Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

CáCERES Cáceres
Clasificación: Yacimiento
Información mantenida por: jugimo
Mostrada 34.731 veces.


Ir a los comentarios

Prensas olearias romanas

Por los alrededores de la ciudad de Cáceres, en el "ager" de la romana Colonia de Norba Caesarina, estan diseminadas gran cantidad de villas rústicas tardorromanas y visigodas en las que podemos encontrar estas plataformas de prensado de aceitunas, junto a ellas se encuentran los cilindros contrapesos y las molas oleárias, pilas para recoger el aceite,etc.etc. amén de un sin número de sarcófagos antropomorfos excavados en los granitos de los berrocales.

Son conocidas las prensas de Santa Lucía del Trampal, la de la ermita visigoda de Magasquilla de Donaire, las de la Virgen de la Luz, la de Mayoralguillo de Vargas, las de Los Barruecos,la de San Bartolomé (El Santo) junto al río Búrdalo, etc.

Cómo llegar y horarios

Desde Cáceres a los pueblos cercanos de Arroyo de la Luz,Malpartida, Torremocha y Casa-fuerte de Mayoralguillo de Vargas, situados todos sobre rocas graníticas.


El poblamiento fue geoposicionado por jugimo.


Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 jugimo 28 de ene. 2004

    Se trata de plataformas graníticas de prensado con un círculo en relieve donde se colocaban los capachos con la pulpa de las aceitunas molidas previamente.
    Sobre ello se colocaba un gran tronco o prelum que activado manualmente por un tornillo de madera comprimía los capachos que soltaban el aceite que corria hacia la pila por un canal.

  2. #2 jugimo 17 de sep. 2006


    Plataforma circular de prensado excavada en un bloque granítico. Berrocal de Las Breñas. Malpartida de Cáceres.

  3. #3 frank_drebin 18 de feb. 2007

    En primer lugar, gracias por este poblamiento, jugimo. Tanto por servir para poder recoger las plataformas de prensado de la zona como por contribuir a aclarar (y romper) la mítica creencia de que eran unos "altares" de sacrificios (o algo así) que se había ido alimentando con la imaginación en muchas ocasiones.

    Como soy bastante lego en el tema no me atrevo a asegurar del todo que las fotografías que he tomado correspondan con unas plataformas de prensas olearias, aunque observando las relacionadas en este artículo y en el trabajo “Las villae romanas de Quintana de La Serena” (http://www.quintanadelaserena.org/anuncio/Trabajo_Villae.pdf) me conducen a esta conclusión, máxime atendiendo a la proximidad de dichas plataformas con los restos de lo que parece un poblado rústico tardorromano que incluye varios ejemplares de tumbas excavadas en roca que seguramente corresponden con los datados en el trabajo de Gzlez Cordero con restos arqueológicos como pertenecientes al siglo VII.








    Partiendo de la suposición de que sean plataformas de prensado, decir que:
    Se trata de los restos de lo que fueron dos prensas de aceite visigodas o tardorromanas ubicadas sobre un mismo lanchón granítico situado en el término de Trujillo.

    Una de ellas, del doble tamaño que su compañera, consta de dos canales laterales para dirigir el fluido hacia el lugar deseado que es donde se unen ambos dando una forma de “Y” redondeada. La idoneidad de este punto se debe a la pendiente descendente de la lancha y el escalón natural con el resto del terreno (algo más de 0,5 m.) que permitiría una más fácil recogida del producto. En el centro de la parte superior de la superficie interior que forman ambos canales, nos encontramos con un círculo perfectamente tallado en el que se depositaría la materia prima molida para ser prensada. A su alrededor existe otro canal que lo circunscribe y dos salidas para que el aceite termine por dirigirse al punto de recogida gracias a la pendiente a favor.

    Los restos labrados en la roca del otro ingenio se encuentran a unos 8 m. al este de la anteriormente descrita. Se trata de dos canales que se unirán, dando también la forma de “Y” redondeada al igual que su compañera, pero de aproximadamente la mitad de su tamaño. Esta vez no nos encontramos con el círculo central en relieve, quizás el propio ligero abultamiento de la roca y la mayor pendiente hiciera el mismo efecto por lo que se prescindiera de ello. El punto donde se unen los canales y donde se recogería el aceite se encuentra algo más alto respecto del terreno que en su compañera debido a la topografía natural del lugar.

    En la zona que se encuentra entre ambas prensas nos encontramos un grupo de cazoletas (al menos 15) de pequeño tamaño siendo más abundantes cerca de la mayor de las prensas, e incluso existe alguna de ellas al otro lado de ésta.



    Saludos.

  4. #4 jugimo 18 de feb. 2007

    De nada, amigo Frank, para eso estamos. Ya decía nuestro paisano D. Tomás Martín Gil, a principios del siglo pasado, que "eran altares de sacrificios por donde corría la sangre de las víctimas".

    Sin lugar a duda, a la vista de tus fotos, se observa claramente que se trata de dos típicas plataformas de prensado de una vieja almazara tardorromana, provistas de sus canales excavados en la roca granítica para el vertido del aceite en las dolías o ánforas.

    Efectivamente, en una de ellas se ve también el círculo sobre el que se colocaban los capachos o serones con las aceitunas molturadas, pero quizás en la otra el círculo quede cubierto por los musgos. Si vuelves a ese lugar del berrocal de Trujillo, llévate una herramienta para raspar el musgo y seguro que lo encuentras.

    Las cazoletas pueden ser de otra época, probablemente de la Edad del Bronce o Calcolíticas.

    Pocos olivos quedan ya en el berrocal trujillano paisano.

    Un abrazo.

  5. #5 agris 23 de ene. 2008

    ¡Coincido contigo Frank!, son lagaretas, no tan típicas que las que estuve fotografiando el domingo junto a Jugimo, pero  ligeramente parecida a una que hay en el término de Cilleros..curiosamente junto a un asentamiento con materiales tardorromanos


    Por mis cuentas esta hace el número 37 de las que llevo vistas en la provincia de Cáceres y si he interpretado bien la foto, no tiene una solera precisa, algo bastante común en las que se han empleado para molturar uva...


    Los grabados de cazoletas son de otra época.(imprecisamente Neolíico-Calcolítico)...y enla zona suelen responder a delimitaciones de poblamiento, caso del poblado que M. Rubo bautizó como "El Avión", encerrado por tres conjuntos situados bajo biseras de rocas con formas caprichosas. Un abrazo

  6. #6 jugimo 23 de ene. 2008

    Agris, me alegro de verte por Celtiberia, a ver si también colaboras en otros foros y nos ilustras con tus amplios conocimientos.
    Te tengo ya localizadas las prensas olearias de la "Casa del Campanario" en Garrovillas; ello ha sido posible utilizando las fotos aéreas del Visor Sigpac.
    Pronto te enviaré unas fotos.
    Un abrazo.

  7. #7 ventero 23 de ene. 2008

    jugimo, saludos:

    te ofrezco esta imagen de una lagareta de la provincia de Cáceres.

    La foto fue hecha en una hora de mucha iluminación.

    Photobucket



    La hice este verano.

    El lugar es término municipal de Alcántara.

    saludo ventero

  8. #8 ventero 23 de ene. 2008

    Y ahora te pongo otro punto de vista de la misma peña.

    Photobucket



    La presencia de estos receptáculos junto a tumbas antropomorfas protomedievales nos indican que no fueron usadas sólo en época romana. Su uso ha llegado hasta bien tarde. También la práctica; yo tengo entre mis recuerdos infantiles la imagen de un hombre con los pies descalzos, sobre un pequeño entarimado de madera, pisando aceitunas en un saco de arpillera y otro echando con un jarrón agua caliente sobre el saco para que saliera mejor el aceite, que caía en un baño de cinc.

    saludo ventero

  9. #9 agris 24 de ene. 2008

    En el pago de las Aldeas, hay otra lagareta aún mayor detras de la casa....Estoy de acuerdo contigo Ventero en que muchos de estos lagares no son de época romana..ni siquiera medieval, muchos han seguido utilizándose en época moderna e incluso en nuestros días. Recuerdo como recientemente en unos bodegas de Burgos me enseñaban como funcionaba en vivo y en directo, una de esas variantes de la prensa de viga sobre un lagar excavado en el suelo de la bodega. Por poner un ejemplo de su dispersión y modernidad, en una revista riojana de cutura popular titula "Piedra de Rayo", se dedica un artículo a los lagares rupestres (así se llaman allí) de Sonsierra, en este caso, sin una viga, hay fotos donde un agricultor se presta a la pisá de la uva como mandan los cánones, a pie desnudo.


    La consideración de su antiguedad debe ir aparejada de un estudio de los restos de su entorno y unas características morfológicas específicas, ...que en el caso extremeño suelen ser de fácil distinción.


     


     

  10. #10 frank_drebin 26 de ene. 2008

    Gracias por vuestras respuestas, Jugimo y Agris. Es un auténtico privilegio para mí.


    No había pensado en su utilización para la uva. Es curioso, a algo  más de 1 km hay unos cercados que reciben el nombre de Las Viñas, aunque no hay rastro de parras (no sé si alguien la habrá conocido con producción  o si trae el nombre desde mucho más antiguo). Puede que estén demasiado lejos del ingenio de la foto. (Demasiadas especulaciones por mi parte).


    En cuanto a los olivos, es cierto que no hay muchos en el término trujillano. En la zona de las prensas en particular lo que sí se ven son algunos acebuches.


    P.D. (Jugimo, te han geoposicionado el poblamiento un poco retirado del "ager" norbense: cerca de Fuente Obejuna, en Andalucía)


    Saludos.

  11. #11 agris 27 de ene. 2008

    Frank, probablemente te refieres al Cortijo de la Viña, que esta al pie de la Cañada que atraviesa el Magasca, un poco más abajo de la ermita de Santa Ana. En ese sitio me consta que hubo un contrapeso que alguién se llevó con la intención de convertirlo en un brocal de pozo. Si es ese el sitio, no deja de ser curioso que también se encuentren muy ceca la mayoría de los conjuntos de cazoletas conocidos del berrocal trujillano.


    En cuanto a los acehuches (Olea europaeus), estos son parte dela vegetación natural de Extremadura (zonas de ribero, bordes de los berrocales), pero dada su afinidad genética con el olivo, pueden ser convertidos en tales con un sencillo injerto.. un saludo

  12. #12 Hellene 27 de ene. 2008

    Vaya, no puedo resistirme a poneros un enlace para la prensa olearia romana hallada en el lugar de Oliveira, Teis (Vigo), el único ejemplo que se ha encontrado hasta el momento en Galicia:


    http://www.museodevigo.org/CS2_gal.php

  13. #13 frank_drebin 27 de ene. 2008

    Je,je. Vale. Bien. Creo que debo disculparme por no haber sido muy concreto en la ubicación de las fotos que he mostrado.


    Agris, no se trata de la zona de Las Viñas de Don Julio, ni de Las Viñas, ni Valhondo que son las próximas a la Cañada que entra en el berrocal por el sur (No conocía nada de un contrapeso por allí). La verdad es que tomé las fotos bastante lejos de esta ubicación, en el otro gran berrocal del término trujillano, batolito que comparte con La Cumbre y Plasenzuela. En tu obra (si no estoy confundido) "Los sepulcros excavados en la roca de la provincia de Cáceres" nos hablas de aquellos parajes, aunque debo corregirte cuando situas a la finca El Esprimijo en Plasenzuela, pues está en Trujillo al igual que "Las Viñas" de mi comentario anterior.


    Y he ahí también la razón (en dicho trabajo) de no ser demasiado explícito en el tema de la ubicación, pues mencionas algo sobre unos "excavadores clandestinos" (como los llamas; y bien suave, porque no tienen nombre esos... en fin, ya sabes).


    Sobre los acebuches, efectivamente, por aquellos andurriales no es raro encontrar ejemplares injertados y, sobre todo hoy día por falta de cuidado, ver bravíos muchos de aquellos que un día fueron injertados.


     


    Helene, que preciosidad "el único ejemplar gallego".


     


    Saludos.

  14. #14 jugimo 29 de ene. 2008

    Gracias a todos por vuestras aportaciones a este "poblamiento" extremeño de las prensas olearias tardorromanas, que dormía ya olvidado en el baúl de Celtiberia.
    Gracias, Ventero, por tus dos fotos de la lagareta de Las Aldeas; ya la conocía pero no tenía fotos de ella. Seguro que has visto también otras prensas, muy cercanas a la de tus fotos, sitas en el pago de "El Barrial" de Las Navas. Por cierto, en este mismo lugar he encontrado esta "Piedra Gorda", a ver que me cuentas de su hueco u hornacina.

    Un saludo.

  15. #15 agris 29 de ene. 2008

    Cierto Frank, el Esprimijo es una de esas Pertenencias que Trujillo posee, digamos que fuera de su ámbito territorial natural....Ese nombre de la finca se relaciona precisamente con la existencia de un calderón en una roca -creo recordar con un ligero resalte- que pudo haber servido sin muchas modificaciones a las tareás que presuponemos. Tendría que buscar en los archivos de fotos antiguas, pues recuerdo que se encontraba entre varias tumbas excavadas en la roca y unas zahurdas.


    A propósito de contrapesos, en Belén hay otro, poseo la foto, porque me la regaló una común amiga, pero ignoro la ubicación exacta. Saludos


    ..... a Hellene.... Recuerdo haber visto por encima de Ares (La Coruña), al pie de una ermita un contrapeso, igual que en en Combarro (Pontevedra), pero imagino que son producto de una continuidad en la tradición del uso de la prensa de viga para el prensado de la uva...y que además son realizaciones de época bastante cercanas.


    ..y a Jujimo...¡A ver si encuentras las que faltan en el Barrial!, que vamos a tener que trastear todo el término de Navas del Madroño y Garrovillas ..aunque no está demás si siguen saliendo otras nuevas.

  16. #16 alfaiome 31 de ene. 2008

    Muy interesante repaso. Y a propósito, creo que en latitudes norteñas hay que pensar también en las manzanas y la sidra.

  17. #17 Brandan 31 de ene. 2008

    Y en nuestro caso quizá en la bellota.


    La de la hornacina me recuerda un poco a una que tenemos por aquí:


  18. #18 arenas 02 de feb. 2008

    Curiosa piedra Jugimo, conozco (por foto) otras dos piedras similares en Cataluña, ¿que función podrian tener estas piedras?, al parecer cabe una persona sentada.


    Pedra foradada de valrromanes


    http://www.freewebs.com/tonibanez/rocaforadada.htm


    Pedra foradada de can goll


    http://images.google.es/images?q=Pedra+foradada+de+Can+goll&hl=es&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=wi

  19. #19 arkaitz 03 de feb. 2008

    Por el contexto en el que están, según mi parecer, este tipo de piedras o rocas no tienen nada que ver con las prensas.


  20. #20 agris 03 de feb. 2008

    En el caso de la roca foradada de Can Gol, más parece un producto de la meorización natural dela roca, pero la primera tiene un indudable parecido con la PIedra Gorda cacereña...tiene además rebajes artificiales, un marco donde encajaría algún tipo de artificio de madera, en mi opinión las rocas equivalen a una cámara de apoyo donde encaja el prelum o viga que en el otro extremo se hallaría sujeta al contapeso...conectad con esta página y os hareis una idea de lo que quiero decir http://www.sitedevolubilis.com/GeneratedItems/romanis/cdrom1.html


    ...En el caso de la foto que publica arkaitz, no me atrevo a  pronunciarme, en cualquier caso parece que también se aprecia un rebaje artificial alrededor del hueco...¿por cierto dónde se encuentra esa roca?....


     


    A 16 Alfaiome...estoy de acuerdo...también serviría para el prensado de la manzana


     

  21. #21 arkaitz 03 de feb. 2008

    Agris:


    Una pregunta ¿si estas piedras perforadas son la cámara de apoyo, la viga no se podría mover de arriba abajo si estuviera encastrada aquí por el extremo opuesto al contrapeso?

  22. #22 jugimo 04 de feb. 2008

    Es muy posible que, dada la poca altura que tienen estos orificios respecto  del suelo, sirvieran para evitar el "cabeceo" del prelum en el extremo donde éste va amarrado al cilindro contrapeso. 

  23. #23 pedro 07 de feb. 2008

    http://img230.imageshack.us/img230/6155/dscn8230np8.jpg


     


    Esto es del museo de Contrebia Leukade. Parece reutilización.

  24. #24 ataecina 09 de feb. 2008

    Soy de Garciaz( Trujillo) y en la entrada de este pueblo se pueden ver dos de esas piedras cilíndricas denominadas contrapesos, hasta hoy no he sabido para que se utilizaban. Una prensa construida en la roca ya no recuerdo haber visto, pero en el término municipal hay restos de una villa romana, y mucho olivar, no seía extraño que esa villa de campo romana tuviera su propio molino de aceite. 

  25. #25 agris 16 de feb. 2008

    Por lo que estamos viendo casi todos los asentamentos rurales romanos de cierta entidad en Extremadura poseían algún artificio destinado a la obtenión de vino o aceite, .....los contrapesos suelen ser uno de los indicadores de estas actividades.


    Por lo que respecta a las existentes en Garciaz, no teníamos noticias de  su existencia. ¿No serán piezas modernas?...ten en cuanta Ataecina, que estos cacharros han estado utiizándose hasta hace poco tiempo ...sobre todo en bodegas  ...sobre todo los cilíndros que no tiene entalladuras laterales para sujetar los árbores laterales en forma de cola de milano...siendo frecuentes por el contrario los que poseen sólo una hendidura circular en su parte superior para el anclaje de un tornillo que iba sujeto a la viga ....una foto nos aclararía bastante....


     

  26. #26 agris 16 de feb. 2008

    Por lo que estamos viendo casi todos los asentamientos rurales romanos de cierta entidad en Extremadura poseían algún artificio destinado a la obtenión de vino o aceite, .....los contrapesos suelen ser uno de los indicadores de estas actividades.


    Por lo que respecta a las existentes en Garciaz, no teníamos noticias de  su existencia. ¿No serán piezas modernas?...ten en cuanta Ataecina, que estos cacharros han estado utiizándose hasta hace poco tiempo ...sobre todo en bodegas  ...sobre todo los cilíndros que no tiene entalladuras laterales para sujetar los árbores laterales en forma de cola de milano...siendo frecuentes por el contrario los que poseen sólo una hendidura circular en su parte superior para el anclaje de un tornillo que iba sujeto a la viga ....una foto nos aclararía bastante....


     

  27. #27 ataecina 24 de feb. 2008

    Escribe aquí (borra esto).

  28. #28 ataecina 24 de feb. 2008

    Los contrapesos de los que hablo si tienen entalladuras laterales. Lo que no se de cierto es de que periodo son, yo solo soy aficionada a la historia, me gusta observar lo que me rodea y mis lecturas preferidas son de historia, pero no se lo suficiente para catalogar historicamente. Tengo fotos de las dos, pero no se subirlas. A simple vista una parece más antigua/desgastada que la otra. Otro dato que he conocido es que unos corrales cercanos a una almazara hoy en desuso se llaman: La prensa.

  29. #29 jugimo 24 de feb. 2008

    Ataecina, acabo de recibir tu mensaje, y en lugar de contestarte por este medio a todas las cuestiones que me planteas, cronológicamente tan distintas unas de otras, es preferible que me escribas a jugimo@ya.com y quedemos un día para ver esos cilindros contrapesos y todo lo demás que me cuentas de Garciaz. Paso muy a menudo por la carretera de Guadalupe y no me importa subir a tu pueblo el día que nos convenga.
    Si quieres puedes enviarme las fotos que tienes de los cilindros y yo me encargo de ponerlas aquí en este Poblamiento.

    Un saludo.

  30. #30 cromlech 08 de abr. 2008

    ¡Saludos!


    No soy ningún experto en la materia, pero hace años que vi esta piedra a unos metros de un dolmen y me gustó.  Pensé que podía ser una piedra de sacrificios , pero viendo este poblamiento me imagino que será de prensado de uvas, ya que es una zona altamente vitíciola. Está en la Rioja Alavesa, a unos 20 metros del  dolmen del Alto de la Huesera, entre Laguardia y Elvillar.


     

  31. #31 agris 09 de abr. 2008

    Si tienes oportunidad de hacerte con un ejemplar de la revista Piedra de Rayo (Revista riojana de cultura popular, nº 4,nov. de 2001) te encontrarás con un trabajo de la Sonsierra dnde aparece una docena larga de estos receptáculos, que efectivamente allí son para la "pisá" de la uva. un cordial saludo.

  32. Hay 31 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.