Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

CáCERES PROVINCIAS DE BADAJOZ Y CÁCERES
30 de dic. 2005
Clasificación: Dolmen
Información mantenida por: Reuveannabaraecus
Mostrada 283.180 veces.


Ir a los comentarios

DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS

El Megalitismo , sistema de construcción a base de grandes bloques de piedra sin labrar, es un fenómeno con implicaciones religioso-funerarias y sociales que se desarrolló en el Neolítico ca. el quinto milenio a.C. y se prolongó, grosso modo, hasta entrado el tercero.

Su mayor difusión, y probablemente su origen -según algunas teorías-, corresponden a la fachada atlántica europea, de donde se extendería posteriormente hacia la cuenca mediterránea, cuyos ejemplares son, en general, más tardíos que los occidentales.


Difusión del Megalitismo en Extemadura (mapa siempre pendiente de actualización).

Las construcciones megalíticas más conocidas son los menhires (monolitos verticales), los cromlech (alineamientos de menhires siguiendo esquemas longitudinales o circulares) y los dólmenes (cámaras de tendencia circular que en los modelos más complejos presentan un pasillo o corredor y una cubierta que originariamente se ocultaban bajo un túmulo de tierra).

De todas ellas, los dólmenes suponen, sin duda, la más abundante y genuina manifestación del megalitismo en el territorio de la actual comunidad autónoma de Extremadura. Se conservan muy pocos menhires (entre ellos, el más conocido -y polémico en cuanto a su adscripción- es el de La Cardenchosa, en Azuaga) y no se han identificado, de momento, evidencias claras de cromlech. Ello puede deberse a las vicisitudes que a lo largo de la historia han sufrido este tipo de construcciones, tanto naturales (seísmos) como de origen humano, entre éstas principalmente los saqueos, los derribos o voladuras (con objeto de facilitar las lAbores agrarias, o simplemente con afán de expolio)y la reutilización de sus piedras para otras construcciones.

Menhir de Gamonal. Badajoz. Como puede observarse en la imagen, actualmente yace en el lodazal de una granja porcina.

En cuanto a su tipología, los dólmenes extremeños se corresponden con los tres tipos básicos:
-Cámara simple (de tendencia rectangular).
-Cámara (de tendencia circular) con corredor corto (hasta unos 2,5 mts.).
-Cámara (de tendencia circular) con corredor largo (de más de dos metros y medio de longitud).
De estos tres tipos de dolmen encontramos notables ejemplos en tierras extremeñas.

La mayor concentración de dólmenes se da al Oeste de la región, en íntima conexión y sin solución de continuidad con el conjunto megalítico del Alentejo portugués (tal vez el más denso de Europa).

Dolmen de Los Mellizos o Anta de la Marquesa. Valencia de Alcántara (CC). Tal vez el monumento más representativo del conjunto megalítico valentino.

Este núcleo occidental, que podemos denominar como VALENCIA DE ALCÁNTARA-SIERRA DE SAN PEDRO -en término de Valencia de Alcántara se encuentra el mayor número de ejemplares-, se extiende a los términos de Cedillo, Herrera de Alcántara, Santiago de Alcántara, la propia Alcántara, Piedras Albas y Zarza la Mayor, en dirección Norte; y, en direcciones Sur y Este, hacia San Vicente de Alcántara, Alburquerque, Villar del Rey, La Roca de la Sierra, Aliseda, Malpartida de Cáceres, Arroyo de la Luz, Garrovillas, Cáceres, Carmonita y Mérida (Prado de Lácara, sin duda el más monumental de los dólmenes extremeños, comparable al Anta Grande do Zambujeiro en Évora, Portugal).

Dolmen del Prado de Lácara. Mérida (BA). Perspectiva sobre el corredor y la cámara.

Existen núcleos aislados al NORTE DE EXTREMADURA: Valverde del Fresno, Hernán Pérez, Montehermoso (con cuatro magníficos ejemplares en su Dehesa Boyal), Bohonal de Ibor (El Pibor),Peraleda de la Mata (Guadalperal), así como ejemplares dispersos en las comarcas de Las Hurdes y La Vera, entre otras.

Dolmen del conjunto megalítico de la Dehesa Boyal de Montehermoso (CC).

En tierras de La Serena, hacia el Este de la región, nos encontramos con el destacable ejemplar de MAGACELA, tratado ya ampliamente en poblamiento específico publicado aquí en Celtiberia.net por Onnega; próximo a este dolmen, en Quintana de la Serena, se ha identificado un menhir. Y más hacia el Este, en la comarca de Los Montes, se ha hallado un interesante dolmen en Valdecaballeros.

Dolmen de Magacela (BA).

Hacia las tierras sureñas de la región extremeña nos encontramos con dos interesantes núcleos megalíticos:

-SUROESTE EXTREMEÑO: Con dólmenes y algún menhir en los términos de Badajoz, Olivenza, Valverde de Leganés, Barcarrota, Salvaleón, Jerez de los Caballeros (Granja del Toriñuelo, monumento nacional desde 1926), Valencia del Mombuey, Valencia del Ventoso y Fregenal de la Sierra.

Dolmen de El Milano, en Barcarrota (BA).

-SURESTE EXTREMEÑO: Megalitos del área de La Cardenchosa-Azuaga.

El controvertido menhir de La Cardenchosa, en Azuaga (BA).

Aunque expoliados en su mayoría desde antiguo (incluso en épocas relativamente recientes, desde la creencia popular de que estas "cuevas de moros" o "de frailes" o "mesas de reyes" ocultaban ingentes tesoros), su excavación ha brindado a la arqueología hallazgos de ajuares funerarios entre cuyos materiales destacan los célebres ÍDOLOS-PLACA labrados en piedra o en hueso.

Ídolo-placa hallado en un dolmen de la comarca de Olivenza. Museo Etnográfico González Santana, Olivenza (BA).

Algunos de ellos presentan en sus ortostatos decoraciones incisas o (más raramente) pintadas, tales como soliformes, serpentiformes e incluso antropomorfos (identificados estos últimos en, por ejemplo, el dolmen de Magacela y en el de Huerta de Las Monjas, en Valencia de Alcántara).

Grabados en el dolmen de Magacela (BA).

Por último, señalaríamos simplemente que en cuestión del megalitismo, tanto en Extremadura como en todas partes, es posible que lo que conocemos actualmente no sea más que "la punta del iceberg"; seguramente el futuro más o menos próximo nos depara hallazgos de nuevos y sorprendentes dólmenes que hoy yacen bajo sospechosos túmulos en lugares de topografía muy determinada: cercanos a cursos de agua, en emplazamientos relativamente elevados (mas no prominentes), con profusión de afloramientos graníticos (sobre todo) o pizarrosos... Expresamos nuestro deseo de que este poblamiento se vea pronto enriquecido con alguna "nueva adquisición".

-NOTA : Este poblamiento fue en un principio conjuntamente elAborado por Reuveannabaraecus (texto y algunas fotos) y Jugimo (idea y otras fotos), contando además y hasta hoy con otras muchas aportaciones fotográficas de "Celtíberos" extremeños y foráneos; de modo que se trata de una creación colectiva de los amantes de los megalitos extremeños, y en ella la responsabilidad de Reuveannabaraecus se limita a su actualización y mantenimiento. No tiene esta publicación más finalidad que la meramente divulgativa (dar a conocer el rico patrimonio dolménico extremeño); las cuestiones sobre cronología, tipología y arqueología de cada dolmen en concreto las dejamos para los especialistas en Prehistoria (ninguno de los dos lo somos). Y esperamos asimismo que este poblamiento se vaya progresivamente enriqueciendo con las participaciones y aportaciones fotográficas de todos los "druidas" y usuarios de Celtiberia.net.

Cómo llegar y horarios

Comunidad Autónoma de Extremadura, provincias de Badajoz y Cáceres. Las principales localidades que conservan dólmenes en sus términos están reseñadas más arriba; llegando a ellas, bien en la Oficina de Turismo, bien (si no disponen de ella) en el Ayuntamiento, nos darán cumplida información de cómo llegar hasta ellos.

Los horarios suelen ser permanentes. Sólo debemos tener en cuenta que muchos de ellos se encuentran en fincas privadas en que el entorno del dolmen aún no ha sido expropiado, de modo que deberemos ser cuidadosos con la finca (dejando cerradas las cancelas para que no se escape el ganado, no abandonando basuras, cuidando de no derrumbar piedras de las paredes...) e incluso, si el propietario está presente, tendremos que "negociar" con él/ella.

Más información en: http://www.geo.ya.com/dolmenes


El poblamiento fue geoposicionado por Reuveannabaraecus.


Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 ventero 30 de dic. 2005

    Felicito a los autores por la decisión de llevar a cAbo la idea lanzada hace unas semanas por jugimo. La pasada semana hice unas fotos y las colgué ayer mismo. Son siete, seis de Montehermoso y una de Hernán Pérez. Tenía pensado abrir un poblamiento sobre Montehermoso, pero lo dejaré para otra ocasión. Ruego que las pongan en este artículo, si no es molestia; por mucho pan nunca es mal año. Están en estas direcciones:

    http:/celtiberia.net/verimg.asp?id=2526
    .....2527.....2528.....2529......2530......2531 y ......2532

    Gracias.

  2. #2 brocense 31 de dic. 2005

    Dice Ventero: "Felicito a los autores por la decisión de llevar a cAbo la idea lanzada hace unas semanas por jugimo."
    Yo os felicito a todos los que participais en esta buenísima y constructiva idea que permita hacer una colección los dólmenes extremeños, muchos son conocidos pero seguro que saldrán a la luz otros muchos desconocidos y no catalogados, por tanto.
    Pienso aportar alguno de ellos, pero tengo que hacer la foto un día de estos.

    ¡FELIZ AÑO NUEVO A TODOS LOS EXTREMEÑOS Y DEMAS CELTÍBEROS!

  3. #3 Onnega 31 de dic. 2005

    AcAbo de subir las fotos, todas se titulan Valencia de Alcántara, seguidas de la especificación: Zafra I, II, III, IV; Mellizo; Datas I y II; Cajirón II. En algunas aparece una figura molesta para la observación de algún detalle, pero es que no disponía de más fotos que esas. Usad las que queráis, y si sobran ya las borraré.
    Jugimo, menudas fotos de los grabados de Magacela, ¡increibles! Voy a ponerlas inmediatamente en el poblamiento, gracias.

  4. #4 Onnega 02 de ene. 2006

    Sí, acAbo de ver un dibujo en el libro de Bueno Ramírez, si queréis lo escaneo y lo subo. Es un antropomorfo situado en la parte trasera del dolmen, en el ortostato del medio, y por fuera (no da al interior de la cámara). Está compuesto por formas globulosas o celdillas y es muy parecido a algunos petroglifos gallegos. Lo que me lleva a pensar si algunos ortostatos decorados no habrán sido arrancados con los petroglifos.
    Por esto preguntaba lo de los ríos y las fuentes: voy a poner un texto que me trae de cabeza porque creo que está hablando de los dólmenes y de su función, es un texto del año 950 (Celanova, Ourense) y es el típico de un deslinde, van por aquí y por allá, por mojones, etc. hasta que "inpronauimus ad petras burgatas unas et alias simile tertiarias ubi burgarios construxerunt de antiquo tempore". Lo traduzco así: "llegamos a las piedras, unas burgadas, y otras parecidas a las [que están] inclinadas, donde se construyeron burgarios en la antigüedad". En otra parte se dice "petras concavas seu burgatas", "inuenimus in alia petra burgarios sculbtos", "reperimus in duas petras natiuas duos sculptos et quadratos burgarios".
    El libro Léxico Hispano Primitivo no da definición ni de burgata ni de burgario, pero parece que es una pila para agua o cazoleta, que a veces puede adoptar la forma cuadrada. El problema está en la segunda parte del texto que, si lo he traducido bien, dice que hay burgarios construidos (no esculpidos) con piedras inclinadas (tertiarias). Y las únicas construcciones con piedras inclinadas, antiguas, son los dólmenes. Por eso me trae de cabeza, ¿podrían ser los dólmenes, o por lo menos algunos, "burgarios"? En gallego aún se conserva "burga" como manantial de agua termal. Y en un artículo de la druida Per leí que al expoliar en el s. XVII (creo) una mámoa en San Xoan de Carballo manó agua caliente de su interior. También está Santa Marina de Aguas Santas (Poblamiento) que creo que es un dolmen de cúpula por aproximación de hiladas, tiene una piscina o pila en la entrada.
    Todo este desbarre, con boquita de piñón.

  5. #5 Reuveannabaraecus 03 de ene. 2006

    Onnega, sería interesante que, si puedes, escanees y subas (luego yo lo integro) ese dibujo del verdadero antropomorfo de Huerta de Las Monjas, para que recordemos si lo vimos o no y, en el caso de esto último, para tenerlo presente la próxima vez que visitemos este dolmen valentino.

    Lo que comentas de las "burgatas" y los "burgarios" me deja profundamente asombrado :¬o Desde luego no se trata de término latino, y a partir de ahí podemos hacer todas las conjeturas posibles. Si "burgas" en Galicia se asocia al agua termal (de manera muy clara, que yo recuerde, en Ourense) y si hay mámoas asociadas a construcciones hidráulicas, el jerogífico está servido...

    No sabría hasta qué punto relacionar los monumentos megalíticos con los cursos de agua; si nos fijamos sólo en Valencia de Alcántara, al lado de algunos próximos a arroyos o fuentes (Datas, Cajirón, Mellizos, Tapias...) nos encontramos con otros que están completamente "en seco" (Huerta de Las Monjas, Tapada del Anta, La Zafra...). Parece razonable que los criterios de ubicación del enterramiento colectivo (o no tanto) vendrían dictados por, en primer lugar, la disponibilidad de la piedra, que, recordemos, con la tecnología neolítica no podía venir de muy lejos, y -aquí ya aventurando un poco más- posiblemente también por la orientación hacia el sol y otros astros cuya simbología está presente en no pocos megalitos y petroglifos. Lo del agua no parece determinante en todos, aunque sí es evidente que en muchos de ellos condicionó su emplazamiento (el caso más claro que se me ocurre es el de Lácara).

    Y, ¿qué hay de otro tipo de construcciones que, sin ser estrictamente megalíticas, están asociadas a estos monumentos y aparecen en sus inmediaciones? Si habéis visitado el Dolmen de Lácara, veríais que unos metros más abajo del mismo, en dirección hacia el río, existe un inmenso bolo granítico inaccesible para el ser humano. Pues bien, en dicho bolo seguramente los propios constructores del dolmen labraron unos a modo de peldaños o escaleras que permitían un solo acceso -y no sin cierto riesgo- a la cima del cancho y a su vez una fácil defensa del mismo. Una especie de "atalaya" neolítica. Intentaré subir una imagen de otra enigmática lAbor en piedra en las cercanías del Menhir de Meada y señalizada como "T. Galegas" (¿?).

  6. #6 ventero 07 de ene. 2006

    Pongo a disposición de Reuve la fotografía del dolmen de Alcántara llamado Maimón II. Está en www.celtiberia.net/verimg.asp?id=2588, en donde acAbo de colgarla.
    Puede ayudar a completar las imágenes de este foro dolménico

  7. #7 Reuveannabaraecus 08 de ene. 2006

    Gracias, Ventero, por las imágenes de los dos dólmenes de Alcántara, que acAbo de subir y que no debemos confundir con los de Valencia de Alcántara (lo digo porque fuera de Extremadura es relativamente frecuente la confusión), entre otras cosas porque estos últimos son más (descubiertos e identificados) y están realizados en granito y no en pizarra como los alcantarinos.

    Lo cierto es que el granito resulta mucho más duradero y, si me permitís la expresión, más "espectacular" en las construcciones megalíticas que la pizarra. Por no hablar de las calizas: tuve ocasión hace unos dos años de visitar los dólmenes del Monte Areo (Carreño, Asturias) y daba pena verlos...

  8. #8 Reuveannabaraecus 13 de ene. 2006

    Adrigon: bienvenido y gracias por tu interés. ¿Sería posible que consiguieras fotos de esos dólmenes cacereños de Garabato e Hijadillas y las subieras a Celtiberia.net (sección "Imágenes")? Si puedes hacerlo, las incorporaría a este poblamiento y te quedaríamos muy agradecidos. Mira a ver, como decimos por aquí.

    Ventero: el "permiso" lo tienes concedido de antemano para subir a Celtiberia todas las imágenes de dólmenes extremeños que tengas y quieras, eso sí, lo de colgarlas no queda más remedio que lo haga yo porque el poblamiento está a mi nombre y sólo yo puedo, por tanto, acceder a su modificación, de modo que cada vez que quieras incorporar una nueva foto megalítica lo anuncias por aquí y yo en cuanto pueda la cuelgo del poblamiento.

    Me deja positivamente impresionado lo que comentas sobre los dólmenes jurdanos, llevo casi siete años viviendo en Las Hurdes y había oído "campanas" pero no sabía "donde". Los petroglifos sí me los tengo bien "pateados", pero lo de los dólmenes... tú lo has dicho: su elAboración en pizarra (menos perdurable que el granito) y su ocultamiento por la vegetación han logrado que su localización e identificación sea ardua tarea. Con los catastróficos incendios de 2002 y 2003, como bien decías, algunos han podido quedar al descubierto (debe de ser lo único bueno que hayan tenido los dichosos y aquí endémicos incendios forestales). Incorporo en seguida las imágenes que has subido. De oídas sé que hay restos de un dolmen cerca de Pedro Muñoz (Casar de Palomero), pero no lo pude encontrar, y cuando pregunté por él en el pueblo se hicieron los orejas y no me dieron ninguna información (era época de cerecera y no querrían exponerse a que un forastero les menguase la cosecha, supongo). Se habla también de un trilito (o al menos así lo dejó caer Sayáns Castaños en su día), entre El Castillo y Las Erías, curiosamente próximo al célebre petroglifo del Tesito de los Cuchillos (famoso por su representación de espadas incisas); he tenido ocasión de ver este trilito, pero cuesta decidirse a simple vista sobre su naturaleza dolménica, debería ser estudiado por especialistas.

    En cuanto a lo último que propones acerca de tratar el vandalismo (tanto el espontáneo popular como el premeditado institucional) sobre los megalitos extremeños, aplaudo tu idea de abrir un poblamiento ad hoc para tratar sobre ello. ¿Te animas tú a abrirlo? Si prospera, intentaría subir imágenes muy expresivas acerca de ese tema.

    Gracias a ti y saludos.

  9. #9 Reuveannabaraecus 16 de ene. 2006

    Ventero, acAbo de subir Cedillo III y IV. Gracias de nuevo.

    Respecto de Palancar: tampoco creo yo en su relación etimológica con Lapa, simplemente lo enumeré como uno más de los posibles indicadores toponímicos de megalistismo junto a Lapa y Toriñuelo y sus variantes (este último, como decía más arriba Jeromor, ya fue ampliamente debatido en su día, si no recuerdo mal en el foro de Onnega sobre el Dolmen de Magacela). Es que el Dolmen del Palancar que citas en Valverde del Fresno (del que algo había oído hablar), o el paraje llamado El Palancar donde tendría que haber encontrado el dolmen de Pedro Muñoz si los lugareños hubieran sido más generosos en sus explicaciones, parecían apuntar a una relación Palancar=megalitos, que casi se "confirmaría" plausiblemente con lo que comentas del "Garrote" y con lo que pudiera encontrarse por Pedroso de Acim hacia el Monasterio del Palancar; respecto de este último, a nadie se le oculta, creo, que las órdenes religiosas en general y los franciscanos en particular elegían sitios muy "especiales" para erigir sus cenobios... (me refiero a antiguos santuarios o lugares sacralizados, no a otra cosa).

    Respecto del reto, no lo descarto, pero habrá que esperar a que el tiempo mejore un poco para que nos sea provechosa una excursión a la Sierra de Gata; ahora bien, ¿por dónde queda ese Dolmen del Palancar? Es que el término de Valverde del Fresno es inmenso... En cuanto a ese Dolmen del Madroñal de que hablas, que está en Caminomorisco... Quedo francamente asombrado. Resulta que tenía yo a Las Hurdes -y eso que me las he pateado bien- por comarca poco pródiga en manifestaciones megalíticas, y si me descuido me va a aparecer un dolmen en el huerto de mi casa... Juro que me tengo que informar y trataré de que no se me escape. Gracias y saludos.

    Onnega: curiosa la foto de la "Pala" del Palancar. ¿Nos podrías hablar un poco más sobre su origen y cronología? Llama la atención su impronta de profundo "podomorfo"... Aunque si vas a abrir un poblamiento sobre El Palancar, igual es más propio que lo comentemos allí. Como tú lo veas... Gracias y saludos.

  10. #10 toponi 18 de ene. 2006

    Sobre el significado de los toponimos tipo PALANCAR que estamos discutiendo en este interesante foro, y en la linea de investigación apuntada por Ventero y Reuveannabaraecus (y en otro sentido por Onnega), hay que hacer mención a un monumento megalítico de vuestra tierra que creo habeis olvidado y que puede ser bastante esclarecedor para el asunto que tratamos. Se trata del menhir denominado PALANCA DEL MORO (Fregenal de la Sierra, Badajoz), elAborado en granito, de forma ahusada y sección ovalada y con unas dimensiones aproximadas de 3,12 metros de longitud máxima y unos 1,05 ms de anchura máxima. En el tercio superior tiene una acanaladura que confiere al bloque un cierto aspecto fálico, mientras que una de sus caras presenta gran cantidad de cazoletas (Domínguez de la Concha y otros, 1996:406; Peral Pacheco y otros, 2001:241). No he encontrado ninguna fotografía del mismo.
    También existe un dolmen en la Sierra de Huelva, situado (creo) en el término municipal de Aracena, llamado El Palancar. No dispongo ahora mismo de más información.
    Seguiremos investigando el significado de estos topónimos. Un saludo.

  11. #11 Onnega 18 de ene. 2006

    En el Libro de los gatos (sobre 1400) aparecen como sinónimos plancha y lancha (losa de piedra), me da también que son algo más que sinónimos pues pl > l (v. Poema del Cid, "lorando") o palatal lateral...
    "Sennor, la vuestra merçet sea que mand(e)ys alçar una plancha que esta en cAbo de vuestro palaçio, e (178 rº) saldra una fuente que cualquier çiego que se llavare los ojos en aquella agua, lueguo sera guarido. E sennor, por que lo creades lavarme (e) yo primero que non vos". El rrey, desque oyo aquello, mando luego a sus ombres que alçasen la lancha" (CORDE)
    Fragmento que además vincula lanchas (losas) con manantiales de propiedades curativas.

    Si aceptamos plancha > lancha, ¿podríamos buscarle a plancha un origen en palanca + sufijo -ia? todo esto nos lleva a la raíz *pel (piedra) de Pokorny (ahora mismo no sé si es *pel o *pels, y no me funciona la base de datos). *P(a)lancia > plancha > lancha, conservando significados relacionados con losas de piedra y por extensión con instrumentos o elementos lisos (la plancha de planchar, planchas metálicas). Y sería lo mismo el, supongamos, arroyo del Palancar que el arroyo de las Lanchuelas, sitios donde hay planchas de piedra o lanchas.

  12. #12 Reuveannabaraecus 18 de ene. 2006

    Toponi, Onnega, Jeromor: No acAbo de ver muy clara la ecuación "lancha"="plancha"="palanca" -tampoco la niego radicalmente-, pero de esta última lo que voy sacando en conclusión, cada vez más, es la relación entre las "palancas" y "palancares" y los monumentos megalíticos de algún tipo, sobre todo después de lo apuntado por Toponi acerca del menhir llamado "Palanca del Moro" en Fregenal de la Sierra (Badajoz) y del dolmen conocido como "Palancar" en Aracena (Huelva), que se añaden a otras evidencias, comentadas más arriba por Ventero o por mí mismo, sobre la presencia de megalitos (o piedras "trabajadas" de alguna manera) en fincas llamadas "Palancar"... Porque son ya muchas coincidencias, ¿no? Gracias y saludos.

    Ventero: no quisiera ser pesado, pero la ubicación del Dolmen de Hijadillas, si está como dices entre el Salor y el Ayuela, no puede estar nunca en término de Malpartida de Cáceres, que ni siquiera llega a tocar el Salor, cuánto menos su afluente Ayuela que es más meridional. Puedes observarlo en este mapa:

    De modo que si está catalogado, como dices, en Malpartida de Cáceres, o está mal catalogado -que no creo-, o a lo que se refiere la catalogación es a que la localidad más próxima al dolmen es Malpartida de Cáceres pero no a que se encuentre en su término municipal -me inclino por esto último-. No obstante lo anterior, podemos mantener en este poblamiento su ubicación "Malpartida de Cáceres" por ser la localidad de referencia para visitarlo, aunque en realidad pertenezca al término de la capital.

    Lo que dices, Ventero, del dolmen de Granja del Toriñuelo es lamentablemente cierto, y hace poco tuvimos ocasión de comprobarlo: nos vimos obligados, para acceder a él, a abrir una pesada cancela y atravesar un auténtico mar (no exagero lo más mínimo) de boñigas equinas para llegar hasta la puerta del dolmen que, por si fuera poco, se encontraba rigurosamente cerrado con verja, cadena y candado. No me extraña que el Supremo fallara en contra de la expropiación del terreno alrededor de este monumento, puesto que la mayoría de los fallos judiciales, cuando tienen que optar entre el interés general y la propiedad privada, no dudan en favorecer a ésta en detrimento de aquél. Y aquí favorecieron al dueño de la yeguada, al que, por lo que se ve, le debe de sobrar dinero para recurrir y recurrir... Es una pena. Gracias por tu colAboración y un saludo.

  13. #13 adrigon 24 de ene. 2006

    Ventero,

    las primeras referencias a un dolmen en Valencia de Alcántara proceden de las Ordenanzas del Concejo de Valencia de Alcántara, y otra mención de Torres y Tapias de 1763, según un artículo del libro que acAbo de comentar

  14. #14 Emiliojose 28 de ene. 2006

    He subido a Celtiberia.net algunas fotos del interior del dólmen de Jerez de los caballeros, así que le pido Reuveannabaraecus que si le parece las incluya en el poblamiento.
    En cuanto a la sugerencia de Ventero de abrir un poblamiento dedicado a este dólmen, la verdad es que no me apetece mucho, en el sentido de que soy más partidario del foro dedicado a Dolmenes Extremeños en general, pues hay mucho que aportar y decir por los participantes y los nuevos que puedan llegar, que sin duda repercutira en un mayor conocimiento de ellos y sobre todo para su mejor conservación y respeto.
    Si visitas mi web www.geo.ya.com/dolmenes veras que me gustan los Megalitos en general y hago una apartado especial dedicado a Extremadura, pero sin descuidar los fotografiados en toda la Peninsula Iberica y los de la Bretaña francesa.
    Sin embargo si ventero cree que seria bueno, abrir este poblamiento sobre el dólmen del Toriñuelo, abrelo tú y cuenta con mi colAboración, con las fotos que dispongo y mi disposición para conseguir visitarlo de nuevo, si es que os apetece una visita a este magnifico Dólmen.
    Si a Reuveannabaraecus, le parece oportuno puedo subir las fotos de los pocos menhires que tenemos en Extremadura.
    saludos a todos

  15. #15 Reuveannabaraecus 01 de feb. 2006

    Muchas gracias, Gueton5, por tu interés y tus expresiones de aliento y agradecimiento para este poblamiento y este foro que sólo pretenden ser el punto de encuentro e intercambio de impresiones y material gráfico para todos los extremeños y celtíberos en general amantes de las "viejas piedras grandes sin labrar" en sus distintas manifestaciones.

    Pido disculpas a tod@s l@s habituales por haber estado ausente del foro durante varios días, debido a motivos lAborales. Necesito ahora algo de tiempo para revisar y colgar todo el material gráfico sobre dólmenes y menhires que amablemente nos ha cedido nuestro amigo Emiliojosé, avezado fotógrafo de megalitos. Los menhires van aumentando y tal vez, como propuso Ventero más arriba, irían ya mereciendo poblamiento propio, de modo que en principio no los voy a incluir aquí. Me comprometo a actualizar la parte gráfica en los próximos días con estas aportaciones. Gracias, Emiliojosé. Saludos a tod@s.

  16. #16 jugimo 03 de feb. 2006

    Emiliojose, te falta citar el menhir de Quintana de la Serena que acAbo de subir a Imágenes , cortesía del arqueólogo Ummagazzala, que nos ha mandado también un porrón de fotos de sepulcos antropomorfos y prensas olearias realizadas en los granitos de Quintana, (¡ los mejores del mundo ¡), para los poblamientos extremeños de Celtiberia y que proximamente iré poniendo en su lugar.

  17. #17 casamalo 11 de feb. 2006

    parece que este poblamiento a perdido fuelle, en todo caso y esperando que alguien lo lea, voy a dar una relacion de monumentos megaliticos en extremadura, estos datos estan sacados del libro extremadura arqueologica 8, faltan los nombres comunes de estos monumentos por que seria un pedazo de curro meterlos aqui, en todo caso si interesan de alguna poblacion concreta los pongo, un saludo ortostatos.

    provincia de badajoz
    aceuchal 1
    alburquerque 7
    almendral 3
    almendralejo 4
    azuaga 7
    badajoz 12
    barcarrota 9
    berlanga 1
    burguillos del cerro 1
    carmonita 1
    la codosera 1
    don benito 1
    feria 1
    fregenal de la sierra 2
    higuera la real 1
    jerez de los caballeros 10
    magacela 1
    medina de las torres 1
    merida 5
    monesterio 1
    la nava de santiago 1
    oliva de la frontera 1
    olivenza 1
    la roca de la sierra 4
    salvaleon 3
    santa marta 1
    san vicente de alcantara 13
    valverde de leganes 1
    valle de la serena 2
    villar del rey 3

    provincia de caceres
    alcantara 41
    aldeacentenera 1
    aliseda 6
    almaraz 1
    arroyomolinos de la vera 1
    berzocana 1
    bohonal de ibor 7
    brozas 1
    cabezuela del valle 1
    caceres 9
    cambroncino 1
    camino morisco 1
    cañamero 1
    carbajo 1
    carcAboso 1
    casas del millan 1
    cedrillo 23
    cerezal 1
    el gordo 1
    garciaz 1
    garrovillas de alconetar 7
    hernan perez 8
    herrera de alcantara 2
    ibahernando 1
    jaraiz de la vera 2
    logrosan 1
    losar de la vera 1
    malpartida de plasencia 2
    miajadas 2
    montanchez 1
    montehermoso 5
    navaconcejo 1
    pasaron de la vera 1
    piedras albas 1
    pinofranqueado 2
    portezuelo 1
    salvatierra de santiago 1
    santiago de alcantara 9
    serradilla 1
    talavera la vieja 1
    talayuela 2
    torrejon el rubio 1
    trujillo 1
    valdelacasa del tajo 3
    valencia de alcantara 51
    valverde del fresno 1
    vega de coria 1
    villanueva de la vera 2

  18. #18 jugimo 20 de feb. 2006

    Carmensuarez53, pues ese "espiritu santo" es el mismísimo señor alcalde de Malpartida, mi buen amigo Antonio Jiménez, que me lo indicó mientras me acompañaba al campo ese día ;-(. De todos modos, (con los piés en la tierra y sin vuelos de columbas), todas son paredes, más o menos largas y más o menos elAboradas. Hay infinitas por todas partes, todas iguales y de la misma época que los sepulcros. Dime pues: ¿donde se encuentran las de tu amiga Alicia?, para que las analicemos más de cerca, pues al señor alcalde le interesa mucho promocionar su pueblo con unos buenos menhires ;-)).

  19. #19 Emiliojose 25 de feb. 2006

    Reuveannabaraecus, he subido la foto del dólmen El Revellado II, si te parece la relacionas con el poblamiento.

    Situación: 3º 14´54" W - 38º38´39"N.
    se encuentra en el termino municipal de Badajoz, para visitarlo en la carretera de Valverde de Leganes a Almendral y en el Km. 5,8 aproximadamente, en un cruce de caminos que a la derecha (y en dirección a Almendral) conduce a la Finca el Gamonal, cogeremos por el camino de la izquierda fácilmente reconocible, porque al pie mismo de la carretera existen unos restos de una antigua construcción, de la que queda en pie un pequeño arco, siguiendo el camino hacia abajo y al llegar a una bifurcación del camino (unos 300m.) coger el de la derecha y pronto se llega a una fuente, "La fuente del Revellado" de buen agua potable que no falta ni en el más seco de los veranos y que es muy visitada por los lugareños por su excelente sAbor; justo al lado derecho de la fuente y en un sembrado de trigo se encuentra el Dólmen.

  20. #20 Reuveannabaraecus 01 de mar. 2006

    Tras unos días de ausencia, he actualizado el poblamiento añadiendo tres nuevas imágenes: el dolmen de Caballería (Salvaleón), el dolmen de El Revellado II (Badajoz) y una imagen aérea del dolmen de Lácara (Mérida), las tres de Emiliojosé, a quien agradecemos su valiosa colAboración con esta iniciativa. Saludos.

  21. #21 ventero 04 de mar. 2006

    Aunque sea volver atrás, quiero enlazar con el comentario del Druida Mayor jugimo de 16/02/2006 (21:27:49), donde pregunta por las cazoletas. Con permiso de onnega, Gran Druidesa, me decido a completar su repuesta de 17/02/2006 (11:30:53) pero no porque sea incompleta sino porque me divierte aceptar el reto que lanza jugimo. Digo reto porque las preguntas traen aires de picardía; y es que él sabe mejor que nadie qué son, dónde hay y qué significado pueden tener las cazoletas, pero entro en el juego. Por tanto, no pretendo tanto reponder a sus preguntas cuanto elAborar un esquema “pro domo mea”.
    Me basaré en el trabajo publicado en la revista “Norba” de 2003 por González Cordero (tantas veces citado por el Druida Mayor) y Barroso Bermejo. Dividiré mi exposición en cinco apartados, separando el cuarto en nueve puntos.

    I. Las cazoletas se encuentran en más del setenta y cinco por ciento de los conjuntos del arte rupestre en la región extremeña, bien como motivo unitario (en una cincuentena de ellos) o formando parte de las composiciones, junto a motivos antropomorfos, serpentiformes, soliformes, lineales, etcétera.
    Su presencia en distintos ambientes y épocas (se las ha podido encontrar lo mismo sobre una placa de piedra que cubría la sepultura de un niño Neanderthal que sobre otra placa tapando una cista que contenía vasos polípodos del Bronce Final) prueba una capacidad de pervivencia mayor que cualquier otra grafía, lo que, unido a su polisemia, las convierte en uno de los signos grabados más DIFÍCILES DE ENTENDER.

    II. De ellas TRADICIONALMENTE se ha dicho que son, según autores: a) un sistema de escritura, b) un sistema de cómputo, c) ideogramas referidos a cultos o representaciones astrales, d) calendarios, e) fórmulas secretas de conjuros hechiceros, f) señales demarcadoras de territorios tribales, vías o caminos, g) altares o aras sacras donde se presentarían ofrendas, mágicas o sagradas, h) elementos de ritos de fertilidad... etc.

    III. Sin embargo, las teorías que las ven como elementos de CONNOTACIÓN ACUÁTICA son las que mayor aceptación tienen en la actualidad.
    Así, J.M.ª Domínguez manifiesta que el agua recogida en las cazoletas servía para purificar las almas, por lo que tendrían un valor regenerador o de renacimiento para las almas de los difuntos.
    Parecidamente opinan L. Benito y R. Grande, para los que las cazoletas representan la cavidad acuosa primigenia, simbolización del fenómeno vida-muerte, expresión dual de toda existencia.
    En esa línea, J.F. Jordán y J. Pérez ven en las cazoletas una imitación de las oquedades naturales en que se acumulan las lluvias, por lo que el hombre les otorgaría el poder de impetrar el fenómeno, como centros sacrales propiciatorios.

    IV.La hipótesis de la que parten González y Barroso es que las cazoletas poseen un CARÁCTER POLISÉMICO, es decir que su uso y significado pueden ser distintos en función del lugar en el que se encuentren o los objetos o motivos a los que se asocien. Estos dos autores señalan un abanico de hasta nueve significados:

    1. El hecho de su presencia alrededor de asentamientos marca una estrategia de DEMARCACIÓN DE UN TERRITORIO reivindicado como propio a través de señales en el paisaje. En Los Barruecos, con ese fin, se mezclan con algún elemento naturalista constituido por figuras humanas y animales.

    2. Las cazoletas parecen constituir también el motivo dominante también dentro de los con- juntos de rocas grabadas en recintos megalíticos, lo que ha llevado a algunos investigadores a asociarlas con la CONFIGURACIÓN DE ESPACIOS SAGRADOS.
    Esta teoría, sostenida por V. Villoch, apunta a que tienen un sentido delimitador y, al frecuentar los enterramientos, están reafirmando el mismo carácter delimitador para esos monumentos; la presencia de enterramientos en lugares destacados, cerros u oteros, cumple igualmente las funciones de los grabados ubicados en un afloramiento rocoso o en el entorno de un poblado. Dentro del sepulcro desempeñan una función simbólica que puede ser utilizada aisladamente, formando grupos desordenados, halteriformes o en concurso con otras figuraciones, antropomorfas, heliomorfas, sepentiformes, etc., llegando a ser el motivo más común.
    P. Bueno y R. de Balbín entienden que la situación de estos conjuntos en el corredor o en la cámara obedece a una simplificación de motivos conocidos, es decir que su presencia supondría la mención implícita y abreviada de otros elementos habituales en la liturgia funeraria, lo que equivale a otorgar a las cazoletas un valor de comodín en las representaciones, que es la causa de que su traducción general resulte tan complicada. Registros de este tipo en la provincia de Cáceres se hallan en los monumentos de Vega del Guadancil, Hijadilla I o Estación Malpartida-Arroyo.

    3. Otro aspecto interesante es la VINCULACIÓN DE DETERMINADOS PAISAJES con algunas de las reproducciones de cazoletas, de manera que éstas indican los límites de zonas húmedas propias para disponer de agua permanente o para servir de agostadero al ganado.

    4. El cuarto apartado se refiere a contextos aislados que probablemente guarden una relación con ASPECTOS CEREMONIALES o rituales; al respecto los afloramientos rocosos, caprichosamente moldeados por los agentes atmosféricos, constituyen espacios referenciados, distinguibles a veces a kilómetros de distancia y que ejercen de imán en el paisaje para las representaciones pictóricas, quizá porque la ejecución de cualquier representación en estos lugares sublima el valor y la significación del mensaje que se quiere trasmitir. Esto supondría, en el caso de Los Barruecos, la identificación de espacios concretos para determinados oficios ligados a la espiritualidad. Dichos pocillos se encuentran también con frecuencia en los adintelamientos dolménicos, por lo que la finalidad ritual tiene visos de verosimilitud; puede ilustrarlo el propincuo caso de Hijadilla II.

    5. Las cazoletas en plano inclinado facilitan seguramente la CIRCULACIÓN DE LÍQUIDOS a través de los canales que con frecuencia las conectan junto a otras serie de grabados, tales como soliformes, zoomorfos y antropomorfos (unos coetáneos de las cazoletas y otros más cercanos en el tiempo, producto una vez más de la pervivencia de unas constantes religiosas en el sitio). Con esa finalidad posiblemente fueron diseñadas las del grupo de Las Alberguerías de Cañamero, donde líneas sinuosas parten de cazoletas a través de ramales que se unen a una arteria principal, que a su vez desemboca en otra cazoleta, sugiriéndonos una representación catastral. Estos conjuntos de aspecto fluvial complican su diseño con la presencia, en sus nudos o articulaciones, de círculos o elipses, como en el grabado descrito en Cañamero, con el panel del arroyo Valbellido. En Los Barruecos encontramos cazoletas comunicadas, entre antropomorfos y zoomorfos.

    6. Hay que hacer referencia también a la FUNCIÓN DECORATIVA que desempeñaron las cazoletas, desligándolas de fines como los que hasta este punto se han enunciado; así se han reconocido las mismas como aditamento ornamental en las estatuas menhir

    7. Igualmente existe una FINALIDAD PRÁCTICA que se refiere a aquellas cazoletas presentes en algunas covachas, cuyos huecos han sido utilizados como soportes de quicialeras de rudimentarios portillos.

    8. Otras cazoletas se hallan junto a JUEGOS de alquerque u otro tipo de “tabulae lusoriae”, donde se les ha utilizado como receptáculos para los “latrunculi”, o han servido para juegos
    de “mancala”.

    9. Por último hay ejecuciones que son probablemente un producto de la SUPERCHERÍA o hechicería; en ese sentido son un ejemplo alguno de los verracos que se conservan en el Museo de Cáceres exhibiendo en su lomo cazoletas y cruces.

    V. En conclusión final, las cazoletas son los tipos de figuraciones que encierran una mayor riqueza de matices en cuanto a su significado. Se trata del símbolo más representado, con un valor reconocido de marcador del paisaje, lo cual confirma que la noción de territorialidad estuvo presente desde etapas muy tempranas, probablemente desde el momento en que se implantaron las primeras fórmulas de producción de alimento. Referente a esta integración en un marco de actividades, han podido ser demostrados sus vínculos con comunidades humanas asentadas en nuestro TERRITORIO DESDE EL IV AL I MILENIO A.C. Es en torno al III milenio a.C. cuando alcanza seguramente el cenit su producción. Después, la pervivencia parece asegurada, al menos en algunos poblados de la Edad del Bronce.

    Bien, con esto creo responder algo a las preguntas de jugimo. ¿Qué le parecerá?

    saludo ventero

  22. #22 Emiliojose 05 de mar. 2006

    He subido con permiso de Ventero, que ya la subío el pasado 22 de Enero, una nueva foto del menhir de la Cardenchosa, pues es una foto hecha por mi desde otro angulo, en ella y junto al curioso (y unico?) menhir de pizarra negra, dos piedras graniticas a su alrededor, que bien podrian ser los restos de un pequeño cromlech y que con el paso del tiempo, han ido desapareciendo sobre todo las piedras más pequeñas, reutilizadas en la construcción de las casa que lo rodean. ¿que opinais vosotros?.
    Muy cerca, a escasos 25 metros, la pequeña iglesia de esta pedania de Azuaga, en la provincia de Badajoz, donde pueden verse más restos megaliticos.

    Con repecto a las dudas de adrigon el pasado 24 de enero: " ...tendría mis dudas en identificar el Cardechonsa como menhir... me explico: una pieza de pizarra y en mitad de un pueblo me parece dudoso, sobre todo que haya conseguido aguantar tanto tiempo sin que ningún gamberro lo derribe! ¿No os lo parece también a vosotros?".
    Mi opinión es que efectivamente se trata de un menhir, curioso pero menhir al fin y al cAbo, de pizarra si, porque es el material que abunda en los alrededores y en mitad de un pueblo?, no el pequeño pueblo, pues se trata de una pedania de Azuaga, no mas de 30 o 40 casas, logicamente se construyo alrededor del menhir y no al reves; probablemente atendiendo a su posible interes como lugar "importante" que hay que cuidar o conservar o quizas por su caracter permanentemete sagrado, no olvidemos que a pesar de ser muy pocos vecinos la Iglesia Catolica "se apresuro en construir una pequeña ermita" (tal vez formen parte de ella las piedras que faltan alrededor del menhir).
    En cuanto a que no lo hayan derribado aún ningun gamberro, lo cierto que es de agradecer, pero en esta pequeña pedania debe haber pocos gamberros, independientemente de lo poco conocido que es este menhir.

  23. #23 Kullervo 15 de mar. 2006

    Francamente, me ha sorprendido saber que existen cuatro dólmenes en el término municipal de la Roca de la Sierra. Llevo toda mi vida en Montijo y sólo conocía la existencia del Dolmen de Lácara (junto con la cercana Atalaya y las tumbas romanocristianas excavadas en la roca) y, si acaso, de las pinturas encontradas en los abrigos rocosos de la Sierra de San Serván.

    Por cierto, en las inmediaciones del dolmen de Lácara, pueden encontrarse elevaciones del terreno que no dejo de encontrar fuera de lugar. Son montículos de unos cuantos metros de altura que parecen elevarse súbitamente en la llanura y en los que yo creía escuchar sonido a hueco. Quizás me engañen los sentidos y no sean más que acumulación de tierra traída por el viento junto a una roca y que el sonido a hueco sea producido por una antigua raíz o una madriguera. Sin embargo, ¿creéis que eso podrían ser los restos de algún otro dolmen? Hace algún tiempo, leí que, en Galicia, los dólmenes enterrados son reconocidos por tener forma de "mama", lo cual sería algo similar a lo que os acAbo de describir.

    Un abrazo

    K.

  24. #24 Kullervo 15 de mar. 2006

    Francamente, me ha sorprendido saber que existen cuatro dólmenes en el término municipal de la Roca de la Sierra. Llevo toda mi vida en Montijo y sólo conocía la existencia del Dolmen de Lácara (junto con la cercana Atalaya y las tumbas romanocristianas excavadas en la roca) y, si acaso, de las pinturas encontradas en los abrigos rocosos de la Sierra de San Serván.

    Por cierto, en las inmediaciones del dolmen de Lácara, pueden encontrarse elevaciones del terreno que no dejo de encontrar fuera de lugar. Son montículos de unos cuantos metros de altura que parecen elevarse súbitamente en la llanura y en los que yo creía escuchar sonido a hueco. Quizás me engañen los sentidos y no sean más que acumulación de tierra traída por el viento junto a una roca y que el sonido a hueco sea producido por una antigua raíz o una madriguera. Sin embargo, ¿creéis que eso podrían ser los restos de algún otro dolmen? Hace algún tiempo, leí que, en Galicia, los dólmenes enterrados son reconocidos por tener forma de "mama", lo cual sería algo similar a lo que os acAbo de describir.

    Un abrazo

    K.

  25. #25 Reuveannabaraecus 16 de mar. 2006

    Muchas gracias también a vosotros por vuestras últimas aportaciones gráficas, Arenas y Ventero; y a tod@s por vuestro interés; sí, efectivamente no sufrimos más fritura que la propia del trabajo... Por cierto, Arenas, ¿podrías facilitarme el título de esas imágenes nuevas de Navalcán e Hijadillas II para que intente sustituir las anteriores por éstas?

    Importante, a tod@s: cuando subáis fotos a Celtiberia para que las cuelgue de este poblamiento, por favor no me déis la url sino el título con que la imagen está publicada en Celtiberia, ya que de este modo es mucho más rápida su localización una vez que han desaparecido de "Uĺtimas imágenes".. Ej.: Valencia de Alcántara-Dolmen de Las Tapias I en lugar de http//etc. Gracias por vuestra colAboración.

    Emiliojosé, Adrigon: no aprecio en la imagen con nitidez la naturaleza de esa posible incisión del menhir de La Cardenchosa. Sin embargo, yo no dudo -al contrario que Adrigon- de su naturaleza megalítica: puede haber menhires de pizarra como de hecho hay dólmenes, y este de La Cardenchosa está catalogado (y, por tanto, supongo que estudiado) como menhir en todas las publicaciones que Abordan el megalitismo extremeño, por tanto en principio deberíamos considerarlo como tal, a falta de evidencias en contra. Saludos a ambos.

    Kullervo: ¡ bienvenido y bienhallado ! Por motivos lAborales viví durante tres años enteros en Montijo; localidad que además conocía sobradamente de antes y en la que siempre he tenido y tengo amigos/-as. Guardo, por tanto, muy gratos (gratísimos... ) recuerdos de esta pequeña ciudad o gran poblanchón activo e industrioso de las Vegas Bajas del Guadiana. Cuando vivía por allí, efectivamente sólo había oído hablar del Dolmen de Lácara, y pude visitarlo entonces en dos ocasiones. Luego he sabido que todo el eje de la Sierra de San Pedro está rodeado a Norte y Sur por un auténtico cinturón megalítico que, en su banda meridional, se extiende -en tierras extremeñas- desde Valencia de Alcántara hasta las proximidades de Mérida. Y en cuanto a esos túmulos huecos en llano próximos al Dolmen de Lácara, sería interesante que se excavaran por personal autorizado, porque, por lo que cuentas y por la zona en que se hallan, yo diría que va a ser que sí. Saludos y esperamos seguir contando con tus aportaciones.

  26. #26 ventero 16 de mar. 2006

    Ante todo, me alegro de que reuve siga con salud.

    Ahora voy de discrepancias.

    1º: Discrepo abierta y totalmente de los que dicen que en Extremadura hay pocos menhires y se atreven incluso a tasarlos en una magra lista de seis incluyendo el que se guarda en un museo.

    Para empezar, emiliojose adjudica, en su nómina de cinco conocidos, dos al mismo municipio, Valencia del Ventoso; eso ya es de por sí sorprendente y necesitaría una explicación, pues ¿cómo es posible que en toda Extremadura haya sólo cinco menhires y dos estén tan próximos? ¿Forman una alineación?, si es así búsquense otros en la misma alineación.

    Ciertamente, reconoce que hay restos de menhires rotos en algunos sitios, incluso cerca de alguno íntegro conocido por él, y que otros han desaparecido por reutilización; bueno, pues restos similares a esos conocidos puede haber en otros muchos sitios y, sobre todo, con algunos menhires reutilizados podemos llevernos la sorpresa de que sean perfectamente identificables e incluso se encuentren íntegros. Además, todo es cuestión de tiempo y buscando, buscando, pueden aparecer muchos más.

    En este sentido, yo no vi muy bien que a este foro en que estamos se le cambiara el título para incluir menhires. Cuando su iniciador tomó esta decisión bien avanzada la discusión me quedé un tanto, digamos, “descuadrado”, y no sólo porque sea una cierta informalidad, eso es lo de menos, sino porque de fondo creo que los menhires de Extremadura merecen ellos solos un específico debate. ¿Qué son pocos? No importa; no por eso el debate iba a ser breve, pues, por un lado, se puede uno adentrar en aspectos más detallados que no caben en un repaso de catálogo (como puede ser el de los dólmenes) y, por otro lado, cabe siempre la magnífica oportunidad que ofrece internet de dejar el hilo abierto para que cualquier celtíbero vaya añadiendo cuando sea posible nuevos datos de menhires desconocidos, sin prisas pero sin mezclar temas (porque esto es lo que despista al personal que pueda ir añadiendo datos).

    Por ejemplo, últimamente he colgado en Celtiberia.net una foto de un menhir desconocido (creo) por emiliojose y que sin embargo se encuentra cerca de dos que cita; ¿dónde?: en Valencia del Ventoso, para no ser menos. Aprovechando, y al hilo de la explicación que antes le exigía, me atrevo a lanzar una: la abundancia de metales en la zona originaría una riqueza de las poblaciones que les permitiría una adecuada organización para emprender obras grandiosas; porque construir hace cinco o cuatro mil años un menhir era una obra grandiosa. Y no es sólo la riqueza, sino que disponer de herramientas de metal permite técnicamente una elAboración mejor que cuando sólo podían utilizar martillos de piedra.

    Se trata del menhir de la Fuente Abajo y es digno de citar por dos motivos aprentemente antitéticos:
    -ser el primer menhir extremeño del que tenemos noticias, siquiera indirectas, pues en 1793 el geógrafo Tomás López de Vargas Machuca da la primera referencia escrita a esta piedra con la función actual, diciendo que "en la localidad se ubica la Fuente Abajo con un pilar de piedra que pueden vever en él 15 caballos”, y
    -ser el último que ha sido publicado como menhir, ya que Prada Gallardo y Cerrillo Cuenca lo presentaron como tal en la revista “Norba” el año 2003 y hasta entonces se podía considerar inédito.
    Emplazado en una de las fuentes de la localidad, es una pieza monolítica realizada en granito, de 4,15 m de longitud por 0,80 m de anchura. Trabajado en todo su contorno, con los lados redondeados y sección circular, está colocado sobre uno de sus costados y el lado superior se ha vaciado posteriormente, siendo el lugar por donde actualmente corre el agua y bebe el ganado. Tiene cazoletas y grabados.

    Otros menhires tengo localizados en la provincia de Cáceres, que creo que no están publicados hasta ahora; muchas personas podrían añadir quién sabe cuántos. Por cierto, uno de esos dos yo sí lo he publicado ya.

    2º: Discrepo de lo que dice adrigón sobre la factura y el material, aunque es verdad que los menhires son, entre los megalitos, los que suscitan más cuestiones.

    La mayoría de los monolitos presentan el aspecto de bloques desgajados de forma natural por la erosión y, todo lo más, una de las caras, la más angulosa, marca el plano de diaclasa que permite separarlo de la roca subyacente. Eso en cuanto a la factura.
    En cuanto al material, recuerdo que en su artículo “El Menhir de Kermaillard” (1997), Walter Häge dice: “La Bretaña Francesa es conocida por la abundancia de menhires que se presentan en alineaciones o en círculos. Las más famosas son las de Carnac, en Menec. Allí se encuentran 1.169 menhires. Llegan a pesar hasta 350 toneladas y la mayoría son de granito, aunque también los hay de cuarzo, cuarcita y pizarra”. Añado yo que lógicamente lo más frecuente es que la roca utilizada sea la local. ¿En España? El del Mas Roquer, en Gerona, es un menhir de pizarra. Y, en Fuenteguinaldo (Salamanca), el de los Regaos es otro menhir de pizarra. ¿Y en Extremadura? Pues el que arriba dije que he publicado es de pizarra. ¿Qué tal?

    Recomiendo dos magníficas webs temáticas: gea-es.org/arquitecturasagrada/kermaillard y culture.gouv.fr/culture/arcnat/megalithes/fr

    3º: Discrepo de que las cazoletas son un asunto que tocan sólo lateralmente al de los dólmenes. Creo que hay más diferencias (funcionales, significativas, de autoría...) entre un dolmen y un menhir que entre un dolmen y una cazoleta. Entiendo, reuve, que esto necesita una explicación, pero, como ello me alargaría quizás en exceso y tú me vas a mandar otra vez a hacer .... otro poblamiento, pues lo dejo para un futuro comentario.

  27. #27 Antas 17 de mar. 2006

    Estimados sres. de Celtiberia:

    Soy arqueólogo y el tema me despierta interés, de hecho, he tratado el tema de los menhires en alguna publicación. Hasta ahora he seguido el poblamiento desde el anonimato, viendo los datos que se aportan, pero ahora no he podido evitar intervenir. La información que existe en este foro es sin duda de calidad, y me ha servido para aprender cosas.

    Les sorprenderá, pero estoy de acuerdo con adrigon en que hay cosas que no casan con el menhir de la Cardenchosa. Recientemente se han publicado menhires de pizarra en La Cerca de Malpartida de Plasencia, pero en el mundillo ya se ha extendido el rumor, bastante fudamentado, de que en realidad son lajas de pizarra que el propietario de una finca colocó para que se rascaran los cerdos y las vacas (espero que no sea el artículo de Ventero, sinceramente), una costumbre que a los que hemos pateado campo no nos resulta extraña. Ello sirve para ponernos en alerta, y decir que hay que ser muy crítico y observador para lanzar cualquier hipótesis a la ligera.

    Le agradecería mucho a Ventero que me pasara la información de los menhires que ha publicado en Cáceres, desde luego no conozco el artículo. Si quiere continuar en el anonimato ;) puede enviarme un correo a mi dirección particular: neogpa@gmail.com y así podría intercambiar alguna información con usted. Existe un menhir ya publicado en Cáceres, en la zona de Alcántara que ha publicado Primitiva Bueno en un artículo del libro Extremadura Arqueológica VIII, que ya han referido algunos de uds. antes.

    Sería partidario de separar menhires y dólmenes, algunos colegas portugueses se inclinan por pensar que este megalitismo "no funerario", como ellos se refieren a los menhires, son muy anteriores a los dólmenes. Creo que hay algunos indicios para verlo así, pero desde luego hacen falta más datos (más fechas de C14, y más contextos datados). Sólo basta recordar que el menhir da Meada en Povoa e Meadas fue datado por J. de Oliveira en la transición del VI al V milenio, por no hablar ya de algunos datados en todo el suroeste penindular.

    Sus ideas me parecen muy acertadas, sobre todo hay que recordar que las cazoletas son un símbolo polivante, que aparecen tanto en menhires, los de Valencia de Alcántara son un buen ejemplo, como en dólmenes (el de Juan Rol en Alcántara) como en poblados (entre otros, el de Los Barruecos). Es un tema de Abordaje muy complejo, pero veo que tienen un buen sentido crítico y no van descaminados.

    Mi enhorabuena a todos y a partir de ahora procuraré participar de vez en cuando en este foro

    Un cordial saludo!

    PD: recuerdos al druida jugimo, a quien conozco desde hace algunos años y a quien ya le comenté mi interés por este poblamiento.

  28. #28 Emiliojose 23 de mar. 2006

    Hola a todos y bienvenidos a las nuevas incorporaciones a este Poblamiento de Dólmenes y Menhires Extremeños.
    Siento que Reuveannabaraecus, aún no haya recuperado su ordenador y toda la información contenida en él.
    Lo bueno de este poblamiento y los de CELTIBERIA en general, es la posibilidad de discrepar sobre cualquier asunto que se trata en ellos (con respeto eso sí!) y ganar y aprender precisamente por la diversidad de opiniones que en ellas se vierten.
    Con respecto a las discrepancia de Ventero, varias apreciaciones, primero y lo más importante, las respeto y aprecio porque como dije antes, lo hace aportando nuevos datos que enriquecen a los celtiberos en general y a mi en particular.
    Por otro lado no me siento en obligación de atender la “…explicación que me exige” Ventero en su intervención anterior,
    Primero porque la formula utilizada, (…exigir) me parece un poco, exagerada y a mí no me gusta, porque se le exige a aquel o aquellos con los que se mantiene algún tipo de relación lAboral, comercial, política, tal vez familiar o de fuerte relación social.
    Pero por participar en un foro de Internet, que al menos yo, lo hago cuando mis obligaciones lAborales, familiares y sociales me lo permiten, como un elemento de expansión en la ajetreada vida que llevamos, en ratos de ocio y como complemento cultural, yo creo que exigir es,…Mucho.
    Pienso que nos une, el gusto por el Arte Megalítico, el deseo de poner en valor los diversos monumentos en piedra que nos legaron hace varios miles de años nuestros antepasados y sobre todo, el que sean conocidos y respetados.
    Segundo porque no tengo explicación para ello, pero no la tengo yo, que tan solo soy un fotógrafo aficionado que lleva muchos años fotografiando dólmenes y menhires, como no la tienen los expertos arqueólogos que yo al menos he consultado.
    Por supuesto, Ventero me sumo a la petición del arqueólogo, para pedirte tu artículo sobre los menhires de Cáceres, que has publicado, estaría encantado de poder leerlo. (emiliotina@hotmail.com).

  29. #29 Emiliojose 23 de mar. 2006


    Y ahora vamos por parte, en fecha 2/02/2006 Reuveannabaraecus, nos propuso a mi y a todos los pobladores abrir un poblamiento solo de Menhires, yo rehusé el ofrecimiento y aporte lo que sabia (poco) hasta ese momento sobre los menhires extremeños. Sin duda Ventero, con tus conocimientos podías y puede hacerlo cuando quieras, cuenta con mis fotos y colAboración.
    No soy yo el único que “se atreve incluso a tasarlos en una magra lista de seis incluyendo el que se guarda en un museo.”
    Mi lista era de cinco y el menhir del museo de Quintana, fue una aportación posterior debida a Jugimo, además hable del menhir que existe en Fregenal de la Sierra, formando parte de una valla de piedra de una finca agrícola.
    Como decía en aquella intervención “No conozco ninguno en Cáceres y si existe alguno estaré encantado de visitarlo y fotografiarlo”, según nos ha demostrado Ventero, si conocía de su existencia a no ser que su descubrimiento y comunicación fuera posterior al día 2/2/2006.
    ¿Para que ha servido la iniciativa de Reuveannabaraecus, de añadir menhires al poblamiento?, pues como el decía “este poblamiento quedará abierto también, por qué no, para los pocos menhires existentes en nuestro territorio y para los que eventualmente (¡ojalá!) se pudieran hallar o identificar a partir de ahora.” Sin ninguna duda así a sido, ya tenemos más menhires, ¿Estupendo!

  30. #30 Emiliojose 23 de mar. 2006



    SITIO PROVINCIA DIMENSIONES REFERENCIA
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Monte Chico Aroche, Huelva 4,25 m. longitud
    0,85 m. diámetro Pérez Macías, 1987:56-57;
    Romero Bomba, 2002.
    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Pasada del Abad Rosal de la Frontera,
    Huelva Varios monolitos (?) No disponible
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    La AlcalAboza Aroche, Huelva 1,85 m. longitud
    1,15 m. ancho
    0,52 m. grosor Romero Bomba, 2002
    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Palanca del Moro Fregenal de la Sierra,
    Badajoz 3,12 m. longitud
    1,05 anchura máx. Domínguez de la Concha y otros,
    1996; Peral Pacheco y otros, 2001
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    El Rábano Valencia del Ventoso,
    Badajoz 2,74 m. longitud
    0,95 anchura máx. Domínguez de la Concha y otros, 1996;
    Peral Pacheco y otros, 2001
    -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    La Pepina Fregenal de la Sierra,
    Badajoz 1,62 m. longitud
    0,52 anchura máxima Berrocal Rangel, 1991
    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    La Pepina II Fregenal de la Sierra,
    Badajoz No disponible Peral Pacheco y otros, 2001
    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Tres Términos Fregenal de la Sierra,
    Badajoz No disponible Peral Pacheco y otros, 2001
    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    Tabla 2. Menhires identificados en Suroeste de España.
    Con repecto a "las Listas Magras", esta es la lista pubilcada por :
    Leonardo García Sanjuán
    Departamento de Prehistoria y Arqueología
    Universidad de Sevilla (España)
    David W. Wheatley
    Department of Archaeology. University of Southampton (Reino Unido)
    A proposito del Dolmen del Llano de la Belleza (Aroche, Huelva)


  31. #31 Emiliojose 23 de mar. 2006

    dice García Sanjuá y colAborador :En este caso, la funcionalidad en el interior de la cámara de los fragmentos menhíricos no se explicaría simplemente por su uso como elementos ortostáticos para la construcción de la cámara dolménica, sino que podría ser más compleja, quizás en relación con una compartimentación interna de espacios (como la que se observa, por ejemplo, en la Cueva de Menga, en Antequera, Málaga), o con la dimensión simbólico-cultural del recinto (por ejemplo incorporación a su interior de menhires previamente erigidos en un espacio al aire libre).
    Es de interes observar que estos autores aportan la posibilidad de que los menhires sean incluso anteriores aalgunos dólmenes y luego reutilizados para su construcción.

  32. #32 Emiliojose 23 de mar. 2006

    Y que curioso L García Sanjuán y colAborador dicen: "Los hallazgos recientes de menhires en Huelva y Badajoz resultan consistentes con el elevado número de ellos que se conocen desde hace tiempo en el Algarve y el Alentejo portugueses y viene a confirmar que su escasez o completa ausencia en otras regiones de Andalucía podría ser un artefacto de las propias tradiciones de investigación arqueológica imperantes, que simplemente no han estado "preparadas" para identificarlos (de ello, sin duda, el propio Dolmen del Llano de la Belleza es un ejemplo paradigmático: visitado en repetidas ocasiones por distintos especialistas y descrito en varias publicaciones, la presencia de los bloques menhíricos ha pasado desapercibida una y otra vez).

  33. #33 Emiliojose 23 de mar. 2006

    Más aún: "En el Sur de la provincia de Badajoz se han publicado en los últimos años 5 casos de menhires ubicados en los términos municipales de Valencia del Ventoso y Fregenal de la Sierra (Berrocal Rangel, 1991; Domínguez de la Concha y otros, 1996; Peral Pacheco y otros, 2001), que vienen a aumentar la lista de localizaciones de este tipo que ya se conocían para la región extremeña (Muñoz Carballo, 1983; Jiménez Guijarro, 2002). En general, el contexto y cronología de estos monumentos monolíticos son desconocidos, ya que ninguno de ellos ha sido excavado o estudiado científicamente. Probablemente, el caso más interesante de este grupo, al menos en relación con el dolmen del Llano de la Belleza, sea el del menhir denominado Palanca del Moro (Fregenal de la Sierra, Badajoz), elAborado en granito, de forma ahusada y sección ovalada y con unas dimensiones aproximadas de 3,12 metros de longitud máxima y unos 1,05 ms de anchura máxima. En el tercio superior tiene una acanaladura que confiere al bloque un cierto aspecto fálico, mientras que una de sus caras presenta gran cantidad de cazoletas (Domínguez de la Concha y otros, 1996:406; Peral Pacheco y otros, 2001:241). Por la morfología ahusada de su parte superior y sus dimensiones, el bloque menhírico 2 del Dolmen del Llano de la Belleza se asemeja fuertemente al menhir de Palanca del Moro.

  34. #34 angelhj 01 de abr. 2006

    Hoa a todos.
    AcAbo de volver de un viaje desde Badajoz a Barcarota, pasando por Valverde. Pensaba visitar varios de los dolmenes que ya estan citados, como El Revellado I y II, El Romo, La Lapita y los de Barcarota. El Revellado II lo he encontrado lleno de maleza y basura. Los de Barcarota Tajeño, Milano, Hermosilla llegue hasta la placa de la carretera, pero luego no pude encontrarlos. En fin, a ver si alguien amable me da alguna indicación para otro viaje. Despues del segundo intento encontre El Romo. Es maravilloso. He enviado una buena foto por correo para si quereis ponerla por aqui, tambien otra del dolmen de la Lapita. Del Revellado I y otros no he podido localizarlos, y eso que he gastado todo el dia.. Por cierto el mejor acceso a el Romo no es por la carretera de Valverde a Barcarota, sino por la de Almendral.
    Bueno, este es mi primer comentario. Quizas fuese interesante, que se organizaran entre los miembros de celtiberia alguna visita guiada a alguno de los dolmenes por alguien que sepa llegar. Me apunto gustoso.
    Tambien pienso viajar a Portugal a ver otros. Ya enviare alguna foto.
    Felicitaciones a todos y en especial a Emilio Jose, Reuveannabaraecus, Arenas, Ventero etc, por sus magnificas colAboraciones.
    Hasta pronto

  35. #35 Emiliojose 02 de abr. 2006

    adrigon, atendiendo a la definición de menhir, que más arriba da Reuveannabaraecus, monolitos verticales o bien atendiendo a la palabra bretona=piedra larga, es decir grandes piedras verticales clavadas en la tierra, por lo que yo tengo entendido los menhires no tienen porque tener huella de estar trabajados, más alla de su extración, transporte e instalación en el lugar elegido; conozco menhires sin ningun grabado o relieve y otros que si y a los dos tipos se les considera menhires.
    Hay casos conocidos en Extemadura como el menhir de Gamonal sin grabados y otros como el Menhir la Palanca del Moro, lleno de cazoletas desde su parte más alta hasta su base y casos como el menhir de Duzec ( Penvern. Francia), que no solo se le coloco una cruz en su cima, sino que además en su piedra, se labro la figura de Jesús crucificado y otros elementos religiosos.

    Lo digo porque con repecto al conjunto megalitico de la Pasada del Abad en Rosal de la Frontera, parece que nadie duda que sean al menos megalitos, según el arqueólogo L.García Sanjuan:"...recientemente se ha estudiado otra posible localización menhírica en el sitio de Pasada del Abad (Rosal de la Frontera, Huelva), apenas a 10 kilómetros en línea recta desde el Dolmen del Llano de la Belleza. La restauración realizada recientemente de este monumento, que previamente había sido interpretado como cámara megalítica (Piñón Varela, 1988:241), o anta (Hoskin, 2000:46), lo interpreta como pequeño círculo de piedras o cromlech, aunque tanto la forma como el tamaño de los monolitos difieren mucho de los empleados en las construcciones de esta clase documentadas en el Sur de Portugal. Los resultados de la intervención llevada a cAbo en este yacimiento se encuentran todavía inéditos".
    Los restos que quedan, son los que son, pero si a ti te parecen ...un pastiche de cromlech, hecho de piezas distintas", sobre gustos y opiniones hay mucho escrito.
    ¡Saludos Pobladores!

  36. #36 Reuveannabaraecus 07 de abr. 2006

    Estimad@s amig@s megalitófil@s (patento desde ya el neologismo): Lamento decir que, en cumplimiento de nuestra incansable Ley de Murphy y puesto que las desgracias nunca vienen solas, nos hemos tirado algo más de un mes sin ADSL en casa, con todo lo que ello supone; resulta que, una vez arreglada la CPU y conectado el equipo, dispuestos a entrar en Celtiberia en las buenas condiciones de antaño, pudimos finalmente comprobar que el router también había resultado afectado por la sobrecarga eléctrica de aquel maldito rayo, en fin, que se había escacharrao igualmente, y hasta hoy no nos han traído uno nuevo los de ya.com. Durante este largo -larguísimo- mes, el ordenador del Instituto donde trabajo y su RDSI -una cafetera al lado de lo que tengo en casa-, así como los escasos ratos libres de que dispongo en el centro, no me han permitido mantener este poblamiento como él y vosotr@s merecéis.

    En fin, ya no os cansaré más con mis tribulaciones informáticas. AcAbo de subir la segunda imagen de las cazoletas de Navalcán, y los últimos ejemplares del conjunto megalítico de Barcarrota que habéis subido a Celtiberia: el menhir de Pitera y los dólmenes de La Rana, San Blas (dos imágenes) y Cabezo Terrazo. Gracias mil, Arenas y Emiliojosé, por haber mantenido y mantener vivo este poblamiento.

    Quisiera, como apunté en otra intervención anterior, añadir algo a la controversia de los menhires, simples opiniones por supuesto personales, seguramente subjetivas y sin duda sujetas a debate, sin ánimo en absoluto de polemizar sino en todo caso de acercar posturas:

    -Me parece conveniente mantener este poblamiento con el título que tiene actualmente, sin excluir, por tanto, a los menhires. Aunque Ventero piense lo contrario -respeto su opinión-, soy de los que estiman que menhires en Extremadura existen muy pocos, si consideramos como "menhires" los así identificados, estudiados, catalogados y publicados hasta la fecha, que, desde un punto de vista estrictamente científico, son los que "existen", o, al menos, así me lo aprendí yo.

    -Por cierto, entre esos pocos menhires de que disponemos en Extremadura está, para mí inequívocamente y en contra de lo señalado por Adrigon -cuya opinión también respeto-, el MENHIR DE LA CARDENCHOSA; Adrigon me pedía más arriba un "argumento de autoridad" para considerarlo como "menhir" y se lo doy ahora: como menhir, con este nombre, viene claramente mencionado en Extremadura: La Historia (Badajoz, C.M.E.S.A., 1997); sí, ya sé que es una obra de "divulgación", pero su calidad y actualización científicas me parecen fuera de toda duda, pues fue redactada por los más destacados especialistas universitarios de/en Extremadura; de hecho, la parte que nos ocupa, la de Prehistoria, fue elAborada por los doctores A. RODRÍGUEZ DÍAZ, I. PAVÓN SOLDEVILA y J.J. ENRÍQUEZ NAVASCUÉS, a la sazón profesores de Prehistoria y/o Arqueología en la Universidad de Extremadura, bien conocidos en estos círculos científicos por sus publicaciones sobre la Prehistoria extremeña y cuya autoridad en esta materia yo por lo menos no me atrevo a discutir.

    Al incluir los menhires en el poblamiento no hice sino dar respuesta a la demanda en este sentido de varios participantes en este foro. Y aún hay una razón más: los menhires son, dentro de nuestro patrimonio arqueológico prehistórico, tal vez los restos que requieren más atención, y más urgente, por parte de la autoridad patrimonial competente. Hemos tenido ocasión de ver aquí menhires como el de La Pitera o el de El Gamonal que yacen arrumbados y partidos por los suelos. La Dirección General de Patrimonio de la Junta de Extremadura debería tomar buena nota de lo realizado por la autoridad patrimonial portuguesa en menhires que estuvieron igualmente tumbados y seccionados, y que más o menos recientemente fueron reerigidos y reconstruidos con acierto, como los de Monsaraz y el muy singular de Meada (imágenes incluidas en este poblamiento) y que hoy constituyen por sí solos un atractivo turístico en sus respectivas comarcas. REERECCIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE LOS MENHIRES EXTREMEÑOS ¡YA!. Y, puesto que nos ponemos "reivindicativos", exijamos también para los mismos unas condiciones dignas de visita, expropiando el mínimo de terreno necesario para facilitar el acceso a ellos o, si esto no fuera posible, reubicándolos en terreno público próximo a su emplazamiento original (creo que más vale menhir reconstruido y trasladado que menhir derrumbado en su sitio original). Tal vez sea necesario también gritar todo esto en otros medios (¿cartas a la prensa regional?). Ya veremos... Aunque ello sería mucho más efectivo si lo hiciera un experto reconocido en esta materia -no es el caso del que suscribe- con su nombre y apellidos...

    Saludos y hasta la próxima.

  37. #37 Antas 07 de abr. 2006

    Estimado Reuveannabaraecus (y otros celtíberos interesados):

    Visto que el tema del menhir de La Cardenchosa se empieza a dilatar sin argumentos contundentes, pues me gustaría intervenir para exponer mis ideas.

    Como, con cierto criterio, defiende adrigon, no todos los menhires tienen porque ser prehistóricos, pueden en efecto haberse eregido en época más reciente. Que esté realizado en pizarra, no es realmente un impedimento, pero también es verdad que no es el material más frecuente sobre el que se han tallado los menhires portugueses y españoles. No busquen paralelos lejanos, aunque hay elementos comunes entre los grandes conjuntos de menhires europeos (cronología, de realización, implantación, etc) necesariamente no tienen porque tener una correspondencia real en Extremadura. Es cierto que, en apariencia, el menhir de Azuaga no tiene caras talladas y que eso limita muchísimo su reconocimiento como menhir. Los arqueólogos solemos identificar los "auténticos menhires" excavando las fosas de implantación en que se sustentan. Hasta que no se llevara a cAbo una intervención en La Cardenchosa no podríamos salir de dudas, pero ni es posible (por la pavimentación que le rodea), ni este tipo de excavaciones suelen responder muchos de los interrogantes que tenemos sobre otros aspectos y dudas que tenemos sobre de los menhires. Tampoco está de más señalar que prácticamente todos los menhires extremeños están localizados "ex situ", y que contextualizarlos con otro tipo de ocupaciones en estratigrafía es difícil.

    Recientemente un colega ha publicado un artículo sobre bloques naturales que pudieran haber jugado cierta ritualidad entre los grupos neolíticos y calcolíticos extremeños, menciona un elenco de algunos en "Las Valencias" (de Alcántara y del Ventoso), talguno de éstos tienen cazoletas que sirven para no dudar de lo que han sido "algo más que grandes piedras". Hay algún monumento similar en el Alentejo, para quienes lo hayan visitado, Rocha dos Namorados, sobre el que V. Gonçalves también tiene sus dudas. Tal vez pudiéramos incluir en este grupo el menhir de La Cardenchosa, pero tal vez sea un menhir en sentido estricto, y con iguales probabilidades tal vez un "pedrusco" moderno. Así pues, creánme que es prudente reconocer que no lo sabemos todo sobre esta pieza (ni para unos, ni para otros). El druida jugimo, que tiene bastante campo pateado ya y experiencia en estas lides, es quien mejor ha indicado que debemos ser escépticos en el punto justo (y necesario) de manera gráfica.

    Respecto al problema de la visita y la musealización y recuperación de menhires, pues seamos sensatos, no todos descansan en terrenos públicos, ni las soluciones portuguesas pueden aplicarse aquí en Extremadura. También le pongo en antecedentes de que en Portugal hay muchísimos menhires que siguen descansando tirados en el suelo. Quizás en este caso, el número de piezas catalogadas en uno y otro entorno tenga mucho que decir.

    Saludos a todos,

    Antas

  38. #38 Reuveannabaraecus 08 de abr. 2006

    Gracias, Arenas, saludos también a ti. El poblamiento de Megalitos Alentejanos en principio se ha concebido, efectivamente, como circunscrito al Alentejo, región de por sí ya bastante extensa y con el mayor número de monumentos megalíticos de todo Portugal (ya me daría por satisfecho si, entre tod@s, pudiéramos recoger en el "poblamiento" sólo la mitad de ellos). No obstante lo anterior, por supuesto que podemos unos u otros emprender futuros "poblamientos" sobre el megalitismo en otras regiones portuguesas, o españolas. Aparte de que en uno de estos "poblamientos" siempre tienen cabida ejemplares tipológicamente similares aunque se hallen en regiones diferentes, como hemos hecho en Dólmenes y menhires extremeños con algunos portugueses o con el de Navalcán. Gracias de nuevo y esperamos todos seguir contando con tu valiosa colAboración.

    Estimado Antas:

    -Por mi parte, también queda zanjada la polémica sobre el llamado "Menhir de La Cardenchosa". Únicamente le sugiero se apunte una por lo de la "antena para telefonía móvil"; le confieso que no se me había pasado por la cabeza tan sugerente hipotesis para la interpretación de este piedro.

    -Permítame decirle que, al contrario de lo que Vd. afirma, yo sí me siento autorizado, y plenamente, a opinar sobre la política de la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Extremadura. Simplemente porque la sostengo con mis impuestos.

    -Lo de las fotos no es tanto para ilustrar a Vd. -que me consta está ya bien ilustradosobre la materia- cuanto porque el resto de visitantes puedan formarse una idea de lo que se hace a nuestro lado y lo que se deja de hacer aquí.

    -...hoy por hoy no hay ninguna obra de ingeniería como las que menciona que obliguen a tomar esta decisión.. ¿Se desprende de esta afirmación suya que sólo "obras de ingeniería" merecen el traslado, y no algo tan simple pero tan valioso como un menhir?

    -Expropiar no es tan simple como parece. Es evidente, pero se hace siempre que interesa. Parece que, en el caso de un simple monolito, no interesa.

    -La política portuguesa, la del IPA, no tiene que ver nada con las circunstancias extremeñas, cualquiera puede decírselo. Y ya me lo ha dicho Vd. mismo, pero sigue sin decirme por qué.

    -...no quiero empañarle este poblamiento con cuestiones que no parecen venir al caso, bastante tiene ya con que le hagan dudar de sus menhires. No se preocupe por mí, este poblamiento ha asistido ya, desde su fundación hace más de tres meses, a alguna que otra controversia que, lejos de empañarlo, ha incrementado su valor, sobre todo si en ella participan personas especializadas como Vd. En cuanto a lo que "me hagan dudar de mis menhires", dudar dudo sanamente por sistema sin necesidad de sugerencias externas, también de los menhires; no de "mis menhires", como dice Vd, ya que si fueran "míos" le aseguro que correrían otra suerte mejor que la que tienen en la actualidad, en manos de la Junta de Extremadura.

    Por último, y sin acritud, créame que no me interesa saber "lo que se oculta bajo su nick", ya comenté más arriba que ni pretendo ni estoy en condiciones de exigirle que desvele su identidad cuando Vd. ha optado -al contrario que algún/-a colega suyo que participa también por acá- por no descubrir su identidad. Simplemente le digo que, de nick a nick, somos todos iguales.

    Archicordiales se corresponden los saludos.


  39. #39 Reuveannabaraecus 21 de abr. 2006

    Bueno, amig@s, acAbo de colgar del poblamiento las últimas imágenes subidas por Arenas: los dólmenes de El Juncoso II (La Cardenchosa, Azuaga, BA) y de la Dehesa de Monteporrino (Salvaleón, BA), además de una sobre el dolmen de La Coraja (Aldeacentenera, CC) que había subido Jugimo (por cierto, se le echa de menos por aquí) y que no había visto: un curioso caso de monumento megalítico respetado dentro de un castro vetón de la Edad del Hierro (más información lanzando la imagen).

    Puesto que estábamos hablando de ellos y para que no haya que subir tanto a ver sus imágenes al margen, ahí van:

    Dolmen de El Juncoso II:

    Dolmen de la Dehesa de Monteporrino:


    A ver si las intervenciones que están realizando o pretenden realizar en ellos acaban siendo afortunadas...

    Por cierto, y al hilo del tan traído, llevado y entrecomillado "menhir" de La Cardenchosa, más leña al fuego: ¿Es que es tan raro que haya un menhir donde hay dólmenes...? (Pregunta retórica, claro está).

    Saludos monolíticos.

  40. #40 Antas 22 de abr. 2006

    Hola arenas:

    El 07/04/2006 decía yo:

    "(...) no todos los menhires tienen porque ser prehistóricos, pueden, en efecto, haberse eregido en época más reciente. Que esté realizado en pizarra, no es realmente un impedimento, pero también es verdad que no es el material más frecuente (..). Es cierto que, en apariencia, el menhir de Azuaga no tiene caras talladas y que eso limita muchísimo su reconocimiento como menhir. Los arqueólogos solemos identificar los "auténticos menhires" excavando las fosas de implantación en que se sustentan. Hasta que no se llevara a cAbo una intervención en La Cardenchosa no podríamos salir de dudas, pero ni es posible (por la pavimentación que le rodea), ni este tipo de excavaciones suelen responder muchos de los interrogantes que tenemos sobre otros aspectos y dudas que tenemos sobre de los menhires. (...) [el bloque de pizarra de La Cardenchosa] tal vez sea un menhir en sentido estricto, y con iguales probabilidades tal vez un "pedrusco" moderno*. Así pues, creánme que es prudente reconocer que no lo sabemos todo sobre esta pieza.

    Creo que al final hemos llegado a la misma conclusión, que llevaba y me congratula, adscribir esta pieza a la Prehistoria es una cuestión irresoluble. El "menhir" del Carvalhal en Castelo da Vide, por ejemplo, es una laja natural de granito hincada, sin evidencias aparentes de trabajo y las fechas de C14 obtenidas en la base del menhir son de la Edad Media.

    * "Moderno" en el sentido de "no prehistórico", no adscrito a una época cronológica concreta.

  41. #41 Reuveannabaraecus 23 de abr. 2006

    Llegados a este punto, creo que hemos entrado en una vorágine epistemológica en la que resultaría imposible ponerse de acuerdo sobre la naturaleza y origen del que, si vosotr@s me permitís, desde ahora yo me permito llamar Monolito-presuntamente-menhírico-no -necesariamente -prehistórico. Si lo dejamos ahí, y puesto que aquí no vamos a resolver nada, caben todas las tendencias interpretativas: desde el menhir neolítico hasta el hito medieval o moderno. Mi afición me lleva a inclinarme por lo primero, pero la afición no es fundamento científico; y además ya hemos convenido en que esta es cuestión irresoluble. No obstante, y a falta de demostración en contra, por mi parte lo seguiremos llamando "menhir".

    Podemos, pues, si os parece, dejar tranquilo al cuestionado piedro cardenchoseño (¡pobre!) y hablar también de otros megalitos que radican en nuestro solar y que seguro nos darán también que hablar.

    Esta sabática tarde hemos visitado el conjunto dolménico de Hernán Pérez. Lo de conjunto, para nosotros, es un decir: solo hemos logrado ver uno, y gracias. La falta de señalización de estos monumentos es absoluta. Me pregunto si a un ayuntamiento que se gasta más de 30000€ en una "nave polivalente" (según cartel informativo in situ) que se va a construir próximamente dentro de la misma Dehesa Boyal a un escaso centenar de metros de un dolmen, le supondrá tanto gasto elAborar carteles informativos sobre los megalitos que tan privilegiadamente (dentro de esta comarca, donde no abundan precisamente) poseen en su término municipal.

    Claro, da más votos organizar conciertos y francachelas...

  42. #42 Reuveannabaraecus 24 de abr. 2006

    He aquí uno de los dólmenes jurdanos, pizarreño él, no muy bien conservado, pero dolmen y jurdano:

    Es evidente que, si por aquí no hay granito, no lo iban a traer de Montehermoso o de la Sierra de Gata en el Neolítico, ni en el Calcolítico...

    En el Monte Areo (Carreño, Asturias) los dólmenes son de caliza, porque es la única piedra que se encuentra por allí.

    De manera que nos encontramos con dólmenes elAborados en granito, en pizarra, en cuarcita, en caliza... en defintiva, en el tipo de roca que exista en el lugar. Esto, que parece una simpleza, creo necesario decirlo para quien aduzca la elAboración en pizarra como argumento para poner en duda la naturaleza megalítica de un menhir. Otros argumentos, vale, pero ese...

  43. #43 arenas 25 de abr. 2006

    Jugimo acAbo de ver tus fotos de Valdecaballeros y...¿ como lo has hecho ?, he estado en semana santa y no pudimos pasar porque el pantano estaba alto, has ido en barca o es otro dolmen.

  44. #44 Antas 09 de mayo de 2006

    La Câmara Municipal de Elvas ha creado dos rutas por todo el concelho para ver el patrimonio megalítico. Se llevan a cAbo en todoterrenos que salen desde el Castelo. No te lo puedes perder si vas a Elvas. Lo que no recuerdo son los horarios.

  45. #45 angelhj 09 de mayo de 2006

    Magnifico: Que actividad amigo Reuveannabaraecus

    Efectivamente acAbo de poner este Anta y otro que visite en Mina de Bugalho en el poblamiento adecuado Megalitos Alentejanos, que hoy acAbo de descubrir.

    Te comento a tu pregunta que no hay problema respecto al acceso al Anta de Coutada (salvo perderse), el único indicador esta en la salida de Barbacena hacia Monforte, que pone un cartel a la izquierda Anta de Coutada 3km. Como ya indique en el otro poblamiento, luego en el campo lo mejor es preguntar, y por cierto tiene un magnifico indicador natural. Esta cerca de un puente desde el que se divisa un enorme eucalipto, debajo del cual se encuentra.

    Respecto a lo que comenta Antas, efectivamente he oido la actividad turistica de la Camara Municipal de Elvas, creo que son 18 Euros, y tal vez lo haga proximamente, pero personalmente prefiero la comunicación personal, respetuosa y en la intimidad con la realidad de estos ancestrales monumentos, a una actividad en grupo. Por cierto voy a colocar aqui con vuestro permiso la imagen del supuesto grabado o mancha que hay en dicho Anta, ahora no recuerdo si pertenece a la tapa o uno de los ortostatos, para saber vuestra opinión y para verificar que si se pone una imagen aqui no se precisa que este en un servidor externo tipo web o tal vez no es necesario. Esta la paso desde mi portatil.



    Saludos, y veamos si funciona

  46. #46 Meneses 10 de mayo de 2006

    Antes de nada, felicidades por este poblamiento a todos los que colAborais, sigo el foro desde Cataluña ya hace tiempo como buen aficionado de Megalitos que soy y quería comentar algunas cosas.
    -Se ha sugerido que aqui se cuidan mas los megalitos que en otras partes de España, de eso nada, excepto las cuatro joyas que se promocionan a los demas llegas con muchas dificultades, falta señalización por completo.
    -Se han mencionado los tres mehires de pizarra de la prov de Gerona (concretamente en la sierra de la Albera), los conozco bien y tengo claro que son mehires, y aqui nadie se ha planteado la posibilidad de que no lo sean, y eso que son mas menudos y feotes que el de la Cardenchosa.
    -Me interesa mucho el comentario del sr. Antas sobre la posibilidad de que los Menhires sean mas antiguos que los Dolmenes, pero ¿como saberlo?, me gustaría conocer mejor los argumentos.
    -Respecto a que unos Menhires esten trabajados y otros no, se podría pensar que no estamos hablando de unas piedras que se levantan en un momento concreto de golpe, sino que se erigen a lo largo de un par de milenios como mínimo, demasiado tiempo para que no se produzcan variaciones en el estilo. Al hombre le da a veces por innovar en sus creaciones, en el arte lo vemos cada día (comparen un Velazquez con un Miró, ambos son cuadros separados por pocos siglos y sin embargo..), las modas (o influencias artísticas), han existido siempre, y nuestra peninsula es puente entre dos continentes asi que no veo raro que unos Menhires tengan aspecto de flecha, otros de falo y otros de melon. El artista manda.
    -Por último, ya que se está catalogando tan minuciosamente el patrimonio megalítico de Extremadura, hecho en falta mas información sobre posibles dataciones comparativas con respecto al resto de zonas peninsulares. Aquí en Cataluña los expertos dan similares fechas de antiguedad a sus megalitos lo cual contradice la teoría de foco irradiador que puede tener el sudoeste peninsular, mas bien parece algo que surge al mismo tiempo en diferentes zonas.

    Me despido comentando que los extremeños podeis estar muy orgullosos de semejante colección de megalitos. El nivel cualitativo y cuantitativo es muy superior al Catalan, y se de lo que hablo, vivo justo en el meollo de la zona megalítica de Gerona.
    ¿Para cuando una Poblamiento sobre los megalitos del norte?, ¿alguien se anima?.

  47. #47 Reuveannabaraecus 02 de jun. 2006

    Arenas: he aquí tu imagen (ya relacionada) sobre Tapada del Anta, en Valencia de Alcántara. Sí que desentona la lancha blanca en cuestión...

    Lo que comentas de la destrucción (y posible expolio) de construcciones calcolíticas en falsa cúpula, a nosotros nos indigna, pero en Valencia de Alcántara, por lo que pude comprobar, lo saben hasta los niños de la escuela... Porca miseria. Concuerdo contigo en la consideración de los aciertos en la restauración de Cajirón II y la expropiación del entorno de El Mellizo, así como en la del destrozo (parece que irreversible) de Cajirón I, que ya denuncié mucho más arriba, incluyendo las imágenes del "antes" y el "después". Parece que el dinero, y el acierto, no alcanzan a todos los megalitos por igual. Quiero ser optimista y pensar que, poco a poco, seguiremos avanzando en la recuperación de otros monumentos. Por cierto, las últimas veces que visité los dólmenes de Las Datas, el mastín (o los mastines, que se oían ladridos "en estéreo") andaban por allí, pero dentro de recinto. El hecho de que los haya soltado no me da buena espina. Es la vieja historia de siempre: megalito en finca privada y propietario a quien no le gusta un pelo que entren en su finca. Recientemente intenté visitar otro dolmen extremeño hasta ahora ausente de este foro y tuve que desistir por una circunstancia parecida...

    Aurela: por fin, incluyo tus imágenes (¡muchas gracias!) sobre los megalitos de La Clavería, en Membrío (CC): el dolmen y el menhir.


    Me da que, especialmente el segundo, pueden dar aquí mucho que hablar... Gracias de nuevo por tu colAboración y un saludo.

  48. #48 Abo 21 de ago. 2006

    AcAbo de leer este estupendo poblamiento y lo encuentro muy interesante. Gracias a todos.

  49. #49 jugimo 22 de sep. 2006

    AcAbo de venir del campo y os traigo unas imágenes fresquitas de uno de los dos dólmenes de la dehesa de La Hijadilla, término municipal de Cáceres.


  50. #50 angelhj 05 de mar. 2007

    A 20 km de Badajoz en Elvas: Anta de Torre das Arcas:

    Aqui va una preciosa foto propia del dolmen de Torre das Arcas. Muy cercano a Elvas, aproximadamente a 6 km en la Nacional de Lisboa, pero como casi siempre con vallas de por medio. La tarde era lluviosa, pero salió el arco iris, de manera, que la foto no está trucada.

    El dolmen tiene la cubierta partida y parcialmente caida en su interior. Como todos los dolmenes que hasta ahora he visto tiene el corredor orientado en dirección al Este "nascente" que dicen en esa querida tierra portuguesa. Se ven restos del tumulo y 6 o 7 grandes ortostatos.

    No hubo más remedio que saltar la valla, de la finca donde se encuentra .Luego el recinto del Dolmen esta perfectamente vallado, pero con puerta practicable.

    Por cierto, me gustaría proponer a los colAboradores de este poblamiento y también de Menhires y Dolmenes Extremeños, la posibilidad de hacer alguna especie de toma de contacto en persona, podría ser alguna comida y vista a alguna zona tipo Castelo da Vide en Portugal, Valverde en Badajoz, o Casa Maria en la Zaeña de la Borrega, etc, ahora que viene el buen tiempo Que os parece, si hay suficientes entesiastas se podría coordinar algo

    Por cierto y por economizar medios, me permito insertar este comentario completo en el poblamiento de Menhires y Dolmenes Extremeños.
    Veremos si hay animo.

    Bueno y ahora veamos si podemos insertar la foto

    Saludos a todos

  51. Hay 54 comentarios.
    1 2 página siguiente

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.