin embargo, hay otros motivos más poderosos, para buscar la independencia, o una mayor independencia de España, que son el paro, la pobreza, la diferencia con el resto de España, el menosprecio, la falta de atención del Estado, el centralismo...todo esto que mantiene a Andalucía en el tercer mundo, y le impide progresar y desarrollarse...todo eso sí es motivo suficiente para irse de un Estado, cuando ves que ese estado mantiene a millones de andaluces como ciudadanos de segunda o de tercera...un estado que no pone interés, que mima a otras comunidades, y que encima nos restriega su limosna por la cara a cada momento. Con España Andalucía no progresa.
La única manera que de hacerme cambiar de opinión, sería ver a Andalucía en igualdad a todas las demás comunidades, pero ¿esto cuanto tardará? ¿otros 30 años? ¿50 años? ¿un siglo?...ya llevamos mucho retraso, y Andalucía no puede esperar más. O el estado pone toda la carne en el asador ya, o lo andaluces tienen que salir a la calle a gritar que no quieren seguir en este País que nos discrimina.
Desde luego que con tus ideas nos seguirán teniendo aplastados, porque tu nada más y nada menos que postulas quedarte en el estatus quo actual. No eres más que un conformista.
La única manera de que en política te hagan caso es presionar. Si tu no haces nada, nadie te va a dar lo que te corresponde.
Yo no quiero la independencia así como así, por motivo de diferencias culturales sin más; se trata de una cuestión de supervivencia. De momento convocaría manifestaciones, movilizaciones contra el estado en Andalucía; le diría a los andaluces que elevaran su rechazo a un estado que secularmente les mantiene en el atraso. Luego, si este estado no responde (dudo mucho que lo haga, porque a los andaluces no se les da nada), entonces me volcaría con la independencia...
Y no sólo habría que conformarse con un trato igualitaria, hace falta un trato preferente ahora y ya, para alcanzar la igualdad económica. El estado lo puede hacer, y si no lo hace es por que tiene otros intereses preferentes. Esto es de una lógica aplastante. No hay vuelta de hoja. O igualdad, o rechazo al estado e independencia.
Yo no soy el que tengo que hacer los planes económicos para igualar Andalucía al resto. Para eso hay expertos. Pero es una cuestión de querer, y lo demás excusas.
"Por cierto, en Andalucia que yo sepa no teneis una provincia tan jodida como Teruel."
La Teruel de andalucía es Cádiz, la de más paro, la más pobre, la que tiene mayor tasa de natalidad, menos esperanza de vida etc... de toda España...seguro que mucho peor que Teruel en todas las estadísticas...y a la cola en el ranking nacional en todos los aspectos...
Yo soy de Cádiz...lo datos casi del Tercer mundo, y si no llegamos a eso, por lo menos es la Tercera España, o la Tercera Europa.
Un País que consiente eso, es un País al que es de estúpido querer pertenecer.
Yo no sé si algún día se va a llegar a la independencia, pero a mi nadie me quita rechazar a este estado, y proclamar bien alto que lo rechazo y no quiero pertenecer a él.
Y fijaros que aquí no se esgrimen argumentos románticos, ni problemas de identidad o culturales, esto es simplemente una cuestión de igualdad...
Y querer seguir siendo Español o no, no lo veo como una cuestión de afectividades; algunos seguirían viviendo en casa de un amigo aunque que sodomizaran todos los días, sólo por que tener cierto afecto...
Las afectividades se manejan para engañarnos, y te impiden ver la realidad...la realidad de los datos de que Andalucía está a la cola en todo.
Si funcionáramos con lógica, y no por afectividad: “el sentirse español etc..y todas esas cosas...” ¿qué andaluz o que extremeño querría seguir siendo español cuando se nos ha machacado de siempre y se nos mantiene en la miseria?...
El estado tiene capacidad para romper la desigualdad. El estado puede por decreto organizar grandes eventos como la expo, la olimpiadas, organizar grandes contrucciones, donde inyecta miles de millones...y sin embargo ¿no puede sacar adelante a Andalucía?...será porque no quiere.
Que va ser un esfuerzo, un gasto, un vaciamiento de las arcas, la reducción de los gastos en otras comunidades más ricas...pues no te digo que no...pero ¿y qué?..su deber por encima de cualquier otra preferencia es conseguir el desarrollo de los que no lo están...y si no lo hace, es porque tiene otras preferencias...
Es que no veo que haya algo más importante que esto...y sin embargo lo debe haber para los jerifaltes de este País, porque Andalucía siempre sigue a la cola.
Se debe haber creado toda una estructura de intereses, preferencias, clichés y afectividades, para que parezca que el estado no tiene la culpa de lo que pasa, y para que los que debemos exigir, nos remuerda la conciencia hacerlo, y nos conformemos con excusas y un estatus quo perpetuo...
¿Es el estado responsable de lo que pasa en Andalucía?..muchos decís que no tiene la culpa, que la culpa es de los andaluces; bueno, aquí se han dado muchas razones para demostrar lo contrario..pero da igual, aunque el estado no fuera el culpable y fuera otro el culpable, por el contrario SI que es culpable por no arreglar definitivamente el problema, por tener otras preferencias, otros intereses, por no poner toda la carne en el asador, por mirar siempre al norte...Madrid está muy lejos, y siempre se mira para el norte...
"Y querer seguir siendo Español o no, no lo veo como una cuestión de afectividades; algunos seguirían viviendo en casa de un amigo aunque le sodomizaran todos los días, sólo por tener cierto afecto..."
"Yo tengo televisor, y móvil, puedo comprarme ropa, como 3 veces al dia básicamente lo que quiero, salgo de vez en cuando, ¿en que es diferente mi situación a la de un madrileño? A lo mejor el gana mas sueldo, tarda algo menos en encontrar trabajo, etc, pero en definitiva vivimos de manera muy parecida. "
Encima de conformista, ¡insolidario!...hay mucha gente Andalucía que no llega a fin de mes, o vive de las ayudas, o vive casi al borde de la miseria, o simplemente subsisten...
Y si nadie se muere de hambre como en Somalia, no deja de ser muy injusto que en otros lugares de España, la gente viva en buenas casas, o tengan para pagarse unas vacaciones...
Pero a ti te da igual, porque tu vives bien...tú puedes esperar...pero todas esas familias que en Andalucía viven con lo básico, NO.
Y además, le dices a lo demás que emigren. Claro, ves indecente protestar, o criticar al estado, o al gobierno...y en vez de eso le pides a tus paisanos que emigren. ¡Emigra tu!, que yo me quedo aquí criticando a los apoltronados, en intentando crear conciencia...no como tú. De alguien con este lema “EL DAÑO YA ESTÄ HECHO”...y que pide a sus paisanos que emigren, ¿qué se puede esperar?...
¿Porqué está en Andalucía mal visto ser reivindicativo?, ¿porqué ese miedo? ¿porqué ese resquemor cuando se trata de pedir lo justo, y enfrentarse al poder?....¿Es mejor callarse y emigrar, que exigirle a los mandatarios que arreglen las cosas?....
Como decía Manuel Pimentel en una conferencia “todos sabemos el miedo que le tiene la gente andaluza al que manda, algo con lo que hay que acabar”...sí, y cuando no es miedo, es complejo de culpa, si se trata de exigir o de levantar la voz. Aquí hay que ser muy macho, y emigrar, o dedicarse a cantar flamenco o contarle las penas al vecino...pero si le recriminas algo a los gobernantes, o señalas los problemas, entonces eres una aguafiestas...
Akeanos, ¿qué tipo de complejo tienes ante los que mandan? ¿eres de los que sólo dan palmaditas en la espalda para ganarse el sueldo?
Este artículo puesto aquí apresuradamente para responder a A.Canto respecto a sus insinuaciones sobre la falta de importancia de ser andaluz para algunos poetas, forma parte de un artículo mayor donde se detallan muchos más paralelismos entre los andaluces y los Irlandeses, no sólo en lieteratura.
Los irlandeses han sufrido una ocupación inglesa muy parecida a la castellana en Andalucía, la misma lacra de la colonización, el latifundismo, la represión, el hambre, la miseria, la emigración, el esclavismo, la extinción de un idioma, la represión cultural, todo en plan salvaje....tan semejantes que parece calcado...
Los irlandeses sufren muchos estereotipos por parte de los ingleses parecidos a los de los andaluces en España.
A su vez, por todo esto, la cultura irlandesa (y andaluza) se ha refugiado en una expresión muy fuerte de lo popular, una gran pasión por la música, por la oralidad, por la poesía... ni la cultura andaluza ni la irlandesa ha sido una expresión elitista o aristocrática, sino popular.
Los amos no les dejaron expresarse de otra manera.
Y luego tenemos la literatura que ya hemos comentado, con el paralelismo añadido de que hay dos periodos para cada país muy marcados, en Irlanda el esplendor de la literatura gaélica medieval, en Andalucía la literatura andalusí en Árabe; y luego una continuidad , pero ya con otras lenguas impuestas y asumidas, el inglés y el castellano.
Y esto sólo como ejemplo.. así que, comparar la literatura española con la irlandesa, a mi sí que me parece que es una comparación inútil, de aglomerados desiguales, y con muy escasos paralelismos de conjunto...ya que España no es una unidad cultural, e Irlanda si...
Que no te engañe que Irlanda sea ahora un Estado y Andalucía no...esto es un producto recientísimo, e Irlanda podría no ser independiente, como no lo son Galés y Escocia, también tierras de poesía...conquistadas por los ingleses, pero que mantienen su identidad, sin haber logrado la independencia política...
España e Irlanda no son para nada esas categorías equivalentes que dices.
Si lo crees porque son Estados en si mismos, ten en cuanta que Irlanda apenas lleva 50 años de Independencia. Irlanda ha vivido, sufrido y existido durante 700 años como un pueblo conquistado...y por llevar 50 años siendo independiente no lo puedes equiparar a España, como "naciones históricas" según dices...En todos los sentidos, tanto el histórico como cultural es casi calcado a Andalucía...y completamente disímil de la historia de España y su falta de unidad cultural...
Si me permites Okeanos poner unas impresiones de la lectura de un libro, que sin duda no habreis leído... sobre la ocupación...
"Te aconsejo que te leas un libro, "Guerra de Granada" de Diego Hurtado de Mendoza, escrito en 1627, donde se narra la rebelión de los moriscos ocurrida en Andalucía (también hubo rebelión simultanea de los moriscos en Valencia y Murcia) entre 1568 y 1571. Es un libro tremendo, una narración concisa, exacta, justa e imparcial. Bueno, pues en este clásico castellano, se narra la rebelión y la realidad cultural de los moriscos andaluces por aquella época, y con el se te iluminan un montón de cosas que antes no eran del todo coherentes.
Para la segunda mitad del siglo XVI, casi toda Andalucía era todavía tierra morisca (También Valencia y Levante), es decir: Andalusí; toda la Serranía de Ronda, la Axarquía, Málaga, La Alpujarra, Granada, Almería etc.Bueno pues resulta que durante la lectura del libro compruebas lo siguiente:
1º narra como los castellanos a requerimiento de Felipe II reunieron un ejército en castilla de campesinos e hidalgos desocupados y se dirigieron a tierra totalmente hostil, para saquearlo todo, detener a los cabecillas, castigar a cada una de las poblaciones, e instaurar finalmente un poder militar. La descripción de los hechos es espeluznante.
2º que los castellanos instauraron un poder militar, por medio de pequeñas guarniciones, pero la población siguió ahí, medrando silenciosamente. En cada pueblo ponían un alguacil, con un par de hombres, y luego en las ciudades, un alcaide con una tropa mayor, para acudir y reunir a más soldados cuando fuera necesario. Eso era bastante para dominar todo el territorio.
3º que la gente se quedó allí. Desde mucho antes se habían tenido que convertir oficialmente al cristianismo, durante la conquista en el 1492, pero durante 100 años habían permanecido viviendo con sus costumbres, sólo que encubiertas.
4º que sólo emigró al norte de Africa una pequeñísima parte de la población, sobre todo los cabecillas, las familias ricas, y todos aquellos que tenían algo que temer. El resto de la población morisca se quedó en todos los territorios; se declaraban cristianos, se cambiaban el nombre, y simplemente seguían viviendo silenciosamente en sus pueblos.
En Alandalus, había esclavitud e injusticia, como en todas partes...pero lo que vino después, con los catellanos fue un genocidio étnico de un poder contra todo un pueblo...
Biblioteca: RIDICULIZACIÓN DE LOS PUEBLOS CONQUISTADOS
El esquimal sale del iglú una vez al mes, para cazar una foca, pero sin duda tiene más mérito sobrevivir en el casquete polar, y es más difícil, más duro, y requiere más resistencia, que la "regalada" vida de los chinos y los yuppis...
Biblioteca: RIDICULIZACIÓN DE LOS PUEBLOS CONQUISTADOS
El esquimal sale del iglú una vez al mes, para cazar una foca, pero sin duda tiene más mérito sobrevivir en el casquete polar, y es más difícil, más duro, y requiere más resistencia, que la "regalada" vida de los chinos y los yuppis...
Biblioteca: RIDICULIZACIÓN DE LOS PUEBLOS CONQUISTADOS
Y respecto a las series, es casi más indicativo del racismo (y son dos cosas diferentes) que
"no hay ninguna serie donde "personajes de origen andaluz sean profesores, políticos, empresarios, médicos, universitarios o integren profesiones cualificadas, con todo el respeto para todas las categorías laborales".
Aunque definitivamente no salieran andaluces como criadas, mangantes, etc...sería más dificil aún que algún día salieran como yupis, empresarios, medicos, profesores...
Esto sí que no se podría casi aceptar en el ideario colectivo de los españoles...
Biblioteca: RIDICULIZACIÓN DE LOS PUEBLOS CONQUISTADOS
Etenauta...estás exagerando pero mucho..
Yo he vivido en Cataluña 4 años, en Madrid otros tantos...si yo aplicará tu forma sacar conclusiones, los andaluces para mi somos los más trabajadores, listos y capacitados. En la universidad de Lérida un amigo mío de la Línea de la Concepción recibió el premio al mejor expediente académico...Yo mismo me veía con más soltura que mis otros compañeros, y había muchos andaluces que no fallaban con las asignaturas...a pesar del idioma...en contraste los catalanes de la universidad iban mucho más relajados, y se tomaban sus años, muchas fiestecitas, muchas cenitas...y lo más increíble, una cantidad de fiestas y farras oficiales en la universidad, que no tiene comparación en otro sitio que yo conozca...que si el Agronom de Ferro, que si La Apret del Cargol, que si la fiestas mayores de Lleida,...teníamos un continuo de fiestas de todo tipo entre las de la universidad y las locales...
Por el contrario, en Andalucía la gente se vuelca en la feria del pueblo y ya no hay más...el resto del año, a trabajar...
Biblioteca: RIDICULIZACIÓN DE LOS PUEBLOS CONQUISTADOS
Etenauta...estás exagerando pero mucho..
Yo he vivido en Cataluña 4 años, en Madrid otros tantos...si yo aplicará tu forma sacar conclusiones, los andaluces para mi somos los más trabajadores, listos y capacitados. En la universidad de Lérida un amigo mío de la Línea de la Concepción recibió el premio al mejor expediente académico...Yo mismo me veía con más soltura que mis otros compañeros, y había muchos andaluces que no fallaban con las asignaturas...a pesar del idioma...en contraste los catalanes de la universidad iban mucho más relajados, y se tomaban sus años, muchas fiestecitas, muchas cenitas...y lo más increíble, una cantidad de fiestas y farras oficiales en la universidad, que no tiene comparación en otro sitio que yo conozca...que si el Agronom de Ferro, que si La Apret del Cargol, que si la fiestas mayores de Lleida,...teníamos un continuo de fiestas de todo tipo entre las de la universidad y las locales...
Por el contrario, en Andalucía la gente se vuelca en la feria del pueblo y ya no hay más...el resto del año, a trabajar...
Biblioteca: RIDICULIZACIÓN DE LOS PUEBLOS CONQUISTADOS
Además, el tópico se contradice a si mismo...se pone a los andaluces de vagos, y luego han sido tres o cuatro millones de andaluces que han tenido que emigrar a otros lugares, dos o tres millones a Cataluña, para trabajar en todos los trabajos menos deseables, y más duros...¿si tan poco dados al trabajo somos en Andalucía, y tan bien se vivía aquí, para qué se fueron?... ¡qué masoquistas!.
Los andaluces son indolentes dice el tópico, pero luego el mismo tópico nos coloca en todos esos puestos de mucho más sacrificados, criadas, albañiles, jornaleros, camareros etc... para que los patronos, los señores, las señoras de la casa catalanas y madrileñas, puedan disfrutar de la vida...
Y otro ejemplo, un profesor amigo mío de un pueblo del norte de Palencia, no le quedaba más remedio que reconvenir a sus paisanos cuando le decían que los andaluces eran vagos..tenía que espetarles: “Vagos sois vosotros, que tenéis las casas cayendose a pedazos, mal cuidadas, boquetes en el adobe...en Andalucía los pueblos están completamente cuidados, las casas perfectamente encaladas, todo adornado de macetas y flores....”...
Biblioteca: ESTRABÓN A LOS ESPAÑOLES DEL AÑO 2005
El problema de España es España. Hasta que las comunidades no tengan sus propios estados, no vamos a igualarnos a otros países...
No podemos ser dirigidos con leyes, planes y presupuestos que se hacen en Madrid, donde los intereses de cada región son en lo último que se piensa...es un freno constante, a tomar decisiones drásticas que chocan con los intereses españoles, por ejemplo, la reforma agraria.
El único inconveniente que veo para esos pequeños estados, serían las cuestiones de defensa..
Es mejor ser un país grande que pequeño, para no sufrir ciertas amenazas, y dicho crudamente, a Andalucía por ejemplo, se la comerían los Marroquies, con 30 millones de habitantes frente a 9...
Biblioteca: RIDICULIZACIÓN DE LOS PUEBLOS CONQUISTADOS
"Precisamente Augusto no era un guerrero, evitaba estar presente en las guerras siempre que podía."
Si no estoy equivocado augusto, dirigió las guerras cantabras, y por tanto, ¿si eso no significa ser un guerrero o militar?...
Biblioteca: ESTRABÓN A LOS ESPAÑOLES DEL AÑO 2005
Vercingetorige, me ha gustado mucho eso de:
"Europa es una trampa económica y política para España, pero mientras el mundo "
Muy cierto, vamos a un proceso de dependencia total, y tarde o temprano decidirán por nosotros, y alguien nos dará la zancadilla cuando se pongan las cosas duras, dejándonos indefensos...
"hasta que el Condado de Treviño esté en condiciones de negociar militarmente con China o la OTAN. "
Esta es la realidad,...los estados pequeños, o la maman, o se los come el grande...
"
Biblioteca: ESTRABÓN A LOS ESPAÑOLES DEL AÑO 2005
Vercingetorige, me ha gustado mucho eso de:
"Europa es una trampa económica y política para España, pero mientras el mundo "
Muy cierto, vamos a un proceso de dependencia total, y tarde o temprano decidirán por nosotros, y alguien nos dará la zancadilla cuando se pongan las cosas duras, dejándonos indefensos...
"hasta que el Condado de Treviño esté en condiciones de negociar militarmente con China o la OTAN. "
Esta es la realidad,...los estados pequeños, o la maman, o se los come el grande...
"
Biblioteca: RIDICULIZACIÓN DE LOS PUEBLOS CONQUISTADOS
Ayer , más de un millónde personas celebrando a grito pelao la victoria en la liga del Barsa.
Anoche, otro millón de personas histericas adorando a una estatua vestida en El Rocío...
Catalanes y andaluces hermanados en gilipollez..aunque, quizás, siendo los catalanes algún millón menos que los andaluces..y viendo la proporción, los andaluces estadísticamente sean un pelín menos gilipollas...
Biblioteca: RIDICULIZACIÓN DE LOS PUEBLOS CONQUISTADOS
Lo del Barsa en Cataluña es muy fuerte...muchos millones de catalanes se dejan arrastrar por esta pasión, incluso hasta mucha gente que podriamos llamar culta, se depiporra por su equipo durante todo el año, de una manera que roza lo religioso, lo sagrado...El barsa, más que un club...
¿Eso qué?...y sin embargo a nadie se le ha ocurrido sacar a los catalanes el cliché de " pueblo fanático y forofo de tonterias"...cuando en realidad pasan estas cosas...
Biblioteca: RIDICULIZACIÓN DE LOS PUEBLOS CONQUISTADOS
Si los andaluces somos un pueblo folclórico y de pandereta, no serán entonces los catalanes un pueblo "tribal"...
Biblioteca: RIDICULIZACIÓN DE LOS PUEBLOS CONQUISTADOS
Okeanos, si a mi me da igual...¿pero porqué no se les machaca entonces a los catalanes con el cliché, y a los andaluces sin embrago a todas horas y por todo?
Los que aceptan el cliché de los andaluces, a ver ahora, si niegan el "tribalismo" estúpido catalán.
Biblioteca: RIDICULIZACIÓN DE LOS PUEBLOS CONQUISTADOS
La religión es algo consustancial al ser humano, pero que un club de futbol sea la religión de un pueblo, eso si que es grotesco...¿pero alguien saca en las series de TV a todo catalán como fanático del Barsa?
Biblioteca: RIDICULIZACIÓN DE LOS PUEBLOS CONQUISTADOS
¿los sacan como fanáticos enfurecidos siempre destilando su odio contra el Real Madrid?...No
grotesco es, pero no veo que nadie explote está imagen...por contra a los andaluces, nos sacan siempre flamenquitos, chistosos, aspirantes a torero...no hay otra forma de vernos.
Biblioteca: RIDICULIZACIÓN DE LOS PUEBLOS CONQUISTADOS
Cuando vi a Etó lanzando su... “¡Madrid Kabrón, saluda al campeón!”, en medio de la apoteosis del Barsa, pues bueno, es gracioso, y pensé que es normal que alguien de Camerún quizás con otra cultura diferente tuviera esa manera tribal de demostrar suavemente su superioridad sobre el vencido (cuando lo normal quizás fueran cortar orejas o testículos de los vencidos)...sin entender bien que esto en España podría traer polémica...bueno, se le comprende a Etooo..no pasa nada...jejeje...
Pero lo piensas mejor, y dices: pero si todo el Camp Nou estaba coreando, si los jugadores coreaban, si esto no es muy diferente a la rabia de alguno mandatarios antiguos del Barsa, y además...la arenga no la inventó Etoo, seguramente la arenga le vendría de sus compañeros Catalanes... El pobre Etoo despistado y cándido (para sentir ese odio hay que ser de aquí; no creo ni que lo entienda), expresó sin saberlo todo lo que miles de personas sentían.
En fin, Etoo se ha disculpado con toda candidez, se dejó llevar de su tribalismo africano-catalán, pero el problema es que no veo a los culés verdaderos renegando de la demostración de todo su desprecio “contra” Madrid o los españoles...el problema es que es “contra” algo, más que disfrutar de la propia victoria.
Y ahora que lo pienso Okeanos, la verdad es que el Rocío no es una manifestación contra nada, ni competitiva (quizás sí hay demasiado celo y exclusivismo en los Almonteños). ¿Porqué ponerlo al mismo nivel?..Es mucho más detestable, y peligroso, el tribalismo culé...
Biblioteca: RIDICULIZACIÓN DE LOS PUEBLOS CONQUISTADOS
Tartessio, el rocío es mucho más reciente, y querer ver una celebración y un ritual calcado como el presente ya en tiempos tartesios, es un poco dudoso...
La continuidad la creo en otro sentido. Hace tiempo hice un escrito sobre esto...
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=773&cadena=matriarcales
Biblioteca: RIDICULIZACIÓN DE LOS PUEBLOS CONQUISTADOS
Okeanos, sencillamente, si para otras cosas se movilizara el millón de personas, muchos problemas se arreglarían...pero en vez de esos están entretenidos con la virgencita o el futbol...
Biblioteca: RIDICULIZACIÓN DE LOS PUEBLOS CONQUISTADOS
ACanto, todos esos poetas tienen una vena andaluza muy fuerte en su caracter y en su cultura...a través de la infancia, o través de la familia...
Me parece increíble, ya estamos con la tésis de que nada bueno puede ser de andalucía.
Biblioteca: RIDICULIZACIÓN DE LOS PUEBLOS CONQUISTADOS
Me parece muy fuerte tratar de postular a la fuerza que Juan Ramón jimenez y vicente Aleixandre son poco Andaluces...
¿Pero sabes que hay un libro como "Platero y yo"?
Biblioteca: Las tierras de la poesía: Andalucía e Irlanda
Hay países grandes como Rusia, Alemania, Inglaterra, Francia, Estados unidos, que tienen una literatura también muy rica en en figuras literarias universales... pero lo que quiero señalar es el hecho de que países tan pequeños, hayan podido aportar tanto a la literatura universaL, de manera comparable a estos grandes países . Y esto es gracias al fervor especial que en cuanto a poesía hay y ha habido en estas tierras.
Biblioteca: el reino de los cielos
Una película muy floja, aunque tiene mensaje, y el mensaje es bueno.
La pena es que para hacer comprender a la masa de público un mensaje así, haya que bajar tanto el nivel de complicación de la historia.
¿Hace falta que vaya un francés a un lugar de tierra santa, para decirles a los lugareños que son pobres porque les falta el agua, y para enseñarles que eso se arregla con un pozo?
¿Es que no se le podía haber ocurrido a un lugareño eso de cavar un poquito para encontrar el agua?...
Lugareños y espectadores tratados como imbéciles por igual..
Biblioteca: Las tierras de la poesía: Andalucía e Irlanda
Vamos a ver, los andaluces no son ni más listos ni más tontos que en otros lados...este artículo exclusivamente se refiere, a que objetivamente, Andalucía ha dado muchos poetas y escritores importantes, y que hay una continuidad en este aspecto entre Alandalus y el periodo castellano...
Biblioteca: Las tierras de la poesía: Andalucía e Irlanda
¿Porqué es así?...no será ni porque todo el mundo vaya recitando poesías por las calles, ni porque seamos más sensibles que el resto del mundo,...será más bien porque haya habido algo en esta cultura que haga inclinarse a mucha gente por la poesía y darle valor, como para cultivarla con fervor...
Y esto se ve en toda su fuerza durante el periodo andalusí, y durante la generación del 27...
Biblioteca: RIDICULIZACIÓN DE LOS PUEBLOS CONQUISTADOS
"¿o estáis pidiendo que os consideremos dignos?, Si la dignidad se tiene, no te la otorgan, quizás estemos hablando de otro problema. ¿no podría ser algún complejo que pudiera tener andalucía como pueblo?. No es raro, todos los pueblos tienen los suyos. "
Kaerkes, perdona, pero cuando alguien en otras conversaciones ha estado de cháchara, o ha soltado inconveniencias... nadie ha sacado su nacionalidad y su dignidad como pueblo, como castellanos, gallegos, asturianos etc...
Cuando yo aquí he asistido a auténticas cruzadas por eliminar personas, y callar ideas...yo no he dicho..."castellanos fanáticos inquisidores"...o "catalanes engreidos" o "gallegos taliscuales”...
Aquí cada uno interviene como individuo, y lo que hace o dice no es achacable a ser andaluz o castellano o gallego...si no, podemos empezar a aplicárselo a todo el mundo...y convertiremos la página en intervenciones de Gallegos, de Andaluces, de Castellanos..no de personas con nombre y personalidad propia.
¿Pero porqué siempre se hace rápido el cliché despreciativo sólo sobre los andaluces...?
Biblioteca: el reino de los cielos
Sí, el papel que hace Jeremy Irons, es muy bueno, la marca del buen actor; en contraste con el que hace de Guy de Rusiñol, o como se llame, el jefe Templario que es un mero estereotipo de maldad...sólo quiere la guerra porque sí...sabiendo incluso que va a perder..y tampoco es que sea muy religioso como para justificarlo todo con fanatismo religioso...es un canalla mecánico
Baliant, es el colmo, les hace pozos a los nativos (ya que en los miles de años anteriores a ningún nativo se le había ocurrido, pese a tener el agua apenas a dos metros de profundidad); además es un gran guerrero en pocos meses de aprendizaje; un gran estratega, gran ingeniero; un gran diplomático que se camela a Saladino; sabe todo tipo de trucos ingeniosos, para derribar torres o para calcular distancias de tiro; también para adivinar las intenciones del enemigo con antelación; y encima se lleva a la más guapa sin haber hecho casi nada ya desde el principio; encima tiene la agudeza de perdonar a un criado árabe que luego, ¡qué suerte!, es el jefe de los enemigos...joer qué tío.
La ambientación está bien en ciertos aspectos... yo creo que los ejércitos árabes jamás se habían visto de esa manera tan competente, bien armados, como estrategas, e incluso, inteligentes... normalmente eran los que lo hacían todo mal...
La ciudad de Jerusalen, en lo meramente visual, tiene su encanto, pero el lugar creo que no es tan desértico...
Biblioteca: RIDICULIZACIÓN DE LOS PUEBLOS CONQUISTADOS
He puesto eso para mostrar que los clichés pueden ser injustos...y pueden molestar...y que ya está bien de hacerlo sólo sobre los andaluces, porque cuando se hace sobre los demás y no sobre los andaluces, entonces parece que todo el mundo tienen derecho a protestar, pero no los andaluces...que deben asumirlo...
Pues yo no lo asumo, ¡protesto!...
Biblioteca: RIDICULIZACIÓN DE LOS PUEBLOS CONQUISTADOS
o para todos o para ninguno..
Biblioteca: RIDICULIZACIÓN DE LOS PUEBLOS CONQUISTADOS
Bueno, he aquí el estereotipo de los españoles sacado de ciertos tópicos sobre los castellanos...
Leo ayer un relato de terror de un escritor norteamericano:
Una pareja visita una ciudad española durante los años 50 o 60...una ciudad con aspecto de muy austera, de piedra y medieval, encaramada en un risco...tiene todas las pintas de ser Toledo. La pareja entra en una catedral para verla, pero la mujer siente miedo de un ese ambiente tan recargado y opresivo. Dan una vuelta por su interior, y la mujer sigue angustiada. Va atardeciendo, y ante la creciente oscuridad deciden salir de allí lo antes posible. Cuando van a la puerta esta se encuentra cerrada; están atrapados dentro de la catedral, y no hay otra salida por mucho que la buscan.
Se tranquilizan, y deciden pasar la noche allí. Se acomodan. Pero a media noche, escuchan murmullos y cánticos, y aparece por un lado una procesión de monjes y monjas; una de esas monjas va atada, y es empujada, y mantiene una expresión de terror en la mirada.
La pareja aterrorizada también, contempla lo que va a suceder. La procesión se lleva a la monja a la cripta y allí escuchan ruidos. Finalmente se van los monjes, y han dejado a la monja emparedada en un nicho, como castigo por romper algún voto.
La pareja no puede resistir, e intentan sacar a la monja de allí. Cuando intentan derribar el muro de ladrillos con cemento fresco de la cripta...aparecen seis monjes.
En la siguiente escena, en vez de un solo nicho tapiado con cemento fresco, ya hay tres.
Biblioteca: RIDICULIZACIÓN DE LOS PUEBLOS CONQUISTADOS
¿Es justo esto? No lo sé, pero el tópico existe...aunque desde luego que las series de televisión no se dedican a sacar a castellanos de pueblo, ultracatólicos y ultraconservadores peligrosos, y sin embargo sí que nos sacan a los andaluces como catetos e incultos...
¿Son todos los castellanos como el Presidente Aznar, cabezones, fanáticos y creyendo que ellos sólo pueden llevar la razón contra todo el mundo?
No, ¿verdad?, nadie explota ese tópico...
Biblioteca: RIDICULIZACIÓN DE LOS PUEBLOS CONQUISTADOS
Y sin embargo, en las mentes de la mayoría de los españoles, incluso en la gente supuestamente cultivada y con capacidad de razonar a "alto nivel ", está muy arraigado el tópico de que los andaluces,son unos vagos yque sólo sirven para contar chistes. E incluso son capaces de argumentarlo, como se ha visto en este foro..
Biblioteca: el reino de los cielos
Los malos de la película son los Templarios y otros fanáticos religiosos cristianos; tanto los musulmanes como los gobernantes cristianos son buenos, el Canciller, el rey, Baliant...
Es un equilibrio bastante extraño. Sólo por los fanáticos religiosos, y porque Baliant decide no casarse con Sibila, se produce la guerra...sólo porque el chaval no quiere casarse con la reina...¡coño!..si Baliant se vanagloria a cada momento de pensar sólo en la seguridad del pueblo raso y llano, ¿porqué no se casó con Sibila, sabiendo que todo iba a caer en manos del perverso Guido de Lusiñan que quería la guerra?...¿sólo porque había que asesinarle?..vah...qué tontería, si eso ayudaba a salvar cientos de miles de personas; más cuando Baliant tampoco es que sea un santo, y ya ha matado a muchos, incluso empieza por matar a un sacerdote que no ha hecho nada..
Respecto a Saladino, es un perfecto estratega, aunque sin llegar a lo maquiavélico, más bien antepone la humanidad a cualquier otra cosa. Incluso llora al ver a sus soldados muertos. O trata de evitar la guerra, aunque los cristianos hayan cometido tropelías.
Me pregunto, ¿si esta visión de cristianos y musulmanes se sostiene históricamente? ¿O es que se ha construido a lo largo de los siglos un mito de los musulmanes como sanguinarios y crueles...un mito como sacado de las mil y una noches?
Biblioteca: Las tierras de la poesía: Andalucía e Irlanda
Los andaluces tenemos unos valores, un temperamento, una cultura, muy diferentes a la gente del norte de España. Yo no me puedo sentir Asturiano, o Castellano...eso es ridículo...sin embargo, también creo que nada de esto es motivo suficiente para que hoy por hoy tal como han sucedido las cosas haya que dividir a un país...ni el folclore, ni la literatura, ni la historia siquiera.
Sin embargo, hay otros motivos más poderosos, para buscar la independencia, o una mayor independencia de España, que son el paro, la pobreza, la diferencia con el resto de España, el menosprecio, la falta de atención del Estado, el centralismo...todo esto que mantiene a Andalucía en el tercer mundo, y le impide progresar y desarrollarse...todo eso sí es motivo suficiente para irse de un Estado, cuando ves que ese estado mantiene a millones de andaluces como ciudadanos de segunda o de tercera...un estado que no pone interés, que mima a otras comunidades, y que encima nos restriega su limosna por la cara a cada momento. Con España Andalucía no progresa.
La única manera que de hacerme cambiar de opinión, sería ver a Andalucía en igualdad a todas las demás comunidades, pero ¿esto cuanto tardará? ¿otros 30 años? ¿50 años? ¿un siglo?...ya llevamos mucho retraso, y Andalucía no puede esperar más. O el estado pone toda la carne en el asador ya, o lo andaluces tienen que salir a la calle a gritar que no quieren seguir en este País que nos discrimina.
Así de claro.
Biblioteca: Las tierras de la poesía: Andalucía e Irlanda
Los andaluces tenemos unos valores, un temperamento, una cultura, muy diferentes a la gente del norte de España. Yo no me puedo sentir Asturiano, o Castellano...eso es ridículo...sin embargo, también creo que nada de esto es motivo suficiente para que hoy por hoy tal como han sucedido las cosas haya que dividir a un país...ni el folclore, ni la literatura, ni la historia siquiera.
Sin embargo, hay otros motivos más poderosos, para buscar la independencia, o una mayor independencia de España, que son el paro, la pobreza, la diferencia con el resto de España, el menosprecio, la falta de atención del Estado, el centralismo...todo esto que mantiene a Andalucía en el tercer mundo, y le impide progresar y desarrollarse...todo eso sí es motivo suficiente para irse de un Estado, cuando ves que ese estado mantiene a millones de andaluces como ciudadanos de segunda o de tercera...un estado que no pone interés, que mima a otras comunidades, y que encima nos restriega su limosna por la cara a cada momento. Con España Andalucía no progresa.
La única manera que de hacerme cambiar de opinión, sería ver a Andalucía en igualdad a todas las demás comunidades, pero ¿esto cuanto tardará? ¿otros 30 años? ¿50 años? ¿un siglo?...ya llevamos mucho retraso, y Andalucía no puede esperar más. O el estado pone toda la carne en el asador ya, o lo andaluces tienen que salir a la calle a gritar que no quieren seguir en este País que nos discrimina.
Así de claro.
Biblioteca: Las tierras de la poesía: Andalucía e Irlanda
Es que seguir queriendo que te tomen el pelo de esta manera es de estúpidos...
No puede ser de otra manera. Seguir en un sitio donde te machacan, no tiene lógica.
Biblioteca: Las tierras de la poesía: Andalucía e Irlanda
Okeanos, creo que te referías a mí
Desde luego que con tus ideas nos seguirán teniendo aplastados, porque tu nada más y nada menos que postulas quedarte en el estatus quo actual. No eres más que un conformista.
La única manera de que en política te hagan caso es presionar. Si tu no haces nada, nadie te va a dar lo que te corresponde.
Yo no quiero la independencia así como así, por motivo de diferencias culturales sin más; se trata de una cuestión de supervivencia. De momento convocaría manifestaciones, movilizaciones contra el estado en Andalucía; le diría a los andaluces que elevaran su rechazo a un estado que secularmente les mantiene en el atraso. Luego, si este estado no responde (dudo mucho que lo haga, porque a los andaluces no se les da nada), entonces me volcaría con la independencia...
Y no sólo habría que conformarse con un trato igualitaria, hace falta un trato preferente ahora y ya, para alcanzar la igualdad económica. El estado lo puede hacer, y si no lo hace es por que tiene otros intereses preferentes. Esto es de una lógica aplastante. No hay vuelta de hoja. O igualdad, o rechazo al estado e independencia.
Yo no soy el que tengo que hacer los planes económicos para igualar Andalucía al resto. Para eso hay expertos. Pero es una cuestión de querer, y lo demás excusas.
Biblioteca: Las tierras de la poesía: Andalucía e Irlanda
"Por cierto, en Andalucia que yo sepa no teneis una provincia tan jodida como Teruel."
La Teruel de andalucía es Cádiz, la de más paro, la más pobre, la que tiene mayor tasa de natalidad, menos esperanza de vida etc... de toda España...seguro que mucho peor que Teruel en todas las estadísticas...y a la cola en el ranking nacional en todos los aspectos...
Yo soy de Cádiz...lo datos casi del Tercer mundo, y si no llegamos a eso, por lo menos es la Tercera España, o la Tercera Europa.
Un País que consiente eso, es un País al que es de estúpido querer pertenecer.
Yo no sé si algún día se va a llegar a la independencia, pero a mi nadie me quita rechazar a este estado, y proclamar bien alto que lo rechazo y no quiero pertenecer a él.
Biblioteca: Las tierras de la poesía: Andalucía e Irlanda
Y fijaros que aquí no se esgrimen argumentos románticos, ni problemas de identidad o culturales, esto es simplemente una cuestión de igualdad...
Y querer seguir siendo Español o no, no lo veo como una cuestión de afectividades; algunos seguirían viviendo en casa de un amigo aunque que sodomizaran todos los días, sólo por que tener cierto afecto...
Las afectividades se manejan para engañarnos, y te impiden ver la realidad...la realidad de los datos de que Andalucía está a la cola en todo.
Si funcionáramos con lógica, y no por afectividad: “el sentirse español etc..y todas esas cosas...” ¿qué andaluz o que extremeño querría seguir siendo español cuando se nos ha machacado de siempre y se nos mantiene en la miseria?...
Biblioteca: Las tierras de la poesía: Andalucía e Irlanda
El estado tiene capacidad para romper la desigualdad. El estado puede por decreto organizar grandes eventos como la expo, la olimpiadas, organizar grandes contrucciones, donde inyecta miles de millones...y sin embargo ¿no puede sacar adelante a Andalucía?...será porque no quiere.
Que va ser un esfuerzo, un gasto, un vaciamiento de las arcas, la reducción de los gastos en otras comunidades más ricas...pues no te digo que no...pero ¿y qué?..su deber por encima de cualquier otra preferencia es conseguir el desarrollo de los que no lo están...y si no lo hace, es porque tiene otras preferencias...
Es que no veo que haya algo más importante que esto...y sin embargo lo debe haber para los jerifaltes de este País, porque Andalucía siempre sigue a la cola.
Se debe haber creado toda una estructura de intereses, preferencias, clichés y afectividades, para que parezca que el estado no tiene la culpa de lo que pasa, y para que los que debemos exigir, nos remuerda la conciencia hacerlo, y nos conformemos con excusas y un estatus quo perpetuo...
Biblioteca: Las tierras de la poesía: Andalucía e Irlanda
¿Es el estado responsable de lo que pasa en Andalucía?..muchos decís que no tiene la culpa, que la culpa es de los andaluces; bueno, aquí se han dado muchas razones para demostrar lo contrario..pero da igual, aunque el estado no fuera el culpable y fuera otro el culpable, por el contrario SI que es culpable por no arreglar definitivamente el problema, por tener otras preferencias, otros intereses, por no poner toda la carne en el asador, por mirar siempre al norte...Madrid está muy lejos, y siempre se mira para el norte...
¡Ya está bien! Que son muchos siglos ya...
Biblioteca: Las tierras de la poesía: Andalucía e Irlanda
Perdón quería decir:
"Y querer seguir siendo Español o no, no lo veo como una cuestión de afectividades; algunos seguirían viviendo en casa de un amigo aunque le sodomizaran todos los días, sólo por tener cierto afecto..."
Biblioteca: Las tierras de la poesía: Andalucía e Irlanda
"Yo tengo televisor, y móvil, puedo comprarme ropa, como 3 veces al dia básicamente lo que quiero, salgo de vez en cuando, ¿en que es diferente mi situación a la de un madrileño? A lo mejor el gana mas sueldo, tarda algo menos en encontrar trabajo, etc, pero en definitiva vivimos de manera muy parecida. "
Encima de conformista, ¡insolidario!...hay mucha gente Andalucía que no llega a fin de mes, o vive de las ayudas, o vive casi al borde de la miseria, o simplemente subsisten...
Y si nadie se muere de hambre como en Somalia, no deja de ser muy injusto que en otros lugares de España, la gente viva en buenas casas, o tengan para pagarse unas vacaciones...
Pero a ti te da igual, porque tu vives bien...tú puedes esperar...pero todas esas familias que en Andalucía viven con lo básico, NO.
Y además, le dices a lo demás que emigren. Claro, ves indecente protestar, o criticar al estado, o al gobierno...y en vez de eso le pides a tus paisanos que emigren. ¡Emigra tu!, que yo me quedo aquí criticando a los apoltronados, en intentando crear conciencia...no como tú. De alguien con este lema “EL DAÑO YA ESTÄ HECHO”...y que pide a sus paisanos que emigren, ¿qué se puede esperar?...
Con gente como tu nos no salimos del hoyo.
Biblioteca: Las tierras de la poesía: Andalucía e Irlanda
¿Porqué está en Andalucía mal visto ser reivindicativo?, ¿porqué ese miedo? ¿porqué ese resquemor cuando se trata de pedir lo justo, y enfrentarse al poder?....¿Es mejor callarse y emigrar, que exigirle a los mandatarios que arreglen las cosas?....
Como decía Manuel Pimentel en una conferencia “todos sabemos el miedo que le tiene la gente andaluza al que manda, algo con lo que hay que acabar”...sí, y cuando no es miedo, es complejo de culpa, si se trata de exigir o de levantar la voz. Aquí hay que ser muy macho, y emigrar, o dedicarse a cantar flamenco o contarle las penas al vecino...pero si le recriminas algo a los gobernantes, o señalas los problemas, entonces eres una aguafiestas...
Akeanos, ¿qué tipo de complejo tienes ante los que mandan? ¿eres de los que sólo dan palmaditas en la espalda para ganarse el sueldo?
Biblioteca: Las tierras de la poesía: Andalucía e Irlanda
"para empezar podríamos comparar el aporte cultural, o exclusivamente poético si queréis, de España entera con Irlanda, a ver qué nos sale. "
Pues oye, hazlo,...yo ahora lo he hecho con Andalucía, y lo que no se puede hacer el censurar una comparación para establecer otra.
¿Y por qué no también EspañayPortugal, respecto a Irlanda?
Biblioteca: Las tierras de la poesía: Andalucía e Irlanda
¿Y porqué no simplemente Islas británicas, respecto a España?...
Biblioteca: Las tierras de la poesía: Andalucía e Irlanda
Este artículo puesto aquí apresuradamente para responder a A.Canto respecto a sus insinuaciones sobre la falta de importancia de ser andaluz para algunos poetas, forma parte de un artículo mayor donde se detallan muchos más paralelismos entre los andaluces y los Irlandeses, no sólo en lieteratura.
Los irlandeses han sufrido una ocupación inglesa muy parecida a la castellana en Andalucía, la misma lacra de la colonización, el latifundismo, la represión, el hambre, la miseria, la emigración, el esclavismo, la extinción de un idioma, la represión cultural, todo en plan salvaje....tan semejantes que parece calcado...
Los irlandeses sufren muchos estereotipos por parte de los ingleses parecidos a los de los andaluces en España.
A su vez, por todo esto, la cultura irlandesa (y andaluza) se ha refugiado en una expresión muy fuerte de lo popular, una gran pasión por la música, por la oralidad, por la poesía... ni la cultura andaluza ni la irlandesa ha sido una expresión elitista o aristocrática, sino popular.
Los amos no les dejaron expresarse de otra manera.
Y luego tenemos la literatura que ya hemos comentado, con el paralelismo añadido de que hay dos periodos para cada país muy marcados, en Irlanda el esplendor de la literatura gaélica medieval, en Andalucía la literatura andalusí en Árabe; y luego una continuidad , pero ya con otras lenguas impuestas y asumidas, el inglés y el castellano.
Y esto sólo como ejemplo.. así que, comparar la literatura española con la irlandesa, a mi sí que me parece que es una comparación inútil, de aglomerados desiguales, y con muy escasos paralelismos de conjunto...ya que España no es una unidad cultural, e Irlanda si...
Que no te engañe que Irlanda sea ahora un Estado y Andalucía no...esto es un producto recientísimo, e Irlanda podría no ser independiente, como no lo son Galés y Escocia, también tierras de poesía...conquistadas por los ingleses, pero que mantienen su identidad, sin haber logrado la independencia política...
Biblioteca: Las tierras de la poesía: Andalucía e Irlanda
España e Irlanda no son para nada esas categorías equivalentes que dices.
Si lo crees porque son Estados en si mismos, ten en cuanta que Irlanda apenas lleva 50 años de Independencia. Irlanda ha vivido, sufrido y existido durante 700 años como un pueblo conquistado...y por llevar 50 años siendo independiente no lo puedes equiparar a España, como "naciones históricas" según dices...En todos los sentidos, tanto el histórico como cultural es casi calcado a Andalucía...y completamente disímil de la historia de España y su falta de unidad cultural...
España se podría equiparar al Reino Unido.
Biblioteca: Las tierras de la poesía: Andalucía e Irlanda
Si me permites Okeanos poner unas impresiones de la lectura de un libro, que sin duda no habreis leído... sobre la ocupación...
"Te aconsejo que te leas un libro, "Guerra de Granada" de Diego Hurtado de Mendoza, escrito en 1627, donde se narra la rebelión de los moriscos ocurrida en Andalucía (también hubo rebelión simultanea de los moriscos en Valencia y Murcia) entre 1568 y 1571. Es un libro tremendo, una narración concisa, exacta, justa e imparcial. Bueno, pues en este clásico castellano, se narra la rebelión y la realidad cultural de los moriscos andaluces por aquella época, y con el se te iluminan un montón de cosas que antes no eran del todo coherentes.
Para la segunda mitad del siglo XVI, casi toda Andalucía era todavía tierra morisca (También Valencia y Levante), es decir: Andalusí; toda la Serranía de Ronda, la Axarquía, Málaga, La Alpujarra, Granada, Almería etc.Bueno pues resulta que durante la lectura del libro compruebas lo siguiente:
1º narra como los castellanos a requerimiento de Felipe II reunieron un ejército en castilla de campesinos e hidalgos desocupados y se dirigieron a tierra totalmente hostil, para saquearlo todo, detener a los cabecillas, castigar a cada una de las poblaciones, e instaurar finalmente un poder militar. La descripción de los hechos es espeluznante.
2º que los castellanos instauraron un poder militar, por medio de pequeñas guarniciones, pero la población siguió ahí, medrando silenciosamente. En cada pueblo ponían un alguacil, con un par de hombres, y luego en las ciudades, un alcaide con una tropa mayor, para acudir y reunir a más soldados cuando fuera necesario. Eso era bastante para dominar todo el territorio.
3º que la gente se quedó allí. Desde mucho antes se habían tenido que convertir oficialmente al cristianismo, durante la conquista en el 1492, pero durante 100 años habían permanecido viviendo con sus costumbres, sólo que encubiertas.
4º que sólo emigró al norte de Africa una pequeñísima parte de la población, sobre todo los cabecillas, las familias ricas, y todos aquellos que tenían algo que temer. El resto de la población morisca se quedó en todos los territorios; se declaraban cristianos, se cambiaban el nombre, y simplemente seguían viviendo silenciosamente en sus pueblos.
Biblioteca: Las tierras de la poesía: Andalucía e Irlanda
ACanto, me refería a Alandalus.
En Alandalus, había esclavitud e injusticia, como en todas partes...pero lo que vino después, con los catellanos fue un genocidio étnico de un poder contra todo un pueblo...
Hay 726 comentarios.
página anterior 1 ... 5 6 7 8 9 ...15 página siguiente