Resultados para “Usuario: Onega"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #51 Onega 01 de mayo de 2007

    Poblamientos: San Mamed o Sanamede


    Ídolo o estela diademada de Villardiegua, presenta en su base una muesca semicircular.

  2. #52 Onega 01 de mayo de 2007

    Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!

    Podrían ser icnitas mano-pie, como las de este saurópodo
    http://www.asturnatura.com/articulos/fosiles/icnitas/fotowww.php?idfoto=minimeronh14
    http://www.asturnatura.com/articulos/fosiles/icnitas/fotowww.php?idfoto=minimeronh12

  3. #53 Onega 02 de mayo de 2007

    Biblioteca: As Maias

    Canto de maio: o retrato da dama

    Tu testa madama es campo de guerra
    donde Jesucristo plantó su bandera
    tus ojos madama parecen luceros
    que alumbran de noche a los pasajeros
    tu narís madama es muy afilado
    que la propia espada traigho acomparado
    tu boca madama tiene dos hileras
    una es de dientes otra es de muelas
    tu gharghanta dama es muy buena y bella
    que la aghua turbia se clarea en ella
    tus brazos madama son dos fuertes remos
    para nós remare cuando embarcaremos
    tus pechos madama son dos fuentes claras
    yo bibiera nellos si tu me dejaras
    tu cintura dama yo me estoy temblando
    que si te rompiera cuando vas andando
    tu barrigha dama es muy estrechita
    que nella se forma una margarita
    eso que tu tapas con el delantal
    tienes dos colunas palacio real
    tus rodillas dama son de oro masiso
    donde Jesucristo his' el ejercicio
    zapatito bajo media colorada
    mira como campa la señora dama

    variante:
    tu boca madama tiene dos hileras
    una es de ioro otra es de piedras
    tu ghargahata dama es muy clara y bella
    que la aghua turbia nella se clarea

    Recogido por Antón Santamarina y Dorothé Schubarth en Santiago de Compostela

  4. #54 Onega 02 de mayo de 2007

    Biblioteca: Repobladores de San Martín de Trevejo-Trebello-Trebellu

    Ainé, un resumen muy bueno de (casi) todas las teorías expuestas hasta ahora, junto con los rasgos característicos de A Fala
    O galego-portugués do Val do Xálima

    Los de Alén do Val se pronuncian de forma similar, hacia el gallego-portugués o gallego medieval (de antes de la diferenciación, s. XIII), pero sin apuntar a un origen concreto de los repobladores, ej.: si en O Val do Xálima se dice dinuciña y doniña, sinónimos con distinta distribución dialectal en la zona de origen de los repobladores, supongo que significa que aquí coincidieron gentes de diversa procedencia.

    Lo que comentáis de home > homi, esa -e > -i, es un rasgo del leonés (Asturias, León, Cáceres).

    Un saludo

  5. #55 Onega 02 de mayo de 2007

    Biblioteca: Repobladores de San Martín de Trevejo-Trebello-Trebellu

    Acabo de ver en línea el trabajo de Fernández Rei, As falas de Xálima e a súa relación coa lingua galega. Notas sobre o “descubrimento” do “galego” de Cáceres
    El "descubridor" ahora se inclina por la hipótesis de la tercera rama del gallego-portugués: "da medieval lingua galaico-portuguesa (que uns denominan galego-portugués e outros galego antigo ou galego medieval, termos estes que parecen máis axeitados xa que o galego se orixinou no territorio da antiga Gallaecia) proceden dúas modernas linguas, a galega e a portuguesa [...] Da lingua galaico-portuguesa provén esta terceira ponla, a do grupo dialectal formado polo valverdeiro, o lagarteiro e o mañego".


  6. #56 Onega 03 de mayo de 2007

    Biblioteca: Repobladores de San Martín de Trevejo-Trebello-Trebellu

    Ainé, escuché "Castro Leboreiro 1", ¡qué historia! como la de Hero y Leandro pero con un castrejo y una espanhola, y la hazaña, en vez de atravesar el Helesponto el castrejo atravesaba la sierrra llena de lobos todas las noches... "Sapo, sapão, ele o castrejo virá ou não?"
    Yo estuve allí y la sierra impresiona.

    Será cuestión de afinar el oído, aunque yo no esperaría encontrar similitudes con esta o aquella variedad después de tanto tiempo transcurrido. Vuelvo a recordar que el hecho de que en San Martín haya -u e -i en posición final es un rasgo propio del leonés que se da en todo el norte de Cáceres.

    Saludos

  7. #57 Onega 03 de mayo de 2007

    Biblioteca: Raíz hidronímica *NAR-

    Además, nahr = río en árabe. Sería difícil asegurar si Manzanares proviene del árabe manzel nahr (parador del río), como ya habíamos visto en
    http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=6088
    o es un híbrido árabe y paleoeuropeo.

  8. #58 Onega 03 de mayo de 2007

    Biblioteca: Raíz hidronímica *NAR-

    Gracias Patinho, pero es un ejemplo que ya tenía al principio de todo (punto 1, línea 6-7)
    :-)

  9. #59 Onega 03 de mayo de 2007

    Biblioteca: Raíz hidronímica *NAR-

    Patinho gracias. Y Servan, he puesto el dato del nahr semítico en el artículo, queda mejor que por ahí suelto, ya que inducía a pensar que me lo había saltado. No sé cómo encajar tanta dispersión.
    Saludos

  10. #60 Onega 04 de mayo de 2007

    Biblioteca: Repobladores de San Martín de Trevejo-Trebello-Trebellu

    Ainé, el cuento me dejó aqueloutrada, es verdad, aún así me fijé en los aspectos lingüísticos: el tono, me refería a eso, que va a ser muy difícil encontrarle al habla de San Martín un parecido con la entonación de alguna zona galaico-portuguesa después de tanto tiempo transcurrido, porque la entonación de la fala es muy extremeña, como es lógico. Yo la escuché en directo, a más de un hablante, y no me pareció una entonación gallega, tampoco portuguesa. La primera vez que la oí me quedé flipada: gallego con acento extremeño del norte.

    Onega: "i en posición final es un rasgo propio del leonés que se da en todo el norte de Cáceres"
    Apostilla de Ainé: "pero no en San Martín"
    Re-apostilla de Onega: sí, también en San Martín. El famoso cartel

    San Martín de Trevejo, Lagares de Peña

    Me parece que por el léxico se podría encontrar algo más sólido. Y también aquello otro que te comentaba del arado, que es el mismo que en Galicia, según los de Alén do Val.

    Saludos

    PD "Sapo, sapão, ele o castrejo virá ou não?"
    ¡Impresionante!


  11. #61 Onega 05 de mayo de 2007

    Biblioteca: Raíz hidronímica *NAR-

    Puede que la amplíe con más casos, del Nora asturiano ( < Naura) al Nara indio, aunque no era ese el objeto del articulillo, sino llamar la atención sobre los dos focos en Europa, uno báltico mucho más extenso que la zona que ocupan hoy las lenguas del grupo báltico, y el otro en el suroeste, zona que coincide con el refugio glaciar, lo que podría indicar que estamos ante hidronimia muy antigua, que quedó separada de la del este de Europa durante la última glaciación. Esta distribución puede coincidir con la de algún mapa de haplogrupos mitocondriales, p. ej.

    (c) imagen publicada por Aladelta, de http://evolutsioon.ut.ee/publications/Achilli2004.pdf

    La extensión por la India, y el término semita (se encuentra también en acadio, naru) no son una mera coincidencia, pero su aparición en las lenguas esquimo-aleutianas es sorprendente, nadie lo propone como término relacionado con los hidrónimos *NAR- de Eurasia.

    Pin, en cuanto al Nalón y el Nansa, no me queda claro que pertenezcan a esta serie. ¿Por qué los incluyes?
    Y sobre animar a los foristas: estas cuestiones de hidronimia sólo le interesan a cuatro gatos, seamos realistas. Aunque estaría bien que fuese capaz de presentar la teoría de forma más atractiva para incrementar el índice de participación, y fomentar el interés por este tema, en plan divulgación científica y tal (tipo Arsuaga con Atapuerca), pero no se me da, ¡qué se le va a hacer!

  12. #62 Onega 05 de mayo de 2007

    Biblioteca: Raíz hidronímica *NAR-

  13. #63 Onega 06 de mayo de 2007

    Biblioteca: Raíz hidronímica *NAR-

    El Nero italiano vendrá, como el fiume Nera, de ese *NAR, sólo que como en italiano hay una palabra homónima nero, "negro", < lat. niger, la gente piensa que el nombre le viene por el color, es un caso de etimología popular. Un problema parecido lo tenemos aquí con otro topónimo proveniente de *NAR, es muy probable que el Naranjo de Bulnes haya sido un Naranco transformado ligeramente para que encajase en esta otra etimología popular que lo explica por el árbol. Y muy probablemente al Valle del Naranjal que señala Jugimo le haya ocurrido lo mismo, porque no hubo naranjos y en cambio sí hay varios manantiales. También se me ocurre, pensando en frutales, el caso del Manzanares, que podría contener un *NAR prerromano en lugar de árabe: todos pensamos en el árbol nada más oír el nombre, y... nada que ver.

    Jugimo, en ese Retín hay una partícula prefijada RE-, muy frecuente en hidronimia, un poco menos que su homóloga RI-. Ambas son formas abreviadas de RÍO. Si coges el índice de un atlas verás que muchos de los topónimos que empiezan por ellas son hidrónimos compuestos, por ejemplo: ríos Rituertos y ríos Retortos.
    Ri-tuerto = río torcido (algún meandro pronunciado)
    Re-torto = río torcido

    Así Re-tín, con un RE- romance + TIN < ATHINA.

    También aparece "RE" prefijado ante "NAR": Arroyo de Re-nera (afluente del Tajuña, Guadalajara).

    Saludos

    PD Uma, pues sí, en Alaska también, totalmente de toponimia-ficción :)

  14. #64 Onega 06 de mayo de 2007

    Biblioteca: Raíz hidronímica *NAR-

    Otro: Sèquia de Reiner (acequia), con una pequeña variante "rei". Aunque habrá quien diga que era de un tal Rainiero o similar.

  15. #65 Onega 06 de mayo de 2007

    Biblioteca: Raíz hidronímica *NAR-

    Gracias Mazout, la 1374, NER-1, también la tengo apuntada como posibilidad en mis notas, porque me llamó la atención la acepción "vital energy", sin embargo al final opté por reflejar sólo la propuesta de Pokorny (depresión, concavidad) porque además es un nexo con la palabra de las lenguas esquimo-aleutianas *NAR(a)VA, "lago", también una concavidad.
    Un saludo

  16. #66 Onega 06 de mayo de 2007

    Biblioteca: ¿Con que tropezaron los romanos en el N.O. de Iberia?

    Me encanta Eina, gracias, tiene una voz que me pone los pelos de punta (literal).
    Saludos

  17. #67 Onega 07 de mayo de 2007

    Biblioteca: Onomástica etrusca de origen egeo-anatolio

    TART- es un radical hidronímico paleoeeuropeo, Bascuas habla en profundidad de él en Hidronimia y léxico..., Sada, Edicións do Castro, 2006. sin ir más lejos en la ría de Ferrol el monasterio de San Martín de Xubia se llamaba de Tartares en la Edad Media.

  18. #68 Onega 08 de mayo de 2007

    Poblamientos: Siega Verde

    Ventero, no sé a qué se debe el empleo de técnicas distintas, de entrada se me ocurre que en enclaves al aire libre absoluto es más práctico el grabado porque la pintura se deterioraría con rapidez, y en cambio en abrigos y en cuevas podrían emplearse los colorantes sin riesgo. Pero ni idea, por decir algo.

    He estado viendo la Cueva del Moro en la web que indica Arenas y me ha gustado mucho esa yegua.

    Es una pena el problema que existe con la datación de estos yacimientos al aire libre por culpa de personas como el tal Bednarik, a las que ciertos expertos le dan una credibilidad que no se merece, creo que ha quedado bien claro en el artículo que sus métodos son experimentales, y sin embargo se atreve a titular sus conclusiones “Obituario de la datación estilística del arte rupestre”, saltándose toda una tradición de datación estilística llevada a cabo por gente del calibre de Leroi-Gurham... No lo entiendo.

    Arenas, supongo que en Santiago de Alcántara será el río Aurela. Dólmenes, la cueva del Buraco con arte rupestre, y ahora grabados al aire libre junto al río. ¡Menudo sitio! Espero poder ir este verano. Y a ver qué más dice el libro, cuando vuelvas.

    Si puedo mañana (lo dudo) o pasado subo dos curiosas fotos de los animales extintos de Siega Verde, en mi opinión son difícilmente discernibles.

    Saludos

  19. #69 Onega 08 de mayo de 2007

    Poblamientos: Siega Verde

    Yegua de Cueva del Moro (Tarifa), en
    http://www.arte-sur.com/cueva-img/moro-1sa.gif

  20. #71 Onega 09 de mayo de 2007

    Poblamientos: Siega Verde

    Os pongo aquí uno de los animales extinguidos que en mi opinión no se percibe nada bien. Algunos autores como Lorblanchet tampoco parecen muy convencidos de su identificación (lo que no invalida la cronología paleolítica del yacimiento).


    Calco del panel 10, del cual hay una fotografía en el cuerpo del artículo. Se puede apreciar bastante bien la línea sinuosa que figura el agua y varios animales que de Balbín Behrman y Alcolea González extraen en la siguiente imagen:


    La figura C según los autores es un megaceros.

    (c) Ambas imágenes pertenecen al artículo mencionado en la bibliografía: Siega Verde et l’art paléolithique de plein air: quelques précisions sur son contenu, sa chronologie et sa signification, en Les premiers hommes modernes de la Péninsule Iibérique. Actes du Colloque de la Commission VIII de l’UISPP, João Zilhão, Thierry Aubry y António Faustino Carvalho (eds.), pg. 205-236, 2001, Portugal. Disponible en línea en http://www.ipa.min-cultura.pt/pubs/TA/folder/17/205.pdf

  21. #72 Onega 09 de mayo de 2007

    Biblioteca: Raíz hidronímica *NAR-

    Pin, puede ser lo del color, en la web de toponimia de Julio Concepción se proponen ambas posibilidades para Naranjo, que sea por el color o una falsa etimología de Naranco
    http://www.xuliocs.com/index.php?pagina=http://www.xuliocs.com/martator2.htm
    Y sí, Nora era antes Naura: "intus ouetum in monasterium sancte marie et in omnibus uillis suis per nominatis terenzane et reiello et secus flumen naura ecclesiam sancti claudi cum suis familiis et omnibus bonis tertiam partem ab omni integritate", año 1086, fuente CORDE, http://corpus.rae.es/cordenet.html
    Saludos

  22. #73 Onega 09 de mayo de 2007

    Biblioteca: Onomástica etrusca de origen egeo-anatolio

    Siento que el otro día no me diese tiempo a más. Es un trabajo interesante. Apunto estos otros datos por si fuesen de utilidad:

    ARN-: raíz hidronímica paleoeuropea (Bascuas, Estudios de hidronimia…, Verba, Anexo 51, 2002, punto 17). Krahe menciona el Arno de Etruria, el Arnos de Hispania Citerior, el Arn al sur de Francia y otros en el Báltico e Inglaterra. En Galicia: Regueiro dos Arnos (afluente del Limia) y en el compuesto Suarna (afluente del Navia, Navia de Suarna, Lugo), el Arnoia (afluente del Miño), el Arnego (afluente del Ulla), el Arnela (en Labrada, Abadín, Lugo), etc.

    GARG-: hidrónimo paleoeuropeo, v. Bascuas, Hidronimia y léxico..., Sada, Edicións do Castro, 2006.

    TARKUNBIUR: nombre propio ibérico compuesto de TARKUN y BIUR, así como BIUR aparece en BIURTILAR, TARKUN todavía no es conocido por otros testimonios (ed. del III Bronce de Botorrita, Beltrán, de Hoz y Untermann, Zaragoza, 1996, pg. 156).

    TURANA: estudiado por Villar en “Los topónimos de la serie TUR-“ (Estudios de celtibérico y de toponimia prerromana, Salamanca, 1995), donde apunta que aparece en la onomástica ibérica (Turane), además de en la toponimia peninsular (y como léxico común, turuño y turuñuelo).

    Saludos

  23. #74 Onega 09 de mayo de 2007

    Biblioteca: Raíz hidronímica *NAR-

    Como también aparece como Nauranci en el año 857 yo creo que Nauranti está mal (un intento de escribir Nauranci como si se pronunciase Naurantsi, en lugar de Nauranki). Creo que el nombre era Nauranco, y entonces es un compuesto con -anco, que ya se ha tratado en Celtiberia (Buzanca y algunos topónimos en -anca), o bien un compuesto con -AKWA (hidrónimo), idea que desarrollo en el artículo, punto 3: Naurakwa > Narakwa > Narawka > Naranka --> Naranko, género masculino cuando el hidrónimo se traspasa al monte.

  24. #75 Onega 10 de mayo de 2007

    Biblioteca: Raíz hidronímica *NAR-

    Kullervo: "ha de ser de esta familia el griego neerós, "húmedo", y el nombre que se les da a las Nereidas, ninfas de las aguas, hijas del dios Nereo" (1). Me parecía bien traído, pero dicho término griego no lo encuentro en la base de datos de
    http://starling.rinet.ru/cgi-bin/query.cgi?root=config&morpho=0&basename=dataiepiet
    buscando en el campo "meaning" por water, wet, liquid, flow...
    y en cambio en la Británica dicen que el "late Greek nEron water, from Greek, neuter of nearos, nEros fresh; akin to Greek neos new", en
    http://www.britannica.com/dictionary?va=aneroid
    lo que aleja a las Nereidas de *NAR- (¡lástima!). A lo mejor alguien de clásicas (¿Reuve?) podría investigar algo más el origen del griego nearos (fresco), ¿y si no viniese de neos (nuevo)?

    (1) RIVAS QUINTAS E, "Ríos primitivos do Noroeste", El Museo de Pontevedra, 1998, nº 52, pg. 235-83.

    Saludos

  25. #76 Onega 10 de mayo de 2007

    Biblioteca: Raíz hidronímica *NAR-

    Kullervo, creo que no me he expresado con claridad, cosa que me pasa con frecuencia. Según Rivas Quintas sí que hay relación entre Nereo y sus hijas y la raíz hidronímica *NAR-. Este autor dice que el griego neerós (húmedo) proviene de *NAR-, y que también neerós es el étimo de Nereo y Nereidas:
    *NAR > neerós > Nereo y Nereidas.

    Pero yo no lo tengo tan claro porque la etimología que le he encontrado al griego tardío neerós (o mejor "neron", según la Británica) apunta hacia neos (nuevo). Para salir de dudas mejor sería preguntarle a Reuveannabaraecus, porque yo no sé si los de la Británica tienen razón cuando afirman que "el griego tardío neron (agua) viene del griego nearos, neros (fresco), relacionado con o semejante al griego neos (nuevo)".

    Saludos

  26. #77 Onega 13 de mayo de 2007

    Biblioteca: La Escuela Moderna

    Un artículo muy claro, enhorabuena. En cuanto a su trasfondo yo también estoy de acuerdo con Servan, nunca lo intentaría, ya no con un hijo mío, con ningún niño. Y no porque estos métodos vayan a producir monstruitos, pues precisamente tratan de conseguir lo contrario, seres libres, independientes, con criterio, etc. Pero ¿qué beneficio tendrá para estas minorías formadas en estas escuelas ser tan distintos del resto? acabarán siendo unos bichos raros, inadaptados, vistos como excéntricos no socializados. O, como dices en tu artículo, "pueden acabar creando niños que son incapaces de entender el mundo afuera de su oasis educativo particular". O se hace extensiva a todos o es un experimento abocado al fracaso. Y a todos no interesa, por lo que ya explicaste en tu artículo.
    Saludos

  27. #78 Onega 13 de mayo de 2007

    Biblioteca: El idioma de los pirahãs

    -Carecen de recursividad porque no son capaces de construir oraciones subordinadas. Esta afirmación no es correcta, para que se diese esa carencia tendrían que desconocer también las palabras compuestas, dato que no se aclara en el texto. El principio de la recursividad se puede producir en oraciones (si una oración contiene otra), y en palabras (si una palabra contiene otra, p. ej.: paraguas).
    -Así mismo los tiempos verbales tampoco son imprescindibles si tienen otra categoría como el aspecto, por el que se expresa si una acción está acabada / inacabada, etc.
    -La cuestión de los colores se ha visto ya en muchas ocasiones con el famoso caso de los esquimales, que distinguen no sé cuántos tipos de blanco, tan distintos entre sí como para nosotros el rojo del azul. Y es que la lengua es una reflejo de la mente, y si por lo que sea a esas mentes no les hacen falta los colores para desenvolverse en su mundo, pues no tendrán palabras para ellos, a lo mejor utilizan definiciones como brillante, mate, traslúcido, opaco, claro, oscuro...
    Saludos

  28. #79 Onega 13 de mayo de 2007

    Biblioteca: El idioma de los pirahãs

    Pues no es injusto, aunque ya sé que lo decías para picar a "la tía feminista" :-)
    es la realidad, una muestra de que hasta lingüísticamente existen manifestaciones aprendidas que reafirman la diferencia entre sexos. Pueden afectar a la entonación (en mi opinión las inglesas de clase social media-alta tienen un tono de voz excesivamente agudo que es imposible que sea natural, yo creo que es aprendido y me parece un ejemplo ad hoc), a la gramática, y en el caso de estos indios al sistema fonológico. El caso más conocido es el del japonés, en donde existen dos sistemas de expresión desde el s. XI, uno femenino y otro masculino, las mujeres usan el onnakotoba: "libros sobre etiqueta femenina fomentaron el uso de un vocabulario y una gramática especiales, junto con normas de comportamiento amable y sumiso" (de la enciclopedia del lenguaje de Crystal, pg. 21). Un ejemplo es que en japonés las mujeres casi no usan las partículas aseverativas ze y zo, y en cambio usan ne, "de acuerdo".

    En japonés, y en español, en inglés, etc. añado yo ¿de acuerdo?

    Saludos

  29. #80 Onega 14 de mayo de 2007

    Biblioteca: El idioma de los pirahãs

    Lo que es universal es la experiencia, que se categoriza de forma distinta culturalmente, y a veces dispar: el contacto con algo muy frío o muy caliente produce una sensación de quemadura, y en inglés antiguo kalde (frío, actual cold), y en cambio en latín caldus (calor).

  30. #81 Onega 14 de mayo de 2007

    Biblioteca: El idioma de los pirahãs

    Perdón, caldus (caliente).

  31. #82 Onega 14 de mayo de 2007

    Biblioteca: El idioma de los pirahãs

    Ramonmo, todos los seres humanos tienen una noción del tiempo y el transcurrir o devenir, que no es lo mismo que el tiempo verbal, que en muchos casos se suple con nociones aspectuales que nos dicen no cuando se hizo la acción, sino si ya se acabó o todavía se está haciendo o es repetitiva... Si no tienen tiempos verbales tendrán aspectos, lo que no podrá pasar es que no tengan ninguno. Y en cuanto al número, no entiendo por qué es algo que esté en la naturaleza, yo siempre lo consideré como una creación humana.

    Sí Llug, sí que pasa también, y ya sé que es interesante (lo de picar a la feminista te lo decía de broma). En la misma página de la Enciclopedia de Crystal hablan de eso:

    "Habla española masculina y femenina: en español la situación no está tan clara. No existen formas gramaticales o léxicas ni modelos de pronunciación que sean utilizados exclusivamente por uno de los sexos, pero existen varias diferencias de frecuencia. Por ejemplo, entre las palabras y las frases que se supone que las mujeres usan más frecuentemente se encuentran calificativos como mono o un cielo, exclamaciones con eufemismos del tipo mecachis o corcho, e intensificadores como tan (por ejemplo Es tan bonito)."

    Yo diría que monísimo y divino es léxico exclusivamente femenino. Y el uso del morfema de superlativo -ísimo va camino de serlo, ya me fijaré. Lo que señalas tú, hablar con diminutivos, también, no conozco a ningún hombre que los use, únicamente para pedir un vinito o un purito :-)

    Saludos

  32. #83 Onega 14 de mayo de 2007

    Biblioteca: El idioma de los pirahãs

    No es ningún rollo Ramonmo, es interesante lo que dices. Sobre el transcurrir del tiempo es cierto que los niños no tienen una percepción muy clara, pero yo creo que cualquier adulto sí:
    -lo conocen las sociedades de cazadores-recolectores para planificar sus partidas de caza en función de las rutas que siguen los animales según las estaciones, y la recogida de frutos según la época
    -los agricultores para las faenas del campo, también estacionales

    De lo que carecen estos indios es de la categoría tiempo verbal, lo cual no implica que no diferencien entre ayer, hoy y mañana. Es lo que quería decir antes, tiempo y tiempo verbal no son equivalentes: es muy posible que usen palabras como ayer, hoy y mañana para reflejar acciones pasadas, presentes y futuras, aún así seguirían sin tener tiempos verbales si no flexionan el verbo para expresar el tiempo, comí, como, comeré.

    Saludos

  33. #84 Onega 15 de mayo de 2007

    Poblamientos: Megalitos en Sayago

    Varix: gracias por tu detallada explicación, espero ese poblamiento complementario, la verdad, no sabía que tuviese tanta incidencia el fenómeno megalítico en Zamora, lo poco que he consultado (libros de Panero) más bien lo califican de escaso. Por si vuelves a pasarte por aquí: ¿qué te parece el menhir? en concreto su forma prismática y el grabado, ¿época?
    Saludos

  34. #85 Onega 15 de mayo de 2007

    Poblamientos: Megalitos en Sayago

    Aprovecho para haceros una pregunta:
    el dibujo del menhir del artículo
    el de la recreación del círculo lítico de La Mourela, en http://www.amigus.org/web/egaleria/circulo_litico/index.php?verimaxe=1&idimx=44
    el de un posible zoomorfo en Los Barruecos, en http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=3190
    ¿sirven como ilustración o tendrían que ser más precisos y detallistas, o, dicho de otra forma, menos creativos? como http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=2573

    Es un tema que me gusta, ese y el de las reconstrucciones (hay muchos ejemplos en el artículo de Ventero sobre la exposición de Atapuerca), pero así como en las reconstrucciones hay una parte de recreación del modelo, en los dibujos de apoyo no suele.

  35. #86 Onega 15 de mayo de 2007

    Biblioteca: Raíz hidronímica *NAR-

    He encontrado un Valdenuera en Burgos, creo que
    o bien 1) del arabismo noria > noira > noera > nuera. Metátesis de i, abertura del segundo formante del diptongo, cierre del primer elemento del diptongo, como en coiro > cuero.
    o bien 2) del prerromano naura > noura > noira, y desde aquí igual que en el punto anterior.
    o bien 3) del prerromano naura > noura > nora, y posterior diptongación de o en ué. Lo curioso de esto es que la diptongación Nuera tiene una variante de pronunciación exageradamente abierta [NOERA], y si se quiere marcar el hiato el procedimiento usual es insertar una consonante, con lo que se podría obtener por ejemplo Noguera (río de Aragón). La inserción de consonantes se da también en Corco > Cuerco > Coerquillo > Coberquillo
    v. el artículo de A Leal en http://grupos.unican.es/acanto/aep/BolPas/bol14_quercus.htm

  36. #87 Onega 15 de mayo de 2007

    Poblamientos: "La quebrantada". ¿Una "Ruina Montium" desconocida?

    Alevin, ese canal que lleva a la laguna de Rasmilán tendrías que investigarlo, yo te he investigado un poco con el SIGPAC
    http://sigpac.mapa.es/fega/visor/
    y el Google Earth, y he visto que la laguna está en la misma latitud que Cerezales del Condado, separada del pueblo por una montaña muy llana por su parte superior, por donde podría ir un acueducto que transportase agua a algún castro próximo a Cerezales, de hecho en 42º 42’ 37” N y 5º 21’ 7” O, al lado mismo de Cerezales, hay una zona en pendiente donde se observan con el Google Earth como ruinas de población ¿sería esa la griega o briga? ¿iría a ella el canal?

    Tengo un libro sobre las Médulas y trae un mapa con la distribución de los principales yacimientos auríferos de la provincia de León, y no viene ninguno en el Porma. Si quieres lo escaneo y lo pongo.

  37. #88 Onega 15 de mayo de 2007

    Poblamientos: "La quebrantada". ¿Una "Ruina Montium" desconocida?

    Un enlace al mapa de los yacimientos auríferos de León. Hay uno que se llama Molino de la Griega, y otro en Cirujales.

    Ya me he dado una vuelta aérea por todo, por La Quebrantada hasta Cerezales y hacia la laguna, es muy bonito.

  38. #89 Onega 15 de mayo de 2007

    Poblamientos: "La quebrantada". ¿Una "Ruina Montium" desconocida?

    Repito, que me comí un número y sale otra foto:
    Enlace al mapa de los yacimientos auríferos de León

  39. #90 Onega 15 de mayo de 2007

    Biblioteca: Entrevista a Emiliano Aguirre, el "padre" de Atapuerca

    Al final opté por poner el texto íntegro de la entrevista porque en el artículo en pdf las tres páginas que ocupa están desordenadas.

    Espero que os guste.

  40. #91 Onega 16 de mayo de 2007

    Biblioteca: Repobladores de San Martín de Trevejo-Trebello-Trebellu

    http://www.dip-badajoz.es/publicaciones/reex/?cont=2_2006
    artículo de Gerda HaBler sobre la fala y su identidad cultural, en un monográfico sobre temas luso-extremeños

  41. #92 Onega 16 de mayo de 2007

    Biblioteca: El idioma de los pirahãs

    Hay una cosa importante que veo que no se ha comprendido bien, ni el periodista ha sabido transmitir, y es el concepto de categoría gramatical: estos indios no tienen la categoría gramatical tiempo, es decir, no flexionan sus verbos para reflejar pasado, presente y futuro (comí, como, comeré). Pero a lo mejor sitúan temporalmente la acción verbal en la línea del tiempo mediante otro sistema no flexivo, por ejemplo poniendo una palabra al lado (algo como “ayer comer”, “hoy comer”, “mañana comer”). Seguirían sin conocer la categoría gramatical tiempo, ya que este sistema de poner la palabra al lado no es flexivo. Lo cual no significa que desconozcan qué es el tiempo y su transcurrir, ¿por qué recuerdan a sus abuelos? ¿no saben que la gente nace, crece y se acaba muriendo? No tiene, nada, pero nada que ver, el tiempo con el tiempo gramatical. La deducción que ha hecho el periodista y algunos de los foristas de que no saben qué es el tiempo, no es correcta, es como si dijeramos que una lengua no tiene género gramatical y de ahí extrajéramos la conclusión de que sus hablantes desconocen la existencia de dos sexos. Incorrecto, no es lo mismo género gramatical que sexo.

    ¿Habré conseguido que quede un poquito más claro?

    Saludos

  42. #93 Onega 16 de mayo de 2007

    Biblioteca: Tumba de Sipan

    Para ver el vídeo de la web de El Mundo hay que tener el Flash Player 9 instalado, será por eso. Me parece, además, que no es como los de Youtube, no permite pegarlo en otras webs.

    En Youtube hay un documental grabado en 4 capítulos:
    El Dios de Sipán 1
    El Dios de Sipán 2
    El Dios de Sipán 3
    El Dios de Sipán 4

    Saludos

  43. #94 Onega 16 de mayo de 2007

    Poblamientos: "La quebrantada". ¿Una "Ruina Montium" desconocida?

    Gracias Alevin, muy amable. A ver si luego tengo un rato y meto esos dos que me dices. Créeme que me gustaría llevar a cabo esa caminata en busca de las minas, me encantan esas aventuras, sobre todo cuando se combinan también con lo gastronómico y la posibilidad de conocer a algunos agradables camaradas virtuales. Hace un par de meses le dije a Angelhj que sí a una idea suya sobre un encuentro de "megaliteros", que al final no se llevó a cabo, lo mismo más adelante deciden reunirse... Bueno, el caso es que me obligué a mí misma a decir que sí, porque aunque me apetecía por un lado (mismos argumentos que te acabo de dar para la aventura de la mina), por otro tenía una experiencia previa con unas consecuencias desastrosas de las que todavía no me he recuperado. No te doy más la tabarra, mejor que no, ni a esta, ni a la de Angelhj, ni a nada, a no ser una de monjas heterosexuales :) y siempre con mi guardaespaldas.

    Pasadlo bien.

  44. #95 Onega 16 de mayo de 2007

    Biblioteca: El idioma de los pirahãs

    My dear Kullervo (con tonillo agudo), ¿no será que esperas demasiado de mí? pues no te defraudo, toma: mira la raíz número 887 de la base de datos de Pokorny
    http://starling.rinet.ru/cgi-bin/query.cgi?basename=dataiepokorny&root=config&morpho=0

    Root: k^el-1
    English meaning: cold; warm
    German meaning: 1. frieren, kalt; 2. warm

    Esta rareza no es tal si tenemos en cuenta lo que he dicho de la sensación fisiológica de quemadura, producida tanto por el frío como por el calor intensos. No es que los ingleses no sepan lo que es el calor, claro que Daniel Everett a lo mejor nos extraía interesantes conclusiones sobre el origen de la flema británica, y su proverbial frialdad, ya me estoy imaginando un titular y todo :)

  45. #96 Onega 17 de mayo de 2007

    Poblamientos: "La quebrantada". ¿Una "Ruina Montium" desconocida?

    Alevin, el de Valdecastro ¿dónde está? es que no soy capaz de situarlo en el mapa.
    Saludos

  46. #97 Onega 17 de mayo de 2007

    Biblioteca: El idioma de los pirahãs

    Gracias por esa pregunta Uma, tienes toda la razón, la actual lengua de los pirahãs, sin flexión verbal, sin etc. etc. pudo haber provenido de un sistema anterior distinto, que tuviese, por ejemplo, flexión verbal... Porque las lenguas evolucionan, así los sistemas casuales (declinaciones) del latín o del Old English se han perdido en sus variantes modernas, las lenguas romances y el inglés.
    Saludos

  47. #100 Onega 18 de mayo de 2007

    Biblioteca: Raíz hidronímica *NAR-

    Gracias por tu aclaración Reuve, entonces el griego antiguo nerós, "joven", "fresco", es el origen de Nereidas. Y no parece posible que este nerós, sea el origen del moderno neró, "agua", habría que explicar por qué no pasó a la esperable "i". ¡Es una pena!


    Saludos

  48. Hay 132 comentarios.
    página anterior 1 2 3 página siguiente

Volver arriba