Resultados para “Usuario: kaerkes"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #851 kaerkes 01 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    ¿y este campo de "aguelitos" del diente de león?. Es marciano total.

    Photobucket - Video and Image Hosting

  2. #852 kaerkes 01 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Eyna, yo tambien cubro el urbano:

    Aquí otro paso de cebra atravesado por lagartija: en este caso de dos patas.
    Photobucket - Video and Image Hosting

  3. #853 kaerkes 02 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Una de agreste. Crataegus (majuelo, espino albar), floreciendo arropado por las rosas silvestres y tocado por el sol.

    Photobucket - Video and Image Hosting

    Y una de cultivada. Con ustedes la Petunia X hibrida, de tipo grandiflora, Serie Recoverer, mixta.

    Photobucket - Video and Image Hosting

  4. #854 kaerkes 02 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    A ver ese Linneo, que se os desmadra.

    La golondrina del amanecer barcelonés es un vencejo común (Apus Apus) y la flor de azahar es una celinda , Género Philapelphus .

  5. #855 kaerkes 02 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    por cierto, ouaggggggggggggggggggggggggggggggggg.
    Buenos días!. Ahí va una Dalia, que es viernes:

    (pues no hay dalia ya que el "imagen hostien" está de tareas de mantenimiento)

  6. #856 kaerkes 02 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Ahora sí, esa es una flor de azahar (citrus). Sobre zamparse las flores de la celinda (philadelphus) pues es la primera vez que lo oigo, pero si ya te has merendado muchas y no has notado nada...

    Ahora ya han reparado el foto- hostien...y ahí va la Dalia, del grupo de floración semicactus cultivar "Corona".


    Photobucket - Video and Image Hosting

  7. #857 kaerkes 03 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Bonitas las mariposas y demás. Son de la especie Image Hosted by Image Shack.us
    Os deberiais cambiar de servidor de "Imagen Hostien". El mío me lo recomendó Zevlagh y salvo ayer que estaba en obras siempre ha funcionado putamadre.

  8. #858 kaerkes 03 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Abrid el Linneo de la Celtiberia (2). Por cierto, Reuve, cuando esté sobrio te contstaré a lo de los semilleros de marras. Ahora estoy escuchando a Robert Williams y tengo personal por aqui danzando que me reclama.
    Bona nit!

  9. #859 kaerkes 03 de jun. 2006

    Biblioteca: UN INGENIOSO PALÍNDROMO

    Interesante lucusaugusti.

  10. #860 kaerkes 04 de jun. 2006

    Biblioteca: UN INGENIOSO PALÍNDROMO

    Arwen, puedes acceder al artículo desde "Mi celtiberia" y añadirle o modificarle cuando y cuantas veces quieras. Lo digo por lo de insertar la fuente del mismo.

  11. #861 kaerkes 04 de jun. 2006

    Biblioteca: UN INGENIOSO PALÍNDROMO

    Pues nada, para lo que necesites con preguntar....y lo dicho, está bien que los artículos de la Celtiberia indiquen la/s fuente/s de órigen. (webs, bibliografía, etc).

    salud

  12. #862 kaerkes 05 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Yo sigo con la tierra, como buen taurino.

    Populus nigra, var. "italica"; el chopo antiguo de los arroyos de la meseta.
    Si ya teníamos el pórtico, este es el cuerpo central de la "Catedral".

    Photobucket - Video and Image Hosting

  13. #863 kaerkes 05 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Y para contraste una de ornamental, "creada" por manos botánicas.

    Petunia 'Surfinia'.
    - Nombre común : Surfinia, Petunia de colgar.
    - Familia: Solanaceae.
    - La Surfinia o, también llamada Petunia surfinia, tiene un porte pendulo, ideal para plantar de forma que cuelgue.

    Photobucket - Video and Image Hosting

  14. #864 kaerkes 05 de jun. 2006

    Biblioteca: La Biblioteca Vaticana, una máquina del tiempo controlada por microchips.

    Para ahorrarle disgutos y secreción de "espumarajos" diríjase a otra web en que digan cosas de su agrado. Gracias.

  15. #865 kaerkes 05 de jun. 2006

    Biblioteca: Fronteiras e Identidades

    Para ahorrarse disgutos y secreción de "espumarajos" diríjase a otra web en que digan cosas de su agrado. Gracias

  16. #866 kaerkes 05 de jun. 2006

    Biblioteca: LA RELIGIÓN CELTA DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU INFLUENCIA EN EL PRESENTE CRISTIANO (POR ANDRÉS PENA GRAÑA) Iª PARTE

    Si lo ha dicho en National Geografic y el Jurado del Principe de Asturias, sí Brigantinus: Galicia y Asturia son (DE PLENO DERECHO ) Países Celtas.
    Recomendaremos a partir de ahora que se supriman todos los foros de debate sobre esta cuestión y se expongan publicamente los derechos de que gozarán Asturias y Galicia y los que no podran disfrutar León, Castilla,Tras-Os Montes o Cantabria.
    Tranquilos, cuando les interese ya incluirán nuevos "paises céticos" de pleno derecho

  17. #867 kaerkes 05 de jun. 2006

    Biblioteca: LA RELIGIÓN CELTA DEL NOROESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU INFLUENCIA EN EL PRESENTE CRISTIANO (POR ANDRÉS PENA GRAÑA) Iª PARTE

    Y para eso tantos años aquí dando la turra con el tema. Con haber llamado al National geografic se hubiese aclarado todo en un momento.

  18. #868 kaerkes 06 de jun. 2006

    Biblioteca: Viviendas

    Photobucket - Video and Image Hosting
    Palloza en Balouta (León).Foto M.A.Alvarez.

    Photobucket - Video and Image Hosting
    Molino-vivienda en Estados Unidos.

  19. #869 kaerkes 06 de jun. 2006

    Biblioteca: Viviendas

    Otros ejemplos constructivos (algunos más cercanos).

    Photobucket - Video and Image Hosting
    Vivienda celtibera reconstruida (Numancia).Imagenes de Celtiberia.

    Photobucket - Video and Image Hosting
    Vivienda en Letonia.

    Photobucket - Video and Image Hosting
    Vivienda vettona reconstruida. Castro el Raso (Avila). Imagenes de Celtiberia.

  20. #870 kaerkes 06 de jun. 2006

    Biblioteca: Viviendas

    El modelo constructivo implica muchas más cosas. Un ajuste trataría de evitar que se construyan "megachalets" de segunda residencia que se legalizan como casetas de aperos en suelos clasificados como rusticos y de permitir la construcción de viviendas (permanenetes) bajo unos parametros (unos materiales y sobre todo unos VOLUMENES adecuados). En todo caso se habría de incentivar la rehabilitación. Que la Ley del Suelo permita clasificar los suelos como urbanizables y no urbanizables es una tomadura de pelo para el ciudadano, ya que los ayuntamientos pueden cambiar la clasificación en función del interés (¿general?).

  21. #871 kaerkes 06 de jun. 2006

    Biblioteca: Viviendas

    Pero bueno, estamos hablando de la construcción, y en este tema, por el momento ningúna norma de sentido común se aplicará. De momento ningún gobierno se atreve a "meter mano" a este asunto. Ni siquiera los ciudadanos medios, que han visto incrementado su patrimonio espectacularmente (de forma ficticia), estarían por la labor de que la famosa "burbuja inmobiliaria y constructiva" fuera pinchada. Eso era precisamente lo que estabamos esperando bastantes. Un pinchazo.

  22. #872 kaerkes 06 de jun. 2006

    Biblioteca: Viviendas

    Bueno, pretendía que el artículo se centrara más en las técnicas constructivas como herramienta al más que seguro pinchazo que tarde o temprano habrá de producirse. Seguiré incluyendo informaciones al respecto, entendiendo tal, como una alternativa constructiva natural, barata , eficiente y responsable. Desde luego que al que tenga un par de pisos en la Diagonal o un chalecito en la Sierra de Madrid le entrará la risa al ver cubiertas vegetales, muros de balas de paja revocados en barro, vigas de madera, sistemas de lavar la ropa de forma automática y gratis, etc. Añadiendo que va más encaminado a experiencias fuera de España, ya que hoy por hoy en España corren "malos tiempos para cualquier lírica".

  23. #873 kaerkes 06 de jun. 2006

    Biblioteca: Viviendas

    Si protion9 el sistema de lavadora que yo he visto es similar; se aprovecha un caudal , aunque sea diminuto de agua y se excava una especie de barreño con dos entradas. Sobre los materiales: que los modernos sean más seguros depende cuales; que sean más baratos que los naturales en absoluto. Lo que me llama la atención es que en otros paises, incluso europeos, existe más diversidad a la hora de plantearse el tema vivienda; y en cambio en el nuestro son "habas contadas". Existe una creencia muy extendida de que la rehabilitación es mucho más costosa que la nueva construcción. Cosa falsa: todo depende. También existe la percepción de que un material como el adobe o una techumbre vegetal tiene unos niveles de confortablilidad mucho más bajos que una vivienda de ladrillo y cubierta de cemento y aislamientos. Para nada; su eficiencia energética suele ser mucho mayor, como han sabido apreciar muchos arquitectos para la bioarquitectura. Por supuesto que la confortabilidad interna de una casa va al gusto de sus habitantes. Es evidente que todo tiene su relación y tampoco es casualidad que un país como España, abocado al sector servicios y con un paulatino abandono del sector primario (sobre todo en su mitad occidental y zonas del sistema ibérico), acomode su demografía y su urbanismo a las necesidades de un país "productor de servicios". En Europa Central, por ejemplo, sería impensable ver tanto terreno improductivo, mientras la población se va aglomerando en las grandes ciudades y otros núcleos de población importantes.

    Con la llegada del teletrabajo, también hubo un atisbo de esperanza para el tema que planteas, pero hoy por hoy, cuando en muchos núcleos rurales es necesario esperar más de dos y tres años para que te sea instalada una linea telefónica normal, es impensable tener a disposición la tecnología necesaria para trabajar telematicamente.

  24. #874 kaerkes 06 de jun. 2006

    Biblioteca: Molinos de Viento, Molíns de Vent, Muiños do Vento,...

    jejejejej, otro tipo de edificación susceptible de ser convertido en vivienda. Por cierto, como ese que has puesto de Manacor hay cientos y cientos por toda la isla. Y salvo los primeros extranjeros que lo hicieron, hoy en día es practicamente imposible adquirir uno en ruina por menos de 40 o 50 millones de pesetas.

    Otra cuestión. Yo estoy preparando un artículo sobre hórreos y paneras para colgar en la celti. pero ahora voy a colgar unas fotos de alguno.en el artículo "Viviendas".

    Bonito tema el de los molinos de viento.

  25. #875 kaerkes 06 de jun. 2006

    Biblioteca: Molinos de Viento, Molíns de Vent, Muiños do Vento,...

    En el pueblo donde yo resido "Zu Verkaufen" un molino estupendo con dependencias. Si alguno está interesado sólo son 700.000 euritos de nada.

  26. #876 kaerkes 06 de jun. 2006

    Biblioteca: Viviendas

    Muy de acuerdo con tu visión del tema.

    A propósito de los hórreos asturianos, que en algunas ocasiones alcanzan cerca de los 50 m2 (20 más que los minipisos), en algunas webs europeas se anuncia su venta anunciando como reclamo la posibilidad de construcción de pequeño apartamento.

    Aqui vemos uno destinado a tal fin en Asturias:
    Photobucket - Video and Image Hosting

    Otros en desuso o con uso tradicional:
    Photobucket - Video and Image Hosting

    Photobucket - Video and Image Hosting

  27. #877 kaerkes 06 de jun. 2006

    Biblioteca: Viviendas

    Disculpas. El primero es un horreo gallego.

  28. #878 kaerkes 07 de jun. 2006

    Biblioteca: Molinos de Viento, Molíns de Vent, Muiños do Vento,...

    Aine jajajaj : "estos extranjeros estan tolos"....pues va a ser que no! que los tolos son los españolitos, que hace 10 años vendieron a los extranjeros (alemanes y británicos) los molinos en ruina por 5 kilos, que obviamente por ser molinos de viento están situados en unos lugares de buena panorámica y se compraron chalés acosaos de bloques de hormigon revestidos de cotegrán por 30 kilos.

  29. #879 kaerkes 07 de jun. 2006

    Biblioteca: Molinos de Viento, Molíns de Vent, Muiños do Vento,...

    Muy bonitos los molinos aerogeneradores Marcovito. Eso si que es una verdadera integración paisajistica. La diferencia es que esos no los compran los guiris; nos los venden y nos los colocan por " tol hocico"

    Respecto a los de Mallorca; existen bastantes tipos de molinos de viento.

    Molino Harinero - Torre Ancha
    Introducido: Siglos XIV y XV
    Uso: Molienda de Grano, Sal y Otros Materiales
    Situación: En todo Mallorca


    Molino Harinero - Velas Latinas
    Introducido: Siglo XVIII
    Uso: Molienda de Grano
    Situación: Selva


    Molino Harinero - Torre Estrecha
    Introducido: Siglo XIX
    Uso: Molienda de Grano y Sal
    Situación: En todo Mallorca



    Molino Harinero - Velas Latinas y Cola
    Introducido: Siglo XIX
    Uso: Molienda de Grano
    Situación: Manacor, LLuchmayor


    Extractor de Agua Antiguo
    Introducido: 1847
    Uso: Extracción de Agua
    Situación: Pla de Sant Jordi (cerca Aeropuerto de Palma)


    Molino de Ramell (Ramell=Flor en Catalán)
    Introducido: 1854 por Damián Reixach
    Uso: Extracción de Agua
    Situación: Principalmente Palma/St Jordi y Campos/Ses Salines


    Molino de Ramell con Cola
    Introducido: 1862 (Cola inventada por "El Cabo Loco")
    Uso: Extracción de Agua
    Situación: Principalmente Palma/St Jordi y Campos/Ses Salines


    Molino de Ramell Grande
    Introducido:Años 1880
    Uso: Extracción de Agua
    Situación: Principalmente en Sa Pobla/Muro con algunos ejemplares en Campos y Palma


    Aerobombas Estilo Americano
    Introducido: Años 1920 (Importado de España peninsular y Estados Unidos)
    Uso: Extracción de Agua
    Situación: Originalmente cerca de Palma. Ejemplares modernos en todo Mallorca


    Molino de Ferro(Ferro=Hierro en Catalán)
    Introducido: 1934 (Adaptación del Molino Americano al de Ramell)
    Uso: Extracción de Agua
    Situación: En todo Mallorca


    "Ferro" con Aspas de Madera
    Introducido: Años 1940 (De construcción mas barata que los de hierro)
    Uso: Extracción de Agua
    Situación: Principalmente cerca de Palma


    Molino de Ferro Grande
    Introducido: Años 1940 (Desarrolado a partir de molinos de Ramell grandes)
    Uso: Extracción de Agua
    Situación: Principalmente cerca de Sa Pobla


    Aero Generador
    Introducido:Años 1930
    Uso: Generación de Electricidad
    Situación: En todo Mallorca

    En la web anteriormente anotada por ainé, viene fotos de todos los tipos marcados.
    http://www.mallorcawindmills.com/spanish/types.html

    Aquí algunos ejemplos:

    Photobucket - Video and Image Hosting
    Molino de extracción de agua. Típica estampa de los alrededores de Palma.

    Photobucket - Video and Image Hosting
    Molino fariner del interior de la isla.

    Photobucket - Video and Image Hosting
    Molino fariner en venta anunciado en web inmobiliaria inglesa, algo más barato que el que conozco. Este de la foto vale "sólo" 595.000 uritos.

    P:D. y a veces me preguntan porque me mosqueo cuando veo en los pueblos del norte todas las edificaciones rurales comiéndose las ñañas.



  30. #880 kaerkes 07 de jun. 2006

    Biblioteca: Molinos de Viento, Molíns de Vent, Muiños do Vento,...

    Pues no Marcovito, yo no quiero energias alternativas. Si quieres saber más concretamente lo que pienso sobre los aerogeneradores puedes verlo en el articulo "las Montañas Asalto Final".

  31. #881 kaerkes 07 de jun. 2006

    Biblioteca: Molinos de Viento, Molíns de Vent, Muiños do Vento,...

    Esos son molinos para moler sal. Estan en una salinas. Yo creo que la diferencia que presentan los molinos en sus estructuras se debe al uso. Molinos de bombeo de agua, sal, para molienda de grano, batanes para abatanar lana, hidroelectricos, etc.

  32. #882 kaerkes 07 de jun. 2006

    Biblioteca: Molinos de Viento, Molíns de Vent, Muiños do Vento,...

    jajajaj, bueno si has visto muchas salinas y muchos molinos,pues asocias molino+ salina= molino de sal.

  33. #883 kaerkes 07 de jun. 2006

    Biblioteca: Molinos de Viento, Molíns de Vent, Muiños do Vento,...

    estos yo solo los he visto en la desembocadura del Guadiana, ya en Portugal enfrente de Ayamonte.

  34. #884 kaerkes 07 de jun. 2006

    Biblioteca: Molinos de Viento, Molíns de Vent, Muiños do Vento,...

    me refiero a los molinos mareales.

  35. #885 kaerkes 07 de jun. 2006

    Biblioteca: Molinos de Viento, Molíns de Vent, Muiños do Vento,...

    Interesante y bastante bien conservado. Gracias Giannini!.Merecen una visita.

  36. #886 kaerkes 07 de jun. 2006

    Biblioteca: Viviendas

    En este caso Himilce, que suele suceder en los centros históricos de las ciudades, lo que tiene valor especulativo para el mercado es el suelo. Mantener la fachada es una cuestión de eso mismo: de fachada.

    Algunas soluciones habitacionales imaginativas en otros países, que aquí serían impensables.

    Photobucket - Video and Image Hosting

    Photobucket - Video and Image Hosting
    Vivienda de techo vegetal en Letonia.

    Photobucket - Video and Image Hosting
    Casa cántabra en estado calamitoso.

  37. #887 kaerkes 07 de jun. 2006

    Biblioteca: Viviendas

    Pues rosa. Yo parto de la idea de que determinados medios sin la interacción humana desparecen. Por ejmplo en paisaje está bastante claro y de hecho la UNESCO cuando declara las reservas de la Biosfera lo tiene muy en cuenta. Un paisaje montañoso cuyo valor reside en la reticula de prados, bosquetes, huertas, etc.decae en su calidad si desaparece esa diversidad visual y se convierte en un monte de carballos, por ejemplo. Esto está sucediendo en Sanabria y en muchas comarcas de León, por ejemplo. Se está perdiendo el valor del paisaje debido a la falta de actividad agraria y ganadera humana. Para mí, que abogo por la diversidad, incluso a nivel vital. lo ideal sería que esasinfrestructuras se dedicaran al fin para el que se construyeron. Pero lo triste hoy en día es que aunque optes por un determinado estilo de vida rural, que incluyera esas actividades, las normativas uniformizantes te lo impiden (a eso me refiero en otros foros cuando me enfado tanto). Con lo cual tenemos unas infraestructuras que no se usan, lo cual implica que se pierdan. La opción de su uso habitacional no deja de ser interesante, siempre con vistas a un aporte humano en estos nucleos rurales que impida lo que desde hace tiempo muchos tememos. la desparición del propio nucleo rural. Es una posible estrategia.

    En concreto, hablando de teitos vegetales. Pues no. Un teito vegetal medianamente atendido es practicamente eterno, a diferencia de otros muchos materiales prácticos y modernos cuya longevidad y comportamiento desconocemos porque llevan menos de 20 años en uso. Siendo sinceros, la diversidad que se reclama no es "pagar más por algo mejor" para entrar en su juego capitalista, sino "vivir bien sin apenas consumir de la forma a que nos hemos acostumbrado ". Se nos olvida también que hace pocos años no necsitabamos el nivel de consumo actual y ya nos parece en tan pocos años que no es posible vivir de otra manera. Pues si, es posible y ademas es necesario y ademas, algunas personas reclamamos nuestro derecho a poder vivir de otra forma sin ser excluidos ni apisonados por unas normas que se dictan sin tener en cuenta a las personas sino a las globalidades "democráticas". Yo no quiero vivir en el medio rural como si de una pequeña ciudad se tratase, con sus mismos esquemas , sus leyes de mercado perversas y esa orgia de consumo y tiro.

    No se trata de educar a nadie; el que quiera que viva en una casa de uralita, de fibrocemento o de placentas desecadas. Se trata de respetar otras opciones vitales. Y en esto me temo que vamos pero bien jodidos, porque si uno ni siquiera respeta el entorno que le sustenta, mal camino para respetar las opciones del otro. Yo respeto a quien desee vivir en una urbanización de adosados; pero reclamo el mismo respeto y el derecho para mí si quiero vivir de otra manera.

    Sólo es eso. Pero la tendencia es al contrario. Es muy curioso el fenomeno, pero al modernizarse y urbanizarse, este país se ha deshumanizado.

    P:D. El horreo gallego, tiene unos añadidos que inteligentemente han sido ocultados por la vegetación. A este punto estamos llegando.

  38. #888 kaerkes 07 de jun. 2006

    Biblioteca: Viviendas

    a escondernos como bandoleros...

  39. #889 kaerkes 07 de jun. 2006

    Biblioteca: Viviendas

    ¿cómo quieres que nadie respete la diversidad sin reeducación en un medio que te inocula la homogeneidad mental y cultural por vía intravenosa?. La pescadilla que se muerde la cola. Pero para los que vivimos como fugitivos del sistema, no está nada más sacar la cabeza a veces para demostrar que existimos, estamos y somos.

  40. #890 kaerkes 07 de jun. 2006

    Biblioteca: Viviendas

    Yo lo tengo claro; como por reeducación es imposible que nadie vuelva a vivir no EN sino DEL entorno rural, qiue para mí sería, sin duda la opción deseable, pues sólo espero que el pepinazo sea tan gordo tan gordo tan gordo que sea la misma gente la que por supervivencia imponga sus derechos (por cojones) de disponer de un cacho de tierra para poder comer y hacerse una cabaña para refugiarse. Por reeducación no confío para nada en que se llegue a una sostenibilidad moderna, que para mi sería lo ideal: aprovechar las ventajas de ámbos mundos. (como ves....no soy tan ingenuo ;)))))). Además, o sucede eso o el futuro lo veo peor aún.

  41. #891 kaerkes 07 de jun. 2006

    Biblioteca: Viviendas

    Bueno es casi casi una filosofía del anarco-primitivismo o anarco atavismo.

  42. #892 kaerkes 07 de jun. 2006

    Biblioteca: Viviendas

    !!caguen la puta ostia (con perdon) con lo bonito que es el mundo y que nos obliguen a vivir esta puñetera horrorosidad!.
    Me voy a tomar una (o dos o tres)copas al bar del pueblo (en chanclas, sucio y sin pasta) : que me estoy deprimiendo hoy en la celti.

  43. #893 kaerkes 08 de jun. 2006

    Biblioteca: Ars Amatoria

    Placer interespecífico:

    Photobucket - Video and Image Hosting

  44. #894 kaerkes 08 de jun. 2006

    Biblioteca: Historia de Iberia Vieja

    yo no he leido la revista esa y la verdad es que no tengo ni ganas. He leido las intervenciones de Garcilasso y tengo que darle la razón: "Para amar a España es necesario sobre todas las cosas tener un claro y profundo sentimiento PATRIOTICO". Incluso masoquista diría yo.

  45. #895 kaerkes 08 de jun. 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Para vacunarme de patriotismo (por si acaso) voy a lo mío:
    Os presento al llamado Clavel de Aire, que se cuelga en los corrales mallorquines, aunque es una epífita centroamericana.
    Su DNI es:
    Tillandsia recurvata - Bromeliaceae
    SINONIMIAS:. T. Monostachys Gillis ex. Baker, Phytarhiza ciliata E. Morren, T. paucifolia Sessé & Moc., T. cordobensis sensu Hassler
    Photobucket - Video and Image Hosting

    Y tambien a la Campsis radicans o bignonia. de la Familia Bignoniáceas. Una trepadora muy potente.
    Photobucket - Video and Image Hosting

    A una Cannabis sativa. Muy contenta ella.
    Photobucket - Video and Image Hosting

    y a unos tontitos que llevan 15 días volviendome loco:
    Photobucket - Video and Image Hosting

    Y a su tio Boreas, que es negro pero más tonto que sus sobrinos.
    Photobucket - Video and Image Hosting

  46. #896 kaerkes 08 de jun. 2006

    Biblioteca: Molinos de Viento, Molíns de Vent, Muiños do Vento,...

    Molino de extracción de agua adaptación del molino americano al de Ramell, llamado Molí de Ferro , en el Plà de Mallorca.

    Photobucket - Video and Image Hosting

  47. #897 kaerkes 08 de jun. 2006

    Biblioteca: Historia de Iberia Vieja

    Pinguinos Patriotas en la Antártida. Arrrrrrrrrrrrr!

    Photobucket - Video and Image Hosting

  48. #898 kaerkes 08 de jun. 2006

    Biblioteca: Historia de Iberia Vieja

    yo deseo, maestro: que me enseñe a sentir ese patriotismo sentido, profundo y elevado, valor supremo de la civilización española y occidental pues estoy sumido en un perverso y materialista hedonismo que roza la anarquía. Incluso, lo siento en mi atormentada alma y en mi espiritu profundo que se encierra en mi cuerpo de raza española, lo siento: voté al PSOE en las ultimas generales. Me revolcaré mesandome mis cabellos por el sagrado suelo alquitranado de mi gloriosa patria hispana hasta que mi espíritu ignorante y acomplejado se impregne de las esencias nacionales y mi cuerpo español se levante altivo mirando el sol mientras amanece un día que derroche dorados augurios de trompetas y angelotes y me situe a la diestra de Góngora.

    (Siempre me gustó mucho más Quevedo). Me voy a fumar un filarmónico para asimilar tanto adjetivo rimbombante. ¿pero de donde ha salido usted, por dios?.¿ No ve que así lo que logra es el pitorreo generalizado aunque diga cosas coherentes?. Estamos en el 2004 oiga.

  49. #899 kaerkes 09 de jun. 2006

    Biblioteca: Historia de Iberia Vieja

    ¡Es verdad elpater, que estamos ya en el 2005!; ¡pero que deprisa pasa el tiempo en esta nuestra España!.

  50. #900 kaerkes 09 de jun. 2006

    Biblioteca: Ars Amatoria

    Ahora voy para allá....
    Photobucket - Video and Image Hosting
    Burning Man 1998 - Even the mannequins get a little crazy here
    August 1998
    Photograph by David Benson
    Copyright 1999 David Benson

  51. Hay 1.662 comentarios.
    página anterior 1 ... 16 17 18 19 20 ...34 página siguiente

Volver arriba