Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Quiero que sepais que gracias a vosotros he vuelto a retomar el google earth que ahora veo mejor y más detallado (puñeteras opciones que no tenía puestas).
Y que sigo esos lugares que estais poniendo.
La leche. A ver si encuentro alguno yo. Gracias, es un artículo productivísimo.
Pues entonces lo que afirmas es lo mismo que yo al comienzo del artículo (o en el mismo, si se prefiere). Afirmas que España es vista como charanga, pandereta, toros y olé porque España es charanga, pandereta, toros y olé.
Lo que yo digo es que eso es así por unos cojones como los del espartero y no por decisión de los diferentes lugares de España en sí, sino por imposición, inclusive nuestra.
Lo que yo digo es que por cada lugar que he viajado he visto cosas que nada tienen que ver con toros y olé, ni con la bailaora encima de la puñetera TV, y esas cosas que he visto se han ido perdiendo por el toros y el olé, no porque un buen día decidieron dejar de ser como eran los habitantes de x región.
AHORA está ca,biando un poco el panorama, y no será gracias a los cabezotas conservadores que estén donde estén tienen que sacar los toros y el olé así como la charanga, eso sí, de alto copete.
Es gracias a la gente que se va informando que se renuevan las raíces, los folklores y las tradiciones, que no son los toros y el olé, ni tampoco la playita y el padabadaba padabadaba padabadabadabadabadubaaaaaaa del J. Luis lopez Vazquez y el Paco martinez Soria.
Y lo que quería yo con este viejo artículo, es sacar a debate ¿Cómo ve un extranjero a España? ¿damos suficiente información? ¿nos abrimos a turismos distintos del de siempre? ¿por qué seguimos con los tópicos andaluces si ya estamos viendo otras cosas? ¿por qué se hacen campos de golf por un tubo para atraer turistas en vez de cuidar nuestra tierras que ya no tendremos otras? ¿por qué se puede sacar pasta de traer una sobremasificación de inmigrantes o de cobrar impuestos a mansalva y multas a los ciudadanos y no se puede, sin embargo, crear negocios nuevos, libres y abiertos a los nuevos tiempos, regularizarlos y dar de este modo una oportunidad más a los españoles de ganar pasta y no de perderla?¿por qué ya no quedan apenas frutos secos (tiendas) de españoles o ultramarinos sino que son todos de chinos?¿por qué los andaluces dicen tanto: mi españa esto, mi españa lo otro?¿es que siempre han cobrado del estado español?¿no valen por sí mismos más que la idea intangible de España?etc ETC ETC.
A tu primera respuesta, te diré que hay de todo en el mundo... pero a muchos otros, y más antes, no preguntan, dicrectamente se van al Corral de la Flamenquería y sucedáneos. ;)
A la segunda, el turista de golf no se gasta ni un cuarto que lo que se gastaría cientos de jóvenes turistas y no turistas en una tarde en coffee shops.
A la tercera, me cago en todo.
Y a la cuarta, TODOS los que salen en la TV lo dicen, TODOS los que escriben poesía y son andaluces suelen decirlo, (y cuando digo TODOS quiero decir MUCHISIMOS) :)
Yo no quiero que me paguen la pensión. Y menos con usura.
Los chinos prosperan porque te cobran 1, 50 € por una cerveza de litro que en realidad en el super, o en la bodega, etc te cuesta 99 céntimos. Y eso lo tienen barato. Cualquier otra cosa la suben más de medio euro y nadie les dice nada.
Obviamente esto también lo hacen los españoles, pero creo que me he metido con ellos tanto que debo dejar lugar para los demás, que además vienen de nuevos y se las saben todas.
Basta. No soy de derechas, tampoco de izquierdas, pero como si lo fuera. Yo odio a todo el mundo por igual, ídem con el amor. Dejemos los juicios políticos.
Yo lo único que sé es que no sé qué leñe pinta Melendi en este artículo.
LA CUESTION (y lo digo para todos) ES:
¿Cómo ve un extranjero a España? Todos tendremos experiencias distintas o similares, no se trata de darlas a conocer sino de dar a conocer la más mayoritaria.
¿damos suficiente información? De las posibilidades que tiene el turista en la península y las islas ¿por qué cojones se sienten de España los de unas islas?.
¿nos abrimos a turismos distintos del de siempre? Como algunas otras, y lo siento en parte, son preguntas hechas adrede, casi retóricas. Porque está claro que la respuesta a esta es NO, los que suelen dar pasta los idean o americanos o conservadores españolistas.
¿por qué seguimos con los tópicos andaluces si ya estamos viendo otras cosas? Yo sigo viendo tópicos andaluces que de tópicos tienen más bien poco.
¿por qué se hacen campos de golf por un tubo para atraer turistas en vez de cuidar nuestra tierras que ya no tendremos otras? Por la pasta sí. Pero rotundamente afrmo que Holanda saca pasta de otros negocios MUY distintos a los campos de golf, aunque tb pueda tener campos de golf.
¿por qué se puede sacar pasta de traer una sobremasificación de inmigrantes o de cobrar impuestos a mansalva y multas a los ciudadanos y no se puede, sin embargo, crear negocios nuevos, libres y abiertos a los nuevos tiempos, regularizarlos y dar de este modo una oportunidad más a los españoles de ganar pasta y no de perderla?
Porque los políticos suelen salir del circo de políticos, y los empresarios suelen salir del circo de los empresarios y todos esos circos, son genuinos, no en fondo pero sí en forma del siglo XX de los cojones.
¿por qué los andaluces dicen tanto: mi españa esto, mi españa lo otro? Lo dicen joder, lo dicen. Coño, lo escriben y lo dicen, más que nadie.
¿es que siempre han cobrado del estado español? jajajaja.
¿no valen por sí mismos más que la idea intangible de España? Parece que sin España no son nada, y España sin ellos tampoco, y yo ¿donde quedo en España entonces? venga coño.
Coincido con kaerkes en que también estamos siendo invadidos por la cultura europeísta y yankee. EL HORROR.
Señor Tineo:
Mi mente y yo analizaremos lo que mi mente y yo creamos oportuno.
No sabe Ud. lo que mi mente y yo somos capaz de analizar, y no sabe Ud. la cantidad de cosas supuestamente "inamovibles" o "intrínsecas" que se tambalean o que se despedazan en razones y causas cuando mi mente y yo, enfermizas camaradas y enemigas a la vez, nos ponemos a divagar por un sinfín de temas de todo tipo.
Y por último, no sabe Ud. lo mal que me sientan las tonterías de este país. Si estuviese en otro, no estaría hablando con Ud. por lo que es una tontería fijarse en lo que ocurre fuera si fuesemos de fuera, aunque esto no lo digo por Ud.
Aquí, el hacedor de falacias te dice: no has entendido que el artículo tan sólo era (en su tiempo) un apunte sobre esto.
Pero ya veo cuán orgullosos estamos de nuestro turismo, nuestros tópicos (que resulta que no existen) y nuestras interpretaciones libres de las intenciones de los demás.
No obstante, un saludo del hacedor de falacias más dicharachero de barrio sésamo.
Yo creo que ocurre un malentendido en este artículo y se debería cerrar ya.
Que es una majadería está claro.
Que lo hemos vendido nosotros TAMBIÉN.
Pues con eso yo creo que ya hemos conectado y no hay que decir si uno dice que es así y otro que es asá, o si España relamente lo es. Porque ya sabemos que no lo es, más que nada porque existen sujetos para nada españoles (según los tópicos y no tan tópicos) como pueda ser yo.
Con esto, me gustaría que se hiciese una reflexión. Y empecemos a tratar de vender (si es que hay que venderla, eso sería otra reflexión) otro tipo de imagen siempre que fuera posible. Ya que somos plurales (esto es así), los tiempos cambian, y me parece que estamos cambiando los toros por negocios capitalistas que destruyen nuestro entorno, cuando en realidad hay mucho que decir de nuestra Iberia, y hay muchos negocios de turismo que no son tan destructores.
Espero impaciente la información de los allegados a este género.
Todo es poco, y el interés es mucho para poder quizá poner el grano de arena en la conservación del modo y la forma.
En este caso Medraina, generalizar es algo obligado.
tanta individualización nos lleva a la indiferencia, hay que controlar.
Los españoles quieren ser individualistas, como todos los occidentales y capitalistas.
Lo que no se dan cuenta es de que, el individuo ande a gusto, pero lo que usa y utiliza es de otros o lo han hecho otros.
Es por ello que, colectividad, debe ser la palabra para ciertas cosas.
Si yo llego y tu llegas, ¿de quién es el árbol?, debe haber un equilibrio, el árbol no es de nadie, pero es de los dos a la vez.
Si lo cortas te corto el cuello.
Si lo corto yo, me cortas los cataplines...
La puñetera colectividad para ciertas cosas es (pensad en un asqueroso inglés imperialista con bigote) "a must".
Pero volviendo al tema: me parece cojonuda la visión de Vazquez y Kaerkes, y en vista de lo visto debería añadir a mi lista de adjetivos:
"A pesar de no estar nunca satisfechos y de ser incapaces -por personalistas- de sentirnos representados por otros, sabemos ser sufridos, casi espartanos, cuando las circunstancias lo exigen, creciéndonos más en la dificultad que en la comodidad. "
Es por ello que yo no reconozco a España ni a las diferentes regiones de la misma.
La lujuria, la paz engañosa, la competitividad y el copiar lo que dicta el país poderoso o el sistema vencedor nos convierte en abubillas. Y eso da asco, y la juventud chisposa lo sabe , lo siente y lo sufre.
y que "no se casan con nadie". A grandes rasgos...
(Lloro) no reconozco a España, casada y sumisa con el señor capitalismo, marido machista. Admirando a los americanos, recibiendo con alegría el dinero y la rigidez, etc.
Vivan aquellos bandoleros que les robaban. Pues pasaban por su pueblo como cisnes en charcas. Y en las charcas, podrá pasar un cisne, pero debería pagar el impuesto a las ranas que alegremente saltan, ¿donde? en su charca.
Bébete una birra. Y olvídate del tema.
Yo me bebo una a tu salud... ya mismo. ¿Quedamos? no, no quedamos porque vives a tomar por culo de mí y viceversa.
Eres un gran tipo hasta que hablas, como todos. Aprende a encajar los golpes que has pedido a gritos.
Al fin y al cabo, es sólo un pequeño dolor.
Vuelve al debate, en términos más colectivos.
Comprendo tu rabia, pero ella no te comprenderá jamás a tí. Hazle caso a una morcilla y únete tras la pelea.
Joer, ya. Pero volvemos a lo mismo, este es (y si no lo es lo debería ser) un foro para "generalizar".
Si no no hacemos nada.
Y cuando se generaliza no se miente, se describe a una mayoría ruidosa frente a una minoría silenciosa.
Cierzo: "Y sí hemos progresado, tanto para lo bueno (mayor igualdad en sociedad donde existe la propiedad privada, mayores derechos políticos, etc) como para lo malo (no creo que haga falta enumerar Hiroshima y otras “lindezas”)."
A esto yo le apuntaría una nota extensa en negrita.
La corrupción impide el progreso. Y por lo tanto se hace bien en observar que no se ha progresado ni se hará en cierta medida.
Cuando los hombres y mujeres tienen derechos y según la ley, (que es por lo que por lo visto nos regimos allá donde hay democracia u otros sistemas considerados "eficaces y libres"), somos iguales ante la justicia y el pueblo obtiene la soberanía, derechos humanos y demás libertades e igualdades, no puede haber, en ningún caso, ningún hombre y mujer que esté por encima de los derechos o la ley, la igualdad o la justicia y en consecuencia, la libertad.
No puede haber hombres y mujeres que, mediante sistemas económicos y judiciales en corrupción, sean puestos en mejor posición tanto de poder como de calidad de vida, así como jamás puede sostenerse la ausencia de dignidad y honor en nombre de los pueblos, en políticas que requieran de la pobreza de una parte del mundo por la riqueza de la otra.
Progresar es crear hazañas que igualen o superen a las de la naturaleza para nuestro mayor bien (ya sea en materia de justicia como de ciencia como de cualquier otra cosa; es indiferente), pero respetando la misma, pues es el camino al progreso y a la solución de los problemas básicos de mundo humano. Si esto se solucionase, lo que vendría después sería un progreso que pueda llevarnos a una mejor evolución, además de la más inteligente de la especie más inteligente del planeta.
Luego la corrupción y la irresponsabilidad para con los problemas humanos impiden el progreso.
No viene a cuento ni se ciñe a la realidad de los que aquí estamos. Y, como el conocimiento es inmenso, le recomiendo a Ud. el mismo consejo que Ud. da.
Un consejo que, supongo, tanto Ud. como nosotros ya habíamos aceptado hace tiempo. Y es por ello por lo que digo que no viene a cuento.
Pues además, ¿qué nueva era de pensamiento? el pensamiento para mí es uno, se piensa o no se piensa, luego ya están los gustos o conformidades. E incluso las conveniencias pero todo eso es dentro del pensamiento. El que piense y sienta curiosidad, hallará lo que cualquier otro en sus mismas o mejores condiciones: el conocimiento. Y de hecho, si se evitan intermediarios entre ese conocimiento y la mente de cada uno, mejor.
Esto es un artículo refrescante... ¡menudos jardines!
Yo iba a hacer una reflexión filosófica sobre el jardín, pero la borré ayer.
Así que me quedo con la pregunta que ponía al final:
¿Es el jardín un reducto en pequeño de la vida y su color en el que los humanos (sobre todo actualmente) en cierto modo hayan la solución y el lavado de conciencia de haber destruído los paraísos naturales y los jardines comunes?
Bien, pero ¿puede haber cambiado o mutado esos simbolismos en el hombre occidental actual hacia un simbolismo de patrimonio privado que nadie te puede tocar y que tu jamás destruirías, ya que, el mundo exterior se pierde?
El bigote, pereza que no se note.
La perilla, pereza de figurilla.
El mostacho, pereza del macho.
La barba, en mi piel, la carba.
Sin pelo, falto de celo.
Sin embargo, en Galicia están poniendo ahora viviendas hechas con contenedores de transporte marítimo...
Y no estoy muy seguro, aunque los reciclen para algo productivo, de que sea la mejor idea... ¿el aspecto importa?¿los materiales? He de admitir, que, ya sea porque todavía no he parado a meditarlo (me enteré ayer), ya sea por X, estoy confuso en este tema.
Vamos a ver, Sr. Garcilasso.
Aún habiendo llegado a un entendimiento con el Sr. Conde, debo de nuevo quejarme de su revista y en consecuencia y quizá más de Ud.
Compré el número de este último mes y he comprado otros tantos desde la fecha de esta discusión (artículo).
En todos ellos, los artículos de opinión van enla misma línea: Patriotismo anacrónico, superioridad moral pedante, defensa de España hiciese lo que hiciese y subjetividad tremebunda ante hechos tanto internos como externos. Y, como no quiero ser molestado con absurdas divagaciones de gente partidista (he de recordar que a mí la izquierda y la derecha me importan tres pepinos pues he sido criado y educado por la derecha más conservadora y a la vez he tenido siempre un círculo de amistades anarquistas y/o comunistas, y siempre he intentado tener visión objetiva dentro de mis experiencias y posibilidades y de ver más allá de mis narices y de toda esta serie de palabros y manipulaciones a las que somos sometidos, llegando a la raíz del problema y a la locura de los hombres), lo que más y mejor puedo decir es que los que lean esta conversación se lean los artículos de opinión, todos ellos, detenidamente.
Quitando la opinión, los artículos históricos vienen a ser lo mismo, ni son realmente interesantes (la mayoría), ni tienen fundamento histórico en muchas de las frases sueltas que ponen.
Le ruego, eso sí, que disculpe que no pueda poner ejemplos claros de mis argumentos pues no tengo tanta memoria y no tengo aquí las revistas, sino en mi domicilio. Aún así, diré, que mejor las lean.
Lean, pues el que quiera ver, verá. El que vea normalmente, verá. Y el que no quiera ver, nunca verá.
Además, cuenta como asesor histórico, un hombre que se dice "creyente" de la fe cristiana y católica, en su más conservadora cara, que presenta un programa de radio en una cadena claramente, y repito, claramente manipuladora y cuya misión ha sido durante mucho tiempo exacerbar a la población con "verdades impepinables" sacadas de la manga, y escritor de libros de profunda subjetividad y fanatismo.
Vamos, un ejemplo a seguir por cualquier historiador en pos de la verdad objetiva, cueste lo que le cueste. Qué diría yo, el mejor ejemplo de asesor histórico. En fin, nótese la ironía, por si acaso.
Marxistas... ya.
Dése Ud. cuenta de que algunos ciudadanos (sobre todo jóvenes) ni siquiera saben quién demonios es Marx. Y ¿no es a esos a los que va dedicada la revista? ¿de veras Ud. piensa que los jóvenes leen "La aventura de la historia" o "National Geographic" y creen que es marxista y/o lo correcto?.
Pues conozca Ud. más a los jóvenes y no tan jóvenes ciudadanos de su queridísimo país. Y digo de su queridísimo país, porque lo quiere Ud. en demasía por no hablar de que no tiene Ud. ni idea del mismo.
Lo primero, que lo quiere Ud. en demasía, lo digo porque nadie, en su sano juicio, ama la mentira ni la corrupción, así como políticas y/o actos que convergen en una finalidad de censura, destrucción del medio y manipulación de todo tipo de gobiernos ( X-istas). Lo segundo, que no tienen Ud. ni idea, sin acritud, del mismo, lo digo porque Hispania, Iberia, España, o como quiera Ud. llamar a esta península ha sido siempre un país con rencillas internas, falta de cohesión y de mucha diversidad ideológica y cultural.
Y, una reflexión:
Igual que, para bien o mal, había falta de cohesión, rencillas internas y diversidad cultural e ideológica en tiempos de Roma (lo digo porque la revista y la gente como Ud. también exaltan Numancia como acto heroico), para bien o para mal, la hay ahora. Y como tal, es España. Y conocerlo y tratar de vivir con ello con naturalidad y con visión de un futuro donde todos nos dejemos en paz de una vez, es verdaderamente conocer, y querer a Iberia, al igual que velar por la conservación de su flora y fauna, cosa que no hace ningún llamado "patriota" en el sentido que todos conocemos desde los reyes católicos o tras la guerra civil.
Y le voy a decir algo más:
Llevamos años y años siendo educados en historia de reyes, reyezuelos, reinas y duquesas, medievo y clero, etc.
NI enseñan bien la cultura de nuestra península (que no nuestro estado, país, nación o canción) ANTES de los romanos, NI DESPUÉS de los romanos.
No enseñan tampoco escritores universales, sino españoles única y exclusivamente, excluyendo por supuesto la historia antigua y Séneca.
Nuestro sistema educativo no le puede parecer malo, es borreguizante y ejpañó. Y así pasa, que cuando se crece, uno se entera de que existen más libros, más autores, más épocas interesantes, más culturas etc. y ya es un no parar y terminas cagandote en el país que quiso hacerte patriota sin darte nada a cambio. Y aunque te lo diera.
Opino más o menos como Alicia.
Sé que es muy pronto para todo. Por supuesto. Así que me dedico a esperar.
Y el castro de enfrente da mucho juego. Pero, tiene pinta de tiempos de paz...
seguid informando por favor...
De hecho, unos 960 soldados, con doble línea de defensa, bien pueden ser simplemente un puesto avanzado, o como dice Alicia, "una sede", expuesta a alguna hostilidad esporádica. ¿De quién? eso ya no lo sé ni decir.
Escitas y sarmacios son en principio ambos pueblos iranios. Pero distintos pueblos. Los escitas, por cierto, bastante más antiguos.
Tras la muerte de Atila, los hunos tuvieron algunas batallas, una importante en el mar Negro donde murió el hijo mayor de Atila. Luego, una vez perdido todo, unos se fueron a la costa del mar Negro y otros hacia Serbia y Bulgaria. Algo les dieron los romanos tras cruzar el Danubio los últimos hunos, tierras godas, pero al final, éstos vencieron y los hunos desaparecieron de la significatividad territorial.
Como pongo efímeramente en el artículo, yo creo que fueron varias razones posibles o todas ellas en conjunto.
La presión china y sus nuevos movimientos, la pérdida de conexión con los conocimientos xiongnu sobre los pastos y las buenas épocas (unido al duro clima), la necesidad (una vez ya en marcha) de encontrar una base sólida (que no fuera inmediatamente recuperada por sus anteriores dueños) como cuartel general, y el darse cuenta de que podían caminar por el mundo eficazmente y con poderío...
Protion, en wikipedia (que a mí, personalmente, no me parece el mejor sitio para buscar pero...) pone que hablaban una lengua "túrquica".
En otros sitios, dicen que se perdió completamente. Y en otros que quizá sobreviva algo en el dialecto turco khalji.
Yo diría que los cosacos tienen algo de sangre huna, teniendo en cuenta que aparecen en el mar Negro y en el Cáucaso.
De lo que sí estoy más seguro es de que no tenían sangre mongol.
Sobre los caballos miraré más profundamente. Siempre me ha gustado saber sobre caballos de distintas zonas y épocas (incluída ésta) y por desgracia sé mucho menos de lo que considero decente...
Druidas del este (jeje), cualquier información será bienvenida.
Biblioteca: ...
Quiero que sepais que gracias a vosotros he vuelto a retomar el google earth que ahora veo mejor y más detallado (puñeteras opciones que no tenía puestas).
Y que sigo esos lugares que estais poniendo.
La leche. A ver si encuentro alguno yo. Gracias, es un artículo productivísimo.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
Pues entonces lo que afirmas es lo mismo que yo al comienzo del artículo (o en el mismo, si se prefiere). Afirmas que España es vista como charanga, pandereta, toros y olé porque España es charanga, pandereta, toros y olé.
Lo que yo digo es que eso es así por unos cojones como los del espartero y no por decisión de los diferentes lugares de España en sí, sino por imposición, inclusive nuestra.
Lo que yo digo es que por cada lugar que he viajado he visto cosas que nada tienen que ver con toros y olé, ni con la bailaora encima de la puñetera TV, y esas cosas que he visto se han ido perdiendo por el toros y el olé, no porque un buen día decidieron dejar de ser como eran los habitantes de x región.
AHORA está ca,biando un poco el panorama, y no será gracias a los cabezotas conservadores que estén donde estén tienen que sacar los toros y el olé así como la charanga, eso sí, de alto copete.
Es gracias a la gente que se va informando que se renuevan las raíces, los folklores y las tradiciones, que no son los toros y el olé, ni tampoco la playita y el padabadaba padabadaba padabadabadabadabadubaaaaaaa del J. Luis lopez Vazquez y el Paco martinez Soria.
Y lo que quería yo con este viejo artículo, es sacar a debate ¿Cómo ve un extranjero a España? ¿damos suficiente información? ¿nos abrimos a turismos distintos del de siempre? ¿por qué seguimos con los tópicos andaluces si ya estamos viendo otras cosas? ¿por qué se hacen campos de golf por un tubo para atraer turistas en vez de cuidar nuestra tierras que ya no tendremos otras? ¿por qué se puede sacar pasta de traer una sobremasificación de inmigrantes o de cobrar impuestos a mansalva y multas a los ciudadanos y no se puede, sin embargo, crear negocios nuevos, libres y abiertos a los nuevos tiempos, regularizarlos y dar de este modo una oportunidad más a los españoles de ganar pasta y no de perderla?¿por qué ya no quedan apenas frutos secos (tiendas) de españoles o ultramarinos sino que son todos de chinos?¿por qué los andaluces dicen tanto: mi españa esto, mi españa lo otro?¿es que siempre han cobrado del estado español?¿no valen por sí mismos más que la idea intangible de España?etc ETC ETC.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
Pues bien Zevlagh,
A tu primera respuesta, te diré que hay de todo en el mundo... pero a muchos otros, y más antes, no preguntan, dicrectamente se van al Corral de la Flamenquería y sucedáneos. ;)
A la segunda, el turista de golf no se gasta ni un cuarto que lo que se gastaría cientos de jóvenes turistas y no turistas en una tarde en coffee shops.
A la tercera, me cago en todo.
Y a la cuarta, TODOS los que salen en la TV lo dicen, TODOS los que escriben poesía y son andaluces suelen decirlo, (y cuando digo TODOS quiero decir MUCHISIMOS) :)
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
Yo no quiero que me paguen la pensión. Y menos con usura.
Los chinos prosperan porque te cobran 1, 50 € por una cerveza de litro que en realidad en el super, o en la bodega, etc te cuesta 99 céntimos. Y eso lo tienen barato. Cualquier otra cosa la suben más de medio euro y nadie les dice nada.
Obviamente esto también lo hacen los españoles, pero creo que me he metido con ellos tanto que debo dejar lugar para los demás, que además vienen de nuevos y se las saben todas.
Basta. No soy de derechas, tampoco de izquierdas, pero como si lo fuera. Yo odio a todo el mundo por igual, ídem con el amor. Dejemos los juicios políticos.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
Pues mira, leyendo a TODOS saco la conclusión de que lo que me sobran son españoles, o sobro yo en España.
Y todo por una forma de ver las cosas que no entiendo en muchas partes.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
El orden de los factores no altera el producto excepto para los que busquen tres pies al gato...
En este caso concreto.
Pero vamos que haz lo que gustes.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
¿lo cambio? jajaja. A mí me da igual, es increíble como los muertos resucitan, este artículo estaba más enterrado que mi cuenta bancaria.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
Yo lo único que sé es que no sé qué leñe pinta Melendi en este artículo.
LA CUESTION (y lo digo para todos) ES:
¿Cómo ve un extranjero a España? Todos tendremos experiencias distintas o similares, no se trata de darlas a conocer sino de dar a conocer la más mayoritaria.
¿damos suficiente información? De las posibilidades que tiene el turista en la península y las islas ¿por qué cojones se sienten de España los de unas islas?.
¿nos abrimos a turismos distintos del de siempre? Como algunas otras, y lo siento en parte, son preguntas hechas adrede, casi retóricas. Porque está claro que la respuesta a esta es NO, los que suelen dar pasta los idean o americanos o conservadores españolistas.
¿por qué seguimos con los tópicos andaluces si ya estamos viendo otras cosas? Yo sigo viendo tópicos andaluces que de tópicos tienen más bien poco.
¿por qué se hacen campos de golf por un tubo para atraer turistas en vez de cuidar nuestra tierras que ya no tendremos otras? Por la pasta sí. Pero rotundamente afrmo que Holanda saca pasta de otros negocios MUY distintos a los campos de golf, aunque tb pueda tener campos de golf.
¿por qué se puede sacar pasta de traer una sobremasificación de inmigrantes o de cobrar impuestos a mansalva y multas a los ciudadanos y no se puede, sin embargo, crear negocios nuevos, libres y abiertos a los nuevos tiempos, regularizarlos y dar de este modo una oportunidad más a los españoles de ganar pasta y no de perderla?
Porque los políticos suelen salir del circo de políticos, y los empresarios suelen salir del circo de los empresarios y todos esos circos, son genuinos, no en fondo pero sí en forma del siglo XX de los cojones.
¿por qué los andaluces dicen tanto: mi españa esto, mi españa lo otro? Lo dicen joder, lo dicen. Coño, lo escriben y lo dicen, más que nadie.
¿es que siempre han cobrado del estado español? jajajaja.
¿no valen por sí mismos más que la idea intangible de España? Parece que sin España no son nada, y España sin ellos tampoco, y yo ¿donde quedo en España entonces? venga coño.
Coincido con kaerkes en que también estamos siendo invadidos por la cultura europeísta y yankee. EL HORROR.
A mí realmente este tema ya me da lo mismo.
Gracias a todos por participar. ;)
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
Señor Tineo:
Mi mente y yo analizaremos lo que mi mente y yo creamos oportuno.
No sabe Ud. lo que mi mente y yo somos capaz de analizar, y no sabe Ud. la cantidad de cosas supuestamente "inamovibles" o "intrínsecas" que se tambalean o que se despedazan en razones y causas cuando mi mente y yo, enfermizas camaradas y enemigas a la vez, nos ponemos a divagar por un sinfín de temas de todo tipo.
Y por último, no sabe Ud. lo mal que me sientan las tonterías de este país. Si estuviese en otro, no estaría hablando con Ud. por lo que es una tontería fijarse en lo que ocurre fuera si fuesemos de fuera, aunque esto no lo digo por Ud.
Gracias no obstante por su aguda observación.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
Muchas gracias Verracus por llamarme falaz.
Aquí, el hacedor de falacias te dice: no has entendido que el artículo tan sólo era (en su tiempo) un apunte sobre esto.
Pero ya veo cuán orgullosos estamos de nuestro turismo, nuestros tópicos (que resulta que no existen) y nuestras interpretaciones libres de las intenciones de los demás.
No obstante, un saludo del hacedor de falacias más dicharachero de barrio sésamo.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
Veamos.
Yo creo que ocurre un malentendido en este artículo y se debería cerrar ya.
Que es una majadería está claro.
Que lo hemos vendido nosotros TAMBIÉN.
Pues con eso yo creo que ya hemos conectado y no hay que decir si uno dice que es así y otro que es asá, o si España relamente lo es. Porque ya sabemos que no lo es, más que nada porque existen sujetos para nada españoles (según los tópicos y no tan tópicos) como pueda ser yo.
Con esto, me gustaría que se hiciese una reflexión. Y empecemos a tratar de vender (si es que hay que venderla, eso sería otra reflexión) otro tipo de imagen siempre que fuera posible. Ya que somos plurales (esto es así), los tiempos cambian, y me parece que estamos cambiando los toros por negocios capitalistas que destruyen nuestro entorno, cuando en realidad hay mucho que decir de nuestra Iberia, y hay muchos negocios de turismo que no son tan destructores.
Biblioteca: La Tonada Asturiana
Espero impaciente la información de los allegados a este género.
Todo es poco, y el interés es mucho para poder quizá poner el grano de arena en la conservación del modo y la forma.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
Jajaja, deberíamos limitar a tres o cuatro ¿no crees? o qué leñe, sin límites.
A ver si encuentro la verdad pura en mi visión, veamos:
-Envidiosos
-Oportunistas
-Fanfarrones
-Sumisos
-Vampiros
-Simples
-Vagos
-Hipócritas
y ahora los buenos:
-Positivistas
-Protestones
-Regionalistas
-Muy amigos de sus amigos
-Chisposos (en cualquier sentido).
Y bueno, es orientativo. Por ahora servirá.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
En este caso Medraina, generalizar es algo obligado.
tanta individualización nos lleva a la indiferencia, hay que controlar.
Los españoles quieren ser individualistas, como todos los occidentales y capitalistas.
Lo que no se dan cuenta es de que, el individuo ande a gusto, pero lo que usa y utiliza es de otros o lo han hecho otros.
Es por ello que, colectividad, debe ser la palabra para ciertas cosas.
Si yo llego y tu llegas, ¿de quién es el árbol?, debe haber un equilibrio, el árbol no es de nadie, pero es de los dos a la vez.
Si lo cortas te corto el cuello.
Si lo corto yo, me cortas los cataplines...
La puñetera colectividad para ciertas cosas es (pensad en un asqueroso inglés imperialista con bigote) "a must".
Pero volviendo al tema: me parece cojonuda la visión de Vazquez y Kaerkes, y en vista de lo visto debería añadir a mi lista de adjetivos:
- Falsorgullosos.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
Lo del honor, no estuvo acertado, nuestro amigo mafioso. :) Y es precisamente lo que está jodiendo el país. Y quizá: EL MUNDO.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
Verracus:
Un abrazo.
Cierzo:
El "nosotros" si no hubiese nadie por encima de nadie, es la respuesta a las súplicas del mundo.
El "nosotros" controlado por alguienes, es el horror.
El "yo" si no hubiese nadie por encima de nadie, estaría incluído en el "nosotros" positivo.
El "yo" controlado por alguienes, es el horror.
Equilibrio. La balanza del siglo XXI está oxidada.
Historia:
¿Qué buscaba Perseo para el hombre?
¿Por qué?
¿A qué se refieren en el Génesis con la manzana y el paraíso?
¿Quién demonios le dijo a Habis (el histórico) que su idea era buena?.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
De todo me quedo con esto:
"A pesar de no estar nunca satisfechos y de ser incapaces -por personalistas- de sentirnos representados por otros, sabemos ser sufridos, casi espartanos, cuando las circunstancias lo exigen, creciéndonos más en la dificultad que en la comodidad. "
Es por ello que yo no reconozco a España ni a las diferentes regiones de la misma.
La lujuria, la paz engañosa, la competitividad y el copiar lo que dicta el país poderoso o el sistema vencedor nos convierte en abubillas. Y eso da asco, y la juventud chisposa lo sabe , lo siente y lo sufre.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
Cotillas.
y que "no se casan con nadie". A grandes rasgos...
(Lloro) no reconozco a España, casada y sumisa con el señor capitalismo, marido machista. Admirando a los americanos, recibiendo con alegría el dinero y la rigidez, etc.
Vivan aquellos bandoleros que les robaban. Pues pasaban por su pueblo como cisnes en charcas. Y en las charcas, podrá pasar un cisne, pero debería pagar el impuesto a las ranas que alegremente saltan, ¿donde? en su charca.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
ASTURmaster,
sigue mi consejo:
Bébete una birra. Y olvídate del tema.
Yo me bebo una a tu salud... ya mismo. ¿Quedamos? no, no quedamos porque vives a tomar por culo de mí y viceversa.
Eres un gran tipo hasta que hablas, como todos. Aprende a encajar los golpes que has pedido a gritos.
Al fin y al cabo, es sólo un pequeño dolor.
Vuelve al debate, en términos más colectivos.
Comprendo tu rabia, pero ella no te comprenderá jamás a tí. Hazle caso a una morcilla y únete tras la pelea.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
Sí.
Creo que se copió:
-La forma de vida de otros.
-La forma de comercio.
-La forma de "ser alguien".
-La forma de engañar.
¿Esto quiere decir algo? Puede ser: Imitadores de lo "poderoso". ¿Cómo se le llama a esto en una palabra? ¿Falderismo?.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
"Falso sentido del Honor y orgullo."
Como si tu lengua fuera la mía Kaerkes.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
Medraina. ¡me juego todos mis calzoncillos a que la mayoría de los españoles no tienen ni puta idea de hacer gala de honor y verdadero orgullo!
Sólo hay que ver cómo va la cuestión laboral, artística y en fin, general.
Me los juego todos, en serio.
Si de algo estoy seguro es de esto.
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
Joer, ya. Pero volvemos a lo mismo, este es (y si no lo es lo debería ser) un foro para "generalizar".
Si no no hacemos nada.
Y cuando se generaliza no se miente, se describe a una mayoría ruidosa frente a una minoría silenciosa.
Biblioteca: El mito de la continuidad simbólica
Cierzo: "Y sí hemos progresado, tanto para lo bueno (mayor igualdad en sociedad donde existe la propiedad privada, mayores derechos políticos, etc) como para lo malo (no creo que haga falta enumerar Hiroshima y otras “lindezas”)."
A esto yo le apuntaría una nota extensa en negrita.
La corrupción impide el progreso. Y por lo tanto se hace bien en observar que no se ha progresado ni se hará en cierta medida.
Cuando los hombres y mujeres tienen derechos y según la ley, (que es por lo que por lo visto nos regimos allá donde hay democracia u otros sistemas considerados "eficaces y libres"), somos iguales ante la justicia y el pueblo obtiene la soberanía, derechos humanos y demás libertades e igualdades, no puede haber, en ningún caso, ningún hombre y mujer que esté por encima de los derechos o la ley, la igualdad o la justicia y en consecuencia, la libertad.
No puede haber hombres y mujeres que, mediante sistemas económicos y judiciales en corrupción, sean puestos en mejor posición tanto de poder como de calidad de vida, así como jamás puede sostenerse la ausencia de dignidad y honor en nombre de los pueblos, en políticas que requieran de la pobreza de una parte del mundo por la riqueza de la otra.
Progresar es crear hazañas que igualen o superen a las de la naturaleza para nuestro mayor bien (ya sea en materia de justicia como de ciencia como de cualquier otra cosa; es indiferente), pero respetando la misma, pues es el camino al progreso y a la solución de los problemas básicos de mundo humano. Si esto se solucionase, lo que vendría después sería un progreso que pueda llevarnos a una mejor evolución, además de la más inteligente de la especie más inteligente del planeta.
Luego la corrupción y la irresponsabilidad para con los problemas humanos impiden el progreso.
Biblioteca: El mito de la continuidad simbólica
Claro. ¿Qué esta Ud. diciendo hombre?
No viene a cuento ni se ciñe a la realidad de los que aquí estamos. Y, como el conocimiento es inmenso, le recomiendo a Ud. el mismo consejo que Ud. da.
Un consejo que, supongo, tanto Ud. como nosotros ya habíamos aceptado hace tiempo. Y es por ello por lo que digo que no viene a cuento.
Pues además, ¿qué nueva era de pensamiento? el pensamiento para mí es uno, se piensa o no se piensa, luego ya están los gustos o conformidades. E incluso las conveniencias pero todo eso es dentro del pensamiento. El que piense y sienta curiosidad, hallará lo que cualquier otro en sus mismas o mejores condiciones: el conocimiento. Y de hecho, si se evitan intermediarios entre ese conocimiento y la mente de cada uno, mejor.
Biblioteca: La piel de Orión.
Muy interesante el artículo, a mí es que estas cosas me gustan.
Biblioteca: Historia del Jardín como necesidad humana.
Esto es un artículo refrescante... ¡menudos jardines!
Yo iba a hacer una reflexión filosófica sobre el jardín, pero la borré ayer.
Así que me quedo con la pregunta que ponía al final:
¿Es el jardín un reducto en pequeño de la vida y su color en el que los humanos (sobre todo actualmente) en cierto modo hayan la solución y el lavado de conciencia de haber destruído los paraísos naturales y los jardines comunes?
Biblioteca: Historia del Jardín como necesidad humana.
Bien, pero ¿puede haber cambiado o mutado esos simbolismos en el hombre occidental actual hacia un simbolismo de patrimonio privado que nadie te puede tocar y que tu jamás destruirías, ya que, el mundo exterior se pierde?
Biblioteca: Historia del Jardín como necesidad humana.
Me refería: inconscientemente. Claro.
Conscientemente, es un hecho que es para remarcar estatus.
Biblioteca: ARS MENSORIA EN TARRACO
Interesante pregunta de Marcovito, que quisiera yo también conocer.
Biblioteca: El bigote
Decía un chiste de TONO:
NIÑO: "¿por qué llevas bigote?"
HOMBRE: "¡¡¡porque me sale de las narices!!!!" (entiéndase por favor, la viñeta inexistente)
Luego, en este chiste, se puede ver la explicación tanto natural y autoritaria, todo en uno.
Biblioteca: El bigote
Por cierto Kaerkes, un aplauso de mi parte por el artículo. ;)
Biblioteca: El bigote
El bigote, pereza que no se note.
La perilla, pereza de figurilla.
El mostacho, pereza del macho.
La barba, en mi piel, la carba.
Sin pelo, falto de celo.
Biblioteca: Viviendas
Sin embargo, en Galicia están poniendo ahora viviendas hechas con contenedores de transporte marítimo...
Y no estoy muy seguro, aunque los reciclen para algo productivo, de que sea la mejor idea... ¿el aspecto importa?¿los materiales? He de admitir, que, ya sea porque todavía no he parado a meditarlo (me enteré ayer), ya sea por X, estoy confuso en este tema.
Biblioteca: El anatema del 666
¿Nadie nunca observa la posibilidad de psicotrópicos o estupefacientes en general en las sesiones de escritura de los "textos sagrados"?...
Lo digo porque no es nada sorprendente ni raro que así fueran escritos algunos de ellos. Otros, con marketing y las alucinaciones empresariales.
Biblioteca: El anatema del 666
Jordan era el 23..................joer.
Biblioteca: Historia de Iberia Vieja
Vamos a ver, Sr. Garcilasso.
Aún habiendo llegado a un entendimiento con el Sr. Conde, debo de nuevo quejarme de su revista y en consecuencia y quizá más de Ud.
Compré el número de este último mes y he comprado otros tantos desde la fecha de esta discusión (artículo).
En todos ellos, los artículos de opinión van enla misma línea: Patriotismo anacrónico, superioridad moral pedante, defensa de España hiciese lo que hiciese y subjetividad tremebunda ante hechos tanto internos como externos. Y, como no quiero ser molestado con absurdas divagaciones de gente partidista (he de recordar que a mí la izquierda y la derecha me importan tres pepinos pues he sido criado y educado por la derecha más conservadora y a la vez he tenido siempre un círculo de amistades anarquistas y/o comunistas, y siempre he intentado tener visión objetiva dentro de mis experiencias y posibilidades y de ver más allá de mis narices y de toda esta serie de palabros y manipulaciones a las que somos sometidos, llegando a la raíz del problema y a la locura de los hombres), lo que más y mejor puedo decir es que los que lean esta conversación se lean los artículos de opinión, todos ellos, detenidamente.
Quitando la opinión, los artículos históricos vienen a ser lo mismo, ni son realmente interesantes (la mayoría), ni tienen fundamento histórico en muchas de las frases sueltas que ponen.
Le ruego, eso sí, que disculpe que no pueda poner ejemplos claros de mis argumentos pues no tengo tanta memoria y no tengo aquí las revistas, sino en mi domicilio. Aún así, diré, que mejor las lean.
Lean, pues el que quiera ver, verá. El que vea normalmente, verá. Y el que no quiera ver, nunca verá.
Además, cuenta como asesor histórico, un hombre que se dice "creyente" de la fe cristiana y católica, en su más conservadora cara, que presenta un programa de radio en una cadena claramente, y repito, claramente manipuladora y cuya misión ha sido durante mucho tiempo exacerbar a la población con "verdades impepinables" sacadas de la manga, y escritor de libros de profunda subjetividad y fanatismo.
Vamos, un ejemplo a seguir por cualquier historiador en pos de la verdad objetiva, cueste lo que le cueste. Qué diría yo, el mejor ejemplo de asesor histórico. En fin, nótese la ironía, por si acaso.
Marxistas... ya.
Dése Ud. cuenta de que algunos ciudadanos (sobre todo jóvenes) ni siquiera saben quién demonios es Marx. Y ¿no es a esos a los que va dedicada la revista? ¿de veras Ud. piensa que los jóvenes leen "La aventura de la historia" o "National Geographic" y creen que es marxista y/o lo correcto?.
Pues conozca Ud. más a los jóvenes y no tan jóvenes ciudadanos de su queridísimo país. Y digo de su queridísimo país, porque lo quiere Ud. en demasía por no hablar de que no tiene Ud. ni idea del mismo.
Lo primero, que lo quiere Ud. en demasía, lo digo porque nadie, en su sano juicio, ama la mentira ni la corrupción, así como políticas y/o actos que convergen en una finalidad de censura, destrucción del medio y manipulación de todo tipo de gobiernos ( X-istas). Lo segundo, que no tienen Ud. ni idea, sin acritud, del mismo, lo digo porque Hispania, Iberia, España, o como quiera Ud. llamar a esta península ha sido siempre un país con rencillas internas, falta de cohesión y de mucha diversidad ideológica y cultural.
Y, una reflexión:
Igual que, para bien o mal, había falta de cohesión, rencillas internas y diversidad cultural e ideológica en tiempos de Roma (lo digo porque la revista y la gente como Ud. también exaltan Numancia como acto heroico), para bien o para mal, la hay ahora. Y como tal, es España. Y conocerlo y tratar de vivir con ello con naturalidad y con visión de un futuro donde todos nos dejemos en paz de una vez, es verdaderamente conocer, y querer a Iberia, al igual que velar por la conservación de su flora y fauna, cosa que no hace ningún llamado "patriota" en el sentido que todos conocemos desde los reyes católicos o tras la guerra civil.
Un saludo.
Biblioteca: Historia de Iberia Vieja
En fin, cada vez tengo más ganas de decirle un par de cosas sobre sus alegaciones al Sr. Conde... de nuevo.
Y Sr. Garcilaso, con todos mis respetos, tras leerle, no sé si tirarme al metro o a la taquillera.
Biblioteca: Historia de Iberia Vieja
Y le voy a decir algo más:
Llevamos años y años siendo educados en historia de reyes, reyezuelos, reinas y duquesas, medievo y clero, etc.
NI enseñan bien la cultura de nuestra península (que no nuestro estado, país, nación o canción) ANTES de los romanos, NI DESPUÉS de los romanos.
No enseñan tampoco escritores universales, sino españoles única y exclusivamente, excluyendo por supuesto la historia antigua y Séneca.
Nuestro sistema educativo no le puede parecer malo, es borreguizante y ejpañó. Y así pasa, que cuando se crece, uno se entera de que existen más libros, más autores, más épocas interesantes, más culturas etc. y ya es un no parar y terminas cagandote en el país que quiso hacerte patriota sin darte nada a cambio. Y aunque te lo diera.
Biblioteca: Historia de Iberia Vieja
Me estoy refiriendo por supuesto a la educación general básica o "eso" que dan ahora.
Biblioteca: Campamento militar romano de Nabarniz en la cima del Illunzar.
Opino más o menos como Alicia.
Sé que es muy pronto para todo. Por supuesto. Así que me dedico a esperar.
Y el castro de enfrente da mucho juego. Pero, tiene pinta de tiempos de paz...
seguid informando por favor...
Biblioteca: Campamento militar romano de Nabarniz en la cima del Illunzar.
De hecho, unos 960 soldados, con doble línea de defensa, bien pueden ser simplemente un puesto avanzado, o como dice Alicia, "una sede", expuesta a alguna hostilidad esporádica. ¿De quién? eso ya no lo sé ni decir.
Biblioteca: LOS HUNOS y su pasado
Escitas y sarmacios son en principio ambos pueblos iranios. Pero distintos pueblos. Los escitas, por cierto, bastante más antiguos.
Tras la muerte de Atila, los hunos tuvieron algunas batallas, una importante en el mar Negro donde murió el hijo mayor de Atila. Luego, una vez perdido todo, unos se fueron a la costa del mar Negro y otros hacia Serbia y Bulgaria. Algo les dieron los romanos tras cruzar el Danubio los últimos hunos, tierras godas, pero al final, éstos vencieron y los hunos desaparecieron de la significatividad territorial.
De lenguas, ni idea. Pero creo que sí.
Biblioteca: LOS HUNOS y su pasado
Como pongo efímeramente en el artículo, yo creo que fueron varias razones posibles o todas ellas en conjunto.
La presión china y sus nuevos movimientos, la pérdida de conexión con los conocimientos xiongnu sobre los pastos y las buenas épocas (unido al duro clima), la necesidad (una vez ya en marcha) de encontrar una base sólida (que no fuera inmediatamente recuperada por sus anteriores dueños) como cuartel general, y el darse cuenta de que podían caminar por el mundo eficazmente y con poderío...
Biblioteca: LOS HUNOS y su pasado
Protion, en wikipedia (que a mí, personalmente, no me parece el mejor sitio para buscar pero...) pone que hablaban una lengua "túrquica".
En otros sitios, dicen que se perdió completamente. Y en otros que quizá sobreviva algo en el dialecto turco khalji.
Biblioteca: LOS HUNOS y su pasado
Sobre el estribo:
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=5752&cadena=estribo
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=4964&cadena=estribo
Biblioteca: LOS HUNOS y su pasado
Yo diría que los cosacos tienen algo de sangre huna, teniendo en cuenta que aparecen en el mar Negro y en el Cáucaso.
De lo que sí estoy más seguro es de que no tenían sangre mongol.
Biblioteca: LOS HUNOS y su pasado
Reyes hunos (y eso que los hunos duraron poco):
Ellak (hijo de Atila que le sucedió)
Balamber (el rey huno que atacó a los Alanos a mediados del siglo IV)
Biblioteca: LOS HUNOS y su pasado
Sobre los caballos miraré más profundamente. Siempre me ha gustado saber sobre caballos de distintas zonas y épocas (incluída ésta) y por desgracia sé mucho menos de lo que considero decente...
Druidas del este (jeje), cualquier información será bienvenida.
Hay 824 comentarios.
página anterior 1 ... 11 12 13 14 15 ...17 página siguiente