Autor: Carlos Sánchez-Montaña
martes, 15 de mayo de 2007
Sección: Roma y Grecia en Celtiberia
Información publicada por: lucusaugusti
Mostrado 82.933 veces.


Ir a los comentarios

Pedras Formosas. Arquitectura antigua en la Callaecia

El contacto entre los pueblos Callaecos y la romanización propuesta por Augusto dio como resultado manifestaciones urbanas y arquitectónicas singulares y que se diferencian de las ejecutadas en otros lugares donde se produjo un proceso similar.
Los castros galaicos-romanos y los monumentos de las Pedras Formosas son elementos principales de este singular encuentro cultural. Las Pedras Formosas deben ser entendidas como una manifestación principal de esta fusión de las dos culturas.





Trabajo de investigación sobre los conjuntos monumentales de las "Pedras Formosas" en el N.O. peninsular.

PRESENTACION


Los monumentos de las "Pedras Formosas" son lugares profundamente mágicos donde se guarda celosamente el mensaje de los tableros de piedra grafiados, estelas simbólicas de cultos antiguos: a la tierra, a las fuentes, a la luna.... El antiguo culto de la piedra trabajada por los hombres sabios que vivieron cientos de años atrás en la Callaecia.
La tierra de los hombres que conocían la piedra y sus secretos, en el extremo occidente de Europa.


MONUMENTO DE PUNTA DOS PRADOS - ORITIGUEIRA

Las “Pedras Formosas” son construcciones realizadas en piedra y con unas características arquitectónicas singulares dentro de la arquitectura antigua de la Callaecia.
El área de los yacimientos donde se han encontrado los monumentos comprende: el norte de Portugal, el occidente de Asturias y León y Galicia. El ámbito que durante la época antigua recibía el nombre de la Callaecia y donde se desarrollo la cultura conocida como de los Castros.
Las “Pedras Formosas” se encuentran situadas en fértiles lugares arqueológicos, y con gran abundancia de agua, son estructuras semienterradas, de planta rectangular y con varias estancias, y que según algunos estudios podían funcionar como balnearios de vapor o como lugar de iniciación de los jóvenes de los castros próximos.
Esta investigación describe la tipología de estos singulares edificios y propone una nueva hipótesis sobre el origen y su uso por los habitantes del territorio de la Callaecia.

LOCALIZACION

La gran mayoría de las “Pedras Formosas” conocidas han aparecido en ámbitos extramuros y cercanas a los caminos de acceso a las puertas de entrada de los castros. Su construcción en estos lugares y su uso está ligado al urbanismo altoimperial de los castros de la Callalecia.
Sin ninguna duda permanecen varias decenas de monumentos de este tipo aún por excavar. Castros como el de Viladonga y San Cibrán de Lás posiblemente contaban con uno de estos característicos edificios en su cercanias.



1.- Castro Punta dos Prados. C. Lucense. Ortigueira. A Coruña.


2.- Castro de Coaña. C. Lucense. Coaña. Asturias.


3.- Castro de Armeá. C. Bracarense. Augas Santas. Ourense.


4.- Santa Maria de Galegos. C. Bracarense. Bracelos. Braga.


5.- Bracara Augusta. C. Bracarense. Braga.


6.- Castro do Monte da Eiras. C. Bracarense. Famalicão. Braga.


7.- Citânia de Briteiros. Briteiros1. C. Bracarense. Braga.


7.- Citânia de Briteiros. Briteiros2. C. Bracarense. Braga.


8.- Tongobriga. C. Bracarense. Freixo. Porto.


9.- Eiras. C. Bracarense. Arcos de Valdevez. Braga.


10.- Citânia de Sanfins. C. Bracarense. Porto.


11.- Sardoura. C. Bracarense. Viseu.


© Carlos Sánchez-Montaña

MAS INFORMACION EN:


Más informacióen en: http://pedrasformosas.blogspot.com


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #51 lucusaugusti 04 de mar. 2007

    Uma. Ampliando tu texto creo necesario que para la mejor comprensión del trabajo que presento realizar una breve descripción de la figura en la historia antigua de la Diosa Madre y de los rasgos principales de sus ritos, ya que esta introducción permitirá comprender mucho mejor la descripción de los elementos de los edificios y su uso específico.


    La Casa de Cailleach - Lyon
    http://www.philipcoppens.com/glenlyon.html

    CAILLEACH
    En la Europa occidental, en los territorios de influencia celta como Irlanda, Britania, Galia y el N.O. de Hispania, una de las más antiguas deidades es La Cailleach, madre de las montañas en la tradición nativa, es representada por figuras de piedra, también se le conoce por la Vieja del Velo, también llamada la Vieja Gris, la Gyre Carlin o Annis la Negra. Cailleach domina el clima y la tierra. La Cailleach (KAL-y-ach) es la tierra antigua misma.

    Su ritual establece una poderosa influencia sobre los héroes de cada pueblo, a los que sumerge en su caldero para que se curen y robustezcan. Como madre poseedora de gran conocimiento persigue y protege a los héroes, a los que adopta como hijos, y a los que a la vez da y toma la vida sobreviviendo al fin del mundo para renovarlos. La Cailleach es la gran madre que guarda en su interior la semilla de la vida. Sus ceremonias se celebraban en primavera, siendo el 25 de marzo uno de sus días principales.

    KYBELE
    En Pesinonte, en la Galacia de la península de Anatolia, existió el principal centro del culto a Kybele, en el lugar la diosa dictaba sus famosos oráculos. Galacia, lugar montañoso donde residía la Gran Madre y que era representada por la Piedra Negra.


    PIEDRA NEGRA DE PESINUNTE

    Primitivamente fue adorada en la forma de una gran piedra sin tallar que en realidad era un meteorito. Se le consagraron muchos santuarios, entre los que destacan el del monte Ida, el del monte Sipilo, el de Cícico y el de Sardes. Su culto se extendió por la Tracia y por Grecia. Sus santuarios, muy numerosos a partir del siglo V a.C. recibían el nombre de metroon. pero las prácticas orgiásticas y emasculativas que formaban parte de su culto no fueron bien recibidas por los griegos.

    CIBELES
    Cibeles, nombre latino de una diosa nativa de Frigia, en Asia Menor, y conocida por los griegos como Rhea, la esposa de Cronos y madre de los dioses olímpicos. Cibeles era una diosa de la naturaleza y de la fertilidad venerada en Roma como la Gran Madre de los Dioses. Creadora de almas, protegía contra el espíritu del mal, pues llena de benevolencia socorría a quienes la invocaban. Su culto consiguió gran importancia en Roma a partir de Augusto que sentía por ella una especial veneración.
    Un especial aspecto de Cibeles es que da oráculos y provoca éxtasis, tanto para propiciar la profecía, como para aliviar los dolores y aun la muerte.

    El viaje de la Piedra Negra a Roma
    "En el año 205 adC, en plena guerra púnica los romanos consultaron los libros sibilinos para obtener alguna solución o remedio oracular que les proporcionara ayuda para llegar a buen fin en dichas guerras. El oráculo propuso que se enviase una embajada a Pesimonte (Pessino) en Asia Menor para obtener la famosa Piedra Negra que sería de mucha ayuda. Se ignora a qué precio pagaron el fetiche, el caso es que lo consiguieron o al menos una parte muy importante. Los romanos identificaron la Piedra con la propia diosa Cibeles, que en su representación más arcaica era siempre una piedra negra o dicho de otro modo, era el soporte de la epifanía de Cibeles. Le dieron el nombre de Magna Mater. A veces se podía ver un relieve tallado en la piedra, representando a la diosa."


    CIBELES Y EL TAMBOR

    El santuario de la diosa en Roma se levantó en el Palatino y se inauguró el 191 a.C.
    Las imágenes más antiguas eran simples piedras, más tarde se la representó con el Kalatos (peinado en forma de cesta símbolo de la fecundidad) el gran velo sujeto a la cabeza con una corona de torres (símbolo de las ciudades donde impera) el tunpanón (tambor) en la mano izquierda, y una cornucopia, un cetro o un puñado de espigas y amapolas en la derecha. Su carro era tirado por leones.

    El culto de Cibeles/Rhea estaba dirigido por sacerdotes eunucos llamados coribantes o gallus que conducían a los fieles en ritos orgiásticos acompañados por gritos salvajes y una frenética música de flautas, tambores y címbalos. El cargo más importante del sacerdocio metróaco romano fue el de “Archigallus” (Attis populi romani), nombramiento más de carácter político que religioso.

    En la Roma del siglo II y III d.C., puede decirse que las “Attideia” se celebraban con gran esplendor, hasta el punto de que el Emperador, el Senado y el Prefecto de la ciudad, se dirigían al Palatino para honrar y dar gracias a la Mater Salutaris entre las aclamaciones del pueblo. Las fiestas frigias se celebraban todos los años del 15 al 28 de marzo. A partir de Claudio su culto tuvo ritos secretos (misterios).


    GALLUS DANZANTES FRENTE A CIBELES

    La ceremonia en torno a la cual giraba todo el proceso iniciático era el bautismo de sangre que el neófito recibía del sacrificio de un toro, taurobolium, o de un carnero, criobolium. Etimológicamente, Taurobolio significa caza del toro con red y Criobolio caza del carnero. En el ritual frigio tanto el toro como el carnero eran degollados y el bautismo de sangre recibido por el devoto curaba enfermedades e incluso la muerte.


    ARA VOTIVA DE UN DEVOTO DE LA DIOSA

    En las zonas de su culto originario era conocida también como diosa del Ida, Mater Deum Magna Idaea, diosa del Díndimo, o diosa de los Berecintos, entre otras denominaciones. Era la divinidad de la naturaleza y personificaba su potencia vegetativa, motivo por el cual se suponía que habitaba en montañas y bosques apartados, entre animales salvajes. Se la consideraba el origen de todo, tanto de los dioses como de la naturaleza. Normalmente, era venerada junto con su amante Atis, a veces considerado como su hijo.

    Por lo general, Cibeles era representada con la cabeza coronada de torres y acompañada de leones. Los mitógrafos griegos la consideran, a menudo, una simple encarnación más de la diosa griega Rea, madre de Zeus. Cibeles sería así el nombre de la Rea adorada en el monte Kybele. Por esto, según la iconografía, al igual que Rea, Cibeles tenía por servidores a los coribantes o curetes.

    En cambio, el culto a Cibeles fue muy popular en Roma. A partir del año 204 a.C. fue aceptado oficialmente, durante el transcurso de la segunda guerra Púnica, momento en que se trasladó la piedra sagrada de Pesinonte a Roma. Con este culto, se iniciaba la expansión de todos los cultos orientales por el mundo romano.

    La simbología religiosa de la Cibeles del mundo romano, la llamada doctrina metróaca, se precisó sobre todo durante la época imperial. Por un lado, se la asimiló con divinidades clásicas como Maia, Ops o Ceres, pero del otro conservó su carácter de diosa bárbara más marcadamente que en Grecia. En Roma, Cibeles era adorada en tanto que señora de la tierra, de los cielos y del mar, protectora de los mineros, como la diosa determinante del destino de los hombres, a quienes protegía de la tentación y el mal.


    ESCULTURA DE LA DIOSA

    Su culto incluía, en Roma, escenas orgiásticas, hasta el punto que el senado romano se vio obligado a limitarlas. Inicialmente, los sacerdotes de Cibeles, conocidos como galos, eunucos vestidos como mujeres, se emasculaban durante el furor orgiástico: acompañados de música de flautas, cómbalos, frigias y tímpanos, estos iniciados entraban en una situación de delirio y desenfreno que terminaba con la castración completa, práctica que el derecho romano castigaba. Por este motivo, en los primeros momentos, era un culto propio sobre todo de los inmigrantes orientales del imperio y la república acabó por prohibirlo, pero más tarde volvió a ser aceptado. Al ser legalizado, en las grandes ciudades se designaron archigalos oficiales para el culto a la diosa y el emperador encabezaba la jerarquía, asistido por los quindecemviros.

    La estructura de la casta sacerdotal de Cibeles era la siguiente: por un lado, había el colegio de dendróforos o portadores de árboles, por otro, el colegio de canéforos, o portadores de cañas, y finalmente el de coribantes. Había, además, un grupo que vivía de la predicación ambulante y la limosna, llamados los metragirtas. Esta diversificación hacía del culto y la religión de Cibeles uno de los más desarrollados de la época romana.

    Las fiestas de Cibeles, de gran magnitud, se celebraban durante el equinoccio de primavera, entre el 15 y el 27 de marzo. Simbolizaban la historia de Cibeles y Atis, que eran las divinidades más populares de Roma.

    El día 15 era el canna intrat, entraba la caña, se sacrificaba un toro y procesionaban los canéforos.

    El día 22 era el arbor intrat, momento en que se conducía al templo solemnemente un pino sagrado, símbolo de la mutilación de Atis.

    El día 24 era el dies sanguis, día de duelos fúnebres, con escenas de trenos y con nuevo sacrificio de un toro.

    El 25, día de la alegría o hilaria, se conmemoraba la resurrección de Atis, y el día 27 se bañaba la magen de Cibeles en un río sagrado y culminaban las fiestas.

    Claudio oficializó estas fiestas definitivamente y las trasladó al mes de abril, momento en que pasaron a ser conocidas como Megalesias. Existía, además de estas grandes liturgias públicas, un culto esotérico de rito secreto en el que se sacrificaban toros, corderos y se imprimían marcas con hierros incandescentes.
    Pese al intento neoplátónico por renovar la doctrina relacionada con Cibeles, el culto a esta diosa decayó súbitamente a partir del siglo IV d. J.C., en contraste con la extraordinaria popularidad de la cual había gozado durante el imperio.

    CIBELES EN HISPANIA
    La diosa Cibeles, que según Virgilio en su relato de la Eneida había protegido las naves del príncipe Eneas en su huida desde Troya a Italia, fue adoptada por el propio Augusto como protectora en sus empresas en Hispania.
    Augusto, que sentía por ella una especial veneración, determinó la presencia de la diosa protectora de Roma en los nuevos enclaves urbanizados por él en la península. Se ha podido atestiguar arqueológicamente la presencia de santuarios a Cibeles extramuros de ciudades y castros de época altoimperial.
    Es dentro de esta política urbana donde podemos enmarcar la construcción de los monumentos de las “Pedras Formosas”. Son santuarios dedicados a la Gran Madre Piedra emplazados en las proximidades de castros de época altoimperial.

    CIBELES EN LA CALLAECIA
    Existenen evidencias del culto a la diosa Cibeles en la Callaecia.
    En los años sesenta se halló en Sardiñeiro una ara romana dedicada a Cibeles. Ara votiva de granito, con base y cornisa solo por delante y a los lados. Arriba, focus circular entre los dos semicilindros de los cuales solo se conserva en de la parte izquierda. Por atrás sin labrar para pegarla a una pared. Sus dimensiones son 50 x 29 x 19 y campo epigráfico es el siguiente:
    Mƒtri De-
    -m s
    ˆt Vƒt e
    voto .
    Es la segunda dedicatoria que se conserva en Galicia a la Diosa Cibeles considerada madre de los dioses.

    En la iglesia de Augas Santas en Allariz tallada en piedra, un ara romana de planta cuadrada y forma cúbica, con la imagen de la diosa sentada que se encuentra a la izquierda de la nave central. Es el perfil de la Magna Mater.

    La Piedra Cúbica: "Es esencialmente una 'piedra de fundación'; es pues ciertamente 'terrestre', como lo indica por otra parte su forma, y además la idea de 'estabilidad' expresada por esta forma misma conviene perfectamente a la función de Cibeles en cuanto 'Madre Tierra', es decir, como representación del principio 'substancial' de la manifestación universal.” (R. Guénon)


    Aguas Santas - Cibeles en Piedra Cúbica

    En Lugo, en Santa Eulalia de Bóveda, en el fondo de la cripta y presidiendo el espacio se encuentra como objeto de culto la "Piedra Negra", considerada de origen celeste y tenida como epifanía de la diosa Kybéle. Este conjunto escultórico coincide en el exterior con una de los avestruces se encuentra encaramada sobre una piedra en una esbelta columna.
    Esta representación de piedra sobre columna es la representación antropomorfa de la diosa Cibeles. Puede verse en el reverso de una moneda de bronce de época de Augusto, acuñada en Pesimnunte con la representación de un altar coronado con la piedra negra y un bucráneo de ciervo.(primera imágen del capítulo)

    ESCULTURA DE LA PIEDRA NEGRA - LUGO

  2. #52 Uma 04 de mar. 2007

    Lucus
    Dices que la cailleach existia en Galicia¿como se sabe?
    y no digo que en Galicia no existiera una figura mitológica a la que se aludiera como "vieja" "anciana","abuela",pero es
    que eso existe en muchos lugares del mundo,incluida América.Probablemente ha sido una de esas figuras prácticamente universal
    y probablemente sea uno de los cultos más arcáicos.
    pero la Cailleach tiene una serie de implicaciones(lo de la soberanía,etc)que yo no sé si está probado que existía en la parte nor
    occidental.

    En Mongolia todavía se tributa culto a una roca,"La roca madre" .Le ponen una manto y un gorro,como si fuera una mujer,dan vueltas
    a su alrrededor,le ofrecen pasteles,aguardiente,etc.
    pero que adoren a la Roca madre,no quiere decir que adoren a la Cibeles romana.
    Podría ser que en Galicia se hubiera tributado,igualmente,culto a una Roca Madre,y eso hubiera facilitado que se asimilara a Cibeles al llegar los romanos,pero eso no quiere decir que se hubiera tributado culto a Cibeles en los términos en los que se hacía en Roma.Puede que sí,pero hay que dar pruebas concretas,para convencernos a los que no sabemos de esto.

    Dices que en las afueras de muchas ciudades galaicas y en muchos castros,había lugares de culto a Cibeles ¿en que ciudades,en que castros,como se sabe que eran templos dedicados a Cibeles?Tienes que dar pruebas para que sepamos que eso es así.
    La inscripcición del ara de sardiñairo. el Brujo no está de acuerdo con la interpretación que haces.
    Brujo,sería bueno que dijera usted que pone en esa inscripción.

    Sobre las Pedras F.
    Si tal y como a aparecido una inscripción a Bomaricus asociada a una de ellas,hubiera aparecido otra con el nombre de Cibeles,
    la cosa podría empezar a aclararse.O que en los adornos,apareciera alguna alusión a esta diosa o a algún elemento de su culto.

    Para un taurobolio no era necesario hacer una estructura como la del horno,ni colocar una pedra formosa.Esas dos carácterísticas
    imagino que vienen de antes de los romanos.Que a lo mejor se hubieran aprovechado para hacer taurobolios en algún momento tardio,pues a lo mejor,pero pienso que no se construyeron para eso.

    a mí lo de santa Eulalia etc me parece interesante.
    Lo de la piedra puesta en un capitel ,también,pero no sé si representa a la Cibeles romana.

    La piedra de Pesifonte debía su caracter sagrado a ser la encarnación de la madre tierra,pero era
    "esa" piedra y no otra ,que venía tradicionalmente de tiempos casi míticos.
    Una piedra,por el hecho de serlo ,no se convierte en sagrada:hay que consagrarla o que una tradición o un mito explique que,
    esa piedra es sagrada.Quier decir,que no se puede cojer una piedra en la Galicia romana y decir "esta" piedra ES la diosa Cibeles
    y quien la toque ,está tocando a la Madre Universal.El culto a las piedras es muy anterior a los romanos.

    Resumiendo,el culto a la diosa Madre Tierra en forma de roca ha existido en muchos sitios,Cibeles es una de sus manifestaciones y su culto evolucionó de una manera determinada,desde una piedra en la Anatolia neolítica(supongo),hasta todo un cuerpo de sacerdotes en Roma.
    Y lo que habría que demostrar es si ese culto,tal y como se hacía en Roma, se llevó a cabo,con esas características concretas,en las pedras formosas.
    Saludos a todos

  3. #53 Uma 04 de mar. 2007

    Se me olvidaba.
    Pérola,en el enlace que puse al principio sobre el Temazcal,el baño de sudor en mesoamérica,se habla de las aplicaciones terapéuticas y se describe la estructura,que a mí me parece que es como debieron de ser ,en origen,las saunas de esta zona.
    ABO,espero que no te enfades:ayer ví el eclipse de luna.

  4. #54 lucusaugusti 04 de mar. 2007

    Uma. Intentaré responder de manera concreta.

    Dices que la cailleach existia en Galicia¿como se sabe?
    Soy de la opinión de que para los romanos esta fue una de sus certezas sobre el territorio del N.O. La certeza del culto a Cailleach. Al Callao como la piedra sagrada. Soy partidario de los estudios que relacionan la etimología del termino Callaecia con el radical kal-piedra.
    Los territorios del N.O. recibieron el nombre común de la Callaecia para todos sus lugares entre el Duero y la costa Cantábrica, entre el Navia y la costa del Finisterre. Su etimología permite comprender el significado que los romanos dieron a esta tierra, lugar donde sus habitantes se significaban por tener una relación especial con la piedra como material y como tótem sagrado.

    "La Diosa de la Piedra y las Montañas es la Madre de los callaecos, así lo proclama el consagrado Callao (gran piedra).
    La etimología de las voces galaicas, en toponimia Callaecia, léxico común callao (piedra) y teonomia Calaicia, Bandua Calaigus (con caída de -l-), nos remite a la piedra y las montañas. Calaicia, Bandua Calaigus en su función guerrera (deidad de la piedra, las montañas) es la diosa soberana del pueblo callaeco ("los de las Montañas") de Callaecia ("País de las Montañas"), Montañas divinizadas en tanto son creación de la deidad que a través de ellas se manifiesta.”
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2049

    Dices que en las afueras de muchas ciudades galaicas y en muchos castros,había lugares de culto a Cibeles ¿en que ciudades,en que castros,como se sabe que eran templos dedicados a Cibeles?
    Si nos acercamos a este asunto como simples investigadores podemos ver los templos de Cibeles aún muchos lugares: Una arquitectura especial para poder realizar su rito.
    http://santaeulaliaboveda.blogspot.com/2007/01/referencias-documentadas.html

    además de Bóveda, Barcelona, Zaragoza, Madrid, Covadonda....

    Para un taurobolio no era necesario hacer una estructura como la del horno,ni colocar una pedra formosa.
    Las Pedras Formosas, pertenecen en su totalidad a un momento cronológico determinado, son edificios levantados a partir de finales del siglo I aC. y emplazados en el exterior de estos “nuevos” castros de influencia romana. Su ornamento atiende a una simbología común a los pueblos europeos, incluso los latinos.
    Además su estructura recuerda la disposición de los dólmenes megalíticos más completos, que aunque de cronología muy lejana, estaban presentes de forma muy destacada en el paisaje callaeco y en la memoria de sus habitantes.
    Los monumentos de las Pedras Formosas son el elemento principal de la arquitectura antigua de la Callaecia. Son la respuesta singular al sincretismo religioso entre la cultura romana influenciada por la Cibeles frigia y la cultura celta de la diosa Callaeich. Su ritual establece una poderosa influencia sobre los héroes de cada pueblo, a los que sumerge en su caldero para que se curen y robustezcan.

  5. #55 El Brujo Redivivo 04 de mar. 2007

    Las respuestas de Lucusaugusti a Uma son perfectas por cuanto ponen abiertamente de manifiesto la construcción del razonamiento:

    Pregunta: ¿cómo se sabe que en el folklore gallego existe la Cailleach?

    Respuesta: Porque yo creo que es así.

    Lo que ponía el texto: "En la Europa occidental, en los territorios de influencia celta como Irlanda, Britania, Galia y el N.O. de Hispania, una de las más antiguas deidades es La Cailleach".

    A la vista está que Lucusaugusti miente, y miente a sabiendas. No dice el texto "en mi opinión el nombre de Gallaecia debe ser vinculado a Callao y a Cailleach", lo cual sería un sinsentido, pero al menos un sinsentido honrado. Lucusaugusti opta por intentar engañar al lector con pocos conocimientos sobre folklore (es decir, a la mayoría de los lectores) que, en principio, se van a fiar de la buena fe del autor. Un engaño premeditado y planteado a gran escala. Una auténtica inmoralidad. Una chorizada de las gordas, como quien dice.


    Pregunta: ¿En qué ciudades y castros existen esos santuarios extramuros, y cómo sabe que estaban dedicados a Cibeles?

    Respuesta: Un enlace de autorreferencia, en el que se citan de nuevo Santa Eulalia de Bóveda y los consabidos monumentos con forno. Ni uno más.

    Lo que ponía el texto: "Se ha podido atestiguar arqueológicamente la presencia de santuarios a Cibeles extramuros de ciudades y castros de época altoimperial."

    A la vista está que Lucusaugusti miente, y miente a sabiendas. Ese "se ha podido atestiguar arqueológicamente" es rotundamente falso; lo que se nos ofrece no es más que la delirante interpretación intuitiva del propio Lucusaugusti, intentando colar sus creencias como certezas científicas comprobadas donde no existe más que la propia fe en sí mismo autoconsiderado como deidad omnisciente. El argumento es circular, y es bien conocido en teología desde hace muchos siglos.

    Al final queda sólo el esquema del creyente fundamentalista:

    - ¿Por qué debo creer esto?
    - Porque lo dicen las Escrituras.
    - ¿Y por qué debo creer lo que dicen las Escrituras?
    - Porque son Verdad Revelada.
    - ¿Y cómo se sabe que las Escrituras son Verdad Revelada?
    - Porque lo dicen las Escrituras.

    Esto mismo fue
    lo que yo le pregunté:
    ¿Por qué debo creerme sus majaderías?

  6. #56 Abo 04 de mar. 2007

    Uma, Hoy a las 10:16, dice: “ABO, espero que no te enfades: ayer ví el eclipse de luna”. (me gusta más: Abo).

    Toqueiche nunha feira, ¿non sí?. Imos ver, bruxiña, xa o sei que onte coa lúa chea as bruxas, feiticeiras e meigas montadas nas suas basouras, voaban e voaban ó redor da lúa e brincaban na espera do eclipse que dís; alí atopábanse todas, Abellón, Ama dos Mouros, Araña, Ana Manana, Marimanta, Lavandeira, Gata Branca, Dama de Castro, Cartuxeira, Agoeira, Balura, Alén, Moura, Loba, Brancaflor, Chuchona, Princesa Ra, Lurpia, Burra, Sabia, Vedira, Feiticeira, Xelda, Basilisco, Dama do Sar, Aquelarre, Moucha, Aureana, Serea Moura, María Soliña e máis ti; non sei si por alí, tamén, a bruxa Lola a da TV. Unha boa noite de baranda, é certo. ¿E a min que me contas?, sonche cousas vosas, a min chegoume coa “iniciación” que me fixeche e de seguro tenho o meigallo enriba, a ver coma me libro del, polo de pronto achegueime xunto cuns compañeiros ao pé do Pai Minho a xantar unha boa lamprea e beber millor viño; e logo postos de xionllos, darlle as gracias polo noso festin. Xa ves ti en que lio me metiches. Coido que o Pai Minho líbreme do teu meigallo. (O millor mañan ou pasado na páxina: Vigometropolitano.com, algo dirán).

    Fuera de caralladas, no me enfado por lo que dices. pero no pude ver el eclipse, los excesos....

    Si en esta página exponéis muchos textos en inglés, ¿porqué no en gallego que es nuestro?.

  7. #57 Abo 04 de mar. 2007

    "Si en esta página exponéis muchos textos en inglés, ¿porqué no en gallego que es nuestro?."

    Espero se comprenda lo que quiero decir.

    PD. ¡¡Por supuesto que el "español"!!. :-))

  8. #58 Uma 10 de mar. 2007

    !hola!
    En esta foto se ven mejor los dibujos de la Pedra .F de Briteiros.
    A los lados parece que hay unos signos en forma de herradura como los que salen en algunos petroglifos.
    A mí me parece que la forma de los grabados en esta piedra pueden reproducir un primer modelo primitivo
    de "cabaña sauna"
    hecha con madera,etc.
    A lo mejor eran como las "casas de hombres" de tantas tribus del mundo;los hombres se reunen en ellas
    para charlas,repara sus armas,prepara sus adornos y tocados ceremoniales,y también suele ser el sitio
    donde se celebran los ritos de paso de la adolescencia a la adultez.
    Esto también explicaría los bordes de la pila de piedra,desgastados por el hecho de afilar armas,que comentaba Abo.



    Copio este párrafo del artículo de Brigantinus
    guerreros galaicos
    "-Galaicos ¿belicosos o no?
    Una de las vertientes principales del debate sobre la celticidad de los galaicos es hasta dónde llegaba su
    belicosidad y qué papel jugaban los guerreros en su sociedad.
    Los autores celtistas entienden una sociedad trifuncional, según el esquema de Dumézil, en el que los guerreros estarían vinculados a la Segunda Función, teniendo una gran importancia en el conjunto del entramado social. Describen una Galicia prerromana en estado de guerra casi permanente, con pillajes y saqueos constantes, como actividad social y económica de gran relevancia.
    Frente a ellos, los no celtistas rechazan el trifuncionalismo, al que consideran que se da una importancia exacerbada. Las refererencias estrabonianas al caos y al desorden las intrepretan como propaganda para resaltar los beneficios pacificadores de la conquista romana. Insisten estos autores en la idea de una sociedad galaica fundamentalmente campesina. Una sociedad de castros que no habrian sobrevivido a una situaciónd e incursiones y ataques más o menos constantes. Finalmente, llaman la atención sobre las poquísimas armas -con excepción de puñales y algunas puntas de lanza- presentes en el registro arqueológico prerromano.
    Los celtistas defienden la probable existencia de fratrías guerreras, al estilo de la "Mannerbund" indoeuropea. Para ellos, los llamados "monumentos con horno" serían las saunas donde tendrían lugar los baños de vapor iniciáticos de los miembros de estas cofradías. Los no celtistas, lo rechazan. Y consideran que los monumentos con horno serían saunas, sí, pero sin connotaciones bélico-iniciáticas"
    Copio también un párrafo de M.Eliade en referencia a las "männerbün" y al papel del herrero.
    ""...El caballo y el caballero han ocupado un lugar considerable en las ideologias y rituales de las "sociedades de hombres"(Männerbünde".Aquí es donde encontramos al herrador:el caballo fantasma venía a su taller,a veces con Odín o la tropa de la "caza furiosa",para ser herradao.
    En ciertas regiones de Alemanis y Escandinavia,el herrador participaba,hasta en una época reciente,en representaciones del tipoMännerbünd...."


  9. #59 Uma 10 de mar. 2007


    Pues no andábamos tan descaminados en algunas cosas

    "Today it would appear to be clear that these were structures used for thermal purposes. Their association with water (channels, basins etc.) and fire (ovens), as well as the lack of space, would appear to verify this interpretation. However, there is the possibility of important variations in this interpretation. Many scholars consider the ovens an indigenous version of the Roman sauna, a purely functional installation for relaxation (see for example Calo 1993: 151), although there are some conflicting points in this version. The first problem is the consistent decoration of these 'carved stones'. The second is their limited capacity: these so-called chambers never cover more than 10 square meters, and only rarely reach six square meters, and their height would have been very low, as this would have been set by the 'carved stone', which rarely reaches a height of two meters. The third, and perhaps most illustrative problem, is the type of positions they occupied. Although their location has been explained in functional terms (the need for running water, for example) the fact is that most of these structures are found in the outer limits of the settlements, set against the interior of the outermost walls, beyond the limits of the hillfort and in one case at the end of one of the ditches (Fig. 59). These are virtually the only types of structures that have so far been identified beyond the boundaries of the settlement. Furthermore, in all of the known examples it appears that locations far from the center were deliberately chosen."

    Se puede leer en este enlace
    ekeltoi
    que aparece aquí
    Arqueología de la Edad del Hierro en el NO. de la P. Ibérica



  10. #60 Uma 11 de mar. 2007

    Hola Lucusaustegui.
    Si estoy bastante de acuerdo contigo en lo de los conceptos de casa,madre (volver a nacer )
    y en lo del caldero,etc(no en lo del taurobolio)pero voy a ver si puedo encontrar algún texto que hable de ello para ponerlo aquí porque también son símbolos bastante universales.
    saludos.

  11. #61 Uma 12 de mar. 2007

    lucusaugusti,por favor,perdona por equivocarme con tu nombre.escribía muy deprisa y se me mezcló en la cabeza
    con el de otra persona.
    Bueno,esto es un "paralelo etnográfico" de la pedra formosa de Briteiros,que yo creo que puede representar un antropomorfo.
    (lo pongo para ilustrar,más que para otra cosa.)


    petroglifo en Guayural(Ecuador)
    se puede ver aquí.


    ciudad virtual de antropología y arqueología

  12. #62 Uma 12 de mar. 2007

    en la realidad,la imagen está en el petroglifo con otras más.La que he puesto se ha extraido para un calendario,pero la he elegido porque se vé mejor.

  13. #63 francisco lemos 13 de mar. 2007

    Há efectivamente uma estrutura de banhos registada por Francisco Martins Sarmento em Sabroso, mas destruída antes do arqueólogo vimaranense a poder fotografar ou desenhar
    A primitiva Pedra Formosa não é de Sabroso mas sim de Briteiros. Esteve no Alto da Citânia, foi deslocada para uma quinta no vale do Ave, daqui foi para o adro da Igreja de S. Salvador. Adquirida por Martins Sarmento foi transportada novamente para a Citânia. Mais trade foi incorporada no Museu da Sociedade, encontrando-se actulamente exposta no Museu do Solar da Ponte (S. Salvador de Briteiros).
    Ou seja em Briteiros há pelo menos duas estruturas de banhos: uma a sudoeste, descoberta na década de 30, quando foi rasgada a Estrada Nacional e outra a nordeste, encontrada durante as obras da mesma estrada.
    Os banhos situados a sudoeste são os mais conhecidos, conservando-se a "Pedra Formosa" in situ.
    Quanto aos situados a Nordeste, mais destruídos, já Mário Cardozo e Armando Coelho avançaram com a hipótese desse ter sido o local da primeira e mais decorada Pedra Formosa do Noroeste Peninsular, que designaremos por Pedra Formosa 1.
    Recentemente, em Setembro de 2006, procedemos à limpeza das ruínas dos banhos nordeste de Briteiros e seu desenho à escala 1:20. Pode-se afirmar-se que posssuem a amplitude suficiente para sustentarem a primeira Pedra Formosa. Mas falta, talvez, às estruturas visiveis a qualidade arquitectónica expectável para uma peça da monumentalidade da Pedra Formosa I.
    Por isso, eu julgo que em Briteiros haveria três estruturas de banho, uma das quais ainda por descobrir e relacionada com a Pedra Formosa I.
    Aliás a Citânia tinha vinte e quatro hectares intra-muros e albergava alguns milhares de habitantes.
    Outra informação: a inscrição de Medamus Camali não fica junto à estrutura dos banhos sudoeste da Citânia, mas sim no pátio de uma das várias unidades habitacionais que estavam ligadas ao Camali. As unidades habitacionais dos diversos Camali são contíguas e ficam na plataforma superior da Citânia de Briteiros. Nesta área dos Camali regista-se uma expressiva concentração de elementos arquitectónicos decorados. Nos lintéis referidos nuns dos comentários as inscrições são latinas mas a decoração é pré-romana, como aliás já foi sublinhado
    por diversos autores.
    Na página inicial com as imagens 9 e 11 estão trocadas. A de Sardoura, tal como a de Braga não tem decoraração.
    Gostaria de acrescentar duas observações: julgo que os banhos tinham uma função iniciática, fosse de guerreiros, fosse de passagem da adoslência para a vida adulta. Reparem num dos elementos do balneário de Braga, no lado direito da entrada para o vestíbulo, no canto.
    Parece-me muito pouco provável que possam ser a adaptação dos banhos romanos que possuem uma tipologia muita distinta.
    Braga, 13 de Março,
    FL

  14. #64 pérola 13 de mar. 2007

    pero qué escollidos nin que raios?.

    Os baños públicos teñen consensuada por dereito as visitas alternas, uns días os homes e outros as mulleres.

    A historia hay que escribila entre to@s

  15. #65 ainé 13 de mar. 2007

    Pérola....con escollidos referíame a que só o podían utilizar uns pouquiños de cada vez (cousa que me parece rara)...terían daquela tikes?.... :DD

    Un saúdo.

  16. #66 pérola 13 de mar. 2007

    Non iba por ti Ainé. E que os guerrreiros e os iniciáticos pónhenme dos nervos. perdón.

  17. #67 ainé 13 de mar. 2007

    Xa sei Pérola (amos!....como se te parira!)... ;-)

    Boas noites (espero sigan os interesantes comentarios...perdón por esta saída de liña)


    PD...este é o Bello que me gusta (ás veces aparece e agradécese...mágoa que non sexa máis a miudo!)

  18. #68 ainé 13 de mar. 2007


    Suma prisa tengo....pero acabo de ver una luz ¿¿¡¡¡ !!!??

    Agradecería me dijérais si véis lo mismo que yo....¿un oficiante y un animal en posición de sacrificio?


    Simbología Santa Mariña (Allariz)---provisional
    http://caminodepiedra.blogspot.com/2007/03/simbologa-santa-maria-allariz.html


    (podéis colocar aquí las imágenes...ahora no tengo tiempo...y bastante "flipe" tengo encima)

  19. #69 Uma 13 de mar. 2007

    Aprovecho ya para poner las fotos que bajó Abo

    pedra formosa 2 de Briteiros


    inscripción pedra formosa 2Briteiros

    inscripción pedra formosa 2 Briteiros.
    enlazar este artículo de Francisco Sande Lemos que publicó Bracarense
    O Balneario prerromano de Braga
    y poner estas recomendaciones bibliograficas sacadas del otro foro
    Brigantinus
    28/02/2007 15:45:05 Recomiendo a este respecto la lectura del número 19 de Brigantium, segundo tomo de una monografía dedicada a los galaicos, de González Ruibal. En las páginas 570-579 se hace un estudio del tema de las saunas.
    Abo
    28/02/2007 16:38:50 Un poco antiguo (1931) pero muy interesante la visión que nos da el profesor MARIO CARDOZO en "A última descoberta arqueológica na Citânia de Briteiros e a interpretaçâo da Pedra Formosa". Ediçâo do autor. Tip. Minerva Vimaranense. Guimarâes - 1931. Es un estudio muy completo de todo su conjunto. Si a alguién le interesa se puede escanear y mandar, 35 escaneos a doble hoja. Con tiempo, claro...

    También, un capítulo divulgativo: "Monumentos con horno" de Ana Romero Masiá en "EL HABITAT CASTREÑO" 1976 publ. por c.o.a.g.; ya más fácil de encontrar y aquí mismo en Celtiberia un artículo de la druida Bea.


  20. #70 lucusaugusti 14 de mar. 2007

    Francisco Sande Lemos le agradezco la aclaración sobre Briteiros1, ya que es cierto que alguna bibliografia la relaciona con Sabroso.
    Modificio el emplazamiento por el de Citânia de Briteiros y el cambio de las imágenes 9 -11.
    Su aportación al foro es muy oportuna y valiosa. Gracias.


    Ainé, otra vez me dejas de "piedra", dedicaré todo el día a revisar mis fotos y algún texto que tengo. Seguro que manejas información privilegiada.


    Uma. el petroglifo en Guayural ayuda a comprender.gracias.



    Y como fiesta de las Pedras Formosas tenemos el 28 de MARZO

    Exposição temporária futura
    Pedra Formosa - Arqueologia Experimental em Vila Nova de Famalicão
    Data de início:
    28 de Março de 2007
    Local no MNA:
    Galeria Ocidental
    Organização institucional:
    Museu Nacional de Arqueologia (MNA) e Câmara Municipal de Vila Nova de Famalicão
    Comissariado científico:
    Prof. Doutor Armando Coelho Ferreira da Silva
    Tipo de exposição:
    Síntese local de conhecimentos


    A investigação arqueológica levada a cabo no concelho de Vila Nova de Famalicão permite remontar os primeiros vestígios das comunidades aí implantadas a contextos da Pré-história recente, que lhe determinaram um fácies rural, consagrado pela herança medieva da Terra de Vermoim, pervivente até à fase da industrialização, marcante da sua modernidade.
    Descobrindo sítios, revelando monumentos, escavando povoados, salda-se já como resultado um minucioso inventário de numerosas situações arqueológicas, que permite delinear uma criteriosa sequência cronológica e cultural das origens do seu povoamento, de que se expõe uma selecção representativa.
    Particular realce merecerá o interesse votado à época proto-histórica, que representa um dos momentos mais importantes da formação do seu fundo demográfico e do processo de ocupação e organização do território durante o I milénio a.C., com destaque para a escavação de alguns dos seus castros e sobretudo a excepcional (re) descoberta dos banhos do Alto das Eiras, cuja estela profusamente decorada serve de título a esta exposição.
    A singularidade destes monumentos, de longa historiografia e diversidade interpretativa, desde os primórdios da Arqueologia portuguesa até à actualidade, tornou-se neste desafio de Arqueologia experimental, reconstituindo a sua estrutura para ensaio de seu funcionamento e debate científico, ora se interpretando segundo contextos da antropologia religiosa das comunidades indígenas do Noroeste peninsular.
    Destinados a banhos públicos, sobressaem pelo seu aparato e técnica construtiva como construções singulares do conjunto arquitectónico castrejo, de que se conhecem diversos exemplares por todo o Noroeste da Península Ibérica, desde o Norte da Galiza e Astúrias à margem esquerda do rio Douro, de acordo com Estrabão (c. 60 a.C. - 25 d.C.):
    Estas criações arquitectónicas pré-romanas, com possível origem em "cabanas de sudação" de materiais perecíveis, foram monumentalizadas na fase proto-urbana da cultura castreja (séc. I a.C. - I d.C.).
    A sua função foi objecto de controvérsia, tendo sido vulgarizados como «fornos crematórios», postos em relação com o rito funerário dos povos castrejos.
    Esta e outras hipóteses, como a de fornos de cozer pão ou cerâmica ou de fundição ou ainda a de matadouros de animais, que lhes foram atribuídas sem o devido fundamento, devem ser abandonadas perante a consolidação da sua interpretação como banhos, associados a uma envolvência religiosa:
    Uma fogueira acesa na fornalha, com ventilação pela entrada da câmara e chaminé a activar a combustão, proporcionava o aquecimento do ambiente e dos seixos, sobre os quais se lançava água fria para produzir vapor.
    A preparação do banho tinha lugar no átrio, onde, despidos, se untavam com óleos.
    Passando por uma área tépida, entrava-se pela Pedra Formosa na câmara, onde se permanecia, em sudação, enquanto durasse o vapor.
    Depois, tomava-se um banho de imersão, frio e regenerador, no tanque do átrio e oleava-se pela segunda vez.
    Por fim, tempo de recuperação e relaxamento na ante-câmara, com repetição do ritual.
    Testemunhos arqueológicos e literários do mundo indo-europeu e paralelos etno-arqueológicos das mais diversas partes sugerem a sua relação com rituais iniciáticos, associados aos ciclos vitais, sob o patrocínio de Nabia, divindade indígena com funções similares às exercidas pela Fortuna romana, propiciadora de saúde, vigor, fertilidade e abundância.
    http://www.mnarqueologia-ipmuseus.pt/?a=2&x=3&i=69

    No comparto todo lo escrito en la presentación, pero ayuda a que este mes de Marzo sea el mes de las Pedras Formosas. ;-)

  21. #71 lucusaugusti 14 de mar. 2007

    Relacionar a Nabia castreña con Fortuna romana como "propiciadoras de saúde, vigor, fertilidade e abundância" en las Pedras Formosas es un acierto.
    personalmente y como base los yacimientos apuesto por Cailleach y Cibeles, por etimología las diosas propias de Callaecia.
    pero es apuesta personal y sin voluntad de evangelización, una apuesta desde la ciencia.

    Igual que en la exposición del Museu Nacional de Arqueologia (MNA) donde reproducen a escala 1/1 la Pedra Formosa de Famalicão

    La mía en 3D:


    TAUROBOLIO EN PEDRA FORMOSA
    http://pedrasformosas.blogspot.com/2007/01/el-rito.html

  22. #72 lucusaugusti 14 de mar. 2007



    Exposição "Pedra Formosa - Arqueologia Experimental em Vila Nova de Famalicão"

    O Mundo dos Castros Conquista Lisboa; 200 toneladas de granito para reconstruir nos Jerónimos; Um balneário castrejo em tamanho natural.
    Próxima exposição do Museu Nacional de Arqueologia, realizada em parceria com a Câmara Municipal de Famalicão e tendo como comissário científico o Prof. Doutor Armando Coelho Ferreira da Silva, da Universidade do Porto, a inaugurar dia 28 de Março de 2007, pelas 19,00 horas.
    Um acontecimento a não perder, que já está a despertar grande interesse em todo o Norte de Portugal, na Galiza e nas Astúrias. Pela primeira vez, procede-se à reconstituição rigorosa, em tamanho natural, do complexo de banhos do Castro do Alto das Eiras, com a sua magnífica Pedra Formosa, usando os materiais e as tecnologias de fabrico do 1º milénio antes de Cristo.

    downloads en : http://www.mnarqueologia-ipmuseus.pt/?a=12&x=3

    Comunicado de Imprensa [50,6 kb] - Exposicao Pedra Formosa.pdf
    Texto da Exposição [117 kb] - Texto Geral da Exposicao.pdf
    Divulgação MNA [22,1 kb] - Divulgacao_expo_Pedra Formosa.pdf
    Imagens e Legendas [457 kb] - Imagens e legendas_pedra_formosa.ZIP








  23. #73 lucusaugusti 14 de mar. 2007

    Uma.
    Lo de las dos aguas creo que todos coincidimos. Estos edificios son galaico-romanos.....





  24. #74 Uma 15 de mar. 2007

    Gracias,Brigantinus y Lucus.
    Estaba tan obsesionada con que podían estar repitiendo un modelo más primitivo,que me olvidé de los romanos.
    Ainé,es precioso lo que se vé en el video.
    En lo que no acabo de estar de acuerdo es en lo de las fotos del oficiante etc.A mí en principio me parecen manchas que sugieren eso,pero nada más

  25. #75 El Brujo Redivivo 16 de mar. 2007

    No estaría mal que Ainé nos hiciese un listado de arquetipos. Así se podría escoger el que corresponde a los monumentos con forno.

    Está claro que lo del toro no cuela, porque le resbalarían las pezuñas sobre la cubierta en falsa cúpula, y además se le chamuscarían las criadillas con el calor del horno.

    Una cabra iría mejor. Hay paralelos de cabras equilibristas en la del grupo de gitanillos que se sube a una escalera mientras sus amos tocan la trompeta y el órgano eléctrico. Y además la cabra tira al monte.

    Claro que los galaicos, que eran muy suyos, podían tener toros adiestrados, especializados en mantenerse en equilibrio sobre una bóveda por aproximación de hiladas. O podían haber conseguido mediante ingeniería genética toros pequeñitos ideales para taurobolios caseros. A lo mejor el nombre del Presidente de la Xunta es una pervivencia de un rito ancestral y, a todas luces, arquetípico.

    Ya lo dice la máxima: donde esté un buen arquetipo, que se quite la realidad.

    (-¡Y los toros!, añadió un despistado confundiéndose de chascarrillo).

  26. #76 ainé 17 de mar. 2007



    Aguas Santas-Petroglifo
    Extraño grabado en la cripta de Aguas Santas. Como hay dos bajadas a la cripta advierto que el petroglifo está del lado de la piscina, a la izquierda de la puerta. ¿Son cruces como un calvario? / ¿Barcos?.
    (c) Onnega
    Imagen publicada por: Onnega
    en la fecha: 04/02/2005 1:31:21





    Anda que lo que acabo de "ver" aquí ya tiene "tela"!

    Al la de cada figura hay una "A"
    La pimera figura es igual a la de la puerta (pero "al revés")
    La segunda figura representa un "Cuenco" para recoger la sangre?
    ...y que me decís del señor "en jarras" que se ve en la parte inferior derecha?


    (tengo que hacerme mirar la vista).... :-((

  27. #77 ainé 17 de mar. 2007

    perdón.....aclaración, donde digo: (Al la de cada figura hay una "A"), quere decir "Al lado de cada...."

  28. #78 Uma 18 de mar. 2007

    sobre el " paso angosto"...
    "El camino difícil, la estrechura, el paso montañoso, el túnel constituyen para la conciencia mítica imágenes iniciáticas..."
    aquí

    Copio también este párrafo de Fco.Diez de Velasco.
    "Los ritos iniciáticos se testifican en menor medida entre los grupos de cazadores -recolectores que entre los grupos
    de agricultores con poblaciones más numerosas ordenadas por clases de edad;(....)Resultan ,en muchos casos,factores
    de dinamización y estructuración,de superación de marcos familiares al crear identidades por grupos de edad,pero también
    de canalización de los enfrentamientos estructurales entre géneros,característicos de muchas sociedades étnicas"
    A lo mejor algo de esto podía aplicarse a la sociedad de los castros más primitiva.
    Ainé, no veo nada,pero a lo mejor es cosa mía..tampoco estoy acostumbrada a ver piedras grabadas.

  29. #79 Brigantinus 19 de mar. 2007

    Me gustaría hacer un comentario sobre lo último que ha dicho Lucusaugusti:
    El culto de Cibeles no era oriundo de Galacia, sino de Frigia. Cierto es que buena parte de Frigia fue ocupada por los celtas gálatas, que dieron su nombre al país. pero el culto debe entenderse como nacido en un entorno cultural frigio, no gálata.

    Y sobre Cibeles y el taurobolium, resulta que el vínculo de tal ceremonia con el culto a la diosa es muy tardío.
    Leyendo el libro "Las grandes figuras mitológicas" de Fernand Comte (Alianza), me entero de que el taurobolium no empezó a echar mano del ritual en cuestión hasta el siglo III de nuestre era.
    Buscando en google, me encuentro con otras fuentes que insisten en que tal relación fue bastante tardía...

    "El culto de Cibeles no empleó el taurobolium hasta el siglo segundo d.C"
    http://www.sedin.org/propesp/pablo-rel-mis.html

  30. #80 lucusaugusti 19 de mar. 2007

    Brigantinus:
    Esta vez, y con todos los respetos, te has pasaooooo.

    En Asia Menor estaba muy extendido el culto a Cibeles, una diosa muy antigua llamada también Gran Madre, o Madre de los Dioses. Su culto se había extendido por Grecia y Roma, pero este año fue sancionado oficialmente. Una adecuada interpretación de los Libros Sibilinos prometía la victoria si se trasladaba a Roma una roca sagrada dedicada a Cibeles que había caído del cielo (o sea, que era un meteorito) y se guardaba en un templo de Pesinonte (en Galacia), famoso por sus oráculos.
    http://www.uv.es/~ivorra/Historia/I_Milenio/SigloIIIg.htm


    FRIGIA Región meridional de Asia Menor, denominada así por razón de los frigios, indoeuropeos que entraron en la península con la migración egea (ca. 1100 a.C.). Por varios siglos los frigios ocuparon la mayor parte del territorio de Asia Menor al oeste del Halis; más tarde, solamente la parte central oeste. Los romanos incluyeron partes de Frigia en la provincia de Asia (133 a.C.) y otras en la de GALACIA (25 a.C.). La parte de Frigia que está en Galacia incluye a ANTIOQUÍA (que da a Pisidia) y a ICONIO; se le conoce como Frigia galática.
    http://www.betelshadai.org/html/colosenses.htm


    En todos los lugares a donde llegaban había ciertos elementos de población. Hay siempre en primer lugar una población nativa. Esta es la provincia romana de Galacia, pero esta parte antes se llamaba Frigia, y Frigia antes se extendía hasta Galacia;....
    http://www.seminarioabierto.com/hechos19.htm


    Independiente de esto la relación entre el santuario de Pesinunte y las montañas de Galacia es una e indivisible. El santuario de Cibeles comparte el valor sacro de las montañas de Galacia. Con Roma es territorio fue uno, antes de la llegada de los frigios también.

    Ver en el mapa la relación entre Pesinunte y Galacia: http://www.liceus.com/cgi-bin/aco/culc/mit/08700.asp

    Frigia y Los Frigios I
    Antes de su incorporación al mundo grecorromano, Kybéle1 fue la gran diosa de Frigia (Fruvgia), una extensa región de Anatolia que, con centro en el valle del Sangario (Gallo o Sakariya), se extendió desde la frontera del Urartu2, allende el río Halys, hasta la llanura de Konya, por el sur, y región del Alto Meandro, por occidente (fig.1).

    La Génesis de la Kybéle Frigia
    Aunque, como acabamos de ver, Kybéle fue tenida como diosa nacional y originaria de Frigia, en su génesis se percibe claramente la asimilación, por parte de los frigios, del antiguo culto asiánico, de raíces neolíticas, de la gran diosa de la fecundidad, emparejada, ya en una etapa posterior, con un dios de la vegetación. Sin embargo, cuando los frigios tomaron contacto con esta divinidad, debe tenerse en cuenta que ya había sufrido una larga evolución y una casi definitiva transformación a su paso por el mundo hitita y neohitita, en el transcurso del II milenio y comienzos del I a.C.
    En la zona de la Anatolia Central, dado lo accidentado del relieve, es lo más probable que dicho culto se vinculara, desde tiempos muy remotos, con las cimas de las montañas, puntos que la diosa elegía para sus epifanías, y que, en consecuencia, se considerasen las escarpadas y rocosas gargantas, que entre ellas se abrían, lugares idóneos para establecer sus primitivos santuarios. Como curioso vestigio de esta consagración de picos y altas montañas a la "Gran Señora", aún permanecen en uso bellos epítetos tales como los de "Nuestra Señora de las Altas Cumbres" o "Nuestra Señora de las Nieves", referidas a la Santísima Virgen María, como madre, heredera universal de la milenaria y venerada Panagia mediterránea4.

    Ver: http://www.liceus.com/cgi-bin/aco/culc/mit/08700.asp
    FRIGIA Y LOS FRIGIOS I
    Dra. Pilar González Serrano*
    DPTO. DE ARTE U.C.M. MADRID


    Además
    Brigantinus escribió:
    “El culto de Cibeles no empleó el taurobolium hasta el siglo segundo d.C"
    http://www.sedin.org/propesp/pablo-rel-mis.html”
    SEDIN, Servicio Evangélico de Documentación e Información, es un grupo de trabajo compuesto por cristianos de Caldes de Malavella, en la provincia de Girona, y de El Vendrell, en la provincia de Tarragona, en España.
    La Resurrección de Jesucristo es el hecho en que se fundamenta la fe cristiana. Por esta resurrección de entre los muertos, Jesús el Cristo fue declarado de un modo manifiesto como aquel que es el Hijo de Dios (Romanos 1:3). Él derrotó la muerte y da la vida eterna a todo aquel que acude en arrepentimiento para con Dios y fe en el Señor Jesucristo.

    No se si te das cuenta que tu fuente no es histórica y solo es religiosa e interesada y católica.

    El taurobolio no puedo decirte exactamente cuando se practicó el primero. pero en el siglo I a.C. en Roma ya era utilizado, y no solo lo refleja la película de Roma basado en sus documentalistas, sino que son varios los autores que conceden al rito origen frigio. Sus templos ya estaban acondicionados a la práctica.

    El taurobolio era ceremonia procedente del Asia Menor; pero se unió a varios cultos, en primer lugar al de Cibeles.
    http://abcdioses.noneto.com/grecia/semid/cibeles.htm

    El taurobolio era una ceremonia procedente del Asia Menor; pero se unió a varios cultos, en primer lugar al de Cibeles.
    http://platea.pntic.mec.es/~anilo/mitos/gea.htm

    etc. etc.
    De verdad esta vez te has pasao.

  31. #81 Brigantinus 19 de mar. 2007

    Pues no, no me he "pasao". De hecho, me he quedado corto.
    Por cierto, uno de tus links:
    http://www.betelshadai.org/html/colosenses.htm
    también es "interesado": corresponde a una congregación de judíos mesiánicos.


    a) El taurobolium vinculado a Cibeles no aparece en el Occidente hasta el siglo II de nuestra era. Fuente que lo confirma: "Cultos mistéricos antiguos", de Walter Burkert, Ed. Trotta.
    Sobre quién es Walter Burkert:
    http://en.wikipedia.org/wiki/Walter_Burkert

    b)"El taurobolium era un rito sangriento asociado al culto de Mitra y de Attis, en el que se sacrificaba un toro «para iniciar a una persona, manchándole con su sangre». Se ha sugerido (por ejemplo, lo hace R. Reitzenstein) que esto puede ser la base de la redención cristiana a través de la sangre, así como de las imágenes de Pablo en Romanos 6 sobre la muerte y resurrección del creyente. Günter Wagner, en su exhaustivo estudio Pauline Baptism and the Pagan Mysteries (1963) señala cuán anacrónicas son tales comparaciones: «El taurobolium en el culto de Attis se documenta por vez primera en tiempos de Antonio Pío, en el 160 dC. Por lo que podemos ver ahora, solamente se convirtió en una consagración personal al comienzo del siglo III"
    http://sebuscacristo.org/seminarios/cristo/titulo.php?tem=1&cod=89

    c)"“In the second century A.D. her followers added to her rites the taurobolium, or baptism in blood, a messy practice much favored in certain Asian cults”"
    http://www.christian-thinktank.com/mostlybull.html

    d)"renatus in aeternum, C.I.L., VI, 510; many other inscriptions refer to the taurobolium and prove the rite to have been in use early in the second century A.D"
    http://alexm.here.ru/mirrors/www.enteract.com/jwalz/Eliade/150.html

    e)"The taurobolium in the 2nd and 3rd centuries was usually performed ..."
    http://encyclopedia.jrank.org/SUS_TAV/TAUROBOLIUM.html

    f)"When the rite came to prominence in Italy early in the second century A.D"
    http://www.sacred-texts.com/cla/pr/pr07.htm

    g)"Of oriental origin, its first known performance in Italy occurred in 134 AD, at Puteoli, in honor of Venus Caelestis (...)The taurobolium in the 2nd and 3rd centuries was usually performed as a measure for the welfare of the Emperor, Empire, or community, its date frequently being 24 March, the Dies Sanguinis of the annual festival of the Great Mother and Attis."
    http://en.wikipedia.org/wiki/Taurobolium

  32. #82 lucusaugusti 19 de mar. 2007

    Brigantinus.
    En particular este "dogma" católico viene a decir que el taurobolio es un invento romano del siglo II d.C. Vamos vamos, que nos vamos.

    El taurobolio tiene origen oriental, llega a Roma a finales del siglo III a.C. y los templos a Cibeles se levantan ya en el siglo II a.C.
    El santuario de la diosa en Roma se levantó en el Palatino y se inauguró el 191 a.C.
    En época Augustea se practicaba y Ovidio menciono la muerte y resurreción de Attis como parte del culto a Cibeles.
    Su culto incluía, en Roma, escenas orgiásticas, hasta el punto que el senado romano se vio obligado a limitarlas. Inicialmente, los sacerdotes de Cibeles, conocidos como galos, eunucos vestidos como mujeres, se emasculaban durante el furor orgiástico: acompañados de música de flautas, cómbalos, frigias y tímpanos, estos iniciados entraban en una situación de delirio y desenfreno que terminaba con la castración completa, práctica que el derecho romano castigaba. Por este motivo, en los primeros momentos, era un culto propio sobre todo de los inmigrantes orientales del imperio y la república acabó por prohibirlo, pero más tarde volvió a ser aceptado. Al ser legalizado, en las grandes ciudades se designaron archigalos oficiales para el culto a la diosa y el emperador encabezaba la jerarquía, asistido por los quindecemviros.
    La estructura de la casta sacerdotal de Cibeles era la siguiente: por un lado, había el colegio de dendróforos o portadores de árboles, por otro, el colegio de canéforos, o portadores de cañas, y finalmente el de coribantes. Había, además, un grupo que vivía de la predicación ambulante y la limosna, llamados los metragirtas. Esta diversificación hacía del culto y la religión de Cibeles uno de los más desarrollados de la época romana.
    Claudio oficializó estas fiestas definitivamente y las trasladó al mes de abril, momento en que pasaron a ser conocidas como Megalesias. Existía, además de estas grandes liturgias públicas, un culto esotérico de rito secreto en el que se sacrificaban toros, corderos y se imprimían marcas con hierros incandescentes.

    Consultar:
    GONZALEZ SERRANO P.
    -"La Cibeles, Nuestra Señora de Madrid"
    Premio Antonio Maura 1987 Investigación Científica
    Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 1990
    -"La Diosa Cibeles Nous de Madrid. Historia e Iconografía"
    Actas del Congreso, Madrid 1994
    -"La génesis de los dioses frigios: Cibeles y Attis"
    Actas del I Simposio Nacional de Ciencias de las Religiones, en Revista de Ciencias de las Religiones, nº 0 (1995)

    Lo que no podemos conocer es algún ara o inscripción sobre taurobolios anterior al siglo II d.C.cosa que tiene su explicación. Un lugar donde se practicaban de manera profusa era en la colina del Vaticano, menudo peligro que tiene hablar de taurobolios.
    Hadriano ya amplió la ciudad de Ostia para configurar la interesante plaza de Cibeles y Attis donde se practicaban taurobolios.
    La arquitectura suele ir delante de la epigrafia. Y el culto delante de la arquitectura.

  33. #83 El Brujo Redivivo 19 de mar. 2007

    ¿Si? Veámoslo en las fuentes que cita:

    Fuente 1: http://www.csic.it/25/index.htm

    "Delimitación de un primer proyecto monumental de santuario (temenos definido por un muro perimetral, templo de Cibeles, santuario de Attis y pórticos) sobre rellenos de saneamiento datables entre el 40 y el 70 dC".

    Es decir, el primer proyecto es posterior al 70 dC. pero además,

    "Delimitación de tres importantes horizontes constructivos que afectan a la globalidad del santuario a principios del siglo II dC, con los Severos y durante la Antigüedad Tardía."

    Coherentemente con lo anterior, desde comienzos del II se detectan, hasta mucho después, horizontes constructivos que afectan al templo en su conjunto.

    Nada de lugares de taurobolio, nada de siglo I. Ninguna conclusión de que "este santuario fue construido con anterioridad a cualquier epigrafía aparecida en el lugar". Ni mucho menos de que "El lugar del sacrificio del taurobolio puede ser del siglo I".

    Fuente 2: http://www.ostia-antica.org/regio4/1/1.htm

    "The taurobolium was the sacrifice of a bull, for the preservation of the Emperor, of the Imperial family, and of the Imperial government. In Ostia it is documented for the first time during the reign of Marcus Aurelius."

    Le dejo el trabajo de averiguar los años del imperio de Marco Aurelio. pero ya le anticipo que no es del siglo I.

    Nada de lugares de taurobolio, nada de siglo I. Ninguna conclusión de que "este santuario fue construido con anterioridad a cualquier epigrafía aparecida en el lugar". Ni mucho menos de que "El lugar del sacrificio del taurobolio puede ser del siglo I".


    ¿Por qué ese peculiar empeño en inventarse cosas sabiendo, como sabe, que le van a descubrir el tinglado?

  34. #84 lucusaugusti 19 de mar. 2007

    Como siempre se delata.
    Usted no entiende nada de lo que no quiere entender.
    Para que no ocurriera lo que usted ha hecho he colocado los enlaces. Usted ha cortado y pegado solo lo que le interesa para dar caña.
    Solo participa en Celtiberia para dar caña. Pobre. Mejor dedíquese a otros menesteres.

    OSTIA
    El santuario de la Magna Mater. Estudio arqueológico, urbanístico e histórico.
    Financiació: Ministerio de Educación y Cultura (DGICYT, PB-93-1276; 1994-1997)
    Equipo: Investigador Principal: Prof. Ricardo Mar (Universitat Rovira i Virgili, Tarragona); Investigadores: Prof. Josep Maria Nolla, Prof; David Vivó (Universitat de Girona), Prof. Joaquín Ruiz de Arbulo , Prof. Lluís Piñol (Universitat Rovira i Virgili, Tarragona).
    Con la colaboración de: Soprintendenza Archeologica di Ostia (Dott.ssa Anna Galina Zevi) y Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (CSIC).
    Planteamiento: Análisis de la evolución urbana en época antigua a partir del fenómeno religioso y sus connotaciones sociales, económicas y políticas. Continuación del proyecto de investigación de los santuarios ostienses de Hércules y Serapis (CYCIT, PV-87-0379). El santuario ostiense de la Magna Mater, excavado por Visconti entre 1857 y 1868 y por G. Calza a partir de 1912, ha proporcionado un importante conjunto epigráfico y estatuario pero su conocimiento es parcial. Este estudio pretende:
    1) Documentar la secuencia estratigráfica del santuario para obtener una datación arqueológica de las diversas etapas de su evolución;
    2) Delimitar y fechar las diferentes fases arquitectónicas, su inserción en la trama urbana y su relación con las murallas de la ciudad;
    3) Revisar y actualizar los corpora estatuario y epigráfico referidos a los cultos de la Magna Mater, Attis y Bellona por parte de las diferentes corporaciones y colegios religiosos implicados en el ceremonial;
    4) Analizar las fuentes escritas referidas a estos cultos y a su papel social, restituyendo sus ritos específicos, desarrollo y evolución.
    Principales resultados obtenidos: Campañas de 1995, 1996 y 1997: 1) Análisis estratigráfico del kardo maximus y la puerta muraria de la vía Laurentina, demostrando que la (mal) llamada muralla silana y la primera urbanización de este sector de la ciudad corresponden a un horizonte de segunda mitad de siglo I aC. Documentación estratigráfica de la marisma litoral y de estructuras preexistentes al santuario; 2) Delimitación de un primer proyecto monumental de santuario (temenos definido por un muro perimetral, templo de Cibeles, santuario de Attis y pórticos) sobre rellenos de saneamiento datables entr el 40 y el 70 dC; 3) Incendio del templo principal al poco tiempo de su fundación con favissa delantera que recoge diversos elementos arquitectónicos del mismo. Restauración y ampliación de este primer templo; 4) Hallazgo de un importante depósito votivo en el santuario de Attis compuesto por vajilla cerámica, cenizas y macrorestos vegetales; 5) Documentación de un adensa evolución arquitectónica en el santuario de Bellona con superposición de altares, pórticos y bañeras rituales, datados estratigráficamente; 6) Delimitación de tres importantes horizontes constructivos que afectan a la globalidad del santuario a principios del siglo II dC, con los Severos y durante la Antigüedad Tardía.
    Información: Prof. Joaquín Ruiz de Arbulo.

    Descripción del Campo della Magna Mater
    The Campus of the Magna Mater. After Meiggs 1973, fig. 26.
    1. Temple of Cybele. 2. Porticus. 3. Shrine of Attis. 4. Temple of Bellona. 5. Guild house of the hastiferi.
    6. Fossa sanguinis. 7. Shrine. 8. Shrine. 9. Shops. 10. Rooms.

    Por la suma de ambas informaciónes podemos hablar de taurobolios en el siglo I en Ostia. La excavación de los años noventa desvela el origen de la urbanización del Campo de Cibeles. El lugar de la Fossa Sanguinis está señalada en el plano del segundo enlace. La restauración y ampliación de este primer templo pudo ser la de Hadriano.

    Dedique su tiempo a cosas más productivas para la sociedad.

  35. #85 El Brujo Redivivo 19 de mar. 2007

    Es usted el fenómeno de siempre,. pero debería repasar su inglés (o iniciarse en él si es el caso) además de hacerse con el Manual de Lectura Comprensiva que le he recomendado otras veces.

    Del primer enlace resalta usted la misma frase que entrecomillé en mi comentario. Eso pone de manifiesto algo de buen gusto, como corresponde a su profesión, o mejor a sus estudios para ser preciso.

    pero si va usted a referirse, como hace, al plano del segundo enlace, no debe quedarse en el apartado 1), sino en el 6), el que habla de "tres importantes horizontes constructivos que afectan a la globalidad del santuario a principios del siglo II dC, con los Severos y durante la Antigüedad Tardía."

    ¿Por qué razón? Hombre, lógicamente está en el segundo enlace, justo encima del plano que usted, subrepticiamente, pretende colar como si tuviese que ver con el comentario de los señores del CSIC.

    ¿Y qué dice el segundo enlace, al que pertenece el plano? Esto:

    "In Ostia a temple complex was built in the Hadrianic period in the south part of town, to the west of the Porta Laurentina. It was set against the republican city wall. It consists of several buildings on the sides of a large triangular area (campus), measuring 84 x 106 x 130 meters. It is at a lower level than the street to the east. The open area was covered with sea-sand. The triangle probably had a symbolical meaning in relation to Venus, who was closely associated with the cult of Cybele."

    Le indico lo principal: ese complejo triangular fue construido "in the Hadrianic period", es decir, durante el imperio de Adriano.

    Le dejo el trabajo de averiguar los años del imperio de Adriano. pero ya le anticipo que no es del siglo I, y que además es posterior al año 70 dC.

    Nada de lugares de taurobolio, nada de siglo I. Ninguna conclusión de que "este santuario fue construido con anterioridad a cualquier epigrafía aparecida en el lugar". Ni mucho menos de que "El lugar del sacrificio del taurobolio puede ser del siglo I".


    ¿Por qué ese peculiar empeño en inventarse cosas sabiendo, como sabe, que le van a descubrir el tinglado?

  36. #86 lucusaugusti 19 de mar. 2007

    Su mala leche no solo le deja en evidencia por donde pasa sino que le impide leer lo que tiene delante de sus narices.
    Desde luego que no es lo mismo las campañas del CSIC del 1995, 1996 y 1997 del enlace 1º que las referencias del 2º :"The western part of the complex was excavated by Carlo Ludovico Visconti (1867-1869), the eastern part by Guido Calza (1938-1940)." Enlace del planos del Campo de Cibeles en Ostia.
    Las campañas del CSIC ponen al día la cuestión de Cibeles en Ostia. Asunto de especial importancia para algunos estudios en curso.
    Las campañas del CSIC señalan que el Campo de Cibeles y Attis con sus templos (incluido el lugar de la fosa del Taurobolio) pudieron ser construidos no antes del 40 d.C. Emperador Claudio.
    Claudio oficializó estas fiestas definitivamente y las trasladó al mes de abril, momento en que pasaron a ser conocidas como Megalesias. Eso es lo que hay.
    La arquitectura suele ir delante de la epigrafia. Y el culto delante de la arquitectura.
    Trabaje en algo util y deje de hacer el tonto.

  37. #87 lucusaugusti 20 de mar. 2007

    Las fiestas de Cibeles, de gran magnitud, se celebraban durante el equinoccio de primavera, entre el 15 y el 27 de marzo.
    El día 15 era el canna intrat, entraba la caña, se sacrificaba un toro y procesionaban los canéforos.
    El día 22 era el arbor intrat, momento en que se conducía al templo solemnemente un pino sagrado, símbolo de la mutilación de Atis.
    El día 24 era el dies sanguis, día de duelos fúnebres, con escenas de trenos y con nuevo sacrificio de un toro.
    El 25, día de la alegría o hilaria, se conmemoraba la resurrección de Atis,
    y el día 27 se bañaba la magen de Cibeles en un río sagrado y culminaban las fiestas.

    El taurobolio tiene origen oriental, llega a Roma a finales del siglo III a.C. y los templos a Cibeles se levantan ya en el siglo II a.C.
    El santuario de la diosa en Roma se levantó en el Palatino y se inauguró el 191 a.C.
    En época Augustea se practicaba y Ovidio menciono la muerte y resurreción de Attis como parte del culto a Cibeles.
    Su culto incluía, en Roma, escenas orgiásticas, hasta el punto que el senado romano se vio obligado a limitarlas. Inicialmente, los sacerdotes de Cibeles, conocidos como galos, eunucos vestidos como mujeres, se emasculaban durante el furor orgiástico: acompañados de música de flautas, cómbalos, frigias y tímpanos, estos iniciados entraban en una situación de delirio y desenfreno que terminaba con la castración completa, práctica que el derecho romano castigaba. Por este motivo, en los primeros momentos, era un culto propio sobre todo de los inmigrantes orientales del imperio y la república acabó por prohibirlo, pero más tarde volvió a ser aceptado. Al ser legalizado, en las grandes ciudades se designaron archigalos oficiales para el culto a la diosa y el emperador encabezaba la jerarquía, asistido por los quindecemviros.
    La estructura de la casta sacerdotal de Cibeles era la siguiente: por un lado, había el colegio de dendróforos o portadores de árboles, por otro, el colegio de canéforos, o portadores de cañas, y finalmente el de coribantes. Había, además, un grupo que vivía de la predicación ambulante y la limosna, llamados los metragirtas. Esta diversificación hacía del culto y la religión de Cibeles uno de los más desarrollados de la época romana.
    Claudio oficializó estas fiestas definitivamente y las trasladó al mes de abril, momento en que pasaron a ser conocidas como Megalesias. Existía, además de estas grandes liturgias públicas, un culto esotérico de rito secreto en el que se sacrificaban toros, corderos y se imprimían marcas con hierros incandescentes.

    Consultar:
    GONZALEZ SERRANO P.
    -"La Cibeles, Nuestra Señora de Madrid"
    Premio Antonio Maura 1987 Investigación Científica
    Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 1990
    -"La Diosa Cibeles Nous de Madrid. Historia e Iconografía"
    Actas del Congreso, Madrid 1994
    -"La génesis de los dioses frigios: Cibeles y Attis"
    Actas del I Simposio Nacional de Ciencias de las Religiones, en Revista de Ciencias de las Religiones, nº 0 (1995)

  38. #88 El Brujo Redivivo 20 de mar. 2007

    "El taurobolio tiene origen oriental, llega a Roma a finales del siglo III a.C."

    Eso es lo que usted afirma. Inventándoselo, claro.

    Después intenta que cuelen los resultados de unas actuaciones arqueológicas que dicen que no hay taurobolios en Ostia hasta entrado el siglo II d.C., es decir, lo contrario de lo que usted afirma. pero no cuela.

    Finalmente vuelve a la cantinela de siempre: la afirmación perrenchuda de sus deseos a ver si, mintiendo muchas veces, se convierten en verdad.

    pero no se convierten, y vuelta a empezar con su rollo patatero.

    ¿Por qué ese peculiar empeño en inventarse cosas sabiendo, como sabe, que le van a descubrir el tinglado?

  39. #89 El Brujo Redivivo 20 de mar. 2007

    Para demostrar que en Ostia había taurobolios en el Mioceno debería volver a poner, una vez más, las fotos de Santa Mariña das Augas Santas, a ver si cuela.

    pero ya le anticipo que tampoco colará.

  40. #90 lucusaugusti 20 de mar. 2007

    El Taurobolio y el Criobolio
    A partir del día 28 de marzo, finalizados los actos de carácter público, comenzaban en Roma los ritos de iniciación, de carácter soteriológico, de los que no se tienen noticias claras, ya que se desarrollaban dentro de la mayor reserva y ocultismo. Con el tiempo, dejaron de formar parte de las fiestas de primavera, para convertirse en ritos ocasionales y personales, pero, en cualquier caso, siempre se celebraron en el “Phrygianum” del Vaticano, junto al entonces circo de Caius Caesar (Calígula), razón por la cual, el ritual recibió el nombre de “initium Caiani”. Ambos edificios ocuparon el área sobre la cual se alza la actual basílica de San Pedro.
    Las ceremonias en torno a la cual giraba todo el proceso iniciático era el bautismo de sangre que el neófito recibía del sacrificio de un toro, “taurobolium”, o de un carnero “criobolium”, uno de los más extraños ritos purificadores conocidos en el Imperio romano. En opinión de Cumont y Dill su practica penetró en el siglo II a.C. desde Capadocia, donde formaba parte del culto de la Artemis Tauropolis y otras diosas orientales, mientras otros, como Hepding, entienden que es un rito de origen frigio.

    "La Cibeles, Nuestra Señora de Madrid" Cap. II pag. 107
    Premio Antonio Maura 1987 Investigación Científica
    Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 1990
    GONZALEZ SERRANO P.
    Profesora Titular de Arqueología. Dpto. de Ciencias y Técnicas Historiográficas y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia de la U.C.M.

    Otras Consultas:
    GONZALEZ SERRANO P.
    -"La Diosa Cibeles Nous de Madrid. Historia e Iconografía"
    Actas del Congreso, Madrid 1994
    -"La génesis de los dioses frigios: Cibeles y Attis"
    Actas del I Simposio Nacional de Ciencias de las Religiones, en Revista de Ciencias de las Religiones, nº 0 (1995)

  41. #91 El Brujo Redivivo 21 de mar. 2007

    Dice lucusaugusti que

    "En opinión de Cumont y Dill su practica [del taurobolio, supongo] penetró [en Roma, se entiende] en el siglo II a.C. desde Capadocia"

    Pues no.

    - O se está refiriendo al mitraismo o al culto de Cibeles y no a la práctica del taurobolio,
    - o no se refiere a su penetración en Roma sino en alguna otra región,
    - o se ha traducido mal el AD, habitual en literatura inglesa, como "antes de Cristo" cuando significa lo contrario.

    ¿Por qué lo digo?

    Porque Cumont dice textualmente: "When, under the empire, the taurobolium was introduced into Italy..."

    Y Cumont sabía perfectamente que en el II aC no existía el Imperio Romano.

    Menos lobos, Lucusaugusti, y más precisión, más rigor y más honradez en las citas. Que ya está bien de deturpar, hombre de Dios.

    (Por cierto, ¿tan mal le va la cosa que tiene que citar a autores del XIX? ¿No encuentra ninguno de menos de cien años que le dé la razón en sus inventos? Pues no, está claro que no lo encuentra... Normal. ¿Ha probado con Sánchez Dragó?)

  42. #92 El Brujo Redivivo 21 de mar. 2007

    perdón, que se me olvidaba poner la referencia de mi cita:

    Cumont, F. (1903): THE MYSTERIES OF MITHRA, p. 82.

    Y otra cita de Cumont, de la página 87, en la que precisa más:

    "Further, the sanguinary ceremony of the taurobolium, or baptism in the blood of a bull, which had, under the influence of the old Mazdean belief, been adopted into the liturgy of the Phrygian goddess, was encouraged, probably from the period of Marcus Aurelius (161-180 A.D.), by grants of civil immunities."

    Venga, otro intento. pero con más seny, por favor.

  43. #93 lucusaugusti 21 de mar. 2007

    Bello eres un tramposo, se trata de Cibeles, no de Mitra. Pobre cero a la izquierda.

    Escribe la especialista en Cibeles la Profesora Titular de Arqueología. Dpto. de Ciencias y Técnicas Historiográficas y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia de la U.C.M. Dña. Pilar González Serrano:

    Cap II
    El Taurobolio y el Criobolio
    A partir del día 28 de marzo, finalizados los actos de carácter público, comenzaban en Roma los ritos de iniciación, de carácter soteriológico, de los que no se tienen noticias claras, ya que se desarrollaban dentro de la mayor reserva y ocultismo. Con el tiempo, dejaron de formar parte de las fiestas de primavera, para convertirse en ritos ocasionales y personales, pero, en cualquier caso, siempre se celebraron en el “Phrygianum” del Vaticano(1), junto al entonces circo de Caius Cesar (Caligula), razón por la cual, el ritual recibió el nombre de “initium Caiani”. Ambos edificios ocuparon el área sobre la cual se alza la actual basílica de San Pedro(2).
    Las ceremonias en torno a la cual giraba todo el proceso iniciático era el bautismo de sangre que el neófito recibía del sacrificio de un toro, “taurobolium”, o de un carnero “criobolium”, uno de los más extraños ritos purificadores conocidos en el Imperio romano(3). En opinión de Cumont y Dill(4) su practica penetró en el siglo II a.C. desde Capadocia, donde formaba parte del culto de la Artemis Tauropolis y otras diosas orientales(5), mientras otros, como Hepding, entienden que es un rito de origen frigio(6).

    1.- Inscripciones halladas en Galia y Germania demuestran que los santuarios provinciales procuraron ser una réplica lo más exacta posible, en todos los aspectos, del Phygianum del Vaticano.

    2.- Bajo su suelo fueron halladas muchas inscripciones relativas a estos ritos mistéricos, cuando la iglesia fue agrandada en el año 1608 ò 1609.

    3.- Taurobolium, etimológicamente significa caza del toro con red, como puede verse en una de las escenas que adornan los famosos Vasos de Vafio, del Museo Nacional de Atenas; Criobolium, caza del carnero. En el ritual frigio, tanto el toro como el carnero eran degollados.

    4.- Cumont, F., Revue d’Histoire et de Litterature Religieuses. 6, 2 (1901); Les Religions Orientales (Paris 1909), p 322 y ss.; Dill, Roman Society from Nero to Marcus Aurelius (Londres, 1904), p. 556.

    5.- Sacrificios de toros se celebraban en honor de varias diosas. En Capadocia en honor de Ma-Belona y Artemis Tauropolis. También se realizaban dichos sacrificios en los cultos de la persa Anhaita, la púnica Venus Caeleste, etc.

    6.- Hepding, Attis, Seine Mythen und sein Kult (Giessen 1903), p 201.


    "La Cibeles, Nuestra Señora de Madrid" Cap. II pag. 107 y ss
    Premio Antonio Maura 1987 Investigación Científica
    Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 1990

    El texto es un derroche de información sobre el culto de Cibeles y Attis. Los interesados podrán leer como Augusto atendió este culto en particular.

    El primer templo “Aedes Magna Matris” que Cybele tuvo en Roma se comenzó a construir en el año 204 a.C. por decisión del senado en el Palatino,.....

    .....De este primitivo templo no quedan apenas vestigios ya que un siglo después fue destruido por el fuego. Entre los años 110 y 109 a.C. se construyó un nuevo templo......

    .....Después de sufrir las consecuencias de otro incendio fue de nuevo restaurado en época de Augusto...... Este santuario se conservó hasta finales del Imperio


    Otras Consultas:
    GONZALEZ SERRANO P.
    -"La Diosa Cibeles Nous de Madrid. Historia e Iconografía"
    Actas del Congreso, Madrid 1994
    -"La génesis de los dioses frigios: Cibeles y Attis"
    Actas del I Simposio Nacional de Ciencias de las Religiones, en Revista de Ciencias de las Religiones, nº 0 (1995)

  44. #94 El Brujo Redivivo 21 de mar. 2007

    A ver, Lucusaugusti, que no desprecia ni una oportunidad de demostrar su ignorancia, su chulería y sus maneras de delincuente común.

    De nuevo no da una:

    - Bello no es ningún tramposo. Debió confundirlo con su imagen de usted en el espejo.

    - No se trataba de Cibeles ni de Mitra, sino del taurobolio (el cual, por cierto, es común a ambos cultos, muy relacionados entre sí).

    - pero si quiere Cibeles, ¿a quién cree que se refiere el giro "the Phrygian goddess"?

    A ver, le repito la cita de Cumont, por si quiere practicar el curso de "El inglés en mil palabras":

    "Further, the sanguinary ceremony of the taurobolium, or baptism in the blood of a bull, which had, under the influence of the old Mazdean belief, been adopted into the liturgy of the Phrygian goddess, was encouraged, probably from the period of Marcus Aurelius (161-180 A.D.), by grants of civil immunities."

  45. #95 El Brujo Redivivo 21 de mar. 2007

    Aunque no creo que sea capaz de entenderla, vaya otra cita de Cumont, ahora del libro que señala esa señora a la que tanto admira usted:

    "when at the end of the first century of our era the mysteries of Mithra spread over the Latin provinces, its votaries built their sacred crypts in the shadow of the temples of the Magna Mater.
    Everywhere in the empire the two religions lived in intimate communion. By ingratiating themselves with the Phrygian priests, the priests of Mithra obtained the support of an official institution and shared in the protection granted by the state. Moreover, men alone could participate in the secret ceremonies of the persian liturgy, at least in the Occident. Other mysteries, to which women could be admitted, had therefore to be added in order to complete them, and so the mysteries of Cybele received the wives and daughters of the Mithraists.
    This union had even more important consequences for the old religion of Pessinus than the partial infusion of Judaic beliefs had had. Its theology gained a deeper meaning and an elevation hitherto unknown, after it had adopted some of the conceptions of Mazdaism.
    The introduction of the taurobolium in the ritual of the Magna Mater, where it appeared after the middle of the first century, was probably connected with this transformation."

    Cumont, F. The Oriental Religions in Roman Paganism. Chicago-London, 1911. Pp. 65-66.

    Así pues, Cumont dice lo que dice, y no dice que el taurobolio haya entrado en Roma en el siglo II aC.

    Añado además que no me creo que lo que usted pone en cursiva sea una cita de un texto de la Dra. González Serrano. Y no sólo por las incorrecciones de lo que dice, sino sobre todo por las incorrecciones de cómo lo dice. A la Dra. González Serrano le supongo conocimiento de las concordancias morfológicas en género y número. A usted no.

  46. #96 lucusaugusti 21 de mar. 2007

    Pérola.
    Quizás cambies de opinión desde el próximo día 28 de marzo en la Exposição Pedra Formosa - Arqueologia Experimental em Vila Nova de Famalicão y Organizada por el Museu Nacional de Arqueologia (MNA) de Lisboa.
    Entre otras conclusiones:
    Testemunhos arqueológicos e literários do mundo indo-europeu e paralelos etno-arqueológicos das mais diversas partes sugerem a sua relação com rituais iniciáticos, associados aos ciclos vitais, sob o patrocínio de Nabia, divindade indígena com funções similares às exercidas pela Fortuna romana, propiciadora de saúde, vigor, fertilidade e abundância.
    http://www.mnarqueologia-ipmuseus.pt/?a=2&x=3&i=69

    De Fortuna a Cibeles solo falta una "rueda" ;-)


    Bello. tu sigue con tu trampa tras trampa hasta el trompazo final.
    Cumont, F., Revue d’Histoire et de Litterature Religieuses. 6, 2 (1901); Les Religions Orientales (Paris 1909), p 322 y ss.;

    Esa Señora sabe de Cibeles y de otras muchas cosas más de lo que tu nunca has podido ni aventurar. Sus miles de alumnos son su mejor testigo.


    Anda ya, deja de hacer de trilero y limpia el polvo a alguna estantería.

  47. #97 El Brujo Redivivo 21 de mar. 2007

    Lucusaugusti:

    De parete de Bello que el que se haya criado usted en un burdel no quiere decir que los demás hayan tenido la misma cuna.

    Y que no sabe si se explica, pero que si quiere se lo dice más clarito.

    No estaría mal que dejase de intentar engañar. Ya sabe que no cuela. Intente una nueva visita al psiquiatra, que anda un tanto desmadrado últimamente.

    Ya le dije que la cita que pone es falsa. Ahora añado que los libros que cita en negrilla no los ha visto usted ni por el forro.

    Yo no sé si esa señora sabe de Cibeles. Lo que sí sé es que Lucusaugusti no tiene ni la menor idea del asunto.

    Y sé, además, lo que dice Cumont. Que no es lo que se inventa Lucusaugusti, pero eso ya era de esperar de un mentiroso patológico con personalidad disociada.

  48. #98 A.M.Canto 21 de mar. 2007

    He entrado a ver qué nuevo fallo o falsedad le había captado Ud., Brujo, y veo que sigue siendo inútil todo intento de que en Celtiberia.net se repulse formalmente a todos los "autores" que no usan de la honradez en sus artículos, o que mienten descaradamente, como en este párrafo del interfecto, que es íntegramente inventado:

    "CIBELES EN HISPANIA
    La diosa Cibeles, que según Virgilio en su relato de la Eneida había protegido las naves del príncipe Eneas en su huida desde Troya a Italia, fue adoptada por el propio Augusto como protectora en sus empresas en Hispania. [¿?]
    Augusto, que sentía por ella una especial veneración, determinó la presencia de la diosa protectora de Roma en los nuevos enclaves urbanizados por él en la península. [¿?] Se ha podido atestiguar arqueológicamente la presencia de santuarios a Cibeles extramuros de ciudades y castros de época altoimperial. [¿?]
    Es dentro de esta política urbana donde podemos enmarcar la construcción de los monumentos de las “Pedras Formosas”. Son santuarios dedicados a la Gran Madre Piedra emplazados en las proximidades de castros de época altoimperial." [¿?]


    Todo esto es falso de toda falsedad, y se dice sin una sola prueba. Dejo aquí algunos hechos básicos, y con pruebas:

    1) Lo que de Cibeles se trajo a Roma en el 204 a.C. fue el betilo y el culto básico, pero no el taurobolio. Incluso el taurobolio, de origen persa, allí estaba vinculado a Artemis/Diana.

    2) Los ciudadanos romanos tuvieron durante mucho tiempo prohibido afiliarse al culto de Cibeles como galli porque la emasculación se consideraba algo indigno de un romano y más propio de esclavos y de hermafroditas.

    3) El primer taurobolio documentado en Italia, en el puerto de Puteoli, se data en 134 d.C., y se dedicó a Venus Caelesta, ni siquiera a Artemis ni a Cibeles ni a Mitra. He aquí el texto:
    L(ucio) Iulio Ur[so Serviano] / co(n)s(ulibus) III Non(as) O[ct(obres)] / ecitium taurobolium / Veneris Caelestae et panteliu[m] / Herennia Fortunata imperio deae [3] / per Ti(berium) Claudium Felicem sacerd(otem) / iterata est (CIL X, 1596).

    4) En Ostia, que es una de las ciudades más afectas, que incluso tenían un sector expreso de la ciudad dedicado al culto de Cibeles, construído en época de Adriano, no se documenta un taurobolio hasta el reinado de Marco Aurelio-Lucio Vero (161-168):
    Tauro[bolium factum Matri deum magn(ae) Idaeae pro salute] / Im[p(eratoris) Caesaris] / M(arci) Aurel[i Antonini Aug(usti) et] / L(uci) A[[ureli [Commodi Caes(aris)]] et] / Faustina[e Aug(ustae) et cetero]/rum libe[rorum eorum senatui XVvir(is) s(acris) f(aciundis) equestri] / ordin(i) ex[ercitui p(opuli) R(omani)] / navigan[tium 3]RO[3] / decurio[nibu]s coloni[ae Ostiensium] / canno[phoris] dendroph[oris] / nata[3]atis taurob[oliatis] / in [campo Matr]is deum col(oniae) [Ostiensium] / [3]q(ue) eorum ea[rumque?] (CIL XIV, 40 y 4301) y http://www.ostia-antica.org/regio4/1/1.htm

    5) La única descripción detenida del rito del taurobolio se debe al poeta Prudencio, casi en el siglo V d.C., y no se la tiene por muy fidedigna, por ser él cristiano y escribir con el interés principal de atacar a los paganos y ridiculizar sus ritos (http://ccat.sas.upenn.edu/bmcr/2003/2003-02-32.html).

    O sea, lo que no hay ni en Italia antes de época de Adriano, lo fue a poner Augusto en Hispania… y en Galicia, encima, y en plan indígena.

    Hay que ver lo que es capaz de soportar el espacio cibernético. Y el celtibérico más.

    P.D.- Tampoco el initium Caiani tiene nada que ver con el culto de Cibeles. El 28 de marzo es el día de la entrada de Calígula en Roma tras la muerte de Tiberio (http://links.jstor.org/sici?sici=0065-9711(1966)97%3C193%3ATCATMF%3E2.0.CO%3B2-S). Esperemos ahora alguna repetición del único texto de siempre, y alguna frase inconexa como la última que le dedica a Ud. Paciencia...

  49. #99 lucusaugusti 21 de mar. 2007

    Si la gran madre se posa para descalificar es que el asunto se pone feo. Bello queda usted liberado para ocuparse de sus menesteres domésticos, ya se ocupa ELLA.
    jajaja.

    Sobre Cibeles la autoridad reconocida la tiene la Dra. Dña. Pilar González Serrano
    Profesora Titular de Arqueología. Dpto. de Ciencias y Técnicas Historiográficas y Arqueología. Facultad de Geografía e Historia de la U.C.M.
    TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN ICONOGRÁFICA
    Magna Mater (Cibeles)
    Religiones Mistéricas
    Catábasis y resurrección
    Ártemis Efesia
    Copias y copistas en la Antigüedad: el Neoaticismo
    Publicaciones
    Libros
    La Cibeles, Nuestra Señora de Madrid, Premio Antonio Maura 1987 Investigación Científica, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 1990.
    Artículos
    "La pervivencia del mito amazónico en la epopeya de Diyenis Acritas", en Estudios neogriegos en España e Iberoamérica, vol. II: Historia, Literatura y tradición, Granada, 1997, págs. 65-101.
    "Th'" [ Arta" to; giofuvri.Los sacrificios humanos",PIO KONTA STHN ELLADA 12-13 (1997), págs. 127-134.
    González Serrano, P. y Aguirre Castro, M., "Espíritus malignos, dragones y lamias", PIO KONTA STHN ELLADA 12-13 (1997), págs. 213-214.
    "Animales míticos", Espacio, tiempo y forma, Serie II, Historia Antigua, t. 11 (1999), págs. 137-157. "Catábasis y resurrección", Espacio, tiempo y forma, Serie II, Historia Antigua, t. 12 (1999), págs. 103-153.
    "La pradera de los asfódelos", PIO KONTA STHN ELLADA 16-17 (2000/2001), págs. 105-120.
    "La mujer griega a través de la iconografía doméstica", AKROS, Revista del Museo de Melilla, 2003, págs. 59-68.

    Quién quiera conocer que lea:

    GONZALEZ SERRANO P.
    -"La Cibeles, Nuestra Señora de Madrid"
    Premio Antonio Maura 1987 Investigación Científica
    Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 1990
    -"La Diosa Cibeles Nous de Madrid. Historia e Iconografía"
    Actas del Congreso, Madrid 1994
    -"La génesis de los dioses frigios: Cibeles y Attis"
    Actas del I Simposio Nacional de Ciencias de las Religiones, en Revista de Ciencias de las Religiones, nº 0 (1995)


  50. #100 lucusaugusti 21 de mar. 2007

    No pienso perder el tiempo con estas cosas de risa. Solo el punto 1.

    A.M.Canto escribió:
    1) Lo que de Cibeles se trajo a Roma en el 204 a.C. fue el betilo y el culto básico, pero no el taurobolio. Incluso el taurobolio, de origen persa, allí estaba vinculado a Artemis/Diana.


    Supongo que esto es conocido por usted por confesión de parte, ya veo que ni idea de Artemis/Diana ni de Cibeles y su relación. Cero

    ¿Culto básico? que interesante definición. Porque no se dedica a algo con sentido. Cero

    ¿Origen persa el taurobolio de Cibeles? Ni de cerca. Cero

    Mejor intentelo de nuevo, repita por favor.

  51. Hay 114 comentarios.
    página anterior 1 2 3 página siguiente

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba