Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.
						BURGOS Quintanar de la Sierra
						Clasificación: Otros
						Información mantenida por: Elena
						Mostrada 21.955 veces.
						
Necrópolis Altomedieval de Quintanar de la Sierra
Necrópolis Altomedieval de Quintanar de la Sierra.
Ubicadas en el paraje conocido como Revenga, fueron utilizadas en el siglo IX. 
El poblamiento fue geoposicionado por gmarban.
Si eres el autor del poblamiento y crees que est" mal georeferenciado, identificate y podás cambiar la ubicaicón.
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.


El posicionamiento de la necrópolis altomedieval no está en Quintanar de la Sierra , sino cerca de la Ermita de Revenga, a unos Km de Quintanar por la BU-P-8221, entre 4 y 5 Km, girando a la izquierda, junto al cruce de Canicosa. Hay que seguir el camino de tierra unos 300 m y las encontrareis a la izquierda.
Las han limpiado y condicionado hace poco, cercándola para que no entre el ganado, han colocado carteles explicativos.
Hola:
Sobre Santa María de la Piscina: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=81559 por la propia directora de la intervención de entonces, hay algún artículo más en PDF por ahí, pero me vais a disculpar que no los cuelgue.
Hace poco -2005- se ha acondicionado el sitio para recibir visitas -nada espectacular, casi mejor- y se ha reinterpretado la cronología y las funciones de algunos de los elementos localizados, desconozco si existe algo publicado al respecto.
En cuanto al porqué de las cronologías que maneja el equipo del Dr. del Castillo hay que decir que es un tema en constante revisión y que se basaban en las formas y en las técnicas para asignar: las de bañera -olerdolanas- más antiguas, las antropomorfas un poco menos, las de lajas a partir del XI, etc... No obstante no parece que todos los autores se pongan de acuerdo en esta cuestión aunque si que hay una cierta unanimidad en que no sirven como marcador tipocronológico de manera definitiva.
Para el caso además de Sta. María de la Piscina cabría decir, además, que para algunas cosas se buscó que coincidiesen con el rito visigodo y mozárabe, o sea que se partía del problema con las soluciones ya dadas, que el paso del tiempo ha demostrado que no es el mejor método de investigación. Y dicho esto desde el mayor de los respetos hacia el equipo del Dr. del Castillo, sobre todo a las buenas de Esther Loyola y Josefina Andrío que fueron en su momento, principios de los 70, la punta de lanza de la investigación arqueológica en el Norte de Burgos y La Rioja cuando la Arqueología de época medieval no existia.
Sobre Esther Loyola, y aunque este feo citarse a uno mismo:
http://mirandadeebro.cuadernosciudadanos.net/deobrigense/44590
Un saludo a tod@s
Hay 2 comentarios.
1