Autor: El Periódico Extremadura
miércoles, 26 de abril de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Ibor


Mostrado 107.856 veces.


Ir a los comentarios

POLEMICA SOBRE EL ORIGEN DEL HABLA CACEREÑA DE VAL DE XÁLIMA

-


La Junta y el BNG se enfrentan por ´La Fala´

El Ejecutivo regional tacha de "aprendices de brujos" a los nacionalistas

La reclamación por parte del Bloque Nacionalista Galego (BNG) de "medidas y políticas concretas" para defender el gallego que se habla, en su opinión, en los municipios cacereños de Erjas, Valverde del Fresno y San Martín de Trevejo, ha motivado la reacción de la Junta de Extremadura. El Ejecutivo regional ha recordado que en esa zona no se habla gallego, sino un dialecto derivado del tronco común del galaico portugués, con adherencias asturleonesas, resaltando la "magnífica salud" que goza este habla conocido como ´La Fala´.

El Gobierno extremeño expresó su confianza en que la Xunta de Galicia "desoirá los torpes cantos de sirena de estos aprendices de brujo con los que les ha tocado gobernar esa tierra hermana" y lamentó que "pierda el tiempo con tales fantochadas", unas declaraciones que han encendido las iras del BNG.

La vicepresidencia de la Xunta (en poder del BNG), que ostenta Anxo Quintana, señala que "se ha faltado gravemente al respeto del Gobierno gallego y a su presidente" y exige a Ibarra "disculpas a todos los gallegos".



-


Más informacióen en: http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=234697


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #51 Reuveannabaraecus 26 de abr. 2006

    Bueno, Kullervo, está claro que, de los Tres Lugaris, Valverde del Fresno es el que ha estado sometido a una mayor castellanización lingüística, es decir, a una mayor influencia del superestrato castellano-parlante. Ello es así por varias razones:
    -Ser el más poblado de los tres (actualmente ronda los 3000 habitantes). Ello ha propiciado la instalación en él de servicios que eran casi totalmente cubiertos por personal castellano-hablante: Guardia Civil, Centro de Salud, Instituto de Secundaria, etc.
    -Ser el único de los tres atravesado por una carretera de cierta importancia: la antigua Comarcal C-513, actual EX-205 (Hervás-Portugal). Ello hizo que esta localidad siempre fuera más accesible que Eljas y San Martín de Trevejo.
    -Ser el único de los tres directamente fronterizo con Portugal, lo cual motivó la mencionada presencia de la Guardia Civil y otro personal relacionado con el "tránsito aduanero" (incluidos los contrabandistas), la mayoría de la veces también foráneos.

    Aun así, durante mis años de estudiante universitario en Cáceres tuve ocasión de coincidir con estudiantes valverdeirus que, entre ellos, falaban. Un saludo.

  2. #52 Kullervo 26 de abr. 2006

    Reuve, paisano, yo también tuve el placer de conocer algún faláfono durante mis años de estudios en Badajoz. Así, durante la fiesta de Bienvenida al Nuevo Estudiante, gentilmente nos tradujo las canciones tradicionales de mi carrera al lagarteiru, encumbrando, de esta peculiar manera, esa lengua a la misma categoría que el inglés, francés, alemán... Bueno, prefiero no seguir con mis batallitas juveniles.

    Sinceramente, si bien no la hablo ni creo que nunca pueda hablarla, me sentía orgulloso de su existencia. Como extremeño que ya no vive en su tierra, muchas veces he contado la historia de un rinconcito de Extremadura donde se habla algo distinto del castellano. La gente me miraba sorprendida sin dar crédito a lo que decía. A ello respondía que esto era una prueba del poco conocimiento que se tenía de nosotros.

    Por cierto, compañero, y permitiéndome que salte a la pregunta que te hice hace algunas semanas, hace poco recordé otro ejemplo de palabra con extraño prefijo ES- en el habla de Montijo. Esta palabra es (LOS) ESTRÉBEDES, que es el soporte metálico sobre el que se pone la olla al fuego que, en castellano convencional, se dice (LAS) TRÉBEDES.

    Por si acaso, lo voy a poner en el miniforo que abrí.

    Un saludo

  3. #53 joanzinho 26 de abr. 2006

    Espero que después de lo que voy a decir no me tiren todos los trasto a la cabeza, pero lo cierto es que no veo como algo terrible, ni como meterse en asuntos ajenos, el hecho de que desde galicia se apoye y se pida apoyo para A Fala. No creo que haya extraterritorialidad en este caso. Igual que España, con el Instituto Cervantes a la cabeza, defienda el castellano en todo el mundo, o igual que el gobierno gallego presta asistencia sanitaria o servicios sociales a hijos de emigrantes gellegos en Argentina, igual que la Unión Europea pueda pedir que se respeten los derechos humanos o que haya gobiernos democráticos en muchos países donde no los hay. Si es algo bueno (como creo que lo es la conservación y protección da Fala) no creo que exista la extraterritorialidad.
    Y en este caso, supuesta la relación Gallego/Fala (que está en discusión), creo que una iniciativa en ese sentido, incluso de caracter oficial, por parte de la Xunta de Galicia, no sería absurda, y sobretodo, no debería ofender ni escandalizar a los extremeños, al contrario.
    Eso y mucho más ya se está haciendo en las zonas galegófonas de Asturias, León y Zamora e incluso está recogido en la lei de Normalización Lingüística de Galicia.

    LEI DE NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA
    Título V. DO GALEGO EXTERIOR
    Artigo 21

    1. O Goberno Galego fará uso dos recursos que lle confiren a Constitución Española e o Estatuto de Autonomía para que os emigrantes galegos poidan dispoñer de servicios culturais e lingüísticos en lingua galega.

    2. Así mesmo fará uso do previsto no artigo 35 do Estatuto de Autonomía a fin de protexe-la lingua galega falada en territorios limítrofes coa Comunidade Autónoma.

  4. #54 kaerkes 26 de abr. 2006

    Extremadura no es limítrofe con la CA de Galicia., y aunque lo fuera, las lenguas son patrimonio de las personas que las usan no de las instituciones. De hecho aún tenemos la libertad individual de hablar en lo que queramos e incluso en cambiar nuestra lengua.

  5. #55 Sdan 26 de abr. 2006

    Y los de los Tres Lugares no son gallegos emigrantes.

    La cuestión no es A Fala, la cuestión es que ni Galicia, ni el BNG, ni la Sede Apóstolica de Bulgaria tienen derechos sobre Extremadura, ni sobre su territorio, ni sobre sus gentes.

    Y eso se ha invadido por parte del BNG. Y ofende. Tanto como lo del señor del bigote, ya lo dije antes.

  6. #56 Sdan 26 de abr. 2006

    TEMA ZANJADO:

    Galicia y Extremadura dan por zanjada la polémica por el origen de ´La Fala´

    La Xunta asegura que el rifirrafe no debía haberse producido y la Junta que la relación "no corre riesgo". La disputa se originó tras una iniciativa del BNG para promocionar el ´gallego´ fuera de su territorio.

    http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=235105

    http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=235106

  7. #57 Coronel Foucellas 27 de abr. 2006

    Bueno, como es costumbre se empieza hablando de la fala y se acaba hablando de lo que nos sale de los órganos.
    Así que me apunto. Oye Sdan, lo del imperialismo de los gallegos, ¿estas de coña, no?. Rdguez Ibarra, este Cid que propone la suspensión del Estatuto de Autonomia de la CAV y otras perlas como las que a menudo nos tiene acostumbrados, resulta que ahora se ofende porque alguien propone medidas de protección para la Fala. ¿Y tu dices que apoyas la decisión de este individuo y que la aplaudes frente al imperialismo gallego?. No me seas histrión, hijo.

  8. #58 Amerginh 27 de abr. 2006

    Mi señor Coronel... nos han pillado...
    Han descubierto que los gallegos llevamos siglos desperdigando almas por el mundo para esparcir la semilla imperialista gallega por el mundo y controlarlo...
    Nos han pillado...
    El imperialismo gallego fracasa así en su intento de controlar el mundo, iniciando la conquista por esa gran urbe hispana del Xálima...
    Tendremos que replegarnos de nuevo a las aldeas.

  9. #59 kaerkes 27 de abr. 2006

    que no se os vaya la pinza. El tema no es sobre esa tontería del "imperialismo gallego", sino de la potestad o le legalidad o el oportunismo de algunas instituciones, ya sean partidos políticos o administraciones para hacer ese tipo de recomendaciones fuera de su ámbito. Según lo anotado por Joanzinho, anteriormente,no.

    En todo caso, yo sigo pensando que hasta que punto tiene la propia Xunta de Galicia o cualquier político derechos sobre la lengua de los habitantes de su propia jurisdicción. Yo sigo opinando que la lengua es patrimonio de las personas que la hablan no de las instituciones políticas. En el caso del gallego y de cualquiera.

    También opino, que si el BNG desea hacer una recomendación a la Junta de Extremadura sobre el dialecto hablado en su zona está en su derecho de hacerlo y nadie tiene porque levantar las manos a la cabeza. Muchos organismos y entidades hacen recomendaciones de diversas índoles y no pasa nada.

    Desde luego si yo fuera "faláfono", seguiría hablando en lo que me saliera de la punta del cipote y reclamaría fondos de , por ejemplo, cohexión linguistica tanto a la junta de Extremadura como al BNG y a la Xunta de Galicia para que se quedaran todos contentos. En vez de que me utilizaran a mi, intentaría utilizarles yo a ellos. En esta zona lo tiene facil, siempre pueden amenazar con una incorporación al estado portugues o a Castilla y León. Seguro que todos estarian encantados con contar con paisanos tan sumamente buena gente y amable. La anexión a Galicia, en todo caso estaría bastante más dificil, por eso de territorios limitrofes, pero seguro que en la negociación saldrían ganando.

  10. #60 Brigantinus 27 de abr. 2006

    «La teniente de alcalde de Valverde, Antonia Parra (PP), se muestra rotunda al afirmar que La Fala "no es gallego" y califica como "barbaridad" las afirmaciones del BNG. Además agradece a la Administración regional que haya salido en defensa de la fala, aunque reprocha a la Junta que "no se preocupe lo suficiente" por el habla de estos tres municipios. En este sentido, reconoce que en Galicia siempre se han interesado más por La Fala que en Extremadura y temen que algún día pueda desaparecer»
    Ese es el quid de la cuestión. La Fala, sea o no gallego, se está yendo al garete. Sería un detalle por parte de la Junta preocuparse de su supervivencia.
    Y aunque estoy de acuerdo en que determinadas propuestas hay que hacerlas con cuidado, sobre todo si tienen relación con meter las narices en casa ajena, me gustaría saber si se montaría el mismo pifostio si la propuesta no viniera de un partido que lleva la palabra "nacionalista" en su denominación (y conste que yo no soy nacionalista).

    De verdad que no pretendo crear polémica, pero sí me gustaría hacer constar una cosa que siempre me ha llamado la atención: nadie duda de que lo que se habla en el norte de Navarra es euskera (y no un habla de transición entre el euskera y el castellano); o de que lo que se habla en las comarcas de Aragón limítrofes con Cataluña sea catalán (y no un habla de transición entre el catalán y el castellano o entre el catalán y el aragonés)
    Curiosamente, en el caso gallego, parece que todo lo que suena a gallego fuera de Galicia es siempre "habla de transición" entre gallego y astur-leonés.

  11. #61 Kullervo 27 de abr. 2006

    Amigo Brigantinus, existe el peligro de que la fala se vaya al garete... La fala y, en general, todos los dialectos de Extremadura. Lógicamente, no pueden competir en pie de igualdad con el castellano y, cual selección darwiniana, estas hablas mueren, y es una pena.

    No te voy a decir si son gallego, hablas de transición, portugués, etc. Sin embargo, toda la zona de la región de Coria está poblada de lugares con dialectos que son herencia evidente de antiguos pobladores asturleoneses. Por tanto, no debería extrañarte que estuviéramos frente a un habla de transición.

    Evidentemente, nosotros, los extremeños, odiamos que venga alguien de fuera a decirnos lo que tenemos que hacer en nuestra casa. En efecto, han sido siglos de dependencia externa que, tras casi un milenio de oligarquía, han pasado a la historia. Máxime cuando todo proviene de un partido nacionalista como es el BNG.

    Y, como sugiere Kaerkes, no sólo vendería la fala como gallego en Galicia, como asturiano en Asturias y como lengua inequívocamente extremeña en Extremadura.

    Hasta pronto

  12. #62 Amerginh 27 de abr. 2006

    Muy interesante BLOG sobre S. Martín de Trebello, donde se pueden ver varios videos con gente "falando" y otras cosillas:

    http://www.opaco.org/2006/04/25/san-martin-de-trebello-o-mais-grande-do-mundo/

  13. #63 Amerginh 27 de abr. 2006

    Si no es gallego... lo parece mucho ¿no? Quitando terminaciones en "u" (presentes en Galicia también) y otros rasgos... para mi lo es. A ver que opinais vosotros

  14. #64 Amerginh 27 de abr. 2006

    Este otro enlace defiende la "galleguidad" de la Fala, con lo cual no es imparcial, pero analiza algunas de las características del habla de los "tres lugaris" y su situación:

    http://www.vieiros.com/galegoexterior/costas.html

  15. #65 Kullervo 27 de abr. 2006

    Hombre, pues yo diría que, salvo los artículos en "O" y "A", me suena casi a extremeño cerrado jajajaja

  16. #66 Kullervo 27 de abr. 2006

    Ahora en serio... Yo he reconocido algunos aspectos muy extremeños. La pronunciación de las O y E como U e I es muy típica de todos los dialectos del norte de cáceres (y de algunos de Badajoz). Percibo también una pérdida de la R final del infinitivo, como pasa en muchas zonas de Extremadura. Por otro lado, creo que no se producen las contracciones preposición+determinante que caracterizan al gallego... Asimismo, pronunciar "gente" como "denti" (perdón por si me equivoco) es algo habitual en los dialectos del norte de Extremadura.

    ¿es gallego? ¿portugués? ¿asturleonés? Pues no lo sé... La cuestión sigue abierta.

  17. #67 Amerginh 27 de abr. 2006

    Oídos los videos y leídos los principales rasgos genéricos de la Fala... Creo poder opinar que:

    - Es un habla de transición entre gallego y astur-leonés, con muchos rasgos característicos del extremeño y el castellano por lógica influencia.
    - La base lingüistica parece ser gallego (además la repoblación mayoritariamente gallega lo confirmaría) pero desde un principio (puesto que afecta a la forma general del idioma) con una marcada influencia astur-leonesa
    - Creo que se puede descartar que sea un habla de transición con el portugués, pues en todo caso se parece más al portugués minhoto que al propio de Castelo Branco, muy "sureño" y con fuerte acento alentejano... cosa que se dejaría notar.
    - La terminología "agraria" que aparece citada en la direccio que arriba puse es bastante "gallega"... lo que me corrobora lo anterior

    En todo caso, ya de por sí es un problema que no haya estudios lingüisticos definitivos que definan el idioma, eso aclararía mucho, pero continúo pensando que hay cierta dejadez hacia la Fala por parte de la Junta de Extremadura... que lo "museiza" pero no potencia su pervivencia...

  18. #68 Kullervo 27 de abr. 2006

    Como curiosidad... El barranqueño o barranquenho, una situación parecida en el país vecino, que, sin embargo, no tiene la fama del mirandés.

    http://www.galeon.com/lenguasdeextremadura/barranquenho/barranquenho.htm

  19. #69 Amerginh 27 de abr. 2006

    El Barranquenho es muy similar a las falas portuguesas de varios pueblos fronterizos en Extremadura, e idéntico a algunas familias de portugueses y españoles de los pueblos fronterizos en Huelva, es una especie de lengua franca mezcla de las dos, que opta por usar las formas y palabras comunes frente a las más "propias" del idioma correspondiente.

    En Encinasola (Huelva) solía decirse que el Barranquenho lo inventaron para el extraperlo... jejeje

  20. #70 pip 27 de abr. 2006

    Ei cumu falanti i amanti de a nosa Fala, solu quero que pa os nosus descendentes la dexemus por o menus cumu ma a dexorin ami meis pairis, por que isu de que goza de muta salú nun e verdais, que se preocupin de mantela, tantu me da que sea a Xunta de Galicia, cumu a Xunta de Extremadura.
    Pip.

  21. #71 Kullervo 27 de abr. 2006

    Amigo Pip, no me gustaría que la pervivencia de una lengua sea responsabilidad de las instituciones. Sois vosotros los que tenéis el tesero y debéis mantenerlo, enseñándo la lengua de padres a hijos, usándola, enseñándosela a los nuevos que lleguen al pueblo.

    Por otro lado, puesto que ya contamos con un texto genuinamente "falado", permítime que lo utilice para estudiar posibles rasgos galáicos o no. Por ejemplo, aparece rasgos galaicoportugueses (mantela, o, a nosa), con desaparición de n y L, como otros que chirrían bastante (solu, salú). Por otro lado, se ven vacilaciones en los pronombres... "la dexemus" frente a "a dexorin".

    En cuanto al barranqueño, tiene toda la pinta de ser un criollo hispanoportugués, creo que el único que aparece en la península ibérica. Me gustaría encontrar algún texto como ejemplo pero, por desgracia, no doy con él. Como curiosidad, me gustaría añadir que también es el único lugar de Portugal donde el toro muere en la plaza y no en el matadero y que el propio gobierno portugués lo menciona en su página web.

    http://www.portugal.gov.pt/Portal/PT/Portugal/

  22. #72 Amerginh 27 de abr. 2006

    Estimado Kullervo; en la dirección que más arriba pusiste tu mismo aparece un cuento en Barranquenho... o eso pone :P
    Mira pa'bajo de la página hommmmmmbre. Jejeje

  23. #73 Kullervo 27 de abr. 2006

    Querido Amerginh:

    Debería poner mi foto en Wikipedia en la página dedicada a la estupidez. Tienes toda la razón del mundo.

    De todas maneras, me gustaría haber encontrado un texto estandar, como el padrenuestro, que da idea de lo que divergen entre sí las diversas lenguas hermanas.

  24. #74 Amerginh 27 de abr. 2006

    No es pa tanto... la paginita es mala de "coh'one" :P
    En proel sale algo? via ver...

  25. #75 Amerginh 27 de abr. 2006

    Tampoco en Ethnologue.. y dado que Barrancos es así como que "el quinto pino" no creo que estén muy internetizados... jeejje
    (seguiremos buscando)

  26. #76 Amerginh 27 de abr. 2006

    ¿Que te parece esto sobre el barranquenho?

    http://planicie-heroica.weblog.com.pt/arquivo/039234.html

  27. #77 joanzinho 27 de abr. 2006

    Kaerkes y Sdan, parece que no habeis entendido bien mi comentario. Obviamente sé que Extremadura no es limítrofe con Galicia y tampoco aludí a considerar a las gentes de los Tres Lugaris como emigrantes gallegos.
    Si releeis mi mensaje vereis que el texto de la Lei de normalización lingüística lo incluí como ejemplo de actuación, normal y sin escandalera, de una administración fuera de su ámbito territorial (concretamente de la actuación de la Xunta de Galicia en favor del gallego en Asturias, León y Zamora). Seguramente en esta Ley no se incluyeron estos ayuntamientos extremeños bien por la duda en su catalogación como gallego, bien por la escasa relevancia poblacional (lo cual si que sería una ofensa para las gentes de los Tres Lugaris). También questiono que en ciertos asuntos exista la territorialidad (sobre ciertas cosas todo el mundo tiene derecho e incluso deber de opinar y actuar). Y por último no entiendo la razón de tanta queja: ¿es que acaso la propuesta realizada de protección de la fala es una ofensa para los extremeños?
    Finalmente decir que si bien es cierto que los principales responsables de que una lengua perviva son sus hablantes, es una tontería pensar que por eso no sea necesario o no se deban aplicar medidas de apoyo y protección por parte de las administraciones. Si se están aplicando estas medidas para la promoción y apoyo de una lengua como el castellano, con más razón se debería hacer para lenguas minoritarias como a Fala.

  28. #78 Amerginh 27 de abr. 2006

    Sobre o barranquenho pode consultar-se, além do livro Póstumo de José
    Leite de Vasconcelos, Filologia Barranquenha, Lisboa 1955, ampliação do artigo
    publicado no BdF, VI, 1939, pgs. 159-177, obra metodológicamente bastante
    imperfeita, a esclarecedora recensão crítica de Manuel Alvar incluída no BdF, XVI,
    1957, Pgs. 370-376. Nela se lê, na pág. 374: «parece acertada la ubicación del
    barranqueño dentro del habla del Bajo Alentejo, con una fuerte influencia española».

    http://www.instituto-camoes.pt/cvc/hlp/biblioteca/novaproposta.pdf

  29. #79 pip 27 de abr. 2006

    Amigo Kullervo te invito a que te des una vuelta por foro-ciudad.com, i podras ver el esfuerzo que estamos haciendo por matener "esti nossu texoiru" un saludo pip.

  30. #80 Amerginh 27 de abr. 2006

    TATATACHANNNNNNNNNNNN!!!!!

    Aquí está el articulo de Leite de Vasconcelos sobre el Barranquenho :D

    http://www.instituto-camoes.pt/cvc/bvc/boletimfilologia/06/pag159_177.pdf

  31. #81 pip 27 de abr. 2006


    La dirección completa es: http://www.foro-ciudad.com/caceres/san-martin-de-trevejo/
    El que entre le invito a que "pinche" FOTOS, y asi nos conocereis un poco mejor.
    Boas tardis .

  32. #82 Amerginh 28 de abr. 2006

    Hablando de hablas de transición entre castellano y portugués... Luar na Lubre popularizó en España una vieja canción del Portugués Zeca Afonso, recogido en su Cancionero de Vila Viçosa de 1985:

    Tu gitana que adevinhas
    Me lo digas, poes no lo sê
    Se saldre dessa aventura
    Ô si nela moriré
    Ô si nela perco la vida
    Ô si nela triumfare
    Tu gitana que adevinhas
    Me lo digas, poes no lo sê

  33. #83 Reuveannabaraecus 29 de abr. 2006

    ¿Queréis una buena página sobre el barranquenho? Esta es la mejor que he encontrado:

    http://www.galeon.com/lenguasdeextremadura/barranquenho/barranquenho.htm

    "Hablas de Extremadura en la Red", antología de Antonio Viudas Camarasa.

    ¿Y queréis un texto original en barranquenho? Ahí va. Está extraído de la web antes mencionada:


    A MENINA E A MOURA


    Erão seti irmõih e uma irmã. Oh irmõih sê forom a corrê o mundo, e a ficarom a ela sozinha.
    Ela um dia foi a labá a um barranco ali perto; sê tirô a tôca que lebaba, e beio uma águia e se lha lebô. Ela saiu correndo detráh da águia dizendo:
    - Águia, dá-mi a minha toquinha!
    E a águia lhê dizia:
    - Anda maih para dianti, que ondi ehtão oh teuh irmõih ta dô.
    A águia foi e dexô caí a tôca encima duma choça, e a rapariga quando chegô lá, abriu a porta, entrô e se dexô ehtá ali até que bierom oh irmõih.
    Elih nunca maih quiserom que ela se fossi embora, para quê ficassi ali tratando delih.
    Doih ó trêh diah depoih a menina foi a buhcá acelgah, e se encontrô uma belha que lê disse:
    - Nã baia tão longi, dexa que eu lebo aqui e tê dô.
    À noiti quando bierom oh irmõih ehtiberom jantando, mah ela nã tinha bontadi, e não comeu. Ao otro dia quando sê lebantô ehtabam oh irmõih fêtoh em boi, e nã tebi maih remédio que leba-loh a comê pelo campo.
    Passadoh doih ó trêh dia passô por um caminho dondi a biu o filho do rei, e lhe perguntô porque ehtaba ela ali, e ela le ehtebi contando o que lhe passaba. O príncipi então lhe disse que se dexassi ehtá ali subida numa árbori, que eli ía a lebá oh boih e boltaba a buhcá-la.
    Debaxo da árbori ehtaba uma fonti ondi ela bia a sombra dela, e beio uma belha a buhcá água e ao bê a sombra disse:
    Quem é tã guapa e tã formosa...
    que bem por água aqui à fonti!
    Partiu o cântaro e se foi a casa. Assim beio doih ó trêh diah, até que trôxe um de lata. E ehti já não era capaz de parti-lo; e tanto golpih le deu que a rapariga se riu.
    A belha ao bê-la lhe disse:
    - Que fazih aí subida?
    E a rapariga lê ehtebi contando que ehtaba ehperando o principi. E a belha lhe disse:
    - Baxa-te que tê pentêo para que tejah maih guapa quando eli benha!
    A rapariga se feh caso, e quando a taba pentiando lê tanchô um alfineti na cabeça; se feh numa pomba e se foi boando; e depoih a belha se subiu encima da árbori e ehperô o príncipi.
    Quando ehti beio e a biu, lê disse:
    - Tã guapa que te dêxê e tã fêa que te tenh pohto!
    E ela le rehpondeu:
    Boçê tanto se tem tardado,
    que o sol me tem torrado!
    O príncipi então sa lebô, e se casô com ela.
    Logo, depoih dê algum tempo aparecia a pomba ao jardim e cantaba assim:
    - Como bai o príncipi com sua rica Môra?
    - Bem, senhora!
    - E o menino canta ó chora?
    - Canta, senhora.
    - E eu por ehtih campoh só, e oh mêh pobrih irmanitoh acariando cá e terra para o campo da Môra!
    O príncipi ao ôbi ihto tratô de colhê a pomba, mah eli armaba o laço e a belha o tiraba. Até quê um dia a colheu.
    Eli a trataba muinto bem, só a belha é que a trataba má. E um dia o príncipi le ehtaba passando a mão pela cabeça à pomba, e ao senti um bulto puchô, e tirô o alfineti.
    A rapariga se feh formosa o mehmo que era, e le ehtebi contando tudo.
    Depoih matarom a belha e se cazarom e ali ficarom bibendo.


    A primera vista, a lo más que me recuerda, y perdón por la boutade, es al portugués que hablo (intento hablar) cuando en la lusa nación me interno. O sea, a portunhol, dicho sea con todos mis respetos hacia ese portuñol que ha permitido que los habitantes de uno y otro lado de la raya/raia llevemos tantos siglos entendiéndonos... al margen de nuestros respectivos gobiernos. Una lectura más sosegada permite rastrear en este dialecto de base portuguesa un extenso repertorio de rasgos leoneses (presentes en la misma Extremadura y en las localidades extremeño-parlantes del norte onubense) que hacen dudar a la hora de adscribir esta singular habla al ámbito galaico-portugués o al astur-leonés...


  34. #84 Reuveannabaraecus 29 de abr. 2006

    Por cierto, y ya que con lo del barranqueño nos estábamos saliendo algo del tema original del foro (aunque éste podría reconvertirse en "Lenguas minoritarias que languidecen entre el portugués y el castellano", o algo así); para que situemos geolingüísticamente la Fala de Xâlima:

    Situación de la Fala en el contexto de las lenguas habladas en el Estado español. Lo "blanco" de la izquierda es, evidentemente, el portugués...

  35. #85 Reuveannabaraecus 29 de abr. 2006

    Muito lonxe da Galiza...

  36. #86 Reuveannabaraecus 29 de abr. 2006

    Aunque, curiosamente -o no-, sigue la misma línea vertical, trazada hacia abajo, que el gallego-portugués. La misma línea vertical que separaría, dentro de la orejanororiental de Portugal, el mirandés (dominio lingüístico astur-leonés) del gallego-portugués...

  37. #87 Reuveannabaraecus 29 de abr. 2006

    Y para terminar (por hoy): la Fala puede estar muriendo , según algunos -yo sinceramente no lo creo-, pero hay que reconocerle que se resiste:

  38. #88 Amerginh 29 de abr. 2006

    http://mais.vieiros.com/letras2002/galegoellas.html

    Orixe das falas do Val
    As variantes lingüísticas proceden da lingua levada polos colonos instalados no val polo rei Afonso VIII de Galicia e León no século XIII, que repoboaron unha ampla área do ao sur de Salamanca, norte de Cáceres e a franxa oriental da Beira Baixa portuguesa. En época ben temperá a fala dos colonos foi varrida quedando restos en numerosos vocábulos rexistrados nas falas castelás da Serra de Gata e do suroeste da provincia de Salamanca, (regato, rodera, murceguiño, chambra, fechadura, gomo, bocoi, cangallo, lombo, carozo, múa, bago, meda, sobrau,...). A conservación da fala perdida no resto das zonas colonizadas explícase no abandono secular destas áreas, dificilmente accesibles ata hai escasas décadas. Estas falas son así o resultado dun galego antigo implantado neste val no século XIII que perdeu todo contacto co territorio orixinario e camiñou setecentos anos por libre.

    Este artículo es muy largo... e interesante, de lo mejorcito que llevo visto estos días, y de alguien "creible":

    http://es.geocities.com/alendoval/CFernandez-Xalima.htm

    Cort-i-pego aquí la parte de estudio filológico:

    3. TRAZOS GALEGOS DAS FALAS DE XÁLIMA[9]



    3.1.Trazos comúns á xeneralidade das falas galegas



    Entre os trazos lingüísticos caracterizadores da rexión de Xálima uns son comúns á xeneralidade dos actuais falares galegos e portugueses, como a ausencia de ditongo en formas como porta, nosa, boa, ovu e queru, herba; castelu, mocela[10]; a presencia de ditongos decrecentes oi, ei en palabras como noiti, oito, dereitu, maeira “madeira” e noutras como oitru “outro”, poicu “pouco” [11] e ei “eu”, mei “meu”; o mantemento de F- latino (fariña, fornu, fome), sen que se rexistre a aspiración propia das falas salmantinas e cacereñas próximas; a perda de –L- e de –N- (ceu, moíñu/muñu “muíño”; coellu, ceal “cear”) e a reducción das xeminadas –LL- e –NN- (aquela, martelu; anu, cabana); resultado [´] dos grupos –LJ-, -K’L- e –G’L- (allo, abella, tella)[12]; e artigo o(s), a(s).

    Outros fenómenos propios dos falares de Xálima son caracterizadores das falas galegas e do portugués setentrional, particularmente trasmontanos, fronte ó portugués estándar (e as falas centro-meridionais). Entre estes fenómenos está a inexistencia da oposición fonolóxica entre a bilabial /b/ e a labiodental /v/ (chavi, bo viñu, con betacismo nos dous casos); mantemento da africada prepalatal [tS] en formas como chocallu, chover, sen a desafricación característica do portugués padrón (e centro-meridional); terminación –eu, -eea en formas como cheu, centeu e avea, vea no canto de cheio, centeio e aveia, veia dos falares portugueses veciños[13]; terminación –o [u] na P3 dos perfectos fortes (disso/dixo; feio/fido/ fizo “fixo”; pujo/puso “puxo”; quijo/quisso “quixo”)[14]; radical fag- de formas verbais como fago faga, fagas[15]; a forma impersoal hai de haber[16]; e radical viñ- no tema de perfecto de vir (viñe, viñestes, viño... viñera...)[17].

    Ademais existen fenómenos da rexión de Xálima que son propios do galego fronte ó portugués, incluídos os falares setentrionais. É o caso da ausencia de fonemas vocálicos nasais e a existencia do fonema nasal velar nas formas do artigo indeterminado unha e compostos algunha, ningunh (e variante niñunha), así como en unhus, que convive con uns en Valverde e con us nas Ellas e San Martín[18]; do alomorfo lo(s), la(s) en sintagmas como agarra-lo cabalo, propio da maioría dos falares galegos[19] e das contraccións ó, ós resultantes do encontro da preposición a e o artigo, xerais en galego[20].



    3.2. Xálima, “maqueta” do galego dialectal



    Segundo Costas (1992b: 86), as falas desta rexión de Cáceres constitúen unha maqueta da dialectoloxía galega:



    Diciamos que estas falas supoñen –na nosa opinión- unha maqueta de moitos fenómenos fonéticos, morfolóxicos e léxicos que se dan a maior ou menor escala por todo o noso territorio lingüístico, e, máis concretamente, as semellanzas e paralelismos son ben evidentes coas falas bercianas, zamoranas e do leste de Ourense”.



    Paréceme ben atinada esta idea de estarmos diante dunha maqueta do mapa dialectal galego, como pode comprobarse cos seguintes fenómenos.



    3.2.1. Fonética



    No que respecta ás sibilantes, en Valverde hai un sistema semellante ó dos falares galegos non seseantes, que é o maioritario no galego oral: /S/ deixal, xugu (e nalgúns casos /S/ > /x/ jovis “xoves”, ajudal “axudar”), /s/ sete, casa e /T/ doci, quinci.

    Nas Ellas e en San Martín hai un sistema arcaico de sibilantes que lembra, en certo modo, o de falares galegos da Limia Baixa ourensá e o de Hermisende nas Portelas de Zamora. Así, consérvase a distinción entre as palatais fricativas sonora [Z] de genti, jovis, ajual “axudar”, jinja “guindilla” e a xorda [S] de axín “pemento”, caixa, oposición característica do portugués moderno fronte ó galego; e tamén se conservan distincións medievais entre xordas e sonoras dento-alveolares, como ocorre entre [s] de seti, passal e [z] de casa, coisa ou entre [T] de ceu, forza e [d] / [D] de quindi, naridis (sg. narí)[21].

    A interdental [T] desaparece sempre en posición implosiva final nos tres lugares: de, ve, cru, capá, formas de singular correspondentes a decis, vecis, crucis, capacis en Valverde e a dedis, vedis, crudis, capadis nas Ellas e en San Martín (Costas 1992b: 96). O fenómeno xa fora salientado por Maia (200-1) ó referirse conxuntamente á perda de –s (ou –z) final de palabra, que “por vezes, desaparece por completo, mesmo em casos em que –s funciona como morfema de plural. Exemplos: dé “dez” (Elj., S. Mart.), ôa bê ‘uma vez’ (Elj., S. Mart., Valv. del F.), ôa bô ‘uma voz’ (Elj.), tu cai ‘cais’ (2ª pes. do pres. do indicativo de cair) (Valv. del F.)”[22]. Maia considera que a presencia deste fenómeno lingüístico se explica “certamente, por influência dos vizinhos falares espanhóis da Extremadura, onde é um facto corrente”. Posiblemente conviña xebra-los casos (esporádicos) de aspiración e perda de –s, fenómeno sen dúbida estremeño e andaluz, da constante perda da interdental. No galego zamorano de Porto e en puntos espallados de Ourense rexístranse formas sen –z [T](vo, no, cru[23], capá, rapá).

    Hai solucións de Xálima que son características do galego oriental, particularmente de puntos do Bierzo e das Portelas de Zamora, así como de zonas de Ourense próximas. É o caso de formas como cutelo, escutar, truta e luta (Costas 1992b: 89), solución semellante á portuguesa e non á do galego estándar (e maioritario no galego oral) coitelo, escoitar, troita, loita. E o mesmo ocorre coa terminación –ai por -ade en verdai, cidai / ciai[24].



    3.2.2. Morfoloxía nominal e pronominal



    No plural das palabras oxítonas rematadas en –n, tal como sinala Costas (1992b: 92) rexístrase a solución –ns do galego occidental (e do galego estándar) en Valverde (ladróns, razóns, folgazáns) e a solución –s do galego central nas Ellas e en San Martín (lairós, radós, folgazás. Estas formacións de plural á galega (e non á portuguesa), que non son descoñecidas dalgúns falares trasmontanos[25], xa foran salientadas por Maia (1977: 216-7):



    Em Valverde del Fresno, às formas do singular em –on correspondem formas de plural em –ons, à semelhança do que acontece no galego occidental: ratóN, pl. ratóNs; copetóN, pl. copetóNs; botóN, pl. botóNs.

    Nas Eljas, onde as formas de singular terminam em –ó, as de plural terminam em –ós, tal como acontece no centro e noroeste da Galiza: jamó, pl. jamós, limó, pl. limós, botó, pl. botós , etc.

    Em San Martín de Trevejo, no singular encontram-se formas em –ón a que correspondem no plural formas en –ôs: tragóN, pl. tragôs; pulmóN, pulmôs, etc. O falar de San Martín de Trevejo ocupa, pois, uma posição intermédia, poderíamos dizer de transição, entre o falar de Valverde del Fresno e o das Eljas. Esporadicamente registei uma forma de singular em –ô a que corresponde uma forma de plural em –ôs: tapô, tapôs.



    Nas palabras polisílabas en –l a solución xeral é –is en Xálima (animais, papeis, candís, españois, azuis/aduis), como en portugués e galego estándar, aínda que no galego dialectal esta solución só é propia de falas orientais. Nos monosílabos a solución é –les (males, meles, soles). Así e todo, rexístrase cuais nun texto valverdeiro de comezos de século (Costas 1992b: 91)[26].

    Nas terminacións –ANU, -ANA a solución de singular dos tres concellos é –án, como no galego occidental (verán, man; miñán, ran). Sen embargo no plural en Valverde a solución é a do galego occidental (veráns, mans; miñáns, rans), mentres que nas Ellas e en San Martín o resultado de –ANAS (miñás, ras) coincide co galego centro-oriental e o de –ANOS (verás, mas) só se rexistra nalgúns falares de transición entre o galego occidental e o central[27].

    Nos pronomes átonos non hai a distinción te e che propia da maioría das falas galegas (e do galego estándar). O teísmo de Xálima, que é propio do portugués e mais de falas galegas do Baixo Miño e dá área das Portelas de Zamora, ten un correlato nas formas sen palatalizar le, les. Tal como sinala Costas (1992b: 101) “isto ocorre exactamente igual no galego-zamorano e nalgunhas falas do nordeste portugués onde non se deu palatalización ningunha dos dativos te e le > che e lle”.

    Nos demostrativos as formas neutras estan hipercaracterizadas, como en portugués e en áreas do galego: isto/aquisto, iso/aquiso, aquilo. As formas aquisto, aquiso rexístranse en xente maior (Costas 1992b: 102).



    3.2.3. Morfoloxía verbal



    Nas desinencias verbais rexístranse solucións comúns ó portugués, que en galego unhas veces son propias da xeneralidade das falas occidentais (a vocal temática e en (tu) comeste(s) “comiches”) e outras veces sono dalgunhas falas occidentais dalgunhas orientais (o sufixo número-persoal –ste(s) da P2 dos perfectos). Na P5, agás nos perfectos, o sufixo número-persoal é –is (sois, dis “ides”, cantais, chegabais), como en moitas falas do galego oriental e en portugués (Costas 1992b: 105).

    Tamén hai algún fenómeno propio de Xálima que é característico dalgunhas falas occidentais galegas e do portugués dialectal, pero non dos estándares galego e portugués. É o caso da terminación í na P1 dos perfectos en –ar de formas como agarrí “agarrei”, chorí “chorei”, semellantes ós agarrín, chorín do galego da Ría da Arousa e da Ría de Pontevedra. Esta solución non é descoñecida dos falares do Ribatejo, da Beira Baixa e mesmo da raia trasmontana[28].

    A forma fel[29] “facer” das Ellas e San Martín é semellante a fer dalgún punto do galego de Asturias; e o mesmo pasa con trel “traer” de San Martín, que corresponde a trer tamén da Terra Navia-Eo asturiana[30]. A presencia dun radical regularizado oiv-/uiv- de oivir/uivir en todo o presente de ind. (oibu, oibis, oibi, uibimus, uibís, oibin) e do presente de subx. (oiba, oibas...) é semellante ó que pasa nas falas do sur de Ourense, das Portelas de Zamora e nalgunhas meridionais de Pontevedra, onde se rexistra ouvir e ouvo, ouves... ouva, ouvas..(Fernández rei 1990: 101)[31]



    3.2.4. Léxico



    Na análise do vocabulario de Sabugal, Xálima e Alamedilla Maia (1977: 498) salientaba o mantemento na rexión dun elevado número de arcaísmos, moitos deles comúns a falares de “além-fronteiras”, á vez que sinalaba as grandes afinidades léxicas co galego, co astur-leonés e co trasmontano:



    São também muito numerosas as afinidades entre o léxico da região explorada e o de outras zonas peninsulares, de conhecido carácter conservador: o galego, os idiomas asturo-leoneses e o falar trasmontano em geral e, de uma maneira particular, os falares da faixa trasmontana fronteiriça”.



    Hai moitos vocábulos de Xálima e da zona portuguesa fronteiriza que non se rexistran na zona trasmontana, pero presentan formas afíns en leonés e asturiano. E moi “expressivas são também as afinidades lexicais como o galego”. E verbo disto cita formas como a donezinha (e variantes como denozinha) de Xálima[32] e o arcaísmo fieito de Valverde e de San Martín, “mantido noutras zonas conservadoras de Portugal e na Galiza”[33] . Outras formas que cita Maia (1977: 502) afíns ó galego son mai en Valverde, e poñer de Valv. e poñel de San Martín .

    Podería engadirse algunha outra como almozal de Valverde e almodal das Ellas, do vocabulario de Maia (1977: 287), que corresponden a almorzar da maioría das falas galegas para referirse á acción de “tomar o pequeno almoço”. Nos falares trasmontanos Santos (1967: 290) rexistrou almo(r)ço en Vinhais, en puntos de Bragança e no mirandés para esa primeira comida do día, de igual xeito que existe almorzar con esa significación en asturiano.

    Maia sinala para a rexión de Xálima a existencia de arcaísmos como migrá “granada” (port. romã) migreira e migradeira para a árbore (port. romãzeira e romeira)[34], formas que non se rexistran en galego moderno, en parte porque esa árbore en Galicia é un exotismo. De tódolos xeitos, no canto da forma castelá usada normalmente en galego, ben se podería reintroduci-la migrá (e a migreira) tan viva no “galego” de Cáceres.

    Segundo Costas (1996: 369), no inventario léxico é onde máis se aprecia o carácter arcaico e arraiano das falas do val do Ellas, “de sitio distinto rodeado de portugués beirao e castelán aleonesado”. E é no léxico onde se pode apreciar igualmente a “maqueta” dialectal do galego:



    “Con todo, percíbese perfectamente a orixe galega (ou galego-portuguesa) de boa parte dos nomes comúns, dándose a coincidencia que nun espacio xeograficamente tan reducido coexisten plenamente vivos sinónimos de distribución dialectal por toda Galicia: estadunchu-funqueiru, cerdeira-cereixeira, sobreira-carrasqueira, chíchari-ervilla, dinusiña-doniña, etc., etc...; son ben presentes tamén arcaísmos do tipo mu-múa, argolas, ou o verbo estoxar [‘aforrar], etc”.



    Logo refírese Costas ós cambios semánticos en moito do vocabulario de Xálima:



    pero o máis normal para un galegófono, desde o punto de vista semántico, son os cambios parciais de significado que sufriron moitas palabas, así, sobrau ou palleira é a traducción do noso faiado (mesmo nas casas modernas), boiga e cortellu son sinónimos, a xeira é unha extensión pequena de terra (a que se dá labrado nun día), o alén é calquera campo situado algo lonxe, xaneira é a primeira cría dun animal (mesmo onde se perdeu o nome do mes e foi sustituído por eneru), encoirarse é o usado para espirse, lambón dise dunha persoa malvada, o xabri é só a masa para facer muros, etc., etc.[35]





    4. TRAZOS NON GALEGOS DAS FALAS DE XÁLIMA



    4.1. Trazos propios do castelán



    Na rexión de Xálima son de emprego xeral fenómenos morfosintácticos que, de entrada, parecen castelanismos. É o caso da anteposición dos pronome átonos, que segundo Maia (1977: 272) “são quase sempre proclíticos: a mandorim ‘mandaram-na’ (Elj.), a ponhemos ‘pomo-la’ (S. Mart.), o querim ‘querem-no’ (S. Mart.), a levam ‘levam-na’ (Valv. del F.)”. Verbo deste fenómeno Costas (1992b: 102) sinala que a lingua do val do río Ellas se arreda do galego, portugués e astur-leonés, e se acaroa co castelán, brasileiro e –relativamente- co galego medieval.

    E tamén debe ser por castelanismo o uso do auxiliar haber para forma-lo pretérito perfecto (ha comprau “compraches”, has uiviu “oíches”; há bindo “veu”), co mesmo valor do tempo en castelán, ó igual có uso deste auxiliar para o pluscuamperfecto de indicativo (había dau “dera”, había dito “dixera”)[36]. Segundo Costas (1992b: 103) é “moi probable que sexa un castelanismo que prendeu doadamente debido a que existían xa unhas formas arcaicas, unha base, propicias para a súa adopción plena”[37].

    No terreo da fonética Gargallo (1999: 32) sinala a existencia de numerosos castelanismos con [x] nos tres concellos da rexión de Xálima: fijarsi, juniu, juliu, vilgin “virxe”[38]. Por outra parte, a existencia dun sistema vocálico de cinco fonemas /a/, /e/, /i/, /o/, /u/, sen a oposición fonolóxica /E/ - /e/, /O/ -/o/[39], característica do galego e do portugués é un dos trazos que Gargallo (1999: 31) inclúe entre os de continuidade xeográfica co castelán común de Estremadura e/ou da primitiva zona leonesa, ó igual cá neutralización r/l implosivo (idil/idel “dicir”, fel/ficel “facer”), o betacismo e o “yeísmo”.

    No léxico da xente nova hai moitos castelanismos, que tamén se poden rexistrar en galego, especialmente en neofalantes urbanos.Verbo da “brutal penetración de castelanismos” no vocabulario da mocidade da rexión de Xálima dicía o seguinte Costas (1996: 369):


    É fenómeno xeral a penetración brutal de castelanismos na fala dos máis novos, dos máis escolarizados –descoñecedores parciais dos traballos rurais, oficios tradicionais, léxico da flora e da fauna, etc. etc.- así, non é de estrañar que escasísimos menores de vintecinco anos non soubesen dicir como lles chamaban os seus avós á abubilla, á nutria, á golondrina, á árbore que dá ciruelas ou mesmo ó dedo meñique. Ninguén se avergoña de falar valverdeiro, mañego ou lagarteiro, pero todos son perfectamente conscientes de que os novos xa non utilizan os nomes bubela ou galu do campu ou popa, nin lundria ou lundra, nin anduriña, nin ameixeira, nin deu minguichi. A escola está conseguindo un dos seus obxectivos: borrar, varrer, as peculiaridades lingüísticas, desnaturaliza-las falas autóctonas: uniformar pouco a pouco en castelán.



    4.2. Trazos astur-leoneses



    Na fonética dáse en todo o val o paso -e > -i (alboroqui, mercolis “mércores”, jobis “xoves”), como no dominio astur-leonés, pero en ningunha parte ten este fenómeno a xeneralización da rexión de Xálima (Maia 1977: 159-60). Tamén é común ó astur-leonés o paso de -o > -u (comerciu, cestu), fenómeno que se rexistra en portugués.

    Outros leonesismos afectan a parte do val, como ocorre coa presencia da velar xorda [x] en formas como lon[x]i “lonxe”, a[x]udal “axudar” ou [x]ovis “xoves” de Valverde (Costas 1992b: 95-6), ou coa terminación –orin dos perfectos en –ar de formas como chegorin, deixorin das Ellas e San Martín, fronte a chegaran de Valverde (Costas 1992b: 105)[40].

    Nas falas de Xálima hai algúns leonesismos léxicos como brimbe “vimbio”, fambrentu “famento”, fembra “femia”, llaris “gramalleira” e jeno [x] “feo” (herba seca).



    4.3. Trazos característicos de Xálima



    A isto habería que engadir outros fenómenos propios da rexión de Xálima (ou dalgunha das falas), que nalgún caso existe nas falas estremeñas próximas, pero que non se rexistran nin en galego nin en portugués.

    É o caso da perda do –d-, xeralmente procedente de –T- latino, que se rexistra nas Ellas e en San Martín, mentres que en Valverde está moi máis conservada: boa / boda, boiga / budega, m(a)eira / madeira, teniol / tenedol, universiai / universiai, pero A Ciai para se referiren tanto valverdeiro como lagarteiros e mañegos á vila salmantina de Ciudad Rodrigo, a mesma que os portugueses arraianos din A Cidade (Gargallo 1999: 30)[41]. A desaparición deste –d-, que relaciona as falas de Xálima coas do castelán coloquial meridional e coas do asturiano central, tamén se produce nos casos de fonética sintáctica: diñeiru vs. o iñeiru, de xeito que tamén se rexistran sen condicionar formas como udia “ducia, ider/idir “dicir”, eitar “deitar”, etc. en calquera contexto fonético (Costas 1999: 95).

    O grupo latino –TR-mantense sempre como -dr- en Valverde (madri, pedra) pero evoluciona a –ir- sen excepción en San Martín e en menor medida nas Ellas (mairi, peira) (Maia 1977: 204-5, Gargallo 1999: 30). O resultado –ir- rexístrase esporadicamente en estremeño e é bastante xeral en aragonés. Na caracterización das falas de Xálima Costas(1992b: 95) só atribúe ó mañego, “a fala máis arcaizante das tres” as formas con –ir- (lairón, poirir, maire, paire, lairillo); e asemade lembra a existencia de formas galegas e portuguesas como pai, mãe, mai/nai e cadeira, entre outras, que “sufriron un proceso semellante, igual que a palabra galega peirao se non é un provenzalismo; en mañego dise que un camiño está ‘empeirao’ se ten o chan cuberto de laxas ou lousas ou ‘peiras’”.

    A aspiración de –s final de sílaba ou de grupo, que caracteriza toda a área andaluza e doutras zonas centro-meridionais españolas, entre elas a área de Estremadura ( (Zamora Vicente 1970: 319) rexístrase na rexión de Xalma, chegando a desaparecer: abepa “vespa”, chipa “chispa” en San Martín, cácara “casca” nas Ellas. En mañego cando o s vai seguido de /p/ ou /k/ o resultado final da aspiración é a aparición dunha especie de xeminada [pp] (abepeiro), [kk] (carraqueira, equerdo)[42].

    Exclusivas das falas de Xálima son as formas do posesivo masculino mei(s), tei(s), sei(s) e o pronome tónico ei de primeira persoa, coa especial evolución do ditongo eu nesas formas a que me referín máis arriba. Esas formas non se rexistran nos falares galegas nin nos portuguesas[43]. O posesivo distributivo masculino é caunsei “cadaseu” e o femenino caunsúa “cadansúa”.

    Este ditongo –ei é normal nas Ellas e en San Martín na terminación da P3 dos perfectos fracos verbos en –er (comei, bebei, aparecei), mentres que en Valverde estas formas conviven coas propias do galego e do portugués (comeu, bebeu, apareceu) (Costas 1992b: 104)[44].

    Francisco Fernández Rei
    (Instituto da Lingua Galega-USC)

  39. #89 Amerginh 29 de abr. 2006

    En la dirección facilitada en otro foro por Reuveannabaraecus, aparece un listado de topónimos de As Ellas más que abundante en formas gallegas (a mi entender de lego en la materia). Sería interesante analizarlas. quizás orientase sobre los verdaderos orígenes de A Fala, aunque yo considero bastante claro que se trata de una evolución del gallego con fuertes influencias astur-leonesas, castellanas y algunas del portugués.

    La dirección es: http://www.eljas.net/modules.php?name=Content&pa=list_pages_categories&cid=5

  40. #90 alfaiome 29 de abr. 2006

    Desde luego, la fala se entiende bien desde el gallego; y rasgos como el orden en los pronombres -en lo que se ha visto aquí, pese a ser corto- no me parece vacilante sino, igual que en gallego, según la sintaxis en principal o subordinada, etc. Lo de falófono suena espantoso; será: falante o fonófono?. Algo más: Es una suerte que Quintana haya politizado el tema, a ver si de rebote se vuelven a estudiar bien las muy diversas hablas, falas, y la historia de las sociedades, se reconoce y escucha a los hablantes y se deja de 'dictar' normas y proclamar políticas invasoras, defensivas y demás; tal vez acabemos por descubrir España. Creo que toda o casi toda la 'extremadura', el reborde montañoso de la cuenca del Duero, muestra huella de repoblación en parte gallega, y esos islotes que quedan son el último resto de algo más extenso que se ve en Gredos, Amblés: el llamar 'pan' al centeno, que se da por esos lugares, es gallego, no sé si exclusivamente; el repoblamiento organizado se había ensayado desde la primera reconquista en los lugares arrasados y despoblados. Me gustaría saber si hay estudios detallados de este tema.

  41. #91 Lusitanoi 30 de abr. 2006

    No fim de ler com atençao este forum, ja entendi bem o que se pretende, ok!


    A galiza fala uma lingua muito comum ao portugues, é evidente a parecença com o Portugues standard por exemplo quando comparado com o castellano e ainda mais parecido com alguma falas dialectais portuguesas, buenissimo! Quando lido e ouvido por um portugues-hablante, sao evidentes os rasgos de portugues existentes no galego actual por isso em Portugal vamos arranjar um BLOQUE NACIONALISTA PORTUGUES, BNP e vamos reivindicar o galego como lingua portuguesa, que se lixem os galegos. nem vamos querer saber da opiniao deles para nada, o BNP é que diz o que é bom para os galegos, falem portugues e mai'nada!

    Realmente, foi preciso encontrar este forum para verificar como os galegos sao obstinados..... Ponham de uma vez por todas nas vossas cabeças tontinhas uma coisa:

    Algures pelos seculos IX a XI existia uma lingua no ocidente da peninsula a que hoje chamam galego-portugues, essa lingua evoluiu como acontece com todas as linguas.... e como em todos os casos evoluiu distintamente conforme as regioes por razoes politicas, geográficas, etccc

    Nessa evolução temos 3 formas perfeitamente distintas, em primeiro lugar a evolução natural deu origem ao portugues, em segundo lugar temos o galego actual bastante modificado pelo castelhano e em terceiro lugar temos a fala do vale de Xálima, dificultado pelo isolamento geográfico e também pelo castellano.

    E penso que pouco mais haverá a dizer sobre isto, A FALA não é galego, é a FALA, uma lingua que evoluiu do galego-portugues e pronto! E por favor deixem-se de merdas, A FALA é de quem a fala e eles e apenas eles devem decidir o que querem para a sua propria lingua. Se por acaso eles quizerem que a sua lingua morra, quem os pode impedir? Se outras coisas quizerem, deixem nos decidir ok?

    Gracias

  42. #92 Amerginh 30 de abr. 2006

    Revelador reportaje hoy en El Mundo (nada sospechoso de ser un medio galleguista imperialista) sobre la Fala:

    Domingo 30 de abril, sección Crónica: http://www.elmundo.es/diario/cronica/

    POLÉMICA / POR QUÉ IBARRA SE ENFRENTO AL BNG
    VIAXE O CACERES QUE FALA GALEGU (VIAJE AL CACERES QUE HABLA EN GALLEGO)
    Los 5.000 habitantes de tres pueblos de la Sierra de Gata hablan un gallego dialectal al que los filólogos no encuentran explicación. El nacionalismo gallego los reivindica, Ibarra dice que sufren un «delirio imperialista». ¿Qué piensan ellos?

    La version web es de pago, el reportaje es muy esclarecedor... si puedo transcribiré el reportaje íntegro. Si alguno estais suscrito... ponedlo "porfisplis" y me ahorro el trabajo

  43. #93 Amerginh 30 de abr. 2006

    Me gastao 3 eurillos en la suscripción mínima.. ahí va:

    POLÉMICA / POR QUÉ IBARRA SE ENFRENTO AL BNG

    VIAXE O CACERES QUE FALA GALEGU

    (VIAJE AL CACERES QUE HABLA EN GALLEGO) LOS 5.000 habitantes de tres pueblos de la Sierra de Gata hablan un gallego dialectal al que los filólogos no encuentran explicación. El nacionalismo gallego los reivindica, Ibarra dice que sufren un «delirio imperialista». ¿Qué piensan ellos?

    ANIBAL MALVAR y BEGOÑA RIVAS

    En 1925, el hispanista alemán Fritz Krüger iniciaba la inabarcable lista de estudios filológicos que intentaban explicar por qué, desde el siglo XII, tres pueblos cacereños hablan gallego. Todavía no hay respuesta. Ochenta años después, el presidente extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra y el Bloque Nacionalista Galego mantienen el contencioso, con lenguaje menos científico y tono más sublevado.


    El BNG realizó una propuesta para proteger a los 80.000 hablantes de la lengua de Rosalía que mantienen sus variantes dialectales fuera de las fronteras gallegas. Ibarra la tachó de «delirio imperialista». El BNG respondió al socialista tildándolo de «chauvinista y xenófobo»...

    CRONICA viajó al Val do Ellas, al noroeste de Cáceres, en la Sierra de Gata, para saber qué piensan al respecto los habitantes de Valverde do Fresno, As Ellas y San Martín de Trebello, tres pueblos que en conjunto suman apenas 5.000 habitantes. Y donde el 95% de la población utiliza como lengua cotidiana A fala (habla, en gallego) o el mañego, como ellos prefieren llamarlo.

    «Ibarra metió la pata, porque lo del BNG me parece perfecto», dice José Manuel González, emigrante en Suiza de 1977 a 1998 y que a su llegada fundó el bar El Angel, en San Martín. «Cuando me fui a Suiza, con quien yo me trataba era con los emigrantes gallegos, porque nos entendíamos mejor. Yo, el castellano, casi no lo sabía usar».

    Todas las entrevistas que aparecen en este reportaje se desarrollaron en lengua gallega. Un gallego casi puro, quizá con algunos matices fonéticos peculiares, como la o cerrada en u. En el instituto de Valverde, los niños juegan en el patio y se enfadan y cantan los goles en mañego. Aunque dentro de la clase la única lengua sea el castellano. No hay clases de mañego. Aunque el director del instituto estudia cómo incluirla como asignatura optativa.

    «Lo único que hizo la Junta de Extremadura por nuestra fala fue declararla Bien de Interés Cultural. Pero aquí quien se ha interesado de verdad por nosotros ha sido la Xunta de Galicia», dice José Luis Domínguez, ex concejal de Extremadura Unida en San Martín y ya jubilado: «Si ahora mismo nos ponen el cuello en la picota, igual digo que sí quiero anexionarme a Galicia».

    Y es que en San Martín, cuando tienen opción lingüística en la pantalla, escogen la retransmisión de la Radio Galega para ver el fútbol. «Es porque en gallego nos sentimos más cerca de la pantalla».

    -Sí, eso es lo mismo que dice mi padre -re revuelve Julián.

    La relación de gallegos y mañegos ha sido intensa desde los primeros 90. En 1991, el músico, showman, poeta y productor y director de cine Antón Reixa entrevista a un camionero valverdeiro en su programa Sitio distinto de la TVG. Poco después, el filólogo Enrique Costas organiza la primera expedición de alumnos universitarios al valle. Se quedan en la comarca unos días, registran modismos de los paisanos y analizan aspectos como la gastronomía (semejante en algunos platos a la gallega) y la arquitectura (en algunos ejemplos, idéntica). El estudio gana en 1993 el Certamen de Jóvenes Investigadores.

    Desde entonces, los viajes de intercambio no han cesado. Julián tiene 27 años y ha participado en esos intercambios. Lo llevaron a Moaña (Pontevedra). «Hay gente de aquí que cuando va a Galicia se le pone la carne de gallina, y a mí me pasó».

    Julián tiene un mesón en San Martín, A boiga das cumias [bodega de las comidas], restaurante enclavado con todos sus motivos decorativos referidos a la fala y a Galicia. Los comensales sólo escuchan música celta. Bajo la jamba de la puerta, la concha del peregrino jacobeo da la bienvenida. Julián planea convertir el Val do Ellas en sede de un festival intercéltico. «Mira, yo no soy así, pero aquí hasta hay un grupo de gente nacionalista gallega, que hacen pintadas y todo». Quizá el jubilado José Luis, bromea Julián, sea uno de ellos: «No está mal la OPA que ha lanzado el BNG, interrumpida por Ibarra».

    Pero no le digan a un mañego que su fala es gallego. «¡Non é galego, é fala!». Ni le pregunten de dónde viene. Aunque cualquiera de los entrevistados desarrolla las distintas teorías con jerga filológica exacta: hablan de morfología, sintaxis y fonética como en otros bares del calendario Michelín. Con naturalidad.

    -¿Pero usted que hacía antes de jubilarse, José Luis?

    -Yo vendía calefactores. ¿Por qué lo preguntas?

    -Coño, es que hablan todos ustedes como catedráticos. Tanta fonética y tanta perífrasis.

    El gran valedor vivo de la fala, del mañego, se llama Domingo Frade, fue funcionario de agricultura y utiliza, incluso, un lenguaje más metachomskyano que cualquier profesor de instituto o teniente de alcalde. Tomó conciencia de que la fala era una riqueza cuando, en 1947, empezó a estudiar latín en el Seminario de Salamanca. «No llego a ser lingüista, pero me he preocupado de formarme y de escuchar a los que saben». En cuanto a Ibarra: «El BNG propone colaborar, no imponer. Lo toman como invasión porque les conviene políticamente con todo el tema de los estatutos».

    En el comunicado oficial de la Junta de Extremadura contestando al BNG, se «lamenta que un partido con responsabilidades de Gobierno [el PSdeGalicia-PSOE necesita a los nacionalistas para gobernar] pueda perder su valioso tiempo en fantochadas tan ridículas como ésta». Y asegura que la fala es un «dialecto derivado del galaico-portugués con raíces leonesas».

    Problema solucionado. Después de que en 80 años los filólogos de todo el mundo no hayan podido establecer el origen del mañego científicamente: «Echamos de menos una hipótesis paranormal: con los extraterrestes completaríamos el cuadro de razonamientos existentes en la avanzadísima Europa del 2000», escribieron los filólogos Benxamín Riobó y Miguel Anxo Sartal en un libro sobre A fala publicado en 2004.

    No hay literatura en mañego. Un par de anécdotas. Como ésta de José Martín. «¿Y qué haberá dentro de mil anus? / Dentro de mil anus / haberá un cartel / idindu "nun hay billetis... / pa volvel».

  44. #94 Ofydd 30 de abr. 2006

    imos ao principio do conto. A Fala nace dos colonos galegos que foron repoblar a zona onde logo naceron eses tres concellos (logo estremeños). Eses colonos eran galegos, e falaban galego (xa crebara o galego-portugués nas dúas variedades). Logo, a orixe da fala é galega.
    A iniciativa que presentou o BNG pide medidas dende a Xunta de Galiza para A Fala (hai un convenio xa asinado hai anos entre a Xunta de Galiza e a Junta estremeña). Se as dúas administracións se comprometeron no seu día a facer pola Fala é porque as dúas a sentían como propia e así o asinaron e o deixaron por escrito. E aquí está a clave do oito do asunto: a anterior Xunta era a que presidía Fraga Iribarne (que se non fixo nada polo galego de Galiza, menos aínda fixo polo galego exterior), un governo amigo para Ibarra, dadao que neste tema non ían facer nada un nin outro. Pero agora chegou o nacionalismo galego ao Consello da Xunta e Ibarra atopa un argumentiño máis para a súa particular cruzada contra dos partidos nacionalistas, neste caso a costa da Fala.
    E así Ibarra e o seu Gabinete prefiren liar un conflito entre as dúas administracións, perdéndose nun marasmo soñado de galego-portugués asturianizado antes de recoñecer a Historia (a real, o que foi, e non o que quixeron que fose) e dicir que A Fala a levaron colonos galegos, e que é galega. Porque é con actitudes como esa que todavía a Real Academia Española ten no seu diccionario acepcións para "gallego" como burro. E de imperialismos que non fale quen pretende reformar a lei eleitoral para que no Congreso só se senten os deputados do bipartidismo do turno, ao xeito canovista.

  45. #95 Amerginh 01 de mayo de 2006

    El problema es que algunos deben de pensarse que el BNG pretende imponer el gallego estándar y anexionarse el Val del Ellas... y simplemente, lo dudo.

    Como dices, si todo esto sirve para que le echen cuenta, y no se limiten a museizar la Fala, sino que se hagan estudios, se instaure la Fala en la vida pública,se enseñe, se conserve, en definitiva, buena será toda esta polémica absurda.

    Sea una mezcla de gallego, gallego-portugués, portugués, asturiano-leonés, extremeño y castellano, con más o menos fuerza de una de estas lenguas... lo que importa es que perviva ¿no? Y no apuntarse el tanto político...

  46. #96 Lusitanoi 01 de mayo de 2006

    So um aparte:


    "Eses colonos eran galegos, e falaban galego (xa crebara o galego-portugués nas dúas variedades). Logo, a orixe da fala é galega."


    Diz-me Ofydd que certeza podes tu ter que ja havia o galego-portugues nas duas variedades na epoca em que vieram os colonos? Nao me parece que possas ter essa certeza, nao ha registos historicos que ja houvesse diferenças nessa epoca, nao é verdade? A unica certeza que ha é que a origem é o galego portugues, porque nessa epoca pelo menos na metade norte de portugal é provavel que se falasse uma lingua muito proxima ao galego inicial ou nao? Prova me que tens razao...

  47. #97 Amerginh 01 de mayo de 2006

    Lusitanoi... tudo isto soluciona-se fácilmente... sendo reintegracionista :P
    Ao fim e ao cabo... som o mesmo, só que tanto a Fala como o Galego têm uma forta influença do castelam e da cultura espanhola... por isso os galegofalantes identifican-no com o galego-português da Galiza, e não com o português. A maior diferenza é a pronuncia. A Fala carece das vogais que tendes vos os portugueses, ainda mais, carecen das 7 vogais galegas, quedándo-se só com as 5 próprias do castelam.

    Por oura parte, dizer que o portug´^es e o galego no século XVI eram muito diferentes é uma parvada, apenas ha diferenzas hoje, imaginade fai séculos... Nembargantes, dada a fonética da Fala... e mais fácil a súa associaçom ao galego atual da Galiza que ao português.

    Ao fim... a Fala é umha variedade máis do tronco común galego-portugués, e como tal há de ser tratado e estudado, e nom masacrado (cousa que a normativizaçom do ILG-RAG faz muito bem, por certo).

  48. #98 Amerginh 01 de mayo de 2006

    Por certo... sob o artigo arriba "cut&pasteado" de "El Mundo", os Falófonos identifícanse seguramente com o galego (do povo) e co asturiano-leonés porque o seu parentelho fonético é maior que com o português "vizinho"... se fosse umha vizinhança com o norte do Portugal, seguramente, também se identificaríam um pouquinho máis (se nom estou muito errado, em Castelo Branco fálase um português muito "alentejizado").

  49. #99 Astúricu 01 de mayo de 2006

    RECONOCEN LA LLINGUA ESTREMEÑA COMO PARTE LA LLINGUA ASTURIANA


    Pa averase al extremeñu editóse una perinteresante páxina: www.iventia.com

    09/02/05 Un estudiu publicáu pol Gabinete d'Iniciatives Tresfronterices dependiente de la Conseyería de Presidencia de la Xunta d'Extremadura vien a reconocer una vegada más a la fala extremeña como un subdialectu de la llingua asturiana o asturlleonesa. L'autor del mesmu ye José Martín Durán, espertu llinguista y conocedor de les fales norteñes d'Estremadura y el llibru lleva por títulu: "A fala, un subdialecto leonés en tierras de Extremadura". El volume fai el númberu 7 d'una riestra de publicaciones feches pol Gabinete de Presidencia referíes a la recuperación llinguística n'Extremadura.

    www.iventia.com

  50. #100 Astúricu 01 de mayo de 2006



    Reconocen l'estremeñu
    como parte de la llingua asturiana


    Un estudiu publicáu pol Gabinete d'Iniciatives Tresfronterices dependiente de la Conseyería de Presidencia de la Xunta d'Extremadura vien a reconocer una vegada más a la fala extremeña y al estremeñu o castúo como subdialectos de la llingua asturiana o asturlleonesa. L'autor del mesmu ye José Martín Durán, espertu llinguista y conocedor de les fales norteñes d'Estremadura y el llibru lleva por títulu: "A fala, un subdialecto leonés en tierras de Extremadura". El volume fai el númberu 7 d'una riestra de publicaciones feches pol Gabinete de Presidencia referíes a la recuperación llinguística n'Extremadura. Separtándose de les teoríes calteníes polos anteriores investigadores galleguistes y lusistes, Martín Durán vien a defender que A fala nun ye una modalidá llinguística perteneciente al bloque gallego-portugués, sinon que forma parte del ámbitu lliguísticu o bloque subdialectal de la llingua asturiana o asturlleonesa. Esta obra algama un detalláu análisis fonolóxicu y morfolóxicu sobre A fala, un comentariu filolóxicu y una comparanza ente a fala extremeña y l'asturianu. El llibru recueye tamién una riestra d'aforismos en versu. La pertenencia de la fala extremeña al bloque asturlleonés, anguañu yá aceptada, ye asemeyada al procesu de reconocencia del mirandés como modalidá xenuínamente asturlleonesa, yá que hasta entamos del sieglu XX el mirandés considerábase variante del portugués y non parte del asturlleonés. La fala n'Extremadura tamién se-y noma popularmente como valvedeiru, chapurreiáu, lagarteiru y mañegu y allúgase na provincia de Cáceres.

    Tamién acaba espublizase na rede la revista Belsana, primer revista na-llinia sobre l'estremeñu, onde se presenta una traducción del evanxeliu de San Xuan al estremeñu, asina como un estudiu sobre'l campu semánticu del fríu ya l'iviernu, asina como otres entrevistes interesantes y reportaxes sobre la llingua y los dialectos n'Extremadura y sobre'l I Conceyu sobre l'estremeñu. Pa averase al extremeñu editóse una perinteresante páxina: www.iventia.com

  51. Hay 146 comentarios.
    página anterior 1 2 3 página siguiente

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba