Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Pregunto en donde está situada esa ciudad ptolemaica, simplemente. No creo que sea tan difícil de entender la pregunta. Creo. Bueno ´la pregunta va dirigida a Diviciaco, obviamente.
las distancis de I.A. dan para Brigantium Cidadela no para Coruña. No lo olvides, además de las rutas naturales de comunicación. Para Brigantium-Coruña se deben justificar ya no solo infraestructura, sino muchas otras cosas que por supuesto no podeis demostrar. I.A, N.D, epigrafía, arqueología etc. Debeis empezar por la primera, seguir por la segunda, pero no teneis nada
Diviciaco entiendo que o estás o en un error o en una errata de la página web que consultas. Te recomiendo para la cuestión de κλαυδιομέριον el autor J.A. García Alonso: La península Ibérica en la Geografía de Claudio Ptolomeo,Anejos de Veleia , Deries Minor 19, UPV, Vitoria 2003, pax 187, (y te recomiendo la nota 12).
J.A. García Alonso: La península Ibérica en la Geografía de Claudio Ptolomeo,Anejos de Veleia , Series Minor 19, UPV, Vitoria 2003, pax 187, (y te recomiendo la nota 12).
Pobres Vicente Risco y Padre Flórez y su España Sagrada. Debe ser una errata.
En cuanto a la toponimia ber- de la zona le puedo decir que es muy abundante. Los hay para todos los gustos: Berdillo, Verdes, Bértoa, Bergantiños, Bardaio, Barizo etc... Ciertamente el concello de Ponteceso y el de Carballo abundan en la presencia de topónimos relacionados con las divinidades termales, de las aguas calientes. Por otra parte, el ara que dedica a I.O.M el castelum de Aviliobris aparece en un ara de la parroquia de Santa Mª de Cores, junto a otra dedicado a Genio por el castelum Bloena. El epígrafe aparece fuera y bastante alejado del area del de la desembocadura del río Anllóns.
No entiendo que pretenden demostrar. Quizás que en Virigantiños estaba el río Vir y que Virigantium no se encontraba muy lejos, sino junto a Aviriobriga.?
Pero cambiando de tema su teoría manifiesta DIVERSAS SORPRESAS en las que no me voy a extender ahora, pero intentaré ir apuntando.
Según Ptolomeo la desembocadura del río citado señala al norte, al septentrión, no al Oeste, lo que cambia el fluir de un río y la articulación de un territorio. Después al prefijar de antemano a Brigantium en zona costa obliga al cartógrafo a diseñar una costa demasiado ámplia un golfo demasiado exagerado entre los puntos Proximun promontorium, el supuesto Flavium Brigantium y Trileucum Promontorium, en aras de dar al segundo un valor costero.
Por otra parte Caronium y Glandomirum estarían en el mismo grado 7 y por lo tanto en la misma vertical, y el segundo llamativamente cerca de Lucus Augusti. Cosa que no sucede con Claudionerium.
"Fíjate que no mencionan para nada a la vía 20 tal como lo hacen "los nuestros" a las 12:00 H. MESA 2. "As Vías Romanas XIX e XX ao seo paso por España".
Coso como buén representante del grueso de la arqueología, que eres, te voy a decir, con cuidado, para no herirte, que cuando me refiero a que la margen derecha del Dubra es la más documentada es porque lo hago, entendido en su contexto, no descontextualizando (como haces tú): con una óptica sur-norte. Creo, voy explicando el camino maritimo de Braga a Carballo fundamentalménte por la falla meridiana que las une. Puedes darle la vuelta a mis palabras, al mapa, a las millas, las mansiones, pero la toponimia, sin menos cabo de la arqueología, horonable ciencia, no puede ser desechada sin más porque no tenga restos físicos. Voy a poner un ejemplo.
O patrimonio galego é fundamentalménte oral, logo temos o rexistro arqueolóxico, toponímico, etc..e todo o demáis. Xa qué logo.
Hola Macornic no había visto tu pregunta, perdona.
Como sabrás soy bastante escéptica en torno a identificar estas piedras con animales. Ni ballenas, ni tiburones, ni ranas. Mi opinión: una cosa es que hoy se las asocie o llame así, otra diferente que en origen hayan sido asociadas a esas figuras zoomorfas. La similitud actual podría ser producto de una erosión de miles o cientos de años, que no es poco y haber cambiado el tiempo, o su paso, su aspecto primigenio.
En cuanto a las cazoletas, parecen estar a la beira de un camino: pregunto a dónde lleva, que senda o camino es, de servicio, de penichaira, de llanura, un camino natural?.
"pero enfrente hay uno natural que lo comunica a un km con un dolmen tambien con cazoletas, restos de otro y antes del comienzo de las obras tambien con algun petroglifo de laberintos".
Hola Marconic creo mejor hipótesis asociarla a los caminos naturales, a los dólmenes y subsiguientes. No sé si son altares, pienso que no, pero veo la constante de los caminos naturales de tránsito, que coinciden con los monumentos que enumeras y con las cazoletas que señalas.
Coso puedes patalear si quieres, rabear tamén (en castellano = a rabiar), puedes tirarte de los pelos. La democracia es la democracia. La tiranía es la tiranía. La tiranía de la democracia también existe, como sabéis también por Castrís ¿nom?. Échale guindas al pavo, aunque yo prefiero los dátiles, que tostados están muy saborosos. Bon natal. Feliz Navidad si prefieres.
Si el citado desde la (II, 6, 1) a la (II, 6, 5) dice que va a nombrar desembocaduras de ríos y promontorios; porqué introduce (como quién no quiere la cosa) un Flavio Brigantio, cuando la enumeración de las ciudades las relaciona después de la (II, 6,1).
Si el citado desde la (II, 6, 1) a la (II, 6, 5) dice que va a nombrar desembocaduras de ríos y promontorios; porqué introduce (como quién no quiere la cosa) un Flavio Brigantio, cuando la enumeración de las ciudades las relaciona en la (II, 6,21).
Para mi que la costa tolemaica es rectilínea, también desde la desembocadura del río Vir al Promontorium Trileicum. Brigantium es interior si trazamos una línea recta entre estos dos puntos.
Si nos fijamos en el mapa de Ptolomeo, que cuelga Lucus Augusti, la costa atlántica occidental (en realidad mucho más abrupta que la septentrional) colmada de penínsulas, es rectilínea en el famoso mapa.
Si la notitia Dignitatum dice que Brigantia acogió a la Corhos Prima Celtiberorum hasta el 400, y si la arqueología dice que dicha unidad militar salió de Cidadela hacia el año 400, y si la epigrafía hallada en Cidadela habla del signífero de la unidad, y si sus cientos de tégulae hablan de la dicha cohorte en el campamento romano de Cidadela, no seré yo quien niegue las evidencias.
Tiene Cardus, Decumanus, trazado ortogonal, vía romana, documentación medieval, toponimia, con probabilidad termas (a punto de excavarse), murallas, 500 homes dunha Cohorte, a conseguinte cannabae, postos de mando (como el praetorio), hospital (como valetudinarium), oratorio con un ara a Fortuna dedicada por Valerius Lupus. Y un poblamiento altomedieval ocupado sobre los cimientos de la ciudad abandonada hacia el 400.
El Itinerario antonino señala a la mansión viaria Brigantium 48 km Los mismos que hay de Cidadela a Lugo¿Pero en Coruña había una ciudad? ¿Cual?El único que nombra el faro es Orosio, fuente poco fiable El faro actual es barroco
Curtis aparece en las fuentes documentales en el S.IX. Coruña no lo hace hasta el XII. Todo ese territorio brigantino pertenecía al Condado de Présaras, como sabes, iuxta Curtis.
La mansión de la vía per loca maritima que se hace en Cidadela se llama Brigantium, a 51 km de Lugo (no 48 como dije el otro día). Para precisón la de Ptolomeo. Por cierto, tú le das a la trigonometría lineal, porque a la esférica, na de na!.
Si, curiosamente los normandos saquearon Farum Precantium (lugar indeterminado)en el siglo IX pero, mira por donde, saquean Curtis en el siglo X. Curtis sabemos donde está. ¿qué había en Curtis que saquear?
Biblioteca: Dos núcleos de la vía XX per loca marítima en la Geographia de Ptolomeo
Claudionerium
Biblioteca: Dos núcleos de la vía XX per loca marítima en la Geographia de Ptolomeo
Para ser exactos.
Ptolomeo (6, 21)
Viven tamén arredor do promontorio Nerion os Artabros, que teñen as cidades de
Claudomerio a
5º 45´ 25º 10´
Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima
Diviciaco las questiones no son lo que parecen ser y no son tan fáciles de resolver. Existen más variables que hay que desencriptar.
Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima
Ahora lo recuerdo Gianinni
el ara de Torres de Nogueira
Coso
Oenae-
go
G(aius) Iul(ius)
Nepos
ex vot(o).
Biblioteca: Dos núcleos de la vía XX per loca marítima en la Geographia de Ptolomeo
Biblioteca: Dos núcleos de la vía XX per loca marítima en la Geographia de Ptolomeo
Sabes que no hay nada que disculpar.
Si quieres responder tú, obviamente puedes responder.
Biblioteca: Dos núcleos de la vía XX per loca marítima en la Geographia de Ptolomeo
Es que la "cosa" es peliaguda.
Si fuera fácil, ...ya te contaría. :-D
Saúdos
Biblioteca: Dos núcleos de la vía XX per loca marítima en la Geographia de Ptolomeo
las distancis de I.A. dan para Brigantium Cidadela no para Coruña. No lo olvides, además de las rutas naturales de comunicación. Para Brigantium-Coruña se deben justificar ya no solo infraestructura, sino muchas otras cosas que por supuesto no podeis demostrar. I.A, N.D, epigrafía, arqueología etc. Debeis empezar por la primera, seguir por la segunda, pero no teneis nada
Biblioteca: Dos núcleos de la vía XX per loca marítima en la Geographia de Ptolomeo
Dividiaco, me estás defraudando, entre otros contertulios.
Los dogmas no son buenos compañeros de la ciencia.
#19 diviciaco
Hoy, a las 08:55
"En lo que se refiere a la pregunta de Per, tengo que decir que no entiendo:
Viven tamén arredor do promontorio Nerion os Artabros, que teñen as cidades de Claudomerio a 5º 45´ 25º 10´
Yo obtuve las coordenadas de esta página:"
Estás eludiendo mi pregunta.
:-((
Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima
Dividiaco tienes razón con lo de la camisa de once varas.
Biblioteca: Dos núcleos de la vía XX per loca marítima en la Geographia de Ptolomeo
Diviciaco Romero Masiá/Pose Mesura: Galicia nos textos clásicos. Monografías urxentes do Museu, nº 3.O Castro, Sada, 1988. Pax. 102.
Entiendo es una errata del citado libro.
Enmendándolo, por lógica la situación correcta sería 45º, y repito la pregunta..
"#7per
miércoles, 07 de noviembre de 2007 a las 23:54 Para ser exactos.
Ptolomeo (6, 21)
Viven tamén arredor do promontorio Nerion os Artabros, que teñen as cidades de
Claudomerio a
5º 45´ 45º 10´
Espero ahora la respuesta enmendada la errata y hago otra:
¿En dónde con la latitud que ofrece Ptolomeo situarías la desembocadura del río Vir?.
Quizás se quiso llevar el Prestige hacia allí en un primer momento, cuando lo remolcaron rumbo NW HACE CASI UN LUSTRO-.
Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima
No lo estoy desanimando sólo le estoy avisando de en donde se mete. Y diciédole que le van a hacer falta algo más que un par de pensadas.
Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima
Así fablou Zaratustra
Biblioteca: Dos núcleos de la vía XX per loca marítima en la Geographia de Ptolomeo
Pués toma!
Biblioteca: Dos núcleos de la vía XX per loca marítima en la Geographia de Ptolomeo
Diviciaco entiendo que o estás o en un error o en una errata de la página web que consultas. Te recomiendo para la cuestión de κλαυδιομέριον el autor J.A. García Alonso: La península Ibérica en la Geografía de Claudio Ptolomeo,Anejos de Veleia , Deries Minor 19, UPV, Vitoria 2003, pax 187, (y te recomiendo la nota 12).
Biblioteca: Dos núcleos de la vía XX per loca marítima en la Geographia de Ptolomeo
J.A. García Alonso: La península Ibérica en la Geografía de Claudio Ptolomeo,Anejos de Veleia , Series Minor 19, UPV, Vitoria 2003, pax 187, (y te recomiendo la nota 12).
Biblioteca: Dos núcleos de la vía XX per loca marítima en la Geographia de Ptolomeo
per
viernes, 09 de noviembre de 2007 a las 16:20
Me repito esperando alguna respuesta
¿En dónde con la latitud que ofrece Ptolomeo situarías la desembocadura del río Vir?.
Biblioteca: Dos núcleos de la vía XX per loca marítima en la Geographia de Ptolomeo
Pobres Vicente Risco y Padre Flórez y su España Sagrada. Debe ser una errata.
En cuanto a la toponimia ber- de la zona le puedo decir que es muy abundante. Los hay para todos los gustos: Berdillo, Verdes, Bértoa, Bergantiños, Bardaio, Barizo etc... Ciertamente el concello de Ponteceso y el de Carballo abundan en la presencia de topónimos relacionados con las divinidades termales, de las aguas calientes. Por otra parte, el ara que dedica a I.O.M el castelum de Aviliobris aparece en un ara de la parroquia de Santa Mª de Cores, junto a otra dedicado a Genio por el castelum Bloena. El epígrafe aparece fuera y bastante alejado del area del de la desembocadura del río Anllóns.
No entiendo que pretenden demostrar. Quizás que en Virigantiños estaba el río Vir y que Virigantium no se encontraba muy lejos, sino junto a Aviriobriga.?
Pero cambiando de tema su teoría manifiesta DIVERSAS SORPRESAS en las que no me voy a extender ahora, pero intentaré ir apuntando.
Según Ptolomeo la desembocadura del río citado señala al norte, al septentrión, no al Oeste, lo que cambia el fluir de un río y la articulación de un territorio. Después al prefijar de antemano a Brigantium en zona costa obliga al cartógrafo a diseñar una costa demasiado ámplia un golfo demasiado exagerado entre los puntos Proximun promontorium, el supuesto Flavium Brigantium y Trileucum Promontorium, en aras de dar al segundo un valor costero.
Por otra parte Caronium y Glandomirum estarían en el mismo grado 7 y por lo tanto en la misma vertical, y el segundo llamativamente cerca de Lucus Augusti. Cosa que no sucede con Claudionerium.
Tengo que dejaros volveré en cuanto pueda.
Saúdos
Biblioteca: Dos núcleos de la vía XX per loca marítima en la Geographia de Ptolomeo
Escribe aquí (borra esto).
Biblioteca: Dos núcleos de la vía XX per loca marítima en la Geographia de Ptolomeo
Coso el iluminado eres tu a todas luces.
El mapa de Ptolomeo que contemplo es la versión de Tranoy
Saúdos
Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima
Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima
Abo y yo pensando que eras abstemio. :-DD
A la maritima le va mejor el agua
sinó pregúntale a Colmenero.
Cita:
Mércores XXI ás XX horas ( no Simposio as vías XIX e XX: Da Investigación arqueolóxica á dinamización do territorio".
Para inscribirte chama ao tlfno: 986903884
Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima
Coso, gracias por tu apoyo, y tus consejos. Mi teoría va por la margen derecha del Dubra, de todos modos, gracias.
Biblioteca: Dependencia de distancias en el itinerario de Antonino
Me da la impresión de que estais jugando a la pala/pala. ¿Me equivoco?.
Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima
En espera de respuesta, me
pregunto:Tiene que aparecer en Vigo una
inscripción del tipo (por ejemplo) ....GENIO VICOSPACORUCENSIUM para demostrar lo que tan claramente nos está
dejando la arqueología (industria de salazón.....etc.)
Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima
En fin
Biblioteca: Rutas naturais e vías romanas
en construcción
Biblioteca: Dos núcleos de la vía XX per loca marítima en la Geographia de Ptolomeo
Coso, si la p cae la b o la v suben, ergo no es ver sino per
Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima
"Fíjate que no mencionan para nada a la vía 20 tal como lo hacen "los nuestros" a las 12:00 H. MESA 2. "As Vías Romanas XIX e XX ao seo paso por España".
E eu pensando que entraba na Galiza :-((
Poblamientos: Posible altar de sacrificios de Maside (llamado alli ¨O sapo montando a sapa¨)
Croac! :-)) Croac :-((
Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima
Tenho ao meninho con febre, coido que nom posso ire, desta volta
apertas
Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima
Coso como buén representante del grueso de la arqueología, que eres, te voy a decir, con cuidado, para no herirte, que cuando me refiero a que la margen derecha del Dubra es la más documentada es porque lo hago, entendido en su contexto, no descontextualizando (como haces tú): con una óptica sur-norte. Creo, voy explicando el camino maritimo de Braga a Carballo fundamentalménte por la falla meridiana que las une. Puedes darle la vuelta a mis palabras, al mapa, a las millas, las mansiones, pero la toponimia, sin menos cabo de la arqueología, horonable ciencia, no puede ser desechada sin más porque no tenga restos físicos. Voy a poner un ejemplo.
O patrimonio galego é fundamentalménte oral, logo temos o rexistro arqueolóxico, toponímico, etc..e todo o demáis. Xa qué logo.
Poblamientos: Posible altar de sacrificios de Maside (llamado alli ¨O sapo montando a sapa¨)
Hola Macornic no había visto tu pregunta, perdona.
Como sabrás soy bastante escéptica en torno a identificar estas piedras con animales. Ni ballenas, ni tiburones, ni ranas. Mi opinión: una cosa es que hoy se las asocie o llame así, otra diferente que en origen hayan sido asociadas a esas figuras zoomorfas. La similitud actual podría ser producto de una erosión de miles o cientos de años, que no es poco y haber cambiado el tiempo, o su paso, su aspecto primigenio.
En cuanto a las cazoletas, parecen estar a la beira de un camino: pregunto a dónde lleva, que senda o camino es, de servicio, de penichaira, de llanura, un camino natural?.
Saúdos
Poblamientos: Posible altar de sacrificios de Maside (llamado alli ¨O sapo montando a sapa¨)
"pero enfrente hay uno natural que lo comunica a un km con un dolmen tambien con cazoletas, restos de otro y antes del comienzo de las obras tambien con algun petroglifo de laberintos".
Hola Marconic creo mejor hipótesis asociarla a los caminos naturales, a los dólmenes y subsiguientes. No sé si son altares, pienso que no, pero veo la constante de los caminos naturales de tránsito, que coinciden con los monumentos que enumeras y con las cazoletas que señalas.
Buena pista.
Saúdos
Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima
Vou pensar, volvo nun rato.
Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima
Estou de mudanza, pero falamos manhá. bks,.
Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima
Falando de mudas...
hainas menores , hainas maiores: esta era maior. Pero habelas hainas. ¿?
¿nom?
Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima
Coso puedes patalear si quieres, rabear tamén (en castellano = a rabiar), puedes tirarte de los pelos. La democracia es la democracia. La tiranía es la tiranía. La tiranía de la democracia también existe, como sabéis también por Castrís ¿nom?. Échale guindas al pavo, aunque yo prefiero los dátiles, que tostados están muy saborosos. Bon natal. Feliz Navidad si prefieres.
Con salud
Para todos.
Saúdos
Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima
Interpolo a los sabios ptolemaicos
Si el citado desde la (II, 6, 1) a la (II, 6, 5) dice que va a nombrar desembocaduras de ríos y promontorios; porqué introduce (como quién no quiere la cosa) un Flavio Brigantio, cuando la enumeración de las ciudades las relaciona después de la (II, 6,1).
Saúdos
No se si me explico
Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima
Si el citado desde la (II, 6, 1) a la (II, 6, 5) dice que va a nombrar desembocaduras de ríos y promontorios; porqué introduce (como quién no quiere la cosa) un Flavio Brigantio, cuando la enumeración de las ciudades las relaciona en la (II, 6,21).
Corrijo y me disculpo.
Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima
Interpelo, por supuesto
Biblioteca: Los CALLAICI LUCENSES en la Geographia de Ptolomeo. Cálculo y solución de sus posiciones
Para mi que la costa tolemaica es rectilínea, también desde la desembocadura del río Vir al Promontorium Trileicum. Brigantium es interior si trazamos una línea recta entre estos dos puntos.
Si nos fijamos en el mapa de Ptolomeo, que cuelga Lucus Augusti, la costa atlántica occidental (en realidad mucho más abrupta que la septentrional) colmada de penínsulas, es rectilínea en el famoso mapa.
Saúdos
Biblioteca: Los CALLAICI LUCENSES en la Geographia de Ptolomeo. Cálculo y solución de sus posiciones
Ola J. Feliciano
De verdad!. Es que Tolomeo nos soluciona todo todo todo y punto.
y perloca
saúdos...
Biblioteca: Los CALLAICI LUCENSES en la Geographia de Ptolomeo. Cálculo y solución de sus posiciones
Osea que la arqueología no e para ti ua fuente válida
¿Cuanta inscripciones, restos de epígrafes hay que señalen a Coruña Brigantium?
Ninguna
En Cidadela está asentada la dicha cohorte durante dos siglos, con sus murallas, sus dependencias, sus tégulas, sus inscripciones
La matemática no se si falla, pero en ese sentido la arqueología es infalible
La Notitia Dignitatum refuerza la evidencia arqueológica, y el mapa si no te empeñas en darle valor costero a Brigantio también
Saúdos
Biblioteca: Los CALLAICI LUCENSES en la Geographia de Ptolomeo. Cálculo y solución de sus posiciones
Si la notitia Dignitatum dice que Brigantia acogió a la Corhos Prima Celtiberorum hasta el 400, y si la arqueología dice que dicha unidad militar salió de Cidadela hacia el año 400, y si la epigrafía hallada en Cidadela habla del signífero de la unidad, y si sus cientos de tégulae hablan de la dicha cohorte en el campamento romano de Cidadela, no seré yo quien niegue las evidencias.
Coruña ¿Porqué?
Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima
Abo, lo intentaré.
Saúdos.
Diviciaco
La civitas está en Cidadela
Tiene Cardus, Decumanus, trazado ortogonal, vía romana, documentación medieval, toponimia, con probabilidad termas (a punto de excavarse), murallas, 500 homes dunha Cohorte, a conseguinte cannabae, postos de mando (como el praetorio), hospital (como valetudinarium), oratorio con un ara a Fortuna dedicada por Valerius Lupus. Y un poblamiento altomedieval ocupado sobre los cimientos de la ciudad abandonada hacia el 400.
Biblioteca:
Abo no consigo abrirlo, al no tener título no hay en donde clickar
no me da opción
alguna idea
saudos
Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima
El Itinerario antonino señala a la mansión viaria Brigantium 48 km Los mismos que hay de Cidadela a Lugo¿Pero en Coruña había una ciudad? ¿Cual?El único que nombra el faro es Orosio, fuente poco fiable El faro actual es barroco
Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima
Brigantium .
Curtis aparece en las fuentes documentales en el S.IX. Coruña no lo hace hasta el XII. Todo ese territorio brigantino pertenecía al Condado de Présaras, como sabes, iuxta Curtis.
La mansión de la vía per loca maritima que se hace en Cidadela se llama Brigantium, a 51 km de Lugo (no 48 como dije el otro día). Para precisón la de Ptolomeo. Por cierto, tú le das a la trigonometría lineal, porque a la esférica, na de na!.
¿Que decir de Coso?. Poco o nada, es lo mismo.
Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima
Si, curiosamente los normandos saquearon Farum Precantium (lugar indeterminado)en el siglo IX pero, mira por donde, saquean Curtis en el siglo X. Curtis sabemos donde está. ¿qué había en Curtis que saquear?
Hay 578 comentarios.
página anterior 1 ... 7 8 9 10 11 ...12 página siguiente