Resultados para “Usuario: alfaiome"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #101 alfaiome 17 de ago. 2007

    Biblioteca: Discursos de la antigüedad de la Lengua Cantabra Bascongada - 1607

    Ah! en zona cast. todavía hay otra homonimia latina: Husero 'fabricante de husos'; hay el apell. Usero, y en gall. Fuseiro. (No es que me empeñe en confundr la -s- con la -c-, es que hasta pleno siglo XV o así sonaban casi igual: por. ej. Tordesillas 'debería' ser Tordecillas; lo mismo pasa con la grafía de la h que fonéticamente es irrelevante). Encajaría tal vez con el artesanado uxamense que señala; en definitiva es el más simple fonéticamente en zona de pérdida de f, vasc. castell. -no aragonés o gall.

  2. #102 alfaiome 13 de sep. 2007

    Biblioteca: Sobre el origen de García y de Gasteiz

    ¿Y hostis? La relación Gartze/ Gaste ¿no podría conducirnos a un ghost/ hostis, y referir al sistema de asentamiento germánico del s. V, regulado por leyes de 'hospedaje'? Esto rompería la aporía (aunque rime) de una documentación romance anterior a la vasca. (A mí, que soy de una "casa de García" también se me hace raro el origen vasc., sin embargo Garciandía, etc. son indudables). Gracias.

  3. #103 alfaiome 20 de sep. 2007

    Biblioteca: leira < laria < *(p)larya

    Tei- no creo que sea un *tei germ. sino un tectum (pl. tecta) latino: techo, casa: tei(t)- Teicelle de Celio: tectum Caelii (Cfr. ap. it. Tettamanzi: tecta Amantii 'casa de Amancio'


    Igualmente un derivado de latus podría definir las fincas o piezas paralelas de diversos poseedores en un agra: leira/ leiro  ap. cast. Ladero/ Leiro, Leiras.

  4. #105 alfaiome 03 de oct. 2007

    Biblioteca: Sobre el origen de García y de Gasteiz

    A propósito de Arista/ Aritza/ Ariza, parece indudable que el nombre vascuence de la encina y sus adaptaciones a otros usos fónicos explican estos y sus derivados: Arizaleta = Encinar.


    De 'ola' y su procedencia (greco)latina aula, como 'ona' de bonum aunque no imposibles, a mí tampoco me 'convencen; como tampoco 'soro' de solum; más pensaría yo si podría ser una adaptación fonética intravascuence (por ej. en composición: *sauduzabal) de 'saldu' que sí es saltum 'terreno boscoso, soto', y si solare 'el solar de la casa' da Sara, Salegui, Saralegui

  5. #106 alfaiome 03 de oct. 2007

    Biblioteca: Sobre el origen de García y de Gasteiz

    Y Báscuas, tan repetido, y pese a alguna grafía ocasional que lo identifica como Bascoes, va pareciendo claro que son dos cosas distintas los Bascóis, Vasconcelos de las Bascuas. Y dado que en Castilla hay Narros, Narrillos con Bascones y Basconcillos, podemos subrayar como indicio que no haya en Galicia Narros ni Narrelos.


    En la documentación latina galaica se repite monótonamente: pascua, rura: 'pastos y campos' ¿Qué resultaría de illa-pascua: 'los pastizales'?

  6. #107 alfaiome 08 de oct. 2007

    Biblioteca: Augustales y sanfroilanes

    No sé si es de agradecer que nos citen aquí un artículo de prensa tan lucusaugustal. La fiesta más importante de octubre era el equus october, las Idus, el día quince; en ese marco parece que encuadró el Senado los honores augustales, el doce, no el cinco; ¿tendrá algo que ver el 'caballo de octubre' con el lobo de San Froilán? ¿Y el toro que se sacrificaba a Augusto con el pulpo que se sacrifica a los festivos lucenses?


    'Los romanos no sabían que Octauius se relacionaba con october' ¡amos, anda!

  7. #108 alfaiome 15 de nov. 2007

    Poblamientos: Un camino prehistórico: Camiño dos Arrieiros

    (Faladoira/ Faladora: -doira locativo : territorium -oria; -dor(a): activo de persona: corredera/ corredora; Faladoira podría ser resultado con aféresis del aparente artículo de: Afaladoira: sitio por donde se "afala" (="arrea": arrieiro, arriero) el ganado, se le habla para que ande (ad- fabulari: Ver la primera bucólica de Virgilio: Ite, capellae) ). 

  8. #109 alfaiome 20 de nov. 2007

    Biblioteca: La Carpetania con respecto al paralelo ptolemaico de Cauca. El caso de Titulcia

    Me parecen (desde fuera) muy atinados los cálculos y la realista simplicidad del complicado asunto. A ver si al fin nos vamos poniendo en el mapa. 


    Por otra parte veo (ceterum censeo) que MósTOLes tiene al menos una sílaba del nombre de Titulcia (*tiTOLcia, con u equivalente a la breve abierta)

  9. #110 alfaiome 22 de nov. 2007

    Biblioteca: La masacre romana

    Por qué un nepotianus reniega de los romanos? 'Masacre', 'genocida' no son palabras latinas; los legionarios sabían clavar muy bien la espada, por lo visto, pero no les gustaba tanto gastarse la paga en piedras de afilar. Menos sangre; eso para los tiranos contemporáneos que se sientan sobre lagos petrolíferos y sobre poblaciones pacientes, sumisas  y  maltratadas.

  10. #111 alfaiome 23 de nov. 2007

    Poblamientos: Un camino prehistórico: Camiño dos Arrieiros

    Gracias, Onnega, saludos. Voy para allá.

  11. #112 alfaiome 23 de nov. 2007

    Biblioteca: ¿Serra da Faladoira o da Faladora?

    (A no ser que Entrambosores: sea 'entre las riberas': inter ambas oras: *inter ambos soros, y el río pase a llamarse Sor(es) con un falso corte, como si fuera 'Río (da) Ribeira'. De hecho esto explicaría la forma Souros, porque también de orella: Oreja, Orella app. en una forma antigua , no moderna, de equiparación ou/o, se dice 'ourelos', los 'orillos' tejidos con que fajaban a los críos pequeños).


    Nada impide que haya una Pena Faladora en la Faladoira ¿no?: los pastores/ arrieros 'afalaban' y la piedra respondía 'falando'. Suena más a intrusión la historización con los remismundos y hermenfridas, de la leyenda de Eco, o del recuerdo de doña Inés de Castro que el registro de -oira.


    (A Doña Inés, gallega de origen, según creo -no sería de por ahí?-  la mandó matar en Mondego, su suegro el rey de Portugal, no su marido, pero el impacto popular directo o a través de la literatura del suceso fue grande: Camoés Lusíadas III 133:Vós, ó côncavos vales, que pudestes /A voz extrema ouvir da boca fria, /O nome do seu Pedro, que lhe ouvistes, /Por muito grande espaço repetistes!: El gran Luis de hecho está evocando/ citando implícitamente a Virgilio: Eurídice, Eurídice, repetía Orfeo ya muerto, y las rocas respondían; a Garcilaso, ég. III:  "y llama Elisa; Elisa a boca llena/ responde el Tajo"…246ss.: "responde el Tajo, y lleva presuroso/ al mar de Lusitania el nombre mío/, donde será escuchado, yo lo fío", y su amigo Boscán Leandro 1566-7: "allí las fuertes peñas respondían/ con el retumbo, Eurídice sonando". En fin, la base del relato más próxima que los suevos, puede ser la historia de la Castro, traída a un 'eco' conocido).

  12. #113 alfaiome 23 de nov. 2007

    Biblioteca: Rutas naturais e vías romanas

    —¿«Miente» delante [*] de mí, ruin villano [22]? —dijo don Quijote—. Por el sol que nos alumbra, que estoy por pasaros de parte a parte con esta lanza.

  13. #114 alfaiome 04 de dic. 2007

    Biblioteca: EL TEÓNIMO HISPANO-CELTA *REW-I: ETIMOLOGÍA, NATURALEZA Y DESCRIPCIÓN.

    Un poco de latín (la lengua véteroeuropea, occidental al menos, mejor conocida) para variar: ruit Oceano nox: 'la noche rueda al Océano', la noche se vuelca sobre el mar: nos deja ver que *reu-, 'fluir' se aplica al movimiento de los astros sobre nuestras cabezas, y los Reve pueden ser, tal vez, divinidades astrales masc. o femeninas, como la noche, el espacio, los planetas que se mueven tanto, etc.

  14. #115 alfaiome 11 de dic. 2007

    Biblioteca: EL CHICO "CHE"

    Pues por lo que dicen de che'patrón, che'amigo a lo que más se parece -además de a mi amigo- es a tratamientos de respeto: se'or patrón, se'or amigo, "seor gusano" (le dice la araña al de seda en una fábula de Iriarte?); sumercé, mosén, usted, voçé comunes en toda la romaña y que tienen en común la síl. sé/ cé/ ché 


    en cambio 'chico, txiki' y compaña son con i

  15. #116 alfaiome 12 de dic. 2007

    Biblioteca: Excavaciones en Monte cido en busca del medulio...(1)

    ¿Está Numancia en los Picos de Urbión? No; está cerca del Duero en Soria; la población no estaba en los últimos picachos, sino en lugares más o menos defendibles pero accesibles; otra cosa es que la instalación/ explotación del terrirorio pobló y trabajó nuevas zonas, trazó caminos, etc. y que por el Caurel hay claros indicios de romanización "periaugústea" (se podría decir). ¿Donde estaba el Medullio? No lejos de Lucus, el de Augusto, o sea, Lugo, sobre el Miño. ¿Cuánto de lejos? he ahí el problema, soluble a corto plazo para la arqueología, es de esperar. Una vieja hipótesis (no tan vieja como la de la confusión, abusiva y abusada, de Miño y Sil) ponía el Medulio en las proximidades de Cospeito, punto de vista que domina la terrachá y protegido por humedales (a Lagoa, v. Castroviejo- Cunqueiro en los "montes y chimeneas de Galicia") -desecados y en trance de recuperación- por los que la gente creía 'que antes llegaría a ellos el agua del mar que las tropas romanas'. Medulio tiene muchos parientes (latinos o i.e. próximos) en Galicia, como Modia, Moya, Meda, 'meda', en vasc. 'meta', 'medeiro': de meta 'mojón' en las carreras, construcción (tronco)cónica, de hierba o paja también.

  16. #117 alfaiome 12 de dic. 2007

    Biblioteca: Excavaciones en Monte cido en busca del medulio...(1)

    El Miño nace viejo (Río Barja dixit) y es navegable también desde el nacimiento (Lugo ha dado medallas olímpicas en piragüismo), por el otro lado, hasta que se apura y encajona en las pozas, pías, o 'piares' de la Ribeira Sacra.

  17. #118 alfaiome 20 de dic. 2007

    Biblioteca: Los CALLAICI LUCENSES en la Geographia de Ptolomeo. Cálculo y solución de sus posiciones

    Me entero de casi nada, porque tampoco tengo a mano los textos, pero parece que se confirma una evidencia: algunos viejos nombres perviven (no sé si en la Geog., en la lengua) : (Puebla de) Burón, en lo 'adjetivo' como (Lutetia) Parisiorum, y los ártabros en Arteixo *Artabrium, Brigantinos en Bergantiños

  18. #119 alfaiome 21 de dic. 2007

    Biblioteca: Los CALLAICI LUCENSES en la Geographia de Ptolomeo. Cálculo y solución de sus posiciones

    Onnega, gracias. La aclaración de diviciaco la entendí (creo entender) en el sentido de igualar o aproximar coordenadas de puntos con diversos nombres o identificaciones (se supone que en épocas, etc. distintas), pero si coinciden las coordenadas, coinciden los 'sitios'. Lo que parece es que esas zonas étnicas dejan una 'mancha' léxica en algún punto geográfico más o menos definido, o sea ártabri: (locum) *artabrio (pronunciado con palatalización en una sonoridad que puede ser transcrita artasio, p. ej.): Arteixo (Arteijo).

  19. #120 alfaiome 23 de dic. 2007

    Biblioteca: de donde proviene el nombre de la localidad de Benamargosa, provincia de Malaga.

    O puede ser puro romance ¿desde cuándo? alguien se instaló allí algún día al pie de una fuentecilla o un riachuelo:  uena amárica 'vena amarga': fuente amarga o 'amarosa, amarguilla', o tal vez, fuente de los jaramagos

  20. #121 alfaiome 11 de ene. 2008

    Biblioteca: Los CALLAICI LUCENSES en la Geographia de Ptolomeo. Cálculo y solución de sus posiciones

    Creo que hay muchos avances parciales por distintos lados, y también por esta reflexión y difusión de los datos tolemaicos. Naturalmente no está todavía resuelto el puzzle, ni algunos puntos "resueltos" lo están de verdad. Repetiré, creo que mejor entendido, lo que ya dije en un caso: Si las cordenadas del puerto ártabro son las de Cor. no es obligatorio que estén saltadas de sitio, por tanto, si el municipio vecino de Cor. es Arteijo, ahí tenemos conservado el adj. étnico de la gente ártabra, que, si se extienden por el otro lado de la ría, parece como si aquí tuviesen su antepuerto o límite con los brigantinos. Si Cor. es Flauium Brigantium, sería el caso inverso, una avanzadilla en el territorio vecino; así el control del conjunto estaría controlado por ártabros y brigantinos (También podría ser que Fl. Brigantium sea Malpica, o Carballo, o...) sin que por eso sufra Coruña que, como dice diviciaco: ¡ya lo tengo!, es una Colonia (la primera o es breve átona y la segunda larga tónica y afectable por la ia post): *Clonia: Clunia: Cruña: Coruña (::crónica: corónica, croa: coroa): ¿Colonia Flavia Brigantina?.


    Añadiré que el famoso vigo de los cáporos hasta puede ser Vigo, en la misma posición de control de acceso al otro lado de la ría (el punto de atraque de las barcas que cruzasen), ya que Cobres (Cóporos, con velarización de la -a, no del todo extraña en la fonét. de la zona) Sta. Cristina y S. Julián está en la base de la pen. del Barbanza.


    Puebla de Burón guarda también el nombre, no sólo las coordenadas, de Burum, y tiene una posición estrtégica que muestra la presencia en los viejos mapas modernos,  y la tradición de la zona relaciona a Burón, Navia, Fonsagrada.

  21. #122 alfaiome 13 de ene. 2008

    Biblioteca: Los CALLAICI LUCENSES en la Geographia de Ptolomeo. Cálculo y solución de sus posiciones

    Abo: Naturalmente que Coruña del Conde (Clunia, y Kolounía en Plutarco), como Köln (Colonia... Agripina, creo que era) entran en colonias. Otra cosa es que, como muchos lugares civilizados, lleguemos a completar la informacIón necesaria para dejar de movernos entre fantasmas. (Y que el cursus publicus romano utilizaba barcas, góndolas, remeros, por mar y por tierra, no es dudoso; que Vigo es vigo, que los Caporos son los cáporos, y que no está del todo resuelto el puzzle, tampoco). Saludos

  22. #123 alfaiome 23 de ene. 2008

    Biblioteca: Iruña-Veleia VII

    En la hipótesis de que el 'ósteonefrítico' sea auténtico, -sin ninguna pretensión, pero por insistir en lo que han dicho otros (ainé, arizalo)- para leer distinto, sin influencias egipcias: algo como infer Titinio, infer Ari: 'llévate a Titinio, llévate a Ario' la clásica tabella defixionis, maldición, invocación a los poderes de ultratumba, con fórmulas repetitivas y errores de escritura típicamente.


    (Moraleja interesada: Vivimos en una sociedad donde se cree que la cultura puede hacerse sin latín, ni en el bachiller, ni en la universidad, ni en la historia, y desdeñamos la vía más simple de acceso al conocimiento, vehículo común a mediterráneos, indoeuropeos, celtíberos y euskos diversos)

  23. #124 alfaiome 24 de ene. 2008

    Biblioteca: origen apellido aboy

    Perdónenme la obviedad, pero puede haber más de un Aboy/ Aboi. Comparemos con Chao(s), típicamente gallego, tal vez aún más, lucense. Los Chao de ojos rasgados no vienen de Lugo, ni de ningún marinero perdido por los mares del S.


    El antropónimo latino, relacionado con Appius: Aponius: Aponii: Aboi, con o larga, mejor que derivado hipotético de auus: *Abolus, *Abolinus (grafías tardías desde el romance) Y Aponinus: Abuín.

  24. #125 alfaiome 25 de ene. 2008

    Biblioteca: Iruña-Veleia VII

    Ni a favor ni en contra, pero ayudo a mi señor, dijo el otro:


    Hace unos años alguien tenía colgado en su puesto de trabajo una copia del "cuadrado mágico" SATOR AREPO; ante un comentario sorprendido y la observación de que parece ser que era criptocristiano y cruciforme, aseguró que estaba allí de antes, que no sabía quien lo había puesto y, por lo visto después, lo retiró en cuanto pudo con disimulo.


    ¿Tiene sentido engañar a unos cuantos curas viejos para alegrarles el ojo y afrontar el ridículo ante los sabios apolíneos y dionisíacos de todo el contorno?


    Mi 'mirar a ver' es desesperanzado por: 1º: Las falsificaciones deben estar a la orden del día en el campo arqueológico, no sólo en Iruña, cuando tanto se sospecha y se cabildea 2º: Todo lo que se aparte de la ortodoxia más estricta del santo paganismo y del buen pastor de akerra no tiene defensa posible 3º: Sólo jesuítas ¿ni siquiera hay alguien del opus?

  25. #126 alfaiome 25 de ene. 2008

    Biblioteca: Iruña-Veleia VII

    Curioso precedente; el gramático Servio (s. IV-V) célebre comentarista de la Eneida de Virgilio, dice que (Virgilio) "elogia a Turno a mayor gloria de Eneas"  SERV. Aen. 1, 71 ad maiorem Aeneae gloriam laudat … Turnum.

  26. #127 alfaiome 26 de ene. 2008

    Biblioteca: Iruña-Veleia VII

    Pero ¿pone AMDG o ad maiorem dei gloriam? Lo primero sería impsible, creo, como fórmula epigráfica, en la amplia antigüedad, pero lo segundo es perfectamente posible, como prueba el paralelo serviano, porque gloria dei es evangélico, y magna gloria, maxima gloria, maior gloria es asociación regular, es una frase como 'el hijo del carpintero' que en cristiano se entiende de otra manera, pero en sí es común. Para un oyente suena a S. Ignacio, para otro a Ramón Pérez de Ayala, pero puede ser S. Juan, S. Pablo,  S. Paulino de Nola o San Martinico.


    (Servan y kamutxi, me alegra su quid por quo, porque deja ver una vez más, que el punto común es el latín: polire: politum: pulir, pulido; por cierto que hay un cruce con el grecolatín polis, politeia: politesse, policía)

  27. #128 alfaiome 26 de ene. 2008

    Biblioteca: Iruña-Veleia VII

    Por cierto, se me ha hecho raro que murua "tergiberse" ("tergibersar o engañar"). Parecía más versado. Si llega a ser el sr. Gil, hay que tirar todas sus labores a la papelera.

  28. #129 alfaiome 26 de ene. 2008

    Biblioteca: Microtoponimia gallega: un ejemplo coruñés.

    Muy interesante y 'a releer'. Pero no no y no a que Riazor sea briga...(sin meterme en otros puntos históricos que a mí ni me van ni me vienen; la identificación de nombres y lugares es un bien en sí, un saber codiciado por los hablantes, y otros intereses, legítimos que pueden ser, van por otro lado)


    Probemos por el lado de Riazó, Riasón, ¿Rianxiño (Rianxo)? -en gall., que pierde la -l- intervocálica- de relationem y va muy bien para una instalación en la zona que es un tómbolo que une o relaciona, o un puerto. La -r de Riazor sería ultracorrecta, contra el posible relajamiento tipo 'la caló', que no se da sólo en Cuba, y, morfológicamente, 'agruparía' el abstracto f. en -tiónem con otros tipo -órem: calorem, amorem, laborem masc. en lat. y que, precisamente son un caso típico de cambio de género por su aproximación a los abstractos fem.

  29. #130 alfaiome 28 de ene. 2008

    Biblioteca: Microtoponimia gallega: un ejemplo coruñés.

    A propósito de Foxo/ Foyo (Foi): No son exactamente el mismo término -aparte de folla -edo también coincidentes- porque en latín ya había: fóuea: guarida de una fiera, zanja, y fossa -um 'huesa -o'  cast. viejo recuperados en un cultismo 'fosa -o' por huir de la homonimia con '(h)ueso': en gall. top. hay Foilevar, Follaval, resultados de fouea en comp., pero Foxo (Fojo), probablemente de fossum.

  30. #131 alfaiome 29 de ene. 2008

    Biblioteca: Etimología de moros, mouros

    Con perdón, no hay aurora vespertina: Eoos, Aurora, Ucha es la diosa madrugadora (Mater Matuta también en Italia) que pone en marcha la vida, que le prepara el carro a su pariente el Sol, que llora por su hijo lágrimas de rocío cada mañana, y riega las flores y les trae la luz. Hésperos, Vesper es otro, aunque astronómicamente nos parezca lo mismo.

  31. #132 alfaiome 30 de ene. 2008

    Biblioteca: Etimología de moros, mouros

    Y ¿morro?

  32. #133 alfaiome 31 de ene. 2008

    Poblamientos: Prensas olearias romanas

    Muy interesante repaso. Y a propósito, creo que en latitudes norteñas hay que pensar también en las manzanas y la sidra.

  33. #134 alfaiome 31 de ene. 2008

    Poblamientos: molinos romanos

    Valdeposadas es término curioso, porque parece ser que en la documentación med. asturiana por ejemplo se documenta 'posada' como lo que diríamos nosotros 'campo de trabajo', para beneficiar salinas, por ej. Así ¿serían unas 'posadas' para recoger la ceituna y hacer el aceite? Luego, con el pimentón, lo iban a vender hacia el Norte para adobar el pulpo, el pescado, los chorizos, que en Galicia, tierra de poco olivar y poco pimiento rojo, se ha consumido 'de siempre'. 

  34. #135 alfaiome 31 de ene. 2008

    Biblioteca: Etimología de moros, mouros

    maiorem: maior/ mayor: mayor-azgo, maiorado, Vil(l)amay/ior, ap. Mayor son de tipo cultista. Resultados máis pop. de la forma están en comp. e derivados: maioricatum: morgado, como apunta Onnega y Brigantinus; maioraticum: mourazo, meirazo: uillammaiorem (más importante o ‘de más arriba’: suso/ yuso): Vilamor, Vilamoure, ap. Moure. Y mare rum. parece de este tipo: má(o)rem; también gall. maiorante: meirande (meirante/ grande), superl. relativo. 


    Maiores, en pl. son para los latinos ‘los de antes’ los antepasados, gente mejor que nosostros (ellos) hoy en día, en su mentalidad; esta acepción pl. creo que se ve en los mariak, etc.


    maurum: mouro = negro: roupa moura = roupa de luito; =sucio (de barro o de tierra, al jugar o trabajar); existe la expresión: ‘mouro com’ on sarraceno’. Mauro –ino, Morín, Mouriño, Mauricio, etc.  y Moure? antropónimos de esta base.


    Una región caracterizada por la piel oscura fue la Mauritania, como las dos Etiopías (aith- -opes: ‘caras quemadas’), de ahí los ‘moros de la morería’, también llamados, después, ‘sarracenos’, hijos de Sara, descendencia bíblica de Abraham por la línea principal, de Isaac, frente a los agarenos, de Agar. En cierto modo, el refrán gall. de arriba coincide con la procedencia S., pero no islámica, de los mozárabes ¿no?


    morum –a (con o larga): árbol, zarza y fruta caracterizada por su color y tinte. Tal vez tenga que ver con el color negro, y con merum: ‘puro’, el vino puro.


    mawr britónico, etc. es un latinismo, como peccawt (se han ocupado del tratamiento de la a larga y breve y del dipt. au en los prést. lat.- celtas para alguna cuestión de cronología relativa), aunque puede haber términos muy semejantes entre las dos ramas.


    moor, pantano, es una forma relacionada con germ. Meer ‘lago’, con lat. mare, y tal vez con los genios de la niebla, de los pantanos que salen en las novelas de Walter Scott


    murum: ‘muralla’ y por sinécdoque ‘población’, es común en Navarra y otros lugares: Muruzábal ‘muralla ancha’=‘pueblo grande’, Murugarren ‘muralla de arriba’ : Villasuso, Murviedro, Sagunto: ‘muralla vieja’


    morro, de origen desc. suena vasco, como ´’bruces’ (darse de)’ prést. vasc.


    moros ‘loco’ (Laus Moriae de Erasmo) es griego; no creo que tenga que ver con mora y maurum, pero podría ser, si pensamos en la melan-cholia.


    Por otro lado la Vieja no es una diana (xana); es Estigia la madre de Iris, poderosa aliada de Zeus, y de la familia de los Viejos del mar. O 'arco da vella' no sé si se confunde en Italia con el nombre de la ciudad de Veglia, como por aquí se dice: 'cando chove e máis fai sol, vai o demo pra Ferrol'; y también se decía que 'a vella está bebendo no rego de NN.' para señalar al arco iris. De presuntas confusiones con la Virgen María, Madre de Jesús, hay que reconocer que, si ella no tiene mucho papel en el Evangelio, es de cierta relevancia, y ¡buenos estaban y están los tiempos para confundirse! Aparte de que también señalaban -y reclamaban- lo bueno que pudiese tener la tradición greco-romana, como señala el simbolismo de David y la Sibila.

  35. #136 alfaiome 31 de ene. 2008

    Biblioteca: Etimología de moros, mouros

    Sí hay una simplificación infantil en el 'que llueva, que llueva' que conocemos casi todos como 'la virgen de la cueva', pero hay también: 'la vieja de la cueva' o 'está en la cueva'

  36. #137 alfaiome 31 de ene. 2008

    Biblioteca: Etimología de moros, mouros

    Y Morrigan ¿no será moo regnt-- 'que cae al mar'?

  37. #138 alfaiome 12 de feb. 2008

    Biblioteca: Microtoponimia gallega: un ejemplo coruñés.

    Bueno, pues está claro que faros, fachos, faroles, luminarias, fogatas, señales de humo, etc. los había a pilas: que en Coruña se conserva un faro romano, es un hecho... pero aún queda mucho que hacer para tener bien el mapa. El resultado top. de Brigantium -tia -tinos es Berganza ap., Braganza y Bergantiños. Y si la cohorte está localizada en Curtis, o en Sobrado, eso es también un hecho. Por cierto ¿y si Julio (César) llegó a Ribadeo, a Porcillán, med. Portum Iuliani? ¿y si Orosio ‘pasó’ por el Faro de Coruña, porque venía de más allá, tal vez de la capital del conuentus -alias Lucus- vía Cedeira, o Bares, o Vivero, o Fazouro, o Ribadeo?
    (Lo que sigue son tops. amplios, alguno será moderno, pero faltarán cientos de sitios menores: ¿aquella lista de escuela de montes gallegos: Faro, Farelo, Fareliño, Faro de Avión?

     Coruña (A)  Ares  MONTEFARO                        


     Coruña (A)  Mañón  FARO DA ESTACA DE BARES                        


     Coruña (A)  Ribeira  FARO (O)                        


     Coruña (A)  Rois  FARO (O)                         


     Coruña (A)  Valdoviño  MONTEFARO                        


     Coruña (A)  Valdoviño  MONTEFARO                        


     Girona  Port de la Selva (El)  CAP DE VOL-FARO                        


     León  Peranzanes  FARO                         


     León  Peranzanes  FARO                        


     Rioja (La)  Alfaro  ALFARO                        


     Rioja (La)  Alfaro  ALFARO                        


     Rioja (La)  Alfaro  ALFARO                        


     Lugo  Viveiro  FARO (SAN XIAO)                         


     Lugo  Viveiro  FARO                        


     Murcia  Moratalla  CASAS ALFARO                        


     Asturias  Navia  TEIFAROS                        


     Asturias  Navia  TEIFAROS                        


     Asturias  Oviedo  FARO DE ABAJO                         


     Asturias  Oviedo  FARO DE ARRIBA                        


     Asturias  Oviedo  FARO DE ARRIBA                        


     Asturias  Villaviciosa  FAROLES (LOS)                        

  38. #139 alfaiome 13 de feb. 2008

    Biblioteca: Microtoponimia gallega: un ejemplo coruñés.

    (A propósito de Faro, aun cuando nombre a un monte, señala un 'poste de comunicaciones' según la tecnología antigua, un punto de señales luminosas, porque se extendió como nombre 'histórico' de construcción como la prototípica alejandrina de la isla de Pharos; un "faro" simbólico como punto señero o algo así tiene muy pocas posibilidades. Sinónimos aproximados son Facho, Llampas, Luminosus doc.


    Guiaban a los barcos, y servían de www. En la literatura hay un romance morisco de Góngora? "... avisaron a las mudas atalayas, las atalayas los fuegos, los fuegos a las campanas..."; antes, en el Agamenón de Esquilo, también sale semejante sistema de avisos: un par de milenios o tres antes, pero sin teléfono igual)

  39. #140 alfaiome 15 de feb. 2008

    Biblioteca: Na minha paróquia (Carreiras, Portalegre, em Portugal) há dois topónimos que me parecem árabes ou de origem árabe: "Taleiga" e "Arvela". Alguém

    talega, sí, según el DRAE: "(Del ár. hisp. ta‘líqa, y este del ár. clás. ta‘līqah, acción de colgar una vez).... 7. f. Ar. Saco de tela gruesa, de cabida de cuatro fanegas" Campo de una talega de extensión.


    Arvela (//Campillos) dim // aragonés Arba = Campos de cultivos (// aradas); del latín aruum: top. gall Arbo, Árbol, pl. arua, dim. aruellum pl.: aruella; ap. Arvelo hispanoamer., Arbeloa nav., dim. vasc. arbizu ?


  40. #141 alfaiome 25 de feb. 2008

    Biblioteca: Etimología de Maragato

    (Candalin: también 'mourazo'. En algún lugar de Lugo conviven: 'meirazo' y 'maiorazo',  más conservador. Y existe el ap. y top. Miraz que debe ser una muy remota casa 'do meirazo': maiorátici> meirazi).


    'maragato' tiene la particularidad de no sonorizar normalmente la -t- interv. lo que haría suponer un carácter cultista (lo que va bien en un término juridicista) y/o una acentuación enfática: máorevgátto, a partir del  comp. (maiorem, fácere)*maiorificatus: ''hecho mayor', 'engrandecido': *maor(v)gado: 'morgado' port.


     Sobre la misma base, las formaciones son posiblemente un poco distintas para un derivado maioraticum: maioradgo: mayoralgo/ mayorazgo cast., gallego 'maiorazo', etc. La forma en 'maiorazo' presenta una simplificación del grupo semejante a la del suf. -scere en la desinencia de 1ª pers.: 'conozco' cast. / conozo' gall. (o coñezo, dicen), 'parezo'/ 'parezco'.


    En el caso de la Maragatería, Onnega, es de preguntarse si el "mayorazgo" no correspondería a la sede eclesial: episcopal de Astorga, respecto a sus vecinas, en el momento fundacional (s. V- VI?). Por ahí anda: Rodrigatos de Obispalia (rubricatos de episcopalia, "rubor" que puede corresponder a la arcilla rojiza de su suelo o a alguna "rúbrica" de la organización territorial). Las complicadas cuestiones de organización, primacías y rangos, en el marco de la transformación del mundo antiguo, tienen un aspecto de legitimidad y derecho muy poco atendido, y que hoy, con los esquemas habituales se reduce a cuestiones de "poder".

  41. #142 alfaiome 26 de feb. 2008

    Biblioteca: Etimología de Maragato

    (Candalin: lo que apuntas de la libertad de mayorazgo, más bien confirma que contradice, porque no son 'los mayores', sino los 'mayorados': los que hacen el papel de hermano mayor, con sus derechos y responsabilidades -comunes en el derecho foral o tradicional, creo; la relación con 'mellora', 'mellorar' puede estar secundariamente, pero en origen parece dudoso, por el concepto y porque la forma fonética castiza de meliorare es 'medrar', como de (ad)peiorare 'apedrar' términos hoy olvidados, por lo que se ve u oye en el uso público.


    En cambio 'meirande': 'el mayor de... (hermanos)' --hoy también lo oímos como 'mayor que...'-- parece ser como 'meirazo' de *maiorare 'ser mayor': *maiorantem 'el que es mayor' aunque con una sonorización rara en esta zona fonética (Onnega, al revés que -gato) que puede deberse a un cruce con el suf. -nd- *maiorandus: 'el que le toca ser el hermano mayor'. Y ¿por qué no? llegamos a Miranda, de Ebro, de Duero y del Vallés, de Asturias, de Galicia y de Salamanca ¿paleoeuropeas? o ¿sedes maiorandas: *meirandas: mirandas 'principales' o 'mayores' en su ámbito.  (Claro que ei> i tendría que ser un uso fonético temprano, común romance y rápidamente avanzado a -i antes de la fragmentación). Así Astorga habría sido la maioranda astúrica y sus vecinos los maiorificatos.

  42. #143 alfaiome 26 de feb. 2008

    Biblioteca: Etimología de Maragato

    (Cossue: He de reconocer que me complicaba demasiado para llegar a 'meirande', y mage grande puede ser lo más simple; ni siquiera hay que pasar por magis)


    Se me hace también raro que el Incio sea una Somoza, y que el río Mao sea Mor.


    ap. Moure monfortino? ¿guarda ese Mauri en Lemos.


    Parada de Monte (do?? oficializado?)


    En los documentos de Astorga hay un Santa Comba o Colomba junto a un riuusculum scamut


    Montemor Velho anda por ahí, en alguna parte ¿al N.? de Portugal.

  43. #144 alfaiome 27 de feb. 2008

    Biblioteca: Etimología de Maragato

    Sin contradecir la Casa de Somoza y sus vinculaciones varias, parece que un común y desconocido 'somoza' será anterior al gentilicio unitario, lo mismo que hay quirogas o saavedras que probablemente no son de una misma estirpe. El propio 'mazo' que asumen los hidalgos esos parece un indicio de que no saben qué son, aunque sí quiénes son.


    As Somozas y Las *Sumosas: La Humosa (Los Santos de: Los Saltos de?), en Madrid, parecen otras?.


    El *sub montia puede ser... pero...

    -osa sonaría a vegetación/ características de terreno: Chumosa?? Zomosa: tierras hondas, jugosas, como las de la Olga (por eso se constituían en casonas, etc.)??. En Lugo, que hay poco Somoza, pese al Incio, hay Chamoso doc. Flammosus (??) El ap. fr. Saumaise es conocido por la retrotraducción latina del humanista Salmasius.   De zumo: drae: (Quizá del ár. hisp. *zúm, este del ár. zūm, y este del gr. ζωμός).1.m. Líquido de las hierbas, flores, frutas u otras cosas semejantes, que se saca exprimiéndolas o majándolas.

    No es incompatible con un paisaje de lomas y 'coteaux', y comercio o industria derivados.

  44. #145 alfaiome 06 de mar. 2008

    Biblioteca: Castros en Cuntis

    'lapa': el resplandor, el fuego: A Lapa es el resultado fonético pop. de lámpada (ac. gr., nom. lat.) que conocemos en el cultismo 'lámpara, lámpada' y derivados. Ahí tenemos el sitio de otro 'facho', 'faro' (Y si ese menhir fuese el pie sustentador del combustible? por más que no se le ven señales de humo)

  45. #146 alfaiome 06 de mar. 2008

    Biblioteca: Iruña-Veleia VIII

    La famosa flecha puede ser un burdo chiste, una tomadura de pelo, pero como nota crítica de texto (que pudo reutilizarse?) existe desde Cicerón a S. Isidoro, por ej., y se llama diple (recta hacia la derecha), diple auersa (hacia la izquierda), obelismeneobelata o barrada, con puntos a los lados, etc. (aquí sólo se ven cuadritos, pero en las edd. y ThLL están):

    diplē f., διπλῆ.  graece: CIC. Att. 8, 2, 4 in quibus (litteris Pompei)



      animadvertito illum locum, ubi erit διπλῆ.  NOT. Suet. gramm. VII


      533, 4 notae XXI quae versibus apponi consuerunt: …  -e  -e


      periestigmene …  – -e obelismene. de usu v. 535, 3 sqq. 536, 4. 6.


     MAR. VICTORIN. gramm. VI 23, 3 inter duas litteras -en aversam, id


      est sicilicum, ponite. ISID. orig. 1, 21, 13 sqq.


    obelo, -ātum, -āre.  ab obelus, cf. obelismene.  scribitur -bol-


      ISID. orig. 1, 21, 19. 20. 21.  i. q. obelo notare vel instruere:


        1 versum: NOT. Suet. gramm. VII 535, 24 (= ISID. orig. 1, 21, 21) ༴ ceraunium ponitur, quotiens multi versus improbantur, ne per singulos -entur (ISID. nec … -atur [-antur var. l.]).  2 notam criticam, -ta  i. q. obelismene: NOT. Suet. gramm. VII 534, 1 ⋝ diple superne obelata (536, 6 ponitur ad condicionem locorum vel temporum vel personarum mutatam. ISID. orig. 1, 21, 19). 534, 2 ⋝ ⋜ recta et  aversa superne -tae (Reifferscheid, -ta trad.; 536, 8


    En

  46. #147 alfaiome 12 de mar. 2008

    Biblioteca: Apellido Bardán

    Pues se parece mucho a ap. cat. Guardáns (y Guardia, Garda, Ward), y a Barón; un temprano germánico latino *wardánt 'defensor' debería entrar en consideración. (El topónimo ¿aragonés? donde está?. En Cor. hay Bardancos)

  47. #148 alfaiome 25 de mar. 2008

    Biblioteca: La invención de la simbología. Santiago Apóstol, Peregrino, Matamoros.

    Más a ras de suelo, en la pobre tecnología antigua, la concha es un sustituto barato y sólido del vidrio y la cerámica: era la cuchara (cochlea/ conché) para beber en las fuentes y comer la sopa boba que pudiese conseguir el peregrino. Y las grandes conchas, cuencos (conchos) para lavarse, que en la Galia del s. V., por ej., se documentan (poema) en plata y con grabado dedicatorio; son, por eso signo de purificación/ penitencia y bautismo (que significa literalm. 'baño'), aunque la bella forma de la vieira, pechina, adecuada a cuartos o mitades de bóveda nos la vuelve un tanto invisible en, por ej. el baptisterio de Rávena.

  48. #149 alfaiome 25 de mar. 2008

    Biblioteca: La invención de la simbología. Santiago Apóstol, Peregrino, Matamoros.

    Antes de Santiago, apareció guerreando sobre un caballo blanco el arcángel San Miguel en favor de los francos, creo que era, en algún escrito de ¿Gregorio de Tours?. En la dura historia de la humanidad, a veces se pide la protección de los poderes superiores, y a veces, se siente (se encuentra inuenire: inuentare) su ayuda y su presencia; la fe católica, la iglesia (ecclesía), puede vivir sin la tumba del Apóstol, sin Roma y sin los Santos Lugares, pero si el peregrino se lo puede permitir, los mantiene. Lo que pasa es que ahora hay mucho funcionario "inventero" o "ventero", con poca fe en los poderes, y mucha en el poder. (Con su pan se lo coman).

  49. #150 alfaiome 25 de mar. 2008

    Biblioteca: ALGUNOS APUNTES MITOLÓGICOS SOBRE LA "MUSTADIELLA" (MUSTELA NIVALIS)

    Como los relatos (mythoi) tienen un fondo histórico, hay que recordar que la mustela fue animal doméstico hasta que -es de suponer que tras una epidemia de rabia que las volvió mortales, de ahí los: 'si te roe a donicela/ busca pan e busca vela/ que mañá che darán terra'- fue expulsada del hogar, dejó de ser una señorita ('comadreja', 'donicela') alimentada, paniaguada ('paniquesa'), y se tuvo que buscar la vida, tal vez en los hayedos (fagea) o cavando madrigueras (fóuea: fouina?), mezclándose con otras bestezuelas, destronada por el gato que llegaba de Egipto hacia el s. III

  50. Hay 214 comentarios.
    página anterior 1 2 3 4 5 página siguiente

Volver arriba