Resultados para “Usuario: Abo"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #851 Abo 07 de mayo de 2007

    Biblioteca: Repobladores de San Martín de Trevejo-Trebello-Trebellu

    Ya te entiendo, ainé, simplemente me pareció escuchar VELO y si no es así nada pasa. Por otro lado lo tengo oido muchas veces a paisanos y non tan paisanos.

    Saludos e boas noites tamén pra tí.

  2. #852 Abo 07 de mayo de 2007

    Biblioteca: Breve historia lingüística de la ropa interior

    Decía Amerginh por ahí arriba que: "Bueno, mi madre lo expresó de otra forma "Cando bailas a San Cristóbal non lhe tes que ensina-las braghas...". No lo veo; sin embargo me acuerdo de aquella otra madre que le decía a su hija que no se subiese a las escaleras que los niños malos sólo querían ver las bragas a las niñas..., y ésta (su hija) muy "inocentemente" le contesta: "miña nai, pois no o van a conseguir, xa que antes de subire sácomas".

    Para Alfaiome.

    Comentas lo de mono y su explicación del palabro.

    Me gustaría, si es posible, me comentaras el porque al dibujo rápido y previo, sin grandes detalles, para un dibujo más completo o, incluso, mostrar una idea a un proyecto posterior, algo así como un esbozo, se le llama también: mono.

    Saludos y gracias.

  3. #854 Abo 08 de mayo de 2007

    Poblamientos: EL CROMLECH PIRENAICO

    Arenas,

    ¿Tienes alguna fotografía de algún túmulo interesante de la Edad del Hierro galaico?.

    Si la tienes y dispones de un poco de tiempo me gustaría verlas.

    Gracias.

  4. #855 Abo 08 de mayo de 2007

    Poblamientos: Igrexa de Santa María das Areas

    Interesante poblamiento que se agradece, ya hace algún tiempo que no voy por allí. Gracias por recordármelo, me dejaré caer en cualquier momento y pasar (de ruta) por la cama de San Guilermo de los alrededores.

    Sólo un par de apuntes:

    - El Promontorium Celticum, ¿ya no es el cabo Finisterre?.

    - Todos los castros son "prerrománicos".

    Saludos. ;- )

  5. #856 Abo 08 de mayo de 2007

    Poblamientos: Igrexa de Santa María das Areas

    Gracias,corresponsal, ya se de los poderes afrodisíacos de las navajas ( a la plancha y con mucho limón) pero antes de partir pasaré por mi playa y cogeré mejor longueirons, me gustan más y con diferencia.

    No obstante, gracias por la advertencia que cumpliré pero con longueirons.

    Tranquilízate con eso del gas, si fuera butano seguro que las mariscadoras y madres de familia nada dirían. ; - )

  6. #857 Abo 08 de mayo de 2007

    Poblamientos: CASTRO DE BAROÑA

    Pérola, non fagas caso e leva tamén o tapa rendixas. ¡Os periodistas....!

  7. #858 Abo 08 de mayo de 2007

    Poblamientos: Igrexa de Santa María das Areas

    Semellantes pero mais saborosas as segundas; as navallas sonche cativas e rectas e os longueiróns mais longos (18 ó 20 cms) formando una camboa. Quédome coas segundas moito mais....saborosas.

    Deixa os freires en paz, entendo, pero gustaríame máis una freira. (¿hay que leer el enlace?). Os "templarios" andan por eses camiños de Dios. ¿Non sí?

    Chao.

  8. #859 Abo 08 de mayo de 2007

    Poblamientos: CASTRO DE BAROÑA

    ¡Carallo pra o fio!, ¿está almidonado? (Disculpa, Medraina; aunque ya sé que no andas por aquí. Saludos, no obstante)

  9. #860 Abo 08 de mayo de 2007

    Poblamientos: Igrexa de Santa María das Areas

    Deixemos aos ermitaños en paz, o único ermitaño que coñezo (da miña area) e o cangrexo ermitaño que pra os camiños curtos que percorre, a cotío, non lle fai falta nin chisco de viño (nin albariño). O conto e o mesmo que o de san xulian do monte Aloia (Tui), tamén con outra cama de sacrificios; a ver si a das atopado pola rede, esto "gugle" fai milagres.

    PD) Dorian 88, disculpa, algo hablamos de la zona.

  10. #861 Abo 08 de mayo de 2007

    Poblamientos: Igrexa de Santa María das Areas

    Gracias, Dorian88.

    Pues a ver si te animas y nos cuentas algo sobre el Celticvm y algunas cosillas de su entorno. Os contaría una anécdota del Faro Finisterre en que salí corriendo con un terrible susto. Para cuando nos pongas lo del Celticvm.

    No sabía que se celebraba la fiesta del longueirón por el Finisterre. Las suelo coger en las bajamares y cuando los de la xunta no andan por la zona, muy sabrosas.

    Gracias.

    PD) te comentaba que todos los castros son "prerrománicos" por motivos obvios; supongo quisiste decir: castro prerromano.

    Corresponsal Patiño,

    Como no pongas una dirección no nos entereremos ya que tu "enlace" no funciona. Casi es mejor eche manos de mi archivo. Te adelanto que es un gran pedrusco

  11. #862 Abo 09 de mayo de 2007

    Poblamientos: Igrexa de Santa María das Areas

    Supongo que fue un lapsus, prerrománico por prerromano.

  12. #863 Abo 10 de mayo de 2007

    Biblioteca: Breve historia lingüística de la ropa interior

    alfaiome, muchas gracias.

    Sí, un poco complicado. Me inclino en eso que dices: "influjo de una referencia al dibujo rápido, de un solo =mono- trazo".

    Parece que tiene sentido, aunque alguna duda si me queda.

  13. #864 Abo 10 de mayo de 2007

    Poblamientos: Igrexa de Santa María das Areas

    ¡Jopé!, ¿Dónde hay que esconderse?. Esta temporada va de Bruxas.

    Pues...sí, Dorian88; pleno al 15 y de regalo la muñeca "chochona". Parecía como si una excavadora estuviera levantando el suelo y lo que nos bombea la sangre bien que se movía. ¡Ni los 178 m de Delfos!

    Boas noites.

  14. #865 Abo 12 de mayo de 2007

  15. #866 Abo 12 de mayo de 2007

  16. #867 Abo 12 de mayo de 2007

    Poblamientos: EL CROMLECH PIRENAICO

    Arenas, te agradecería no dejaras en saco roto mi pregunta anterior ya que la necesito. Para cuando dispongas de un rato.

    Saludos y gracias.

  17. #868 Abo 13 de mayo de 2007

    Poblamientos: EL CROMLECH PIRENAICO

    Tranquilo, arenas, te agradezco que cuando encuentres algo lo comentes.

    Pues vete acostumbrándote que los chinos en poco tiempo nos invaden.

    Saludos y buenas noches.

  18. #869 Abo 13 de mayo de 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Acabo de dar mi agradecimiento al Webmaster de Celtiberia (http://www.celtiberia.net/verxpresate.asp?pag=20), como el X-présate "corre" que se las pela, es mi intención que quede reflejado, aquí, mi satisfación personal.

    Saludos y gracias de nuevo, Silberius.

  19. #870 Abo 14 de mayo de 2007

  20. #871 Abo 14 de mayo de 2007

    Biblioteca: El Monte de Venus es La Vera o la Beira

    Para todos los gustos.

    Yo no se si en Cañaveral o en Casas de Millán hay "montes de Venus". Si ese monte de Venus que comentáis se corresponde con el Veneris Iugum de la "Ora Marítima" (Avieno), como que me quedo con lo que dice Xoán Bernárdez (1984) situándolo en el cabo Monteferro de la Ría de Vigo.

    Saludos.

  21. #872 Abo 16 de mayo de 2007

    Biblioteca: Tumba de Sipan

    Arenas....gracias por la noticia y también gracias al conejo ; - )

  22. #873 Abo 17 de mayo de 2007

    Biblioteca: La Senda Aborígen, una re-visión de la prehistoria

    Uno de esos artículos para leer con mucha calma y sin prisas. Gracias, verdinegre.

  23. #874 Abo 18 de mayo de 2007

  24. #875 Abo 19 de mayo de 2007

    Biblioteca: ¿Con que tropezaron los romanos en el N.O. de Iberia?

    Muy intersante lo que estáis comentando; os voy a prestar mi "pentec(k)óntoro", de cincuenta remos, que tengo varado en el areal para que os déis unos paseillos de abajo a arriba y de arriba a abajo. ; - )

    Tranquis y saludos.

  25. #876 Abo 19 de mayo de 2007

    Biblioteca: ¿Con que tropezaron los romanos en el N.O. de Iberia?

    Hola per, a decir verdad: NI UNO. Tenéis un tema interesante pero me tengo que ir a Covelo, me están llamando. A la noche te comento. :)

  26. #877 Abo 20 de mayo de 2007

  27. #878 Abo 24 de mayo de 2007

    Biblioteca: Asturias, Galicia y Portugal piden que los castros sean declarados Patrimonio Cultural

    Os deseo toda la suerte del mundo y a ver si aparece el D.N.I. del "mansionarius", ¡qué menos!. ; - ))))

    Gianini, creo que no entendiste lo de ....."e logo xa veremos".

    Sinceros saludos. (que nadie se me enfade)

  28. #879 Abo 24 de mayo de 2007

    Biblioteca: Asturias, Galicia y Portugal piden que los castros sean declarados Patrimonio Cultural

    ¡Tranquilidade!.

    Non te vayas, Aine. ¿en que foro comentaste lo de la inscripción o nose que de Coiro?.

  29. #880 Abo 24 de mayo de 2007

    Biblioteca: Asturias, Galicia y Portugal piden que los castros sean declarados Patrimonio Cultural

    Ainé.... fuxiu co vento.

    Pues lo preguntaba en serio ya que esta tarde estuve por allí y quería decir algo sobre la inscripción. Bueno.....

  30. #881 Abo 24 de mayo de 2007

    Biblioteca: Asturias, Galicia y Portugal piden que los castros sean declarados Patrimonio Cultural

    Pues mira que la liáis por menos que el canto de un duro.

    Mi comentario fue para meterme, amigablemente, con Per que supongo asi lo entendió ; - )

    jfca, no creo que nadie en su sano juicio le pese desarrollar la excavación del castro "As Travesas", creo que todo lo contrario, ¡me lo imagino!

    Saludos.

  31. #882 Abo 24 de mayo de 2007

    Biblioteca: Asturias, Galicia y Portugal piden que los castros sean declarados Patrimonio Cultural

    Dice CANCIEIRO: "...Los primeros pasos ya están dados, en el castro de As Travesas o tambien llamado "Eira dos Mouros" ya se llevaron a cabo los labores de limpieza. El proyecto dirigido por el arqueólogo Antón Malde consta de desbroce, limpieza y siembra de hierba dentro de los anillos defensivos para evitar que surga otra vez la maleza. Luego se abordará la excavación y recuperación del Castro, situado junto al camino Ingles y sin duda será un atractivo turístico para Carral"....

    Ojalá los estudios derivados de las excavaciones arqueológicas del castro "As Travesas" aporten al estudio de la Hª de Galicia lo máximo posible para "rellenar" esos huecos de nuestra Historia. Suerte en la búsqueda.

    Este es el típico castro viario que se encuentra en un cruce ( "transversi tramites" > Travesas) de viejos caminos reales, antiguos caminos romanos y hoy (y ayer) caminos de peregrinos (Coruña-Santiago y Ferrol-Santiago uniéndose aquí precisamente ). Es rarísimo no encontrar estos caminos de "peregrinos" que no vayan solapándo a los antiguos romanos. Y es, efectivamente, castro viario del viejo camino romano que de Brigantium (hoy Coruña) nos conduce a Vico Spacorum (hoy Vigo) pasando por Ad Duos Pontes (La Ponte Veteri de las Crónicas, hoy Pontevedra). Pero, claro...ya sabemos aquello de: ..."Omnia viae portas ad Roma". Cada cual.....

    Saludos y mucha suerte. "Sub cinere lumen"

  32. #883 Abo 24 de mayo de 2007

    Biblioteca: Asturias, Galicia y Portugal piden que los castros sean declarados Patrimonio Cultural

    Gracias, Ainé. Esta referencia que me das si que la había leido pero ya no me acordaba; no obstante creo recordar que en uno de tus foros (creo) preguntabas si alguien sabía lo que pudiese decir la inscripción de marras. Sí, es la que se encuentra encima del muro de la Casa Rectoral tocando a la jamba derecha del portal principal. Te contesto allí. Salud.

  33. #884 Abo 25 de mayo de 2007

    Biblioteca: ¿Con que tropezaron los romanos en el N.O. de Iberia?

    Algo de lo que estáis comentando aquí se dijo en la conferencia que el historiador D. Francisco Javier Glez., pronunció en el Club Faro de Vigo, ayer 24/05/07 en el Auditorio de la calle Areal de Vigo. (ver el periódico de hoy: "Faro de Vigo", apartado Sociedad y Cultura pág 46, supongo que también en su edicción digital)

    Saludos.

  34. #885 Abo 25 de mayo de 2007

    Biblioteca: ¿Con que tropezaron los romanos en el N.O. de Iberia?

    Perdó, ayer fue 23 y no 24.

  35. #886 Abo 25 de mayo de 2007

    Biblioteca: ¿Con que tropezaron los romanos en el N.O. de Iberia?

    Ver aquí:

    http://www.farodevigo.es/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=3000&pIdSeccion=8&pIdNoticia=137916

  36. #887 Abo 25 de mayo de 2007

    Biblioteca: Asturias, Galicia y Portugal piden que los castros sean declarados Patrimonio Cultural

    Claro que no es una inscripción, tienes razón. La tengo a secar (no como al bacalao), tenía mucho verdin y estaba empapada de agua y las fotos me salieron muy mal; una moza de la zona me dejó un cepillo y la dejamos "perfecta" para otra ocasión. Estuvimos un buen rato apoyados en el muro de enfrente como posesos mirando para ella...ya te comentaré "allí".

    Otro para tí.

  37. #888 Abo 25 de mayo de 2007

    Biblioteca: Varios autores sobre Compostela

    ¡Hombre", coso ¿qué quieres que te diga? en estas cosas de "filólogos" a veces....como que hay que dejarles a ellos como expertos que son. Yo es que no tengo ni idea pero puestos a decir...como que me gusta más pensar que Compostela < *Campus + stelae > Campo de estelas > Cementerio, necrópolis. La necrópolis al pie del castro santiagues, todo el rollo del Apostol.

    Puestos a desbarrar, ¡como venga Lgmoral!, nos (me) pone a caldo y con razón.

    Como nudo de comunicaciones: de acuerdo.

    Saludos.

  38. #889 Abo 25 de mayo de 2007

    Biblioteca: Varios autores sobre Compostela

    Con una sola t. stela/ae: estela, monumento sepulcral. Con dos, stella/ae sería: estrella.

    Lo de Teodimiro y el pastor ("inventió" de Santiago Apostol) se refiere a "Campo de la estrella" por la estrella que iluminaba el *sepulcro del Apostol.

    Aquello era una necróplois romana y estaría repleto de ESTELAS funerarias.

    Pero, bueno, aún con cierta lógica, no deja de ser un desbarre por mi parte que esperemos no lea ningún lingüista.

  39. #890 Abo 25 de mayo de 2007

    Biblioteca: Varios autores sobre Compostela

    lucus...ya dije que era un desbarre. Saludos.

  40. #891 Abo 25 de mayo de 2007

    Biblioteca: Varios autores sobre Compostela

    yo ya me confesé en mi primera comunión y me dijeron que era "in vitam eternam per omnia secula seculorum", por lo tanto siempre voy a estar "en regla". Lucus, lo dicho.

  41. #892 Abo 25 de mayo de 2007

    Biblioteca: Varios autores sobre Compostela

    Lucus, últimamente ya no se de donde pueden soplar los vientos y si son a favor o en contra, si es el corus, el poniente o travesía, ya ni idea, pero bueno en todo caso seguiremos remando, que si sopla de aqui nos vamos a babor, que si sopla de aqulla, a estribor. Total....no tiene cristal. ; - )

  42. #893 Abo 25 de mayo de 2007

    Biblioteca: Varios autores sobre Compostela

    Patiño, no abandones el chupe de la Corresponsalía que andan haciendo "reestructuraciones" y lo mismo te vas a quedar en la calle. Ándate al loro. ¡Hombre! con tantos archivos que debes tener a ver si nos encuentras la de San Pablo. Que se vea la profesionalidad.

  43. #894 Abo 25 de mayo de 2007

    Biblioteca: Varios autores sobre Compostela

    La "chochona" para el Corresponsal, te has ganado 15.000 gallifantes y una recomendación para el Jefe para que te ponga en nómina (con sueldo) pues eres más rápido que el "internete" este.

    Ahora en serio, dices: " Basílica de San Pablo de Extramuros ", es que hay alguna "Intramuros"?. Hummmm

  44. #895 Abo 25 de mayo de 2007

    Biblioteca: Varios autores sobre Compostela

    Y....las juntas omocinéticas de mi coche son de acero. Que tiene que ver esa iglesia de Úbeda (preciosa, gótica ¿no?) con una Basilica de San Pablo Intramuros de la Urbs?. Esto es salirse por la tangente. Eres fino, buen corresponsal, como todos los periodistas (no todos Ehhh!) hablar por hablar (no M.T.). Bien.

    Por cierto esa imagen que nos pones de San Pablo tiene más pinta del que la pintó que del propio Pablo, esa espada, ese libro, esas minibarbas, San Pablo era más "cachas".

  45. #896 Abo 25 de mayo de 2007

    Biblioteca: Varios autores sobre Compostela

    Si, Patiño, es cierto lo había planteado yo; ¿Qué quieres?, me gusta y es mi parida, el jefe (perdona jefe, la tarde va un poco en coña) se empeña en decir que es un "sonsonete" (como me quedó esto, tú) y ya nada hay que añadir, a ver quien le tose ( ; - ) ) bueno, yo se quien le puso un poquillo de mala tarde por unos "montitos" tipo galos, pero esto es otra cosa. Será un sonsonete pero tenía su cierta lógica, o ¿no?.

  46. #897 Abo 25 de mayo de 2007

    Biblioteca: Varios autores sobre Compostela

    Patiño, parecen dos fotocopias unidas por esa espada,libro y barbillas.

  47. #898 Abo 25 de mayo de 2007

    Biblioteca: Varios autores sobre Compostela

    Aún hay otras que se parecen más. Ya ganamos el cocido.

  48. #899 Abo 25 de mayo de 2007

    Biblioteca: Varios autores sobre Compostela

    Te podría poner unas fotos de la escultura de San Pablo en el atrio de la basílica que nadan tienen que ver con ese fino, delgado, enjuto del greco, pero....mi ordenata está reñido con esos angulares y no quieren salir.

  49. #900 Abo 25 de mayo de 2007

    Biblioteca:

    Pero Bruxiña, que fixeche?

    Pon el título más corto tal como te dice Alicia y despues....a ver si eres capaz de arreglarlo. A modiño.

  50. Hay 1.445 comentarios.
    página anterior 1 ... 16 17 18 19 20 ...29 página siguiente

Volver arriba