Resultados para “Usuario: silmarillion"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #351 silmarillion 23 de mar. 2005

    Biblioteca: La sexualidad en los pueblos antiguos.



    Archaeologists in North Yorkshire have discovered the skeleton of a cross-dressing eunuch dating back to the 4th Century AD.

    The find was made during excavations of a Roman settlement in Catterick, first started in 1958.

    The skeleton - found dressed in women's clothes and jewellery - is believed to have once been a castrated priest who worshipped the eastern goddess Cybele.

    http://news.bbc.co.uk/1/hi/england/1999734.stm

  2. #352 silmarillion 23 de mar. 2005

    Biblioteca: La sexualidad en los pueblos antiguos.

    Khajuraho, India. son tres fotos

  3. #353 silmarillion 23 de mar. 2005

    Biblioteca: La sexualidad en los pueblos antiguos.

    Fresco pompeyano
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=1222

  4. #354 silmarillion 24 de mar. 2005

    Biblioteca: La sexualidad en los pueblos antiguos.

    Transexualidad y antiguedad:
    En la india existe una casta o grupo que recibe el nombre de "hijras". Son jóvens emasculados voluntariamente previo a la pubertad, lo cual impide el desarrollo de las características masculinas. Los hijras existen desde hace 4 mil años y se dedicaban al ejercicio de la prostitución, siendo muy solicitados. Actualmente los hijras se dedican fundamentalmente a la danza tradicional, aunque por relegamiento social se han visto forzados en gran parte a la mendicidad.

    http://home.interlink.or.jp/~takeshii/index.htm

  5. #355 silmarillion 24 de mar. 2005

    Biblioteca: La sexualidad en los pueblos antiguos.

    Hermafrodita era hijo de la pasión entre Hermes y Afrodita. Un día la ninfa Sálmacis se prendó de él con tal pasión que en la unión amorosa se fundieron los dos cuerpos en uno solo con los dos sexos.

    He subido la imagen de Hermafrodita dormido, escultura del Museo del Louvre.

  6. #356 silmarillion 25 de mar. 2005

    Biblioteca: La sexualidad en los pueblos antiguos.

    Sexualidad y poder:
    Dos amantes realesfrancesas, Gabrielle d'Estrées 1573-1599 y Diana de Poitiers,duquesa de Valentinois, (1499-1566) ambas influyentes y con una debilidad pr hacerse retratar desnudas. Los retratos corresponden a la escuela de Fontainbleu.

    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=1230

    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=1231

    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=1232

  7. #357 silmarillion 25 de mar. 2005

    Biblioteca: La sexualidad en los pueblos antiguos.

    creo que se mezclan las cosas.
    el tema es sexualidad y antiguedad y no las opiniones de cada forero a partir de sus propias experiencias personales.
    Que el sexo " es y ha sido" divertido, instintivo natural es una aseveración que carece de asidero histórico. Depende de cada cultura y su momento histórico. La liviandad de la sexualidad de la Inglaterra de los siglos XV y XVI no tiene relación con la moral inglesa de los siglos XVII y XIX y aquel famoso consejo dado a las jóvenes con respecto a las relaciones con sus esposos " hazlo por Inglaterra y mientras tanto piensa en sombreros" . Solo por citar un ejemplo.

  8. #358 silmarillion 26 de mar. 2005

    Biblioteca: La sexualidad en los pueblos antiguos.

    Increiblemente, el ícono sexual más importante de Estados Unidos en las décadas de 30 y 40, fue la señorita de rizos castaños que desde la pantalla lanzaba su famoso...Boop-Oop-A-Doop!
    Betty Booop, nacida en el año 30 como un perro se transformó paulatinamente en mujer, en una época en que los personajes del cartoon eran hombres o animales. Esta diosa de la pantalla, entre vampiresa e inocente dio pie para que una cantidad de mujeres de carne y hueso copiaran la "moda" y el estereotipo Betty Boop. Betty siempre era perseguida por villanos con un cierto aspecto depravado.
    El contenido de los dibujos animados que amenizaban el espacio entre películas allá por los años 30 y antes de la llegada de las comisiones de moral y Walt Disney y la bella durmiente tenían un contenido altamente erótico.

    Cuelgo una foto en homenaje a uno de los primeros Sex Symbols del siglo XX...

    Boop-Oop-A-Doop!!!!

  9. #359 silmarillion 26 de mar. 2005

    Biblioteca: La sexualidad en los pueblos antiguos.

    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=1235

  10. #360 silmarillion 27 de mar. 2005

    Biblioteca: La sexualidad en los pueblos antiguos.

    Y un recuerdo....

    Serge Gainsbourg escandalizó al mundo de los años 70 con esta canción:

    je t'aime! moi non plus (1969)

    Je t'aime
    oh, oui je t'aime!
    moi non plus
    oh, mon amour...
    comme la vague irrésolu
    je vais je vais et je viens
    entre tes reins
    et je
    me retiens-je t'aime je t'aime
    oh, oui je t'aime !
    moi non plus
    oh mon amour...
    tu es la vague, moi l'île nue
    tu va et tu viens
    entre mes reins
    tu vas et tu viens
    entre mes reins
    et je
    te rejoins- je t'aime je t'aime
    moi non plus
    oh, mon amour...
    comme la vague irrésolu
    je vais je vais et je viens
    entre tes reins
    et je
    me retiens
    tu va et tu viens
    entre mes reins
    tu vas et tu viens
    entre mes reins
    et je
    te rejoins- je t'aime je t'aime
    oh, oui je t'aime !
    moi non plus
    oh mon amour...
    l'amour physique est sans issue
    je vais et je viens
    entre tes reins
    je vais et je viens
    et je me retiens
    non ! main-
    tenant
    Viens !

  11. #361 silmarillion 27 de mar. 2005

    Biblioteca: Chamanes y cérvidos: del paleolítico al Baphomet medieval (Corregido)

    Diviciaco:
    Agradezco la imagen y el comentario, que me resulta esclarecedor en cuanto a la asociacion ciervo/ cernunnos y jano., ya que sería entonces esta duplicidad entre la muerte y la fecundidad lo que conduce al " exercere cervulum" cristiano coincidente con el fin/ inicio del ciclo anual.

  12. #362 silmarillion 28 de mar. 2005

    Biblioteca: Chamanes y cérvidos: del paleolítico al Baphomet medieval (Corregido)

    http://www.abamia.net/AbwVad.htm

  13. #363 silmarillion 28 de mar. 2005

    Biblioteca: Chamanes y cérvidos: del paleolítico al Baphomet medieval (Corregido)

    Sería interesante la opinión de la Dra. Alicia Canto sobre el tema de la estela y el puñal de antenas y la posibilidad planteada por Onnega que sea una reutilización ya que es la única de las estelas consignadas que presenta ese grabado.

  14. #364 silmarillion 28 de mar. 2005

    Biblioteca: «LATINOAMÉRICA»: Forma y fondo de un craso error

    Acertado el artículo en cuanto a que el término latino coresponde al pensamiento revolucionario antihispano del siglo XIX y la introducción de los modelos iluministas y clasicistas.
    Texto de Jcobo Boudier, ingeniero francés, 1817:
    " cuando las instituciones de país tienen tendencia a borrar los últimos rastros del vasallaje español, los edificios públicos deben manifestar otro estilo que el de los godos, por que como monumentos han de llevar el tipo de ánimo público en el tiempo donde son edificados; esto no es el dictamen del buen gusto que puede errar, pero sí bien de las conveniencias que suelen ser más acertadas".
    AlbertoS.J. de Paula. "Neoclasicismo y romanticismo en la arquitectura argentina", Documentos para una historia de la arquitectura argentina, Buenos Aires, Summa, 1978.

  15. #365 silmarillion 28 de mar. 2005

    Biblioteca: Chamanes y cérvidos: del paleolítico al Baphomet medieval (Corregido)

    Frodo:

    El trasfondo de mi artículo es intentar trazar una línea que une lo que podría ser a simple vista la pervivencia de un culto pagano pero que en realidad puede remontarse a una ritualidad anterior.

    El tema de las antenas no era poner en duda el material aportado por Diviciaco , y también resulta sumamente interesante esa pervivencia prerromana en la estela.

    Saludos Frodo .

  16. #366 silmarillion 28 de mar. 2005

    Biblioteca: «LATINOAMÉRICA»: Forma y fondo de un craso error

    Habría que realizar un rastreo fidedigno de cuando comenzó a emplearse el termino Hispanoamericano o latinoamericano, ya que en la documentación histórica de las contiendas de la emancipación americana no aparece ni uno ni el otro, y hasta donde se no he leido cartas de Simón Bolivar o San Martín en donde existieran otras palabras que no sean "pueblos americanos", americanos, provincias unidas del rio de la plata, sudamérica y sudamericanos. Quizás la palabreja venga a cuento de los Estados Unidos, que parecen ser los unicos americanos que existen. Ellos son américa y el resto es la bora de la cocoa.
    Van unos textos de la independencia americana, dos del General Dn. José de San Martín y uno de Pueyrredón. Señalo que en la proclama del Ejército de los Andes las referencias a los españoles son : gallegos y maturrangos. Muy gracioso considerando que él tambien era español e hijo de españoles y formado en España.
    Breve síntesis.
    San Martín nació en Yapeyú, actualmente en la provincia argentina de Corrientes, el día 25 de febrero de 1778.
    Su padre, don Juan de San Martín, era el gobernador del departamento; su madre, doña Gregoria Matorras, era sobrina de un conquistador del Chaco.
    En 1786 se traslada a España con su familia, donde estudia en el Seminario de Nobles de Madrid y en 1789, inicia su carrera militar en el regimiento de Murcia. Sirve en las filas de España durante las guerras contra los franceses y en 1808 combate en la batalla de Baylén contra los ejércitos de Napoleón que habían invadido la Península.
    En Cádiz conoce a otros militares de América del Sur y se enrola en las logias que promovían la independencia. En 1811 renuncia a su carrera militar en España y se embarca desde Inglaterra hacia el Río de la Plata en la fragata George Canning, donde arriba el 9 de marzo de 1812 acompañado por otros patriotas.

    Resumiendo un poco la historia y para comprender mejor como se ha pasado de hispanoamericano (politicamente incorrecto como bien señala Onnega) a latinoamericano:
    La independencia de los pueblos sudamericanos es una brillante jugada política de una sociedad francmasónica, la logia Lautaro y de los ingleses, que habían sido rechazados en sus intentos de invasión, sin lograr hacer pie en américa del sur en donde preveían un ingente y pingüe comercio que existiendo la colonia española les estaba vedado,sumado esto a la inoperancia de la corona y al debilitamiento de la economía españolas.

  17. #367 silmarillion 28 de mar. 2005

    Biblioteca: «LATINOAMÉRICA»: Forma y fondo de un craso error

    Proclama al Ejército de los Andes:

    Ya no queda duda de que una fuerte expedición española viene á atacarnos: sin duda alguna los gallegos creen que estamos cansados de pelear y que nuestros sables y bayonetas ya no cortan ni ensartan; vamos á desengañarlos. La guerra se la tenemos de hacer del modo que podamos. Si no tenemos dinero, carne y un pedazo de tabaco no nos ha de faltar; cuando se acaben los vestuarios nos vestiremos con las bayetitas que nos trabajan nuestras mujeres, y sino andaremos en pelotas como nuestros paisanos los indios. Seamos libres y lo demás no importa nada. Yo y vuestros oficiales os daremos el ejemplo en las privaciones y trabajos. La muerte es mejor que ser esclavos de los maturrangos. Compañeros, juremos no dejar las armas de la mano hasta ver el país enteramente libre ó morir con ellas como hombres de coraje.
    Sª Martin. Mendoza, 1819

  18. #368 silmarillion 28 de mar. 2005

    Biblioteca: «LATINOAMÉRICA»: Forma y fondo de un craso error

    Proclama a los Habitantes del Perú:

    Paisanos:

    "Para dirigiros mi palabra no solo me hallo autorizado por el derecho con que todo hombre libre puede hablar al oprimido. Los acontecimientos que se han agolpado en el curso de nueve años os han demostrado los solemnes títulos con que ahora los estados independientes de Chile y de las Provincias Unidas de Sud América me mandan entrar en vuestro territorio para defender la causa de nuestra libertad. Ella está identificada con la suya y con la causa del género humano; y los medios que se me han confiada para salvaros son tan eficaces como conformes a objeto tan sagrado. Desde que se hizo sentir en algunas partes de la América la voluntad de ser libres, los agentes del poder español se apresuraron a extinguir cadenas, la revolución empezó a presentar fenómenos de males y de bienes y en consecuencia de su marcha el virrey del Perú se esforzó a persuadir que había sido capaz de aniquilar en los habitantes de Lima y sus dependencias hasta el alma misma para sentir el peso e ignomia de sus grillos. El mundo escandalizado en ver derramada la sangre americana por americanos entró a dudar, si los esclavos eran tan culpables como sus tiranos, o si la libertad debía quejarse más de aquellos que tenían la bárbara osadía de invadirla, que de los que tenían la necia estupidez de no defenderla. La guerra siguió incendiando este inocente país, pero a pesar de todas las combinaciones del despotismo el evangelio de los derechos del hombre se propagaba en medio de las contradicciones. Centenares de americanos caían en el campo del honor o a manos de alevosos mandatarios; más, la opinión fortificada por nobles paisanos hacía sentir siempre su triunfo; y así el tiempo regenerador de las sociedades políticas acabó de preparar el gran momento que va ahora a decidir el problema de los sentimientos peruanos y de la suerte de América del Sud. Mi anuncio, pues, no es el de un conquistador que trata de sistemar una nueva esclavitud. La fuerza de las cosas ha preparado este gran día de vuestra emancipación política y yo no puedo ser sino el instrumento accidental de la justicia y un agente del destino. Sensible a los horrores con que la guerra aflige a la humanidad siempre he procurado llenar mis fines del modo más conciliable con las intereses y mayor bien de los peruanos. Después de una batalla completa en el campo de Maipú, sin escuchar ni el sentimiento de la más justa venganza por una bárbara agresión, ni los derechos de la indemnización por los males graves causados a Chile, de una completa prueba de mis sentimientos pacíficos. Escribí a vuestro virrey con fecha 11 de abril de este año, que sintiese la situación difícil en que estaba colocado, se penetrase de la extensión a que podrían dilatarse los recursos de los estados íntimamente unidos, y la preponderancia de sus ejércitos; y en una palabra, la desigualdad de la lucha que le amenazaba. Yo lo hice responsable ante todos los habitantes de ese territorio de los efectos de la guerra; y para evitarlos, le propuse que se convocase al ilustre vecindario de Lima, representándole los sinceros deseos del gobernador de Chile y de las Provincias Unidas que se oyese la exposición de sus quejas y derechas, y que se permitiese a los pueblos adoptar libremente la forma de gobierno que creyesen conveniente cuya deliberación espontánea sería la ley suprema de mis aspiraciones, etc. Esta proporción liberal ha sido contestada con insultos y amenazas; y así el orden de la justicia tanto como la seguridad común me precisa a adoptar el último de recursos de la razón, el de la fuerza protectora. La sangre, pues, que se derrame, será solamente crimen de los tiranos y de sus orgullosos satélites. No os ha sido menos patente la sinceridad de mis intenciones después de la jornada de Chacabuco. El ejército español enteramente derrotado, Chile se hizo un estado independiente y sus habitantes empezaron a gozar de la seguridad de sus propiedades y de los frutos de la libertad. Este ejemplo, es por si solo, el más seguro garante de mi conducta. Los tiranos habituados a desfigurar los hechos para encender la tea de la discordia, no han tenido pudor de indicar que la moderación que el ejército victorioso ha observado en Chile ha sido una consecuencia de su propio interés, sea así enhorabuena: ¿no es decir que nuestro interés está de acuerdo con la libertad de los pueblos? ¿no es esto una mejor garantía y razón más de confianza?...Sin duda, que por ella serán arrojados de Lima los tiranos, y el resultado de la victoria hará que la capital del Perú vea por la primera vez reunidos sus hijos eligiendo libremente su gobierno y apareciendo a la paz del globo entre el rango de las naciones. La unión de los tres estados independientes acabará de inspirar a la España el sentimiento de su impotencia y a los demás poderes el de la estimación y del respeto. Afianzados los primeros pasos de vuestra existencia política, un congreso central compuesto de los representantes de los tres estados dará a su respectiva organización una nueva estabilidad; y la constitución de cada uno así como su alianza y federación perpetua se establecieron en medio de las luces, de la concordia y de la esperanza universal. Los anales del mundo no recuerdan revolución más santa en su fin, más necesaria a los hombres ni más augusta por la reunión de tantas voluntades y brazos. Lancémonos, pues, confiados sobre el destino que el cielo nos ha preparado a todos. Bajo el imperio de nuevas leyes y de poderes nuevos la misma actitud de la revolución se convertirá en el más saludable empeño para emprender todo género de trabajos que mantener y multiplicar las creaciones y beneficios de la existencia social. A los primeros días de la paz y del orden, esos mismos escombros que ha sembrado la gran convulsión política de es te continente serán como las lavas de volcanes que se convierten en principios de fecundidad de los mismos campos que han asolado. Así vuestras campañas se cubrirán de todas las riquezas de la naturaleza, las ciudades multiplicadas se decorarán con el esplendor de las ciencias, y la magnificencia de las artes y el comercio extenderá libremente su movimiento en ese inmenso espacio que nos ha señalado la naturaleza. Americanos: el ejército victorioso de un tirano insolente difunde el terror sobre los pueblos sometidos a su triunfo, pero las legiones que tengo el honor de mandar, forzados a hacer la guerra a los tiranos que combaten, no pueden prometer sino amistad y protección a los hermanos que la victoria ha de librar de la tiranía. Yo os empeño mi más sagrado honor en que esta promesa será cumplida infaltablemente. Os he significado mis deberes y designios, vuestra conducta nos dirá si vosotros sabéis llenar los vuestros, y merecer el ilustre nombre de verdaderos hijos de este suelo. Españoles europeos: mi anuncio tampoco es el de vuestra ruina. Yo no voy a entrar en este territorio para destruir, el objeto de la guerra es el de conservar y facilitar el aumento de la fortuna, de todo hombre pacifico y honrado. Vuestra suerte feliz está ligada a la prosperidad e independencia de la América: vuestra desgracia eterna solo será obra de vuestra tenacidad. Vosotros sabéis: España se halla reducida al último grado de imbecilidad y corrupción; los recursos de aquella monarquía están dilapidados; el Estado cargado de una deuda enorme, y la que es peor, el terror y la desconfianza formando la base de las costumbres públicas han forzado a la nación a ser melancólica, pusilánime, estúpida y muda. Sólo la libertad del Perú os ofrece una patria segura. A las íntimas relaciones que os unen a los americanos no falta sino vuestro deseo y conducta para formar una gran familia de hermanos. Respeto a las personas, a las propiedades y a la santa religión católica son los sentimientos de estos gobiernos unidos : yo os la aseguro del modo más solemne. Habitantes todos del Perú: la expectación de más de las otras tres partes de la tierra está sobre vuestros pasos actuales, ¿Confirmaréis las sospechas que se han excitado contra vosotros en el espacio de nueve años? Si el mundo ve que sabéis aprovechar este feliz momento, vuestra resolución le será tan imponente como la misma fuerza unida de este continente. Apreciad el porvenir de millones de generaciones que os pertenecen. Cuando se hallen restablecidos las derechos de la especie humana perdidos por tantas edades en el Perú, yo me felicitaré de poderme unir a las instituciones que los consagren, habré satisfecho el mejor voto de mi corazón, y quedará concluida la obra más bella de mi vida. "
    Cuartel General de Santiago de Chile. 13 de noviembre de 1818.

  19. #369 silmarillion 29 de mar. 2005

    Biblioteca: Toponimia árabe en la península ibérica

    TM
    En verdad diría que Zuriza se ha "colao" en la lista y no se me ocure nada sobre ello :(
    Pensemos un poco y llegado el caso lo quitamos, que para ello esta este listado. Para ir corrigiendo. Digamos que cumplo aquí una tarea de feliz amanuense.
    Saludos

  20. #370 silmarillion 29 de mar. 2005

    Biblioteca: La sexualidad en los pueblos antiguos.

    Venus de Willendorf
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=1251

    dama blanca, Narodni Muzej de Belgrado, Yugoslavia.
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=1252

  21. #371 silmarillion 29 de mar. 2005

    Biblioteca: «LATINOAMÉRICA»: Forma y fondo de un craso error

    Items diversos:
    "conquistados, asesinados, embaucados, robados o violados"... distinguría dos conceptos en esto. una situación es el período de "conquista" y otra el de colonización. En realidad la colonización de España fue muchísmo menos cruel que la de Portugal, por que practicamente no existió sistema plantacional en las colonias de España y sí en las colonias portuguesas.
    Otro tema es que el asesinato y expoliación de los pueblos aborígenes fue producto no tanto de la etapa colonial sino de los gobiernos emancipados de américa del sur en la medida que requirieron de territorios de expansión y procedieron a arrasar la "frontera del indio".
    No conozco a nadie que se defina como "latinoamericano" salvo en los discursos políticos.
    Los "indios" son "naciones aborígenes" y según de que país hablemos es que tienen mayor o menor presencia.

  22. #372 silmarillion 29 de mar. 2005

    Biblioteca: «LATINOAMÉRICA»: Forma y fondo de un craso error

    Otra aclaración:
    Mucho de las necesidades de expansión teriritorial se debe a los mismos promotores de las "emancipaciones" americanas, es decir, Su Graciosa Majestad Británica: el establecimiento de latifundios de explotación ganadera o minera, trenes, etc etc....

  23. #373 silmarillion 30 de mar. 2005

    Biblioteca: NATURALEZA HUMANA

    - Baklawa-
    Tiempo de preparación : 20 Minutos
    Tiempo de Cocción : 30 Minutos
    Dificultad (de 1 a 5) : 2

    Ingredientes :
    2 vasos de aceite/ o mantequilla derritida
    1 kg de Gulash ( hojaldre especial )
    4 vaos de coco molido
    1 vaso de azúcar
    1 vaso de pistacho molido
    4 vasos de sirope

    Modo de Preparación :
    1- Untar el molde preparado con suficiente cantidad de aceite / o mantequilla derritida.
    2- Poner una capa de Gulash.
    3- Untar con aceite/ o mantequilla y poner otra capa.
    4- Repetir hasta que sean 6 capas.
    5- Mezclar el azúcar y el coco.
    6- Esparcir la mezcla sobre el Gulash, luego 1/4 vaos de aceite.
    8- Poner otras capas de Gulash del mismo modo ( 6 capas ).
    9- Mojar la palma de la mano con agua y pasarla sobre el Gulash, uego con el aceite.
    10- Cortar con un cuchillo bien afilado, el dibujo que quiera.
    11- Meter el molde en horno caliente, subir la temperatura 5 o 10 minutos hasta que esté la superficie dorada.
    12- Sacar del horno y echar el sirope mientras esté la Baklawa caliente.
    13- Adornar con pitacho y servir fría.

  24. #374 silmarillion 30 de mar. 2005

    Biblioteca: NATURALEZA HUMANA

    - Eish Saraya-
    Tiempo de preparación : 30 Minutos
    Tiempo de Cocción : 45 Minutos
    Dificultad (de 1 a 5) : 2

    Ingredientes :
    1 barra de pan
    3 vasos de azúcar
    3 cucharadas de azúcar
    4 vasos de agua
    Zumo de un limón

    Modo de Preparación :
    1- Quemar 3 cucharadas de azúcar hasta que tenga color rojizo, echar el agua y el resto del azúcar, dejar hervir, añadir el limóon.
    2- Cortar el pan en rodajas finas, coger una parte y ponerla en un molde al fuego echando el sirope poco a poco hasta que oscurezca, darle la vuelta hasta que absorba el sirope.
    3- Quitar del fuego y poner en un plato humedecido con agua.
    4- Dejar enfriar.
    5- Cuando está totalmente frío adornar con nata según gusto.

  25. #375 silmarillion 30 de mar. 2005

    Biblioteca: NATURALEZA HUMANA

    -Balah El Sham- Dátiles de Siria
    Tiempo de preparación : 15 Minutos
    Tiempo de Cocción : 20 Minutos
    Dificultad (de 1 a 5) : 2

    Ingredientes :
    1 vaso de agua
    4 huevos
    Vainilla
    1 vaso de harina
    1 cucharada de mantequilla
    Una pizca de sal
    Aceite para freir

    Modo de Preparación :
    1- Hervir el agua con la mantequilla y la sal.
    2- Echar la harina de golpe y mover rápidamente para formar una masa.
    3- Dejar enfriar un poco, añadir el huevo, la vainilla y mover fuerte.
    4- Poner la masa en un cono y empujar para que se caigan los los deditos en el aceite caliente.. Freir y sacar en un colador.
    5- Regar con sirope y adornar con frutos secos o coco.
    6- Puede sustituir el sirope por azúcar en polvo.

  26. #376 silmarillion 30 de mar. 2005

    Biblioteca: NATURALEZA HUMANA

    - Mohalabeya de naranja-con -mohalabeya de maicena-
    Tiempo de preparación : 15 Minutos
    Tiempo de Cocción : 30 Minutos
    Dificultad (de 1 a 5) : 2

    Ingredientes :
    5 vasos de leche
    1/2 vaso de maicena + 1/4 vaso aparte
    1 vaso de azúcar para Mohalabeya de maicena
    1/2 vaso de agua de azahar
    1 vaso de almendra molida
    3 1/2 vasos de zumo de naranja natural
    1 1/2 vaso de azúcar para Mohalabeya de naranja

    Modo de Preparación :
    1- Disolver 1/2 vaso de maicena en agua ,colar y añadir la leche.
    2- Hervir moviendo durante 15 minutos.
    3- Añadir el azúcar ( 1 vaso ) y mover 5 minutos.
    4- Añadir el agua de azahar , seguir moviendo. Quitar del fuego ( se llama Mohalabeya de maicena)
    5- Disolver 1/4 de vaso de maicena en 1/2 vaso de agua.
    6- Añadir el zumo de naranja a la maicena y calentar moviendo.
    8- Echar el azucar en la cazuela de la naranja y dejar hervir, moviendo 5 minutos.
    9- Quitar del fuego ( Se llama Mohalabeya de naranja)
    10- Echar un poco de Mohalabeya de naranja en platos ( el 1/4 del plato aproximádamente)
    11- Echar un poco de almendra molida, luego una capa de Mohalabeya de maicena.
    12- Dejar enfriar
    13- Guardar en el frigorífico
    14- Servir fría


    Consejos :
    Puede hacer la Mohalabeya de maicena sólo, y adornarla con pistacho, avellana, o mermelada de naranja y servir fría.

  27. #377 silmarillion 30 de mar. 2005

    Biblioteca: NATURALEZA HUMANA

    y ahora para poder pasar tanto dulce por el gaznate, una infusión:

    Infusiín de -KarKadé- Hibiscus
    Tiempo de preparación : 60 Minutos
    Tiempo de Cocción : 15 Minutos
    Dificultad (de 1 a 5) : 1

    Ingredientes :
    2 cucharadas grandes de Karkadé
    1 litro de agua

    Modo de Preparación :
    1- Echar el Karkadé en 1 litro de agua y hervir a fuego lento 15 minutos.
    2- Colar y dejar enfriar
    3- Endulzar con azúcar según gusto
    4- Guardar en el frigoráfico.
    5- Servir frío

  28. #378 silmarillion 31 de mar. 2005

    Biblioteca: Ultimas investigaciones sobre el fenomeno Campaniforme en Europa

    Darius, muy interesante el artículo pero creo que valdría la pena aclarar para aquellos visitantes no interiorizados que es el campaniforme y en que estriba la discusión sobre él.

    Campaniforme es una tipología cerámica de vasos de perfil acampanada, con decoración incisa ya sea acordonada o esgrafiada, con motivos lineales y/o geométricos dispuestos en bandas paralelas.
    Los campaniformes corresponden a calcolítico- bronce antiguo, por lo tanto son pre torno y su cochura esta realizada por oxidación incompleta o reducción parcial, observandose muchas veces el típico manchado negro producto de esta reducción.

    El centro de la discusión se basa en que durante años se hablo de "cultura campaniforme" y actualmente se ha variado esta posición por "fenómeno campaniforme", ya que no puede atribuirse el vaso campaniforme a una sola cultura.

    Desde mi punto de vista por completo personal la difusión tan amplia del vaso campaniforme se debe a que es una resolución de carácter tecnico de orden primario. Son las formas complejas más sencillas de construir sin torno mediante una técnica que puede variar desde el rollo al pellizco extendido y el alisado con paletas o cantos rodados. La decoración también es básica, responde a los tipos lineales que podemos hallar repetidos en todas las culturas alrededor del mundo, la única variación es que la decoración cordada se realiza con el barro fresco y la decoración incisa con el barro semiendurecido a cuero.

    Piezas de similar formato podemos encontrar también en la cerámica corrugada desde los tupi guaraní hasta las culturas andinas y no hablamos de fenómenos y horizontes campaniformes.....
    No es el vaso campaniforme como morfología simplemente una resolución técnica?

  29. #379 silmarillion 31 de mar. 2005

    Biblioteca: Apostillas al Glosario de arabismos

    Dos nuevas palabras para el glosario:
    Azul y carmín. Carmín es de las de "origen incierto", pero ya que carmesí es " Del ár. hisp. qarmazí, del color del quermes" y carmín el drae da la posiblidad que derive de quermes, la incluyo hasta que se demuestre lo contrario.

  30. #380 silmarillion 01 de abr. 2005

    Biblioteca: Literatura: La transgresión del camino literario cuántico

    No harzta, creo que no te equivocas, este artículo ya estuvo colgado aqui en celtiberia y surgió el comentario del generador de textos postmodernos...

  31. #381 silmarillion 01 de abr. 2005

    Biblioteca: Espejos lejanos

    Lilit:
    gracias por tus comentarios. En realidad evite incluir lecturas de carácter teórico para no entorpecer con ellas la visión de los observadores.
    En realidad y con respecto a primitivo prefiero de todas la primera acepción del Drae
    "Primero en su línea, o que no tiene ni toma origen de otra cosa." y no otros significados que categorizan de despectivamente.
    Creo que hay formas y concepciones estéticas que son primarias en el hombre y en el medio de los dos extremos del camino se encuentra el discurso de los siglos .
    En definitiva lo que mueve al hombre y su arte como expresión es siempre la misma duda ontológica.

  32. #382 silmarillion 02 de abr. 2005

    Biblioteca: Espejos lejanos

    Eyna,
    alli he historiado algo el tema de la gorgona/medusa que has propuesto. En realidad la gorgona del mosaico es una reinterpretación de imágenes anteriores, de tal modo que he buscado dos del S VI AC, una de Corfú y otra de Siracusa y lo llamativo es lo tremendamente oriental que resulta la estética de esos relieves. Luego, infaltable, el Perseo de Benvenuto Cellini , alzando victorioso la cabeza decapitada de Medusa.

  33. #383 silmarillion 02 de abr. 2005

    Biblioteca: Celtas en la Palestina de hace 2000 años

    El tema de la epístola a los gálatas trata basicamente de apartarlos de la doctrina judaizante. El contenido se basa en la oposición de ley de Cristo Ley mosaica y es muy revelador el texto en lo que se refiera a las disidencias teóricas o de interpretación en el primer siglo.

    1.6 Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis traspasado del que os llamó á la gracia de Cristo, á otro evangelio:

    1.7 No que hay otro, sino que hay algunos que os inquietan, y quieren pervertir el evangelio de Cristo.

    1.8 Mas aun si nosotros ó un ángel del cielo os anunciare otro evangelio del que os hemos anunciado, sea anatema.

    1.9 Como antes hemos dicho, también ahora decimos otra vez: Si alguno os anunciare otro evangelio del que habéis recibido, sea anatema.

    1.10 Porque, ¿persuado yo ahora á hombres ó á Dios? ¿ó busco de agradar á hombres? Cierto, que si todavía agradara á los hombres, no sería siervo de Cristo.

    11 Mas os hago saber, hermanos, que el evangelio que ha sido anunciado por mí, no es según hombre;

    2.14 Mas cuando vi que no andaban derechamente conforme á la verdad del evangelio, dije á Pedro delante de todos: Si tú, siendo Judío, vives como los Gentiles y no como Judío, ¿por qué constriñes á los Gentiles á judaizar?

    2.15 Nosotros Judíos naturales, y no pecadores de los Gentiles,

    2.16 Sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros también hemos creído en Jesucristo, para que fuésemos justificados por la fe de Cristo, y no por las obras de la ley; por cuanto por las obras de la ley ninguna carne será justificada

  34. #384 silmarillion 02 de abr. 2005

    Biblioteca: Espejos lejanos

    Brenno:
    No, el perseo es de Benvenuto Cellini, del renacimiento italiano. Tomando el tema propuesto por Eyna, la gorgona Medusa he seleccionado dos imagenes previas al mosaico propuesto por Eyna y una imagen vinculante entre ellas y la obra de Trubner.

  35. #385 silmarillion 03 de abr. 2005

    Biblioteca: Espejos lejanos

    En realidad no tiene relación, es otra temática.
    Lo que pretendo mostrar a través de las imágenes es que la primer fuente de la forma es abstracta. Luego esta forma se va metamorfoseando con el correr del tiempo, distintas culturas la adaptan a su estilo expresivo y la forma original abstracta se va colmando de discurso estético y simbólico, construyendo lo que más arriba Lilit llamó " el canon clásico de perfección o belleza" o el arte socialmente validado.
    La curva primera que se transforma en espiral y más tarde en acanto y voluta será en el barroco grutesco. El siglo XX retoma el camino al origen y retira todos los elementos del discurso plástico, los significados mitológicos, la simbología histórica y recupera la curva, la línea, el plano, la forma primera, la síntesis que permitió al hombre de Altamira trazar un bisonte con dos líneas.

  36. #386 silmarillion 04 de abr. 2005

    Biblioteca: Poema en Aljamía

    Irlu:
    "Un andaluz no pronuncia What is the time?..sino Guátih de tain?."
    Espero que nunca tengas que preguntarle la hora a un ingles, ya que ademmas de la pronunciación, se construye, What time is it?

  37. #387 silmarillion 05 de abr. 2005

    Biblioteca: Chamanes y cérvidos: del paleolítico al Baphomet medieval (Corregido)

    karmela
    he subido la imagen al artículo.

  38. #388 silmarillion 05 de abr. 2005

    Biblioteca: Boado, guad y water. ¿Paleoeuropeos?

    Onnega:
    Maravilloso!!!
    Mira esto....
    apartémonos del castellano por un rato, que se nos complica la historia.
    Valle deviene del latín vulgar *vallata del latín vallis. En inglés existen las palabras, "valley" y "vale" ambas para expresar valle.

    valley
    c.1290, from Anglo-Norman valey, O.Fr. valee "a valley," from V.L. *vallata, from L. vallis "valley," of unknown origin.

    vale
    river-land between two ranges of hills, c.1300, from O.Fr. val "valley," from L. vallem (nom. vallis, valles) "valley."


    Vale procede de la raiz IE

    wel-2
    DEFINITION: To turn, roll; with derivatives referring to curved, enclosing objects.
    Derivatives include waltz, willow, wallow, revolve, valley, and helix.
    1a. waltz, from Old High German walzan, to roll, waltz; b. welter, from Middle Low German or Middle Dutch welteren, to roll. Both a and b from Germanic *walt-. 2. whelk1, from Old English weoluc, weoloc, mollusk (having a spiral shell), whelk, from Germanic *weluka-. 3. Perhaps Germanic *wel-. willow, from Old English welig, willow (with flexible twigs). 4. Perhaps Germanic *welk-. walk, from Old English wealcan, to roll, toss, and wealcian, to muffle up. 5. O-grade form *wol-. a. well1, from Old English wiella, wælla, welle, a well (< “rolling or bubbling water,” “spring”); b. gaberdine, from Old High German walln, to roam; c. wallet, possibly from Old North French *walet, roll, knapsack. a–c all from Germanic *wall-. 6. Perhaps suffixed o-grade form *wol--. a. wale, from Old English walu, streak on the skin, weal, welt; b. Old High German *-walu, a roll, round stem, in compound *wurzwalu (see wrd-). Both a and b from Germanic *wal. 7. Extended form *welw-. a. wallow, from Old English wealwian, to roll (in mud), from Germanic *walwn; b. vault1, vault2, volt2, voluble, volume, volute, volutin, volvox, voussoir; archivolt, circumvolve, convolve, devolve, evolve, involucrum, involve, multivoltine, revolve, from Latin volvere, to roll; c. suffixed o-grade form *wolw--. volva, vulva, from Latin vulva, volva, covering, womb; d. suffixed zero-grade form *ww--. valve, valvule, from Latin valva, leaf of a door (< “that which turns”); e. suffixed zero-grade form *wu-ti-. Alyce clover, from Greek halusis, chain; f. suffixed form *welu-tro-. elytron, from Greek elutron, sheath, cover. 8. Suffixed form wel-n-. ileus; neurilemma, from Greek eilein (< *welnein), to turn, squeeze. 9. Perhaps variant *wall-. vail1, vale1, valley, from Latin valls, vallis, valley (< “that which is surrounded by hills”). 10. Possibly suffixed form *wel-en-. Helen; elecampane, inulin, from the Greek name Helen (oldest form Welen), Helen. 11. Suffixed form *wel-ik-. helicon, helix; helicopter, from Greek helix, spiral object. 12. Suffixed form *wel-mi-nth-. helminth; anthelmintic, platyhelminth, from Greek helmis, helmins (stem helminth-), parasitic worm. (Pokorny 7. el- 1140.)

    que encontramos alli? que "vale " valle y "vault" bóveda tienen la misma raíz!!!!

    http://www.indo-european.nl/
    http://www.bartleby.com/
    http://www.etymonline.com/

  39. #389 silmarillion 05 de abr. 2005

    Biblioteca: Boado, guad y water. ¿Paleoeuropeos?

    C) Del latín volvere, de una raiz IE wel-2, volverse,curvarse, encerarrar. De esta raíz derivan vulva, voluta, bóveda, vault.

    En los mapas que se adjuntan se puede observar que las Bóvedas se encuentran en su mayoría acodadas o encerradas en curvas de rios.

    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1129&cadena=boveda

  40. #390 silmarillion 05 de abr. 2005

    Biblioteca: Boado, guad y water. ¿Paleoeuropeos?

    wed-1
    Water; wet.
    Derivatives include water, hydrant, redundant, otter, and vodka.
    1. Suffixed o-grade form *wod-r. a. water, from Old English wæter, water; b. kirschwasser, from Old High German wassar, water. Both a and b from Germanic *watar. 2. Suffixed lengthened-grade form *wd-o-. wet, from Old English wt, wt, wet, from Germanic *wd-. 3. O-grade form *wod-. wash, from Old English wæscan, wacsan, to wash, from Germanic suffixed form *wat-skan, to wash. 4. Nasalized form *we-n-d-. winter, from Old English winter, winter, from Germanic *wintruz, winter, “wet season.” 5. Suffixed zero-grade form *ud-r. hydrant, hydro-, hydrous, utricle; anhydrous, clepsydra, dropsy, hydathode, hydatid, from Greek hudr, water. 6. Suffixed nasalized zero-grade form *u-n-d--. undine, undulate; abound, inundate, redound, redundant, surround, from Latin unda, wave. 7. Suffixed zero-grade form *ud-ro-, *ud-r-, water animal. a. otter, from Old English otor, otter, from Germanic *otraz, otter; b. nutria, from Latin lutra, otter (with obscure l-); c. Hydrus, from Greek hudros, a water snake; d. Hydra, hydrilla, from Greek hudr, a water serpent, Hydra. 8. Suffixed zero-grade form *ud-skio-. usquebaugh, whiskey, from Old Irish uisce, water. 9. Suffixed o-grade form *wod--. vodka, from Russian voda, water. (Pokorny 9. a(e)- 78.)

  41. #391 silmarillion 05 de abr. 2005

    Biblioteca: Boado, guad y water. ¿Paleoeuropeos?

    Personalmente no creo que todos los topónimos bóveda tengan la misma solución, creo que hay al menos cuatro distintas.

  42. #392 silmarillion 05 de abr. 2005

    Biblioteca: Chamanes y cérvidos: del paleolítico al Baphomet medieval (Corregido)

    he añadido imágenes de cérvidos y brujos de lascaux, Valcamónica y grotte di cervi

  43. #393 silmarillion 06 de abr. 2005

    Biblioteca: Boado, guad y water. ¿Paleoeuropeos?

    *u¸ep-1 : u¸¡¢p- : up-

    English meaning: water

    German meaning: `Wasser'

    Material: Ai. vƒp–- f. `l„nglicher Teich'; die oben S. 52 erw„hnten vorkelt. FlN mit -up- auf kelt. Boden, wozu noch Uxantia (*upsantiƒ) `Ousance' (Orle´ans), der ligur. ON Vappincum `Gap'; lit. u°pe† `Flu­' (kaum zu ap-); apr. wupyan `Wolke'; aksl. vapa `See' (*u¸¡pa; kaum nach W. Schulze, Kl. Schr. 1152 zu aruss. vapü `Farbe' usw); hitt. u¸appu- `Flu­ufer, 0000">Wadi'.
    http://www.indo-european.nl/

  44. #394 silmarillion 06 de abr. 2005

    Biblioteca: CODEX CALLIS IANVS (El Origen del Camino)

    lucus:
    puedes escribir en griego, en arameo o en sánscrito si tienes las fuentes correspondientes yla adaptación de teclado, y puede ser leído por quienes tengan dichas fuentes instaladas en el ordenador.

  45. #395 silmarillion 06 de abr. 2005

    Biblioteca: «LATINOAMÉRICA»: Forma y fondo de un craso error

    Coincido con que sería excelente abrir otro foro, pero me gustaría acotar algunas cosas, ya que estas visiones de "buen salvaje" y "mundo primitivo despreocupado e ideal" me resultan bastante forzadas.
    Hannon, entiendo por lo que escribes que supondrás que obtener una lasca de un núcle de silex es coser y cantar, que un animal se mata al primer flechado y que no conlleva una estrategia y un esfuerzo del grupo, que pescar es solo echar las redes, que deshollar animales y curtir cueros y coserlos con agujas de hueso es tarea de nada....

  46. #396 silmarillion 07 de abr. 2005

    Biblioteca: Boado, guad y water. ¿Paleoeuropeos?

    ¿de dónde sale el árabe ouadi, más bien “valle” que “río”?

    wadi: 1) valle o cuenca que permanece seco a excepción de la estación lluviosa, en Africa y suoeste asiático. b) curso que corre a traves de un canal 3) oasis
    Raiz semítica wdy, poner, colocar, emplazar. wadi del árabe, valle, banco de río, relativo a wada , derivado de (-)awda, cortar.

  47. #397 silmarillion 07 de abr. 2005

    Biblioteca: Boado, guad y water. ¿Paleoeuropeos?

    The American Heritage® Dictionary of the English Language: Fourth Edition. 2000.
    Appendix II, Semitic roots

  48. #398 silmarillion 07 de abr. 2005

    Biblioteca: Espejos lejanos

    eyna, veo que eres admiradora de Klein, uno de los precursores del arte "de concepto" contemporáneo.
    Si pudieramos trazar una línea que uniera una manifestación con otra pienso que la "impronta" como las de cuevas de las manos se relaciona con el arte gestual contemporáneo y las corrientes derivadas de action painting de pollock y algunas versiones del pop más que con Klein.

  49. #399 silmarillion 07 de abr. 2005

    Biblioteca: Espejos lejanos

    The Cueva de las Manos, Río Pinturas, contains an exceptional assemblage of cave art, executed between 13,000 and 9,500 years ago. It takes its name (Cave of the Hands) from the stencilled outlines of human hands in the cave, but there are also many depictions of animals, such as guanacos (Lama guanicoe), still commonly found in the region, as well as hunting scenes. The people responsible for the paintings may have been the ancestors of the historic hunter-gatherer communities of Patagonia found by European settlers in the 19th century. Unesco.

    Pollock, Jackson Lavender Mist: Number 1, 1950 1950 Oil on canvas Oil, enamel,
    and aluminum on canvas National Gallery of Art, Washington, DC , action painting, expresonismo abstracto,.

  50. #400 silmarillion 07 de abr. 2005

    Biblioteca: Espejos lejanos

    si, en realidad "postes azules" es una obra tardía del action painting, ya que se inció en 1947 esa etapa de su pintura. Lavander es la obra considerada más representativa del período.

  51. Hay 1.350 comentarios.
    página anterior 1 ... 6 7 8 9 10 ...27 página siguiente

Volver arriba