Autor: Cossue
viernes, 14 de septiembre de 2007
Sección: Eventos festivos
Información publicada por: Cossue
Mostrado 79.431 veces.
leira < laria < *(p)larya
Breve artículo sobre la palabra gallega leira y otros téminos que muestran pérdida de p indoeuropea.
Hay quien considera que la definición de la familia de lenguas celtas requiere pérdida de p, ignorando a veces otros fenómenos fonéticos tanto más importantes por cuanto no sólo crean entre lenguas indoeuropeas contrastes preservación-cambio, sino cambio-cambio. Me refiero, por ejemplo, a la sustitución de nasales y líquidas silábicas por el grupo sonante + vocal o vocal + sonante:
PIE | PCl | Latín | ejemplos: PIE > Celta Común y Latín |
/m/ | /am/ | /em/ | * |
/mH/ | /ma:/(?) | /ma:/(?) | - |
/n/ | /an/ | /en/ | * |
/nH/ | /na:/ | /na:/ | * |
/r/ | /ar/ o /ri/ | /or/ | * |
/rH/ | /ra:/ | /ra:/ | * |
/l/ | /al/ o /li/ | /ol/ | * |
/lH/ | /la:/ | /la:/ | * |
o a la asimilación de las oclusivas sonoras aspiradas indoeuropeas a con sus equivalentes sonoras estándar, frente a las lenguas itálicas que las cambian en africadas:
PIE | Celta Común | Latín | itálico (osco) | PIE > Celta Común y Latín |
/bh/ | /b/ | /f/ inicial, o /b/ | /f/ siempre | * |
/dh/ | /d/ | /f/ inicial, o /b d/ | /f/ siempre | * |
/gh/ | /g/ | /h/ | /h/ siempre | * y |
Es interesante esta diserción, por cuanto estos fenómenos abren un abismo entre las lenguas que pausiblemente se hablaban en el occidente de la península hacia el cambio de era, esto es el Lusitano o Galaico-Lusitano, y la lengua Celta. En opinión sostenida por Francisco Villar y Blanca Prósper (por ejemplo en "Vascos, Celtas e Indoeuropeos", págs. 349 y 350), la lengua lusitana-galaica coincide evolutivamente con las itálicas en los fenómenos anteriores, por cuanto convierte en fricativas las sonoras aspiradas [1] y "las sonantes indoeuropeas /r/, /l/ dan como resultado, como sucede en las lenguas germánicas /ur/, /ul/ (o eventualmente /
Esto nos abre una interesante vía de exploración: Si el lusitano-galaico convierte bh- indoeuropea en f-, mientras que las lenguas celtas lo asimilan a b, deberíamos poder, desde la toponimia actual o pasada, detectar y cuantificar la presencia de ambas lenguas (y aquí saludo y doy crédito a
Baroña (Porto do Son, A Coruña)
Basoñas (Porto do Son, A Coruña)
Beldoña (Abegondo, A Coruña)
Bendaña (Touro, A Coruña)
Bertoña (A Capela, A Coruña). El topónimos no está necesariamente originados por los inmigrantes bretones del siglo VI, perfectamente documentados, pero de no muy largo numero. En todo caso, el tema *britt- es bien conocido en la península, como muestra la ciudad lusitana de EBUROBRITTIUM (Plinio, HN, IV, 113).
Besaña (Touro, A Coruña)
Beseño (Touro, A Coruña)
Besomaño (Ribadumia, Pontevedra)
Bicaño (Meis, Pontevedra)
Boaña (Santa Comba, A Coruña)
Boaño (Laxe, A Coruña)
Bodaño (Vila de Cruces, Pontevedra)
Bolaño (Castroverde, Lugo)
Boña (Noia, A Coruña)
Bragaña (Toques, A Coruña)
Brandoñas (Zás, A Coruña)
Brandoñas (Tordoia, A Coruña)
Bretoña (Barro, Pontevedra)
Bretoña (A Pastoriza, Lugo)
Broña (Outes, A Coruña)
Broño (Negeira, A Coruña)
Broño (Valdoviño, A Coruña)
Broño (Oleiros, A Coruña)
Buño (Malpica, A Coruña)
Buño (Tordoia, A Coruña)
Muiños de Valdoña (Boimorto, A Coruña)
Vecoña (Boborás, Ourense)
Vergaña (Baldoviño, A Coruña)
Viaño (Trazo, A Coruña)
Vicoña (Ortigueira, A Coruña)
Vilaño (A Laracha, A Coruña.) Documentado como Villanium en la edad media, nunca podría dar el castellanismo estéticamente horroroso "Villano".
Vioño (Carballo, A Coruña)
Visantoña (Santiso, A Coruña)
Visantoña (Mesía, A Coruña)
Visuña (Folgoso do Courel, Lugo)
Vizoño (Abegondo, A Coruña)
Y de topónimos f-:
Ferroño y Ferroños (Sober y Pantín, Lugo.) Del acusativo Ferroniu(m) del nombre latino común Ferronius.
Foloña (Porto do Son, A Coruña)
La desproporción es evidente. Es más, Foloña, situado en O Porto do Son, un concello con una toponimia muy céltica, bien pudiese ser un *Wollonia. Pero asumamos que su origen es *Bhollonia. Bien, en el diccionario indoeuropeo de Gerhard Köbler, Indogermanisches Wörterbuch, las entradas correspondientes a B van de la página 82 a la 87, las del dígrafo Gw de 186 a 199 y Gwh- de 200 a 205. Estas entradas, que devendrían probablemente en b tanto en celta como en lusitano, suman 23 páginas. La Bh va de las páginas 88 a 182, en total 94 páginas, por tanto, y W se extiende entre 255 y 364, 111 páginas. Si en la Galicia del pasado ambas lenguas se hubiesen hablado por igual, cada una por la mitad de la población, esperaríamos que de cada cien topónimos con la forma de los anteriores ( más o menos <[f/b/v]*[o/a]ñ*>):
x = (100% * 23+111/(23+94+111)) = 58 % proviniesen de b, w, gw y gwh; y por tanto sobre un 40 % de bh. De éstos, la mitad presentarían f y la otra mitad b o v.
Lo repito: si en Galicia se hubiesen hablado ambas lenguas por igual, un 20% de todos los topónimos que empezasen por b o v o f, y acabasen en -oño,-oña, -aña, -año, deberían de hecho empezar por f y serían de origen "galaico-lusitano", y el 80% restante empezarían por b o v, y serían de origen celta y galaico-lusitano. Evidentemente, esto no se ajusta al dato que es:
Lo anterior se llama estadística. La estadística se parece tanto más a la realidad cuanto más datos tengamos, y 34 es ya una cifra interesante. Aún teniendo en cuenta desviaciones estándar y otros vicios, como la mayor preservación toponímica en el norte de Galicia que en el sur, un 13% deducido de un sólo caso no seguro, no se convierte en un 50% fácilmente. Tal vez "galaico-lusitano" no sea un nombre tan bueno.
Hay que recordar que se ataca a los celtistas por considerarlos creyentes. Bien, yo creo en las matemáticas. Adelanto que añadiendo otros topónimos de aspecto prelatino como Babenzo, Betanzos, o Vimianzo, no mejoran las cifras del lusitano. La efe menudea entre toponimia latina o romance, como Fervenza, Folgueira, Fonte o Ferreiros, está bien presente en la de posesores germánicos como Fafián, Fermil, Faxilde o Freán, pero escasea mucho en la prelatina: Fiobre, tal vez Fixoucos, y Foloña, a los que podemos añadir un Foristo del occidente de Asturias. Frente a docenas de topónimos de aspecto prelatino que comienzan por b o v: Biobra, Bamio, Brántega, Baldaio, Bribes, Brenzos, Visma...
Como iba diciendo, son muchos los que consideran que la definición de celta supone pérdida de p. Yo no entraré a discutir si un protocelta con p conservada debe o no debe llamarse celta, entre otras cosas porque me faltan mimbres y conocimientos para valorar adecuadamente la cuestión. En su lugar, mostraré que en Galicia tenemos muchos y buenos ejemplos de pérdida de p:
en la epigrafía:
)
)
)
CASTELLO
Los anteriores caben ser explicados también como derivados del adjetivo celta *brig- "alto" (que no me convence, porque no son pocos los topónimos Bragança, Bergaña o Bragaña conservados a día de hoy; bien es cierto que son más los Brión < *Brigonem, tal vez "Outeiro, monte"), o del indoeuropeo *wer- "ancho".
)
)
)
Entre la toponimia actual o reciente pueden ser citadas:
Y entre los términos del léxico cotidiano o apelativos, aparte de bien conocidos y admitidos celtismos que abundan entre los apelativos necesarios para describir la vida de una comunidad de agricultores y ganaderos:
o las
Pero las siguientes sí muestran caída de p:
olga "campo de labor" < olca? < *(p)olka "(tierra) volteada", es decir "tierra cultivada". La sonorización de /c/ en ese contexto no es estándar en Galicia, y debió producirse en la propia lengua indígena, pero la identidad semántica no deja mucho espacio a la duda razonable. Por otra parte, olga origina algunos topónimos comoA Olga (A Pastoriza -Lugo-),Veigadolga ( < *Veiga de Olga, Outeiro de Rei -Lugo-). Su empleo como apelativo se recoge en un documento asturiano de 857: "sedilia molinaria at piscatjonem integram in illaolga de mari damus ad huc ecclesiam sancti Romani de Coruam".
Sin duda el medieval
ler "mar" < *(p)leri, empleado en una cántiga de Joham Zorro. Cunqueiro interpretaba ler por arenal, creo que sin excesiva base, pero más bien parece un sinónimo perfecto de "mar". Por otra parte, y sorprendentemente, ler es al parecer palabra poética para referirse al mar en gaélico antiguo. Podríamos pensar en un contacto medieval gaélico-galego, o en una común herencia.
"En Lixboa, sobre lo mar /
barcas novas mandei lavrar,
ai mia senhor velida!
En Lixboa, sobre lo
barcas novas mandei fazer,
ai mia senhor velida!"
(Joham Zorro).
Tal vez, también el topónimo
Udres (O Porto do Son, A Coruña) así como el adjetivoudre "detrito, suciedad maloliente" (recogido en el diccionario de Carré Alvarellos, del PIE *putro- "podrido"; de idéntico origen es el gaélico escocés udhar "úlcera, yaga"; el adjetivo gallego común es podre, del latino putrem), y si este no está relacionado con el adjetivoúdremo/údromo/ídramo"hinchado" o con el topónimo Cabo Udra (Cangas do Morrazo, Pontevedra), este último en mi opinión del PIE *udros "nutria", derivado en grado cero de *wedôr "agua". Yo he visto nutrias en Baiona, paseándose como bañistas por las rocas en Monterreal. El adjetivo údremoparece un sorprendente superlativo en grado cero *wd-r-mH-o (espero haberlo escrito/descrito bien) de *wedôr "agua o de *wed-ro- "humedo"(?), adjetivo basado en el tema verbal *awe- "salpicar", y emparentado con el water inglés y germánico.
leira "campo de labor" < laria < *(p)lar-ja "llana, igualada" (cf. irlandés, escocés làr "suelo", bretón leur < *lâro- < *plâro; antiguo alemán flur "pastizal, campo, sembrado", de igual origen remoto [2], así como el inglés floor.) En el diccionario de Eladio Rodríguez se recoge una definición clarificadora de esta palabra, muy usada incluso por castellanohablantes: "La subdivisión de la SENARA se hace en trozos llamados TALLOS y LEIRAS , que están constituidas por fajas anchas en sentido transversal a la pendiente de la finca. " Para quien sienta curiosidad, tallo equivale al castellano "tajo" o "corte". Así pues, unaleira , al estar dispuesta perpendicularmente a la pendiente del agro o senra/seara, se caracteriza precisamente por ser llana o igualada. En todo caso, el significado concreto como "(tierra) plana" ya está perdido desde hace tiempo, como muestra el topónimoLeira Chá (Ortigueira -A Coruña-) < *Laria *Plana.
Considero interesante citar aquí otros usos y definiciones de los diccionarios gallegos. Así, en una frase de una carta de frai Martín Sarmiento, ilustrado gallego del siglo de las luces: "Hay otro enorme inconveniente en el proyecto y es el hacer pestífero el mejor país de Orense. Todo cañamar hace mala vecindad y cuando está enlagado apesta los cuatro elementos, en especial el aire y el agua, y más en países cálidos, cual es La Limia y aún mucho más por tener el río y aguas al oriente, siendo así que sólo por esto ya hoy la Limia y sus vecindades occidentales son muy enfermas y plagadas de mosquitos, tábanos, etc. Es engañifa responder que desaguada la laguna en varios cauces, no habrá los dichos inconvenientes. Yo digo que serán mayores, y de más extensión, pues cada cauce será un nuevo ramo de peste, pues con el riego ha de encharcar la tierra del cáñamo y cuando éste se enlague en dicho cauce, será peste doble. Desde mayo hasta otoño no se bebe agua en el río Tajo, en Colmenar, ni beben allí los ganados a causa de los cáñamos y espartos que en el Tajo se enlagan . Si el Tajo no alcanza, ¿qué hará un cauce? Bien pudiera el médico del cáñamo haber leído en el famoso médico moderno Baglivio que la peste de los otoños en Roma procede de los muchos linos y cáñamos que se enlagan en el Tíber. Así digo que en caso que la laguna se desaguase, jamás se había de utilizar en cáñamos ni en linos, sino en trigo o maíz u otro fruto que no apestase el país. Ya te dije que no me opongo a que en Galicia se siembre más cáñamo Y más lino, pero quiero que todo eso se haga a bocaditos y en muchos países distintos y distantes y en leiriñas pequenas. " El proyecto de desecación de la laguna de Antela, la mayor de la península ibrérica, fue llevado a la práctica 200 años más tarde, a mediados del siglo XX.
Otra definición la da el diccionario de F.J. Rodríguez, de mediados del XIX: "Heredad cualquiera contigua á otras y que no esta cerrada de sobre si. en port. id. "
Y el dialectólogo Elixio Rivas Quintas agrega acepciones recogidas en el último tercio del siglo XX a lo largo y ancho de Galicia y tierras vecinas, en este caso el gallego leira y el leonés occidental lleira:
"1 leira
f Heredad labrantía (dicc.). Este es el significado en Fondo de Vila, por ejemplo. Pero las acepciones varían de matiz de un lugar a otro. En (Moreira, Marín) leira parece ser veiga alargada; en Frades, franja de tierra; en Rebordáns, surco. En lat. lira era surco, lera en la E. Media. En el irl. lar, tierra. Es una palabra oscura. (FrampasI)
2 leira
s. f. Finca estrecha; así. leira de toxo, leira na veiga (A Esculca). (FrampasII)
3leira
s. f. Labradío. Se usa tanto leiro. Bierzo occ. Así en Viariz es leira si mayor, leiro si pequeño. En Cadafresnas hay el top. Leira Longa. En Barxamaior do Cebreiro, Lu., leira, el labradío en terreno llano y ancho; leiro es el el pendiente y en sentido vertical.(FrampasIII)
4leira
s. f. Espacio sembrado entre regueras; cantero. Manchica, Our.(FrampasIII)5lleira
s. f. Finca de labradío (gal. leira). Busnadiego, Astorga, al pie del Teleno, León.(FrampasIII)
Debo decir también que este término se deriva a veces, y entiendo que con poca fortuna, del latino glarea "pedregal", lo que no se ajusta en absoluto al significado de la palabra, que es la de un campo cultivado o preparado para el cultivo, nunca erial o similar. Desde luego, en la amplísima y antigua documentación medieval gallega en latín no se documenta ningún glarea, pero sí muchaslarias . Así, en un documento de Sobrado dos Monxes del año 931 "...in atrio que dicunt Ranea, VII portione integra et inlaria iuxta riu de Panizale portione Mellidi, et portio Froiani..."; o en otro de Celanova, del 940, "...et iacet ipsa terra iuxtalaria de Cindu, et de alia parte iuxtalaria de domno Iohanne, et leuat se ipsalaria de fontanu usque in riuulo Soriga; ipsalaria quam abemus de nostros auios Teoderedu et de nostra aui..."; o en Samos en el 982 "...que comparavi de Egilo et de suos filios; et alialaria que comparavi de Strofredo ubi illas casas deiusanas fundavimus..."
Creo que es un celtismo muy claro y usual. Por cierto, que también se propone origen céltico (y desde luego prelatino) al gallego senra o seara, leonés serna, derivado de senara. Eso y mucho más, para algún otro artículo.
[1] El caballo de batalla de la propuesta bh- > f- es la secuencia TAVRVM IFADEM en una de las inscripciones lusitanas: IFADEM <
Así mismo, me pregunto hasta que punto la lectura "el toro que enviste", como la ya pasada de moda "el toro semental", no será un prejuicio cultural de los investigadores. (volver)
[2] Por la rotación consonántica germánica la p indoeuropea deviene f, de modo que, por ejemplo, al pedem latino corresponde en lengua inglesa
Todo el material citado de diversos diccionarios gallegos viene recogido en la absolutamente imprescindible obra "Diccionario de Diccionarios", en su tercera versión en CD, del editor Antón Santamaría, y que recoge un gran número de los diccionarios gallegos publicados o proyectados en los últimos 200 años, así como una buena cantidad de material inédito, o la conversión de parte de la obra de Sarmiento en entradas consultables. Uno puede escoger una palabra al azar y disfrutarla como una buena taza de café. Y por sólo 30 euros. Pongamos un par de entradas para abrir el apetito:
O la entrada
Santamaría, Antón (ed.), "Diccionario de Diccionarios" (versión 3), Fundación Pedro Barrié de la Maza, 2003.
Giacalone Ramat, Anna y Paolo Ramat (eds.), "Las Lenguas Indoeuropeas", Ediciones Cátedra, 1995
Villar, Francisco y B. Prósper, "Vascos, Celtas e Indoeuropeos. Genes y Lenguas", Ediciones Universidad de Salamanca, 2005.
Köbler, Gerhard, "Indogermanisches Wörterbuch". En http://www.koeblergerhard.de/
Base de datos epigráficas de Claus / Slaby, http://compute-in.ku-eichstaett.de:8888/pls/epigr/epigraphik,
Hispania Epigraphica Online Database http://www.ubi-erat-lupa.austrogate.at/hispep/public/
MacBain, Alexander "An Etymological Dictionary of the Gaelic Language", Gairm Publications, 1982. Disponible on-line en http://www.ceantar.org/Dicts/MB2/index.html.
Y, por supuesto, CODOLGA: http://balteira.cirp.es/codolga/
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
excelente artículo de análisis; por mi parte decir que existe una
complejidad, se usa en Galicia "belga" ? uso un diccionario on-line que
no me sirve para aclarar eso...:
http://www.agal-gz.org/estraviz/modules.php?name=Dictionary&file=pesquisar
Belga
2
s. f. Cada uma das bandas em que sedivide um terreno, marcadas por fileiras de palha como sinal de linde
da sementeira a manta, quer dizer, da que se faz lançando a semente ao
ar. Var. Albelga [pre-lat. *ambelica].
además está el galo "olca", registrado en el siglo VI y que pasó al francés como "ouche"
la
p- es eliminada en celta, pero parece a primera vista que el galaico la
sonorizó, lo mismo que la k tras líquida. Para acabar de liarla está el
vasco "elge" (campo cultivado), de paternidad dudosa, y teniendo en
cuenta que al vasco le gusta suprimir b- y sonorizar k tras líquida...
para mi en la antigua Galicia sucedia lo mismo que en la antigua
Aquitania: preséncia de dos étnias, en este caso celtas o celtíberos
junto a galaicos (en Aquitania galos y aquitanos). Los topónimos
"militares" dan buena prueba de en qué relación.
Interesante trabajo, Cossue, cuya principal conclusión es que sólo un 13% de los habitantes prerromanos de Galicia habrían hablado la llamada "lengua lusitana" (si es que realmente la hablaron), frente a un 87% que tendría que haber hablado una lengua céltica. Y esta conclusión se produce aplicando el criterio más favorable hacia la lengua lusitana, si no he entendido mal.
La correspondencia entre b y f también se produce en el nombre de los bryges o brigios, pueblo de origen balcánico que pasó a ser conocido como frigios en Asia Menor. Igualmente resulta curioso el uso de la f en la lengua gaélica (finn o find equivale al término galaico vindo, que significa blanco, mientras que en la lengua celta de Gales se dice gwynn).
Por cierto, en la zona donde se han encontrado las famosas inscripciones lusitanas (que no incluye Galicia ni el norte de Portugal) ¿se encuentran muchos topónimos que empiezan por f?
Un cordial saludo.
A Lykonius:
Yo diría que los calaicos o galaicos (tribu del norte de Portugal cuyos principales enclaves eran Cale y Caladunum) debían de hablar también una lengua celta, a juzgar por su onomástica.
la onomástica pre-romana que vemos la mayoría proviene de las élites
locales, ergo puede provenir de las familias originarias de los
invasores celtas, la del pueblo bajo puede ser otra; el mismo proceso
pasó en Galicia con los suevos y los galaico-romanos. Los teónimos en
cambio explican otra situación...
f Cada una de las divisiones alargadas, marcadas provisionalmente con una hilera de paja, en un labradío, como señal de hasta dónde ha de llegar el grano al sembrar á manta (Carzoá). En Laza se dice belga; en Castro Caldelas embelga. Estas dos últimas están en el dicc. En cast. hay amelga, melga, faja de terreno marcada para sembrar y amelgar, señalar así la tierra. Corominas lo deriva de ambelica, del céltico el-, ir, y ambi-, entorno. (FrampasI)
2 belga
f Cada una de las divisiones o bandas en que se divide un terreno trazando líneas con paja en preparación para sembrar á manta, por ej. el centeno (Laza). En Carzoá, a unos veinte kms., se dice albelga. (FrampasI)"
Tanto Laza como Castro Caldelas son municipios del oriente de la provincia de Ourense.
Por otra parte, la pérdida de p se produce en protoceltico, no en las lenguas descendientes o deudoras de este. Así, el Galés, que tiene P derivada de la conversión del indoeuropeo kw, las sonoriza, como el gallego o el castellano, en b. Así, del protocéltico *makwos "hijo", tenemos el gaélico mac "hijo" y el galés mab, de igual significado y con forma "map" en galés antiguo. Como se puede ver, algunas lenguas celtas tienen p por haberla generado con posterioridad al momento de la pérdida generalizada, y el tratamiento de esta p es idéntico al tratamiento de gallego, del francés, del castellano y creo que del italiano del norte.
Por otra parte, si la antroponimia y la toponimia de Galicia se muestran "celtas" más bien que "no celtas" hemos de empezar a pensar que algo pasa. Y abundando en el tema, tenemos en Galicia un Reve Anabaraeco que sólo puede ser una importación desde Extremadura, desde la confluencia de Guadiana y Albarrega... O sea, que yo no tengo tan claro qué es lo importado y qué lo aborigen. Abundando en ello: podemos pretender que algo es importado si ese algo se encuentra fuera de un cierto territorio, pero cuando no es así, ofende a la economía de hipótesis y a Ockham el proponerlo, salvo que haya muy buenos motivos.
Muy, muy interesante también el vasco elge, tan parecido al gallego olga (y al leonés uelga). No, el gallego no sonoriza el grupo -lk-, por lo que de darse debió darse en otra lengua. Tampoco se encuentra este fenómeno en la epigrafía latina de Galicia.
Sobre la posible coexistencia de dos etnias en la Gallecia romana, primero debemos afirmar que el hábitat y la cultura material es única, aún presentando un gradiente de riqueza de sur a norte, y de oeste a este. Por otra parte, la antroponimia es mayoritariamente céltica (lo que podría ciertamente explicarse por un proceso de élites, etc.), como repito parece que es la toponimia, llena aún hoy, especialmente en la provincia de A Coruña, norte de la de Pontevedra, y oeste y norte de la de Lugo, de topónimos conformados como compuestos en -bre "colina/castro", y de otra toponimia posiblemente céltica, pero con seguridad indoeuropea; y abunda también en hidrónimia de la caracterizada como paleoeuropea (río Barbanza, por ejemplo). Sin embargo, hay muy poca toponimia que no pueda ser analizada como indoeuropea, mientras que en Aquitania sí hay muchísima toponímia euskárica y céltica. Otro detalle interesante es el propio nombre de los grupos tribales. En el norte menudean aquellos con buena etimología celta: Nerios ("los machos, los fuertes" < *nery- "masculino, fuerte"), Brigantinos ("Los elevados, los nobles" < *brigantin- < *PIE *bhrgh- "alto; noble"), Nendos < Nemitos ("Los Privilegiados, los Nobles" < *nemet < PIE *nem- "distribuir"), Albiones (de Alb- "mundo, cosmos")... Mientras que en el sur a menudo parecen recibir sus nombres de los ríos que riegan sus territorios...
Por lo demás, creo que ni Reve, ni Nabia ni Bandu ni Bandua, muestran ragos lingüisticos que los hagan incompatibles con lo céltico. Es más, en Galicia sus epítetos, muchas veces de origen toponimisco, se muestran bastante célticos:
Reve Larauco
Navia Sesmaca ( < *Seghisama-ka "A la Navia de Segisama", "Victoriosísima")
Bandue Alaniobricae ( < *Alanio-bri-ka "A Bandu del Castro del Ciervo": *elanio)
Y las divinidades más galaicas se muestran ya muy celtas:
Cosu Nemedeco ( < *Nemet-iko "A Coso del Santuario")
Cosoe Soaegoe Aus Victoris ( < *Sego-aiko "A Coso de la Victoria")
Crougin Toutadigoe ( < *Toutati-ko), en mucho similar al Marti Toutati británico.
Lugubo Arquienobo...
Quiero decir que no pocas veces cuando se habla de epigrafía gallega se dan datos de Extramadura, donde por lo demás también abunda lo genuinamente celta.
Bueno, un cordial saludo a ambos.
Las élites, como los suevos en la Galicia altomedieval, pueden cambiar muchas cosas e influir en el idioma, en la antroponimia, o en los usos y costumbres; y aún podemos mencionar la arabización de Al-Andalus, o la germanización de Gran Bretaña... pero yo no tengo nada claro que los celtas sean en la península ibérica una élite importada.
De nuevo, un saludo.
Interesante Cossue, aún he de darle otra vuelta. Otra etimología para leira puede ser una frase como las que se encuentran en el CODOLGA, illa eira, illa area (busca así con "frase exacta") pero aglutinada y con aféresis de la vocal inicial átona. ¿Qué te parece?
Un saludo
gracias por la respuesta Cossue; tal vez el problema principal entre
el galaico y el celta es que sean lenguas bastante próximas, es lo que
salvando las distancias pasa con el ligur histórico (donde también
existió 'brika' como fortaleza).
Es posible que no me haya
explicado bién, el ejemplo de aquitania lo puse como ejemplo de
convivéncia de dos étnias, no que en Galicia periviviesen pueblos
pre-indoeuropeos. De hecho existe una mención de Estrabón sobre celtas
en la actual Galícia (tamaricos y ártabros), especificar estas y otras
tribus como celtas en un país galaico es algo que induce a
reflexionar: si unos son celtas, los otros que son ?? en este caso la
navaja de Okham ya no corta tan bien
derivar belga y melga de
*ambe-lika no lo encuentro posible ya que se debería pensar que tanto
en gallego, como en castellano (mielga), como en rosellonés (belga) se
pasó en todos los casos independientemente a belg-/melg-, aquí lo que
falla es la reconstrucción, y lo que tenemos simplemente es un paso de
p- a b-, o sea, que estamos ante una lengua IE no celta que además
sonorizó la k tras líquida: eso economiza todo, ya que tenemos el PIE
*pelk- y no necesitamos prefijos y evoluciones gemelas por doquier.
la
antroponímia del siglo IX no será la misma que la del siglo VI pongamos
por caso, en todo caso la correlación que apuntas en cuanto a
topónimos/antropónimos, de hecho lo fundamental es ver la geografía de
estos topónimos, si estan concentrados en determinadas regiones, si
estan por doquier, etc: yo puedo contar 100 pakistaníes en un barrio
barcelonés y 50 sudamericanos y 200 nativos y darme una estadítica
equivocada sobre la población en Catalunya.
En mi opinión, hubo unos pueblos célticos o celto-hablantes en el noroeste peninsular que recibieron el apelativo de celtici por parte de los autores clásicos, y otros pueblos célticos o celto-hablantes que no fueron denominados específicamente así en esas mismas fuentes. La razón de esto la explica Estrabón en su Geografía (III, 3, 5), al hablar de las tribus noroccidentales:
"Los últimos son los artabroi, que habitan cerca del cabo que llaman Nérion, que es el límite tanto del lado occidental como del septentrional. En sus cercanías se hallan también los KELTIKOI, parientes de los que viven sobre el Anas. Se dice que éstos emprendieron con los tourdoloi una campaña, y dicen que pasado el río Limaia se sublevaron; y como en la reyerta adviniese la muerte de su jefe, permanecieron allí dispersos (...)"
Hubo pues unos pobladores célticos en el suroeste peninsular, en las inmediaciones del río Anas (Guadiana), cuya presencia en esta zona ha sido datada arqueólogicamente a partir del siglo V a. C. Éstos fueron llamados específicamente keltoi (celtas) por Herodoto, y celtici (célticos) por Plinio, autor que los emparentaba además con los celtíberos. De acuerdo con el texto de Estrabón, los célticos (keltikoi o celtici) de la zona de Finisterre (cabo Nérion) descendían directamente de los célticos del suroeste, debido a una migración, lo que explica que ellos recibiesen el apelativo específico de célticos (a diferencia de las otras tribus celto-hablantes de Gallaecia). Plinio también llamaba célticos y celtici a los nerios, así como a sus vecinos (los prestamarcos y supertamarcos).
Felicito a Cossue por todos sus esfuerzos en este portal de Celtiberia.
eso es como ver la botella medio llena o medio vacía; lo que dice
Estrabón simplemente es que los celtas que hay en la Gallaecia tenian
un origen en la zona extremeña, pero eso en sí no implica que el resto
de las tribus fuesen celtas; es como cuando los autores clásicos hablan
de los celtas que hay en el Po que vinieron de la zona central de
Fráncia, eso no significa que los que no eran de ese origen en la
región fuesen también celtas... en realidad a los autores clásicos
griegos hay que leerlos tanto por lo que dicen como por lo que no dicen
(no sé si tiene nombre esta técnica literaria)
luego que pervivieran divinidades no tipicamente célticas en el noroeste, junto
a la no preséncia de ritos funerarios de tipo celta (no se han
encontrado ni siquiera necrópolis), da pie a dudar almenos sobre una
completa celtización religiosa,
lo que a su vez da paso a la duda si hubo una celtización lingüística.
De hecho, si no se hibieran encontrado inscripciones
escritas en indoeuropeo lusitano, hoy en dia los lusitanos seguramente
también serian considerados celtas...
también sería interesante saber por qué unos determinados pueblos
reciben el nombre de "celtas" (los emigrantes bretones ya tubieron sus
propias designaciones si no me equivoco):
Céltigos,parroquia de S. Julian, municipio de Frades (Coruña)
Céltigos, S. Julián; Ortigueira (Coruña)
Céltigos, Lugar entre Láncara Sarria(Lugo) , manantial de aguas medicinales.
Céltigos, Viar de; Lugar de Cícere, Santa Comba (Coruña)
La zona geográfica de las inscripciones lusitanas es zona celta, y los escasos ejemplos de efe no deberían utilizarse (o no son suficientes) para acercar esta lengua al grupo itálico (creo). Me gusta y coincido con lo que dice Xaverio Ballester en Hablas indoeuropeas y anindoeuropeas en la Hispania Prerromana sobre la cuestión de la efe, pg. 6.
Por cierto Cossue, que se me olvidaba: no es Antón Santamaría, sino Santamarina.
Es lástima que la certeza con que se documenta la con servación de ide. *P no se continúe en la certeza con se documenta su pérdida: estamos en hipótesis sobre nombres propios de etimología insegura o discutible. Creo que formas con BERISAMO, BLETISAMA / LEDESMA, BLANIOBRENSI / LAÑOBRE... tienen más rifas que ERCORIOBRI, por ejemplo. Para *POLKA > OLGA tengo la duda de que en la lengua gallega no hay, en principio, sonorización de oclusivas que forman grupo con nasal o líquida (grupos MP, NT, NK, LP, LT, LK, RP, RT, RK...) y esto complica la etimología.
Tengo mis dudas de que en ADRONUS, ADROBRICA (dejando a un lado problemas de lectura) tengamos ide. *PATR- > ADR-: si hubiera alguna documentación de alternancia de -TR- con -DR- en esas formas tendría yo menos dudas. Más dudas tengo para ATRICONDO por su vocal -I- en lugar de la esperable -O-. En fin, no estoy en condiciones de tiempo y de apoyos bibliográficos para discutir una por una todas sus propuestas y solamente quiero expresar algunas dudas puntuales y, sobre todo, el temor a que una suma de inseguridades nos haga creernos seguros.
Por supuesto, la muy posible (fónicamente) línea lat. GLAREA > LEIRA (cf. cast. LLERA, LLERENA) no tiene buen acomodo semántico y la de proponer un *PLARIA es muy aceptable.
Me parece que REVE ANABARAECO no tiene nada de importado de Lusitania: su única documentación, plural y clara, es galaica para ANABARAECO. REVE abunda en toda el área a la izquierda de la famosa línea Oviedo - Mérida. Y creo que la confluencia de los ríos ANAS y BARRAECA no genera un epíteto ANABARAECO.
Que se hable de unos CELTICI puede suponer, en efecto, que otros hay que no son celtas, pero no excluyed la celticidad (lingüística) de quienes no tengan CELTA, CELTICUS, GALLUS, GALATES... como étnico. En las Islas Británicas nunca hubo ni hay CELTAS. Además es errado, creo, suponer que con CELTICI se quiere decir "más o menos celtas", "parecidos a..."
Bueno, perdónese tanto rollo.
Naturalmente, la cita que he copiado de Estrabón no demuestra que el resto de las tribus de Gallaecia fuesen célticas o celto-hablantes. Esto lo sabemos por la abundante onomástica céltica de la zona y algunos otros datos. Lo que explica perfectamente el texto de Estrabón es que unas pocas tribus del noroeste fueron denominadas específicamente "célticas" por los autores grecorromanos, debido a su parentesco directo con los también llamados "celtici" (establecidos en el suroeste), y no hay que buscar entonces otra razón para el uso diferenciado de este nombre. Tal cosa sería como preguntarse por qué solamente ha habido una región de Estados Unidos llamada Nueva Inglaterra (situada alrededor de Boston), cuando el resto de los norteamericanos descendían también (en su mayoría) de los antiguos colonos ingleses y británicos.
En efecto, en las Islas Británicas no se documenta un término "celta" o similar como etnónimo, pero sí aparece su misma raíz lingüística en algunos antropónimos documentados en la literatura medieval irlandesa (basada probablemente en ciertos personajes históricos) y que ya han sido comentados en otro foro. Me refiero a Celtchar mac Uthidir (guerrero de la corte del rey Conchobar) y Cailte mac Ronan (sobrino del legendario Finn mac Cumhal)
Un saludo.
Curiosamente al tiempo de publicarse este artículo, me encontraba examinado unas escrituras antiguas. En una de 1.608 se cita como objeto de la venta una finca a la que se denomina el Leyro del rregueiro señalando "a saber que le bendemos una pieza de heredad mansa labradia que nos tenemos en este lugar de Arancedo de abajo concejo del franco que se llama Leyro del rregueiro con todo los arboles que tienen en él, ..co de la parte de abajo y ansi como llega al rregueiro con quien encosta y de la costera de zima". Efectivamente se trata de una franja de terreno de labranza, pero no se trata propiamente de un lugar plano, sino que más bien está en la falda del monte.
Dios. Empiezo por Onnega, sigo por Candalín...
Onnega: también me parece posible el "illa area", pero casi prefiero la opción *(p)laria, sobre todo por la referencia que en el diccionario de Gerard K. se hace del alemán antiguo fluor (en la entrada *plaro-):
"ahd. fluor* 2, st. M. (a), Saat, Saatfeld, Flur (F.); mhd. vluor, st. M., Flur (F.), Saat, Boden; nhd. 102 Flur, F., Flur (F.), Feld, Weide (F.) (2), Boden, DW 3, 1851"
Candalín. Sí, en eso coincide con la palabra leiro tal cual la recoge Elixio en O Cebreiro "En Barxamaior do Cebreiro, Lu., leira, el labradío en terreno llano y ancho; leiro es el el pendiente y en sentido vertical". (FrampasIII) Es decir, leiro se define desde leira, siendo en algunas comarcas una leira pequeña, y en otras una leira en pendiente. Fenomenos similar se da con agro/agra, cesto/cesta, zocoa/zocas, etc. Creo que la relación leira < cc *(p)laria < PIE plâria sigue en pie.
Lykonius: Primero un saludo :) En cuanto a lo de belgo, la etimología propuesta por Corominas reconozco que no me convence. En gallego el grupo -mb- se mantiene contra viento y marea, así que...
Por otra parte, con respecto a los Celticos de Galicia, dejame primero irme por las ramas. Existio en la Galia un par de Regiones que se llamaban Aremorica, que son la actual Bretaña y las landas. Bien, el topónimos es bastante transparente y se compone de la preposición *(p)ari "por, al lado de", *mor "mar" y de un sufijo -ica. Esto es Aremorica < Are-mor-ika "La de junto al mar". El sufijo -iko es celta, donde tiene igual uso que en la lengua latina, y es muy productivo. Así, el bretón en su idioma se llama Brezhoneg, o algo así, que es evolución regular de < *Brittoniko. Pues ese mismo sufijo se usa en Galicia (o en la Galia, o en Celtiberia, o en las islas) a espuertas:
NAVIAE SESMACAE (CIL 02, 02602; Ourense) < Naviae *Segisama-kae "A la Navia de (el castro llamado) Segisama"
BANDUE VERUBRIC[O] (HEp 11, 2001, 340; Laza -Ourense-) < *Banduae *Verubrico "Al Bandua de (el castro llamado) Verubri"
CUSUE MEPLUCEECO (HEp 8, 1998, 380 , Cartelle -Ourense-) < *Mê-pluk-aiko "Al Cossue de la Gran Corriente" (mê- "grande", pleuk- "corriente" como gaélico escocés plucas "corriente"... y con p. Creo que podría ser un préstamo antiguo).
Bien, pues los autores clásicos nos hablan efectivamente de que en el SW de la península y en la costa gallega habitaba una gente Celtica. Céltica y ni celta, porque ese era su nombre como pueblo. Y lo que nos dice por ejemplo Mela es que esta étnia de los Celticos habitaban toda la costa gallega, del flexo de los Grovios hasta los Astures. Y efectivamente, ellos se llamán así mismos célticos en la epigrafía. Por ejemplo:
Eburia / Calveni f(ilia) / Celtica / Sup(ertamarca) |(castello) / Lubri an(norum) / XXVI h(ic) s(ita) e(st) No es una declaración de ser celta, sino de pertenecer al pueblo de los Celticos Supertamaricos (por oposición a los prestamaricos, como en el caso de Astures Trasmontanos y Augustanos, o Seurros Transminienses frente a Seurros a secas)
Es decir, la palabra "celtico" está compuesto de dos partes: un tema celt- y un sufijo -iko. El tema celt- se encuentra el la ciudad bética de Celti, o en los nombres lusitanos Arceltius, Conceltus, Celtius, Celtiatus, Celtienus... apenas o no documentados ni en la Galia ni en otras partes de Europa o en la Celtiberia. Es decir: tanto el tema celt- como el -iko son elementos lingüisticos autoctonos del occidente peninsular. Entonces nos queda hacernos la pregunta ¿cuando los autores clásicos usan la palabra "celtica" para referirse a estas gentes, la emplean como un sustantivo o como un adjetivo? Pues como un sustantivo: Por ejemplo, Plinio se expresa así en su historia natural, libro III: "Lucensis conventus populorum est sedecim, praeter Celticos et Lemavos ignobilium ac barbarae appellationis, sed liberorum capitum ferme CLXVI". "El convento lucense tiene dieciseis pueblos, de nombre barbaro e innoble salvo por los Celticos y los Lemavos". Si celtico fuese simple adjetivo latin, sobraría la aclaración de que no suena mal. Por otra parte, el empleo no es de adjetivo sino de Etnónimo.
Es decir, los autores no dicen que hay celtas en Galicia, sino que en Galicia habitan gentes que se llaman Celticos en latin u Keltikoi en griego. En todo caso ahí va lo que dice Pomponio Mela, para que tú mismo juzgues (DE CHOROGRAPHIA LIBER III):
“[6] Sinus intersunt: et est in proximo Salacia, in altero Ulisippo et Tagi ostium, amnis gemmas aurumque generantis. Ab his promunturiis in illam partem quae recessit, ingens flexus aperitur, in eoque sunt Turduli veteres Turdulorumque oppida, amnes autem in medium fere ultimi promunturii latus effluens Munda, et radices eiusdem adluens Durius. Frons illa aliquamdiu rectam ripam habet, dein modico flexu accepto mox paululum eminet, tum reducta iterum iterumque recto margine iacens ad promunturium quod Celticum vocamus extenditur.
[7] Totam Celtici colunt, sed a Durio ad flexum Grovi, fluuntque per eos Avo, Celadus, Nebis, Minius et, cui Oblivionis cognomen est, Limia. Flexus ipse Lambriacam urbem amplexus recipit fluvios Laeron et Ullam. Partem quae prominet Praesamarchi habitant, perque eos Tamaris et Sars flumina non longe orta decurrunt, Tamaris secundum Ebora portum, Sars iuxta turrem Augusti titulo memorabilem. Cetera super Tamarici Nerique incolunt in eo tractu ultimi. Hactenus enim ad occidentem versa litora pertinent.
[8] Deinde ad septentriones toto latere terra convertitur a Celtico promunturio ad Pyrenaeum usque. Perpetua eius ora, nisi ubi modici recessus ac parva promunturia sunt, ad Cantabros paene recta est.
[9] In ea primum Artabri sunt etiamnum Celticae gentis, deinde Astyres. In Artabris sinus ore angusto admissum mare non angusto ambitu excipiens Adrobricam urbem et quattuor amnium ostia incingit: duo etiam inter accolentis ignobilia sunt, per alia Ducanaris exit et Libyca. In Astyrum litore Noega est oppidum, et tres arae quas Sestianas vocant in paene insula sedent et sunt Augusti nomine sacrae inlustrantque terras ante ignobiles.
[10] At ab eo flumine quod Saliam vocant incipiunt orae paulatim recedere, et latae adhuc Hispaniae magis magisque spatia contrahere, usque adeo semet terris angustantibus, ut earum [rerum] spatium inter duo maria dimidio minus sit qua Galliam tangunt quam ubi ad occidentem litus exporrigunt."
La siguiente traducción es mía.
“[6]…Desde ella [la desembocadura del Duero] es recta la ribera por largo trecho, y entonces una modesta bahía se interna y pronto se proyecta, para al poco volver a retroceder y así varias veces hasta hacerse la costa recta junto a donde se extiende el promontorio que llamamos Céltico.
[7] Toda la habitan los Célticos, salvo desde el Duero a la bahía de los Grovios, y fluyen por allí Avo, Celado, Nebo, Miño, y el que es llamado Olvido, el Limia. La bahía de la ciudad Lambriaca recibe el abrazo de los ríos Lérez y Ulla. La parte que sobresale es habitada por los Praesamarcos, por donde no lejos desembocan los ríos Tambre y Sar, el Tambre por el puerto de Ebora, el Sar junto a la torre de Augusto, monumento memorable. Y más allá habitan los Tamaricos y los Neros en los últimos tramos. Hasta aquí la costa mira al occidente.
[8] Desde aquí todas las tierras miran a Septentrión, desde el promontorio Céltico hasta junto a los Pirineos. La costa corre sin interrupciones, salvo donde hay modestos recesos o pequeños promontorios, y es casi totalmente recta hacia los Cántabros.
[9] En ella primero son los Ártabros, gentes de etnia Céltica, y luego los Astures. Es angosto el acceso al seno de los Ártabros, pero de no poco perímetro es éste, que comprende la ciudad de Adrobriga y cuatro desembocaduras de ríos: dos de nombre ignorado incluso por los lugareños, por las otras descargan el Ducanaris y el Libica. En el litoral de los Astures está la ciudad de Noega, y tres aras que llaman Sestianas se encuentran en una península y están consagradas al nombre de Augusto, ilustrando tierras antes ignoradas.
[10] Desde el río que llaman Saliam (¿Sella?) la costa inicia su receso…”
Fíjate que dice "de étnia Celtica", y no "de étnia Celta".
Estrabón, en edición de García y Bellido:
“Los últimos son los ártabroi, que habitan cerca del cabo que llaman Nérion, que es límite tanto del lado occidental como del septentrional. En sus cercanías de hallan también los keltikoí, parientes de los que viven sobre el Anas."
Aquí explica que los ártabros no se llamabann a sí mismos célticos, como sí lo hacían los supertamarcos (aún hoy exite en esa comarca coruñesa una aldea llamada Vilar de Céltigos, con 209 habitantas en el 2005), pero que pertenecían a la misma étnia. Repite pues lo dicho por Mela.
Finalmente esta es otra mención de Plinio:
Libro IV: “[111] civitatium novem regio Cantabrorum. flumen Sauga. portus Victoriae Iuliobrigensium; ab eo loco fontes Hiberi XL p. portus Blendium. Orgenomesci e Cantabris; portus eorum Veseiasueca. regio Asturum, Noega oppidum. in paeninsula Paesici et deinde conventus Lucensis a flumine Navia Albiones, Cibarci, Egi, Varri cognomine Namarini, Adovi, Arroni, Arrotrebae. promunturium Celticum, amnes Florius, Nelo. Celtici cognomine Neri et super Tamarci, quorum in paeninsula tres area Sestianae Augusto dicatae, Copori, oppidum Noeta, Celtici cognomine Praestamarci, Cileni. ex insulis nominandae Corticata et Aunios.”
“…9 comunidades en la región de los Cantabros. Río Sauga, puerto de Victoria Juliobriguense; a las fuentes del Ebro 40 p. puerto Blendio. Orgenomescos y Cantabros; su puerto es Veseiasueca. Región de los Astures, la ciudad de Noega en la península Paesica y seguidamente el convento Lucense desde el río Navia; Albiones, Cibarcos, Egos, Varros también llamados Namarinos, Adovos, Arronos, Arrotrebas. Promontorio Céltico, ríos Florio y Nelo, Célticos también llamados Neros y súper Tamaricos, en cuya península hay tres aras Sestianas dedicadas a Augusto, Coporos, la ciudad de Noeta, Célticos llamados Praestamarcos, Cilenos, fuera las islas llamadas Cortegada y Ons.”
Con respecto a la toponimia, la germánica está regularmente repartida por Galicia y norte de Portugal, dando para la de origen antroponímico entre un 5% y un 25% según comarca o municipio, pero casi siempre en un 10%-15%. La prelatina se coincentra en la provincia de A Coruña y en la franja costera de Pontevedra y Lugo. También abunda en el interior de Pontevedra y en la esquina noroeste de Ourense. O sea, entre el Miño y en Océano, más o menos.
Corgo: Un saludo (cuanto tiempo:) El que falte Bermaña y Bermaño se explica de mi método: Empleé el nomenclator según se puede descargar del instituto galego de Estatística, por lo que faltan ríos y bastantes topónimos presentes en el nomenclator oficial. Los suplí como buenamente pude :-( La explicación de Foloña, de flores. Solventado, nos deja con la bh > f un tanto murcha. Con Fiobre estoy muy de acuerdo, pero ¿no ve probable una evolución puntual w < f en el norte de Galicia? no puedo evital empatarlo con Biobra de Ourense desde un *widobre o similar, "Castro del Bosque". Por otra parte tenemos
CUHUE BERRALOGECU (IRG II, 21, O Corgo -Lugo-)
que yo diría que es un CUSUE con [s] > [0], como en gaélico. Es puntual, vale. Pero si non e vero... Y no, no creo que sea la diosa galaica Coventina. Berralogecu es masculino.
Berense... no, nás bien queria decir que "castello berense" tal vez tradujera literalmente "Berobre"... como posibilidad.
Bragança... Creo que debe corresponderse con la sede de la ceca visigoda ¡Bergancia! Creo que así escrito o similar. Intentaré cosultar. En todo caso, puedo considerar: Brigantia > Bergancia = Bergantia > Bergança > Bragança... ( i > a como Aldariz < *Hilderici) Reconozco que no sé hasta donde la documentación me avala en la propuesta. Pero tomo nota de la relación con Bracara que reconozco no había considerado.
Con Atricondo, ciertamente la i está donde está, pero tengo leído algún Turibriga, con i por latinización de Turobriga. Ciertamente "la posibilidad de que Atricondo sea *Atrocondo" es nada más que la posibilidad de que lo sea. Con respecto a Adrono/Patrono... Es lo que hay. Con menos mimbres hacen cestas fueran y las venden por porcelana china. En todo caso pongo aquí un caso de conservación clarísmo:
CUSUE MEPLUCEECO (HEp 8, 1998, 380 , Cartelle -Ourense-) < *Mê-pluk-aiko
mi propuesta: "A Cossue de la Gran Corriente". Lo chinchante es que en gaélico escocés existe la palabra plucas "flujo".
Yo también tengo mis dudas con respecto a Anabaraeco, pero me pareció de perlas el ejemplo ¿porqué a priori viene el celta y está el lusitano? Un saludo, y agradecerle puntualizaciones y consejos.
Diocles: A la pregunta de si en portugal había mucha toponimia en f ... sólo miré un concelho del centro, pero casi no hay toponimia prelatina conservada. En todo caso mi pronostico es no. O sea: no me creo la evolución bh > f y creo que la matemática me da la razón.
Boas noites for everijuane.
Si se me ha quedado algo en el tintero, me lo decís.
Escribe aquí (borra esto).
Esta que siguen son una parte de las dedicatorias a dioses autóctonos que he encontrado. Omito la mayor parte de los IOVI, LARES, MERCURIO y otras divinidades latinas cuando carecen de otros rasgos interesantes.
COHVETENE (IRG II, 22, Friol -Lugo-)
Y confróntese con la diosa británicas DEAE CONVENTINAE, DEAE COVENTINE, DEA NINFAE COVENTINAE, etc... Tal vez del PIE *kowe- "prestar atención". Así, la forma gallega derivaría de un participio de perfecto: *kowe-t-ina "La que está atenta, La que acude", y la británica de un participio de presente *kowe-nt-ina "La que está atendiendo, La está acudiendo". En ambos casos, la primera n es una contaminación del latín convenire, "reunirse", de donde convento. La diferencia en el nombre es un matiz lingüístico, pero ese mismo matiz nos dice que ambas divinidades tienen un origen común, sin que una sea implantación de la otra. Hay aquí una relación genética, sí, pero antigua. Es decir: COVETINA no es en Galicia una importación reciente (y no hay nada intrínseco que haga pensar que lo es aún remota).
REVE REUMIRAEGO (Aqua Flavia 113, Vilardevós -Ourense-)
REVE ABADAEGO (HEp 7, 1997, 501, Xinzo de Limia -Ourense-)
REVE ANABARAEGO (HEp 11, 2001, 342, Ourense - Ourense-)
REVE (HEp 2, 1990, 541, Xinzo de Limia -Ourense-)
REVE LARAUC[O] (HEp 9, 1999, 449, Baltar -Ourense-)
Se dan todas los casos gallegos en la mitad sur de la provincia de Ourense, lo que si algo muestra es que su centro de irradiación no está en Galicia. Reve es considerada como la gran divinidad lusitana, y se le suele considerar una divinización del río. Reve Larauco es claramente una referencia al monte Larouco (y recuerdo que hay dos sierras de tal nombre sólo en la provincia de Ourense). Y, por otra parte, Reve Anabaraeco es claramente una importación de una divinidad desde la zona de Mérida, como demuestra el artículo de la doctora M. Canto aquí mismo en la celtiberia.
COSO UDAVINIAGO (CIRG I, 9 , Valdoviño -A Coruña-)
COSO (HEp 4, 1994, 333, Negreira -A Coruña)
COSO OENAEGO (HEp 4, 1994, 327, Meis -Pontevedra-) < *Oin-aiko
COSO CALAEUNIO (CIRG I, 70 , Serra de Outes -A Coruña-)
COSOE SOAEGOE (HEp 6, 1996, 762, Portas -Pontevedra-) < *Sego-aiko
CUSUE MEPLUCEECO (HEp 8, 1998, 380 , Cartelle -Ourense-) < *Mê-pluk-aiko
CUHUE BERRALOGECU (IRG II, 21, O Corgo -Lugo-)
Cosus sí es una divinidad propiamente Galaica, o Galaica-Astur, y nos lo encontramos del Duero al Cantábrico, de las Rías Baixas hasta el Sil. Para su adecuada etimología debemos tener en cuenta que la forma típica del Bierzo es Cossue, con doble ese, lo que indica probablemente una pronunciación sorda en contexto sonoro. En todo caso, probablemente estamos ante el resultado final de un grupo consonantico -dt-, -tt-, -ns-, -ts-, -st- , -ps-, -ks-... B Prósper lo relaciona con la divinidad latina Cônsus, dios de las cosechas, cuya etimología indoeuropea desconozco.
*Oin-aiko es claramente un adjetivo basado sobre el ordinal "uno". Según Blanca Fernández ("Guerra y Religión en la Gallaecia...", pág. 266 supra), identico origen tiene la palabra gaélica oenach, "asamblea, celbración".
*Sego-aiko debe traducirse, probablemente, como "de la Victoria" o "Victorioso"; el PIE *segh- se conoce en lenguas celtas y germánicas, pero no en lenguas itálicas.
Mepluceeco parece palabra basada sobre *pluk-, de *pleuk "flujo", y mê- "grande", de modo que tendríamos un "A Coso de la Gran Corriente", esta gran corriente, en Cartelle, debe ser el Miño, que recordemos es el tercer río de la península por caudal o flujo que desagua al mar. Curiosamente, el gaélico escocés conoce también esta palabra plucas, con p conservada, como este caso gallego, y con el significado de flujo, estando este término emparentado con los diversos lugares llamados Compluto ("Con-fluencia") en la península, como el Compludo del Bierzo. Podríamos pensar en una lengua no celta presente en toda la península, y permeando zonas habitadas por celtas, o en un antiguo préstamo recibido tras la pérdida de p en protoceltico, y antes de la separación de las diversas ramas; justo es también reconocer que la forma *mê- debe tender ac *mî- en celta modoso y bien comportado, sin embargo, y puesto que Villar y Prósper insisten en que el orden de palabras en compuestos "lusitanos" es determinado-determinante, y no como el presente caso, determinante-determinado, me arrogo el derecho de considerar esta palabro compuesta como celta. Vuelvo a llamar la atención sobre el escocés plucas.
La última inscripción suele completarse como "CUHUE(TINE)", lo que no resulta adecuado, puesto que que Covetina es una divinidad femenina y berralogecu es palabra masculina. El corolario a esto es que tenemos una evidencia de la evolución local [s] > [h] o [0], fenómeno bien conocido en gaélico.
LOCOUBU ARQUIENI (IRG II, 18; Outeiro de Rei -Lugo-)
LUC GUDAROVIS (HEp 11, 2001, 314 ; Lugo -Lugo-)
LUCOBO AROUSA (HEp 11, 2001, 313 ; Lugo -Lugo-)
O son los Luguves, versión masculina de las Madres, o alguna otra divinidad basada en el grado cero de *leuk- "iluminar" o *leug- "doblar" o *leugh- "juramento". En todo caso, tanto la raiz PIE *arku- con *gud- se remiten nuevamente al concepto "torcido, doblado", entre otras posibilidades.
MATRIBUS (HEp 8, 1998, 383; Ourense -Orense-)
Trinidad de diosas pancéltica, correlato de los Lugos.
NAVIA (HEp-03, 00246; Lugo)
NAVIA (HEp-10, 00351 ; Lugo)
NABIAE (CIL II 5622; Sarreaus -Ourense-)
NABIAE ELAESURRANEGAE (CIL II 2524; Rodeiro -Pontevedra-)
NAVIAE SESMACAE (CIL 02, 02602; Ourense) < *Segisama-ka
Navia es otra de las divinidades Lusitano-Galaicas, y son varios los ríos que hoy llevan ese nombre. Hay que aclarar que la forma portuguesa y extremeña es NABIA, con b, frente a la forma gallega que presenta v salvo en un caso del sur. Por otra parte, no me extrañaría que los ríos Deva (palabra celta de < PIE *Deiwa "Diosa") también la recuerden. En el tercer epígrafe, se rinde culto a la Navia del lugar llamado Segisama, topónimo inequivocamente celta con significado "Victoriosísima". Es interesante también un epígrafe portugués en el que se refiere a esta diosa como CORONA, esto es, comandante y señora del ejercito.
BANDUE ALANIOBRICAE (HEp 11, 2001, 346 ; San Amaro -Ourense-) < *Alaniobri-ka
BANDUE CADOGO (HEp 2, 1990, 596; Verín -Ourense-)
BANDUE AETIOBRIGO (HEp 7, 1997, 547; Sarreaus -Ourense-)
MARTI SOCIO BANDUAE (CIL II 215* = IRG IV, 87 ; Rairiz de Veiga -Ourense-)
BANDUE CADIEGO (Aquae Flaviae nº 121; San Amaro -Orense-)
BANDUE VERUBRIC[O] (HEp 11, 2001, 340; Laza -Ourense-)
BANDUE VEIGEBREAEGO (HEp 11, 2001, 344 ; Rairiz de Veiga -Ourense-)
Aunque Bandua parece mayoritariamente una divinidad masculina, a veces parece ir acompañado por epítetos femeninos, siendo la mayor parte de estos adjetivos originados en topónimos. B. Prósper interpreta su nombre como el PIE *gwm-tu- "pasaje, travesía, paso, tránsito", frente al mayoritario *bhendh- "unir, atar", puesto que considera el término lusitano, y bajo su propia teoría, esta lengua convierte bh en f, imposibilitando la evolución bhndh- > band-. ¿Tal vez podría provenir de PIE *band- "gota"?
- Alaniobricae < *elən-yo-bri-ka "Del Castro/Monte de la Cierva".
- Aetiobri, parece un Castro de Aetio. Ojo, digo que lo parece, no que lo sea.
- Verubrico < *Weru-bri-ko "Del Castro del Monte" o < *U(p)er-o-bri-ko "Del Monte/Castro Alto"
- Veigebreaego < *Weik-o-bri-aiko "Del Monte/Castro Guerrero". Tal vez aquí tengamos un compuesto de lengua celta y no celta, ya que lo celta fetén en iguales circunstancias sería algo así como Vegobreaego o Vegiobreaego, con reducción ei > e como en VECIUS (varios en Galicia) o DEBORI < *Dêworîgê < *Dejworêgej "Rei Divino" (Chaves), o en la palabra chedas < *kleitas, y vocal de enlace o o u, como en VESUCLOTI (Lugo) "Buena Fama".
*********
Sobre Adrono, una última palabra. También tenemos un galaico CADROILONIS, cuyo nominativo bien pudiese ser *CADROILOS, al que se le hace significar "(que tiene) un bello campo", sin embargo me parece muy probable *Katero-yalos "Gustoso de ir a la Batalla": *katero- "batalla", con la e de apoyo, y *yalo- "eagerness", "ganas". Se que el pecado es el mismo, pero el contexto es bueno para la sonorización.
Boa noite, amighinhos.
Dices que "tanto el tema celt- como el -iko son elementos lingüísticos autóctonos del oocidente peninsular". Hombre, Cossue, creo que con esta afirmación te dejas llevar un poco por tu entusiasmo galaico-celtista, que tiende un poco al autoctonismo (me da la impresión). Es posible que se documenten más antropónimos con la raíz celt- en el occidente peninsular que en la Galia o en las Islas Británicas, pero lo cierto es que en estas regiones también se usaron (Celtus, Celtill/Celtilius, Celtchar, Cailte). Además está la verosímil información de Julio César de que los galos asentados entre el Garona y el Sena se llamaban en su propia lengua "celtas", y Hecateo de Mileto ya situaba celtas (keltoi) en el sudeste de Francia a finales del siglo VI a. C. (¿Habían importado este etnónimo desde el litoral atlántico de nuestra península?)
Hay otro interesante texto de Estrabón (Geogr, II, 4, 4) que cita a Polibio y Eratóstenes:
"También señala (Polibio), con razón, que Eratóstenes desconoce Iberia y que, en ocasiones, da de ella informaciones que están en pugna, como cuando dice que hasta Gadira su parte exterior está habitada por los gálatas y, si éstos ocupan la parte occidental de Europa hasta Gadira, se olvida después de ellos y en su itinerario por Iberia no se acuerda por ningún lado de los gálatas."
Si bien Polibio y Estrabón no estabán de acuerdo con Eratóstenes (quien llamaba generalmente "gálatas" a los pueblos atlánticos de nuestra península), hay que tener en cuenta que Eratóstenes fue director de la gran biblioteca de Alejandría en el siglo III a. C. y debió de conocer las obras perdidas de otros geógrafos griegos que exploraron el occidente peninsular, como Piteas de Masalia. La idea de emparentar a los pobladores de estas costas con los habitantes de la Galia (gálatas o galos) debía de proceder entonces de las semejanzas culturales y lingüísticas que esos exploradores griegos podrían haber observado. Estrabón parece haber hilado más fino y prefiere distinguir a los pueblos célticos peninsulares de sus parientes de la Galia, y por ello critica la descripción de Eratóstenes (que considera además un tanto contradictoria).
Sobre la antroponimia céltica, puede consultarse este interesante enlace de Internet:
www.arbre-celtique.com/encyclopedie/personnages-sur-inscriptions-1351.htm
Vaya. Ayer me fui por las ramas y no contesté con la debida profundidad al importante pero planteado por Candalín. Veamos: en las falas gallego-portuguesas es común que el genero gramatical en objetos asexuados cause distinción de tamaño o matiz, o mejor, sea aprovechado, como elemento superfluo, para expresar un matiz, en general de tamaño. Así por ejemplo, en la definición de agro en el diccionario de la Real Academia Galega de principios del siglo XX:
"Agro s. m. Extensión de terreno cercado, que suele pertenecer a un solo dueño y está en todo o en parte a producciones expontáneas de tojo, brezo, etc. Ya hemos dicho, que generalmente agro y agra se consideran sinónimos, y que sin embargo, agra es lo contrario de agro. El agra es más extensa que el agro, pertenece a varios dueños, sus terrenos son labrantíos, y suele estar o no cercada.- "...e mandou a esse mesmo M.º de Sobradu... todo ho seu quiñon do agro do Castro." (Y mandó al mismo monasterio de Sobrado... todo su quiñón del agro del Castro). Confirmación de las mandas de D. Sancho Suarez, pub. por Vaamonde Lores en el B. R. A. G., tom. III, p. 280."
Zoca en la entrada del diccionario de Eladio Rodríguez (1958-1961):
"3 ZOCA
s. f. Almadreña, zueca de madera o palo y de una sola pieza. Se usa mucho en pl., zocas.
Embarcación de remo sólo para una o dos personas, que es cuadrada y plana por el fondo.
Nombre que dan en Monforte a una empanada riquísima, que hacen allí con PAPUXAS, y tiene mucha aceptación fuera de aquella villa.
Los Diccionarios castellanos hacen masculino el calzado que en Galicia llamamos zocas, ya que el zueco es lo que en gallego se conoce por zoco o zocos. Las zocas las usan mucho los pescadores gallegos: las vendedoras de pescado de nuestras villas costeras; los marineros de escaso cabotaje; las familias modestas del litoral, y las personas de buena posición que viven en las aldeas en épocas lluviosas. Se hacen las ZOCAS exclusivamente de una sola pieza de madera, y todas terminan en forma de punta más o menos aguzada o roma; tienen tacón adecuado para salvar los lodazales, sin que el agua o el barro llegue al pie."
Zocos ya lo recoge Sarmiento a mediados del XVIII: "Llamaban a las medias botas". También lo recoge F. J. Rodríguez en su diccionario de 1855. "Zòcos. Zuecos, calzado con suela de madera. En ital. zocolo.".
Si la diferencia agro/agra es de tamaño, la diferencia zoco/zoca es de constitución: las zocas es el famoso zueco holandés, con sinónimos abarcas y madroña; los zocos es una bota de media caña, de cuero clavado a la suela de madera. Duras como un demonio, por cierto.
Bien. La diferencia en el caso de leiro/leira es de tamaño o de disposición, según comarcas. Así, según los trabajos del dialectólogo Elixio Rivas Quintas (Frampas I,II y III, todos recogidos en el "Diccionario de Diccionarios"):
"1 leiro
s. m. Finca de cultivo pequeña, leira pequena (Sª Comba, Co.). Los oleiros de Tioira llamaban leiro 1ongo a la recta de A Derrasa, llegando a Ourense, y a la de Vilar de Barrio a Cortegada, A Limia. (FrampasII)
2 leira
s. f. Labradío. Se usa tanto leiro. Bierzo occ. Así en Viariz es leira si mayor, leiro si pequeño. En Cadafresnas hay el top. Leira Longa. En Barxamaior do Cebreiro, Lu., leira, el labradío en terreno llano y ancho; leiro es el el pendiente y en sentido vertical.(FrampasIII)
3 leiro
s. m. Leira pequeña y con frutales. Castro Verde, Lu. En Ferreirós do Courel es finca, heredad. Vid. leira.(FrampasIII)"
Y puesto que considero que aquí el origen es leira, y leiro el derivado, ya que creo que se documenta mucho antes el empleo de la palabra laria que *lario, el que en algunas comarcas leiro sea la finca en pendiente, entiendo que aún refuerza la tesis leira < laria < *(p)laria "(tierra/finca) llana o igualada".
Diocles: un saludo :-) Sí, tiro al autoctonismo de lo celta, pero no necesariamente en cuanto a Galicia, sino más bien a que me parece un lugar tan bueno como cualquier otro de europa occidental para ser la "patria originaria" de las lenguas celtas. Espero que no haya ningún pecado en ello. En todo caso, con "celt- es autoctono" quiero decir que no es término transpuesto por los autores romanos para describir una realidad que les sonaba similar a la gala. Ahí sí que digo: no. Considero que la palabra céltico era empleada por los aborigenes, es decir, que cuando los romanos usan el término no usan un termino latino sino autóctono. En todo caso, repito que es curioso que los romanos sólo hablen de pueblos célticos en en sw y nw de la península, y que se sugiera su comunidada de origen. Me reclaman... un saludo.
Ah, si lo que querías decir es que celt- "no es un término transpuesto por los autores romanos para describir una realidad que les sonaba similar a la gala", y que la raíz había sido utilizada por los propios pobladores prerromanos del occidente peninsular de forma independiente, estoy totalmente de acuerdo.
Cambiando un poco de tema, me gustaría comentar aquí el etnónimo de los lusos o lusitanos. En principio, los lusitanos pueden estar emparentados con la tribu celtíbera de los lusones, y si bien estos nombres han de ser indoeuropeos, no está tan claro que sean célticos. Podemos relacionarlos con el topónimo Lusacia o Lausitz (en Alemania oriental) que fue un enclave importante de la cultura de los Campos de Urnas, así como con el topónimo suizo Lausana y el topónimo francés Lusignan. También me viene a la memoria un legendario guerrero itálico llamado Lauso, mencionado en la Eneida.
Teniendo en cuenta que la cultura de los Campos de Urnas ya había penetrado en la Península Ibérica a fines del II milenio a. C., se había difundido por la meseta y llegó hasta el sur de Portugal en el siglo VII a. C. como punto más extremo (véase la necrópolis de Alpiarca, situada cerca de la desembocadura del Tajo), es posible que los etnónimos "lusones" y "lusos" pertenecieran entonces a una lengua indoeuropea no céltica hablada por los difusores de los Campos de Urnas, posteriormente celtizados o celtiberizados (si es que no se trata de una denominación creada por los propios romanos, que también es posible). Ahora bien, hay que tener en cuenta que la cultura de los Campos de Urnas no llegó a extenderse hasta el noroeste peninsular, y por eso se debe diferenciar, en mi opinión, la situación lingüística de Lusitania de la que se produce al norte del Duero (donde no se ha encontrado hasta el momento ninguna inscripción perteneciente a la llamada "lengua lusitana", no lo olvidemos)
Me gustaría confirmar, de todos modos, que esa raíz lus- no tiene paralelos en las lenguas célticas conocidas, por lo que espero alguna opinión al respecto que sea más experta en el campo filológico que la mía.
Un saludo.
Respecto a la continuidad paleolítica IE (de Alinei y compañía) o a la continuidad neolítica IE de Renfrew (disculpa que no te contestase en mi anterior mensaje, pero es que se me ha pasado) a mí me resulta imposible creer en estas teorías ya que presentan obstáculos insalvables en el área del Mediterráneo oriental. Allí encontramos lenguas no indoeuropeas que precedieron claramente a las indoeuropeas, como son la lengua minoica, la lengua pelasga de Lemnos y la lengua que se hablaba en Chipre en la Edad de Bronce. También en Hattusa, la capital de los hititas se documenta una lengua no indoeuropea (el hattiano) que fue sustituida por otra indoeuropea (el nesita o hitita) alrededor de 2000 a. C. Por otra parte, los griegos consideraban a los pelasgos como los habitantes más antiguos de Grecia y a su lengua vernácula como "bárbara" y muy diferente al griego.
vamos a ver, independientemente de si lo que habia en la Gallaecia
eran celtas o célticos, no es científico decir que los demás también
eran celtas: no hay testimonios ! es como si veo que dicen que Singapur
está habitada por chinos y pienso que el resto de Indochina también; no
tiene sentido, hay que atenerse a los testimonios que tenemos y
efectivamente los autores clásicos hablan de celtas/célticos, Estrabón
incluso especifica el origen, pero eso no presupone que los demás
también lo fuesen. Otra más, no habran testimonios clásicos del
celtismo británico, bién, era una isla alejada del centro imperial...
pero a la que cae Roma surgen unos monjes que sí que recalcan que son
celtas, luego pues no es del todo cierto que no se diga que no eran
celtas, lo único es que tarda algo más; y bueno se puede añadir la
supervivéncia de lenguas celtas en la región, y los etnónimos
(ordovices, belgas, dumnonios, durótrigos, brigantes...) y los
topónimos (Maridunum, Sorbiodunum, Segontium...)
Por otra parte,
hablando de -iko muchas veces tiene un sentido de "similar a", con lo
que además esos célticos no serian celtas "de verdad" sino celtizados a
los ojos de los autores clásicos... pero esto es una posibilidad a
discutir.
Y otra buena, antes he dicho que del IE *pelk- debió
salir el pre-romano *belg-... pues entonces los topónimos que se
registran con b-/v- en este documento no serian probatorios de celtismo
sino de no-celtismo (!), si estos se pudiesen interpretar con la *p-
claro...
Casi todos los lingüistas estan del bando de Diocles,
pensar que el IE se originó en Anatólia, o que este es nativo del
mediterraneo crea más problemas que resuelve. Además no acabo de
entender eso de que los vascos se comen la p-, no se la comen, sólo la
sonorizan
Onnega: Gran verguenza para mi persona. Antón Santamarina es Antón Santamarina. :-(
Muy de acuerdo contigo en cuanto a la Lusitania y a la bh. Pero no sé como expresar el empecinamiento de Villar y Prósper en una caracterización tan falsable... Aunque viene bien para decir que lo que molesta y se comporta mal es lusitano y lo que gusta y se porta bien celtibero o celta occidental. Por ejemplo, la inscripción celtíbera: Sekeeios Sailetiikoo Metaama ("Vascos, Celtas, etc..", pág. 189), por comportarse mal se decide que pertenece a un inmigrante galaico con formula Nombre + Patronímico + Topónimo, cuando la fórmula antropónimica de los galaicos emigrados es Nombre + Patronímico + Étnia + Toponimo... Y siendo el "topónimo" Metaama un claro antropónimo. En todo caso, me da la imporesión que el Miño constituye una frontera aproximada entre realidades lingüisticas distintas. Nombres como Cadroiolos, Cambavius, Artius, Vesuclotus, Vecius, Nantius, Natia... creo que sólo se documentan en la G. Lucense y yo diría que son casi incuestionablemente celtas, por estructura, constituyentes y evolución.
**************************
Lykonius: he estado mirando el problema que planteabas, a cerca de los términos gallegos belga, embelga, castellano mielga, amelga, rosellonés belga. Debo darle la razón a Corominas. El amelga castellano es transparente desde *ambelika, como lo es el gallego embelga (con conservación estándar de -mb-). Es más, ese término parece el "antepasado_común_más_cercano" de ambos términos de ambas lenguas, y teniendo en cuenta las tendencias evolutivas de cada una (sonorización de oclusiva sorda intervocálica en ambas, y -mb- > gall- -mb-, pero cast. -m-). Te doy otras acepciones de diccionario (embelga y no belga parece ser la forma mayoritaria en Galicia. La palatización de a átona en e abierta se explica por ser la tónica una e abierta. Albelga parece proceder de cambio de nasal por líquida, no infrecuente en Galicia. Belga podría explicarse como un falso corte (en + belgar): "Vamos embelgar o agro!" interpretado como "Vamos a facer belgas!".):
Embelga: "Amelga, faja de terreno que cubre el brazo del sembrador." (Anibal Otero, hacia 1950)
EMBELGA: "s. f. Cada uno de los tramos que se acotan en las LEIRAS para hacer la siembra" (Pobra de Brollón) (apéndice del dic. de Eladio, hacia 1970).
Un cordial saludo.
***************************
Una reflexión:
Por otra parte las inscripciones lusitanas, que son fundamentalmente tres, se documentan en una faja de cien quilómetros de largo. No sabemos como se llamaban así mismos quienes las incribieron, si eran o no lusitanos, o si esta lengua representa la mayoritaria en toda la Lusitania. En todo caso, si la caracterización que de ella hacen Villar y Prósper es correcta, sólo puedo decir que en Galicia era minoritaria o no se hablaba, puesto que no encuentro bh > f, ni /r/ > /ur/ que no parezca hidrónimo paleoeuropeo (como el hidónimo Burbia, en el Bierzo).
***************************
Por otra parte, me repetiré: si céltico fuese un adjetivo, esperaríamos que los diversos autores usasen diversos modos de adjetivar esa característica que quisiesen resaltar... pero no lo hacen. Es más, nunca dicen en que se basa la celticidad. Y para más inri, en una Europa con los celtas en expansión, los autores no encuentran en ningún otro lugar pueblos celticos. Es más, o son celtas, o son celta-escitas o celtiberos, pero sólo en el occidente de la península hay Célticos. Nunca, nunca los llaman Celtas, siempre Celticos o por el griego Keltikoi, idéntico. Y cuando ellos se identifican se identifican por la subdivisión de los Célticos a la que pertenecen:
Para no repetirme, lo siguiente hasta donde los asteriscos, es de un artículo mío aquí en la Celti.
<B> APÉNDICE 3: CÉLTICOS</B>
(NOTA: Esta parte fue escrita en gran medida previamente al debate mantenido en otro artículo de la CELTIBERIA junto con El Brujo Redivivo, Diocles, Pérola y muchos otros que han influido en mi visión del tema; ellos son culpables de mucho de lo bueno que sigue, pero lo malo me corresponde en exclusiva).
Los autores clásicos nos transmiten la existencia de gentes que se llamaban Célticos en la península ibérica, y sólo en la península ibérica. Así, Mela nos trasmite el viejo nombre de un cabo llamado Céltico (probablemente cabo Touriñán), y asegura que son Célticos los que habitan toda la costa de la Gallaecia hasta los Astures, salvo entre el Duero y el Golfo de los Grovios (¿ría de Vigo?) Es más, cuando trata de las islas hispanas, para situar las Cassiterides se refiere no ya a Gallaecia sino a los Célticos, y justo después de haber tratado Cádiz y las islas de la Lusitania (Choropraphia III, 39: “In Lusitania Erythia est quam Geryonae habitatam accepimus, aliaeque sine certis nominibus; adeo agri fertiles, ut cum semel sata frumenta sint, subinde recidivis seminibus segetem novantibus, septem minime, interdum plures etiam messes ferant. In Celticis aliquot sunt, quas quia plumbo abundant uno omnes nomine Cassiteridas adpellant.”) Por su parte, Plinio nos transmite que existe un oppida llamado Celti en el convento hispalense, de la que tal vez provengan los CELTITANOS de la epigrafía latina (¿Existió una ciudad Basti que origeinara el etnónimo Bastitanos?) y algo después nos habla de los celticos de la Beturia, a los que supone emparentados con los celtiberos, debido a su lengua, religión y toponimia. No sé si se me coje: no les llama célticos por parecerse a los celtíberos, sino que dice que los Celticos provienen de los celtíberos, según se manifiesta por su lengua y religión. Desde luego para él Céltico es un substantivo étnico que requiere cierto nivel de explicación, y no un adjetivo “celtizado” o “celtoide”:
“Quae autem regio a Baete ad fluvium Anam tendit extra praedicta, Baeturia appellatur, in duas divisere partes totidemque gentes: Celticos, qui Lusitaniam attingunt, Hispalensis conventus, Turdulos, qui Lusitaniam et Tarraconensem accolunt, iura Cordubam petunt. Celticos a Celtiberis ex Lusitania advenisse manifestum est sacris, lingua, oppidorum vocabulis, quae cognominibus in Baetica distinguntur:
Seriae adicitur Fama Iulia, Nertobrigae Concordia Iulia, Segidae Restituta Iulia, Contributa Iulia Ugultuniae, cum qua et Curiga nunc est, Lacimurgae Constantia Iulia, Steresibus Fortunales et Callensibus Aeneanici. praeter haec in Celtica Acinippo,Arunda, Arunci, Turobriga, Lastigi, Salpesa, Saepone, Serippo. altera Baeturia, quam diximus Turdulorum et conventus Cordubensis, habet oppida non ignobilia Arsam, Mellariam,Mirobrigam Reginam, Sosintigi, Sisaponem. “ (Plinio, “Historia Natural”, II, 13-14)
Luego reencuentra a los Célticos en Galicia:
“(…) Arrotrebae. promunturium Celticum, amnes Florius, Nelo. Celtici cognomine Neri et super Tamarci, quorum in paeninsula tres area Sestianae Augusto dicatae, Copori, oppidum Noega, Celtici cognomine Praestamarci, Cileni (…)” (“Historia Natural”, IV, 111)
Y finalmente, Estrabón nos transmite el parentesco de los Célticos del promontorio Nerio con los Célticos del Guadiana. Creo que la conclusión de todo esto, lo que nos transmiten los clásicos, es que los galaicos lucenses de la costa (sin excluir otros pueblos) pertenecían a una misma etnia o gente (y hablaban probablemente la misma lengua), emparentada con la de los Célticos del sur de la península. Por otra parte, parece que los habitantes de la costa bracarense (entre la ría de Vigo y el Duero) hablarían mayoritariamente otra lengua (Plinio dice de los Helleni y Grovi que habitaban luego de los Cileni y hasta el Miño, que eran de estirpe griega, sin dar más motivos o explicaciones... tal vez llevado por la identidad Helleni con Hellenes, es decir, griegos.)
Lo que sigue es un leve recorrido epigráfico:
<B> A) Celtitanos, en la Bética</B>.
Hay unas 6 inscripciones provenientes de Peñaflor, Sevilla, en que diversas personas se califican como Celtitanos. Compárese con nombres de pueblos íberos como los Edetanos, Bastetanos, Laietanos… ¡Y con los indoeuropeos Lusitanos! Como poco es intrigante el “mestizaje” (si es que lo es) de un termino indoeuropeo *celt- con un sufijo que yo tenía por ibérico *-etano. Pero con esto evidencio un prejucio: ¿es *celt- indoeuropeo? ¿es -*etano íbero? Por otra parte, Plinio nos informa de la existencia de una ciudad llamada CELTI en la Bética ¿Son los Celtitanos los habitantes de dicha localidad?
<B> B) Celticos Supertamaricos</B>.
Vivían al norte del río Tambre, en las actuales tierras de Muros, Carnota, Xallas y Barcala. En Santa Comba aún existe el lugar de Vilar de Céltigos, centro del territorio medieval de Célticos. Su epigrafía es muy extensa, y se nos revelan como gentes muy dadas a emigrar, especialmente hacia las minas del Bierzo y León:
AE 1997, 00873; hallada en Andiñuela (León)
EBURIA / CALVENI F(ILIA) / CELTICA / SUP(ERTAMARCA) |(CASTELLO) / LUBRI AN(NORUM) / XXVI H(IC) S(ITA) E(ST) AE 1976, 00286, Astorga (León)
CLARINU/S CLARI F(ILIUS) CELTICUS SU/PERTAMA(RICUS) / ANN(ORUM) VI H(IC) / S(ITUS) E(ST) S(IT) T(IBI) T(ERRA) [L(EVIS)]CIL 02, 05667, Fresnedo (León)
FUSCA CO/EDI F(ILIA) CELTI/CA SUPERTA(MARCA) / C(AIO) BLANIOBR/ENSI SECO/ILIA COEDI F(ILIA) / SOROR SUA / POSUIT CIL 02, 05081, Fresnedo (León)
] CELTI[CU]S / SUPERTAMA/RCUS AN(NORUM) XL / H(IC) S(ITUS) E(ST) S(IT) T(IBI) T(ERRA) L(EVIS)
AE 1997, 00863, Mera (Lugo)
APANA AMBO/LLI F(ILIUS) CELTICA / SUPERTAM(ARCA) / [3]OBRI / AN(NORUM) XXV H(IC) S(ITA) E(ST) / APANUS FR(ATER) F(ACIENDUM) C(URAVIT)
<B> C) Otros Celticos: Celtigos, Celticos Flavienses, y Mirobrigenses Celticos.</B>
CIL 02, 06298, Aguilar de Campoo (Palencia)D(IS) M(ANIBUS) / AIAE QUE/MIAE BO/DDI F(ILIAE) C/ELTIGU/N AN(NORUM) XXXI // D(IS) M(ANIBUS) / AIAE C/ARAV/ANC/AE BO/DDI F(ILIAE) / CELTIG/UN AN(NORUM) / XXXV // AIA / ORIGEN/A VIRON/I F(ILIA) MONIME/NTU(M) FACIENDU(M) / CURAVIT PIEN/TISSIMIS FILIA/BUS
La inscripción recoge muy probablemente la pertenencia de Quemia, Caravanca y Origena a la gentilidad de los Celticum, es decir, los descendientes de un tal Celtius, probablemente.
AE 1996, 00890, Astorga
] SU/[NU]AE F(ILIAE?) AN(NORUM) XXIII / [DO]QUIRUS DOCI / [CE]LTICO FLAVIEN(SIS) / DE SUO F(ACIENDUM) C(URAVIT) CIL 02, 00880, Aldeatejada
D(IS) M(ANIBUS) S(ACRUM) / AMM(A)E FESTI F(ILIAE) / ALBOCOLENSI(S) / AN(NORUM) XXIII / CASSIUS VEGETUS / CELTICO FLAVENSIS / UXORI PIAE / F(ACIENDUM) C(URAVIT)HEp-07, 01205, Santiago do Cacem (Mirobriga)
D(IS) M(ANIBUS) S(ACRUM) / C(AIUS) PORCIUS SEVE/RUS MIROBRIGEN(SIS) / CELT(ICUS) ANN(ORUM) LX / H(IC) S(ITUS) E(ST) S(IT) T(IBI) T(ERRA) L(EVIS)
Plinio ya nos transmite de estos célticos de la Mirobriga “Mirobrigenses qui Celtici cognominantur”.
************************
No es céltico en lo anterior el adjetivo, sino que lo son el supertamárico o el flavio ¿No es el orden de palabras preferente en latín sustantivo y luego adjetivo? Céltico es nombre étnico, y de este nombre étnico deriva el Vilar de Céltigos y otra toponimia originada en la alta edad media.
************************
Finalmente los Vilar de Céltigos y otros topónimos similares están hechos de la misma sustancia que otra toponimia que recoge nombres de viejas étnias prelatinas, como Cabarcos (Barreiros, Lugo), Lemos ( < Lemavos), Bergantiños ( < Brigantinos), Tamagos ( < Tamaganos). Y si no pongo asterisco es porque la evolución es conocida y trivial. Muchos de estos nombres son portados por las viejas capitales de los condados gallegos altomedievales (es el caso de Vilar de Céltigos, o de Monforte de Lemos). Por otra parte, hay en Galicia una veintena de lugares/pueblos/aldeas llamados Galegos, lo que no presupone que yo, por ejemplo, que resido ahora en Ribeira luego de una estancia en Madrid, picheleiro de Santiajo, nacido en la ciudad de Lugo, y que provengo de A Cervela en la comarca de la Ulloa, no lo sea. Pero en su fundación, estos lugares llamados Galegos, sí contrastaban con nuevas fundaciones por vascos (Bascuas < Bascôês < Báskones), francos (Vilar de Francos), gentes del centro de Portugal (Cumbraos < Columbrianos) o gentes de la meseta (Toldaos < *Toledanos). Galicia fue en el siglo VIII y IX refugio y tierra de oportunidades para muchos que huían de sur, o se movían desde el este. Vale, me voy a citar otra vez: en el siguiente artículo va una recopilación, con alguna carencia, de esta toponimia: Flujos y Reflujos (http://celtiberia.net/articulo.asp?id=2485).
Reitero mis saludos, y pido disculpas por ser tan pelma.
No eres un pelma, Cossue, y no tienes por qué disculparte.
En mi intervención de ayer comenté que Lusacia o Lausitz, un importante yacimiento de la Cultura de los Campos de Urnas, se encuentra en Alemania oriental. En realidad se sitúa al suroeste de la actual Polonia, así que dejo constancia de este pequeño error.
Un saludo para todos los amigos de Celtiberia.
En primer lugar, permitidme que muestre mi alegría por que, al fin, haya una discusión interesante en el portal sin que haya intromisiones semíticas.
ALEEEEEEEEEEEEEELUYAAAAAAAAAAAAAAAA
Bien, y ahora con respecto a lo defendido por Lykonius, es decir, la convivencia (al menos sobre el papel) de pueblos de distinto origen en la Gallaecia, me gustaría añadir lo siguiente. Lykonius pone como ejemplo a la Aquitania histórica, en la que habría pueblos euskoides y galos.
No olvidemos tampoco el caso de la Bélgica, de la que el propio César decía que había galos y germanos. Así, en el primer grupo se encontrarian pueblos como los Remi (cuyo nombre es simiar a "Primi" con pérdida de P) y en el segundo, los eburones (los cultivadores de tejos).
Pero aquí viene lo novedoso. En algún portal similar a celtiberia pero en lengua francesa, he leído que algunos defienden la posibilidad de que en la Bélgica hubiera pueblos indoeuropeos ni célticos ni germánicos. Ejemplo de ello serían los conocidos Menapii, que tradicionalmente han sido considerado germanos (aunque yo no me creo la derivación propuesta) y que podrían ser antiguos indoeuropeos celtizados, como serían los lusitanos.
Pero lo que sí afirmo e intento fundamentar (y reconozco que puedo equivocarme) es que el contraste celtico/no celtico diferencia celtas/no celtas.
digo
Pero lo que sí afirmo e intento fundamentar (y reconozco que puedo equivocarme) es que el contraste celtico/no celtico NO NECESARIAMENTE diferencia celtas/no celtas.
Sigo este interesante debate con atención pero no tengo mucho tiempo para intervenir:
Cossue, un lapsus lo tiene cualquiera; como fue profe mío por lo menos su apellido me quedó grabado, no así sus clases de provenzal :)
Para el área galaico-lusitana, o como queramos llamarle, Olivares Pedreño encuentra un mismo panteón, así que por un lado tenemos afinidades religiosas, a lo que cabría añadir también lingüísticas (toponimia). Tal vez esa uniformidad remita a un momento anterior como quieren los continuistas cuando la retrotraen como mínimo hasta el megalitismo: A área galega na prehistoria lingüística e cultural de Europa (pág. 11). Es curiosa esta superposición, ¿alguna otra idea que la justifique? ¿simple coincidencia?
En el mismo artículo me resulta muy interesante (pág. 14) la idea de De Bernardo que expone Benozzo: la tendencia a los diptongos decrecientes del gallego portugués aparece en el céltico de Hispania (Ambaicus frente al galo Ambacius).
Un saludo
Paleoeuropeos en la Galia, Cossue? ¡La primera vez que oigo esto, jajajajjajaa, ;-)
Mencioné el caso de la Bélgica puesto que parecería ser algo similar a lo propuesto para el oeste peninsular. Es decir, grupos celtoparlantes junto con restos de antiguos pobladores, que no habrían sido borrados del mapa tan fácilmente, y que se hicieron indistingubiles los unos de los otros tras la conquista romana, cuando el latín borró prácticamente todas las lenguas de Europa occidental.
Desde mi punto de vista, los pobladores prerromanos del noroeste que no hablaran una lengua céltica tendrían que haber hablado una lengua no-indoeuropea. El período transcurrido entre 500 a. C. y 500 d. C. (hasta la dominación sueva) habría sido suficientemente largo, en mi opinión, para haber borrado los rastros de aquella lengua prehistórica (que podría estar emparentada con el tartésico, con el vasco o con el ibero).
Respecto a "esa rica hidronimia paleoeuropea" de Galicia que "no es del todo compatible con lo celta", me gustaría ver algunos ejemplos, porque ahora mismo se me ocurren otras explicaciones para ese fenómeno, las cuales no presuponen la existencia de una antigua población indoeuropea no-céltica en la zona:
1. Una tribu celta que habitase originalmente una región europea (la Galia por ejemplo) donde existiese un río con determinado nombre podría haber emigrado a la Península Ibérica, y algunos de sus descendientes establecidos finalmente en Galicia podrían haberle dado ese mismo nombre a otro río galaico. Es decir, que unos celtas transpirenaicos podrían haber traído hidrónimos y topónimos paleoeuropeos (ya asimilados) en su bagaje lingüístico y cultural.
2. Otra posibilidad es que los difusores de los Campos de Urnas (tal vez emparentados con los llamados ligures) hubiesen hablado una lengua indoeuropea no-céltica y, al ser asimilados posteriormente por otros pueblos célticos en la meseta, estos últimos habrían podido recibir algunos préstamos lingüísticos que acabarían trasladando al noroeste peninsular.
En definitiva, que los celtohablantes de la Península Ibérica (incluidos los del noroeste) podrían haber incorporado algunos términos paleoeuropeos a su vocabulario céltico de forma natural, del mismo modo que en el castellano actual encontramos palabras de origen visigodo o árabe (incluyendo nombres de ríos como el del Guadalquivir)
bueno, me debo haber explicado mal, lo de celtas vs célticos lo decia en un origen, no como norma, quiero decir que en un principio se puede hacer un adjetivo y luego este pasar a sujeto, como pasa en 'anglosajón', que sirve como adjetivo pero también se puede usar hoy en dia como sujeto, así aplicado a célticos sería para designar gentes semejantes a los celtas (o que conservaran rasgos no-celtas que los diferenciaran de los celtas-celtas), y luego el adjetivo pudo pasar a sujeto, a designar ya un grupo étnico en sí mismo. La verdad es que si existen en Galicia toponimos tipo Celtigos y Galegos aquí se confirmaría el doblete étnico que habia... no hay ningún pueblo en Catalunya que se diga Catalans, ya que estaría fuera de toda lógica si todos son catalanes.
aprovecho para dejar un link sobre la lengua galaica (que aún no he leido...)
http://www.uwm.edu/Dept/celtic/ekeltoi/volumes/vol6/6_16/lujan_6_16.html
aquí son interesantes los mapas, que demuestran que existió una afinidad cultural y religiosa con la Lusitania no-celta y no simples aportes culturales:
http://www.consellodacultura.org/mediateca/pubs.pdf/xenetica.pdf
Lo curioso es que el área peninsular donde sabemos con total seguridad que se hablaba una lengua no-indoeuropea en la época prerromana (el litoral mediterráneo) tampoco conservó una cantidad importante de topónimos indígenas, según tengo entendido. En esta zona fue muy importante la influencia cultural de los colonos y comerciantes griegos, que dieron nombres en su propia lengua a muchos accidentes geográficos, y éstos fueron después utilizados por los romanos (herederos de la cultura helénica).
Pienso que el dominio cultural y político ejercido por los pueblos indoeuropeos desde la Edad de Hierro (celtas, griegos, romanos y visigodos) fue la causa de que las lenguas prehistóricas no-indoeuropeas de nuestra península quedaran tan olvidadas (con la consabida excepción de la lengua vasca, claro está)
Un saludo.
Cossue, es cierto que Bascuas defiende la supervivencia de la lengua paleoeuropea en época histórica. Por lo menos lo intenta, y uno de los hechos que esgrime es la alternancia Gravios / Grovios, que parece reflejar la supervivencia del sistema de cuatro vocales paleoeuropeo en que "/a/ y /o/ se confundían". Para mí es como deducir que en Galicia todavía se habla latín porque tenemos e y o abiertas.
Con respecto a las afinidades pasa como con las diferencias: si te muestran un inventario te llevas una idea, y si te muestran el otro la contraria. El habitat castreño galaico no se da en Extremadura o el centro de Portugal, donde se dan habitats que no se dan en Galicia.
Dicoles: pero en esa misma zona hay viento y marea de toponimia insdoeuropea! Piensa en Argantonios rey de Tartessos, cuyo nombre prodría ser incluso celta! ("Plata")
Maruos: Pues sí. Ese podría ser un muy buen ejemplo de topónimo paleoeuropeo.
La página francesa que indicó Diocles el otro día me está resultando muy agradable y solvente, con sus referencias y todo, algo poco común. (Gracias, Diocles :-) Y me viene de perlas para seguir dando mi murga toponímica, dado que lo mío no es tanto hacer filosofía cuanto que aportar datos:
Veamos. En la sección llamada "Mots et étymons de la langue gauloise: habitat" (es decir, establecimientos humanos) nos vamos a llevar una agradable sorpresa:
1. De la primera entrada, *addedo-/assedo-, nada puedo decir.
2. De *ambi- "alrededor" o "cierre" podemos mencionar la palabra embelga (no me lo tomes a mal, Lykonius) algo así como "brazada", y el nombre en genitivo AMBOLLI (AE 1997, 00863; Céltico Supertamárico -A Coruña-; de *AMBOLLOS < *Amb-ollos "Todo-alrededor o Grande-Alrededor", que creo semánticamente similar a los galos Ambio-rix "Rey del Alrededor", al populi Bitu-riges "Reyes del Mundo" o los galaicos (hoy en Asturias) Albi-ones "Señores del Mundo".
3. De los compuesto *attegia y *andebanno, nada digo de momento. Pero attegia < *ad-tegia es un compuesto de un término que luego trato.
4. De *bona (galo bun, gaélico bun) "villa, establecimiento" tenemos los siguientes Buño ( < *Bun-yo):Buño (Malpica, AC) con 665 habitantes, y
Buño (Tordoia, AC) con 36 habitantes.5. De *cagio- "cercado", tenemos Caión ( < Cagione o *Cagion, acusativo latinizado o indígena de cagio-)
Caión (A Laracha, AC), con 661 habitantes, y ocupando la totalidad de una pequeña península unida al continente por un estrecho istmo, y
Caión (Mañón, AC) con 18.
6. De *cleta "barrera a claraboya", traduciendo del francés: a parte de las chedas del carro, que ya trato en el artículo, o incluso del verbo chedar "ayudar a empujar el carro", tenemos los siguientes lugares (es evolución nomal en gallego *kl- > ch [tſ]):
7. De *dunun "fortaleza", es bien conocido el galaico bracarense Caladunun, citado por Ptolomeo, así como los y las galaicas que se identifican como provenientes de este oppida: LOUCI[A] MATURI F(ILIA) CALADVMA ) SAQUA (CIL 02, 0248; Chaves -Portugal-) "Lucia hija de Maturo, Caladuma del castro Saqua".A Cheda (Boimorto, AC) con 8 habitantes
A Cheda (Ordes, AC), y 8
A Cheda (Neda, AC), y 7
A Cheda (Cedeira, AC) y 16
Chedas (Frades, AC) y 5
Chedas (Paderne, AC) y 12
Chedas (Quintela de Leirado, Ourense) y 20
Chedas (Lalín, Pontevedra) y sólo 2 habitantes.
CUNDENAE F(ILIUS) CALADU(N)US (AE 1983, 00570, Braga -Portugal-)
8. De *magos "campo, llanura", nada digo salvo que nunca fue muy frecuente es Hispania, donde abunda más -brig- "altura".
9. Pero de *tegia/tegi- "mansión, casa" la toponimia gallega sí tiene mucho que decir (Y Bascuas en "Hidronimia y léxico de origen paleoeuropeo en Galicia", págs. 68-73, ni os cuento):Sobre la evolución fpnética, la lenición y pérdida de la g es estandar en Galicia, salvo en términos algo tardíos, en que compiten lenición indígena y palatización latina:
Teigueselle (Lugo, Lugo; 14 habitantes) < *tegi *Wishildi, "Casa de Wisildas", nombre compuesto germánico Weis-hildas "Sabiduría-Batalla-" ("Guerrero Sabio").
Teiquizoi (O Páramo, Lugo; 21 hab.) < *tegi *Wisoi "Casa de Wisoi", nombre germánico "Sabiduría-". *Wisoi > *Quisoi > Quizoi, con sonorización de s intervocálica y tratamiento qu- de la w germánica, lo que es común y frecuente en Galicia. Existe un Carguizoi (Maceira, Ourense) < *Caz Wizoi < *Casa *Wisoi, "Casa de Wisoi", con primer elemento latino, rotacismo de z, y w > gu, todos fenómenos comunes en la toponimia Gallega.
Teimende (Parada de Sil, Ourense; 48 hab.) < *tegi *Menendi "Casa de Menendo"; Menendo es una forma vulgar de Hermenegildas "Gran Don, Gran Tributo".
Teimende (Arbo, Pontevedra; 56 hab.) < *tegi *Menendi. Pérdida estándar de n intervocálica y conservación del grupo -nd-.
Teibalte (Sarria, Lugo; 5 hab.) < *tegi *Balþi, "Casa de Balþas", nombre germánico del tema "valiente, firme" (cf. inglés bold). El sonido germánico þ, que se pronunciaba como la z castellana, tiene un tratamiento un tanto dificil: en general se comporta como una d, salvo cuando se presenta intervocálica en sílaba tónica romance. En ese caso se comporta como una t. Por otra parte tanto la d como la þ germánica son susceptibles de ser romanceadas como t en posición fuerte o al formar grupo con líquida o nasal. Así, el germánico droht- suele presentarse como Truct- en Galicia (modernamente Troit-: Troitosende, Troitín, Troitomil), así como Þeud- suele presentarse por To- < Teud- (theud-: Toimil, Toiriz, Tomonde, Tosende, Turei, Toande, Tiulfe...). Por otra parte, en grupo con l o n es mucho más común la alternancia. Así, frente a Teibalte tenemos Vilabalde en Sober (Lugo).
Tadoufe (Láncara, Lugo; 14 hab.) < documentaso Teiadaulfi en 1125 < *Tegi *Ataulfi "Casa de Ataulfas" (probablemente "Lobo-Noble"): tegi ataulfi > teiadaulfi (-VtV- > -VdV-) > teadauufi ( -eja- > -ea- y -lf- > -uf- ) > Tadoufe ( -ea- > -aa- > -a- y -aww- > -aw- > -ow-). Todos fenómenos estándar o comunes en la fonética gallega.
Teilalle (Baleira, Lugo; 5 hab.) < *Tegi *Lalli "Casa de Lallus", Lallus es una variante del nombre griego Eulalius.
Teibilide (Samos, Lugo, 58 hab.) < *Tegi *Belliþi > *Tei *Bellide > *Tei *Bilide, con e átona cerrada en i por efecto de i tónica, y [l:] > [l]. Del nombre germánico *Belliþo. Otra toponimia germánica con igual tema bell- está presente en Galicia: Belesende, Belesar, Belmil.
Teivente (Sarria, Lugo) < *Tegi *Valenti "Casa de Valente", con perdida estándar de l intervocálica.
Teinogueira (Poio, Pontevedra; 95 hab.) < *Tegi *Nucaria "Casa de (el llamado) Nogueira". En Montederramo (Ourense) existe un lugar llamado Cascarballo "Casa Carballo".
Teis (Vigo, Pontevedra; 2330 habitantes) < *Tegis "Casas".
Y no incluyo algún otro con etimología más compleja. En cualquier caso, esto sugiere una cierta pervivencia de la lengua celta indígena al menos hasta el siglo V, con el establecimiento de los suevos, y probablemente hasta el VIII.
Bueno, yo personalmente estoy impresionado, luego de reunirlo. No creo que los franceses autores de la página tengan idea de que en un lejano rincón atlántico de Europa haya semejante patrimonio lingüístico. Y eso sin tener en cuenta el más de medio centenar de topónimos en -bre que llegan hasta hoy (Lestrove, O Grove, Alcabre... que quedarán para otro día). Y se puede buscar más, mucho más. (¿Que en Galo amigo es *caranto? Pues en Galicia tenemos 4 Carantoña (en Miño, en Vimianzo, Porto do Son y Lousame -A Coruña-), ¿qué *(p)litano- significa amplio? Pues nada Ledoño en Culleredo -AC-)
Un Saludo
El problema del antropónimo Argantonio es que no sabemos con seguridad si era un nombre indígena, o es que los propios griegos llamaron así a un rey tartesio (o a una dinastía de reyes) que poseía ricas minas de plata. Plata se dice argis en griego (si no recuerdo mal) y en latín tenemos el término argentum, luego argant- no se puede interpretar solamente desde el celta, sino desde el indoeuropeo en general. De hecho, el poeta griego Apolonio de Rodas menciona (en su relato sobre los argonautas) un monte Arganthonios en Frigia, cerca del lago Ascanio, y la mitología griega recuerda a una tal Argantona como esposa del rey Rhesos de Tracia. También hay algunos topónimos relativos a Tartesos que resultan más griegos que ibéricos (Eritia, Cotinusa...)
Hay 121 comentarios.
1 2 3 página siguiente