Resultados para “Usuario: Abo"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #751 Abo 26 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Perdón, Sansueña, no me di cuenta.

  2. #752 Abo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Sansueña, y bonito que es por cierto. Fue un lapsus, gracias por tu comprensión.

    Pues nada a descansar y descanso al cuerpo que despues las ojeras hay que desimularlas con eses putinges.

    Con tiempo, no hay prisas para estas cosas. Un buen dato para esas distancias de un viejo camino.

    Boas noites.

  3. #753 Abo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Giannini, la druida Per podrá estar acertada o no con los planteamientos respecto a la vía 20 de Antonino, pero la documentacíon última que aporta es muy correcta. Esa referencia que dice: FERREIRA: 1988,135 , y para ser muy escrupuloso solo le falta decir: en nota (277) y "a pie de página".

    Esos límites de Santiago a Buxán que dice, si se encuentra en el texto que menciona que se corresponde con: "LOS CAMINOS MEDIEVALES DE GALICIA" que es el Anexo nº 9 del BOLETIN AVRIENSE que edita el Museo Arqueoloxico Provincial de Orense y corresponde al año 1988 como nos dice. De Elisa Ferreira Priegue.

    Para mi el tema es muy importante y se puede llegar a alguna conclusión, demos tiempo al tiempo.

    Saludos ;-)

  4. #754 Abo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    No, Pérola, no, tengo que entender que no lo sabe, tuvo un desliz con el otro libro de la profesora Elisa. Tranquilicémonos, sino no hay forma de continuar en algo que, ya dije, para mi es importante.

    bks, ;-)

  5. #755 Abo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Pér....no,no,no,no, no vayas por ahí por favor. No.

    Giannini, dijo: "Échale un vistazo a la página 135 de esta obra y si encuentras el documento que cita esta enajenada, me lo cuentas".

    La frase es para mi totalmente desafortunada y quise pensar que fue fruto de una equivocación bibliográfica, como así fue y lo único que puedo decir es que debería acompañarse de una disculpa. Yo he sido insultado públicamente en el X-présate (como unos cuatro meses) y la persona que tal injuria cometió aún no tuvo la valentía de rectificar, yo eso no lo olvido. Y lo que me revienta es que persona que apreciaba le dió por el palo. Un calenturón lo tiene cualquiera, pero debe ir acompañado posteriormente de una disculpa, aunque sea mínima.

    Pater, de citas bibliográficas no tengo más conocimientos que los de cualquier persona de a pie, pero permiteme decirte lo siguiente. Supongo que cuando se cita a un autor que tiene varios libros escritos en determinado año, entiendo, que lo correcto sería nombrar despues del año, un a), b), c) que hacen referencia a cada uno de ellos y que de tal manera debe ir en la bibliografía. Desconozco la forma oficial o normalizada para estas cosas. Respecto a poner el libro más importante de ese año; ¿quién dice cual es libro más importante de un autor?. Dificil. Respecto a "Caminos Medievales de Galicia", para mi o para cualquier persona que les interese las antiguas vías, casi seguro que este es el más importante por no decir que fue su "Tesis Doctoral" que algo importante sería. Respecto al otro que se mencionó yo no lo lei.

    Creo que deberíamos tranquilizarnos todos un poco por el bien del foro.

    Saludos a todos.

  6. #756 Abo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Bueno, a ver si con un poco que cedamos cada uno conseguimos apaciguar las cosas, por el bien del foro que sigo insistiendo es importante. ¿Tan dificil es?.

    jfca, ¿para cuando la salida al monte?, te debo una birras.

  7. #757 Abo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Saludos Trufa, no me había dado cuenta. Mantendremos la calma, seguro, con la suficiente sensatez.

    Un abrazo.

  8. #758 Abo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Per, mis comentarios de las 18:02 iban en relación al tuyo de las 17:00 que me equivoque de lleno, creí ibas por otro lado. Nada dije de Carlos III.

    Giannini, ya dije que fui insultado y que no olvido. Los insultos se deben zanjar cuanto antes por ambas partes, si ambas partes han insultado.

    Con relación al de las 19:25, agradecer a Lino sus palabras y decir que las comparaciones nunca me gustaron. La importancia del Vigo romano industrial ya hace algún tiempo se sabe y quizá Lino aún sepa algo más. Por supuesto que el Vigo romano fue algo más.

    Dejemos a esos: .." Vicos Caporum o Capororum o Coporum o Copororum" para las imaginaciones de algunos, yo solo conozco a VICO SPACORUM que es lo que real y verdaderamente menciona el Itinerario de Antonino, el resto meras especulaciones, ni más ni menos. Con más o menos "graduación", pero ESPECULACIONES.

    Se dice por arriba (no se si fue Lino) que en Santiago se vieron restos de "calzada", QUIERO VER FOTOS, nom me valen palabras vengan de quien vengan, ya hace muchos años que tenemos LAS MAQUINAS DE FOTOGRAFIAR. Una imagen vale más que cincuenta mil palabras. Como era esa "calzada"?. Fotos, fotos. Conste que no niego paso de vía por Santiago, todo lo contrario; me dá que vieron caminos enlosados medievales lo más antiguo y ojala me confunda.

  9. #759 Abo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Lino, disculpa, ya he visto muchas cosas, ya tengo algunos años, pero...sí, disculpas reflexionaba en alto y no es lo correcto. Creo que también me estoy contagiando tal como va el foro. Lo siento.

  10. #760 Abo 27 de feb. 2007

    Biblioteca: La vía XX o Per loca maritima

    Adoremos a F. Pérez Losada y su Tesis sobre Conglomerados Secundarios....

    Es un trabajo muy interesante que he leido varias veces.

    Brandomil (Ad Duos Pontes)
    Santiago (Asseconia)

    Una opinión más.

  11. #761 Abo 27 de feb. 2007

  12. #762 Abo 28 de feb. 2007

    Poblamientos: La estela de Lucius Murrius Rufinus

    La estela funeraria de Murrius Rufinus que se presenta guarda gran paralelismo con algunas de las 29 de la calle Areal (Vigo), o al menos me lo parecen. Típico el espacio superior redondeado encima del campo epigráfico con símbolos astrales, el Sol y la Luna, la noche y el día, la vida y la muerte, la luna siempre en posición creciente. Aún hoy pueden verse por nuestros cementerios plásticas parecidas por no decir iguales.

    Pero, bueno, también puede tener otras lecturas que puedan acercarse a lo que quisieron exponer los que la mandaron realizar.

  13. #763 Abo 28 de feb. 2007

  14. #764 Abo 28 de feb. 2007

    Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados

    Un poco antiguo (1931) pero muy interesante la visión que nos da el profesor MARIO CARDOZO en "A última descoberta arqueológica na Citânia de Briteiros e a interpretaçâo da Pedra Formosa". Ediçâo do autor. Tip. Minerva Vimaranense. Guimarâes - 1931. Es un estudio muy completo de todo su conjunto. Si a alguién le interesa se puede escanear y mandar, 35 escaneos a doble hoja. Con tiempo, claro...

    También, un capítulo divulgativo: "Monumentos con horno" de Ana Romero Masiá en "EL HABITAT CASTREÑO" 1976 publ. por c.o.a.g.; ya más fácil de encontrar y aquí mismo en Celtiberia un artículo de la druida Bea.

  15. #765 Abo 28 de feb. 2007

    Poblamientos: Pedra Formosa do Castro da Punta dos Prados

    Ya, ya, me pasaré por Penzol a hojear ese 19 de Brigantium. Ya había tomado nota días atrás. Son un verdadero misterio, a ver que dice Ruibal.

  16. #766 Abo 01 de mar. 2007

  17. #767 Abo 01 de mar. 2007

    Biblioteca: Pedras Formosas. Arquitectura antigua en la Callaecia

    ¡Y dale con la prueba de iniciación!, pero.... ¡¡serás bruja!!, , las brujitas quedaron en Santa María de la Lanzada, ¿o nó?.

  18. #768 Abo 01 de mar. 2007

    Biblioteca: Pedras Formosas. Arquitectura antigua en la Callaecia

    No, si al final todo tiene su coña o así habrá que tomárselo. Vamos a ver Uma, ya el otro día te dejé caer que no me había gustado la coñita de la iniciación (que en todo caso tampoco tiene tanta importancia ya que esto es lo que es, un poco mucho en broma) y te dije algo de bruja y una escona, ¿no?. ¿A que viene volver otra vez hoy a las 18:12 con lo mismo sabiendo no me hizo gracia alguna?. Y te medio cabreas que te tilde de bruja?. Pues mira que tiene narices la cosa. Tampoco le doy mayor importancia, pero si dices que una bruja enfadad es muy malo... Que miedo, ¿cuando esa luna llena?

    Respecto al otro tema, creo que lo más sensato es pasar.

    Ofión, claro, Portus Augusti, recogemos las ostras de Lucrino, nos introducimos en el pasadizo y al lacus Averno, nadamos hasta el final y tomamos unos baños en la casa de...Augusto (creo que no, no recuerdo), ¡cojonudo!, ala, iniciado ya. Si al final es una carallada sin más, pero.... si deje caer que me molestaba ¿a que seguir?.

    Offión, cuando andabas por el Trega me encontraba fuera, tenía pensado ponerme en comun icación contigo. Si que es muy interesante el (según Plinio): Insigne oppidum Abóbriga que era el nombre que tenia en época romana el Trega. Es bastante más de lo que se dice.

  19. #769 Abo 01 de mar. 2007

    Biblioteca: Pedras Formosas. Arquitectura antigua en la Callaecia

    Ofión, en absoluto me has ofendido, te seguí un poco en broma por las ostras del lago Lucrino, de ofensa nada.

    Respecto al Trega es que es largo de contar ya que observo algunas cosas un tanto extrañas a lo que podríamos considerar como oficial, trataré de retomarlo y lo dejaré en uno o dos folios y te lo envió a tu casillero de Celtiberia, dame un tiempo.

    Vamos a ver brujilla (ahora no te enfades tú), que yo no soy epigrafista ni mucho menos, pero me gusta enredar con ella. No leí todo pero al final dices: "el BORMARICUS QUE APARECE EN UNA INSCRIPCIÓN QUE HABÍA A LA ENTRADA DE LA PIEDRA FORMOSA DE BRITEIROS. (si no he entendido mal)." Te puedo decir una que se encuentra en la misma piedra Formosa: AVCA. A ver si le das solución. Estas letras en el frente y en el lado posterior unos signos posiblemente astrales. Si interesa trataré de subirlo a imágenes.


  20. #770 Abo 02 de mar. 2007

    Biblioteca: Pedras Formosas. Arquitectura antigua en la Callaecia

    PEDRA FORMOSA: Inscripciones.

    Ver:

    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=4838
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=4839
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=4840
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=4841

  21. #771 Abo 02 de mar. 2007

  22. #772 Abo 02 de mar. 2007

    Biblioteca: Pedras Formosas. Arquitectura antigua en la Callaecia

    Imos ver, bruxiña, unha vez que deixaches a basoura na beirarua quieteciña, dígoche.

    Cierto que agua procede de un aqua latino y dejó en galicia "auga". Pero me da que no van exáctamente por ahí los tiros.

    Jeromor, en otro momento copio aqui las conclusiones a las que había llegado en un discreto trabajo que hace ya algunos años realicé sobre Abóbriga cuando estudiaba precisamente la voz "AVCA" de la Pedra Formosa. Creo que va en línea con lo que nos expones.

  23. #773 Abo 02 de mar. 2007

  24. #774 Abo 02 de mar. 2007

    Biblioteca: Pedras Formosas. Arquitectura antigua en la Callaecia

    RESPECTO AL VOCABLO AVCA QUE SE PUEDE OBSERVAR EN EL FRENTE DE LA SEGUNDA “PEDRA FORMOSA” APARECIDA EN LA CITANIA DE BRITEIROS (Portugal) EN 1930.

    Lo que pongo a continuación lo retiro de un trabajo inédito titulado: “La mansión marítima Abóbriga en mons Medullius” que se había presentado al PRIMEIRO PREMIO DE INVESTIGACIÓN ANTONIO FRAGUAS, 2002.


    ...”Evidentemente, del relato que nos ofrece Mario Cardoso, sacamos en conclusión que la voz AUCA, y que figura en el frente de la segunda “Pedra Formosa” de Briteiros, según estudios filológicos de los Srs. Alfred Holder y W. Freund, es una contracción de AVICA –de Avis- = Ave Acuática. Dice Holder que es nombre céltico aplicado a los ríos y abundan en España y Europa. El ara romana encontrada en Tuy (plaza del rollo) a la diosa AVIA, próximo al río SARAVIA (Sar, muy estudiado por distintos autores con significado también de agua ó corriente de agua; los ejemplos son muy abundantes en toda Europa), y las muchas existentes a NAVIA en fuentes y corrientes de agua.

    Pero por otra parte, en un estudio etimológico sobre el topónimo de la ciudad portuguesa de AVEIRO, D. F. Ferreira Neves, (1936), concluye su trabajo diciendo que: “A palabra Aveiro deriva da antiga raiz Av,ave ou ava, que significa agua. Por isso, Aveiro = Ave + eiro significa lugar com um curso de agua...”. Para ello, anteriormente dice que en el antiguo eslavo, av ó ava significa agua y que Ave es una palabra antiquísima que significa agua libre, curso de agua, río. Para ello, analiza también topónimos como Aves en el ayuntamiento de Santo Tirso, San Miguel de la Aves en el de Gondomar, Ferreira de las Aves en el de Sâtào y la villa prózima a Aveiro de Iihavo, en documentos del medievo como ILIAVO, evidentemente ILI (villa) + AVO (río) ( ILI = villa según Jubainville), significando sitios ó población del río.

    Por lo tanto, la voz AVO que Mela da al río que baña los pies de la citania de Briteiros tiene las dos acepciones correctas de Ave acuática y río o simplemente agua.

    Hay que reconocer que no existe en todo el recorrido del hoy río Ave una población castreña más importante que la de Briteiros y con el sello –su nombre- de AUCA inscripto en la “Pedra Formosa”, parte integrante de los baños castreños de la citania. Es difícil que no sea así.”.....


    Bueno, esto lo decía corriendo el 2002, es posible que hoy cambiaría algunas cosillas.

    Saludos.

  25. #775 Abo 03 de mar. 2007

    Biblioteca: Dolmen de Dombate, el túmulo de la discordia

    Ainé,

    Te dejo en imágenes la foto prometida de la sauna castreña del Monte da Saia en Barcelos (Portugal) donde se pueden ver los desgastes iguales de la de Briteiros con desgastes como si fuera para afilar herramientas de corte.

    Ver: http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=4843


    Saludos.

  26. #776 Abo 04 de mar. 2007

    Biblioteca: Pedras Formosas. Arquitectura antigua en la Callaecia

    Uma, Hoy a las 10:16, dice: “ABO, espero que no te enfades: ayer ví el eclipse de luna”. (me gusta más: Abo).

    Toqueiche nunha feira, ¿non sí?. Imos ver, bruxiña, xa o sei que onte coa lúa chea as bruxas, feiticeiras e meigas montadas nas suas basouras, voaban e voaban ó redor da lúa e brincaban na espera do eclipse que dís; alí atopábanse todas, Abellón, Ama dos Mouros, Araña, Ana Manana, Marimanta, Lavandeira, Gata Branca, Dama de Castro, Cartuxeira, Agoeira, Balura, Alén, Moura, Loba, Brancaflor, Chuchona, Princesa Ra, Lurpia, Burra, Sabia, Vedira, Feiticeira, Xelda, Basilisco, Dama do Sar, Aquelarre, Moucha, Aureana, Serea Moura, María Soliña e máis ti; non sei si por alí, tamén, a bruxa Lola a da TV. Unha boa noite de baranda, é certo. ¿E a min que me contas?, sonche cousas vosas, a min chegoume coa “iniciación” que me fixeche e de seguro tenho o meigallo enriba, a ver coma me libro del, polo de pronto achegueime xunto cuns compañeiros ao pé do Pai Minho a xantar unha boa lamprea e beber millor viño; e logo postos de xionllos, darlle as gracias polo noso festin. Xa ves ti en que lio me metiches. Coido que o Pai Minho líbreme do teu meigallo. (O millor mañan ou pasado na páxina: Vigometropolitano.com, algo dirán).

    Fuera de caralladas, no me enfado por lo que dices. Pero no pude ver el eclipse, los excesos....

    Si en esta página exponéis muchos textos en inglés, ¿porqué no en gallego que es nuestro?.

  27. #777 Abo 04 de mar. 2007

    Biblioteca: "Las siete maravillas de España"

    No quiero que penséis que soy para nada localista, ni muchísimo menos, os lo juro con un tinto de barrantes en la mano. :-)))

    1) Islas Cies
    2) Panorámicas desde el Monte de La Guia.
    3) " del Castro
    4) " de la Madroa
    5) " del Monte Alba
    6) " del Faro Domaio
    7) El puente de Rande y la Ría

    Creerme que no arrimo el asqua a mi sardina.

    Alevín, si no valen lo dices y busco otras un poquito más lejos. Muy bueno lo de los Bravos y Fórmula V.

    Buenas tardes y que no decaiga.

  28. #778 Abo 04 de mar. 2007

    Biblioteca: Pedras Formosas. Arquitectura antigua en la Callaecia

    "Si en esta página exponéis muchos textos en inglés, ¿porqué no en gallego que es nuestro?."

    Espero se comprenda lo que quiero decir.

    PD. ¡¡Por supuesto que el "español"!!. :-))

  29. #779 Abo 04 de mar. 2007

    Biblioteca: "Las siete maravillas de España"

    1) A Ponte de Rande
    2) " " Vella de Ourense
    3) " " do Bibei
    4) " " " Freixo
    5) " " da Cigarrosa
    6) " " Vella de Lugo
    7) " " Vella do Burgo

  30. #780 Abo 04 de mar. 2007

    Biblioteca: "Las siete maravillas de España"

    Bueno, tomado ya el tercer barrantes quiero hacer una rectificación más seria.

    Sansueña, salvo en una coincidimos.

    1) La Catedral de Santiago de Compostela.
    2) El Faro Romano de Coruña.
    3) El Acueducto de Segovia
    4) Las Murallas de Avila.
    5) La Mezquita de Córdoba.
    6) La Alhambra de Granada.
    7) El Monasterio de El Escorial.

    PD) Queda anulada mi propuesta de las 20:16. Pero es que el Puente de Rande.....

  31. #781 Abo 04 de mar. 2007

    Biblioteca: "Las siete maravillas de España"

    Con la santa paciencia de Alevín quiero cambiar, por un auténtico lapsus, la nº 4: La Murallas de Avila por:

    4) LAS MURALLAS DE LUGO.

  32. #782 Abo 04 de mar. 2007

    Biblioteca: "Las siete maravillas de España"

    No te preocupes, Alevin, dirección y ya va.

  33. #783 Abo 04 de mar. 2007

    Biblioteca: "Las siete maravillas de España"

    Sansueña, te contesto aquí mismo con permiso de Alevin.

    Si, es cierto lo que dices sobre la Catedral de Santiago y todo lo que ello representa con el camino. Patrimonio de la Humanidad.

    Gracias por lo de las leguas, quería retomar el tema ya sabes me/nos interesa y ahora mucho más con lo de las Vias Atlánticas, para mi una auténtica desfeita le duela a quien le duela. Costo total: 1.670.640,oo Euros, mucho dinero de D..., ya le comenté a Per la intención de retomarlo pero estaré fuera hasta el próximo 20, a ver si puedo encontar por ahí adelante algún ciber y me conecto, ya veré. Andaré aún por aquí hasta el martes por lo tanto prefiero dejarlo para cuando vuelva. Gracias por todo, Sansueña. Saludos.

  34. #784 Abo 04 de mar. 2007

    Biblioteca: "Las siete maravillas de España"

    Hola Giannini, a ser sincero no recuerdo el autor del proyecto, los japoneses también anduvieron por aquí. Tengo buenos recuerdos de aquellos momentos de su construcción y la verdad es que es precioso, es uno de esos puentes que para nada rompe el paisaje, ¡lo embellece aún más!, los puentes atirantados aunque más limitados en luces que los colgantes que pueden tener unas longitudes considerable, son para mi mucho más esbeltos y vistosos que no rompen la armonía del paisaje. Si te digo que con el barrantes me estuve haciendo sopas de caballo cansado no te lo creerás, una que anda por aquí se escoñaba de risa, manias.

    Se nota que por aquí la gente barre para casa que da gusto, yo dejé el puente de Rande por que me doy cuenta que otras cosas....

    Amerginh, eres de lo mejorcito, pues nada que te vaya bien con tu paraja y no seas acaparador.

  35. #785 Abo 05 de mar. 2007

    Biblioteca: Pedras Formosas. Arquitectura antigua en la Callaecia

    Como observarás, bruxiña, antes de que me iniciaras en tu particular ritual, ya mis amigos hace algunos años me hicieron uno muy particular teniendo como amante a nuestra querida lamprea. ( puedes ver: Vigometropolitano.com de hoy o en una página que un compañeros está realizando, no le pidas más que aún no tiene un mes de vida y está en ello.)

    Deica outra.

  36. #786 Abo 05 de mar. 2007

    Biblioteca: Pedras Formosas. Arquitectura antigua en la Callaecia

    me olvidé de poner la página: lamprea.net.

  37. #787 Abo 05 de mar. 2007

    Biblioteca: NOVEDADES EN RED-CEREMONIAS CELTAS DE ENTRONIZACION NA GALIZA-Version en Gallego e Ingles en Internet

    1º) Estoy de acuerdo con lo que dice la doctora Alicia y le entiendo perfectamente, ocupa mucho espacio en la barra izquierda y enseguida se pierden los artículos,

    2º) No pretendo hacer causa común con Celtiberator ni con nadie, cada uno que se defienda de sus cosas. Cada cual que sostenga su vela.

    3º) Dicho lo que dije, no es menos cierto que Celtiberator lleva parte de razón, protesta por el título del artículo de Galaica y tiene razón, las letras son las mismas y ocupa los mismos renglones. Que no se le de motivo alguno.

    4º) Todos por la misma vara y no demos pie a que pasen estas cosas.

    5º) Una vez que dije lo anterior, Celtiberator: compórtate y despues protesta creo que ganarás más. Despues les tiras de las orejas a los administradores cuando creas tener la razón.

    Tengamos paz e igualdad para todos.

  38. #788 Abo 05 de mar. 2007

    Biblioteca: Pedras Formosas. Arquitectura antigua en la Callaecia

    ¡Qué poco sentido del humor tienen algunos!.

    Por encima ¡DOBLE MEIGALLO!, y en serio para más inri; razón tenía mi madre; que das bruxas, fuxira.

    No te olvides de la escoba, la tienes aparcada junto a la farola.

    No me queda otro remedio que volver a San Andrés de Teixido a lavarme en aquella fuente y colgar en la ramita del arbusto aquel un lacito con promesa de no llevarle la contraria a bruxas,bruxiñas,feiticeiras y meigas. ¡bruxas fora!.

  39. #789 Abo 06 de mar. 2007

  40. #790 Abo 06 de mar. 2007

    Biblioteca: NOVEDADES EN RED-CEREMONIAS CELTAS DE ENTRONIZACION NA GALIZA-Version en Gallego e Ingles en Internet

    Matugeno,

    Tranquilízate; a veces tampoco tiene mucho sentido tomarse las cosas muy a pecho. Me gustaría, pacientemente, contestarte a algunas cosillas que me comentas pero en estos momentos me es imposible por falta de tiempo, dejemoslo para otro rato. Lo que sí te digo es que me gusta ver el fiel de mi balanza siempre en donde tiene que estar: EN EL MEDIO (supongo lo entiendes).

    Me gusta más Abo que Ado, incluso por su significado. Más "unir" que "adosar". Quizás confundas Abóbriga con Adóbriga, posiblemente tu Ferrol.

    He leido todo lo que comentas hasta el final, y bien hasta el final, y no me sacas de dudas bien conocidas.

    Para que te ayude a a tranquilizarte te dejo una canción que llevo toda la mañana tatareando y puede servir:

    SON DA VEIRIÑA DO MAR

    Son da veiriña do mar
    son da terra e non o son
    sei onde teño a casiña
    pero o campo-santo non.

    Non che teño rapaza
    outra cousa que dar
    ques-te peixe fresquiño
    qu´eu che traio do mar.

    Meu pai deixoume a dorniña
    miña nai deixoume o mar
    non tiñan mais que deixarme
    nin eu coido mais deixar

    Non che teño campos nin leiras
    nin terriñas que labrar
    pero teño unha dorniña
    e toda-las augas do mar.


    Saludos y hasta otra.

    PS/ Reduce el tamaño de las letras, y a ver cuando podemos leer el tan traido artículo cuarentenado, a algunos nos interesa.

  41. #791 Abo 20 de mar. 2007

  42. #792 Abo 23 de mar. 2007

    Biblioteca: Microtoponimia viaria de Ames e Val do Dubra

    Per,

    Me alegro de este trabajo que nos brindas, como sabes soy un incansable "pateador" de montes y caminos con boligrafo y papel bajo el brazo, todo les pregunto a los paisanos que son en realidad quienes conocen los antiguos nombres. Muy buen trabajo que, supongo, tendrás que tamizar en función de lo que más te interese. El problema radica, creo yo, en que Galicia no es la meseta, y el enorme número de habitats castreños existentes hizo que tuviesen que existir igual número, también, de caminos que los comunicasen y por lo tanto la toponimia viaria (es el caso) es enorme y muy repetitiva por lo que hay que tener mucho cuidado para un caso en particular (viario). Muy bueno.

    De los nombres que nos ofreces, hay uno que siempre me gustó (que es muy significativo y que hay que tener cuidado) es el de: "PONTE PEDRIÑA" de un Pons Petrinea; para ciertos autores es reflejo de puente romano; yo creo que no, simplemente nos trasmite una antigüedad muy grande pero no forzosamente romano. Es posible que el paisano lo confunde, ese "pedriña" con el diminutivo gallego de piedra, es decir:"piedrecita" que , como sabes, es un adjetivo de petra: "DE PIEDRA", el puente, claro.

    Me repito, muy buen trabajo. Gracias.

    Ahora te pregunto lo mismo que el druida jorileiro:

    ¿Qué pasó con tú artículo sobre la Per Loca Marítima y sus vías secundarias?. Espero me comentes.

    Saludos. ;-)

  43. #793 Abo 23 de mar. 2007

  44. #794 Abo 02 de abr. 2007

    Poblamientos: Cuevas fecundantes o Piedras de los Moros

    ¡Caray con el articulito de la Doctora Vazquez Hoyos!, muy interesante y para profundizar un poco más en el tema. Pues sí, cierto lo que se dice: "que la matriz de la Gran diosa Madre (M. Tierra) era una fuente de poder, de "renovación cíclica". Habrá que estudiar un poco esas cuevas neolíticas. Muy bueno, doctora.

    Recuerdo un miliario donde las mujeres embarazadas iban a refregarse la barriguita para tener un parto feliz. Niliario = ¿Dios Falo?.

    Un conocido tenía la manía de llevarse a su amiguita a una cueva de esas de las baterias de costa a pasar sus ratos libres. Tendré que preguntarle por si existe alguna relación entre ambas cuevas, moderna y antigua.

    Hay cosas muy curiosas que me da que son fruto de mentes con mucha imaginación sexual. Como lo de las camas de San Julian o San Guillermo, rocas donde iban a realizar el amor las parejas con problemas de embarazo.

    Soy un poco incrédulo para estas cosas. Este articulo ya fue tratado en otro foro creo recordar.

  45. #795 Abo 02 de abr. 2007

    Poblamientos: Cuevas fecundantes o Piedras de los Moros

    Alicia, como siempre, muchas gracias por sus puntuales”puntualizaciones” (valga la redundancia y nunca mejor dicho). Sinceramente.

    Tiene razón, el apellido de la profesora es Hoys, y no, como dije, Hoyos. Quizá fuera debido a que un conocido lo lleva de tal forma, aunque no se justifica ya que conocía algo de la bibliografía de la profesora y, por supuesto, su nombre. No es ningún lapsus habitual, es simplemente que a altas horas de la noche uno debería estar en la cama.

    Con relación al artículo, sí creí que era ella la autora, no me fijé en la web que se acompañaba en la intervención de Zarampón. Lo dicho: la noche es para dormir, o debería serlo.

    Saludos y gracias de nuevo.

  46. #797 Abo 02 de abr. 2007

    Biblioteca: La Villa de Area, una leyenda convertida en realidad

    Ya hace algunos años comentaba (con mis amigos) que las aguas en estos dos mil últimos años habían crecido en torno a los dos metros. La villa do cocho (punta da muiño) de Vigo se encuentran sus estructuras bajo aguas cuando sube la marea. El miliario do burgo (Pontevedra) habla de esos dos metros y otras cosillas. Me alegro coincidir con estos últimos trabajos.

    Un secreto. Hará como unos quince años me encontraba en una playa de nuestro litoral "jugando" en la playa, castillos en la arena o algo similar. Me encontré con una estructura que no le di importancia; al poco tiempo cuando sí me interesaba "la cosa", ya no fuí capaz de situarme y no la encontré. Conste que si me pongo la encuentro.

  47. #798 Abo 05 de abr. 2007

    Poblamientos: Cuevas fecundantes o Piedras de los Moros

    He de reconocer que respecto a las pedras parideiras, en un principio me vinieron a la imaginación las típicas piedras "ericeiras", reconozco mi equivocación.

    Respecto a las formas caprichosas que toman algunas rocas debido a la erosión, se pueden ver en "La Ciudad Encantada de Cuenca" las múltiples siluetas que nos enseñan los que tal negocio realizan.

    No sabría que comentar sobre esas cuevas que se comentan debido principalmente a mi no creencia en estas cosas y quizá aún mayor a mi ignorancia sobre ellas. Pero las leo.

  48. #799 Abo 09 de abr. 2007

  49. #800 Abo 09 de abr. 2007

  50. Hay 1.445 comentarios.
    página anterior 1 ... 14 15 16 17 18 ...29 página siguiente

Volver arriba