Resultados para “Usuario: silmarillion"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #451 silmarillion 16 de abr. 2005

    Biblioteca: Toponimia árabe en la península ibérica

    Montoro!!!!!!!

  2. #452 silmarillion 16 de abr. 2005

    Biblioteca: Lapis Philosophorum (un modelo de experimentación)

    Ars sine scienta nihil est

  3. #453 silmarillion 16 de abr. 2005

    Biblioteca: Lapis Philosophorum (un modelo de experimentación)

    Ad praesens ova cras pullis sunt meliora

  4. #454 silmarillion 17 de abr. 2005

    Biblioteca: El tetragrama de Arkho en la mesa de Quiroga.

    Lucus:
    A ver si nos ponemos de acuerdo, que parece esto un diálogo de sordos.
    Si tu quieres sostener que el Crismón de Quiroga fue usado como mesa adivinatoria, es tu teoría. Es más, hasta te cuelgo una pátena utilizada en la liturgia cristiana en el siglo V y digo qu ebien podría adaptarse a lo que describes de mejor manera que el mármol de O Incio.

    La discusión no estriba en ello, sino en que yo digo que ese mámol gris es un crismón, al igual que la bandeja es una pátena. No he inventado yo ninguna de las dos cosas.

    Con respeto a la utilización de las letras griegas según tú entonces toda la iconografía y los objetos litúrgicos cristianos son paganos?
    Qué tiene que ver que utilizaran una simbología ya existente desde hacía siglos, o pretendes que además de una religión se inventaran un alfabeto???

    Qué es lo que intentas demostrar que no se haya demostrado ya, si la pervivencia de tradiciones y ritos "paganos" en la península ibérica está más que comprobada y no soy yo precisamente quien lo niega. Si no fuera de esta manera no se habrían tomado tanto trabajo de prohibir en los concilios hispanos de los primeros siglos las prácticas de idolatría y el matrimonio entre cristanos y paganos, si no fuera de esta forma no hubiera sido Galicia el lugar de nacimiento de las primeras formas heréticas del cristianismo. ( empleo la palabra heréticas por convención y no por convicción, que conste)....

    El mármol es un crismón y la bandeja es una pátena.
    Y no hay cosa peor que una discusión entre dos gallegos empeñados en demostrar al otro que están en lo cierto...

  5. #455 silmarillion 17 de abr. 2005

    Biblioteca: El tetragrama de Arkho en la mesa de Quiroga.

    Lucus:
    No defiendo la "originalidad inventiva" del cristianismo.
    Todas las religiones y ritos se han apropiado de simbologías, por que la simbología es siempre la misma desde las cavernas, son los mismos los hombres y los temores que justifican la invención de los dioses.
    No creo que lleguemos a un acuerdo sobre este tema y tampoco creo que sea necesario otorgar significados no existentes a objetos, cuando de por sí el significado que poseen es de suficiente riqueza para revalorizar el pasado o la historia.

  6. #456 silmarillion 17 de abr. 2005

    Biblioteca: El tetragrama de Arkho en la mesa de Quiroga.

    La historia Lucus no es solo una fracción, es un tejido de acontecimientos que nos trae hasta el presente. Como en un tejido, si un punto se desteje se deshace la trama.
    La historia debe ser revisada pero no puede ser reinventada.
    Es comprensible que busques respuestas. Lo hace el hombre desde siempre. Discrepo de tu sistema y de tus conclusiones.
    saludos

  7. #457 silmarillion 18 de abr. 2005

    Biblioteca: Una ayudita

    Esta seccion es para ARTICULOS como su título expresa, se ve que no tan claramente como uno podría suponer.....

    Si tienes preguntas o solicitudes coresponde se ingresen en la sección DRUIDAS.

    Y para hablar de mitología griega y romana hacen falta más que un par de palabras, pero puedes comenzar por los 3 artículos sobre los dioses romanos que ha realizado Sdan.

  8. #458 silmarillion 18 de abr. 2005

    Biblioteca: Una ayudita

    si hartza,
    pero imagínate el desgaste neuronal que presupone el leer, pensar y llegar a conclusiones propias!!!

  9. #459 silmarillion 18 de abr. 2005

    Biblioteca: Una ayudita

    puedes preguntarlo por favor en la sección corespondiente muchas gracias.

  10. #460 silmarillion 18 de abr. 2005

    Biblioteca: Una ayudita

    no, esta es una sección de artículos y comentarios a artículos.
    eres bienvenido, pero por favor realiza la pregunta donde corresponde por que esto interfiere en la lectura de otros temas que están en discusión

  11. #461 silmarillion 18 de abr. 2005

    Biblioteca: ¿Hidrónimos del Paleolítico Medio?

    Onnega:
    nebh-, embh-, m•bh-
    m•bh-(ro-): Hierher auch die Flu­namen gall. *Ambrƒ, mcymr. Amir, Amyr sowie nhd. Amper und Ammer (kelt. *Ambrƒ), Emmer (kelt. *Ambriƒ); dazu auch engl. 0000">Amber; frz. Ambre, Ambrole; span. Ambron, Ambror; ital. Ambra, Ambria, Ambro, Ambrio usw., letztere sind bestimmt ven.-illyrisch; vgl. ohne formantisches r gall. inter ambes `inter rivos', ambe `rivo', abrit. Amboglanna `Ufer des Stromes', sowie arm. amb und (mit idg. b) amp `Wolke'.

  12. #462 silmarillion 18 de abr. 2005

    Biblioteca: ¿Hidrónimos del Paleolítico Medio?

    Indogermanisches Etymologisches Woerterbuch [Pokorny]

  13. #463 silmarillion 19 de abr. 2005

    Biblioteca: --------------------

    retorno a la carga con el tema ya expresado en el artículo de onega sobre ulfes que la terminación ulf ulfe se aproxima muy misteriosamente a wolcha, wolke = húmedo

  14. #464 silmarillion 19 de abr. 2005

    Biblioteca: Eulalia la bien hablada

    En la comarca de Verín, en donde se encuentra Santa Baia de Montes están la ermita da Saúde, y la Fonte da Saúde.

  15. #465 silmarillion 19 de abr. 2005

    Biblioteca: Eulalia la bien hablada

    Observo que Caneda de Santa Baia aparece también como Santalla. Habría que agregar las Santallas al listado, por ejemplo, Santalla del Bierzo, león.

  16. #466 silmarillion 19 de abr. 2005

    Biblioteca: Eulalia la bien hablada

    Y el río Santalla, por supuesto.....

  17. #467 silmarillion 20 de abr. 2005

    Biblioteca: Eulalia la bien hablada

    Sin agregarlas en el listado de baias eulalias, Baiona, Baiña, A Baiña, Pontevedra.

  18. #468 silmarillion 20 de abr. 2005

    Biblioteca: Eulalia la bien hablada

    Los Diccionarios brindan sorpresas.

    Si bien el Drae da bahía como de origen incierto, el Online etymology dictionary nos proporciona lo siguiente:

    Bay (1)
    inlet of the sea," 1385, from O.Fr. baie, L.L. baia (c.640), from Iberian bahia.

  19. #469 silmarillion 20 de abr. 2005

    Biblioteca: Eulalia la bien hablada

    Eustaquio/a, fecundo, fecunda
    y uno especielmente feo: Eudoxio/a, bien reputado

  20. #470 silmarillion 20 de abr. 2005

    Biblioteca: Eulalia la bien hablada

    Abo:
    Escucho y obedezco, como el genio de la lámpara :)

  21. #471 silmarillion 21 de abr. 2005

    Biblioteca: Apostillas al Glosario de arabismos

    Andanada:
    almozala es una forma de la palabra "almozaia", de almocala (con cedilla que no aparece),alfombrilla. cobertor de cama.
    cuelgo una imagen.
    Recomiendo hacer las búsquedas en el Drae 1914 que por lo que he podido comprobar es el más completo

  22. #472 silmarillion 21 de abr. 2005

    Biblioteca: Apostillas al Glosario de arabismos

    prosigo:
    la almazuela a pesar que figure como labor de tejido, no lo es, es una artesanía o labor de costura, lo que los norteamericanos denominan "quilts" y en la cultura de los años 60 se conoció como "patchwork". Almazuela es la realización de una pieza de tela a partir de retazos más pequeños, combinandolos por colores y agregando bordados con el objeto de crear un diseño sobre su superficie. La almazuela se emplea para la realización de cobertores y también para realizar un cobertor para las masas de panadería o pastelería que deben cubrirse durante su levado.

  23. #473 silmarillion 21 de abr. 2005

    Biblioteca: Apostillas al Glosario de arabismos

    Abo:
    me has hecho trabajar.....
    he hallado lo siguiente. La Alpujarra es una comarca en Andalucía, también figura como las alpujarras. Es una zona montañosa cuyo accidente geográfico más importante es la Sierra Nevada.
    Pareciera ser que los filólogos no se han puesto de acuerdo sobre el origen del término, he aquí mi teoría:
    Buscando sobre la posible etimología y datos sobre Alpujarras, comencé a topar reiteradamente con la información que es una zona de "humedales", esta próximo a las albuferas de Adra, se encuentra próximo a la costa mediterránea, existen humedales en la Baja Alpujarra,

    La más interesante curiosidad de la Sierra son
    las lagunas; verdaderos estanques alpinos,
    suspendidos en las montañas en unas alturas como
    no se encuentran en Europa. (...) La de Calvache se halla al
    sur en la parte más montañosa de la Alpujarra, y
    rodeada de frondosos bosques.
    http://www.eeza.csic.es/eeza/documentos/lagunas%20de%20Sierra%20Nevada.pdf


    Bien. Montañosa con lagunas de formación glacial en las cumbres y humedales en los bajos.
    alboaire; Del ár. hisp. albuḥáyra, laguna.

    albuḥáyra, alpujarra me parece una derivación más que lógica.

    Con respecto al topónimo en Galicia, he leido por allí que en la duda de la procedencia de Alpujarras han inferido podría derivar del gallego. Lo cierto es que pareciera ser que existió en la zona una colonización procedente de Galicia una vez expulsados los moriscos.
    Paso alpujarras a los Topónimos.

  24. #474 silmarillion 21 de abr. 2005

    Biblioteca: Toponimia árabe en la península ibérica

    Alpujarra/s albuḥáyra, laguna

  25. #475 silmarillion 21 de abr. 2005

    Biblioteca: Apostillas al Glosario de arabismos

    Alpuxarra

  26. #476 silmarillion 21 de abr. 2005

    Biblioteca: Eulalia la bien hablada

    Diviciaco:
    Más tarde reviso y corrijo.

  27. #477 silmarillion 21 de abr. 2005

    Biblioteca: Apostillas al Glosario de arabismos

    Abo:
    Opino que llevaron el topónimo a Galicia a su regreso. Alpuxaras aparece como la forma antigua de las Alpujarras granadinas.
    Algo mas con respecto a alpujarra. Si bien me inclino por el que originalmente Alpuxarra- Alpujara procede de albuḥáyra= laguna, no puedo olvidar que albuḥáyra también deriva en alboaire, que es una bóveda decorada. Con lo cual alpujarras también podría estar relacionado con bóveda, monte, montaña.

  28. #478 silmarillion 21 de abr. 2005

    Biblioteca: Apostillas al Glosario de arabismos

    Abo:
    ahí está la url donde figura lo de la posibilidad gallega aunque la dan por descartada.
    http://www2.uah.es/ejlc/la%20alpuj.htm

  29. #479 silmarillion 21 de abr. 2005

    Biblioteca: Apostillas al Glosario de arabismos

    "y echaron fuera al otro rrey, el qual salió al alpuxarra, que es una gran parte de el rreyno de Granada..."
    año 1504 Baeza, Hernando de Las cosas que pasaron entre los reyes de Granada

    corde, drae,
    www.rae.es

  30. #480 silmarillion 22 de abr. 2005

    Biblioteca: Eulalia la bien hablada

    anda!! me ausento un poco y mirad todo lo que habeís escrito en el artículo.

    Lucus: con las pistas que otorgas creo que hasta mi casa se puede considerar un santuario de Cibeles... no me llameré Eulalia?

    Lo de Bóveda de Toro no coincido en lo más mínimo y de allí para adelante...tampoco... esta visto que la coincidencia no es lo nuestro Lucus.

    Diviciaco:
    Por favor, puedes pasarme el listado de olallas etc para que corrija? lo encuentro todo en versión Eulalia.

    Agrego ahora las Baias propuestas y faltantes.

  31. #481 silmarillion 22 de abr. 2005

    Biblioteca: Eulalia la bien hablada

    En la parroquia de Snta Eulalia de Caneda se encuentran, Fonte y A fontes

  32. #482 silmarillion 23 de abr. 2005

    Biblioteca: Endechas, dedos e indigetes

    Onnega:
    aquí va una pintura con "dedos misteriosos" y la cuelgo en imágenes, si quieres puedes adjuntarla al artículo.
    El Greco, El caballero de la mano en el pecho.

  33. #483 silmarillion 23 de abr. 2005

    Biblioteca: Endechas, dedos e indigetes

    hay muchas versiones sobre los dedos de ese cuadro Onnega, aunque hay más obras del Grco con esa posición de la mano, sobre tood lo llamativo es los dos dedos anular y medio unidos que no es una posición natural de la mano. hay quien dice que es la posición de la mano para la colocación de las filacterias judias.
    http://www.barmitzva.com.ar/Costumes/barmitzva/7.htm

  34. #484 silmarillion 23 de abr. 2005

    Biblioteca: Endechas, dedos e indigetes

    segun en drae endecha del latin indicta, anunciado, a pesar que indicatus, a, um, seria revelado mas que anunciado ya que es el participio pasado de indico, are.

  35. #485 silmarillion 24 de abr. 2005

    Biblioteca: Politeismo, cristianismo y ecologismo.

    Cientos de devotos católicos han comenzado a rezar y colocar velas y ofrendas a lo que consideran la aparición de la imagen de la Virgen María en la pared de un paso subterráneo bajo una autopista de Chicago, EE.UU

    Algunos medios de prensa recogen opiniones de creyentes para quienes la "aparición mariana" se trata de Nuestra Señora de Guadalupe, considerada la patrona de América.

    La policía comenzó a patrullar el lugar para evitar que ocurran accidentes mientras que creyentes con rosarios en mano rezan arrodillados o de pie frente a una barrera policial y cerca de la figura, descrita como "una mancha salitrosa en una pared de concreto".

    Junto a la pared se ha creado un altar improvisado en el que se observa un afiche del Papa Juan Pablo II abrazado por una representación de la virgen guadalupana.

    "Creemos que es un milagro", dijo Elbia Tello, de 42 años, mientras que Raven Leroux, de 57, manifestó: "Es la primera vez que siento algo tan profundo en mi corazón".

    "No se parece"

    Sin embargo, otras personas presentes en el lugar, presuntamente curiosos, se mostraron escépticos y dijeron que la mancha, calificada por algunos como "común y corriente", no se parece a la Virgen.

    Las autoridades eclesiásticas de Chicago declararon que no han recibido ninguna solicitud para investigar el hecho.

    El Departamento de Transporte de Chicago, entretanto, cree que se trata de una mancha de salitre, pero asegura de momento no tiene intención de limpiar la pared.

    Hace poco, en un caso que recibió bastante cobertura mediática, un sándwich tostado de queso fue vendido en el sitio de subastas de internet eBay por US$28.000 por presuntamente poseer la imagen de la Virgen.

    Igualmente una tostada con las mismas características alcanzó 100.000 entradas en eBay.



  36. #486 silmarillion 24 de abr. 2005

    Biblioteca: Eulalia la bien hablada

    Diviciaco,
    ya he corregido y agregado los faltantes de Asturias.

  37. #487 silmarillion 24 de abr. 2005

    Biblioteca: Toponimia árabe en la península ibérica

    Eddana, Muchas gracias por el link, he agregado algunos faltantes a Almería.

  38. #488 silmarillion 24 de abr. 2005

    Biblioteca: Endechas, dedos e indigetes


    Sobre endecha:
    la etimología de indicta como "anunciada" que brinda el drae actual es completamente forzada a mi juicio, pero el Drae de 1743, versión mucho más sabia por lo que puede comprobarse brinda las siguientes opciones:
    de "In o dicta", Covarrubias, palabras no pronunciadas correctamente por quienes se lamentan.
    Alexo Vargas dice, de inde jaces. Como si la endechadera hablase con el difunto diciendo," dime, ende jaces"....

    La endecha es originalmente un canto de duelo, una elegía.
    Forma fixa de origem ibérica, composta por quatro versos de cinco sílabas (romancilho), seis sílabas (real), de dez sílabas (heróico). A essência do conteúdo dessa composição era o planger, o lamento

  39. #489 silmarillion 24 de abr. 2005

    Biblioteca: Endechas, dedos e indigetes

    SI, es el texto del drae 1734 ese Onnega, lo cuelgo en imágenes en la celti

  40. #490 silmarillion 24 de abr. 2005

    Biblioteca: Endechas, dedos e indigetes

    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=1397

  41. #491 silmarillion 25 de abr. 2005

    Biblioteca: Eulalia la bien hablada

    Toponi,
    gracias por las Eulalias y Olallas que ya fueron agregadas.

  42. #492 silmarillion 25 de abr. 2005

    Biblioteca: Endechas, dedos e indigetes

    Sobre las endechas:
    La voz "endechar" afligirse, entristecerse, lamentarse, pareciera ser anterior a "endecha" como género poético. De allí que dudo Onnega que derive como tu propones, aunque tampoco creo derive de indicta según el Drae.
    Mi propuesta es que endecha es una vocablo parasintético, de echar2.
    ~ de menos, o ~ menos a alguien o algo.
    1. (Del port. achar menos, hallar menos). frs. Advertir, notar su falta.
    2. frs. Tener sentimiento y pena por su falta.

  43. #493 silmarillion 25 de abr. 2005

    Biblioteca: Endechas, dedos e indigetes

    Parióme mi madre
    una noche escura,
    cubrióme de luto,
    faltome ventura.

    Cuando yo nascí,
    era hora menguada,
    ni perro se oía,
    ni gallo cantaba.

    Ni gallo cantaba,
    ni perro se oía,
    sino mi ventura
    que me maldecía.

    Apartaos de mí,
    bien afortunados,
    que de sólo verme,
    seréi desdichados.

    Dixeron mis hados,
    cuando fui nascido,
    si damas amase
    fuese aborrecido.

    Fui engendrado
    en signo nocturno,
    reinaba Saturno
    en curso menguado.

    Mi lecho y la cuna
    es la dura tierra;
    crióme una perra,
    mujer no, ninguna.

    Muriendo, mi madre,
    con voz de tristura,
    púsome por nombre
    hijo sin ventura.

    Cupido enojado
    con sus sofraganos
    el arco en las manos
    me tiene encarado.

    Sobróme el amor
    de vuestra hermosura,
    sobróme el dolor,
    faltóme ventura.

  44. #494 silmarillion 26 de abr. 2005

    Biblioteca: Eulalia la bien hablada

    Toponi:
    Gracias por el listado.
    Con respecto a Asturias y a sugerencia de Diviciaco he corregido la lista en función del nomenclador y salvo excepción de Santa Eulalia de Oscos, que es el nombre oficial, el resto figuran como Santulaya o Santolaya.

    En el caso de Ibiza he colocado los dos, Santa Eulalia y Santa Eularia.

    He hallado una cantidad de pueblos con doble denominación, por ejemplo, Caneda (Santa Baia) o Boimorto (Santa Baia)

    Es buena la sugerencia de agruparlas por provincia. Así lo haré.

    Lo del listado es interesante, tanto patronas como poblaciones con templos bajo la advocación de Santa Eulalia, que son cantidad. Lo de los templos será una segunda instancia:)

    saludos

  45. #495 silmarillion 26 de abr. 2005

    Biblioteca: Toponimia árabe en la península ibérica

    He realizado un agregado al artículo con un listado procedente de
    Tomado de la página Web de la Universidad de Salamanca
    JOSÉ LUIS HERRERO INGELMO
    DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAÑOLA. FACULTAD DE FILOLOGÍA
    UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
    CENTRO DE INVESTIGACIONES LINGÜÍSTICAS (CILUS)

    En la misma web se encuentra disponible:
    Toponimia de origen árabe de entidades de población y de carácter macrogeográfico

    http://155.210.60.15/ATLAS_HA/30-39/38.html

  46. #496 silmarillion 26 de abr. 2005

    Biblioteca: Endechas, dedos e indigetes

    Onnega y compañía:
    Para quien no lo conozca, el corpus del español del Prof. Mark Davies de la Universidad de Brigham Young.


    General Estoria IV. AUTOR: Alfonso X. FECHA: [__] FUENTE: Electronic Texts and Concordances of the Madison Corpus of Early Spanish Manuscripts and Printings. Prepared by John ONeill. (Madison and New York, 1999). CD-ROM. (ISBN 1-56954-122-1). Roma Vaticana Urb lat 539.
    buen uiuo fuestes. & buen muerto sodes. Despues que estas palabras ouo acabadas lloraron las duennas que eran con ella. / & dixo ell una dellas en so endechar. Mouiosse Alexandre con so aquedamiento. / & dixo la segunda fizo nos fablar alexandre con la su muert. / Dixo la tercera que buen

  47. #497 silmarillion 26 de abr. 2005

    Biblioteca: Eulalia la bien hablada

    Diviciaco:
    Es correcto lo que apuntas sobre Santa Eulalia de Oscos que ya había corregido como Santalla, lo corregiré ahora como Santalla d'Ozcos, coincido que el nombre castelanizado no aporta a la lista ya que es importante mostrar las variaciones según localidad.
    Si tienes paciencia con la compilación de aldeas y localidades, bienvenida sea. Hoy intentaré realizar alguna corrección que apunte a mayor claridad en el listado.

    Aine:
    1) las Santallas son Eulalias.
    2) Con lo de Santiago de Santa Baia a la actual denominación de Santaballa lo que intenté señalar es la alteración del topónimo con el curso de los años.
    3) Esto es lo más importante:
    Baias y Santa Baias: he señalado por algún lugar en comentarios baias y baioñas sin incluirlos en la lista. Baiona, Baiña, A Baiña, Pontevedra, que tienen clara referencia a una bahía o situación proxima a la bahía o el agua. Personalmente creo que mucahs Eulalias se han desarrollado a partir de Baias primitivas, es decir, indicación de agua, fonte, río. La mayor parte de las que he ido investigando, ( la tarea es larga, son muuuchas) se relacionan con ello de alguna forma.
    Baiona, Baiña, A Baiña, habrían mantenido esta forma primera sin "santificarse". Tal vez tendría que incluir esto en el artículo como una hipótesis.

  48. #498 silmarillion 26 de abr. 2005

    Biblioteca: Eulalia la bien hablada

    Ainé: he modificado el artículo en función a lo de las baias no santificadas.

  49. #499 silmarillion 26 de abr. 2005

    Biblioteca: Eulalia la bien hablada

    Abo:
    te refieres a?
    Provincia: A Coruña | Comarca: O Sar | Municipio: Padrón | Parroquia: Iria Flavia (Santa María) | Lugar: Iria Flavia

  50. #500 silmarillion 26 de abr. 2005

    Biblioteca: Eulalia la bien hablada

    Abo, rescato la intervención de onnega en el foro con lo siguiente que cuadra con lo que aportas:
    " De todas formas yo aquí veo dos temas, uno que tú señalas como baia (baño) y otro también hidronímico, tal vez *ulia > río Ulla, ambos susceptibles de reinterpretarse popularmente como Eulalias."

    Padrón:
    "El término municipal ocupa dos valles en ángulo y en cuyo vértice se halla la capital. Estos dos valles están formados por los últimos tramos de los ríos Sar y Ulla. "

  51. Hay 1.350 comentarios.
    página anterior 1 ... 8 9 10 11 12 ...27 página siguiente

Volver arriba