Resultados para “Usuario: ainé"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #951 ainé 04 de mar. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    F.....mi deseo no es repetirme, pero...tengo que entender que sobre el Parroquial Suevo nada tienes que agregar?

    Un saludo

  2. #952 ainé 04 de mar. 2006

    Biblioteca: De suevos y godos

    Bueno...parece que en el asunto germánico los Suevos siguen siendo un pequeño misterio. Gracias por tu atención.

    Un saludo

  3. #953 ainé 05 de mar. 2006

    Biblioteca: --------------

    Si, a mi cada vez se me parece "todo más a todo". Puede que te interesen estas webs (yo de mom lo estoy flipando un poco)

    http://www.gocek.org/christiansymbols/
    http://www.christiansymbols.net/


    (lo de la lápida de San Pedro de Rocas me tié descolocada)

  4. #954 ainé 05 de mar. 2006

    Biblioteca: Descubiertas en el castillo de Ponferrada edificaciones de 500 a. C.

    Gallo...non te entendo, a ver, una cosa es lo que digan y otra cosa es lo que era. Antes...¿diste a entender que no era señor de Ponferrada?

    (e non lle des voltas ó pau das fabas, acabarás encerellándote)

  5. #955 ainé 05 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Puede que sea de vuestro interés este nuevo artículo (el texto de "De Correctione Rusticorum"):

    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1864


    Un saludo

  6. #956 ainé 05 de mar. 2006

    Biblioteca: -------------------------

    "Colgado" un poco de prisa y corriendo. Falta resaltar ciertos párrafos ciertamente interesantes sobre la vida y costumbres de la época (al menos para mi).


    Un saludo .....(y espero que su lectura os deleite)

  7. #957 ainé 05 de mar. 2006

    Biblioteca: -------------------------

    Bandeirante
    Si, a mi también me llamó la atención el párrafo de "los días", no había caído en la cuenta pero entra dentro de la lógica.


    F....más que esfuerzo ha sido un "vil corta pega". Me pareció una exposición muy clara y completa (para qué modificar un trabajo bien hecho?)...sobre el punto de vista...más vale tarde que nunca

    ;)

    Me alegro haya sido de interés....para mi es una interesante lectura (que todavía no he completado), que aclara unas cuantas dudas.


    Un saludo

  8. #958 ainé 05 de mar. 2006

    Biblioteca: --------------------


    http://www.arxeos.org/geowiki_ajax/parroquial/


    Fantástica y genial idea, Varix (has leido mi pensamiento y deseos). Solo hace falta un poco de paciencia y tesón.


    Un saludo

  9. #959 ainé 05 de mar. 2006

    Biblioteca: .

    Jejeje...hablamos de lo mismo de lo mismo hablamos.

    El León es el símbolo de varios Reinos desde tiempos remotos
    El Castillo es el símbolo de varios Reinos desde tiempo remotos

    ....llamémosle como queramos.. ;)

    Drancos...pa mi que el ejcribiente era andalú, también dise..Gallisia, Murçia y Iahen

    :D

  10. #960 ainé 05 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Un peque comentario...sobre la pregunta inicial y suponiendo que hubo Druidas:

    ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Desde mi punto de vista, los romanos se "deshicieron" de los Druidas por lo que representaban (sabiduría y cierto poder y dominio sobre el pueblo).

    Los romanos "compartían crencias y sabiduría" con los Druidas...esa "ciencia" fue perseguida por El Cristianismo (las creencias o religión no molestaba a los romanos, ya que en parte la compartían...molestaba a los "apóstoles cristianos")


    No se si me explico.

  11. #961 ainé 05 de mar. 2006

    Biblioteca: LAS MEDIDAS ANTIGUAS

    Interesante...y digo yo:
    "Una “vara” conocida es la Verga Toledana, la Media Cana Balear o la Cana de Barcelona, Gerona y Tarragona"

    La Toledana suena a pitorreo, ¿es tal cual lo has escrito? :(


    Y por cierto, Sansueña, ¿sabes algo de la "rega"?
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1721


    Un saludo

  12. #962 ainé 05 de mar. 2006

    Biblioteca: Descubiertas en el castillo de Ponferrada edificaciones de 500 a. C.

    Gallo, dices:

    "Ante ello el conde de Lemos les hacía entrar en razón... despiadadamente"

    Del mismito modo que con posterioridad actuaron con el, ¿o no?
    Y...pregunta dos...¿quienes fueron los beneficiados en las dos ocasiones?....el pueblo?...NOP...pero bueno, nos estamos metiendo en berenjenales históricos y creo no viene a cuento. Lo importante son los descubrimientos arqueológicos "por capas", no es así Rosa?

    :D

    Un lugar más de visita obligada para los fanáticos de la historia...bienvenido sea.

  13. #963 ainé 05 de mar. 2006

    Biblioteca: --------------------

    Añadidos enlaces relacionados con el tema (al final)

    Tengo problemillas con algunos "Bracarensem"...¿hay algun@ osad@ que nos ilumine?

    ;)

  14. #964 ainé 05 de mar. 2006

    Biblioteca: LAS MEDIDAS ANTIGUAS

    Lo has arreglao bacalao! ahora me preguntas si me "sirven" doce centímetros!! :((
    Jajajajajaja....eso no se le pregunta a una dama!

    Ahora en serio....Varix, interesante enlace (y no hago chiste con lo de varix/vara...amos...que tengo la noche tonta) :D

    Del tema REGA, nada, ¿no?

  15. #965 ainé 06 de mar. 2006

    Biblioteca: -------------------------

    Interesante punto 5

    ....5. El primer hombre fue llamado Adán, y su mujer, que el Señor creó de la carne del mismo hombre, se llamó Eva. De estas dos personas descienden todos los hombres....


    Juraría que es la primera vez que leo ...Eva fue creada de la carne del hombre (y no de la costilla). Y es más...Eva es considerada como "persona" y todos descendemos de "dos personas": Adán y Eva.


    (será que me he olvidado o tergiversado en el recuerdo las clases de catecismo..¿?)

  16. #966 ainé 06 de mar. 2006

    Biblioteca: Descubiertas en el castillo de Ponferrada edificaciones de 500 a. C.

    Y...pregunta dos...¿quienes fueron los beneficiados en las dos ocasiones?....el pueblo?...NOP

    Por tanto, los Irmandiños nás tién que ver en lo que digo.

  17. #967 ainé 06 de mar. 2006

    Biblioteca: Descubiertas en el castillo de Ponferrada edificaciones de 500 a. C.

    ¿No medigas que en compañia de Rosa que estais excavando o perforando la capa terrestre!

    :DD

    Te aseguro que podría ser tronchante.

  18. #968 ainé 06 de mar. 2006

    Biblioteca: .

    A min me vas contar tu! Que de aquellas con ser hijodealguienimportante ya te podías apresentar a Iscribiente Real.

    Sin coñas...tendría que haber sido toda una experiencia poder escuchar la conversación entre dos personajes del s.XII (uno del sur y otro del norte)...cada uno con su correspondiente "deje" y "desunificado" lenguaje (y aún hoy, se entendería un septuagenario de Babia con un septuagenario de "Huerva"?)

    :D

  19. #969 ainé 06 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Fascinante enlace!

    :D

    El primer pensamiento es "verde"...el segundo es que son "sombreros cónicos"...Merlín? Maeloc?

    (perdón....hablo sola)

  20. #970 ainé 06 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    ¿Un cuenco con pirucho?

    Casco de Leiro (Rianxo-Coruña)


    ¿Simbología astrológica?


    Larepera de interesting!!
    :D

    Y que me decís de la secuencia numerológica? ...que tiene de especial la secuencia 6--12--18--24--32 / 6 con 1 / 12 con 2 / 18 con 4....y por qué 6, 12 y 18 con 5 ¿¿??

    Todo está en los conos y en el cuenco...vive Dios!!...la verdad está ahí fuera!!

  21. #971 ainé 06 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    24 “aritos”
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=3212

    Secuencias 12--18
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=3211

    Secuencias 24--32
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=3210

    .....las secuencias del "casco/cuenco de Leiro" son las mismas, pero los aros circundantes son distintos ¿?


    Os dejo pensando….yo, de mom me voy con mi “percepción extrasensorial retrospectiva” ligeramente bloqueada (han pasado tantos años que no recuerdo la ciencia….Dioses!!!...lo se!!....al final está la LUZ)

    ;)

  22. #972 ainé 06 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Estos si parecen cuencos…pero…tendrían que tener el “culo” gastao… ¿tendrían la misma utilidad que la “boinecilla” de los “ministros cristianos”?....¿de “casquete” en la calva?, ¿"casquete" pa los Novicios
    y "coneiforme" pa los Maestros?



    PD...me esforzaré un poco más a ver si recuerdo

  23. #973 ainé 06 de mar. 2006

    Biblioteca: -------------------------------

    Lusi, meu ben, polo que vexo non tes moi acostumadas as orellas ó galego. Déixoche un enlace que poida sexa do teu interese (tes exemplos da pronuncia do "ll" galego). Góstancheme moito as coplas, eiquí che deixo unha que atoparás no enlace:

    http://www.culturagalega.org/pruebas/anosafala/etnotexto.php?bloque=Oriental&cod_etntxts=21&cod_etntxts=24

    Van busca-los pertugueses,
    alá ó seu Portugal,
    por mor das cuatro palliñas,
    si llas quèren vir segar.

    Os pertugueses contèstan:
    -¿A ver cuanto vou gañare?,
    que aora menos das quinièntas,
    palla eu non vor vou cortar.
    Entonces o mangantiño,
    todo o que lle piden dá,
    polas súas cuatro palliñas,
    que el non quería segar.

    Acòrdan os portugueses,
    ó ver que os van a buscare.
    Dicen: -Vamos lá prá España,
    prór mangantes estafare.

    Xa forman as súas cuadrillas,
    entran mancos e tullidos,
    dicen que ó chegar á España,
    todos gañamos o mismo.

    Xa cá vein os pertugueses,
    mui contentos a cantar,
    que os cuartos dos mangantiños
    prás súar maus van a pasar.

    O pertugués na segada,
    sòlo pide sol è vento,
    veña viño á ringalleira,
    è tamên bo mantimento.



    Y cuando te dije que tengo compañeros de trabajo portugueses no era coña...a un minhoto, lo entiendo a la perfección ("marcan las palabras")...a un lisboeta me cuesta Dios y ayuda ("hablan diluido yatodapastilla").

    De todas formas el tema "ortográfico" es: gallego...Carallo / portugués...Caralho.


    Un saúdo

  24. #974 ainé 06 de mar. 2006

    Biblioteca: -------------------------------

    Lapurdi...
    "Pero todo tipo de carajos y carallots son tontos, estúpidos."

    Vaya por Diós! ... :DD


    (gracias por el instructivo comentario)

  25. #975 ainé 06 de mar. 2006

    Biblioteca: -------------------------------

    Uys! Acabo de recordar un chiste/copleiro que ni viene a cuento (pero está mu bien):

    Um rico brasileiro
    farto de correr mundo
    mandou comprar um penico
    com uma paisagem no fundo

    Ao vê-lo diz-lhe um amigo
    - Ó louco, p'ra que o queres tu?
    - É p'ra dar alguma vista
    também ao olho do cú.


    :DDD

    Es buenísimo!!! (eso si...un poco "soez")

  26. #976 ainé 06 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Vaya usté a saber lo que veían los Druidas...estoy intentando recordar.. :-((

    Lo peor es la "secuencia numérica"...Oies!! Ni flores!!

    Rosa...¿será que hay que leer antes de contestar?

  27. #977 ainé 06 de mar. 2006

    Biblioteca: --------------

    Gallo....dices:
    "El grabado del ANCLA es del gremios de MARINEROS"

    Observa las anclas de las dos últimas imágenes añadidas....¿por qué dices que son marineras?

    Lo del Baldoquino ya se aclaró más arriba, ¿has visitado O Museo do Pobo?

  28. #978 ainé 06 de mar. 2006

    Biblioteca: --------------------

    Y....si, también "recuerda" a la cruz de San Martín (la frase "todo está inventado" es más que vieja)

  29. #979 ainé 06 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Pensé que eso lo hacían los monos chinos...vaites!!

    Uladh...no he leído todo lo escrito (imposible para mi....no puedo estar a todo) pero lo que has comentado me suena que ya se hizo hace unos cuantos mensajes. Si te ha molestado mi frase :"...¿será que hay que leer antes de contestar?"

    Te pido disculpas.

    Yo hace rato que hablo sola y si molesto espero me lo digan.

  30. #980 ainé 07 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Rosa, ¿te refieres a los "secuenciales"?

    24 “aritos”


    Secuencias 12--18


    Secuencias 24--32

  31. #981 ainé 07 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Perdón...a ver ahora

    24 “aritos”


    Secuencias 12--18


    Secuencias 24--32

  32. #982 ainé 07 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    A vé, antes dije........las secuencias del "casco/cuenco de Leiro" son las mismas, pero los aros circundantes son distintos ¿?

    Me refiero a la cantidad de "puntitos y los círculos que los rodean". Los "conos" y el casco de Leiro tienen evidentes similitudes, por tanto, la simbología posiblemente también sea similar.

    El cinturón o diadema ¿?...también tiene una secuencia de 24 "hoyuelos".

    Otro detalle...los "cuenquitos" que acabo de exponer...no pueden ser cuencos, ya que la base no está desgastada (a no ser que solo se utilizasen en "el aire" y se guardasen siempre boca abajo...algo también posible, entonces el desgaste tiene que estar en el borde)


    Solo estoy dándole vueltas al puzle...y...puede que sin sentido, pero algo simbolizan, ¿no?

  33. #983 ainé 07 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Más coincidencias ¿?...los "cuenquitos" tienen en la base 7 puntos rodeados de círculos (uno de ellos, rodeado por los demás).

    Este torques(Pontevedra)...tiene 7 "bolitas" dispuestas de la misma forma

  34. #984 ainé 07 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Exeg...te refieres a .....si los conos o los cuencos podrían ser druídicos o sobre la símbología que se aprecia en ellos¿? El tema está relacionado.

    Pero ya se sabe...también hay otra disciplina que se llama "Lectura Selectiva"...esa capacidad de leer solamente lo que nos interesa.

    Y si un tema no encaja...se deja de hablar de el (es simple...pero deberías ser más preciso en lo que dices)


    Un saludo

  35. #985 ainé 07 de mar. 2006

    Biblioteca: LAS MEDIDAS ANTIGUAS


    Abo
    Los Dioses han escuchado mi plegaria y lamento a lo largo de estos meses!!! Es la primera vez que alguien dice al menos algo (por poco que sea)

    Si..siguen planteándose dudas, porque aquí se habla del pago de "una rega", "duas regas",...¿una "rega" de qué?, ¿oro?

    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1721


    También me he aprobechado de tus aportaciones para iniciar:
    Parroquial Suevo - Parrochiale Suevorum - Divisio Theodomiri
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1844


    Mil gracias!!
    ;)

  36. #986 ainé 07 de mar. 2006

    Biblioteca: LAS MEDIDAS ANTIGUAS

    Jeromor...eso hace unas cuantas noches que lo se. Mi pregunta es...¿que clase de medida es una Rega? ¿que medía?

    Pregunta que sigue sin responder, cosa que me sorprende notablemente debido a la cantidad de expertos que por aquí pululan.


    ...Paciencia tengo, no hay prisa.

  37. #987 ainé 07 de mar. 2006

    Biblioteca: ¿por qué los Romanos trataron de eliminar a los druidas?

    Exeg...si vuelves a leer más arriba...yo simplemente "hablo sola" sobre las cuestiones que se plantean y las posibles relaciones en lo que veo. Las "demostraciones" siempre las dejo a los expertos.

    Supongo que alguien podrá contestarte a lo de la religión (yo ni idea)

  38. #988 ainé 07 de mar. 2006

    Biblioteca: -------------------------------

    Lusitanoi, dices:
    "¿Sabes que em portugal, apesar da maioria das pessoas achar o galego muito parecido com o portugues, quase ninguem sabe que a lingua original foi o galego, e o portugues apenas é uma evolução da vossa lingua?"

    A xente que coñezo normalmente coñece ese dato...que por certo eu vexo mellor decir:
    O galego e a nosa língua, o portugués é a vosa e as dúas línguas veñen da língua falada na antiga Gallaecia (venche a ser o mesmo pero non tal)
    ;)

    (esta frase non che em gosta nadiña: "...e o portugues apenas é uma evolução da vossa lingua?"


    Un saúdo

  39. #989 ainé 07 de mar. 2006

    Poblamientos: San Xulián de Astureses


    Puede que sea de vuestro interés lo comentado en este enlace: Dudas y curiosidades sobre Astureses

  40. #990 ainé 07 de mar. 2006

    Biblioteca: Pervivencias indígenas en las estelas galaicorromanas

    Lo del sacerdote lo digo por la clásica figura con ropajes holgados y una gran cruz en el pecho (rematado por los piececillos) ;)

    En realidad, ni idear….no se, solo supongo las supuestas relaciones (no se)
    “Rebuscando en la cacharrería”:

    Espirales…círculos (prerrománicos)




    -----si ampliamos en detalle esta imagen (parte dcha)


    -----nos “sale” esta (y hablamos de un símbolo prerrománico ¿¡¡ !!?):


    Un ejemplo de cruz similar a la del sepulcro


    La cruz (con los cuatro extremos iguales---no la latina, está presente en Santa Mariña en el “tejado y en la puerta trasera)



    Las imágenes anteriores están en:
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1619


    Esta lápida se encuentra en Santa Mariña, "a los pies" de la puerta lateral


    Esta última imagen está en
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1324


    ….de esta forma puedes acceder a ellas y utilizar la que más te interesen.

    (perdona por no poner aquí título de las imágenes…pillá de tpo estoy, microexpuestas aquí ilustran mejor mi propio “revoltijo de ideas”)


    Un saludo

  41. #991 ainé 07 de mar. 2006

    Biblioteca: Pervivencias indígenas en las estelas galaicorromanas

    (en algo me tenía que equivocar...y puede que ahora también, esperemos que no)
    :D

    La cruz (con los cuatro extremos iguales---no la latina, está presente en Santa Mariña en el “tejado y en la puerta trasera)



    Esta lápida se encuentra en Santa Mariña en la puerta lateral


    Esta úlima imagen se encuentra en:
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1324

  42. #992 ainé 07 de mar. 2006

    Biblioteca: --------------------

    ¿Te refieres a imágenes como la que está aquí expuesta?...

    "La Supertamarica"....originaria del castellum MIOBRE, de la tribu de los Celticos Supertamaricos que indica Plinio (IV-111), que certifica la realidad de éste pueblo céltico en las orillas del río Tamaricus (hoy Tambre) en la Ría de Muros y Noia.


    Si es así en ello estamos...si no...¿a que imágenes te refieres? ¿más "contemporáneas" a los Suevos?

  43. #993 ainé 07 de mar. 2006

    Biblioteca: LAS MEDIDAS ANTIGUAS

    A ve...el texto dice:

    La Reja de San Millán (1025).

    "De ferro de Alava.
    In era Mª. LXª. IIIª., decano de Sancti Emiliani sicut colligebat ferro per Alave ita scribimus.
    Ubarundia, XVIII regas:
    Gamarra maior, duas regas.
    Gamarra minor, una rega.
    Erretanna, una rega.
    Hamarita, una rega.
    Mengano, una rega.
    Hurrivari una rega.
    Mengano Goien, una rega.
    Gernica, una rega.
    Zeriano, una rega.
    Betellogaha, duas regas.
    Naffarrate et Elhossu, una rega.
    Hurnaga, una rega.
    ....etc....

    Si "rega" es la medida "del largo / peso de algo"...en este caso se supondría que "ferro / hierro" (por tanto "centímetros / metros / kilos de hierro"¿¿??)

    Y si es lo que mencionas, Sansueña...todavía lo entiendo menos...." lo justo", "la rectitud",...¿se mide en unidades?

    Si por otro lado, la relación fuese con "el derecho al riego" (cosa que me encaja mejor), no podríamos traducir "rega" por "reja"...y entonces...tendríamos que pensar que unos cuantos eruditos se han equivocado durante todos estos años (terrible problemo)

    :-((

  44. #994 ainé 07 de mar. 2006

    Biblioteca: LAS MEDIDAS ANTIGUAS

    Las ganas de dar una colleja son infinitas.....puse el enlace al texto completo al principio (grrrrrr!!)
    ----------------------------------------------------------------------
    Y por cierto, Sansueña, ¿sabes algo de la "rega"?
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1721
    ----------------------------------------------------------------------

    Vale...a ver si me entero :-((

    Rega=riego
    Reja= barra / raya que "mide el tiempo de riego" (no?)

    La Reja de San Millán=la Barra / Raya de San Millán

    Gernica, una rega=Gernica, un riego
    Zeriano, una rega=Zeriano, un riego
    Betellogaha, duas regas=Betellogaha, dos riegos

    Por tanto, Betellogaha, recibe el privilegio de regar el doble de tiempo que Zeriano (posiblemente porque su terreno fuese mayor o necesitase más riego por más seco)


    ¿Lo he pillado?

  45. #995 ainé 08 de mar. 2006

    Biblioteca: LAS MEDIDAS ANTIGUAS

    Sansueña, no entiendo lo que quieres decir con:"Creo que eso es lo correcto. Me gusta mucho más."

    ¿¿?? Más que qué?


    Onnega, dices:
    "Una rega es una reja de arado hecha con hierro, y tendría que ser de un peso estándar, como un lingote. Son barras de hierro que pagaban como impuesto. No sé lo que pesarían."

    Esa explicación "no encaja" (por eso he insistido tanto en preguntar)....lo que encaja es lo del "riego" (si lees mis intervenciones, verás las preguntas y explicaciones). Y encima hablas del riego (creo te has comido un capítulo)

    ;)...si es queee!! ya no son horaaaas!!


    PD...os recuerdo que soy chica de campo, una sapiencia en costumbres y "normas" campestres del ancestral rural gallego (no creo muy diferente del resto...de ahí que pregunte sobre lo que no es Galicia) y lo del riego encaja a la perfección...creo, al menos de mom.

  46. #996 ainé 08 de mar. 2006

    Biblioteca: La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.


    A parte de ser descendiente de canteros ;)...también soy descendiente de labradores con derechos a "regas" e "maquías" entre otras cosas, sobre estos temas se un poquillo (y siempre hablando de Galicia...que no siempre implica que en el resto del territorio el tema fuese el mismo).

    Sansueña, dices:
    "teniendo en cuenta el suelo fértil de la zona"...el riego no tiene que ver con la fertilidad de la tierra.

    "La Propiedad del agua, y por lo tanto su distribución ¿no era del CLERO?"...su utilización, distribución y reparto no (aunque no siempre se puede generalizar...era frecuente que también fuesen propietarios de la tierra que tenía los derechos de riego..."yo dispongo, los demás trabajan y yo me lo como").

    Y después de las últimas "investigaciones" diría que el caso que nos ocupa, no era un pago...era un reparto, un derecho, una "ley". ¿Sabes que estaba tipificado como delito regar en horas que no te correspondían? ¿que los derechos de riego se compraban, vendían o cedían? ...Ya veremos si el asunto al final me sale rana.


    Un saludo
    ;)

  47. #997 ainé 08 de mar. 2006

    Biblioteca: La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.

    Sansueña, como has comentado en Medidas Antiguas:
    Hoy, a las 00:08 Si puedes leete "todo el pergamino" a ver que se "cocía" . .. Ya nos contarás"


    Bien, por mi parte no hay problema, pero necesito ayuda (no conozco la zona).

    ¿Alguien podría decirme que tipo de poblaciones eran/son estas (pueblos, comarcas, concejos, villas,...)?

    Ubarundia, XVIII regas
    Camboa, XX regas
    Harhazua, XXVII regas
    Harhazua, XXII regas
    Malizhaeza, XXII regas
    Hegiraz, XIIII regas
    Barrandiz, XXV regas
    Langrares, XXIIII regas
    De Murielles, XIII regas
    Ossingani, XXV regas
    Zuhia Barrutia, VIIII regas
    Alfonze de Fornello, XX regas
    Rigo de Ivita, XXXV regas
    Harrahia, XIII regas
    Divina, XXII regas
    Zuffia de suso, XIII regas.
    Zuffia de iuso, VIIII regas”.

    Estas se repiten...se supone serían poblaciones tipo "de arriba" y "de abajo"? (que por cierto...me recuerdan a "Arzua")
    Harhazua, XXVII regas
    Harhazua, XXII regas

  48. #998 ainé 08 de mar. 2006

    Biblioteca: La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.


    Un pensando en voz alta:

    Unos pagan en “regas” otros en “andoscos” ¿¿?? Unos con hierro otros con carne?
    Septem Alfozes: Heguiraz et Sancti Romani et Hurabagin et Albiniz et Hamaezaha, uno andosco. Hillardui et Arzanhegi et Ibarguren et Anduiahin, Heinhu, uno andosco. Zornoztaegi, Irossona, Horivarri, Udalha, uno andosco.

    Maturana, tres regas, una de cubito in longo, et duas minores
    ¿La rega es “variable” solo se hace especificación con Maturana?

    Y el algún lugar se habla de una cantidad al año ...y en los demás? una rega cada cuento tiempo?

    ferro=tributo/impuesto
    rega=valor para el pago


    ....estaré en ello, pero la mi prioridad (de mom) el el Parrochiale Suevorum

  49. #999 ainé 08 de mar. 2006

    Biblioteca: --------------------

    Croug....(ahora no tengo tpo) ...mapa deTrebas prerromanas...¿lo hay de todo el Reino Suevo?

    Si que es chiquitajo el que has expuesto :(

    ¿Habrá alguien por estos lares que mínimamente esté interesado en historia y que no conozca tu trab mínimamente? ¿aún solo de oídas?...no sepo, tó pué ser


    Un saludo

  50. #1000 ainé 08 de mar. 2006

    Biblioteca: LAS MEDIDAS ANTIGUAS

    Onnega, dices:
    "no hay constancia de que "ferro" significase otra cosa que "hierro".

    ---Testaferro.
    (Del it. testa-ferro, cabeza de hierro).
    1. m. Persona que presta su nombre en un contrato, pretensión o negocio que en realidad es de otra persona.
    Real Academia Española © Todos los derechos reservados

    ---Hombre de paja: Testaferro, persona que presta su nombre para un negocio ajeno.

    (no se hace traducción literal de "ferro/hierro", ya que implica otros conceptos)

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Sorry....ahora no dispongo de tpo...pero sigo viendo cosas "chocantes"

    1--Rega---reia---reja ¿¿??---traducir "Rega" por "Reja" (no cuadra...si cuadraría "rexa")
    2- se supone que esto son "equivalencias de valor"

    De dozena de foçes podaderas, I dinero.
    De la dozena de las açadas, I dinero.
    De la dozena de las regas, I dinero.
    De la dozena de las navaias, I dinero.

    ...una docena de navajas equivale a un dinero, el mismo valor tene una docena de "regas" (traslademos a hoy y aún pasándonos en generosidad al valorar: 20 euros...usea, la recaudación/tributo por cada población= 20 euros)...¿que clase de ridículo "tributo" o "recaudación" anual es ese? ¿algo simbólico?


    (sigo con las "cejas levantás"...no consigo encontrar lógica)

  51. Hay 2.327 comentarios.
    página anterior 1 ... 18 19 20 21 22 ...47 página siguiente

Volver arriba