Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.
ASTURIAS Gijón
22 de nov. 2007
Clasificación: Otros
Información mantenida por: Trubiecu
Mostrada 9.803 veces.
Villa romana de Veranes.
Escribe aquí la información de tu poblamiento
Cómo llegar y horarios
Escribe aquí cómo llegar
El poblamiento fue geoposicionado por Trubiecu.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Es cierto que las actividades de Veranes siempre estuvieron sumidas en un cierto halo de misterio, nunca se decía nada de ello, ni se publicaba, y es más, yo de niño solía entrar en el yacimiento y no recuerdo haber visto más que un par de veces a gente "escarbando", ya que la mayoría de las veces ni siquiera estaban las parcelas bien delimitadas. Por la parroquia no se supo de la construcción del museo hasta poco antes de su inauguración.
Pero en parte lo entiendo, porque ya sabemos como es la gente, y sobre todo de los pueblos pequeños, la curiosidad les puede, y si estuviesen dando continuamente información, eso no haría más que generar una corriente continua de personas en la zona que estorbarían bastante las excavaciones. Ahora están dando toda la información de golpe y si se ve que esten haciendo una buena labor arqueológica, a una escala aceptable.
Como curiosidad, hay una leyenda en Trubia (pueblo donde vivo, colindante a Veranes y a poco más de 3 km. del yacimiento) que afirma que desde el "Turruxón", el torreón semiderruido que hay en el pueblo, parte un pasadizo subterráneo que llega hasta los restos de Veranes. Como leyenda a mi me gusta, y de niño siempre soñe con entrar en el pasadizo y encontrar restos de esqueletos con toda si indumentaria medieval (cuanto daño hizo indiana Jons en los niños jeje) pero bueno, no es más que eso, una leyenda.
Un saludu
Hay 1 comentarios.
1