Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.
PORTUGAL Viseu, Castelo Branco, Coimbra, Covilha
09 de feb. 2008
Clasificación: Dolmen
Información mantenida por: angelhj
Mostrada 22.439 veces.
MEGALITOS DE LA BEIRA
http://www.celtiberia.net/verlugar.asp?id=686 Megalitos del Algarve.
Como primera aportación al poblamiento les dejo el Anta de Penedo de Com, cercano a Penalva do Castelo
El Anta de Penedo de Com, Pertenece a la Freguesia de Esmolfe del concelho de Penalva do Castelo y distrito de Viseu. Una Perspectiva del dolmen desde la posición frontal al corredor puede verse en la foto y ampliarse pulsando con el ratón encima.
Se trata de un magnifico dolmen de corredor, en el que como puede apreciarse queda Perfectamente conservado el corredor y la cámara, y con restos del túmulo circular que en tiempos lo enterraba. La orientación del corredor del dolmen es muy clara y coincide con la salida del sol correspondiente al solsticio de invierno para la latitud de Penalva.
Cómo llegar y horarios
Más información en: http://dolmenes.blogspot.com
El poblamiento fue geoposicionado por angelhj.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Anta de Arquinha en Seixo de Beira
En la aldea de Seixo de Beira, Perceneciente al concelho de Oliveira de Hospital, poco después de ver el anta "Curral de Mouros" de Sobreda, pudimos ver esta anta o "Arquinha", cerca de las cuatro de la tarde y sin comer. Cosas de los megalitos. Cerca existe una explotación a cielo abierto de casiterita para la extracción de estaño.
Esta constituida por una camara poligonal de nueve ortostatos (uno de los cuales está partido), y una cubierta de gran peso. No posee restos de corredor, aunque es probable que lo tuviese originalmente, ni restos del túmulo o mamoa. La entrada esta orientada hacia el este o nociente y conserva en su interior algun resto de grabados de serpentiformes en algúno de los ortostatos.
Su construcción datada por C14 es de 4000 años a.C. en el Periodo neolítico, aunque fue reutilizada durante el Calcolítico en el tercer milenio a.C. En su interior se encontraron puntas de flecha, cuentas de colores, piedras pulidas, fragmentos cerámicos y un pequeño idolo.
Anta do Pèra do Moço en Guarda Portugal
Está compuesta por una cámara poligonal alargada (tiene 2.5 m de eje mayor, 2.40 de eje menor y unos 3 m de altura), y costa de siete ortostatos, con un corredor corto de aproximadamente 2 m. Todo el dolmen es de granito y presenta una clara orientación Este- Sureste.
Como puede verse en una de las fotos que acompañan este artículo, faltan algunos ortostatos, y la cubierta esta Perfectamente conservada, Pero no quedan restos del túmulo que inicialmente envolvia todo el conjunto.
Entre el espolio encontrado se hallaron algunos fragmentos cerámicos lisos, una punta d eflecha, un microlito y restos de láminas de silex o cuarzo, que parecen indicar una cronología del monumento entre el IV y el III milenio antes de Cristo.
ANTA AORCA DE RIO TORTO CERCA DE GOUVEIA, BEIRA, PORTUGAL
En la imagen el maravillososo dolmen Anta de Orca en las proximidades de la Nacional 17 que une entre otas las localidades de Seia y Celorica de Beira. Se encuentra a la izquierda de la calzada un poco antes de llegar al cruce de Rio Torto. Magníficamente señalizada en la carretera, y delimitado su espacio. Justo al lado un bar de carretera con un nombre adecado: "El dolmen".
En la otra imagen un simbólo casí mitico. Una macrofotografía propia de una mantis religiosa sobre uno de los ortostatos del dolmen anterior. Si lo deseas pulsa sobre la foto para verla ampliada y Percibir la sonrisa en el ojo de la mantis.
Sí Arenas, tienes toda la razón. Es muy bonita, ya habíamos visto otro caso en el Cerro Garrote, y tú nos habías puesto un poco más abajo una lámina de Les Charpentiers de la pierre donde se ve la tipología, creo que ésta se parece mucho al tipo 1C, Pero con muesca entrante, no saliente. Parece que el lado derecho lo cortaron.
Hay 10 comentarios.
1