Realizada por: terradejosep
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el lunes, 03 de abril de 2006
Número de respuestas: 439
Categoría: Temas Divinos, Mitológicos y Espirituales

Existe diós?


hola druidas, por lo que yo se, la religión cristiana tiene cultos parezidos de otras religiones,es decir, el diluvio universal... mitologicamente también ubo un diluvio. la creación del hombre con ango, mitologicamente también se creo el hombre a semblanza de los dioses, la fin del mundi(apocalipsis) mitologicamente se uncuentra la destrucción del mundo en el mito de las edades, ecs...es real lo que nos cuentan?, es un engaño? o simplemente es ni más ni menos que una copia de distintas culturas el qual anglova una multitud de gente creiente y practicante el qual son personas deviles que tienen miedo a afrontar la vida? es por eso que mi pregunta consiste en que es la religión, y para que sirve.

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #251 exegesisdelclavo miércoles, 05 de abril de 2006 a las 13:42

    Ya ves. :)

    Yo a eso, en todo caso lo llamaría "naturaleza de las cosas" (en su concepto más enorme y/o misterioso), o "energía informativa".

    Ídem para Virio.


  2. #252 Virio miércoles, 05 de abril de 2006 a las 16:56

    Exégesis no entiendo tu Ídem.

    Yo creo que la pregunta no es si Dios existe o no, sino qué es Dios, mientras no lo sepamos, discutir su existencia es una madeja interminable.

    Para mí, Dios , de existir, es el Todo, ni más ni menos,ni menos ni más, y por tanto en él, caben todas las creencias y dodas las dudas. Es lo que da integridad a los elementos, el que hace que las cosas sean, es una sencilla complejidad, yo soy Dios, exégesis también es Dios, pues no olvidemos que según la física moderna, la parte contiene al todo y el todo contiene la parte. En una piedra cabe todo el Universo. Es de cajón. La ciencia es sólo una linterna que ilumina una habitación oscura sin paredes. Esta es algo provechoso, imprescindible y un legado divino para que el hombre descubra su potencial, pero también necesita de sentido, sino, se diluye entre los afanes partidistas y no olvidemos que sólo puede descubrirse lo que uno quiere descubrir. La materia la creamos nosotros al iluminar , cada uno ve lo que quiere ver e interpreta como quiere ver.

    Qué me importan los extraterrestres sino hay nada que nuevo bajo el sol, sólo millones de formas de una sola cosa:

    Dios.

    Suponiendo que exista claro.:)


  3. #253 exegesisdelclavo miércoles, 05 de abril de 2006 a las 17:00

    Ah, bueno.
    Pero es que si a dios lo consideras el todo, siempre tendrás razón en la creencia de que uno se debe valer por sí mismo pero lleva dentro a dios o ve a dios o huele a dios etc...

    Ahora bien... yo no lo llamo dios al todo. Y por lo tanto ni huelo a dios, ni llevo a dios, ni veo a dios ni creo en dios

    ¿Se me entiende?

    Más que nada porque da pie a la confusión o a que la Iglesia siga existiendo.



  4. #254 kaerkes miércoles, 05 de abril de 2006 a las 17:08

    yo me alineo con Virio...no sabría darle una definición a eso, pero entra casi dentro del mundo de los sentimientos.
    Es muy diferente andar por la vida sin esa percepción de formar parte de un todo a andar sintiendo "eso" y desde luego cuando "eso" esta interiorizado todo se ve de otra forma y quizás facilita mejor el entendimiento de las cosas.

    Pero...los instrumentos para eso no son ofrecidos por la religión cristiana y su concepto de dios. por lo menos a mi no. Más bien las ostias que a uno le da la vida.


  5. #255 exegesisdelclavo miércoles, 05 de abril de 2006 a las 17:09

    Entonces te alineas con ambos. Pues estás llamando a lo que Virio llama dios "eso".


  6. #256 kaerkes miércoles, 05 de abril de 2006 a las 17:10

    si...lo he visto, jejejejje.


  7. #257 Virio miércoles, 05 de abril de 2006 a las 17:12

    Ah no, en eso tienes razón la Iglesia como todas las instituciones que quieren encasillar a Dios son armas de doble filo. Jesucristo luchó precisamente contra la Iglesia de su tiempo y mira como acabó. Dios es todo, sí, pero su "cerebro" está en el corazón del hombre, nunca en un trono llámese Meca o Vaticano.

    Nadie está en posesión del "móbil" que comunica directamente con Dios , salvo el corazón humano. Dios y Hombre son Uno. Sí , ya sé, entonces me preguntarás que para qué necesitamos a Dios... Pues para no delegar el sentido del Hombre en la Tierra a los caprichos de los hombres, (incluyo entre estos a los "hombres de religión"), sino en el Hombre con mayúsculas, en el Hombre integral. Y cómo saber quiénes están más cerca de ese Hombre integral.

    No te preocupes, lo sabrás, el corazón no miente y todo se termina conociendo según sus frutos.


  8. #258 Amerginh miércoles, 05 de abril de 2006 a las 17:17

    Como decía Trossero, "A Dios le sobran propagandistas y le faltan testigos".


  9. #259 exegesisdelclavo miércoles, 05 de abril de 2006 a las 17:18

    Partiendo pues de esta base, diría:

    -Efectivamente, yo poseo una inquietud en mi mente y espíritu, la cual explico como una sensación de formar parte de un todo de energía o información natural que se revela ante mí de múltiples formas, sentimientos o ideas, a través de todos los sentidos.

    Pero eso no es dios, ni ningún dios. Ningún ente pensante ni meditabundo. Tampoco ninguna entidad que dicte mediante profetas de ninguna clase absolutamente nada sobre el comportamiento humano.
    Es ajeno al humano, pero es también el humano. No el comportamiento, ni la moral.

    La moral, el comportamiento y la visión humana debe renovarse día a día y debe alcanzar la situación mejor para adaptarse al medio sin destruir el medio para hacerlo. Debe corregirse a sí mismo para crear vida y productividad conveniente a todo aquel semejante, y defenderse con la menor incoveniencia posible de todo aquello que, por podrido, intenta perturbar el camino a la comunión con uno mismo y el todo.


    Luego, tras esto, las religiones establecidas son, simple y llanamente, el uso aprovechado de humanos corruptos que nada tendrían que hacer con los demás excepto dejarles en paz. Por lo tanto, igual que se demoniza un símbolo de buenas intenciones que ha terminado corrupto, se ha de llevar al olvido la dependencia de la palabra y la idea de dios, tal y como ya se ha prostituído.


  10. #260 kaerkes miércoles, 05 de abril de 2006 a las 17:28

    Yo a "eso", más que dios siempre me ha parecido un cierto orden/caos de las cosas. Lo que sustenta la malla de la existencia. No algo que me juzga. Sino el sentido natural de las cosas en el cual estoy inmerso. Si yo hago un putada tiro del hilo "putadas" y de alguna manera ese hilo me vuelve. Si yo emito buen rollo, tiro del hilo "armonia" y de alguna manera ese hilo me vuelve. Y es que en el fondo es como si todo el universo fueramos un microorganismo diminuto. Es lo del efecto mariposa. Esto es bastante fácil de comprobar en lo cotidiano del dia a dia, incluso en nuestras relaciones sociales.

    Pero vamos, utilizar este conocimiento para montarse tinglados como el islam o la religión cristiana me parece muy heavy, sobre todo por la cantidad de sufrimientos que generan.


  11. #261 Amerginh miércoles, 05 de abril de 2006 a las 17:32

    KAerkes... entiendo en tu post algo asói como "quien mal hace, con males paga"?

    Precisamente eso atenta contra la teoría del caos y el efecto mariposa, que por su propia definición, son imposibles de predecir. Esto es, si alguien hace el mal NO tiene porqué pagarlo, puede que sí, puede que no. Personalmente eso lo considero una falacia que nos creemos para consolarnos... pero una mentira al fin y al cabo.

    Si existe el SINO, desde luego yo lo dudo, quizás sería relacionable con Dios, desgraciadamente, nada me ha demostrado nunca que pueda ser así.


  12. #262 Virio miércoles, 05 de abril de 2006 a las 17:51

    Bastante de acuerdo; Sin embargo por comodidad o por ahorrar términos (Yo superior, supraconsciencia, etc) o quizás por dejadez, sigo llamándole Dios, bueno tampoco, últimamente, quizás imbuído de mi pasión por la Historia Antigua le llamo Dioses o simplemente La Divinidad.

    Por ejemplo, cuando se produce uno de esos pequeños milagritos en los que andaba buscando una respuesta a una duda interior , me digo: "Vaya, parece que La Divinidad me ha querido responder"...

    Quizás dentro de un par de siglos, cuando fenómenos como la sincronicidad o serendipia, la precognición, los sueños proféticos, los hechos coincidentes, y otros tantos que se dan a diario ( como veís no me hace falta recurrir a los extraterrestres que para mí son la forma más infantil del anhelo por lo desconocido) , tengan una explicación "científica" , entonces prescindamos de el término o simplemente lo colocaremos a un pedestal más elevado.

    Creo recordar que Exégesis es músico aficionado como yo. Que me perdone si me equivoco y que me perdone el Druida músico al que pueda confunfir con él. Si es así, supongo que se habrá dado cuenta del paralelismo entre la estructura musical ( 7 tonos naturales y 12 en total y acordes en intervalos de 3ª) y la pictórica (7 colores ,12 gamas o frecuencias y 3 colores fundamentales) y así con todas las estructuras sensitivas que el cerebro humano es capaz de captar.

    ¿Es que todo se divide según los mismos patrones? No. Es el cerebro humano el que hace que la hierba sea verde o el que el arcoiris tenga 7 colores. Los perros ven en blanco y negro. Entonces ; ¿existen o no los colores? ¿Hay más frecuencias que no captamos? Sí claro, los infrarojos , los ultravioletas y lo que la ciencia vaya descubriendo o sus instrumentos sean capaces de "crear" pues el descubrir no deja de ser un acto de creación.

    Por eso, sin una directriz, sin un enfoque "humano" todo es compás de amalgama, Incluso el concepto de Dios , por muy elevado que sea no deja de ser un acto de creación humana. Incluso aunque se manifieste físicamente y venga a vernos, seremos nosotros quien le demos forma y nombre.

    ¿Pero esto debe hacerme creer que nada existe? Hombre metafísicamente hablando Nada y Todo es lo mismo, pero de ahí al nihilismo hay un paso más grande del que dio Armstrong cuando pisó la Luna ( y no me refiero al traspiés que casi le lleva a "morder" el polvo lunar).


  13. #263 exegesisdelclavo miércoles, 05 de abril de 2006 a las 17:59

    Bien, pero como el tema ya ha pasado a ser filosófico, aceptemos que la pregunta ¿existe dios? tenía esas dos posibilidades, filosófica o religiosamente.

    Creo que la religiosa ha quedado ya bastante cerrada. Luego todo aquel que vange con el cuento, que se lo cuente a sí mismo y no imponga su sin sentido influido por la educación y la historia, así como el conformismo mental.

    Ahora bien, lo que dices Virio, lo comparto (lo de la música etc.), pero para mí nada tiene que ver con dios y este tema sería ya otro, en mi opinión:

    La pregunta cambiaría ¿qué explicación es la final para todo? ¿cual es la respuesta final? o ¿qué hay más allá de nuestras explicaciones? etc.
    y no (teniendo en cuenta todo lo dicho) ¿existe dios?.


  14. #264 kaerkes miércoles, 05 de abril de 2006 a las 18:24

    pos no Amergin, sí que tiene que ver de alguna manera con el efecto mariposa. Si en un hilo de una supuesta y fina y compleja tela de araña imprimes movimiento de alguna u otra manera influirá en toda la tela. Si tu formas parte de esa tela estará influenciado por el tipo de movimiento o por la actuación que tu ejerzas. Claro, hay hilos más directos e hilos más indirectos. Si tu por la calle escupes en la cara a alguien de forma inminente el efecto de tu actuación te llegará de alguna forma directa : (puñetazo en la cara, insulto, detención, otro escupitajo, etc. Si tu te dedicas en tu trabajo a trepar pisoteando a tus compañeros e instigando, en algún momento (quizás no tan directo), pagarás esa intervención, quizás no viendo como otro trepa y te pisotea, pero si con alguna cuestión, que te aseguro que si tiras del hilo vendrá relacionada con el movimiento que hayas imprimido. Si todo esta unido es lógico. Y todo parece que tiende al equilibrio. Lo que si creo firmemente (y es fé pura y dura sin pruebas ni métodos científicos), es que en esta vida nadie se va "de rositas" sin "pagar sus facturas pendientes".


  15. #265 Amerginh miércoles, 05 de abril de 2006 a las 18:47

    Bonito... pero inocente.

    Si lees algo sobre la Teoría del Caos... verías que eso lo contradice. En ella el "Caos" no es la falta de orden, sino un orden impredecible, de resultados incongruentes en apariencia pero descriptible a través de la matemática compleja.

    Chao!


  16. #266 Brandan miércoles, 05 de abril de 2006 a las 19:39

    La cita de la Santa, Onnega, lo aclaré abajo, era solo para abundar en la idea, antes expuesta por otro druida, de que no es posible concebir lo inconcebible. Si la inquietud nace, y nació al parecer en muchos antes de ahora, puede quien lo desee apoyarse en las experiencias de otros, para explorar ciertos caminos.
    De cualquier forma, el itinerario siempre será personal; íntimo.
    No creo que la Santa creyese ver a Dios, puesto que realiza la búsqueda desde la más absoluta humildad. Sus escritos, independientemente de la calidad literaria, pueden ser guía, no dogma, para quien se adentra en tan arduo camino.
    Siga cada cual, insisto, la guía que prefiera, oriental u occidental; o no siga ninguna, tanto da; pero la búsqueda implica abandonar lo propio para ir ligero de equipaje. No vaya uno, a quien le espera con inabarcable amor, armado con religiones o metafísicas, con ideas preconcebidas de lo que puede o no llegar a conocer, o con juicios de valor sobre algo que no puede ser juzgado.


  17. #267 kaerkes miércoles, 05 de abril de 2006 a las 19:43

    Sip, tan inocente como cualquier fé. en todo caso tú ya estás hablando de ciencia . y por cierto: ¿para los fractales se ha logrado un modelo matemático?,


  18. #268 F. miércoles, 05 de abril de 2006 a las 21:14

    Todas las religiones están concebidas para poder esquivar el concepto de que después de la muerte no hay nada. El catolicismo, quizás, la que más. Es normal que ante el miedo a la muerte la gente le intente buscar un sentido a la vida (y una continuación). Si somos recompensados en otra vida, ésta se hace más llevadera, sobre todo si es penosa (como lo era en todo el mundo hasta hace cien años y lo es en la actualidad para la mayoría). La posibilidad de un castigo eterno sirve para tener a la gente más controlada y manejable.
    A veces me gustaría creer, es más cómodo cuando ocurre una desgracia pensar que no es culpa de nadie, que el ser querido va a un lugar mejor. Debe consolar.


    Saludos.

    P. S.: Yo, como ateo, no necesito la condescendencia de los creyentes.


  19. #269 verracus miércoles, 05 de abril de 2006 a las 21:17

    Cuando la fortuna te sonríe al llevar a cabo a algo tan violento y feo como la venganza, es una prueba irrefutable no sólo de que Dios existe, sino de que estás cumpliendo su voluntad.

    * La novia (Uma Thurman). Kill Bill: Vol. 1.


  20. #270 marprim miércoles, 05 de abril de 2006 a las 21:19

    Pues la verdad es que estoy de acuerdo con lo dice Kaerkes,y creo en una especie de "justicia poética" Toda acción tiene su reacción "Dicen los budistas
    También creo que la ética,para ser ética tiene que nacer de una reflexión profunda,más allá del miedo,y es independiente de que se crea en Dios o no.
    y creo que existe un sentimiento religioso aunque no se manifieste en una religión o unas formas concretas y que no nace del miedo sino,por ejemplo,de la percepción de la naturaleza.Y que se puede llamar de muchas maneras


  21. #271 Amerginh miércoles, 05 de abril de 2006 a las 21:23

    kaerkes, los fractales son un modelo matemático infinito, una sucesión que se repite a diferentes escalas una y otra vez. Depende de q


  22. #272 Amerginh miércoles, 05 de abril de 2006 a las 21:28

    ... fractal hablemos. El de Benoît Mandelbrot (el primero formulado) si tiene una ecuación ya definida, otros no. Lo más curioso es que la premisa básica que los explica es muy simple: es geometría, solo que implica una función de fuerte iterancia, combinando geometría e irregularidad, lo que los explica es la fórmula o ecuación que relacione ambos componentes... de todas formas, un fractal no es dios... aunque si explica muchas estructuras naturales quenen estructuras fractal... normalmente (por no decir siempre) con un límite. En matemáticas sin embargo son también infinitos (la "finitud" la define el tamaño del elemento que lo compone: la célula en los seres vivos y la molécula en los inertes).

    De todas formas, ya se ha conseguido diferencia los fractales y la teoría del caos, están relacionados, pero la teoría del caos los define como sistemas predecibles.


  23. #273 Amerginh miércoles, 05 de abril de 2006 a las 21:29

    ... Dios que densito estoy hoy... jejejeje


  24. #274 verracus miércoles, 05 de abril de 2006 a las 23:31

    Vaya, hay que ver lo que dan de sí estos foros. Muy bien explicado Amerginh. Una de las aplicaciones más vistosas de los fractales es la infografía. Por ejemplo la representación de objetos que tienen superficies irregulares o fragmentadas, como las nubes o las montañas. Se hace de tal forma que por mucho que aumente el nivel de detalle (zoom, para entendernos) no se percibe que la imagen pierde precisión. Intentaré ilustrarlo con un ejemplo. Si nos fijamos en este triángulo:



    y ahora sustituimos cada lado por la generatriz de arriba, obtendríamos una estrella de seis puntas. Si procedemos así 4 veces, sustituyendo cada línea recta por la generatriz obtendríamos esto:



    Y así sucesivamente. Lógicamente en la práctica si hay límite, en este tipo de aplicaciones por ejemplo sería aquello que el ojo humano podría distinguir. Por ejemplo, el perfil de una montaña muestra más variación a medida que nos acercamos a ella. Al principio sólo veremos el perfil, después distinguiremos los salientes y los pedruscos, incluso llegaremos a ver los granos de tierra si nos acercamos lo suficiente. De esta forma se generan imágenes sintéticas de gran realismo y calidad estética, aunque se aumenten muchas veces.



    Un fractal no es dios, pero se parece mucho a la forma en que él vería las cosas (si existiera, claro).


  25. #275 Medraina miércoles, 05 de abril de 2006 a las 23:41

    Verracus, un fractal no es dios, nosotros somos fractales¡ los sistemas linfáticos y circulatorios son fractales¡ los árboles son fractales externos. El círculo exacto no existe en la naturaleza DIOS es un circulo.

    Pero que nivel maribel.....

    Salud,


  26. #276 kaerkes miércoles, 05 de abril de 2006 a las 23:59

    es que a mi los fractales siempre me han parecido algo un atanto "divino"...ese desorden equilibrado y armonioso........mmmmmmmmmm.


  27. #277 Onnega jueves, 06 de abril de 2006 a las 00:05

    Ya lo sé Brandan, ya te leí también el mensaje siguiente. Me interesó porque leí Las moradas, donde intenta explicar su encuentro con ese ser inefable. Sí que lo vio y lo sintió, según dice, pero no es capaz de explicarlo más que con metáforas. Yo creo que sí es posible concebir lo inconcebible y una forma podría ser la mística, otra la ciencia, y otra la poesía. Es que acabo de venir de una presentación de un libro de una poeta excelente (Eva Veiga) y quedé pasmada con lo que dijo.
    Saludos


  28. #278 kaerkes jueves, 06 de abril de 2006 a las 00:10

    Ahí va la imagen de un curioso fractal: la inflorescencia de una variedad de bróculi.



    Image hosting by Photobucket


  29. #279 Brandan jueves, 06 de abril de 2006 a las 01:01

    Convengo Onnega en lo de la mística y la poesía, en lo de la ciencia no estoy muy seguro. Cada vez se parece más a una religión, como ya se ha dicho.
    La verdad es que alcanzar esos estados y tratar de explicarlos no debe ser cosa sencilla. Más en el contexto en el que se movían Teresa, Juan y otros de su tiempo; un terreno resbaladizo, sin duda. Los poetas lo tienen más fácil, en ese sentido.
    Pero sí, la clave es sin duda el sentimiento, no el intelecto.
    ¿No observas a nuestros ateos amigos cuando hablan de los fractales como se les trasluce una íntima intuición? ¿Como la matemática, símbolo puro, se provee de un alma?

    Lo del Budismo, para alguien que no fuese el propio Buda, sinceramente no lo veo; se me parece enormemente, salvando las distancias, a un socialismo utópico. La comparación, que no digo que aquí se haya hecho pero que a menudo se hace alegremente, entre Buda y Jesús, es bastante desafortunada.


  30. #280 Brandan jueves, 06 de abril de 2006 a las 08:25

    Me ha llevado trabajo pero ha merecido la pena.
    Dios existe, y como ya se sospechaba, es Maradona.
    Aporto la siguiente prueba documental gráfica:

    Image Hosted by ImageShack.us

    Tengo que dar por tanto la razón a mi amigo Cierzo.


  31. #281 Onnega jueves, 06 de abril de 2006 a las 09:02

    Bueno, sí, es que a mí decir que Dios es un fractal o un logaritmo neperiano (esto me suena peor) o cualquier otra cosa matemática, pues me parecen muy buenas aproximaciones poéticas, porque no las entiendo. Como este poema de Eva Veiga, que tampoco lo entiendo pero habla de algo parecido:
    Nun principio foi o círculo de luz,
    como se unha ave existira antes
    de medir o infinito,
    como se no seu bordo azul a chama
    se prolongase ausente
    (A luz e as súas cicatrices)
    *chama = llama


  32. #282 Brandan jueves, 06 de abril de 2006 a las 09:35

    Muy sugerente Onnega.
    Parecido, pero por otro camino:
    Oswal Spengler
    "Las deidades son realidades luminosas, que adivinamos, que nos representamos, que intuimos.
    "Dios Invisible"; he aquí la expresión suprema de la trascendencia humana. El "Más Allá" empieza en el punto donde terminan los límites del mundo luminoso. La "Salvación" consiste en liberarase del conjuro de la luz y de sus hechos."


  33. #283 Chusé jueves, 06 de abril de 2006 a las 10:18

    Hola a todos.

    Volviendo a la pregunta que Terradejosep lanzaba al principio: ¿qué es la religión y para qué sirve? Según yo lo veo:

    - Creyentes: una forma de conducirse y de vivir
    - No creyentes: un yugo que oprime la libertad del indivuduo.

    De todas formas, y viendo la cantidad de intervenciones escritas, es un tema que interesa a todos.

    Un saludo.


  34. #284 Ramses jueves, 06 de abril de 2006 a las 10:32

    saludos druidas:

    vaya! vaya!
    no existe Dios pero a todo el mundo interesa.......creyentes o no creyentes.
    Desde el momento en que se plantea esa entidad,desde el momento en que se crea esa duda metafisica(Existencia o no),desde el momento en que Existe conocimiento racional ...................algo HAY.........................si no para que plantearnoslo?


  35. #285 Vazquez jueves, 06 de abril de 2006 a las 10:53

    No se si a otros le pueda pasar igual, pero a mi, después de leer en detalles las intervenciones, Dios me resulta intrascendente… Si lo es todo o no es nada, si aun cuando exista, puedo Yo prescindir de el, pues estoy dotado del libre albedrío y tengo la libertad de optar o no por el, pero aun cuando no existe, puedo yo entregarme a el y sentirlo como real, en cada detalle de la naturaleza, pues que mas da. Me levanto en la mañana y tengo que seguir en lo de ayer. Y si ESO existe y no esta en el poder del hombre entender la lógica de cómo puede un criminal escapar al castigo y como un niño inocente puede padecer el maltrato (hasta la muerte). Si no esta dado a la comprensión humana “tan especial manera de ser justo”, que importancia veo yo en conocer su existencia, cuando solo tiene efecto según nuestra voluntad.

    Que la muerte es un absurdo después que se conoce la vida… pues esto es lo único que me hace comprender a los que se aferran a una vida en el mas allá, y su Fe en un Ser justo que los acogera. Y justificar su creencia. Pero que se institucionalice, en esto estoy en perfecto desacuerdo, pues seria actuar en contra de la misma “creencia” de que existe el Dios “religioso” (nos ha dado la libertad de elegirlo), que no es otro que la “materialización” del “filosófico”.


  36. #286 zevlagh jueves, 06 de abril de 2006 a las 10:54

    Si, hay algo: miedo.


  37. #287 Chusé jueves, 06 de abril de 2006 a las 11:02

    No estoy de acuerdo en que se crea sólo en Dios, o que se use la religión, para quedarnos más "tranquilos" cuando nos llega la hora de morirnos. Creo que es un planteamiento bastante simplista. Como he puesto un poco más arriba: creo que para los creyentes la religión es una forma de vivir y de conducirse.

    Para Zevlagh: ¿Los que no creen no tienen miedo?


  38. #288 Cierzo jueves, 06 de abril de 2006 a las 11:30

    Los que no creemos aceptamos que tenemos un ciclo vital por lo tanto intentamos que sea lo más agradable y no nos martirizamos pensando en castigos o premios postmortem.
    ¿cómo no vamos a debatir sobre su existencia o no, si en pos de su existencia se han justificado rodenes sociales y morales a lo largo de tanto tiempo?

    Ves Brandan, sabía que al final verías la luz


  39. #289 Vazquez jueves, 06 de abril de 2006 a las 11:38

    Pero el miedo funciona igual, si existe o no… ESE SER Dios, el miedo es en definitiva una razón mas como cualquier otra, para Justificar su existencia como para negarla. Seria definir ese miedo, ¿A QUE? o ¿A QUIEN?. Pues estaríamos hablando de diferentes miedos, o lo que es casi lo mismo, diferentes razones para tener o no ese miedo.

    ¿Miedo a QUE? o ¿Miedo a QUIEN?

    Los que no creen, tiene Miedo, y los creen también, el miedo no es propio de la existencia o no de DIOS


  40. #290 zevlagh jueves, 06 de abril de 2006 a las 11:47

    "Para Zevlagh: ¿Los que no creen no tienen miedo? "
    Si, en mi caso tengo mucho.


  41. #291 Cierzo jueves, 06 de abril de 2006 a las 11:53

    Creo que el miedo es a la muerte, al fin del ciclo vital. A nada más y yo por lo menos no lo tengo muy desarrollado, quizá por inconsciencia. Me da más miedo el dolor.


  42. #292 Medraina jueves, 06 de abril de 2006 a las 11:59

    JAJAJA Yo me troncho de risa¡

    El pobre Terradejosep debe tener el correo petado con respustas a su mensaje.

    (Ego menos mal que no le hiciste caso a Hannon, porque no habrías dado a basto.........)

    ...de todas formas, estó comenzó con una broma y se ha convertido en algo de lo más interesante.

    Salud,


  43. #293 Virio jueves, 06 de abril de 2006 a las 12:02

    Os voy a plantear una pregunta tipo "Koan" ...

    Vamos a ver; según la "razón", antes de venir a este mundo yo no existía, ¿verdad?

    Bien; aceptando esta premisa, debo deducir que antes de nacer estuve "infinito" tiempo "no siendo" o "siendo nada" , vamos que no era durante infinito.

    ¿Alguien puede explicar cómo se puede cortar el infinito y aplicarle un límite? O lo que es lo mismo:

    Si estuve infinito tiempo sin ser; ¿cómo pude llegar a ser?


  44. #294 zevlagh jueves, 06 de abril de 2006 a las 12:03

    Fácil, mera cuestión de óvulos y espermatozoides, según las últimas noticias. El resto es marear la perdiz (pobre perdiz) ;-)


  45. #295 Vazquez jueves, 06 de abril de 2006 a las 12:04

    Pues eso Cierzo, porque el miedo que TENGO a la muerte solo me lo quita MAS VIDA, tome la resolución de “creer” en: a) un buen cuerpo de mujer, b) una fabada de mil demonios, y un largo etc.


  46. #296 Cierzo jueves, 06 de abril de 2006 a las 12:05

    Pero tan arrogante es el hombre que se considera que es algo más que celulas por el mero hecho que su cerebro esta desarrollado para el pensamiento?


  47. #297 zevlagh jueves, 06 de abril de 2006 a las 12:08

    Si.


  48. #298 Cierzo jueves, 06 de abril de 2006 a las 12:09

    Pero Vazquez tomas la determinación en cosas terrenales, no en paraisos postmortem. Creo que existe una gran diferencia.
    De todas maneras no implica un hedonismo desenfrenado como algunos religiosos quieren hacer creer.


  49. #299 Virio jueves, 06 de abril de 2006 a las 12:10

    ¿Alguien ha entendido mi pregunta?


  50. #300 Virio jueves, 06 de abril de 2006 a las 12:11

    Lo que pregunto, Cierzo vale para todo bicho viviente o para todo "ser"


  51. Hay 441 comentarios.
    página anterior 1 ... 4 5 6 7 8 ...9 página siguiente


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net