Resultados para “Usuario: crougintoudadigo"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #604 crougintoudadigo 26 de jun. 2008

    Biblioteca: Iruña-Veleia VIII

    1ª apuesta


    Les apuesto mis gafas progresivas y les doy una guia gratis de san Andrés de teixido a que las crucecitas esas son falsas


    Panda de memos. Es cuestión de fachada. No hace falta ningún análisis, ningúna prueba, basta con verlas.


    Para saber que no es plateresca¿Ustedes mandarian analizar una reja modernista ?



    Nacional catolicismo cañí. Es increible


    Si el buen Dios levantara la cabeza...


    Salud y Gloria


     

  2. #605 crougintoudadigo 26 de jun. 2008

    Biblioteca: La verdadera Diosa

    Salud y Gloria Atzavara Cara, son estos que nos traes unos papeles preciosos

  3. #606 crougintoudadigo 27 de jun. 2008

    Biblioteca: O Misterio do Trisquel na Relixión Celta Ancestral Monoteísmo Trinitario Antecedente do Presente Cristián I

    ¿Empezamos a hablar de las imágenes y de sus atributos?

  4. #607 crougintoudadigo 27 de jun. 2008

    Biblioteca: Iruña-Veleia VIII

    Kietos paraos nos andamos, eta zu?


    Caro TChip, no le dudan a su caridad nuestras paredrías que el fascinante euskera sea una más que venerable  lengua que pervive desde la prehistoria, un fósil viviente,un lujazo lingüístico por el que sentimos veneración –Y somos de los que pensamos también que las lenguas peninsulares deberían estudiarse en toda la península, para evitar esas minipaletadas y minimalos rollos de los mimimonocordesmonolingues .


    Ah el euskera, caro Tchip,  vivo  y coleante, incorporando préstamos(sobre todo injertos del latín y del inglés) como sucede con todas las lenguas del mundo y dando también voces al mundo mundial, ah los euskaldunes por todo el mundo como los gallegos….


    Es cosa que desea de corazón mi caro paredros, que quiere a Euscadi, y la quiere en Eusquera y no cañí,  caro Tchip, -“como no le dudo que existan las  silenses glosas”- dice mi caro paredros “no nos extrañaría nada que puedan existir epígrafes en ostraka del euskera y que aparezcan algún día, lo raro sería que ello no fuera así-


    Incluso creen nuestras paredrias que no sólo no sería imposible, sino que sería lógico, que en todo ese material que ha aparecido.., esos epígrafes e en principio pudiesen existir, No dudamos, caro Tchip, que el material pueda existir … pero le desconfío, atendiendo al otro lote de la cesta, que esos epígrafes de los que hablamos  sean lo que se dice que son... Y estarían encantadas nuestras paredrías de perder sus gafas y la apuesta en esto también…


    Verá su caridad. las crucecitas son falsas. Esta seguro mi caro pardros en un mil elevado al cubo por cien. Y son falsas en cuanto a su atribución, como los rolex falsos, se pongan como se pongan, porque se lo dice mi caro padredros de su autoridad que si no es mucha hasta ahí llega.


    El problema caro Tchip, es que  una cosa lleva a otra, es que hay unos gusanos en algunas manzanas de la cesta de las manzanas.


    Ello no quiere decir, líbrenos Dios, que todas las demás manzanas tengan sus gusano… Puede quedar, caro Tchip, y así lo deseamos mucha manzana sana en la cesta.  Y saana es sana. Pero cuando los gusanillos, con su “uermicula de la mala”, asoman por las manzanas de la cesta como Perico por su casa, caro Tchip, a nuestras caras paredrías les entra el gusanillo de que hay que ponerse el caro Tchip y estarse al ojo y al loro, y aún dormir con un ojo abierto por si acaso que toda precaución es poca ¿No cree su caridad? Es nuestra parédrica opinión que no por formulada es válida.


    Caro Tchip y no con la boca pequeña aunque no le pasemos de aprendernos a hacer el plural, maia, maiak, y contar hasta seis, como los bosquimanos que Galiza nere herria da, Euskadi nere herria ez da pero no nos es ajena, aunque ni siquiera le sabemos si se escribe así lo que decimos, cosa que lamentamos nuestras paredrías y muy de veras.  


    Convivirmos en tiempos de eustudiantes, y comieron nuestras paredrías como un cardenal de Roma en las casas de nuestros amigos  marmitakos y purrusaldas, y comieron nuestros amigos en las nuestras como papas de roma…


    Amigos algo a gente muy  más de fiar, muy más colega, y y muy más fanfarrona, que le diré a su caridad, del mundo mundial, tercos y cabezones, que casi nos ganan, nobles comno nosotros que lo somos de nobleza notoria y no de ejecutoria,  


    Adoro a la gente de Euskadi, - noblotes como los gallegos-, unas gentes benditas de Dios –a la vista está la inocencia de  Carmentxu, de Marifes, de Txo de Bermeo, de Peyo... y nuestra inocencia, la ilusión hace treinta años de nobles y esforzados corazónes que  nos creíamos, y sabíamos, que podríamos comernos el mundo –y nos lo comimos-  nobles corazones ….unos inocentones sin malicia ninguna… adora nuestro paredros la  bonomia de las gentes auténticas, como los del PNV, -pero no adora  la falsa bonomía de ciertos minirenegados gallegos de minipacotilla, gentes de la ignorancia, desarraigados y desleigados, que mutilados y húerfanos de sus raices, avergonzandose de sus padres trabajadores y emigrantes ( como los emigrantes y trabajadores vascos que hay por el mundo mundial)  y de su galaica prosapia, se andan como necios acomplejados de sus orígenes, en l en eso de querer ser vascos como su caridad, caro Tchip o más papistas que el papa –conséjese con los apellidos de ciertos miniabertxaliños-,


     Pero lo que más l a Crougintoudadigo, envidria de la noble Euskadi le da, no es  lo marqueses que sois del buen vivir –que lo sois mucho- ni lo francos que sois  -y en la Euscadi norte más- dice mi caro paredros- ,  ni lo buenazos y lo inocentones que sois – a la vista está la cosa que nos ocupa, caro Tchip- sino lo bien que saben vender las cosas que teneis, y las que no teneis, que no son pocas. En fin que ni aún así nos dais  sana envidia, a nuestro caro paredros, que os ganamos por goleada los gallegos ;-))))


    Cree recordar Crougintoudadigo,  caro Tchip, si la memoria no nos falla, que hará como unos veinte años– “o unos  treinta – me dice mi caro paredros que se anda leyendo las noches áticas de Aulo Gelio-“ practicabamos deporte galeusko ya olvidado,  un deporte solidario, de cooperación, resistencia y habilidad, un duro deporte muy de acuerdo con la constitución de nuestras gentes, un deporte de equipos, el equipo de mi caro paredros y sus caros amigos los portentosos julandrones de Combarro (gentes superdeportistas del mar de altura y de la optima buena vida), y el deportista equipo de Euskadi de  gentes del no menos anchuroso mar y la buena vida. El juego entre nuestras selecciones nacionales era sencillo, el que ganaba era el campeón y dejaba el pabellón, que en Galiza es graálico, bien alto, y el que perdía quedaba tumbado a porrones, y dejaba el pabellón por los suelos, hasta el día siguiente en que se levantaba, pero con resaca.


     Los vascos en esas pruebas de resistencia sois buenos y aún mejores, queos vamos a contar  nuestra paredrías a vosotros y  a su caridas caro Tchip, pero  en esas pruebas que somos optimos y campeones del mundo de triatlón, aún a riesgo de disgustar a su caridad, no nos dais la talla a los gallegos. La cosa –te lo cuenta, Tchip, caro Crougintoudadigo a tu caridad –puedes tutearme y llamarme Crou caro Tchip- solía funcionar así: ámbolos dous corios de nuestros respectivos puertos de mar, amigos deportistas, tas reunirnos en El Porrón, a tomar anchoas con queso del pais y vino del priorato dulzón servido en porrones descomunales, y tras merendarnos las saladas anchoas y bebernos los hondos porrones, El resto de la tarde la matabamos con ejercicio, en el patio del local tumbando un gigantesco porrón, y otro, tras otro, suspendido de cierto alero del tejado del patio.


    Los dos equipos el gallego y el vasco , por un lado los julandrones de Combarro y de nuestro caro paredros –que es de escuela suiza de Ginebra de Don Carlos Alonso del Real, campeones del mundo, y por otro los vuestros,  cada vez era de un sitio distinto, que sois de buen perder y nunca querías reclamar la revancha, nos poníamos a la cola,una sola cola circular, y cada miembro del equipo solo podia pasar  un minuto esacto bajo el chorro del pitorro priorato. -Tiempoooo  cantaba el juez y Cronos- y rápidamente sin derramarse una gota, un empujón y otro al porrón,  avanzaba la rueda minuto a minutos y se pasaban las horas –y teniendo  cuidado de estar controlando a los de Combarro que hacían trampa –“y eran tramposos”- dice mi caro paredros” que se excedian un minuto y medio, y bebían más los lambones porque se pagaba a escote-


    La competición acababa, mal, con un equipo desplomado, caia de culo, , absolutly vodka y Kao, my dear chap y Tchip, siempre os caias los vascos, con gran honor, dignidad y resistencia –que sois algo mantequillos, piensa mi paredros, para tener las montañas tan cerca-, dejandonos tirados ( de otra manera) y aburridos a nuestras paredrías y a los caros los julandrones –y julandronas, que ellas también bebían, que en eso somos menos parecidos los gallegos de los vascos-, y con el fastido de llamar los taxis, acomodar a los Txós, acompañarlos a los hoteles… Y una vez caso nos perdemos los fuegos del Apóstol, que nos daban las once y las doce…. Recuerdan nuestras paredrías un 25 de julio histórico, el día que la TVG retransmitía los fuegos en color y se había comprado unas cámaras de video que metian miedo-, despues de dejar al equipo contrario nuestras paredrías y los santos  julandrones de Combarro, duros como jolly, jolly, hockey sticks ¿Recuerdas Tchipi la canción? Stolly, stolly, jockey hicks Holly, holly, stockey jicks. Hic! The juniors drank the sherry punch Left over from a liquid lunch ... ,  y pozezo, apenas para que no se nos acabara la fiesta , teníamos tiempo los caros julandrones  y nuestras paredrías para compraron unas botas y seguir practicando deporte con el dulzón el vino del priorato en medio de la plaza del Obradoiro, tal el poder de fascinación entonces, caro Tchipi de nuestras paredrías y de aquellos santos, felices y cossuecos, julandrones de Combarro –todos hombres de bien hoy y grandes empresarios muchos- que los cámaras de la televisión gallega, los enfocaron más a ellos que a los fuegos….


    Memorable  



    Pues ya ve su caridad Chip, los buenos recuerdos que nos traen y lo que a los Tchósqueremos nuestras paredrías , y pues que les tenemos cogida a esa buena gente, que es bendita de dios, la aguja de marear, en el buen sentido de la palabra … Comprendanos  entonces caro Tchipi, su caridad, que mi paredros, como buen gallego, no competiremos nunca con su caridad…


    Están clavadas tres cruceeeessss, ay lalelo ay lalaleloooo, ay la la laloooooo… y caro Tchip….. Ay santiño, santiño, ti vas prao ceo dereitiño…. Egunon. Esperando no haberte sido ingrato.


    Salud y Gloria.


     

  5. #608 crougintoudadigo 27 de jun. 2008

    Biblioteca: Iruña-Veleia VIII

    decorrrecta ubi dico


    Incluso creen nuestras paredrias que no sólo no sería imposible, sino que sería lógico, que en todo ese material que ha aparecido.., esos epígrafes e en principio pudiesen existir, No dudamos, caro Tchip, que el material pueda existir … pero le desconfío, atendiendo al otro lote de la cesta, que esos epígrafes de los que hablamos  sean lo que se dice que son... Y estarían encantadas nuestras paredrías de perder sus gafas y la apuesta en esto también…


    didaco



    Incluso creen nuestras paredrias que no sólo no sería imposible, sino que sería lógico, que en todo ese material que ha aparecido.., esos epígrafes en principio pudiesen existir... No dudaríamos en principio, caro Tchip, que el material pudiese existir … pero ahora le desconfíamos y somos escepticos, atendiendonos  al otro lote de la cesta, a las crucecitas esas y otras lindezas, y es por esa fascinación que desconfiamos de que esos epígrafes de los que hablamos sean, por lo menos unos cuantos, lo que se dice que son... Somos los primeros en desear que haya epígrafes auténticos. Confiemos que así sea y si es así, estarían encantadas nuestras paredrías, de haber perder sus gafas y la apuesta en esto … Sería la primera vez que nos ganais a los julandrones... pero a quien madruga Dios le ayuda.


    Salud y Gloria caro Txipi

  6. #609 crougintoudadigo 27 de jun. 2008

    Biblioteca: Iruña-Veleia VIII

    Pues en atención a lo que dice occestvivere, su caridad, a saber:


    Curiosamente, la primera noticia que tuve de los hayazgos de Iruña-Veleia la tuve por el hijo de un miembro del Instituto de Arqueología Alavesa, que me dijo, ANTES de la filtración (¿Fue Azkarate?) que habian encontrado "evangelios perdidos de María Magdalena" (?)


    cuando su caridad dice "Esto ya se desmanda"


    Dice mal su caridad. Estaba desmandado desde un principio ¿O no lo cree su caridad?


    Los hay que los tienen....


    Salud y Gloria

  7. #610 crougintoudadigo 27 de jun. 2008

    Biblioteca: Iruña-Veleia VIII

    Y POR LO QUE PARECE LOS VAN A SEGUIR TENIENDO TODA LA VIDA


     

  8. #611 crougintoudadigo 27 de jun. 2008

    Biblioteca: Iruña-Veleia VIII

    DECROUGINTOUDADIGODECORRECTA


    Uvi dico


    "cuando su caridad dice "Esto ya se desmanda" Dice mal su caridad. Estaba desmandado desde un principio ¿O no lo cree su caridad? Los hay que los tienen...."


    Didaco


    "cuando su caridad dice "Esto ya se desmanda"Dice mal su caridad. ESTO YA ESTABA desmandado desde un principio ¿O no lo cree su caridad? Los hay que los tienen.... ¿NO CREE VD?



  9. #612 crougintoudadigo 27 de jun. 2008

    Biblioteca: Iruña-Veleia VIII

    y PUESTOS A CONTAR PELIS, nuestras paredrías los primeros

  10. #613 crougintoudadigo 29 de jun. 2008

    Biblioteca: Iruña-Veleia VIII

    Escribe aquí (borra esto).

  11. #614 crougintoudadigo 29 de jun. 2008

    Biblioteca: Iruña-Veleia VIII

    Crougintoudadigo les informa que mi caro paredros ha traducido ya los jeroglíficos egipcios, es muy fácil.


    Solo tienen que ser serios y usar adecuadamente las priedras Yumin y Tumín. Déjenselas a Gorrochategui y a De Hoz.


     Así la cosa les resultará tan  fácil como con el lusitano, que también son inscripciones auténticas.

  12. #615 crougintoudadigo 29 de jun. 2008

    Biblioteca: Iruña-Veleia VIII

    Prueben con el Yumín y el Tumín de Josechu Schmidt


    http://en.wikipedia.org/wiki/Golden_plates#Translating_the_plates


    Afortunadamente la historia se repite

  13. #616 crougintoudadigo 30 de jun. 2008

    Biblioteca: Iruña-Veleia VIII

    Decrougintoudadigadecorrecta ubi dico


    Prueben con el Yumín y el Tumín de Josechu Schmidt


    Didaco Prueben con el Urim y el Tummín de Josechu Schmidt


    Et valla et non empeesça e xa nos contarán os resultados


    ''Haiga'' matugénica pax y seriedax

  14. #617 crougintoudadigo 30 de jun. 2008

    Biblioteca: O Misterio do Trisquel na Relixión Celta Ancestral Monoteísmo Trinitario Antecedente do Presente Cristián I


    Luciano de Samosata describe así el aspecto


    psychompompos de la divinidad crepuscular: “En su lengua


    nacional los Celtas le llaman Hércules


    Ogmios y lo


    representan bajo singular forma, es muy anciano, la parte


    de delante de la cabeza está ya calva, los cabellos que le


    restan son blancos, la piel es rugosa, quemada hasta ser


    cobriza como la de los viejos marinos, se le podría tomar


    por un Caronte o un Japeto de las moradas subterráneas


    del Tártaro, por todo antes que por un Hércules: Lleva


    suspendida la piel del león y lleva en su mano la maza, el


    carcaj está fijado a sus hombros, la mano derecha


    presenta un arco tendido: Estos son los detalles de


    Hércules”. Este Hércules anciano conduce a un gran


    número de hombres atados por las orejas y teniendo por


    lazos cadenas de oro y de ámbar que parecen muy


    buenos collares”671.http://www.andrepena.org/publicacions/tese/VI.pdf

  15. #618 crougintoudadigo 30 de jun. 2008

    Biblioteca: O Misterio do Trisquel na Relixión Celta Ancestral Monoteísmo Trinitario Antecedente do Presente Cristián I

    Pero a Luciano que era un enemigo de lo irracional se la meten doblada. Él está recibiendo información de una pintura mural


    Le dicen (y se lo traga) que las cadenas que salen de la lengua de Hercules/Oghmios/Mercurio y enganchan en las orejas de los que conducen son ahora la elocuencia que "seduce" de lat. se ducere "conducir hacia si"...


    Esta pintura de Durero con Mercurio/Oghmios, tiene un paralelo en la Biblioteca del Escorial, Tibaldi pinta la misma escena pero ahora las cadenas salen de la lengua de Hercules.


    Los cordones psichopompos formaban parte ininterrumpidamente de los ajuares funerarios indoeuropeos probablemente desde el Neolítico hasta la Edad Media.


    En la Baja Edad Media, tiempos de las ciudades, el gótico y las órdenes mendicantes de franciscanos y dominicos, el cordón de San Francisco hereda estas virtudes, rescatatorias de almas, y es talismán que evita que vayan al infierno. Por eso en la Coruña aparecen todas esas lápidas que tienen el cordón como motivo, algunas de las cuales se pueden ver -sin comentarios, como todo lo de allí- junto al castillo de San Antón (Museo Arqueológico). 

  16. #619 crougintoudadigo 30 de jun. 2008

    Biblioteca: O Misterio do Trisquel na Relixión Celta Ancestral Monoteísmo Trinitario Antecedente do Presente Cristián I

    Decorrecta:


    Le dicen (y se lo traga) que las cadenas que salen de la lengua de Hercules/Oghmios/Mercurio y enganchan en las orejas de los que conducen son ahora una representación de La Elocuencia que "seduce" de lat. se ducere "conducir hacia si"... Es decir el que habla bien, es capaz de arrastrar a las masas.


    De este modo lo que era una representación y expresión de la fe y del sentimiento religioso celta, se convierte en una alegoría...


    Y todo por tranquilizar al descreido de Lucrecio

  17. #620 crougintoudadigo 30 de jun. 2008

    Biblioteca: O Misterio do Trisquel na Relixión Celta Ancestral Monoteísmo Trinitario Antecedente do Presente Cristián I

    En principio, caro Servan, piensan nuestras caridades que podría ser, como dice su caridad.


    Pero recordando como murió Odin, penduradiño do seu carballiño de Egdrassil:


    Odín, solsticial deus solar, crepuscular condutor de mortos, señor do fantasmal exército rumo cara ao Outro Mundo, sucesor de Tyr, representando ao ceo coa sua azulosa capa e co seu só ollo, co seu solar omnividente ollo, tras dar na súa mocidade a Mimir como prenda o outro ollo a cambio do dereito a beber no delicioso manancial da sabedoría - pois ao sempre politécnico deus solar agrádalle sabelo todo aínda custándolle un ollo da cara -, foi de xeito similar, segundo o poema Hávamál, aforcado na Árbore do Mundo (201). Odín pendurouse directa e voluntariamente da árbore sacra de Yggdrasill:


     Sei que pendurei nove noites enteiras / da árbore que abala o vento [Yggdrásill] ferido de lanza e a Odín ofrecido / - eu mesmo ofrecido a min mesmo - / da árbore pendurei do que ninguén sabe de cales raíces arrinca  Edda 138 in Edda Maior Hávamál "Os devanditos de Har". Tradución e Edición de Luís Lerate. Alianza Editorial, p. 43. 1986.


    E tomando Odín unha rama de Yggdrasill, partiuna e fabricando coa sacra madeira a hasta perfeita inflixiuse con ela un mortal lanzazo no costado -Sinala Mary Williams a este respecto como "Attis who was the son and also the lover of Cibele was, according to one legend, killed by a board, but another declared he unmanned himself under a tree and bled to death (Servius [in Virgilio Aeneida, ix, 115] however, significantly says that the wound was not self-inflicted). obr. cit., p. 181-.


      Non en balde chámaselle a Odín o ''Señor da Forca'' e a ''Carga da Forca'', adicándoselle, lembrando o seu tormento, o que se coñecía como gawargjand ina dauÞau e podería traducirse como "o tormento do lobo"  nas execucións en Upsala, pendurando aos que ían ser executados dunha árbore e alanceándolos.


    Mary R. Gerstein "Warg in literary texts: Germanic Warg: The Outlaw as Werwolf". 1. Christ and Odin. "I have stressed that Wulfila rendered the condemnation of Christ as gawargjand ina dauÞau Christ was be-warged to death, hanged on the cros. The analogy between the crucified Christ and the hanged criminal neither begins nor ends with Wulfila, of course. Earlier Christian writers saw the death of Christ as an antitype to that of Absalom (2 Samuel 18: 19-17): both are hanged and stabbed with spears. This mode of death is identical in form with the symbolic death of the Gmc. Gof Wodam Odin, who hangs in the world tree, pierced by a spear. There can be non doubt that the iconographical identity of Christ and Odin, the fact that both oundergo symbolic death as accursed outlaw, as warg, paved the way for the conversion of the Gmc. Peoples to Christianity. In Myth in Indo-European Antiquity. Edit. Gerald James Larson. University of California Press. Berkeley, Los Angeles, London 1974 p 140


    Sen ningunha dúbida Ulfilas, o tradutor da Biblia ao gótico, quixo intencionadamente asociar e asociou a Iesu Christo cravado na cruz con Odín, traducindo en efecto que "Cristo sufriu o tormento do lobo ata morrer pendurado na cruz": para que o pobo captase o significado teolóxico da crucifixión, Ulfilas presenta con fins didácticos o sacrificio de Cristo como gawargjand ina dauÞau, dicindo pois que Cristo ''sufriu o tormento de lobo'' colgado da cruz ata a morte, sinalando Mary R. Gerstein como aínda no poema Hêliand ("O Salvador") de principios do século IX empréganse, referíndose á crucifixión, fórmulas pagás de castigo.


    Segundo Mary R. Gerstein "The series 5334 ff. Is representative: 5334: galgon rihtum ''erect a gallows''; 5336: bôm an berge ''tree in the mountain''; 5337: quelidun an krûcie ''tortured on the cros''; 5340: bittra bendi ''bitter bonds'' (referring to the nails that pierce Crist). Despite references to crucifixion and nailing, it is the binding of Christ wich is stressed almost incessantly in the Hêliand; for example, 4929: ligo-bedium ''limb bonds''; 4930: fitereun ''fetters''; 5356: an simon haftan ''held by the rope'' ". Warg in literary texts: Germanic Warg: The Outlaw as Werwolf. 1. Christ and Odin. In Myth in Indo-European Antiquity. Edit. Gerald James Larson. University of California Press. Berkeley, Los Angeles, London 1974 p. 14(206) Mary Williams. ob. cit. 181-182.


     En atención a todo esto, recuerda caro Servan, en atención al sólido oficio de carpintero del caro Essus, que no está según parece serrando o talando el árbol sino que más bien parece que está cortando algunas ramas, y en antención también como celebran la Semana Santa los filipinos, y algún empalado de nuestro piadoso pais, aclararían algo su sentido ciertos obscuros usos de los Commenta Bernensia y del Supplementum adnotationum super Lucanum, pero nuestra firme fe católica, y nuestro miedo a causar confusión o  escándalo, dando alas a las perversas paganasy diabólicas sectas, nos impiden aquí serle más claros a su caridad, como querríamos.


    Salud y Gloria

  18. #621 crougintoudadigo 30 de jun. 2008

    Biblioteca: O Misterio do Trisquel na Relixión Celta Ancestral Monoteísmo Trinitario Antecedente do Presente Cristián I

    Decorrecta:


    Decrougintoudadigodecorrecta


    En atención a todo esto (el tema del Dying God), recuerda caro Servan nuestros caro paredros que, en atención al sólido oficio de carpintero del caro Essus, que no estaría según parece serrando o talando el árbol sino, que más bien, según parece, podría estar cortando algunas ramas -como recoge la tradición medieval (Otia Imperiala) en las ramas del árbol de la Vida murió el que hubo de redimir el mundo- , y en antención también como aún celebran la Semana Santa los filipinos, de manera imitativa, y algún empalado de nuestro piadoso pais, aclararían algo su sentido ciertos obscuros usos de los Commenta Bernensia y del Supplementum adnotationum super Lucanum, sobre lo imitativo aplicado a Esus, pero nuestra firme fe católica, y nuestro miedo dando alas a las perversas, paganas, violentas y diabólicas sectas asniles, nuestro miedo a causar confusión o  escándalo desorientando a nuestros compañeros de fe, nos impiden aquí serle más claros a su caridad, como querríamos.


    Salud y Gloria


  19. #622 crougintoudadigo 30 de jun. 2008

    Biblioteca: O Misterio do Trisquel na Relixión Celta Ancestral Monoteísmo Trinitario Antecedente do Presente Cristián I

    Si Servan, Esus Corta el árbol de la vida,  para hacer con él los maderos de la cruz.


    Hay un cilindro sello de hematita también con un Orfeo Báquico del Museo de Berlín creo que se lo puedo poner


    http://images.amazon.com/images/P/0722536763.01.LZZZZZZZ.jpg


     

  20. #623 crougintoudadigo 30 de jun. 2008

    Biblioteca: O Misterio do Trisquel na Relixión Celta Ancestral Monoteísmo Trinitario Antecedente do Presente Cristián I

    Dice su caridad "Sacrificar el Toro, el Dragón, el Arbol, el freudiano pene paterno, son paralelos".


    Piensan nuestras paredrías-"que tambien tenemos derecho a equivocarnos;-)-, apostilla el caro paredros, que lo que intenta mostrar el bueno de Esus, es que va a la muerte non invitus, sed propia voluntas...


    Sei que pendurei nove noites enteiras / da árbore que abala o vento [Yggdrásill] ferido de lanza e a Odín ofrecido / - eu mesmo ofrecido a min mesmo - / da árbore pendurei do que ninguén sabe de cales raíces arrinca  Edda 138 in Edda Maior Hávamál


    Y es que no hay mayor amigo que el que da la vida voluntariamente para salvar a sus amigos. Bendito Esus


    Salud y Gloria

  21. #624 crougintoudadigo 30 de jun. 2008

    Biblioteca: O Misterio do Trisquel na Relixión Celta Ancestral Monoteísmo Trinitario Antecedente do Presente Cristián I

    La cosa Freudiana la ven nuestras paredrías como más es más de la escuela cantosaturniana de los de las mariposillas amarillo limón ¿No le parece a su caridad?

  22. #625 crougintoudadigo 01 de jul. 2008

    Biblioteca: O Misterio do Trisquel na Relixión Celta Ancestral Monoteísmo Trinitario Antecedente do Presente Cristián I

    POZÍ que os peligra el Julíán López Escobar y sus compañeros de promoción todos  de la Escuela de Tauromaquia de Madrid, como nos los dejes sueltosque se andan con tres cuernos esos 3:-(


    Cara Uma con la dulce dulzura con que su caridad siempre nos distingue, y con las cosas tan bonitas que siempre nos traes, dulcidine nostra, con que cousas que nos ves máis horripilantes que meten medo como do demo.


    En principio, y cree sinceramente que en final, carísima Uma y no menos caro Servan, estas cosas tricornias nada tienen, o tendrían, que ver con el santo y benefactor tarvostrigaranos, más bien son mascaradas o celebraciones de algos infernal. No es el caso del Tarvostrigaranus, encarnación de la Luz Divina, de la idea de la resurreccion.


    De la misma manera que cuando en el otoño vamos al bosque atlántico, o continental, a coger frutas silvestres, y cogemos moras, arándanos o manzanas, pero no cogemos piñas, ni mangos, ni plátanos, de la misma manera que cuando pescamos en nuestros rios pescamos truchas y salmones pero no pescamos delfines del Ganges, ni pirañas, hay que pensar las religiones en su ecosistema. El radio más almplio es el indoeuropeo, desde Irlanda a Calcuta, con unas paraditas en indonesia…, el radio más adecuado es el europeo, y aún el europeo occidental, celta y germano.


    Cierto es que el tema del Diying God trasciende lo indoeuropeo, e inspiró la religión de numerosas culturas agrarias, pero no es menos cierto que ese tema, fue tratado de una manera muy especial por la religión celta. Esta circunstancia hizo que cuando se adopta el Cristianismo por la Roma Decadente, la vieja -y usa ahora mi caro paredros la bella voz gallega –esmorecente- religión, viese reflejada en la nueva profundos conceptos religiosos, y que eso favoreciese la automática conversión masiva al cristianismo. Los ajustes se harían poco a poco.


    Así lo sostenemos, de nuestra parédrica caridad:


     


    En el  país de la cada vez más larga "charca universal" y en la Galicia de nuestro pan de cada día, anteayer, unas 300 tuneras o goliardescas canciones del siglo XIII, encontradas en 1803 en el convento benedictino de Beuern (Babiera, Alemania), denominadas debido a Beuern, lugar del hallazgo, Carmina Burana, se convirtieron por obra y gracia de cierta Consellería da Xunta de Galicia, o de su exclusivo representante, en una muy gorda diva, dona "Carmiña Burana", célebre cantautora, letrista e inesperada creadora da canción galega; si ayer incluso el periódico travistió con paternizada leche en alma pater la expresión alma mater, hoy es el entrenador de fútbol quien realiza el milagro de la transmutación de los anteriores "pecadillos" pecata minuta en delgadísima patata o "patata miuda".



    En este reinterpretativo contexto no sería asombroso que, teniendo con el tiempo desaparecido el sentido básico de tal o cual palabra, caso que Max Müller desarrolló detallada y contundentemente - aunque como es comprensible no se le preste la debida atención, cuando no se le hace rechifla -, que con trigaranus (Etimología también propuesta para el solar tricefalo Gerion), a nuestro modo de ver, perdiéndose el originario sentido del lenguaje, una popular galorromana etimoloxía asociara las tres limícolas,patoso ánades, mejor que garzas, a la solar idea inicial del toro cuando el ya oscuro *trin-kraman-os no significaba para el hablante "tres pasos", naciendo entonces con trikeratos el toro de los tres cuernos sin más complicación representándose en los pequeños colgantes y bronces votivos, y aún el toro tricéfalo, representado con las tres cabezas.


     


    Salud y Gloria, caros


     

  23. #626 crougintoudadigo 01 de jul. 2008

    Biblioteca: O Misterio do Trisquel na Relixión Celta Ancestral Monoteísmo Trinitario Antecedente do Presente Cristián I


    Complementando un poco lo arriba apuntado, es por lo que decimos también:



    “Ignorando o fenómeno apuntado, Miranda Green, destaca con todo la importancia del tricornio en Inglaterra (Willingham Fen; Cookham, Berkshire) y en Francia (en Besançon); por otro lado, reinterpreta la presencia en el lomo del mencionado toro tricornio de un bronce plateado del siglo IV d. C. de tres bustos femeninos, adviertindonos que aunque tomado por separado este simbolismo iconográfico de la pieza se nos muestra totalmente opaco, podría no serlo tanto, de contextualizarse esa iconografía con otras formas de triplismo iconográfico asociadas al toro como es el caso das tres garzas, tener algún sentido.



    Para Green – a pues que la buena mitóloga de Gales – Uma y Servan da gusto sentarse a comer con ella cuando ponen  percebes, dice Crougintoudadigo, porque no le gustan y se los come todos nuestro caro paredros- “mas gusto da su conversación”- nos dice, arqueando una cejanuestro caro paredro, que se nos anda leyendo no se qué de Lucas de Tuy, que lo trae de cabeza-, Pues Miranda, que desconoce que el toro tricornio representa al sol y sus tres pasos- pero que conoce muy bien la religión celta en sus aspectos iconográficos y arqueológicos, observa, sin embargo que en la polisemia de la triplicidade del cuerno cabe la intensificación de un potente símbolo de fertilidad o de destrucción, pues - pars pro toto – dice: "la multiplicación de la esencia de la criatura y de su fuerza es una vía natural para aumentar su potencia sexual" [Miranda Green "Symbol and Image ...[...]" p. 182 ].


    Esta autora comprende la simbología intrínseca del toro[Ibid. p. 149-151 (145)], pues no solo  los celtas reverenciamos su grano poder, su virilidad y su invencibilidad, sino que también lo relacionamos con las buenas cosas de la vida, con el sol, con la abundancia y con los inequívocos atributos de la salud, añadiendo a continuación: "Pero el toro tiene un lado sombrío, y puede proteger a los muertos en el viaje al Al otro lado, porque tiene un talante oscuro y psicopompos" [Ibid. p. 182].


    Y así es, e  toro tricornio - como también vio la cara Miranda Green - formaba parte del funerario ajuar de tumbas celtas europeas, muchas veces infantiles.


     


    Concluimos en 2004,  por todo lo expuesto que:



    “Si  concibiendo tres pasos del sol, el uno en el  cielo, el otro en el mar y el tercero en interior de la tierra, los Celtas en el pasado pagano mediante el circunambulatorio viaje del Tarvos por el Orbe Tripartito expresaban su idea sobre el  día y sobre el año solar, cada uno con su mitad crara y con su mitad oscura, si o dicho por nosotros hasta ahora o lo a continuación expuesto fuera, como así lo creemos, verosímil, y aún probable, esta representación o sistema nos aclararía un concepto muy importante del mundo celta e indoeuropeo, cómo o es el significado del trisquel, plástica y contundentemente expresado no sólo en las monedas celtas andaluzas [http://www.celtiberia.net/druida.asp?idd=10190] donde vemos figurar con tres pies al alegre y radiante sol dando los "tres pasos”.


     



    Esto le interesa particularmente caro Servan a su caridad, y le debería interesar a nuestros caros arqueólogos gallegos, que algunos, cada vez menos se andan papanatas anticeltistas por los castros castrexos y como perdidiños…, pero cree Crougintoudadigo que le pode interesar mucho más al caro Servan, si, de su caridad, los cambia, esperemos que con el común de nuestros caros paisanos, de lentes y, cogiendo unos nuevos, nos los ajusta la profundidad de campo de sus autopsias que son como un poco de omiculturales, como de raza unica y de pensamiento único, y se olvida de lo importante que es pensar el multiculturalismo y que existen diversas etnias y culturas, que son verdaderamente distintas, porque si mezclamos todo en el mismo saco, y lo medimos todo con la misma rasa, se nos resulta a nuestras paredrías la cosa como que demasiado amplia, y co mucha manga ancha, donde puede caber casi todo en realidad, aunque interesante, menos acaso lo que debería caber, y se nos antoja como que con mucho detalle superfluo.


    Pero que si el caro Servan nos concede algún magisterio y crédito en la cosa, y siguiendo nuestro consejo, adapta esta profundidad suya -que ya tiene su buena base el caro Servan para lo que nos compete, a las normas de uso de nuestra cámara reflex –“que es eulógica aunque parezca monorail “- dice nuestro caro paredros. O una de de dos el sistema no le cunde, y entonces caro Servan , desprecie nuestros consejos, que no por dados tienen, claro esta porque ser válidos, que nuestras paredrías tenemos el mismo derecho los demás a equivocarnos -y aún doblado- dice mi caro paredros-, o si le rinde, entonces encantados de que lo aplique –pero que no espere que nos demos con un canto en los dientes que le podríamos morder involuntariamente - dice nuestro caro paredros.



    Así nos hicimos eco de que la Revista del Seminario de Arqueologia y Etnología Turolense del 1993-95recoge unas monedas que representan claramente al sol dando tres pasos, de una forma similar a actual bandera da isla de Mano. Describense así: Las La/. cabeza viril con casco la dere. Delante palma. R/. Triscela (en realidad un disco solar representado con los rayos, ojos, nariz y boca, y tres pies con sus dedos en forma de triscel) ley iberica superior ILDuRIR MANO. 594; 1179 (24-13 grs.) La/. Similar R/. similar (pero ahora el disco solar aparece representado rodeado claramente por una corona que representa los rayos, sin variar el resto del dibujo con los ojos, nariz y boca, y con tres pies con sus dedos en forma de triscel); 1180 Semis. C U. (8, 2-6 grs) La/. Cabeza viril con casco la dere. Delante ley ibérica ILDuRIR R Vitoria con escudo, delante punta de lanza [que debe ser interpretada, pars pro toto como un símbolo del sol, o dios solar, como “dying god” muere voluntariamente autoinflixiéndose una lanzada [ como Odin la punta de lanza sería al dios solar lo que la Santa Cruz a Cristo o –salvando las distancias, no lo olvide Servan- a Orfeo] detrás (da Victoria) palma (posiblemente alusiva al martirio y al carácter real del Diying God); 1180 Semis CU. (8,2-6 grs) La/. Cabeza viril con casco la diere. Delante ley ibérica ILDuRIR R/. similar MANO. 600; Semis. CULO. (4,5 grs) La/ Estrella [En realidad tratara claramente del sol] y creciente. Ley ibérica ILDuRIR. R. SIMILAR [Ahora la punta de lanza del reverso, instrumento con el que muere el dios solar aparece relacionado con el creciente lunar y con el sol]. MANO. 602. En la misma lámina representanse dos acuñacions similares las anterioresagora con la leyenda latina Florentia? II. Acuñacions con leyenda latina FLORENTIA. 1183 Dupondio? CU. (23,6 grs.) La/ Cabeza viril con casco la dere., delante palma. R/. Triscela. Alrededor FLORENTIA, G. 149; 1183ª Dupondio. CU. La/ similar, delante letras VP? R/ Similar. KALATHOS 13-14, Revista del Seminario de Arqueologia y Etnología Turolense. Colegio Universitario de Teruel. Teruel 1993-95. I. 189 nn. 1178.



    Por lo visto en los precedentes parágrafos, y lo ampliamente desarrollado en le cuerpo del artículo, caro Servan, Crougintoudadigo y nuestro caro paredros, entre otras cosas concluimos estableciendo una relación entre el sistema celta y la indoeuropea India Védica.



    " facilitándosenos la clave interpretativa [ que nos sería posible reconstruir -cómo lo había visto Dumézil (Idées 1969, 72) para el solar Vishnu que aparecería como,
    trinipada de tres pasos, tridatu "de los tres fundamentos (cimientos)", urukrama de largos pasos- en multiples autopsias de los textos védicos sobre el orbe tripartito] de la intención y posible sentido de las casi cuarenta efigies que en la Céltica representan al toro, permitiéndonos ver o perdido originario significado de trigaranos ''tres pasos'' – que a nivel popular la opinión y la etimoloxía galorromana, según ya lo había señalado De Witt, se había asociado a las tres grullas, garzas o limícolas en 1875 ( R. A. 1875, I, p. 387) De Witte, "fue o primero en suponer esto", di Jan De Vries autor que remítenos [p. 186 sub nota 3] a Toutain, Cultes, III, 1921, p. 284; Clemen, Relgesch., I, 1926, p.317 (no afirmativo) y la Guiraud, Mythologie. Y que la cara Uma nos asoció a unos tricornios gimnastas, con una preciosa foto, y acaso con bastante más acierto porque por lo menos esos tricornios tienen un toque taurino ;-) y aparentan.


    No se perdería empero o valor de uso, del Tarvostrigaranus preservándose la sua función solar y psicopompa.


    Salud y Gloria caros


     


     

  24. #627 crougintoudadigo 01 de jul. 2008

    Biblioteca: O Misterio do Trisquel na Relixión Celta Ancestral Monoteísmo Trinitario Antecedente do Presente Cristián I

    Ahora resulta más celta el Triskel de Castromao


    Agora resulta moito máis celta ¿Non sí?


    Triskel de castromao

  25. #628 crougintoudadigo 01 de jul. 2008

    Biblioteca: O Misterio do Trisquel na Relixión Celta Ancestral Monoteísmo Trinitario Antecedente do Presente Cristián I

    Agora resulta máis celta o triskel de Castromao ¿Non sí?


    Triskel, castromao

  26. #630 crougintoudadigo 01 de jul. 2008

    Biblioteca: O Misterio do Trisquel na Relixión Celta Ancestral Monoteísmo Trinitario Antecedente do Presente Cristián I

    Servan ¿Hablamos de ese importante elemento marino de la religión y, pars pro toto, en la celtica del ancla?


    ¿Le parece a su caridad?

  27. #631 crougintoudadigo 01 de jul. 2008

    Biblioteca: Iruña-Veleia VIII


    Pozezo


    Ubi nos dice su caridad Occestvivere ¿Paralelismos entre los libros sagrados de los mormones y los hallazgos de Iruña-Veleia? Si si hay vida antes de la muerte. Los dos responden a sendos hayazgos arqueológicos.


    Faltaría más, líbrenos Dios nuestro señor. Que los Mormones son buena gente, e incorruptible, e incorrupta e incapaz de engañar a nadie, e Iruña Veleya son buena gente, y profesional, y científica pública y notoria e incapaz de engañar a nadie. Pero con la historia de cierto vaso de Pericles, que iba autografíado, como contrapunto a la buena fe de los buenos científicos, nuestras paredrías se le  fian mucho más de los Mormones que de Iruña Veleya. Y aunque en principio no se desconfían nuestras paredrías,  que se le desconfían de tan poca transparencia, de tanto misterio y de tanta ocultación. Y esto ¿A que viene? se lo decimos con la Marisala a su caridad porque nos enplaza "Si quiere expresar paralelismos entre los libros sagrados de los mormones y los hallazgos de Iruña-Veleia, le invito a hacerlo de manera razonada" Y aunque no le celamos que no nos parece razonable la proposición -con independencia de que tenga o no lugar, o lo pueda o no tener- de su cara caridad, y que , sin enmienda si no con razone, le quedaría mejor a su caridas alargándo la cláusula, con algo de ciencia ...


    "Si quiere expresar paralelismos entre los libros sagrados de los mormones y los hallazgos de Iruña-Veleia, le invito a hacerlo de manera razonada...Y científica


    Tenga a su Marisalacaridad  presente Occestuivere et paciencia, et deinde filosofare...porque cuando no hay algo de ciencia en esto -y en lo mistérico no la hay, no necesitamos la razón. No  en cosas de religión, que es don divino, y como no se razonan las sagradas escrituras, que se interpretan,  ni los milagros de los santos,  ni los calvarios…. ni cosas de nuestra firme e individual fe,  y porque a la razón suelen sobrar cabalísticos y geroglíficos signos y cosas deste tenor y tener ¿me comprende vd?


    Vo son cosa de razonarse con ellos, los santos y lo cabalístico aunque sean cosas de nuestra particular devoción,  que los santos en nada en sus hechos a la razón  a apelan, sino por el poder que Deus Noso Señor ten, amáis de  Santa María amén” que obras son amores y no buenas razones y  ni  ellos se avienen de manera razonada, en cosas milagro, y la fe sin razones, como en el caso que nos ocupa ¿Dónde si no están Marisala las razones? se las compone y se basta para mover montañas.


    Y lamentandole nuestas paredrías no darle gusto, por las razones expuestas por  su marisala caridad, declinando su invitación, que aunque nos falte San Juan que es Paráclito, no le celamos y con el canto en los dientes-le dice aperte, aunque no lo hsya dicho la cara Marisala, caro Occestvivere, nuestro caro paredros, que, hoc est uiuere, le es marqués del Buenvivir,  que ni aún mordídos por las ganas de morder -que no nos faltan-, en lo tocante a la Santísima Virgen María y a María Magdalena, a la Santa Cruz y no menos crucecitas, y en lo tocante unque no vengan fechadas a los curiosos caracteres epigráficos, a los curiosos tipos de letra y a sus dataciones (conséjese en eso su Marisala caridad con nuestros miliarios),  y antendiendo también a la letra pequeña de las cosas y a su impecable ajuste en los ostraka ¿Le ponemos un ejemplo Marisálico?, ni por el forro hasta que se pronuncien, lo sabios doctores que, como aquellos doctores de Goya parece que se leen, pero que ni aún así se pronuncian... le vamos a entrar Y lo que tengan que decidir ya lo decidirán ellos, y ustedes opinen y opinemos todos por opinar, que ancha y salada es la mar, y más la nuestra, y aún fecunda en peces para todos los gustos -e bos peixes, e dusias de  bisujos de cabeça grande e meresçentes, y de buena ganancia de pescadores... que aunque, doctores somos, como la cara Marisala, somos desconfiados, y aúnque  nuestras paredrias  en principio por tener hasta tenemos, tendríamos o acaso deberíamos tener,  con el mismo derecho que tienen los demás a equivocarse -y aún doblado-, doctoral y crougintoudadigo parecer, por no entrarle, en lo qu e sugiere la cara Marisala, caro Occestvivere, en cosas de la fe, repetimos que nuestras caridades ni le entramos en textos sagrados, ni le queremos entrarque no es caso de anticipar acontencimientos en casusas abiertas y cosas no juzgadas . Pero que cuando se pronuncien, si es caso de conciencia, si se pronuncian y aún hay vida sobre la tierra si Dios quiere, entonces ya nos pronunciaríamos nosotros también. 


    Pero que... por no mosquearla a su caridad, que le queremos salir deste asunto que más nos parece ¿No cree vd.? cosa  difusa, como sugiere la cara Marisala, como enjambre de moscas,  y  cosa como retirada del mostrador,  dependiente de la mirada, de una solución final, de  un pronunciamiento de doctores que tendrá una solución....finalmente ... como colofón


    Y bien estará lo que bien acaba, si no acaba como empezó y quien quiera oidos para oir oiga y entendederas para  entender entienda


    Nihil Obstet. Crougintouadigo Salud y Gloria


     


     

  28. #632 crougintoudadigo 01 de jul. 2008

    Biblioteca: Iruña-Veleia VIII

    Pozezo



    Como dice su caridad, su canto, en una de sus intervenciones: “ Vulnerant omnes ultima necat" (todas hieren, la última mata)
    Vamos, que dentro de cien años ya no nos importará nada de esto (Todos calvos...)”


    Nihil Obstet. Crougintouadigo Salud y Gloria


     

  29. #633 crougintoudadigo 01 de jul. 2008

    Biblioteca: Iruña-Veleia VIII

    decorrecta ubi dico didaco:


    Pozezo




    Como dice su caridad, Occestuivere, deinde filosofare, su canto, en una de sus intervenciones: “ Vulnerant omnes ultima necat" (todas hieren, la última mata)
    Vamos, que dentro de cien años ya no nos importará nada de esto (Todos calvos...)”



    Nihil Obstet. Crougintouadigo Salud y Gloria

  30. #634 crougintoudadigo 02 de jul. 2008

    Biblioteca: IRUÑA-VELEIA. Archivo gráfico y temático de los grafitos

    Te lo digo yo Alicia


    CAMELO, CAMELO, CAMELO,


    y para su caridad, un caramelo


    Pero, por los Santos Clavos de Dios Nuestro Señor. Quien pueda dar credito a lo que esgrafió un despabilao sobre este soporte:


    Descanse en paz, señor, que cruz....


    Pozezo descanse en paz

  31. #635 crougintoudadigo 02 de jul. 2008

    Biblioteca: IRUÑA-VELEIA. Archivo gráfico y temático de los grafitos

    Que por santiño, vai prao ceo dereitiño...


    Salud y Gloria.


     


    La pregunta es ¿Quienes y por qué urdieron esta trama?


    ¿Querían cargarse la credibilidad de los arqueólogos?


    ¿Querían buscar la novedad?


    ¿Querían buscar otra cosa?


    ¿Cómo es posible que los arqueólogos que excavaban la cosa picaron el anzuelo?


    Definitivamente hoy el nivel  y las prioridades en la arqueología lo pone Indiana Jones


    Salud y Gloria

  32. #636 crougintoudadigo 02 de jul. 2008

    Biblioteca: IRUÑA-VELEIA. Archivo gráfico y temático de los grafitos

    decorrecta ubi dico


    ¿Querían buscar la novedad?


    ¿Querían buscar otra cosa?


    ¿Cómo es posible que los arqueólogos que excavaban la cosa picaron el anzuelo?


    didaco


    ¿Querían buscar la novedad?


    ¿Buscaban la sensación?


    ¿Querían buscar Otra Cosa?


    ¿Cuando se va a poner punto final a esto?


    ¿Cómo es posible que los arqueólogos que excavaban la cosa picaran el anzuelo?


    ¿Dónde está el nivel de la arqueología hoy?

  33. #637 crougintoudadigo 02 de jul. 2008

    Biblioteca: IRUÑA-VELEIA. Archivo gráfico y temático de los grafitos

    ¿Y que nos dicen de este epígrafe?


    Que mono y que vien distribuído


    ¿No le notan nada, y aún nadas, rarillo verdad?


    LES doy una pista


    UNA PISTA: ONE WAY ONLY


    Salud y Gloria, caros

  34. #638 crougintoudadigo 02 de jul. 2008

    Biblioteca: IRUÑA-VELEIA. Archivo gráfico y temático de los grafitos

    decorrecta vien está si bien acaba, et valla et non empeesça

  35. #639 crougintoudadigo 02 de jul. 2008

    Biblioteca: IRUÑA-VELEIA. Archivo gráfico y temático de los grafitos

    bingo, bango, bongo, caro Brigantino


    ÞÞ


     


     

  36. #640 crougintoudadigo 02 de jul. 2008

    Biblioteca: IRUÑA-VELEIA. Archivo gráfico y temático de los grafitos


    No nos sale el one way only pero se nos anda por tu topografía de tu caridad, caro Brigantinus, y mejor le saldría a los chicos provincianillos de esa escuela que si no sabian escribier buen latín nos saben de informática que no veas.... 


    ¿La normal alternacia E/ II, es cosa irrelevante frente a las vacilaciones en la letra A, que está como de Koch, muy bacilona? ¿No es bonita extraordianaria y cuidada la composición, como queda la O final OHHH, contrastando con la bonita Q, que así, como en los cómics de Asterix, o como conviene al papa pitufo del pius Aeneas, es angulosílla y como que con toques griegos? ..... La forma tan bonita que tiene la ostrakilla, que está para comérsela...

  37. #641 crougintoudadigo 02 de jul. 2008

    Biblioteca: IRUÑA-VELEIA. Archivo gráfico y temático de los grafitos

    Las eses, cuando se derrapa, o por culpa del Txacolí, son mortales de necesidad.


    Agarrate que vienen curvas caro Brigantinus, que unas ssss nos son estrechas y morigeradas, cuando nos engatusan por la segunda regla, pero cuando se le llegan a la tercera regla, caro Bringantinus, se nos sssueltan y desssmelenan que da gloria verlasss ¿acaso por honrar el terminal sufijo de su brigante caridad?


    Y si es así salud y gloria Briganti-nus, y druidas caros

  38. #642 crougintoudadigo 02 de jul. 2008

    Biblioteca: IRUÑA-VELEIA. Archivo gráfico y temático de los grafitos

    Don Brandan, llámeme Crougintoudadigo, o Dr. Crougintoudadigo, pero déje su caridad en la pila el nombre de mi caro paredros...


    Lamentan nuestras paredrías caro Brandan contravenir a su caridad en lo que atinge al tenor de su amable aviso, pero avisando nosotros que nuestros  comentarios paraepigráficos, están en clave de sol, por no poner en solfa a nada ni a nadie humano ni divino, y menos a serios compañeros de profesión, y que sólo se pueden hacer o conviene hacer este tipo de comentarios, ante los, no diré falsificados sin duda por descuido,  auténticos epígrafes elaborados con suma intención ad hoc,  en cuestión, para la cuestión que nos ocupa. Lamento no haber aportado nada sobre esta elaboración o sobre el laboratorio que no se haya dicho.  No es mi intención decir que esto es un burdo montaje, mi intención es “albiscar” la intención o  las intenciones y las ingenuas astucias de los presuntos iussores y de los no menos, sino presuntos, astutos, ostrakicidas y queraticidas.


    Tan burdo que cualquier análisis serio nos resulta a las paredrías, por superfluo, y superfluo es determinar que un sello de correos con cuño de Salamanca, no es etrusco, y un ejercio inútil entrar aparentando ciencia en una cuestión que solo tiene de grave lo aparente del asunto... a menos que el ordenador de las monjitas del convento se escacharre como dice Brigantinus:


    "Insertar-Símbolo


    Fuente-Symbol


    23ª Columna, 7ª fila.


    Aceptar".


     Puede ser lo único que por ahora nos contribuya definitivamente a romper el nudo de este enredo, sin sangre ni víctimas, un enredo donde, por supuesto, seguramente se han mezclado churras con merinas.  Pero las churras no son Paternósteres euskaricos, ni se andan encriptadas en glifos…Y porque en el  plato de esta casa de turismo rural, entre los huesitos de pollo del consomé de los pollos esos,  sólo se ven las churras,  pues que sse van a pagar las invisibles merinas por las churras.


     Y si en los campos próximos, ve su caridad  carneros de cuernos enrollados, tenga por cierto de nuestras caridades que le serán churros, y bajo este campo de los churros si ve el caro Brando miro unas escuetas órdenes diciéndonos imperativas "escribe aquí, borra esto" sepa su caridad que Crougintoudadigo y su caro paredros obedeciendo las órdenes – y porque le somos muy mandados y afectos de su caridad...  le ponemos aquí esto, borrándole aquello, y haciendo de lo que nos dice borrón y cuenta nueva, como por pasar el tiempo, alegres ante las ingenuas y joviales oportunidades que nos genera tan talentosos como inocentes epígrafes como este que nos ocupa, y andándonos las paredrías por aquí sin descolocarnos entre tanta y tan buena moneda falsa, como dice vd., que ya se sabía desde hace 6 años, y otros la supimos desde el momento en que las vimos, que la fábrica, aunque tengamos que cuadrar las cuentas,  todavía no hace, o sabe hacer,  euros cuadrados… y así contestamos a su caridad con la misma moneda, con euros cuadrados. Pero si hay que limitar el número de visitas las limitamos, y le comprendemos si no nos contesta en esta sección.


    Salud y Gloria  caro Brandan y circunstantes


     

  39. #643 crougintoudadigo 02 de jul. 2008

    Biblioteca: IRUÑA-VELEIA. Archivo gráfico y temático de los grafitos

    Comparen ahora en #38 las SS del segundo renglón con la S del tercer renglón 


     

  40. #644 crougintoudadigo 02 de jul. 2008

    Biblioteca: IRUÑA-VELEIA. Archivo gráfico y temático de los grafitos


    Supone Crougintoudadigo que habla su caridad de Sofware Engineering, que es de lo que se trata en lo  al ONE WAY ONLY del epígrafe pertinenete. Pues puestos -si esAnnabella la cara Loconsole de su caridad  no se fie ni confie- dice nuestro caro paredros ¿Neministi  caro Servan ne lo que la Annabella Loconsole con J. Börstler en 2007nos escribe?


    Are size measures better than expert opinion? "An industrial case study on requirements volatility"


    (Accepted for publication - 14th IEEE Asia Pacific Conference on Software Engineering, Dec 5-7, 2007) 


    Sumidos en cosa de study on volatility requirements


    Salud y Gloria Caros. Que Dios les reparta golosinas a todos

  41. #645 crougintoudadigo 02 de jul. 2008

    Biblioteca: IRUÑA-VELEIA. Archivo gráfico y temático de los grafitos

    No le entendemos caro Servan a su caridad. Supone el caro paredros de Crougintoudadigo que su caridad  habla de Sofware Engineering, que es  lo apropiado al pertineneteONE WAY ONLY del epígrafe . Pero puestos a especular -si es Annabella la  Loconsole de su caridad  no se fie ni confie- dice nuestro caro paredros ¿Neministi  caro Servan ne lo que la caraAnnabella Loconsole con J. Börstler en 2007 de forma pionera y auguralnos escribió ? Are size measures better than expert opinion? "An industrial case study on requirements volatility"


    (Accepted for publication - 14th IEEE Asia Pacific Conference on Software Engineering, Dec 5-7, 2007) 


    Sumidos en cosa de study on volatility requirements


    Salud y Gloria Caros. Que Dios les reparta golosinas a todos

  42. #646 crougintoudadigo 02 de jul. 2008

    Biblioteca: IRUÑA-VELEIA. Archivo gráfico y temático de los grafitos

    No le entendemos caro Servan a su caridad. Supone el caro paredros de Crougintoudadigo que su caridad  habla de Sofware Engineering, que es  lo apropiado al pertineneteONE WAY ONLY del epígrafe . Pero puestos a especular -si es Annabella la  Loconsole de su caridad  no se fie ni confie- dice nuestro caro paredros ¿Neministi  caro Servan ne lo que la caraAnnabella Loconsole con J. Börstler en 2007 de forma pionera y auguralnos escribió ? Are size measures better than expert opinion? "An industrial case study on requirements volatility"

  43. #647 crougintoudadigo 02 de jul. 2008

    Biblioteca: IRUÑA-VELEIA. Archivo gráfico y temático de los grafitos

    Perdón se repitió tres veces, como las negaciones de San Pedro...

  44. #648 crougintoudadigo 02 de jul. 2008

    Biblioteca: IRUÑA-VELEIA. Archivo gráfico y temático de los grafitos

    Ah caro Servan, aclarado el caso del caro Loconsole, piensa Crougintoudadigo que su presencia no nos es imprescindible para datar y certificar -aclarada y datada ya por el cossueco color el soporte cerámico en el siglo III- la autenticidad de crucifico de Iruña.


    En efecto, reparando su caridad en los rayos de sol, cometae, verá como esos rayos que nos traen luz al asunto. Y pues ya alguién, lleno de razón,  sugirió en este foro un dia  la pertinencia de un comentario sobre ellos (fíjese caro Servan que se están y le vienen como unas comillas al RIP, que es maravilla verlos, dispuestos a ambos lados del lignum crucis, como un pareado:


     ego sum lux mundi. dijo, radiante, ns


    ¿Los ve su caridad, los santos y felices rayos de Cristo Nuestro Señor?


    Cuenta mi caro paredros que en sus clases de Ginebra, en los cursos que organizaba la USC a las nueve de la mañana en la Cafetería de la Facultad de Historia, bajo el patrocinio y magisterio caro del no meno caro Don Carlos Alonso del Real, el caro Carlos decía, degustando la ginebra con parsimonia, que la mejor manera de apreciar una falsificación era dejar que el tiempo pasara con la misma parsimonia, porque la historicidad, que es irrenunciable, podría hacer invisible una falsificación, pero solo de momento, no de forma irremediable. Porque el paso del tiempo que es inexorable, da al cabo cumplida solución a lo irremediable. Así nos decia Alonso del Real de su Caridad si una falsificación se había hecho a conciencia por un concienzudo falsificador a principios del siglo veinte, corriendo el tiempo se le podía apreciar el tufo "modernista",  de principios del siglo veinte y lagarto lagarto, etc, etc...


    Pues aconteció en lo que es pertinente -o impertinente según se mire- al caso que nos ocupa que en los años 50 y 60, durante el franquiense medio, se dio el caso de que las clases medias bajas, las proletarias, y algunas medias medias de nuevo ascenso, que eran todas mediocres en cuestión de un regular gusto, tenían en sus dormitorios, como mínimo, sobre su cama un preceptivo y bendito crucifijo, igual en proporciones y vultus al de la imagen, esa cruz con ese perfil y eses rasgos, hace poco cuando un accidente se llevó el antiguo cruceiro de Pena de Embade da Fidalga Cidade de Narón, pusieron otro cruceiro, igual al de la imagen, solo que este no lo hicieron sobre un recipiente de terra sigillata hispánica, sino en granito del pais gallego.


     Las clases medias medias altas y superiores, con mejor gusto, y aún los curas y los seminarios usaban de reproducciones de cristos sobre madera redonda, góticos, renacentistas o barrocos, con más clase, y aún de originales, que entonces aún se podían adquirir a precio razonable en los anticuarios y las ferias...


    Las cruces del común, sobre la cama, tenian una corona radiada de dorado latón, ecos del sol, una corona cuatripartita, soldada (claveteada) a cada lado de la cruz, como se representa en la figura. Y nuestro Señor Jesucristo, como deccet y addeccet, se mostraba esplendente en majestad.


     Un buen cristiano, como lo es el autor del grafíti, y mi caro paredros, rezaba sus oraciones cada noche ante ese crucifijo -con Dios me acuesto, con Dios me levanto, con la Virgen María y el Espíritu Santo, etc.- como el de la imagen,y para más Inri exactamente igual.


    Y piensa Crougintoudadigo, caro Servan, que cuando lo hubo de reproducir el neuronal reproductor, que no será listo, pero es listillo, y que no sabrá nada, pero que se las sabe todas, y todo como en las pizzas con buena pasta... y pues que , como la historicidad es, por definición, irrenunciable lo reprodujo, no de forma indefinida, que es amorfa o es informe, sino formoso y proporcionado,  tal y como le había quedado en en la parvula infancia repartido entre la retina y su cara neurona. Según esta hipótesis, neuronal, que no por formulada es válida, aunque venga avalada por el prestigio de la escuela de Ginebra, calcula mi paredros que el presunto reproductor y seguro neuronal epigrafista, nos  tendrá hoy entre 50 y 6o años, pero dice Crougintoudadigo que nuestro caro paredros, que es prudente, que no se arriesga a pronunciarse y que no sabe, ni puede saber, y decirle a su caridad, a ciencia cierta, si el epigrafísta ese es neuronal y pastoso es o no del Rayo Vallecano...


    Pero que si ponen más fotos y epígrafes a lo mejor, esto, que parece más relevante,  también lo podríamos saber


     o no...


    Salud y Gloria

  45. #649 crougintoudadigo 02 de jul. 2008

    Biblioteca: IRUÑA-VELEIA. Archivo gráfico y temático de los grafitos

    Decrougintoudadigadecorrecta


    Ubi dico


    "Según esta hipótesis, neuronal, que no por formulada es válida, aunque venga avalada por el prestigio de la escuela de Ginebra, calcula mi paredros que el presunto reproductor y seguro neuronal epigrafista, nos  tendrá hoy entre 50 y 6o años, pero dice Crougintoudadigo que nuestro caro paredros, que es prudente, que no se arriesga a pronunciarse y que no sabe, ni puede saber, y decirle a su caridad, a ciencia cierta, si el epigrafísta ese es neuronal y pastoso es o no del Rayo Vallecano... "


    Didaco



    "Según esta hipótesis, neuronal, que no por formulada es válida, aunque venga avalada por el prestigio de la escuela de Ginebra, calcula mi paredros que el presunto reproductor, y seguro neuronal epigrafista, nos  tendrá hoy entre 50 y 6o años, pero dice Crougintoudadigo que nuestro caro paredros, que es prudente,  no se arriesga a pronunciarse y que no sabe, ni puede saber, y decirle a su caridad, a ciencia cierta, si el epigrafísta ese neuronal y pastoso es o no del Rayo Vallecano, o es o no del Atletic de Bilbao... "

  46. #650 crougintoudadigo 03 de jul. 2008

    Biblioteca: IRUÑA-VELEIA. Archivo gráfico y temático de los grafitos

    Proxima entrega: Jesús entre los ladrones (o estafadores)

  47. Hay 765 comentarios.
    página anterior 1 ... 11 12 13 14 15 ...16 página siguiente

Volver arriba