Realizada por: A.M.Canto
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el sábado, 01 de abril de 2006
Número de respuestas: 111
Categoría: Lingüística
La palabra más hermosa
Ciberconcurso desde ayer en www.escueladeescritores.com, para elegir la palabra más bonita del español, que se dará a conocer el 23 de abril.
El País hizo un sondeo previo entre escritores, y ya sugirieron algunas, como incertidumbre, nauseabundo, jarro, pan, paz, antiflogístico, ultramarino, caravana, califa...
Fuente: http://www.elpais.es/articulo/elpporcul/20060401elpepicul_1/
Tes/cultura/palabra/bonita/espanol
Por si quisiérais participar.
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si por sonoridad fuera... carraca.
Aunque releyendo el mensaje de Hannon, apoyo su moción:
"Cunningulus"
"Chocotale"
Irretables...
:DD vale,como sonoridad,irretable,carraca! pero yo prefiero....sonajero
Crepo con medraina.
La de antiflogístico la propuso Juan Jose Millás pa ensanchar el terreno de juego,pero ha fracasado,está visto, la sacó de un prospecto de un medicamento, creo que ahora se le llama antinflamatorio! :DD
añil ...azulete
ringurrango
Churrigueresco
:-D
Estoy de acuerdo, y lo pensé esta mañana, que si este concurso lo hubiéramos organizado aquí, lo habríamos hecho con seriedad, eligiendo palabras hermosas en sí mismas, eufónicas, llamativas, musicales, y explicando por qué las proponemos... en fin, lo que se pedía.
De hecho, se me está ocurriendo que podríamos organizar un "concurso paralelo". Sugiero que se abra oficialmente desde Celtiberia.net (Silberius, eso va por ti o tu ectoplasma), y que organicemos un sistema formal de votación, proponiendo por ejemplo cada celtíbero/a 5 palabras, y pudiendo votar otras 5 de entre las que proponen los demás y, claro, eliminando las palabras malsonantes (aunque sean graciosas). Lo único que quien se hiciera cargo del "mantenimiento" del concurso tendría que tenerlas ordenadas alfabéticamente, e ir computando palabras y votos. No sé si sería demasiado pedirle a Ego...
Sería un experimento a raíz de no haberse cumplido las expectativas de la Escuela de Escritores, a los que comunicaríamos nuestra iniciativa, que sí va a cumplir sus bases. ¿Qué os parecería la idea?
:) estaría bonito, yo tambien lo habia pensado el problema es el "mantenimiento" que puede dar faena! :(
por ejemplo y ya alguna vez lo comenté jeito la primera vez que me enteré de la existencia de esa palabra fue leyendo un artículo del escritor Luis Landero y casi podría recitar de memoria como la definia..
una palabra que utiliza la gente muy mayor de algunos pueblos extremeños tocando a la raya con Portugal y decia...hacer las cosas con jeito,con esmero,por el simple placer de hacerlas bien.
Entonces, por el sonido,por la musicalidad,por el significado,..........como que me la tatué :) y la utilizo! :) y expreso muy bien lo que quiero decir con esa palabra, sería una de mi lista...
Boniato ;-P
Por cierto, apoyo la moción :-D
Eyna querida, creo que estoy a punto de darte un soponcio. Dice nuestro tío carnal el DRAE:
jeito.
(Del gall. xeito, y este del lat. iactum, tirada).
1. m. Red usada en el Atlántico para la pesca del boquerón y la sardina.
(Emoticón de "glupppp")
:DD pues podia haber sido peor porque en catalán boquerón es seitó te juro que me he puesto blanca porque dudé con la "x" :DD
pues diga lo que diga el DRAE, me encantan las cosas hechas con jeito....:)
fue un dia feliz? fijo,que si!
bona nit,alicia!
¿Valen topónimos? Me pido "Benalmádena".
Creo que no, pero los hay preciosos, como Majadahonda, Cáceres, Santander...
mis cinco:
pitiminí
festival
balaustrada
saltimbanquis
arroyo
gargantilla
!ostia, perdón, he puesto 6!, suprimid....mmmmmmm...pitiminí (que seguro que es franchute)
La palabra más hermosa... ummm, sí, sin duda es "balduque". También me gustan mucho "corondeles", "puntizones", "deslegajar", "tiento" (=marcapáginas), cédula, balda, librería, archivo...
buhardilla ya me gusta como palabra en sí,como suena, pero encima la he iluminado con la luz de nuestro faro DRAE y alborozo! todavia me gusta más...
buhardilla.
(Del dim. de buharda).
1. f. Ventana que se levanta por encima del tejado de una casa, con su caballete cubierto de tejas o pizarras, y sirve para dar luz a los desvanes o para salir por ella a los tejados.
alborozo.
(Del ár. hisp. alburúz, y este del ár. clás. burūz, parada militar previa a una expedición).
1. m. Extraordinario regocijo, placer o alegría.
2. m. ant. Extraordinario desorden.
Eyna: Es que tu "jeito" es el "xeito" gallego, que tiene muchos más significados que el castellano equivalente del DRAE con j, te lo pongo, del Diccionario da Real Academia Galega (http://www.edu.xunta.es/diccionarios/BuscaTermo.jsp). "El tuyo" estaría entre las acepciones 2 y 6:
xeito s.m. 1. Cada unha das posibilidades diversas de facer unha cousa, de interpretala, de actuar, de ser. ¿A ti paréceche que este é xeito de deixa-las cousas? Ten un xeito estraño de mirar. É o seu xeito de dicirche que lle gustas. Non lle fales dese xeito a teu irmán. Noutros tempos as cousas eran doutro xeito. Dalgún xeito, pode dicirse que algo melloraron as cousas. SIN. forma, maneira, modo. 2. A forma máis conveniente ou idónea de facer algo. ¡Aí o tendes! Ese é o xeito de colle-las baquetas. 3. Conxunto de características externas que definen a particularidade dunha cousa ou persoa e permiten diferenciala doutras ou de si mesma noutros momentos. A obra xa vai collendo un xeito. CF. aspecto, traza. 4. Condicións innatas ou adquiridas que permiten realizar certa actividade con éxito, e a maneira óptima de realizar unha actividade que require certos dotes. Ten pouco xeito para as tarefas da casa. Hai que ver con que xeito baila. SIN. habilidade, maña.Ten moito xeito para conta-los contos. 5. Forma natural en que está disposta unha cousa, ou posición, sentido, etc., en que se coloca. Hai que segar conforme o xeito da herba. Así non colle pola porta; hai que poñelo do outro xeito. 6. Coidado, precaución. Andade con xeito. 7. Arte de pesca que consiste nunha rede longa que se estende e se deixa durante horas para que a sardiña que se despraza co cambio de marea malle nela. Sardiñas do xeito. s A xeito.
Creo que, si se documenta un poco más, esa acepción de "jeito" usada en castellano podría ser aceptada por la RAE. Parece el mismo gallego castellanizado de ciertas zonas extremeñas del que se está hablando aquí en otro foro.
................
Es curiosa, como los organizadores del concurso han señalado, la predilección de muchos votantes por palabras de origen árabe. Más info en http://www.escueladeescritores.com/modules.php?name=Actividades&file=tienes-la-palabra#26 (las primeras 26), y aquí las 100 más enviadas, en las que ganan las empezadas por a y m, y las árabes (http://www.escueladeescritores.com/modules.php?name=Actividades&file=listar-palabras-100):
| abrazo | agua | alba | albahaca | alborada | alegría | alféizar | algarabía | alhelí | alma | almohada | amanecer | amapola | amar | amigo | amistad | amor | añoranza | armonía | aurora | azahar | azul | belleza | beso | burbuja | caleidoscopio | caricia | cariño | chocolate | cielo | corazón | crepúsculo | cristal | deseo | dios | dulzura | empatía | esperanza | estrella | familia | fantasía | fe | felicidad | gracias | hallazgo | hijo | humanidad | humildad | ilusión | jazmín | justicia | lágrima | lapislázuli | lealtad | libélula | libertad | lluvia | luciérnaga | luna | luz | madre | magia | mamá | mandarina | mar | mariposa | melancolía | mujer | murciélago | música | naturaleza | nostalgia | ojalá | palabra | pasión | paz | perdón | primavera | respeto | rocío | sabiduría | salud | sentimiento | serenidad | silencio | sinceridad | sol | soledad | solidaridad | sonrisa | soñar | sublime | sueño | susurro | ternura | tolerancia | universo | utopía | verdad | vida
Vaya, así que no pueden elegir palabras malsonantes... bueno, otra vez será, porque, sin palabas malsonantes mi vocabulario se reduce a la mínima expresión.
:-(
Ringurrango.-
- Recodo en el sinuoso trazado del río.
- Creativo trazado que se realiza durante la micción.
Una coplilla de la tierra:
" No me importa que te mees en mi puerta; lo que me joden son los ringurrangos".
sí, alicia,me había ido al ex-presate a explicarlo, de hace unos dias:
"El escritor Luis Landero retomó la palabra jeito de su infancia, recuperada por su madre del portugués, para destacar la necesidad de la lectura durante la inauguración de la III Feria Extremeña del Libro de Almendralejo, el pasado jueves..."
Leola: Azahar es bonita en cualquier estación del año, me parece.
Hannón: Seguro que si rebuscas por ahí, algo encuentras ;-)
No valen topónimos, en efecto, y las palabras tienen que estar reconocidas en el DRAE, por eso no valdría la de Skabas, que está por "ringorrango", como: 1. m. coloq. Rasgo de pluma exagerado e inútil. U. m. en pl. 2. m. coloq. Adorno superfluo y extravagante. U. m. en pl. Así que las dos acepciones nuevas que da (sobre todo la segunda) habría que estudiarlas.
Eyna: Sí, sería lo mismo. Pues habría que comentarlo a la RAE. Ya he visto tu comentario en http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1961
Precisamente se acaban de celebrar, del 29 al 31 de marzo de 2006, unas "JORNADAS EN LA PROVINCIA DE LEÓN SOBRE EL DOMINIO LINGÜÍSTICO LEONÉS (Asturias, León, Zamora, Salamanca, parte de Extremadura y Miranda do Douro)", info en: http://salamancaresiste.blogspirit.com/archive/2006/04/01/jornadas-en-la-provincia-de-le%C3%93n-sobre-el-dominio-lingu%C3%8Dstic.html
voy a dejar allí la referencia.
Es normal que comiencen la mayoría por "A" y no precisamente porque sean árabes.
Lo que NO es normal es, que lo fuesen, por otras letras del alfabeto que, de entrada tienen un sonido más "antipático"
Los que dominen las estadística tendrían que hacer una valoración por grupos de palabras/sonidos, predilección/edad y vocales fuertes ó débiles/ consonantes id.
Si nos piden al "azahar" un pais que empiece por E, automáticamente diremos "España" y no Estados Unidos, ni Ecuador, ni Etiopía......
Por todo lo que en sí encierra y significa, elijo MADRE
Pues sí. Yo estoy en duda con dos palabras; una por su significado y otra por su sonoridad.
La primera es "madre", y la segunda "mar".
Y otra vez. ¿quién habla de significados? ES LA ESTETICA. ¿O qué?
Pues a mí me encantan las palabras de origen griego:
Talasocracia
Talasemia
Semaforo
Plutocracia
Pandemia
Olimpiada
Estratega
Polémica
Pedagogo
Etc, etc.
Que sí Exegesisdelclavo. Pero si te fijas he puesto por significado y por estética. Y me quedo con "mar".
Un saludo.
Jajajajaja. Vale. Pero no estaban mis palabras fuera de tono:
HIMILCE
Hoy, a las 10:51 Por todo lo que en sí encierra y significa, elijo MADRE
Chusé
Hoy, a las 10:55 Pues sí. Yo estoy en duda con dos palabras; una por su significado y otra por su sonoridad.
La primera es "madre", y la segunda "mar".
El significado directamente, no debería ni mencionarse ni tenerse en cuenta a la hora de elegir la palabra.
Si es que esto es por estética. Si no lo es me callo y fuera.
Por estética:
1-Nieve
2-Aurora
3-Océano
4-Universo
5-Ciencia
Pero hay tantas que suenan tan bien...
De hecho, ahora que la he leído por ahí.
-Pez.
o
-Hez
Bonitas palabras. SIN contar el significado. :)
Jajjaja...
Alicia el/los comentarios en el foro que dices son de... AINÉ!!
Está claro que es por estética exegesisdelclavo. Pero es algo tan cambiente. Igual en seis meses hacen la misma encuesta y el resultado es distinto. La busqueda sólo es correcta para el momento actual. No hay más que ver lo que ha variado la estética a lo largo de los siglos.
Un saludo.
Eyna: Perdona, hija, me refería a tu comentario EN ESTE MISMO ARTÍCULO (eyna Hoy, a las 09:16), pero, como estaba al mismo tiempo pegando allí lo de las Jornadas sobre la famosa "fala" extremeña, me colé con el url. Es que hoy es como si fuera lunes, ya se sabe...
:) es que cuando he visto de que iba el tema he puesto cara así @-@, de ojiplato,como dice kaerkes.
No se me ocurria que podia haber escrito.Es un tema para hilar muy fino...
Otra palabra bonita, ESDRÚJULA, que por cierto lo es.
También me gusta duz, como la infusión de manzanilla, malva y miel.
Bueno, releídas me gustan todas.
Entonces "bonita" se refiere a que la concatenación de sonidos emitimos al pronunciar una palabra suene armoniosa ¿no?, independientemente del significado. En cualquier caso MADRE lo es.
Albahaca...
Lontananza...
Carambola...
Anhelo...
Idilio...
Yo voto por ALÁBEGA también, que es sinónimo de albahaca, FARO por aquello de la nostalgia de los abandonados (además suena bien, por lo menos a mi), FADO por que me sale del alma, FARIO porque soy supersticioso sin razón alguna, y NOSTALGIA porque al escribirla sin darme cuenta me he dado cuenta de que es bonica.
Palabras poderosas con sonoridad española y olé: jamón, tocino, escorbuto
y migas con tajás también ;D que después de un atracón te saben a gloria.
Yo he decidido que me gusta "retozar" y la estupenda definición del DRAE:
retozar. (Del lat. *retunsāre, de retu[n]sum, retundĕre, dar metidos o golpes).
intr. Saltar y brincar alegremente.
|| 2. Dicho de una persona o de un animal: Travesear con otros.
|| 3. Dicho de personas de distinto sexo: Travesear con desenvoltura. U. t. c. tr.
|| 4. Dicho de una pasión: Moverse, excitarse impetuosamente en lo interior.
|| 5. Méx. Hacer ejercicios ecuestres.
"Travesear con alborozo, llena el alma de gozo"
:-D
Y otras dos muy buenas son:
metomentodo y marimandón (aunque la RAE no admite masculino para esta palabra).
Y la palabra que en la cavidad bucal de Manuel Fraga tiene que ser un auténtico poema: RODODENDRO
Hay 111 comentarios.
página anterior 1 2 3 página siguiente