Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
On Sunday 25 June 2006, members of Mountain Wilderness France,
Mountain Wilderness Spain and Pays de l'Ours-ADET have climbed,
under very hard weather conditions, the Madèra Pass (2526 m),
from both side of the boundary. When meeting, the delegations
have unwinded a banner with the slogan of the demonstration
Para aragoneses, navarros, franceses y catalanes de la celtiberia. Esos PIRINEOS!
"Living Mountains - Pyrenees free of speculation".
This action took place in the frame of the general mountain
protection day "Cumbre vivas", planning this same day, the
ascent of several summits of the range. The purpose was to draw
attention of the general public on the very worrying situtation
of the Pyrenees, where the property business is threatening most
of the last wild areas of this wonderful mountains, entailing
also the expansions and interconnections of ski resort, building
of new roads and spreading of motorized leisure practising.
Mountain Wilderness International calls all the governments from
both side of the Pyrenees to take urgent measures to stop this
devastating attack against this important range, to protect its
biological divesity and cultural heritage, and to prevent money
to pervert the subtle economical balance of the valleys.
Hugues THIEBAULT
Mountain Wilderness International General Secretary
Mira alguna coplilla que se canta por ahí. Y la de Villapando, que es el noroeste, no la he encontrado entera...empezaba "las mozas de villalpando tiene el chocho pelón, porque se suben a un arbol y bajan a zorrostrón"
esta es otra castellana...
Me tendistes en el suelo
como si fuera una perra
y con esos cojonazos
me lo llenaste de tierra
Con programas y razones
y con los dientes enjutos
nadie sufre a dos tirones
el peso de los...tributos
que rasgan los pantalones
Cual de burro es mi carajo
y mis cojones de toro
y dicen:vales mas oro
que tiene arenas el Tajo
Tambien se suelen joder
una a otra en ocasiones
y aunque no tienen cojones
juntando ambas el coñito
consiguen tener gustito
con aquellas frotaciones
Los cojones del cura de Almendralejo
le pesan veinte arrobas
sin el pellejo
Los cojones del cura
de Argamasilla
que al andar le sonaban
a calderilla
Los cojones del cura
de San Segundo
que no los hay iguales
en todo el mundo
Los cojones del cura
de Tarancon
que abulta cada uno
como un melon
Los cojones del cura
de Valdemoro
que los cuida su dueño
como un tesoro
Los cojones del cura
de Villalpando
los llevan cuatro bueyes
y van sudando
Al cura de Villarejo
de Salvanes
le llegan los cojones
hasta los pies
El cura de Morata de Tajuña
se rasca los cojones con la uña
pero en cambio el de Arganda
se pisa los cojones cuando anda
?Redios,y que locuras
hacen con los cojones estos curas?
Yo pienso que en todos los sitios había presión de la iglesia para que la gente de los pueblos no se desmadrara. Sólo tienes que ver, sobre todo en Castilla, como el cura se convierte en el blanco de todas las burlas. ¿¡porqué?, muy sencillo, es el elemento represor y en muchas ocasiones él mismo no practica lo que predica. En algunos lugares creo que el catolicismo debió ser anteriormente mucho más agresivo, por ejemplo en el Pais Vasco, donde en nuestra epoca es impensable la existencia de coplas tan obscenas como las castellanas.
y son precisamente las coplillas castellanas las que se caracterizan por su obscenidad. No todas, claro. Pero las que son bestias son bestias. Es un reflejo también de la personalidad de ese pueblo (o era ). En las breves fiestas de los pueblos "casi todo" está permitido.
lusones galicos....perdón Giorgio, pensé que te referías a referencias a los lusones que no fueran españolas. Y tienes razón: ni los franceses, ni los belgas ni los suizos los nombran como tribu de su territorio.
Pues esas salvajadas forman parte de la cultura popular de taberna y fiestuki.
Bastante de acuerdo Cierzo.: me parece que lo que expone Aine una y otra vez con la diferencia de talante "del noroeste" es su percepción personal. La mía es distinta completamente, pareciéndome en todo caso mucho más desinhibidos los mediterraneos y Canarios. Pero es una percepción personal.
Lo de que a un hombre por ser gallego no le guste tal determinada actitud "pasiva o sumisa" sexual de una mujer.....ese comentario de la "mujer saco"......Pues te respondo Ainé: a un hombre o a una mujer, sexualmente le gusta tal o no le gusta cual por otras cosas, no por ser gallego, ni leones, ni berciano, sino por ser persona.
Ahora vas a querernos decir que a los gallegos les gustan más el sexo con las mujeres activas y participativas en el sexo que a los manchegos. Anda ya!. ¿y tú en que datos te basas para decir eso?. a mi me parece que más que datos es tu imaginación y lo que te gustaría que fuese lo que te hace estar tan convencida de algunas cosas.
Y por cierto, aprovecho para decirte que me parece absolutamente deplorable tu comportamiento con Lucusaugusti y los comentarios que le has hecho sobre lo que él es, el tipo de mujer que tiene o la clase social a la que pertenece y deja de ser. Y muy educado ha sido este usuario, porque de ser otro dudo que hubiese tolerado lo que le has dicho a él.
Ún dato para ver como andamos de normalizaciones sexuales en las comunidades autónomas. El número de Sex-shops por provincias:
En toda C.A. de Galicia en la Guía "Salir de Noche" figura registrado un solo establecimiento: en Ferrol.
En la C.A Andalucía, solamente en dos provincias tenemos 19 establecimientos
En la C.A de Valencia, en dos provincias tenemos 23 establecimientos.
Una realidad aplastante en lo que respecta a la desnihibición y las prácticas sexuales.
Y podemos ver también, el número de playas naturistas y de uso mixto (nudistas/no nudistas) en el cantabrico y atlántico y las del mediterraneo y archipiélagos.
Ya me dirás.
El numero de asociados en las distintas asociaciones de gays y lesbianas por C.A.....y no hablo de porcentajes sino de número de asociados/adas; la facilidad de acceso a los anticonceptivos, interrupción voluntaria del embarazo, etc...vamos! que en cuestiones de deshinibición sexual, Galicia de puntera nada, más bien todo lo contrario.
Ya. En Coruña a una mujer le fulminan con la mirada en una playa por hacer topless y en Alicante es cotidiano y es porque en Alicante están carentes de poder ver tetas. Claro, que en Galicia....están tan hartos de ver tetas que no tiene sentido que una mujer tome el sol en bolas.
Lo que piensan otros gallegos fuera de celtiberia al respecto:
Unha opción tan sinxela e milenaria como é gozar na natureza sen roupa leva anos a ser motivos de polémica en Galicia. Aínda que cada vez menos, os conflitos pola presenza de persoas que optan polo nudismo nas nosas praias saltan cada verán á prensa. Sen embargo, o naturismo, ademais de todo un estilo de vida que agrupa a persoas do máis variado, é tamén unha posibilidade de turismo moi pouco explotada no noso país.
Santiago. Redacción. 31 / 8 / 2005
Afogado polas ríxidas leis do Estado e pola propia sociedade durante a ditadura franquista, a historia do nudismo coma movemento e opción vital comezou en Galicia aínda nos anos setenta. Se non contamos, claro, o tradicional costume de se bañar espidos en ríos e mares a falta dalgún traxe axeitado para se cubrir. A pesar da novidade do invento no noso país, o nudismo conta sen embargo con máis de cen anos de historia fóra das nossas fronteiras. Segundo informa a propia Asociación Galega de Naturismo (ANG), o nacemento deste movemento sitúase en 1906 en Alemaña coa publicación do libro “A nudez” por Richard Ungewitter. Este estudoso analizaba as vantaxes que para o corpo e para o equilibrio psíquico supón exporse espido ao aire e ao sol, canda a unha alimentación equilibrada. Seguindo esta idea, a Federación Naturista Internacional define este movemento coma “unha forma de vivir en harmonía coa natureza, caracterizada pola práctica do espido en común, coa finalidade de favorecer un mesmo, os demais e o medio”.
En Galicia
A cuestión é que foi coa chegada da democracia, e da man da experiencia previa noutros países, como se foi introducindo o nudismo nas nosas praias, conseguindo axiña unha boa cantidade de adeptos. Son patrimonio popular as múltiplas anécdotas da historia do naturismo no noso país. As historias máis habituais relatan os enfrontamentos dos veciños de praias afastadas, que reivindican o tradicional emprego do lugar con traxes de baño, coa xente que opta por ir á praia sen eles. Ano tras ano casos deste tipo saltan á televisión, mesturándose as anécdotas graciosas con intentos de agresión ou de impedir o acceso ás praias, e mesmo con intervencións policiais tentando limitar o emprego nudista destes espazos.
jajajajajaja. Tu sabrás a quien preguntaste o cómo lo preguntaste. Pero sí que es cierto que en Alicante en una misma playa se distribuye la gente de una manera muy particular.
Area de familias. Generalemente con bañador o mujeres en topless
Area de transición: familias en bolas o vestidas y parejas mixtas en bolas.
Area naturista: pandillas de amigos con perros, parejas nudistas en todas sus variantes, surferos y resto de personal.
Area de ligoteo, normalmente en segunda linea de playa: Tios en pelotas o vestidos, del resto de las areas anteriores que van a mirar, a masturbarse o a practicar sexo al aire libre.
Por cierto, Virio, supongo que te refieras a Torimbia. ¿qué tal esta ahora esa playita?. Hace tres años o cuatro, la Guardia Civil nos puso muchas pegas para pasar la noche dentro del vehiculo. Y eso que estabamos aparcados arriba del todo. El chiringuito era fabuloso y tenía un buen ambiente nocturno muy libre. ¿alguien de Asturies o alrededores ha ido ya este año?
Lusitano on Epona selkeästi sukua entronizatorio toudopalandaiga andalusianhevoselle. On tosin Altar epävarmaa, polveutuuko se samoista hevosista kuin Entronizacion celtogalaica en el outeiro andalusialainen vai polveutuuko se andalusianhevosesta itsestään. Siihen on Crougintoudadigo kuitenkin sekoittunut myös Trebopala arabianhevosta jonkin verran, vaikkei arabianhevosen vaikutus juuri näy rakenteessa. Joka tapauksessa lusitanoja on ollut Portugalissa useita satoja vuosia, mm. armeija käytti sitä ratsuhevosena ja maatiloilla sitä käytettiin myös kevyisiin maatöihin.
Kuuluisin lusitano on kenties portugalilaisen härkätaistelun päätähtenä. Härkätaisteluhevosen on oltava nopea, notkea ja hyvin koulutettu. Portugalilainen versio härkätaistelusta ei ole yhtä raaka kuin espanjalainen, siinä härkää ei tapeta ja hevosen vahingoittuminen on suuri häpeä, jo pelkästään senkin vuoksi, että näytöksissä käytettävät hevoset ovat korkeasti koulutettuja ja kalliita. Lusitanoa on käytetty andalusianhevosen tavoin myös korkeaan kouluratsastukseen.
Lusitano muistuttaa rakenteeltaan hyvin paljon andalusianhevosta, jopa niin, että näitä kahta on joskus mahdoton erottaa toisistaan. Tyypiltään lusitano ei usein kuitenkaan ole aivan yhtä tyylikäs kuin andalusianhevonen.
Pää on pitkä, profiili useimmiten kyömy, ei missään tapauksessa kovera
Kaula on hyväasentoinen, tosin usein lyhyehkö ja paksu
Korkea säkä
Perdón por la lengua que utilizo, pero así como crougintoudadigo expone (como ha explicado) el artículo en gallego para que le entiendan los portugueses, yo le pregunto en finés, para que me entiendan mis amigos de Helsinki.
A mi nunca me han pegado en Galicia por hacer naturismo. Claro, que me he tenido que ir a playas bastante apartadas. Pero, lo que he percibido, por lo general en el Cantábrico es que la gente es bastante más recatada en esto de quedarse en topless o en bolas.
Y un dato: Ojo al dato!...de 95 playas catalogadas como naturistas en todas las costas españolas...25, pertenecen al atlántico o al cantábrico . de esas 25 playas cantábricas y atlánticas, 15 corresponden a Galicia (siendo 11 de pontevedra, el resto Coruña. Lugo no tiene). Asturias cuenta con 8 playas nudistas, Cantabria con 3 y el Pais Vasco con 1.
Yo creo que es buen buen dato para contrastar la deshinibición ante desnudarse y ver cuerpos desnudos.
ta claro!. mira los vascos. Y a mi me da que esa supuesta falta de pudor o actitud no va a ser por la "historia de los gallegos", sino por la influencia de la iglesia católica en la sociedad y por la llegada del turismo extranjero a partir de la decada de los 60.
tu lo que quieres es que contemos experiencias truculentas entre las dunas playeras.....pues ahí va una, jajajaj
Hace unos cuatro años estaba yo en una zona nudista de una playa en Alicante. Tenía un perro enorme que siempre llevaba conmigo. Colocaba la sombrilla y los artilugios en lo alto de una duna y el perro se quedaba allí sentado mientras yo estaba en el mar. Era un perro muy noble, pero con un sentido de la propiedad bastante estricto, aunque nunca atacaba. Cierta tarde mientras yo estaba en el mar, bastante lejos, vi como por las cimas de las dunas venía un tio todo maqueadito caminando todo tieso con su bañador y su toallita. Al ver que se dirigía a mi sombrilla y mis bártulos que imaginé lo peor. Y justo, el tío justo a dos metros de mis cosas se quedó petrificado al ver a mi perraco saltar hacia él como una fiera. Tiró la toalla y salió corriendo, pero mi perro lo enganchó del bañador y se lo arrancó de cuajo. Cuando llegué, segundos más tarde, el tío estaba en pelotas tapándose las manos y el perro no le dejaba ni moverse para cojer la toalla. Pasado el susto y ya con su toalla tapandole el culo y los guevillos se sintió más fuerte y me pegó una bronca de campeonato. Le tuve que pagar el bañador de marca que llevaba pero las risas merecieron la pena.
Eso ya Rosa/a es más dificil de evaluar. En la calidad entran otros parámetros. Y depende que sentidos empleemos para evaluar la calidad. si es por la vista me quedo con las playas de Brazil, si es por el tacto con las africanas; por el oido, el cantábrico desde luego, el olfato el atlántico y el gusto el mediterraneo.
Y de las playas "castellanas" me quedo con la sencillez y la humildad de su gente. Que aquí en esta página parece que todos les desprecian y les odian a muerte y es de la gente más cojonuda y noble que te puedes encontrar en toda la península.
Pues sí, no me gusta que la gente vaya diciendo que reclama respeto hacia las sensibilidades nacionales diversas y a la vez siempre asocia a los castellanos con palabrejas negativas. es un mensaje que parece inofensivo, pero que va calando poco a poco. He visto hace poco como la gente en la celti salía en defensa de los húngaros, cuando un rumano los insultaba en un foro. Y aquí se les asocia a los españoles en un mensaje claramente despectivo. Se confunde la política y la historia y las luchas de poder con las personas que ocupan un territorio en la actualidad o que hablan una lengua tan materna y vernacula como es el gallego o el vasco. Es permitido por todos que se hable de la "rancia Castilla" en un periódico y nadie diga nada. Y cosas peores he leido en celtiberia. No soy castellano pero me molesta, me molesta porque es maldad, es injusto y es odio a algo abstracto materializado en personas de carne y hueso. Y me molestaba cuando en León algún bocazas soltaba barbaridades aprendidas sobre los castellanos y me acordaba de mis amigos y de mi padre zamorano, siempre tan orgulloso de su tierra, Castilla para él y con una puta maleta trabajando de aquí para allá.Para tener que estar leyendo aqui un día si y otro también gilipolleces de aburridos que no tienen otra cosa para entretenerse que buscar enemiguillos para tener tema de conversación. Y tener que callarse la boca, porque resulta que para algunos sus sensibilidades están a flor de piel pero en cambio tiene patente de corso para despreciar a los demás. A mi no me toca ninguna piel en especial, porque no tengo ese atavismo patriotico metido en el cuerpo y me alegro de no sentirme orgulloso de ser nada, porque nada soy, ni castellano, ni leones, ni gallego y ni siquiera me emociono en sentirme español. . Lo que me toca, y bien a veces los cojones es tener que aguantar la maldad. Y verla, y tener que comermela por ser politicamente correcto.
será él mismo el Basilio Bejarano. De todas formas, pondré el artículo en cuarentena porque, sin entrar en los contenidos, tiene unos defectos de forma que lo hacen especialmente impresentable.
Por recomendacion de Alicia Canto y el respeto que todos los participantes de este debate se merecen, he suprimido las intervenciones insultantes hacia mi persona y las que yo he realizado con alusiones personales hacia un participante. Os pido disculpas en la parte de responsabilidad propia, pero como participante también soy sensible a algunos mensajes. Como asesor pido el máximo cuidado cuando se hagan referencias gratuitas incomodas o agresivas hacia otras culturas, otros pueblos y otras naciones . Eso se ha venido realizando con bastante minuciosidad en temas linguisticos,o en otros temas vascos, musulman o portugues. Creo que debe ser extensible a todas las sensibilidades: sean española, andaluza, asturiana, castellana, leonesa o cualesquiera, no solamente peninsulares.
Y no estaría nada mal que se ampliaran esos minicursillos básicos en celtiberia al gallego, al astur-leonés e incluso al catalán, aunque esté fuera del "ambito geográfico".
Yo creo que si el Estado Español se disuelve, cosa que me parece a corto plazo bastante dificil, es que estaría de verdad agotado. Yo este paso lo entiendo más como un cambio de modelo de Estado, más que como una liquidación del mismo. Pero, bueno, la variedad en la percepción es amplia y la mía quizás sea una percepción vista desde una posición más federalista que nacionalista.
A mi se me queda un poco corto el resultado que auguras del comunicado del gobierno.
Creo que un nuevo estatuto de Gernika, sin algunas modificaciones sustanciales (más políticas que económicas) se queda pelín corto. Lo de Batasuna ilegalizada es como eso que hacen los americanos de tapar las botellas de alcohol con una bolsa de papel. Eso Batasuna lo sabe y mala negociadora o malas cartas tendría que tener para contentarse con un estatus similar al que tenía previo a la ley de partidos (que por otra parte Zapatero no pretende cambiar, según dice). La política de dispersión es claramente un chantaje emocional a los familiares, afines y presos de la organización y un castigo del estado, que quizás no haya generado el efecto perseguido, con lo cual tampoco me parece un asunto clave en la negociación. Al menos no me parece una gran concesión, sino más bien un signo "amable". Es posible que una aplicación más benevola de las condenas sea un elemento más bien importante; cosa que será muy dificil de detectar ya que en todo caso será paulatina y discreta. El tema de Navarra, es de Navarra y en sus manos está.
Resumiendo: que a mi me parece que mucho alboroto para tan pocos cambios. A no ser que dentro de ese nuevo estatuto, se vislumbre algún tipo de plazo temporal para contemplar a Euzkadi con otro estatus superior al de Comunidad Autónoma previa negociación en consulta popular. Cosa que yo veo positiva, ya que pienso que no todas los territorios tienen que compartir estatus. Eso daría paz para unos cuantos años y para que la sociedad española en su conjunto estuviera madura para soportar ciertos cambios. Leyendo el discurso y oyendolo, creo que el asunto es el tiempo. Recuerdo que Zapatero siempre insiste: el proceso será largo, será duro. Aquí yo creo que van a negociar hasta la redacción del texto de la consulta popular. Pero un simple cambio estatutario, me parece poca cosa.
Hola elel.lina, por cierto felicitarte sobre tu artículo sobre las hablas de León. Sobre el tema que hablamos a mi me parece bastante significativo que las conversaciones e produzcan en Oslo. También ha ayudado a que Noruega saque las listas de grupos terroristas Europeas para poder llevar a cabo en su suelo estas negociaciones.
Como véis, las vestiduras se las rasga el personal como quiere. Lo que me parece curioso es la rigidez del PP en la aplicación de las normas (cuando a este partido le interesa) y la laxitud cuando no le interesa. Un poco como todos los gobernantes y políticos pero en el caso que nos ocupa es un conflicto ya demasiado largo que demanda de otras soluciones. Sigo pensando que aquí el factor tiempo es clave ene ste asunto.
Yo creo que las imagenes hay que saber valorarlas en su justa medida. La pataleta de los dos declarantes de ETA en la Audiencia era una puesta en escena muy pensada. El juez si que estaba cabreado y las imagenes de la policia entrando a reducir (a reducir!!!) a los declarantes fueron de risa. El juez gritando, los policias confusos porque allí no habia nada que reducir y los etarras tranquilos dentro de la "pecera", dando dos patadas de desobediencia más simbolicas que otra cosa y pendientes de las cámaras. Quien haya visto las imágenes sabe a lo que me refiero. A mi desde fuera me da la impresión de que todos están haciendo política: y la AVT los primerísimos.
De lo que veo que no habláis y que yo ando escudriñando noticias en los periódicos es el papel que va a jugar el PNV en esto. Me ha pareciddo sintomática la aparición de Arzalluz cabreao esta semana y la movidita de las declaraciones sobre las extorsiones. Algo se está cociendo por ahí y no lo pillo. Los que estáis en el Pais Vacso seguro que teneis noticias de lo que se dice en los mentideros de los batxokis, y tabernas. que creo que son los mejores sitios para enterarse de los movimientos políticos de uno y otro lado.
y lo que te rondaré morena....hay que prepararse para un movidón en mayúsculas. Ahora todos, unos detrás de otros van a intentar malcopietear a vascos y catalanes en sus procesos identitarios. cada uno con lo que tenga bien a mano. Vamos a empacharnos de textos y soflamas como las que nos ha mostrado Brigantinus. Habrá leches (espero que en sentido figurado) hasta debajo de las piedras.
Y ya veréis ya cuando se tengan que reorganizar las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Castilla La Mancha, La Rioja e incluso Cantabria. Ya veréis que risa. reinos astures, reinos leoneses, castilla primigenias, puertos de castilla, manchas y manchegos, extremaduras de castillas, antiguos reinos.....ya vereis la celtiberia ya, cuando los gallegos arreglen su movida y comience la de al lado.
Puede ser diviciaco, no conozco tanto como para dar una opinión distinta. Estaba pensando en Castilla y León, Castilla La Mancha (sobre todo Cuenca y Guadalajara con aspiraciones a ser plenamente castellanas y las dos comunidades uniprovinciales castellanas. En el momento en que el reajuste de Castilla y León sea una necesidad, es precisamente León la que tendrá que resolver algún que otro problema de ajuste interno (con Zamora y Salamanca y el Bierzo) y fundamentalmente con quien habrá de partirse los piños de afanes territoriales es con Galicia en una especie de Cachemira berciana.Cosa que ya hoy en día se intuye en el Bierzo y alrededores. La parte castellana ya tendrá sus propios problemas con cantabria, La Rioja y las provincias castellano manchegas atraidas por una opcion más norteña procastellana (lease cuenca y guadalajara)
Tampoco se llega a ninguna parte intentando convencer quien ha cometido más brutalidades y maldades. ahora hay un proceso de paz por delante y unos y otros tendrán que pagar un precio. Eso es una negociación y así funcionan. Nadie creo que se vaya de rositas. Ni el Gobierno español se va a traer una disolución de Eta y entrega de las armas así por la carita ni ETa va a conseguir una posibilidad de declaración de independencia de Euskadi inmediata. tendremos muchos meses para ver el tira y afloja de las negociaciones. pero no leyendo el Pais ni el Mundo, sino viendo las noticias con otros ojos e intrepretando hechos aislados. Los resultados políticos de estas negociaciones no creo que vayan a ser inmediatos ni de coña.
Y lo más cachondo de todo este tinglado de la mitad norte peninsular, es que si el cocido que montó Rodolfo Martín Villa &secuaces se reorganizara de esta manera:
León estableciendo lazos con Asturias y las provincias castellanas de CyL juntamente con Rioja, Cuenca y Guadalajara formando comunidad y Cantabria independiente...
es que practicamente volvemos a un mapa de la hispania prerromana, del que quizás, y digo quizás, nunca debimos salir.
y no es por dar ideas, pero eso facilitaria la conversión del nacionalismo español en esta zona por el nacionalismo castellano. Y ahí, si que saltaría por los aires el estado español.
Eso mismo ya lo evaluaron aquellos secuaces de la UCD cuando diseñaron las autonomías del norte peninsular haciendo especial hincapié en evitar por todos los medios de un surgimiento de nacionalismo castellano que pusiera en peligro la pieza bisagra fundamental de todo el norte, que es la Comunidad Autónoma de Castilla y León, verdadero parapeto de las aspiraciones segregacionistas de todas las naciones del norte., incluidas las suyas propias.(esto lo manifestaron publicamente allá por los albores de los 80).
Hombre! si el conflicto es con una parte del "ilegalizado" electorado vasco y una organización terrorista, lo lógico es que las negociaciones sean con ellos.
Si aquí de lo que se trata es del cese de la violencia, supongo que tendrán que hablar con quienes la ejercen. Yo así lo entiendo.Otra cosa es que después de todo esto, como dice el Zapatero, se respete la voluntad del pueblo vasco ( y eso para mi significa Consulta Popular)
Una cosa es el pueblo vasco en su conjunto y otra la violencia y la negociación para el cese de la misma, aunque muchos medios tiendan a mezclarlo.
eh alevincito..........que yo estoy mirando y bien mirando. No estoy aún respuesto de haber visto escrita la palabra valdeonés. Si es que estamos muy jodidos para entretenernos en profundizar en cosas tan interesantes como la fonética. Uf!. Necesitamos gente en los pueblos, sujetar el asunto como se pueda.
´
Esto es así alevin, además fíjate que en una web que se llama celtiberia, lo normal es que apareciera más gente de Castilla, pero nada, ni de León ni de Castilla, un par de ellos de Rioja-Aragón. Y cántabros bien poquitos. ¿tú porqué piensas que es?
jajajajaj, pues yo creo que tu teoría podría encajar con la realidad más o menos.....pero ¿entonces Portugal?, ¿el dominio astur-leonés siempre fue tan residual en el norte de Portugal, ciñéndose a unas aldeas?.ummmmmm. Yo apostaría (es una teoría) a que hubo hechos políticos concretos para que perdiera su influencia hasta quedar arrinconado en las zonas más montañosas, tanto de Portugal como de España. Pero, vamos el resultado es el mismo: se lo merendaron.
hola Llug una pregunta y salgo pitando...¿porqué la lengua se mantiene tan viva en Asturias? ...y otra pregunta....¿ en que época podemos tener los primeros textos escritos en asturleonés?.
Yo tengo unas pequeñas discrepancias o al menos dudas. Y son las zonas de habla mirandesa en el distrito de Braganza. ¿son los residuos de una zona mayor de habla en territorio portugues?. Desde luego las zonas portuguesas de habla leonesa están conectadas con sanabria y aliste, también de habla leonesa. Quiero decir, ese desuso y abandono del leones ¿pudo venir por ambos lados de lo que es ahora la raya?. No cabe la posibilidad que entre el galaico portugués en el occidente y el castellano en el oriente ambos lenguas pujantes en su momento , le hiciesen el "sanguich" al asturleonés?, acompañado de una perdida del peso político del Viejo Reino?. Me gustaría poder enfrentar esas circunstancias a lo largo del proceso político desde el S XI hasta el XIX. para ver si hay alguna coincidencia.
PD: Me gustaría tambien ver esos textos. Algunos poemas de Gabriel y Galán ya los he leido. De la Junta de Castilla y León ya sabes lo que pienso: esos no miran a ningún sitio. En todo caso las musarañas o las piernas de sus secretarias.
Bueno, para aglutinar inserto unas aportaciones en celtiberia de hace un tiempo:
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=417
Esta anterior contiene datos sobre los límites antiguos del Asturleonés y el Castellano en Cantabria.
Viene bastantes datos y alguna discusión quizás un tanto politizadas pero ahí están.
Origenes del Bable:
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=1907&cadena=astur%20leones
Este es otro foro muy antiguo, que si teneis la paciencia de leer, veréis lo poco que hemos evolucionado. Pero contiene datos bastante interesantes sobre todas las modalidades de esta lengua.
Y añado un ultimo dato (no se si muy fiable):
Su clasificación:
Indoeuropeo
> Itálico
> GrupoRomance
> Romance
> Lenguas Romances Ítalo-Occidentales
> Grupo Ítalo-Occidental - Subgrupo Occidental
> Grupo Galo-Ibérico
> Grupo Ibero-Romance
> Grupo Ibero-Occidental
> Subgrupo Astur-Leonés
después quedarían sus variantes.....
Número de hablantes
No existe un estudio en conjunto de las regiones del grupo, ya que en la zona leonesa, cántabra y extremeña no se han realizado investigaciones estadísticas. En cambio, en Asturias y Miranda los datos se pueden considerar bastante precisos. En total, sin contar a Extremadura y Cantabria, la mayoría de las cifras que se barajan andan alrededor de los 620.000 hablantes.
Uhhhhhh, que interesante no?. Lo primerito de todo es una reunión bilateral ,España-Francia (eso sí de caracter privado); luego una cenita Ministro frances con la oposición dura : Aznar (¿no estaba en la New Corporation?) y Acebes. Y luego Zapatero y comunicado final....
!.....propongo que utilicemos este foro de discusión para ir analizando entre todos las "cositas" que periodicamente saldrán.
¿qué opináis de este encuentro sorpresivo a tres bandas?
Biblioteca: La actitud de los gallegos (y resto de la península) frente al sexo, cuestión de historia
pues a mira a ver...yo me voy a ver la telenovela mexicana....dew
Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL
Mountain Wilderness International press release
On Sunday 25 June 2006, members of Mountain Wilderness France,
Mountain Wilderness Spain and Pays de l'Ours-ADET have climbed,
under very hard weather conditions, the Madèra Pass (2526 m),
from both side of the boundary. When meeting, the delegations
have unwinded a banner with the slogan of the demonstration
Para aragoneses, navarros, franceses y catalanes de la celtiberia. Esos PIRINEOS!
"Living Mountains - Pyrenees free of speculation".
This action took place in the frame of the general mountain
protection day "Cumbre vivas", planning this same day, the
ascent of several summits of the range. The purpose was to draw
attention of the general public on the very worrying situtation
of the Pyrenees, where the property business is threatening most
of the last wild areas of this wonderful mountains, entailing
also the expansions and interconnections of ski resort, building
of new roads and spreading of motorized leisure practising.
Mountain Wilderness International calls all the governments from
both side of the Pyrenees to take urgent measures to stop this
devastating attack against this important range, to protect its
biological divesity and cultural heritage, and to prevent money
to pervert the subtle economical balance of the valleys.
Hugues THIEBAULT
Mountain Wilderness International General Secretary
Biblioteca: La actitud de los gallegos (y resto de la península) frente al sexo, cuestión de historia
jajaajajajajajja....el disfrute es de uno solo y a lo bestia!, ajajajajajajaj
Biblioteca: La actitud de los gallegos (y resto de la península) frente al sexo, cuestión de historia
Mira alguna coplilla que se canta por ahí. Y la de Villapando, que es el noroeste, no la he encontrado entera...empezaba "las mozas de villalpando tiene el chocho pelón, porque se suben a un arbol y bajan a zorrostrón"
esta es otra castellana...
Me tendistes en el suelo
como si fuera una perra
y con esos cojonazos
me lo llenaste de tierra
Con programas y razones
y con los dientes enjutos
nadie sufre a dos tirones
el peso de los...tributos
que rasgan los pantalones
Cual de burro es mi carajo
y mis cojones de toro
y dicen:vales mas oro
que tiene arenas el Tajo
Tambien se suelen joder
una a otra en ocasiones
y aunque no tienen cojones
juntando ambas el coñito
consiguen tener gustito
con aquellas frotaciones
Los cojones del cura de Almendralejo
le pesan veinte arrobas
sin el pellejo
Los cojones del cura
de Argamasilla
que al andar le sonaban
a calderilla
Los cojones del cura
de San Segundo
que no los hay iguales
en todo el mundo
Los cojones del cura
de Tarancon
que abulta cada uno
como un melon
Los cojones del cura
de Valdemoro
que los cuida su dueño
como un tesoro
Los cojones del cura
de Villalpando
los llevan cuatro bueyes
y van sudando
Al cura de Villarejo
de Salvanes
le llegan los cojones
hasta los pies
El cura de Morata de Tajuña
se rasca los cojones con la uña
pero en cambio el de Arganda
se pisa los cojones cuando anda
?Redios,y que locuras
hacen con los cojones estos curas?
Los cojines del obispo,
los cajones del altar
?Que cojines! ?Que cajones!
?Que cajonazos tendra!
Cuando a un fraile se le hinchan los cojones
es inutil tomarse precauciones
A buen jodedor,poca picha y buen cojon
Cortando cojones,se aprende a capar
Los amigos,el dinero y los cojones
son para las ocasiones
Biblioteca: La actitud de los gallegos (y resto de la península) frente al sexo, cuestión de historia
Y esta es un extracto de la de Villalpando...es muy larga 120 estrofas, jajajaja.
¿Villalpando vale como noroeste?
Cuando me parió mi madre
acababa de nacer;
y a los 15 días justos
ya tenía medio mes.
A la mar fui por naranjas
cosa que en la mar no había.
Metí la mano en el agua,
y saqué una bicicleta.
El cura de Villalpando
va al Infierno de cabeza,
si el obispo no le pone
un candado en la bragueta.
Dicen que los curas lo hacen
con las hijas de María.
Dios no quiera que la Virgen
tenga nietos algûn día.
Las chicas de Villalpando
tienen el chocho pelón,
porque se suben a un árbol
y bajan a zorrostron.
A las chicas de Cogeces
las han dado una escopeta,
pa'matarse to las pulgas
que tienen entre las tetas.
A las chicas de Cogeces
las han dado una romana,
para pesarse las tetas
una vez a la semana.
- De mi casa a tu ventana
voy a tender una caña,
para que la lefa vaya
de mi polla a tu castaña.
¿Inhibidos eh? ya te digo, la rancia Castilla.jajajajaj
Biblioteca: La actitud de los gallegos (y resto de la península) frente al sexo, cuestión de historia
Yo pienso que en todos los sitios había presión de la iglesia para que la gente de los pueblos no se desmadrara. Sólo tienes que ver, sobre todo en Castilla, como el cura se convierte en el blanco de todas las burlas. ¿¡porqué?, muy sencillo, es el elemento represor y en muchas ocasiones él mismo no practica lo que predica. En algunos lugares creo que el catolicismo debió ser anteriormente mucho más agresivo, por ejemplo en el Pais Vasco, donde en nuestra epoca es impensable la existencia de coplas tan obscenas como las castellanas.
Biblioteca: La actitud de los gallegos (y resto de la península) frente al sexo, cuestión de historia
y son precisamente las coplillas castellanas las que se caracterizan por su obscenidad. No todas, claro. Pero las que son bestias son bestias. Es un reflejo también de la personalidad de ese pueblo (o era ). En las breves fiestas de los pueblos "casi todo" está permitido.
Biblioteca: LENGUA LUSITANA
lusones galicos....perdón Giorgio, pensé que te referías a referencias a los lusones que no fueran españolas. Y tienes razón: ni los franceses, ni los belgas ni los suizos los nombran como tribu de su territorio.
Biblioteca: La actitud de los gallegos (y resto de la península) frente al sexo, cuestión de historia
Pues esas salvajadas forman parte de la cultura popular de taberna y fiestuki.
Bastante de acuerdo Cierzo.: me parece que lo que expone Aine una y otra vez con la diferencia de talante "del noroeste" es su percepción personal. La mía es distinta completamente, pareciéndome en todo caso mucho más desinhibidos los mediterraneos y Canarios. Pero es una percepción personal.
Lo de que a un hombre por ser gallego no le guste tal determinada actitud "pasiva o sumisa" sexual de una mujer.....ese comentario de la "mujer saco"......Pues te respondo Ainé: a un hombre o a una mujer, sexualmente le gusta tal o no le gusta cual por otras cosas, no por ser gallego, ni leones, ni berciano, sino por ser persona.
Ahora vas a querernos decir que a los gallegos les gustan más el sexo con las mujeres activas y participativas en el sexo que a los manchegos. Anda ya!. ¿y tú en que datos te basas para decir eso?. a mi me parece que más que datos es tu imaginación y lo que te gustaría que fuese lo que te hace estar tan convencida de algunas cosas.
Y por cierto, aprovecho para decirte que me parece absolutamente deplorable tu comportamiento con Lucusaugusti y los comentarios que le has hecho sobre lo que él es, el tipo de mujer que tiene o la clase social a la que pertenece y deja de ser. Y muy educado ha sido este usuario, porque de ser otro dudo que hubiese tolerado lo que le has dicho a él.
Biblioteca: La actitud de los gallegos (y resto de la península) frente al sexo, cuestión de historia
Ún dato para ver como andamos de normalizaciones sexuales en las comunidades autónomas. El número de Sex-shops por provincias:
En toda C.A. de Galicia en la Guía "Salir de Noche" figura registrado un solo establecimiento: en Ferrol.
En la C.A Andalucía, solamente en dos provincias tenemos 19 establecimientos
En la C.A de Valencia, en dos provincias tenemos 23 establecimientos.
Una realidad aplastante en lo que respecta a la desnihibición y las prácticas sexuales.
Biblioteca: La actitud de los gallegos (y resto de la península) frente al sexo, cuestión de historia
Y podemos ver también, el número de playas naturistas y de uso mixto (nudistas/no nudistas) en el cantabrico y atlántico y las del mediterraneo y archipiélagos.
Ya me dirás.
Biblioteca: La actitud de los gallegos (y resto de la península) frente al sexo, cuestión de historia
El numero de asociados en las distintas asociaciones de gays y lesbianas por C.A.....y no hablo de porcentajes sino de número de asociados/adas; la facilidad de acceso a los anticonceptivos, interrupción voluntaria del embarazo, etc...vamos! que en cuestiones de deshinibición sexual, Galicia de puntera nada, más bien todo lo contrario.
Biblioteca: La actitud de los gallegos (y resto de la península) frente al sexo, cuestión de historia
Ya. En Coruña a una mujer le fulminan con la mirada en una playa por hacer topless y en Alicante es cotidiano y es porque en Alicante están carentes de poder ver tetas. Claro, que en Galicia....están tan hartos de ver tetas que no tiene sentido que una mujer tome el sol en bolas.
En fin.
Biblioteca: La actitud de los gallegos (y resto de la península) frente al sexo, cuestión de historia
ahora te fulminan con la mirada, hace bien pocos años. te molian a palos.
Biblioteca: La actitud de los gallegos (y resto de la península) frente al sexo, cuestión de historia
Lo que piensan otros gallegos fuera de celtiberia al respecto:
Unha opción tan sinxela e milenaria como é gozar na natureza sen roupa leva anos a ser motivos de polémica en Galicia. Aínda que cada vez menos, os conflitos pola presenza de persoas que optan polo nudismo nas nosas praias saltan cada verán á prensa. Sen embargo, o naturismo, ademais de todo un estilo de vida que agrupa a persoas do máis variado, é tamén unha posibilidade de turismo moi pouco explotada no noso país.
Santiago. Redacción. 31 / 8 / 2005
Afogado polas ríxidas leis do Estado e pola propia sociedade durante a ditadura franquista, a historia do nudismo coma movemento e opción vital comezou en Galicia aínda nos anos setenta. Se non contamos, claro, o tradicional costume de se bañar espidos en ríos e mares a falta dalgún traxe axeitado para se cubrir. A pesar da novidade do invento no noso país, o nudismo conta sen embargo con máis de cen anos de historia fóra das nossas fronteiras. Segundo informa a propia Asociación Galega de Naturismo (ANG), o nacemento deste movemento sitúase en 1906 en Alemaña coa publicación do libro “A nudez” por Richard Ungewitter. Este estudoso analizaba as vantaxes que para o corpo e para o equilibrio psíquico supón exporse espido ao aire e ao sol, canda a unha alimentación equilibrada. Seguindo esta idea, a Federación Naturista Internacional define este movemento coma “unha forma de vivir en harmonía coa natureza, caracterizada pola práctica do espido en común, coa finalidade de favorecer un mesmo, os demais e o medio”.
En Galicia
A cuestión é que foi coa chegada da democracia, e da man da experiencia previa noutros países, como se foi introducindo o nudismo nas nosas praias, conseguindo axiña unha boa cantidade de adeptos. Son patrimonio popular as múltiplas anécdotas da historia do naturismo no noso país. As historias máis habituais relatan os enfrontamentos dos veciños de praias afastadas, que reivindican o tradicional emprego do lugar con traxes de baño, coa xente que opta por ir á praia sen eles. Ano tras ano casos deste tipo saltan á televisión, mesturándose as anécdotas graciosas con intentos de agresión ou de impedir o acceso ás praias, e mesmo con intervencións policiais tentando limitar o emprego nudista destes espazos.
Biblioteca: La actitud de los gallegos (y resto de la península) frente al sexo, cuestión de historia
jajajajajaja. Tu sabrás a quien preguntaste o cómo lo preguntaste. Pero sí que es cierto que en Alicante en una misma playa se distribuye la gente de una manera muy particular.
Area de familias. Generalemente con bañador o mujeres en topless
Area de transición: familias en bolas o vestidas y parejas mixtas en bolas.
Area naturista: pandillas de amigos con perros, parejas nudistas en todas sus variantes, surferos y resto de personal.
Area de ligoteo, normalmente en segunda linea de playa: Tios en pelotas o vestidos, del resto de las areas anteriores que van a mirar, a masturbarse o a practicar sexo al aire libre.
Biblioteca: La actitud de los gallegos (y resto de la península) frente al sexo, cuestión de historia
Por cierto, Virio, supongo que te refieras a Torimbia. ¿qué tal esta ahora esa playita?. Hace tres años o cuatro, la Guardia Civil nos puso muchas pegas para pasar la noche dentro del vehiculo. Y eso que estabamos aparcados arriba del todo. El chiringuito era fabuloso y tenía un buen ambiente nocturno muy libre. ¿alguien de Asturies o alrededores ha ido ya este año?
Biblioteca: LENGUA LUSITANA
Un francés, un español son vecinos mios.
Un portugués, un asturiano no pueden nunca ser extranjeros en Galiza.
Pues un francés no puede ser vecino tuyo porque entre medias están, según tú, "españoles" y vascos.
Dos naciones en medio.
Biblioteca: galego-portugués.
¿tu crees amable crougintoudadigo que?:
Lusitano on Epona selkeästi sukua entronizatorio toudopalandaiga andalusianhevoselle. On tosin Altar epävarmaa, polveutuuko se samoista hevosista kuin Entronizacion celtogalaica en el outeiro andalusialainen vai polveutuuko se andalusianhevosesta itsestään. Siihen on Crougintoudadigo kuitenkin sekoittunut myös Trebopala arabianhevosta jonkin verran, vaikkei arabianhevosen vaikutus juuri näy rakenteessa. Joka tapauksessa lusitanoja on ollut Portugalissa useita satoja vuosia, mm. armeija käytti sitä ratsuhevosena ja maatiloilla sitä käytettiin myös kevyisiin maatöihin.
Kuuluisin lusitano on kenties portugalilaisen härkätaistelun päätähtenä. Härkätaisteluhevosen on oltava nopea, notkea ja hyvin koulutettu. Portugalilainen versio härkätaistelusta ei ole yhtä raaka kuin espanjalainen, siinä härkää ei tapeta ja hevosen vahingoittuminen on suuri häpeä, jo pelkästään senkin vuoksi, että näytöksissä käytettävät hevoset ovat korkeasti koulutettuja ja kalliita. Lusitanoa on käytetty andalusianhevosen tavoin myös korkeaan kouluratsastukseen.
Lusitano muistuttaa rakenteeltaan hyvin paljon andalusianhevosta, jopa niin, että näitä kahta on joskus mahdoton erottaa toisistaan. Tyypiltään lusitano ei usein kuitenkaan ole aivan yhtä tyylikäs kuin andalusianhevonen.
Pää on pitkä, profiili useimmiten kyömy, ei missään tapauksessa kovera
Kaula on hyväasentoinen, tosin usein lyhyehkö ja paksu
Korkea säkä
Perdón por la lengua que utilizo, pero así como crougintoudadigo expone (como ha explicado) el artículo en gallego para que le entiendan los portugueses, yo le pregunto en finés, para que me entiendan mis amigos de Helsinki.
Biblioteca: La actitud de los gallegos (y resto de la península) frente al sexo, cuestión de historia
A mi nunca me han pegado en Galicia por hacer naturismo. Claro, que me he tenido que ir a playas bastante apartadas. Pero, lo que he percibido, por lo general en el Cantábrico es que la gente es bastante más recatada en esto de quedarse en topless o en bolas.
Y un dato: Ojo al dato!...de 95 playas catalogadas como naturistas en todas las costas españolas...25, pertenecen al atlántico o al cantábrico . de esas 25 playas cantábricas y atlánticas, 15 corresponden a Galicia (siendo 11 de pontevedra, el resto Coruña. Lugo no tiene). Asturias cuenta con 8 playas nudistas, Cantabria con 3 y el Pais Vasco con 1.
Yo creo que es buen buen dato para contrastar la deshinibición ante desnudarse y ver cuerpos desnudos.
Biblioteca: La actitud de los gallegos (y resto de la península) frente al sexo, cuestión de historia
ta claro!. mira los vascos. Y a mi me da que esa supuesta falta de pudor o actitud no va a ser por la "historia de los gallegos", sino por la influencia de la iglesia católica en la sociedad y por la llegada del turismo extranjero a partir de la decada de los 60.
Biblioteca: La actitud de los gallegos (y resto de la península) frente al sexo, cuestión de historia
tu lo que quieres es que contemos experiencias truculentas entre las dunas playeras.....pues ahí va una, jajajaj
Hace unos cuatro años estaba yo en una zona nudista de una playa en Alicante. Tenía un perro enorme que siempre llevaba conmigo. Colocaba la sombrilla y los artilugios en lo alto de una duna y el perro se quedaba allí sentado mientras yo estaba en el mar. Era un perro muy noble, pero con un sentido de la propiedad bastante estricto, aunque nunca atacaba. Cierta tarde mientras yo estaba en el mar, bastante lejos, vi como por las cimas de las dunas venía un tio todo maqueadito caminando todo tieso con su bañador y su toallita. Al ver que se dirigía a mi sombrilla y mis bártulos que imaginé lo peor. Y justo, el tío justo a dos metros de mis cosas se quedó petrificado al ver a mi perraco saltar hacia él como una fiera. Tiró la toalla y salió corriendo, pero mi perro lo enganchó del bañador y se lo arrancó de cuajo. Cuando llegué, segundos más tarde, el tío estaba en pelotas tapándose las manos y el perro no le dejaba ni moverse para cojer la toalla. Pasado el susto y ya con su toalla tapandole el culo y los guevillos se sintió más fuerte y me pegó una bronca de campeonato. Le tuve que pagar el bañador de marca que llevaba pero las risas merecieron la pena.
Biblioteca: La actitud de los gallegos (y resto de la península) frente al sexo, cuestión de historia
Eso ya Rosa/a es más dificil de evaluar. En la calidad entran otros parámetros. Y depende que sentidos empleemos para evaluar la calidad. si es por la vista me quedo con las playas de Brazil, si es por el tacto con las africanas; por el oido, el cantábrico desde luego, el olfato el atlántico y el gusto el mediterraneo.
Y de las playas "castellanas" me quedo con la sencillez y la humildad de su gente. Que aquí en esta página parece que todos les desprecian y les odian a muerte y es de la gente más cojonuda y noble que te puedes encontrar en toda la península.
Biblioteca: La actitud de los gallegos (y resto de la península) frente al sexo, cuestión de historia
Pues sí, no me gusta que la gente vaya diciendo que reclama respeto hacia las sensibilidades nacionales diversas y a la vez siempre asocia a los castellanos con palabrejas negativas. es un mensaje que parece inofensivo, pero que va calando poco a poco. He visto hace poco como la gente en la celti salía en defensa de los húngaros, cuando un rumano los insultaba en un foro. Y aquí se les asocia a los españoles en un mensaje claramente despectivo. Se confunde la política y la historia y las luchas de poder con las personas que ocupan un territorio en la actualidad o que hablan una lengua tan materna y vernacula como es el gallego o el vasco. Es permitido por todos que se hable de la "rancia Castilla" en un periódico y nadie diga nada. Y cosas peores he leido en celtiberia. No soy castellano pero me molesta, me molesta porque es maldad, es injusto y es odio a algo abstracto materializado en personas de carne y hueso. Y me molestaba cuando en León algún bocazas soltaba barbaridades aprendidas sobre los castellanos y me acordaba de mis amigos y de mi padre zamorano, siempre tan orgulloso de su tierra, Castilla para él y con una puta maleta trabajando de aquí para allá.Para tener que estar leyendo aqui un día si y otro también gilipolleces de aburridos que no tienen otra cosa para entretenerse que buscar enemiguillos para tener tema de conversación. Y tener que callarse la boca, porque resulta que para algunos sus sensibilidades están a flor de piel pero en cambio tiene patente de corso para despreciar a los demás. A mi no me toca ninguna piel en especial, porque no tengo ese atavismo patriotico metido en el cuerpo y me alegro de no sentirme orgulloso de ser nada, porque nada soy, ni castellano, ni leones, ni gallego y ni siquiera me emociono en sentirme español. . Lo que me toca, y bien a veces los cojones es tener que aguantar la maldad. Y verla, y tener que comermela por ser politicamente correcto.
Y ante empachos de política, yo suelo vomitar.
Biblioteca: La actitud de los gallegos (y resto de la península) frente al sexo, cuestión de historia
ahhhhhh! gracias Llug! Es que son muchas horas en la celti....ya me he desahogado. Gracias.
Biblioteca: la diosa vasca mari
será él mismo el Basilio Bejarano. De todas formas, pondré el artículo en cuarentena porque, sin entrar en los contenidos, tiene unos defectos de forma que lo hacen especialmente impresentable.
Biblioteca: LENGUA LUSITANA
¿lo que si que debe ser malo es ser pariente de "moros" castellanos y andaluces eh....esos españoles ....
Biblioteca: LENGUA LUSITANA
¿a que si?
Biblioteca: LENGUA LUSITANA
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: LENGUA LUSITANA
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: LENGUA LUSITANA
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Biblioteca: LENGUA LUSITANA
Por recomendacion de Alicia Canto y el respeto que todos los participantes de este debate se merecen, he suprimido las intervenciones insultantes hacia mi persona y las que yo he realizado con alusiones personales hacia un participante. Os pido disculpas en la parte de responsabilidad propia, pero como participante también soy sensible a algunos mensajes. Como asesor pido el máximo cuidado cuando se hagan referencias gratuitas incomodas o agresivas hacia otras culturas, otros pueblos y otras naciones . Eso se ha venido realizando con bastante minuciosidad en temas linguisticos,o en otros temas vascos, musulman o portugues. Creo que debe ser extensible a todas las sensibilidades: sean española, andaluza, asturiana, castellana, leonesa o cualesquiera, no solamente peninsulares.
Biblioteca: galego-portugués.
Y no estaría nada mal que se ampliaran esos minicursillos básicos en celtiberia al gallego, al astur-leonés e incluso al catalán, aunque esté fuera del "ambito geográfico".
Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA
Yo creo que si el Estado Español se disuelve, cosa que me parece a corto plazo bastante dificil, es que estaría de verdad agotado. Yo este paso lo entiendo más como un cambio de modelo de Estado, más que como una liquidación del mismo. Pero, bueno, la variedad en la percepción es amplia y la mía quizás sea una percepción vista desde una posición más federalista que nacionalista.
Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA
A Canto.23.43.
A mi se me queda un poco corto el resultado que auguras del comunicado del gobierno.
Creo que un nuevo estatuto de Gernika, sin algunas modificaciones sustanciales (más políticas que económicas) se queda pelín corto. Lo de Batasuna ilegalizada es como eso que hacen los americanos de tapar las botellas de alcohol con una bolsa de papel. Eso Batasuna lo sabe y mala negociadora o malas cartas tendría que tener para contentarse con un estatus similar al que tenía previo a la ley de partidos (que por otra parte Zapatero no pretende cambiar, según dice). La política de dispersión es claramente un chantaje emocional a los familiares, afines y presos de la organización y un castigo del estado, que quizás no haya generado el efecto perseguido, con lo cual tampoco me parece un asunto clave en la negociación. Al menos no me parece una gran concesión, sino más bien un signo "amable". Es posible que una aplicación más benevola de las condenas sea un elemento más bien importante; cosa que será muy dificil de detectar ya que en todo caso será paulatina y discreta. El tema de Navarra, es de Navarra y en sus manos está.
Resumiendo: que a mi me parece que mucho alboroto para tan pocos cambios. A no ser que dentro de ese nuevo estatuto, se vislumbre algún tipo de plazo temporal para contemplar a Euzkadi con otro estatus superior al de Comunidad Autónoma previa negociación en consulta popular. Cosa que yo veo positiva, ya que pienso que no todas los territorios tienen que compartir estatus. Eso daría paz para unos cuantos años y para que la sociedad española en su conjunto estuviera madura para soportar ciertos cambios. Leyendo el discurso y oyendolo, creo que el asunto es el tiempo. Recuerdo que Zapatero siempre insiste: el proceso será largo, será duro. Aquí yo creo que van a negociar hasta la redacción del texto de la consulta popular. Pero un simple cambio estatutario, me parece poca cosa.
saludos a todos.
Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA
Hola elel.lina, por cierto felicitarte sobre tu artículo sobre las hablas de León. Sobre el tema que hablamos a mi me parece bastante significativo que las conversaciones e produzcan en Oslo. También ha ayudado a que Noruega saque las listas de grupos terroristas Europeas para poder llevar a cabo en su suelo estas negociaciones.
Como véis, las vestiduras se las rasga el personal como quiere. Lo que me parece curioso es la rigidez del PP en la aplicación de las normas (cuando a este partido le interesa) y la laxitud cuando no le interesa. Un poco como todos los gobernantes y políticos pero en el caso que nos ocupa es un conflicto ya demasiado largo que demanda de otras soluciones. Sigo pensando que aquí el factor tiempo es clave ene ste asunto.
Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA
Yo creo que las imagenes hay que saber valorarlas en su justa medida. La pataleta de los dos declarantes de ETA en la Audiencia era una puesta en escena muy pensada. El juez si que estaba cabreado y las imagenes de la policia entrando a reducir (a reducir!!!) a los declarantes fueron de risa. El juez gritando, los policias confusos porque allí no habia nada que reducir y los etarras tranquilos dentro de la "pecera", dando dos patadas de desobediencia más simbolicas que otra cosa y pendientes de las cámaras. Quien haya visto las imágenes sabe a lo que me refiero. A mi desde fuera me da la impresión de que todos están haciendo política: y la AVT los primerísimos.
De lo que veo que no habláis y que yo ando escudriñando noticias en los periódicos es el papel que va a jugar el PNV en esto. Me ha pareciddo sintomática la aparición de Arzalluz cabreao esta semana y la movidita de las declaraciones sobre las extorsiones. Algo se está cociendo por ahí y no lo pillo. Los que estáis en el Pais Vacso seguro que teneis noticias de lo que se dice en los mentideros de los batxokis, y tabernas. que creo que son los mejores sitios para enterarse de los movimientos políticos de uno y otro lado.
Biblioteca: Don Pelayo y la manipulación política del pensamiento radical.
y lo que te rondaré morena....hay que prepararse para un movidón en mayúsculas. Ahora todos, unos detrás de otros van a intentar malcopietear a vascos y catalanes en sus procesos identitarios. cada uno con lo que tenga bien a mano. Vamos a empacharnos de textos y soflamas como las que nos ha mostrado Brigantinus. Habrá leches (espero que en sentido figurado) hasta debajo de las piedras.
Y ya veréis ya cuando se tengan que reorganizar las Comunidades Autónomas de Castilla y León, Castilla La Mancha, La Rioja e incluso Cantabria. Ya veréis que risa. reinos astures, reinos leoneses, castilla primigenias, puertos de castilla, manchas y manchegos, extremaduras de castillas, antiguos reinos.....ya vereis la celtiberia ya, cuando los gallegos arreglen su movida y comience la de al lado.
Biblioteca: Don Pelayo y la manipulación política del pensamiento radical.
Puede ser diviciaco, no conozco tanto como para dar una opinión distinta. Estaba pensando en Castilla y León, Castilla La Mancha (sobre todo Cuenca y Guadalajara con aspiraciones a ser plenamente castellanas y las dos comunidades uniprovinciales castellanas. En el momento en que el reajuste de Castilla y León sea una necesidad, es precisamente León la que tendrá que resolver algún que otro problema de ajuste interno (con Zamora y Salamanca y el Bierzo) y fundamentalmente con quien habrá de partirse los piños de afanes territoriales es con Galicia en una especie de Cachemira berciana.Cosa que ya hoy en día se intuye en el Bierzo y alrededores. La parte castellana ya tendrá sus propios problemas con cantabria, La Rioja y las provincias castellano manchegas atraidas por una opcion más norteña procastellana (lease cuenca y guadalajara)
Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA
Tampoco se llega a ninguna parte intentando convencer quien ha cometido más brutalidades y maldades. ahora hay un proceso de paz por delante y unos y otros tendrán que pagar un precio. Eso es una negociación y así funcionan. Nadie creo que se vaya de rositas. Ni el Gobierno español se va a traer una disolución de Eta y entrega de las armas así por la carita ni ETa va a conseguir una posibilidad de declaración de independencia de Euskadi inmediata. tendremos muchos meses para ver el tira y afloja de las negociaciones. pero no leyendo el Pais ni el Mundo, sino viendo las noticias con otros ojos e intrepretando hechos aislados. Los resultados políticos de estas negociaciones no creo que vayan a ser inmediatos ni de coña.
Biblioteca: Don Pelayo y la manipulación política del pensamiento radical.
Y lo más cachondo de todo este tinglado de la mitad norte peninsular, es que si el cocido que montó Rodolfo Martín Villa &secuaces se reorganizara de esta manera:
León estableciendo lazos con Asturias y las provincias castellanas de CyL juntamente con Rioja, Cuenca y Guadalajara formando comunidad y Cantabria independiente...
es que practicamente volvemos a un mapa de la hispania prerromana, del que quizás, y digo quizás, nunca debimos salir.
Biblioteca: Don Pelayo y la manipulación política del pensamiento radical.
y no es por dar ideas, pero eso facilitaria la conversión del nacionalismo español en esta zona por el nacionalismo castellano. Y ahí, si que saltaría por los aires el estado español.
Eso mismo ya lo evaluaron aquellos secuaces de la UCD cuando diseñaron las autonomías del norte peninsular haciendo especial hincapié en evitar por todos los medios de un surgimiento de nacionalismo castellano que pusiera en peligro la pieza bisagra fundamental de todo el norte, que es la Comunidad Autónoma de Castilla y León, verdadero parapeto de las aspiraciones segregacionistas de todas las naciones del norte., incluidas las suyas propias.(esto lo manifestaron publicamente allá por los albores de los 80).
Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA
Hombre! si el conflicto es con una parte del "ilegalizado" electorado vasco y una organización terrorista, lo lógico es que las negociaciones sean con ellos.
Si aquí de lo que se trata es del cese de la violencia, supongo que tendrán que hablar con quienes la ejercen. Yo así lo entiendo.Otra cosa es que después de todo esto, como dice el Zapatero, se respete la voluntad del pueblo vasco ( y eso para mi significa Consulta Popular)
Una cosa es el pueblo vasco en su conjunto y otra la violencia y la negociación para el cese de la misma, aunque muchos medios tiendan a mezclarlo.
Biblioteca: Del «patsuezu» al «valdeonés»
eh alevincito..........que yo estoy mirando y bien mirando. No estoy aún respuesto de haber visto escrita la palabra valdeonés. Si es que estamos muy jodidos para entretenernos en profundizar en cosas tan interesantes como la fonética. Uf!. Necesitamos gente en los pueblos, sujetar el asunto como se pueda.
´
Esto es así alevin, además fíjate que en una web que se llama celtiberia, lo normal es que apareciera más gente de Castilla, pero nada, ni de León ni de Castilla, un par de ellos de Rioja-Aragón. Y cántabros bien poquitos. ¿tú porqué piensas que es?
Biblioteca: Del «patsuezu» al «valdeonés»
jajajajaj, pues yo creo que tu teoría podría encajar con la realidad más o menos.....pero ¿entonces Portugal?, ¿el dominio astur-leonés siempre fue tan residual en el norte de Portugal, ciñéndose a unas aldeas?.ummmmmm. Yo apostaría (es una teoría) a que hubo hechos políticos concretos para que perdiera su influencia hasta quedar arrinconado en las zonas más montañosas, tanto de Portugal como de España. Pero, vamos el resultado es el mismo: se lo merendaron.
Biblioteca: Del «patsuezu» al «valdeonés»
hola Llug una pregunta y salgo pitando...¿porqué la lengua se mantiene tan viva en Asturias? ...y otra pregunta....¿ en que época podemos tener los primeros textos escritos en asturleonés?.
ta llueu!
Biblioteca: Del «patsuezu» al «valdeonés»
Yo tengo unas pequeñas discrepancias o al menos dudas. Y son las zonas de habla mirandesa en el distrito de Braganza. ¿son los residuos de una zona mayor de habla en territorio portugues?. Desde luego las zonas portuguesas de habla leonesa están conectadas con sanabria y aliste, también de habla leonesa. Quiero decir, ese desuso y abandono del leones ¿pudo venir por ambos lados de lo que es ahora la raya?. No cabe la posibilidad que entre el galaico portugués en el occidente y el castellano en el oriente ambos lenguas pujantes en su momento , le hiciesen el "sanguich" al asturleonés?, acompañado de una perdida del peso político del Viejo Reino?. Me gustaría poder enfrentar esas circunstancias a lo largo del proceso político desde el S XI hasta el XIX. para ver si hay alguna coincidencia.
PD: Me gustaría tambien ver esos textos. Algunos poemas de Gabriel y Galán ya los he leido. De la Junta de Castilla y León ya sabes lo que pienso: esos no miran a ningún sitio. En todo caso las musarañas o las piernas de sus secretarias.
Biblioteca: Del «patsuezu» al «valdeonés»
a mi también cogorzota a mi tambien
Biblioteca: Del «patsuezu» al «valdeonés»
Bueno, para aglutinar inserto unas aportaciones en celtiberia de hace un tiempo:
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=417
Esta anterior contiene datos sobre los límites antiguos del Asturleonés y el Castellano en Cantabria.
Viene bastantes datos y alguna discusión quizás un tanto politizadas pero ahí están.
Origenes del Bable:
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=1907&cadena=astur%20leones
Este es otro foro muy antiguo, que si teneis la paciencia de leer, veréis lo poco que hemos evolucionado. Pero contiene datos bastante interesantes sobre todas las modalidades de esta lengua.
Y añado un ultimo dato (no se si muy fiable):
Su clasificación:
Indoeuropeo
> Itálico
> GrupoRomance
> Romance
> Lenguas Romances Ítalo-Occidentales
> Grupo Ítalo-Occidental - Subgrupo Occidental
> Grupo Galo-Ibérico
> Grupo Ibero-Romance
> Grupo Ibero-Occidental
> Subgrupo Astur-Leonés
después quedarían sus variantes.....
Número de hablantes
No existe un estudio en conjunto de las regiones del grupo, ya que en la zona leonesa, cántabra y extremeña no se han realizado investigaciones estadísticas. En cambio, en Asturias y Miranda los datos se pueden considerar bastante precisos. En total, sin contar a Extremadura y Cantabria, la mayoría de las cifras que se barajan andan alrededor de los 620.000 hablantes.
Nombre Hablantes %
Asturiano 550.000 88,8
Leonés 55.000 8,9
Mirandés 15.000 2,3
Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA
Uhhhhhh, que interesante no?. Lo primerito de todo es una reunión bilateral ,España-Francia (eso sí de caracter privado); luego una cenita Ministro frances con la oposición dura : Aznar (¿no estaba en la New Corporation?) y Acebes. Y luego Zapatero y comunicado final....
!.....propongo que utilicemos este foro de discusión para ir analizando entre todos las "cositas" que periodicamente saldrán.
¿qué opináis de este encuentro sorpresivo a tres bandas?
Hay 1.662 comentarios.
página anterior 1 ... 20 21 22 23 24 ...34 página siguiente