Realizada por: giannini
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el sábado, 05 de marzo de 2005
Número de respuestas: 613
Categoría: Escritos antiguos

Itinerario de Antonino, Brigantium y la Coruña


Entre ayer y hoy he leído dos cartas al director en la edición digital de La Voz de Galicia que me parecieron muy sugerentes. Hasta ahora, la mayor parte de los autores coinciden en señalar que la Coruña era la Brigantium romana. Sin embargo, Marcos Castro Vilas, al que no tengo el placer de conocer, no coincide y lo razona de un modo interesante.

Copi-pasteo las cartas me gustaría conocer vuestra opinión. ¿Es inviable la evolución Caronium---> Coruña? ¿Se conoce en donde está hoy situada la mansio Caronium? ¿El río Viri es el actual Anllóns?

BRIGANTIUM-A CORUÑA-LA CORUÑA-CARONIUM

Marcos Castro Vilas. Viernes, 4 de Marzo de 2005

Me resulta curioso observar como en todos los libros sobre la historia de A Coruña se alude a ésta constantemente como la antigua ciudad-fortaleza (briga) de Brigantium. Sin embargo nada más lejos de la realidad.A Coruña se encontraba englobada en el área de los Brigantinis que habitaban la cuenca del río Anllóns y que los romanos denominaban río Viri. Es, por tanto, Virigantium, el área de la gente que vive en torno al Viri. Todavía hoy se conservan numerosos nombres en la comarca de Bergantiños que mantienen la raíz Viri como Verdes, Bértoa, Berdillo o castro Beres (Aviriobriga). Por tanto,y terminando, la mansión romana de Brigantium correspondería con lo que hoy es Laracha o Carballo o quizás entre ambas, y a una distancia de XVIII m.p según el itinerario Antonino se encontraría la mansión romana de Caronium o Caranico que correspondería obviamente con A Coruña y en donde se encontraba el Brigantium Farum por pertenecer a dicha área o comarca.

LA VIA XX PER LOCA MARÏTIMA

Mucho se ha hablado del sistema de comunicaiones histórico que constituía el Arco Atlántico conformado por un sistema viario terrestre que recorría la antigua Lusitania y un sistema marítimo formado por el faro de la torre de Hércules y las corrientes norte-sur del Golfo de Vizcaya hasta las islas Británicas.Toda la producción agrícola de la Lusitania (trigo,vino,aceite,mariscos)tenía un lugar natural de paso y embarque que constituía la llanura litoral portuguesa y su continuidad en la falla Tui-Carballo,culminando en el Faro de la Torre de Hércules donde embarcaba dirección Britania.En dicho sistema existía una vía que hasta hoy se había planteado por muchos autores casi como un recorrido turístico por todo el litoral coruñes desde Barbanza hasta Finisterre.Sin embargo,la Vía XX per loca marítima jugó un papel mucho más pragmático y sin su existancia el sistema comercial se encontraría decapitado.Dicha vía no es más que una continuación territorial de la falla Tui-Carballo.Tiene su inicio en Vicus CApori(Vigo,Brión)cerca de Iria Flavia.Continúa en AD Duas Pontes (Entrepuentes,Portomouro,Val do Dubra).Glandimiron sería Castriz (Santa Comba)donde se ubicaba el ala militar de Cohors I Celtiberorum para vigilar la zona de Virigantium.Atricondo se correspondería con Condíns (Cabana de Bergantiños).Cruzaría el río Viri en Ponteceso para llegar a Carballo-Laracha(mansión de Brigantium) y terminar en Caronium (A Coruña).Es la primera vez que el trazado de la vía sale a la luz .La importancia de este sistema marítimo-terrestre es vital para entender las sucesivas invasiones suevas ,normandas que sufriría Galicia.

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #301 per viernes, 02 de diciembre de 2005 a las 18:10

    Estoy mirándolo, no es el mismo, pero se parecen, por lo que me hizo dudar.
    El que encontré que nunca publiqué porque está fragmentado es
    AQUI
    CHA
    C[ ]N
    SILRDEIT

    ¿os sugiere algo?. Ideas please


  2. #302 per viernes, 02 de diciembre de 2005 a las 18:21

    Abo. La foto del correo gallego aparece cortada en la edición digital, pero se puede ver entera en la edición en papel, en el periódico normal, pero no lo compré, sino que lo ví. Así que si puedo me hago con el, lo escaneo y luego lo cuelgo.Recuerdo que ella se llamaba Tiberia Claudia Urbana. Un saludo.
    Lino. ¿Como que puede ser un añadido? porqué dices eso?


  3. #303 Abo viernes, 02 de diciembre de 2005 a las 19:14

    Lino, te entiendo perfectísimamente, lo de los "aguilillas". Que tengas suerte en tus investigaciones. Tengo La Voz y no veo nada ¿en qué edicción se encuentra? , bueno esperaremos al domingo o a Per. Suerte por Santa Comba y a ver si en el Busto nos sorprendéis con un "bustum" (es coña).


  4. #304 ainé viernes, 02 de diciembre de 2005 a las 20:34


    Hoy me puse tremendamente contenta al ver la noticia publicada (me acordé gratamente de vosotros y de las espediciones peripécicas que habéis contado) :DD

    Suerte en la búsqueda...atenta permanecerá a la espera de nuevas noticias.


    Un saludo


    PD: y lo que siempre se dijo de Santa Comba..."que solo hay vacas, paletos y monte"...pos va a ser que no.


    ;)


  5. #305 Abo viernes, 02 de diciembre de 2005 a las 20:43

    Y también muy buena leche. (sin retranca ni cachondeo).


  6. #306 ainé viernes, 02 de diciembre de 2005 a las 20:49

    Huy si!!! La otra "leche" es otro cantar :DD

    Más que conocidas son las "engarzadas" con los de Carballo "and company". Hay que reconocer que después del primer recelo, una vez que hay confianza...no hay gente que tenga corazón más grande y bondadoso (cuesta descubrirlo...eso si)...."cocones", les llamo cariñosamente.


  7. #307 coso sábado, 03 de diciembre de 2005 a las 14:11

    Esto es tercermundista;yo aquí con un módem cutre y telefónica no me da el Adsl hasta dentro de 20 días.LLEVo 4 meses esperando.

    Bueno,el caso,buen rollito o mal rollito, porque ¡mis derechos! quién los defiende.

    A la villa romana de Bazar ya le metieron los arados a saco y luego rellenaron con tierra.Poco después de salir la noticia en el correo gallego.

    Os recuerdo que desde Marzo,mandé un artículo a la revista Gallaecia.Bueno,buen rollito.Espero que se publique.


    Porque en el Correo Gallego están al tanto de quién es Marcos Castro Vilas.Preguntadle a la periodista Botrán y en la Voz de Galicia también.Yo de momento no hablé porque quise reservar la exclusividad a la revista Gallaecia pero si vamos de mal rollito pues...


  8. #308 per sábado, 03 de diciembre de 2005 a las 22:36

    He colgado la fotografía de la estela en imágenes.


  9. #309 Abo sábado, 03 de diciembre de 2005 a las 22:41

    Per, ¿puedes repetirlo de nuevo?. No salio. Saludos.


  10. #310 per sábado, 03 de diciembre de 2005 a las 23:05

    Lo siento, no se porque no suben, mañana lo intentaré de nuevo con mas calma. Saludos


  11. #311 Abo sábado, 03 de diciembre de 2005 a las 23:38

    El tamaño, los Kb............


  12. #312 lino lunes, 05 de diciembre de 2005 a las 12:25

    Per: todos los nombres están en nominativo. Es probable q el último Titus sea el dedicante, pero no descartamos por completo q al tener las letras más estrechas (el epigrafista es el mismo, no hay duda), pudiera ser un añadido posterior, al morir el susodicho. Lástima de parte final perdida. Ya aparecerá.
    Aquinus es un Cognomen toponímico común en Italia romana, vinculado a la ciudad de Aquinum, pero tiene variantes. Se podría saber donde apareció el ara esa?

    Ainé: ya ves que no. En Sta Comba ya tenemos tantas muestras epigráficas como en Iria Flavia, Cidadela o La Coru, además de una riqueza arqueológica inmensa. El antiguo condado de Trastámara no es lo que era, pero está por descubrir. Ánimo a todos, en cualquier momento aparecerán más, estamos seguros.

    A ver si puedo colgar las fotos hoy, aunque son las mismas q en la prensa (las pidieron sin copyright). Un consejo, si os hacen una entrevista para algo tened cuidado con lo que decis, q hay interpretaciones q...


  13. #313 per lunes, 05 de diciembre de 2005 a las 14:08

    Ya que hablas de entrevistas y de meter la pata, desde cuando las libertas tienen trianomina. Lo digo por lo Tiberia Claudia Urbana. Un saludo.


  14. #314 coso lunes, 05 de diciembre de 2005 a las 14:54

    Yo tengo tres cartas al director de la Voz de Galicia del 4 y 5 de Marzo y todos los resguardos del envío a la revista Gallecia por correo y los correos con la profesora Raquel Casal García.Lo podéis ver en Google.Los artículos de El Correo Gallego.

    Como la vía existe y ya es una prueba y tengo millones de indicios y me conzco la zona como la palma de una mano propuse a la profesora Raquel Casal García y a vosotros el siguiente trato(hoy mismo).A ver si es posible.

    Yo,tonto ,no soy.

    Mi investigación se basó fundamentalmente en la lectura y en la interpretación de planos topográficos y en la existencia de un libro de Felipe Arias Vilas,llamado la romanización en mi casa por la afición de mi hermano a la arqueología.

    Entonces el trato que le propuse a la profesora Raquel García Casal es; en caso de que La Voz de Galicia se interese por mi investigación y en reconocimiento al trabajo de los arqueólogos;plantear una rueda de prensa Con Felipe Arias Vilas (recientemente nombrado director Xeral de Patrimonio).

    Perdonad la falta de matizaciones o la brusquedad.Espero que me ayudéis.Yo actualmente resido en Vigo aunque mi madre es de Val do Dubra y mi padre de Tordoia y estudié arquitectura en A Coruña (Caronium),je je je.

    Si no me ayudáis voy por libre y con acritud.Es que me siento silenciado.






  15. #315 coso lunes, 05 de diciembre de 2005 a las 15:15

    Per no te enfades.Cuando en febrero de 2005 cerré mi investigación por decirlo de alguna manera.Me puse en internet a ver qué se sabía de la Vía XX.Me llamó mucho la atención que una "tal Rosa" como le dije a Raquel Casal García atinara a situar Ad Duas Pontes en Portomouro.Ya te dije Rosa Franco Maside que conceptualmente estabas cerca.No te enfades,yo contaba a mi favor con el trabajo de campo.Investiga en Laracha que es donde estaba Brigantium Flavium.

    Respecto a lo de zapatero a tus zapatos.Me parece que la lectura y la interpretación de planos topográficos es más de los Arquitectos que de los arqueólogos pero bueno.

    Os puedo asegurar que toda mi investigación se hizo leyendo planos topográficos y con el libro de Felipe Arias Vilas.


  16. #316 lino lunes, 05 de diciembre de 2005 a las 16:47

    Per, desde q al ser liberta recibe tal título: Urbana, q al ser liberati de Claudio (Tiberio Claudio Caesar), entonces acaba llamándose Tiberia Claudia Urbana. Cae de cajón. Es lo más normal del mundo, y hay miles de ejemplos en la península itálica, sobre todo en el Bajo Imperio. Y es algo discutido entre varios expertos, a parte de mi (es coña). Pero bueno, no se, al ser la única lápida con trianómina en Gallaecia a lo mejor la gente no está acostumbrada...


  17. #317 per lunes, 05 de diciembre de 2005 a las 19:37

    Coso: Marcos Castro Vilas hablas como si tu fueras el único que ha hecho trabajo de campo. Tu desconocimiento de lo que hacen los demás demuestra que no has leido sus trabajos. Así que manejas mapas topográsficos?, así que manejas el libro de Felipe Arias?, así que has hecho trabajo de campo?.
    Solo te faltaba ponerte a lanzar teorías y haber leido nada. Bueno, ya has empezado, ahora te queda todo lo demás. En mis trabajos encontrarás abundante bibliografía para seguir. Un saludo.
    Hasta el sábado no tendré un día libre, si te va bién....estoy dispuesta a hablar contigo en persona, a ver si te convenzo de algo.
    Lino, mañana te hago un par de comentarios que estoy averiguando sobre la estela. Otro saludo.


  18. #318 Gallo (Galo) lunes, 05 de diciembre de 2005 a las 22:13

    Me asomo

    El itinerario de Antonino, refiriéndonos a la 20, si me permitís
    Fue en el siglo III, estupendo
    Las dos mansiones a la de Brigantium, resulta muy, muy difícil su ubicación
    Para los que dicen Coruña, teniendo en cuenta , no encaja, pues como sabemos es la mitad de la distancia real, además de otrod peros
    Por qué iba a ser aquel promontorio una estación de la Vía. ¿Cual es la razón? . Generalmente, en las mansiones "desembocaban" otras vías , secundarias o principales. Además, sin petulancia, este servidor y otros con mejor análisis, sostiene que la Ciudad era una isla. Si en aquel tiempo aún era una isla , queda rotundamente descartada que Coruña fuese la mansión de Brigantium. Y, aún una lengua arenosa de istmo , también la descarta.
    Esa mansión no podía estar alejada del campamento permanente de Cidadela al NNO del actual término de Sobrad
    Sin énfasis, la mansión estaba en Monte Salgueiro, enlazado con Betanzos, en donde confluían las vías del Norte y N.E


  19. #319 Gallo (Galo) lunes, 05 de diciembre de 2005 a las 22:28

    Las dos mansiones anteriores a Brigantium: Grandimiro y Atricondo
    ... Coruña... es la mitad de la distancia a Lugo.


  20. #320 Gallo (Galo) lunes, 05 de diciembre de 2005 a las 22:42

    La NVI aprovechó, en gran parte , el trazado de la 20. Lugo, Mesón da Cabra (Trasparga), Guitiríz, A Castelñlana, Monte Salgueiro, Betanzos.
    En la antigüedad , no estaban enlazadas Betanzos con Coruña.
    Cada vez estoy más convencido (perdon) de que el lugar de Clunia no era mansión en la 2O


  21. #321 celticvm martes, 06 de diciembre de 2005 a las 01:56

    Bien aprovecho mi primera incursión en este foro para establecer que lo dicho po Igmoral es lo más consecuente que se dice por aquí. Pretender retrotraer Coruña a Caranivm es harto dificil, es más, corijo a Igmoral. Coruña, procede de un más antiguo CLVNIA y esta voz deriva a su vez del ie. *kleu-/*klou-, frecuente en antropónimos del NW peninsular, y que alterna con formas como CLVTVS. El sufijo *-nia, es frecuente en toponimia gallega, escondiendo el primer elemento gran cantidad de formas celtas [p.e. Baroña (celt. *bhar- "barra, etc."), Bragaña (celt. mrak- "fango, etc.), Troña (celt. *tur- "elevado, etc.": *TVRONIA) entre otros muchos, sin olvidarnos, por supuesto, de DACTONIVM, oppidum de los LEMAVI].

    Es evidente pues, que de un *klou-nia, la evolución sea en CLVNIA y pase al gallego como Cruña, si bien por ciertas interferencias fonéticas bien conocidas han acabado en convertirla en la actual Coruña. Como podeis deducir *klounia debió significar algo así como "la famosa", y no me extraña, teniendo desde la antigüedad su "famoso" faro.

    En cuanto a Brigantivm, buscarle los tres pies al gato no conduce a ninguna parte, es mas que evidente su origen etimológico, paralelo al Brigantivm austríaco (hoy Bregenz). No cabe discusión alguna sobre su etimología. Su ubicación es incierta, pero lo más probable es que estuviese emplazado en algún lugar elevado de la comarca de Bergantiños, y al mismo tiempo cerca del mar. El por qué ubicarla en la comarca de Bergantiños cae de cajón.

    Bergantiños aparece ya en el Bajo Medieval BRIGANTINOS, y, como la mayoría de topónimos procedentes de un acusativo plural, esconden antiguos etnónimos (p.e.: Céltigos< CELTICOS, Lemos
    Por cierto estoy muy interesado en abrir un foro sobre "las lenguas indoeuropeas en Callaecia", estrictamente lingüístico, pero no tengo ni puta idea como se abre un foro aquí, asi que si me podeis ayudar, os estaría agradecido



  22. #322 Abo martes, 06 de diciembre de 2005 a las 03:19

    A esto me refería en el foro Betanzos. La Clunia de los Arévacos lleva el nombre de las gentes anteriores a Roma, Los Kolounioku. Voz que como nos dice celticum también es frecuente por aquí. Y nuestra Cruña debe ser lo mismo que la Clunia celtibérica tomando la raiz klou como arriba nos lo indica el druida celticum.


  23. #323 Gallo (Galo) martes, 06 de diciembre de 2005 a las 13:10

    Celticum:
    Sasludos
    He visto trollos o troyos. Sabemos que la mayoría de los galegos la LL y la Y emplean la misma fonética para lasw dos letras
    Son unos pozos cubiertos de hierba al igual que la del prado de regadío en los que se encuentran. Decían mis ancestros que unos de estos troyos se "tragó" a un oficial de Napoleón con su cabalgadura.
    La pregunta, estos trollos ¿Origen Celta? .
    Saludos


  24. #324 per martes, 06 de diciembre de 2005 a las 14:20

    el Bajo imperio?, de Libertos o de libertas?, sucede en el alto imperio en que en gallaecia? Es posible


  25. #325 per martes, 06 de diciembre de 2005 a las 14:23

    Perdón, pulsé sin querer el botón. Quería decir que algo que se generaliza en el bajo imperio en italia es extremadamente raro que suceda en Gallaecia en el alto imperio. Supongo que la ruptura de la piedra por ese lugar exacto dificulta su lectura. Sio por la tarde. Saudo.


  26. #326 lgmoral martes, 06 de diciembre de 2005 a las 14:34

    No tengo el menor empeño en que CLUNIA se remita a 'cerro, colina', pero tampoco tengo muy claro que se vaya a la fama o gloria de *KLEU- . En todo caso me parece muy bien que se ponga algo de orden lingüístico, que debe empezar siempre por el comedimiento etimológico.
    En este y otros foros sobre BRIGANTIUM se han dicho cosas lingüística y filológicamente chuscas, pero parece que a algunos no lingüistas les gusta empezar de cero ... o elevarse al cubo ... ¡hay de todo! Esté donde esté BRIGANTIUM, significa lo que significa.


  27. #327 celticvm martes, 06 de diciembre de 2005 a las 16:05

    Estimado Igmoral, totalmente de acuerdo contigo en cuanto a tu opinión sobre el orden lingüistico que se debe imponer en este foro. También, no tengo ningún inconveniente en considerar tu propuesta etimológica referente a CLVNIA, tan aceptable como la mía. Cuando digo que te corijo, y espero que me escuses, quiero decir que propongo otra alternativa, pues como sabes en etimología a veces convergen raices y surgen alternativas. Es más, también en un momento inicial consideré tu opinión, pero ahora no lo tengo claro.

    Tambien es cierto que lo de BRIGANTIVM cae por su propio peso, y el que no lo quiera ver pues...que quieres que te diga Igmoral.

    En cuanto al tema troyos (y supongo que querrás decir troios, pues no existe "y" en nuestro idioma) o trollos, se debe especificar la exactitud del étimo, pues no es lo mismo que contenga i o ll. Baste de ejemplo estos dos topónimos conocidos Domaio (celt. *dubmagio- "llanura en el fondo", haciendo referencia exacta a la orografía de la zona) o Mallo (ie. *mel-/*mol-/*mºl- (mºl-y-o-) > celt. malio- "monte", también con referencia orográfica).

    Asi pues, mientras -i- puede derivar de grupos como -gi-, -di- (lat. radia-, gal. raia) entre otros, -ll- puede derivar de -li-, -g(u)l- (lat. tegula-, gal. tella), -c(u)l- (lat. oculu-, gal. ollo) entre otros.

    Vuelvo a preguntaros como se puede abrir un foro en esta página, pues mi interés es la lingüística y en especial debatir sobre los dialectos indoeuropeos de la mitad occidental de la Península. ¿Alguien me puede ayudar?. Gracias.


  28. #328 lgmoral martes, 06 de diciembre de 2005 a las 17:14

    De los trollos y los troyos me abstengo. No es cosa mía.
    En este foro y en otros hace falta que el cuidado y la necesidad con que un arqueólogo o prehistoriados distinguen entre una fíbula y un torques, un casco o un molinillo, se apliquen también y se valoren en lo que un lingüista distingue entre una raíz y un sufijo, entre lo germánico y lo céltico, etc. Porque, además, suele ocurrir que quien minusvalora o niega argumentos de orden lingüístico luego cree que se forra con cuatro paridas de Lingüística "polas silveiras" -para no gallegos, Lingüística asilvestrada- que se le ocurren para certificar o apoyar lo que, según su método y discurso, debe fundamentarse en otro tipo de datos.


  29. #329 Gallo (Galo) martes, 06 de diciembre de 2005 a las 17:56


    La mitad del Occidente peninsular, abarcaría (10km más o menos) desde el meridiano que pasa por Bembibre (El Bierzo) hasta el Atlántico.

    Comprendiendo, Portugal, la Galicia actual, y el Oeste de : Zamora, Bierzo y Asturias.

    Al principio el ibero o derivados (no indoeuropeo) , luego los gallos, romanos (que dieron lugar a los romances) Britanos (en la parte N. de Galicia) , suevos (germánicos

    Si hablas de dialectos indoeuropeos, entrará el romance galego. Si los galeguistas, sin pararse a lo que pretendes, husmean dialecto, te envían al carburendo


  30. #330 celticvm martes, 06 de diciembre de 2005 a las 18:34

    Aún así, debo de decirte Igmoral que la gente busca en la lingüística ese material que tanto necesita para sustentar sus teorías, a veces equivocadamente, desordenadamente o inconscientemente, pero las necesita. Lo malo es cuando se quieren presentar verdades con argumentos lingüísticos descabellados, ilógicos con el fin de validar una teoría determinada. La Lingüística es una necesidad para entender el pasado cuando existe algún testimonio escrito, e incluso va más allá, como la arqueología lingüística.

    Con respecto a CLOVNIA o CLVNIA, las tres que conozco la céltica, la celtíbera y la gala (Cluny) estan situadas sobre colinas pero al mismo tiempo son famosas por algo. La Clunia celtibera porque desde épocas prerromanas fue un gran centro comercial de ganado que se continuó hasta la Edad Media; la Clunia gala porque desde épocas prerromanas fue exportadora de vinos al Imperio y que continuó hasta la Edad Media, y la Clunia céltica porque fue desde siempre un gran puerto comercial y de ahí que Roma decidiese rehabilitar colosal faro para su época.

    Con respecta a trollo, que es como aparece en diccionarios, con ll, y con el significado de "lodo, limo", sobre su etimología nada te puedo asegurar, pero en prinicipio no aparenta origen latino. Una rápida revisión, ya digo, muy por encima, sin querer afirmar rotundamente nada, y a lo mejor "afundíndome no trollo", hace que lo emparente con el ie. *(s)terg-/*(s)treg- de la raíz ie. *(s)ter- "agua sucia", de donde celt- *trogos. Pero todo esto es hipotético y muy por encima. Necesitaría tiempo.

    Por favor, ¿cómo se abre un foro en esta página?


  31. #331 celticvm martes, 06 de diciembre de 2005 a las 18:40

    A Gallo (Galo): me refiero exclusivamente a dialectos indoeuropeos prerromanos, que incluya la antigua Gallaecia y Lusitania, pero también con referencias a Vacceos, Vettones, Cantabros, es decir las lenguas indoeuropeas no adscritas al celtibero. Supongo que me hago entender ¿no?


  32. #332 lino martes, 06 de diciembre de 2005 a las 21:56

    Pero per es lo más normal del mundo: la esclava de nombre Fulanita al conseguir el estatus de liberta adopta los nombres de su anterior amo q le da este título, y si además es itálica (estamos en tiempos de Claudio) y tiene el derecho de ciudadanía... es obvio q tiene q tener trianomina. Ojo, lo q no es normal es que en su tumba aparezcan los 3 nomen, por ello se nota q estamos en provincias. Quizá tenga q ver con la intención de resaltar q es una liberta imperial, y a nosotros nos ofrece una datación (41-54 d.C.) para su manimisión, acorde con la estadía del cuerpo de su "marido" en el NW. Como mola cuando todo casa. Si ella fuera una libera de Caracalla (Germánica Augusta) o algo así, estaríamos jodidos. Capitxe?

    Observando el ara esa q está inédita, estará mutilada pq no le encuentro sentido. Vaites.


  33. #333 giannini martes, 06 de diciembre de 2005 a las 22:11

    celticvm, te felicito por tus aportaciones. Nunca había leído que Coruña/Cruña pudiese significar algo así como la famosa. En estos asuntos soy un mero curioso, y me gustaría plantearte una pregunta.

    Como sabrás en Coruña/Cruña hay una discusión en torno al artículo. La ley de Normalización Lingüística de Galicia dispone que los únicos topónimos oficiales en la Comunidad deben ser los gallegos. De este modo, el topónimo oficial es "A Coruña". En el otro lado está el alcalde de la ciudad, que amparado en la ley de grandes ciudades quiso hacer cooficiales las dos formas A Coruña/La Coruña.

    Yo, que de esto sé muy poco, tengo mi teoría particular. Creo que el verdadero topónimo es Coruña/Cruña, sin artículo. En los documentos más antiguos escritos en gallego aparece la forma Cruña, sea como tal o bien Crunna, Crunia. Sólo cuando el gallego empieza a contaminarse de castellano/español, empiezan a utilizar la forma Coruña. Por otra parte, recuerdo que en mi infancia, los gallegohablantes, sobre todo si eran mayores, no decían Coruña, sino Cruña. He visto algunos documentos de pasados siglos, y siempre me llamó la atención el hecho de encontrarme escrito "Coruña", sin artículo, cuanto esta palabra va después de punto o al principio de una frase. Empleaban "la Coruña", cuando el topónimo se empleaba en medio de frase: "Coruña, abril 25 de 1763", "En la çiudad de la Coruña a quinze días del mes de março de mill y seiscientos quinze años. Ante mí, escribano y testigos...".

    Por otra parte, entiendo que si el artículo formase parte del topónimo seríamos lacoruñeses/acruñeses. Por otra parte, el artículo que precede al topónimo sólo se puede emplear cuando está introducido por preposición. Si el topónimo está introducido por otra partícula que no sea preposición, me parece que es imposible usar el artículo por motivos de eufonía. Quiero decir que uno no puede decir, porque suena fatal "vamos a vivir en una La Coruña mejor". Diremos: "vamos a vivir en una Coruña mejor". No se puede decir, o eso creo, "El tráfico de esta La Coruña me crispa los nervios". Creo que suena mucho mejor: "El tráfico de esta Coruña me crispa los nervios". Por estos motivos, pienso que el artículo no forma parte del topónimo, de hecho, se usa la ele mayúscula tan sólo desde principios del siglo XX. Como tendrás un criterio más formado que el mío, me gustaría preguntarte que opinas al respecto. Gracias.

    En cuanto a la forma de abrir un debate: Parte superior derecha de la pantalla > Druidas > En la parte inferior de la página hay un icono que dice "Quiero preguntar a todos los druidas".

    Saludos.


  34. #334 lgmoral miércoles, 07 de diciembre de 2005 a las 00:46

    A Celticum:
    Tengo la impresión de que las poblaciones primero se fundan y luego, si se tercia y les va bien, se hacen famosas por A o por B. No descarto que pueda haber desde el primer momento una "ilustre, famosa", pero si tres CLUNIA coinciden es estar sobre colinas, tal vez el dato deba ser tenido en cuenta.
    A Giannini:
    El argumento de que habría LACORUÑESES si el artículo formase parte del topónimo no funciona: creo que es indudable El / O Ferrol, pero son ferrolanos y no Elferrolanos /Oferrolanos. Y los de La Mancha son manchegos y no Lamanchegos ... Creo que el artículo forma parte del topónimo aunque haya usos en que es obligado o preferible prescindir de él.


  35. #335 giannini miércoles, 07 de diciembre de 2005 a las 01:36

    Perdona Igmoral, discrepo, como diría Ego (creo).En Ferrol se dieron cuenta hace años de que no era El Ferrol/O Ferrol. De hecho, cuando le modificaron aquello de "El Ferrol del Caudillo", aprovecharon para dejarlo simplemente en "Ferrol". De este modo, puedo decir que "hace tiempo que no voy al Ferrol" o "a Ferrol", a gusto del hablante. Así se evitaron líos.

    ¿Tú eres del Madrid, del Barça, del Deportivo o de El Madrid, El Barça o El Deportivo? En estos casos, el artículo es un añadido, pero todos sabemos que los nombres de los clubes son Madrid, Barça y Deportivo.

    ¿Cuando te refieres a la María, el Pepe, el Juan (a Maria, o Xosé, o Xoán) no tenemos todos claro que los nombres son María, Pepe y Juan?

    Gracias por haberte tomado la molestia de responderme.

    Saludos.


  36. #336 giannini miércoles, 07 de diciembre de 2005 a las 02:01

    Permíteme añadir dos ejemplos más. Si nos referimos al Perú o a la India, todos tenemos claro que no es El Perú ni La India. ¿No crees que en el caso de La Coruña/A Coruña tendría que ser la Coruña/a Coruña, con los artículos fuera del topónimo?

    Más saludos.


  37. #337 lgmoral miércoles, 07 de diciembre de 2005 a las 02:44

    Lo quetú digas. Es la típoica cuestión podre, pero es La Mancha y La Coruña, manchegos y coruñeses. Y esas y otras muchas alternativas son reales y conformes a uso y norma.


  38. #338 celticvm miércoles, 07 de diciembre de 2005 a las 03:10

    Vamos a ver, querido Igmoral, no quiero polemizar si las tres CLVNIA son tal o cual, sino que existe la posibilidad de que sean tal o cual. De todas formas, si la pretendendes derivar del ie. *kel-/*kol- ý variantes te encuentras con dificultades a la hora de formar el étimo, sobre todos si partes del celta. Es más, no conozco ninguna idioma derivado del indoeuropeo que se retrotae a la forma supuesta *klo- para designar colina, la más parecida a este supuesto son formas germánicas y para eso parten de ie. *kl- + sufijo -, y no añadiendo una vocal como en este caso. La forma ie. *kleu-/*klou- parece encajar con más facilidad en la formación del étimo, sin tantos rebuscamientos, de manera sencilla y da también una significación que también es comprensible "la famosa" por su ganado, por sus vinos o por su faro o puerto (o ambas cosas).

    Es cierto que las ciudades se fundan, cuando se fundan, eso no quiere decir que CLVNIA no fuese ya famosa antes por su Faro o por su puerto. Te recuerdo que en el Bronce Atlántico las travesías maritimas eran constantes desde Galicia hacia paises ribereños como Irlanda o Gales, y te recuerdo a si mismo que los propios irlandeses mencionan en algún libro medieval que recoge la tradición oral antigua del origen de su país, nuestro mencionado faro y su puerto y la ciudad de BRIGANTIVM.

    Por otra parte, hay ciudades que se fundan con nombres que designan atributos y me viene a la memoria la ciudad callaeca (¿o lusitana?) de CINGINIA "la victoriosa" (cf. VER-CINGE-TO-RIX)), la céltica NOVIVM "la nueva" (quizás el antiguo nombre de Noia), DACTONIVM (ciudad de los lemavi, hoy Monforte de Lemos: cf. antrop. galo VIRO-DACTI-), y una larga lista más, grupo en el que perfectamente incluiríamos a CLVNIA.

    Finalmente, por que entre los célticos la palabra que designaba "colina" era la derivada del ie. *kel- y el ejemplo más claro es sin duda el étnico CELENI. Entre los límicos vemos COELERNI del ie. *kol- (cf. xentilicio celtib. COILIONICV e COILIONQVM (Yecla de Yeltes). Pero, insisto, no la forma *klo-

    En cuanto a los dicho por giannini, tu mismo has dicho todo lo que hay que decir, las formas medievales son inequívocas e irrefutables.



  39. #339 lgmoral miércoles, 07 de diciembre de 2005 a las 13:28

    No quiero polémica ninguna porque, para empezar, en Paleohispanística y en todo cuanto son Trümmersprachen, Onomástica sin respaldo de léxico común, la Etimología tira a Etimomancia más que tira la cabra al monte.
    Creo que el material galaico e hispánico documenta a tope un sufijo básico *-N- con subvariantes de timbres vocálicos varios: en material de hoy, A BAÑA (med. AUANIA), BENDAÑA, BESEÑO, CARANTOÑA, VISUNIA ... En consecuencia no me veo difícil "montarme" un *kl-un- en alternativa a *klu-n- y teniendo además la impresión de que *k(a)l-n- ya puede estar en KALL-AIKIA. Preciso que *KEL- no es otra cosa que la misma raíz, grado pleno, que el grado cero *KL- que yo conjeturo para CLUNIA. No son raíces distintas ni formas incompatibles.
    Por cierto que no sé si has escogido el mejor foro para decir que BRIGANTIUM estuvo más o menos en o cerca de CORUÑA, que suponen algunos evolución de CARONIUM, mientras BRIGANTIUM es o parece VIRIGANTIUM o de las 'GANTES' (por GENTES) del río VIR (Ptolomeo). Como pareces ser nuevo en la plaza, te recomiendo que repases este ya larguísimo foro y allá por fechas de junio - julio de 2005 veas la Lingüística que se hace.
    A lo mejor decidimos que CORUÑA es CORUÑA porque pasó por allí la moza CORUÑA y no se lo vamos a discutir a Alfonso X, que era Sabio.
    En cuanto a CELENI puede haber algún problemilla de vocalismo CILENI / CELENI. Y en COELERNI y celtíbero COIL- hay un diptongo que no se amansa fácilmente para alinear esas formas con *KEL-, KOL-.
    Bueno, andamos siempre entre materiales en que nos acecha el castillo de naipes ...
    Un saludo cordial


  40. #340 coso miércoles, 07 de diciembre de 2005 a las 16:38

    A mis colegas per y lino;os quiero hacer la siguiente pregunta.En Marzo de 2005 envié un artículo donde desarrollaba más detalladamente mis investigaciones a la revista Gallaecia de la USC.En Google vi que había salido la Gallaecia 24 y no aparecía mi artículo.Os pregunto,vosotros que tenéis contacto con la Facultad.Me gustaría saber si el artículo se va a publicar o no y cuándo.Es que en La Voz se están interesando por mis investigaciones.Ahora que sabéis que soy Marcos Castro Vilas.Yo les envié el número de contacto y mi correo.Desde mi punto de vista el artículo era muy bueno porque incluía cartografía abundante y dibujos.Un saludo


  41. #341 coso miércoles, 07 de diciembre de 2005 a las 16:44

    Es que estoy algo preocupado de que no se recozca mi trabajo.


  42. #342 celticvm miércoles, 07 de diciembre de 2005 a las 18:46

    Insisto, amigo igmoral, que el grado cero de *kel-/*kol-, *kºl-, da efectivamente celt. *kal- (cf. callaico, caleti, calubriga, etc.), pero en ningún idioma derivado del ie.se encuentra la forma *kl + vocal, ni tampoco existe rastros de *klº-, que en todo caso en céltico derivaría en *kli-. ¿Por qué no presuponer para el caso *kl-u-, *kl-au-, *kl-ou- o *kl-o- y todas la variantes que apetezcan para *kel-/*kol-? No amigo, no, la leyes fonéticas siguen unas reglas determinadas para cada lengua que de ella parte, y a eso te debes de restringir. Puesto que si se da por hecho que se habló una lengua celta en el NW peninsular, debes atenerte a las leyes de fonética celta y no otra más que la celta, ni sacar ases de la manga para acomodar un étimo al gusto que cada uno quiera. Y esas leyes son estrictas, con variantes al tratarse de lenguas no fijadas gramaticalmente, es decir, no standarizadas, pero rígidas en todo caso.

    Si sigues considerando que parte del íe. *kel-/*kol-/*kºl- (únicas raíces posibles), entonces te sugiero que leas el trabajo de André Greisser (un joven y brillante filólogo francés) sobre el origen del topónimo francés Cluny y cluniacense que encontrarás en separatas en la Universidad de Rennes.

    También pones objeciones a si Celeni y Coelerni parte de esta raíz ( el que la primera lleve i y la segunda oi, como el celtíbero, es un dato insignificante, te lo aseguro, pero no voy a desarrollar aqui el tema de las vacilaciones vocálicas en las lenguas celtas porque aburriría al personal), pues bien, leete a Üntermann y probablemente te saque de dudas, pues pone el segundo étnico (también escrito colerni:cf. Plinio III, 228; colernae, en fuentes epigraficas) como uno de los modelos para emparentar el Galaico (y digo galaico en sentido estricto, y no la lengua celta que se habló en lo que hoy es más o menos Galicia) con el celtibero hacíendolo derivar de *kel-/*kol-, como muchos otros autores y añado el resto de las ejemplificaciones: antrop.celtib. coelionica, gent. astur coliacini, étn. luso colarni, antrop. callaeco colena, antrop.luso collovesus, etc. sin olvidarnos del oppidum del étnico coeliobriga o el coelernum ager que se ve en un ladrillo en Castromao.

    Con respecto a Celeni/Cileni podrías aducir ie. *kai-lo- "buen agüero, etc.", que deriva en antropónimos como CAELIVS y CELIVS, y también CILIVS, podría ser, pero lo dudo.

    En definitiva, no trato de desarrollar nada nuevo ni descabellado si no de dar a conocer lo que hay, de dar posibilidades, pistas, información. Que es colina, pues será, pero...reconocerás que de un simple *klu-nia (del célt. *klou-nya) a un rebuscado kºl-nya>k(a)l-nya>kl-u-nya>klunia hay un tramo. Además ¿por qué añades -u- a un hipotético infijo n disperso?¿vocal de apoyo de un simple grupo consonántico kl-?¿por qué no o, ou o au?
    Y no será al reves, que infijo soporta el radical (célt. awa-n-ya, celt. winda-n-ya, célt., wese-n-ya, célt. caranto-n-ya, célt. wisu-n-ya, todas raices conocidas (awa-, winda-, wese-, caranto-, wisu-) e, quédate con el tema, intactas, enteras, como paridas por el ie., que curioso ¿verdad? ¿Y si aplicásemos tu método a los infijos de las conjugaciones verbales? Te imaginas que desbarajuste.

    Si, es probable que me hubiese equivocado de foro, por que busco personal para discutir sobre un tema determinado como vengo pidiendo a gritos estos días. Pero desde luego no podía admitir en ningún modo un grotesco, con perdón para su creador, VIRIGANTIVM, las gentes del rio VIR, para Brigantium y exponer que Clunia y Brigantium no son la misma ciudad, añadiendo por último que el "sinus artabrorum" era muy amplio y que abarcaba varias rías.


  43. #343 lgmoral miércoles, 07 de diciembre de 2005 a las 22:16

    CELTICUM:
    1. Tengo bastante claro qué es una ley fonética. Por ejemplo, creo que las vocalizaciones LI RI en Céltico Común son solamente ante C oclusiva (RITO-, LIT- en CAMBORITUM, LITAVIA de *PRT-, *PL-T), pero ante sonante hay AL, AR, AN, AM (EN, EM). DE *KL-N- tendríamos *CALN- y nunca el *KLIN- al que parece que se me quiere reconducir.
    2. Por tanto, lo de *KLI- para contexto *KL-N- va fuera de razón, además de que no he propuesto tal cosa, sino *KL-UN-, en lo que puedo estar equivocado a tope, aunque no diría que estoy sacando ases de la manga, sino sufijaciones de la documentación. A fin de cuentas CLU- necesita todavía de –N-IA y CL- necesita de –UN-IA.
    3. Bueno, lo de vacilaciones vocálicas, diptongos incluidos, es para largo y creo que de prudencia para todos a la hora de comparar y de etimologizar.
    4. Me temo que AWA-, WINDA-, WESE-, CARANTO- no son propiamente raíces y mucho menos “como paridas por el ie.”, si aplicamos el Esquisse de Benveniste y otros en su ortodoxia monosilabista y en la práctica de Pokorny, Rix, etc. Por ejemplo, es raíz AW-, que está en AVANIA, AVE, AVIA … o es raíz ABH- que está en ABONA, ABANN …; WIND- es la raíz para WIND-OS, etc.; CAR- en CARANTO- ya tiene dos sufijos: -NT- con desarrollo previo de –A-, y la vocal temática –O-, pero mejor será analizar CAR-ANT-ON-IA. Ahora bien, esas formas analizables ya en Raíz+X son también y muy propiamente raíces si, en la definición excelente que anda por Brugmann, Kurylowicz, etc, es raíz lo que en cada momento es base productiva para que el hablante cree nuevas unidades (PUÑO es raíz de PUÑETA, pero ya no de PUÑETERO).
    5. Creo que en esos materiales y en cualesquiera otros indoeuropeos que se traigan a colación es fácil y claro que a raíces originarias monosilábicas (o “disilábicas”) se añaden sufijo o sufijos que en sus distintos contextos pueden generar variantes, igual que en castellano hay –ERO y –TERO y otras variantes, o en griego –KO- generó en contextos específicos las variantes –IKO-, -AKO- que luego son de uso libre (POLIT-ICO, CARDÍ-ACO).
    Por cierto que –KO- es un buen campo para documentar variantes –AKO-, -OKO-, etc. en material paleohispánico y, aunque Schmoll esté ya atrasado, es todavía buen censo de sufijos básicos y de sus variantes surgidas por agregación de sufijos o como alomorfos debidos a contexto fónico, pero que pueden hacerse almorfos libres. El manual de Thurneysen es otro pozo sin fondo y en Brugmann II podemos perdernos.
    6. Veo que se habla de que añado un INFIJO y debo decir que no sólo no añado ningún infijo, sino que en todo el material que motiva estas intervenciones no hay ni un solo INFIJO, es decir, ni un solo elemento incluido dentro de la raíz, que es lo que ocurre cuando, por ejemplo, ie. *DHIGH- es DHI-N-GH- para el verbo latino FINGERE, pero no tiene infijo en FIGURA, FIGULUS …
    7. Lo principal, un saludo cordial


  44. #344 celticvm jueves, 08 de diciembre de 2005 a las 13:34

    Amigo Igmoral:

    1.- No he dicho que derivaras tu propuesta de la forma *klº-, sino que digo que no existe como tal, al igual que el grupo consonántico *kl-, como raiz ie., y que las únicas formas posibles son ie. *kel-/*kol-/kºl-.

    2.- Tienes razón en cuanto a la cuestión del tema de los infijos, pero lo he dicho para hacer mas comprensible este intercambio de ideas.

    3.- Tampoco digo que AWA-, WINDA-, WESE-, CARANTO- sean raices indoeuropeas (normalmente monosilábicas), sino celtas, y en dialectos ya derivados del ie. las raices son ya desinenciales, es decir, que deben exponerse sus rasgos desinenciales (masculino/femenino, declinación,...).

    4.- Que cuando digo "como paridas del ie.", quiero decir que parten de raices ie. totalmente puras, sin tener que hacer esfuerzos etimológicos para buscar su radical.

    5.- Y que finalmente, Caranto-, efectivamente es ya forma derivada, pero debemos tener en cuenta que dicha forma es base de numerosos antropónimos (Carontivs, Carantvs, Carantivs, Carantia) y asi lo he tomado como tal (etimológicamente celta).

    En fin, que si partes ie. *kºl- > *kal- explicar la debilitación del a, es demasiado complicada, por no decir contradictoria. Busca ejemplos.

    Salud.


  45. #345 lgmoral jueves, 08 de diciembre de 2005 a las 14:32

    CELTICVM:
    1. Mucho me temo que tenemos cierta desconexión de datos y criterios en cuanto al terreno común que pisamos o creemos pisar. Está fuera de opinión individual que una raíz como *KEL- / *KOL- puede y debe tener un grado cero *KL- que no necesita más para realizarse tal cual ante otro elemento con inicial vocálico (KL-V-), pero será *KoL-C- o *KLo-C-. Por ejemplo, aplicando el Esquisse de Benveniste, bien podría ser que lat. CLIVUS y su grupo y gr. KLEITÚS tuviesen, ampliada con el sufijo pleno –EI-, la raíz monosilábica en grado cero *KL- que en otros grados y con otros formantes tenemos en lat. COLLIS o gr. KOLONÓS, etc. [NOTA.- Siento que no se reproduzca debidamente el apoyo vocálico y salga en pantalla una o minúscula que yo escribí "volada"].
    2. Hablar de infijos no debe ser recurso de comprensibilidad. Para el que sabe qué son infijos no es recurso útil; para lectores no muy al loro es recurso que confunde, no menos que los que hablan de –BRIGA como sufijo.
    3. Creo que, por citar un par de ejemplos válidos para más, es mejor partir de WIND-, no de WINDA-, que entre otros achaques tiene el de ocultar cosas como qué es raíz en PENNOVINDOS y compuestos con primer elemento VINDO-, con vocal temática –O- y su timbre mantenido, o en Mons VIND-IUS (si de esta raíz), con VIND- ante sufijo –IO-.
    En cambio con CAR- arreglamos poco para CARANTOÑA, cuya raíz verdadera debe formularse como CARANTON- con independencia de que esta forma sea segmentable como CAR-ANT-ON- y nos descubra otras bases o raíces productivas de otras formas, por ejemplo, CAR-ANT- para CARANT-IUS.
    4. No entiendo qué se quiere decir con “raíces desinenciales” ni entiendo cómo se le exponen a una raíz “sus rasgos desinenciales (masculino/femenino, declinación,...)”, pues tengo leído que en la flexión nominal indoeuropea las marcas de género, número y caso son o derivacionales (el género, y sólo parcialmente) o desinenciales (género y, sobre todo, número y caso), pero no están en la raíz, salvo que haya ‘Umbiegung’ o flexión interna y la raíz tenga alternancia de grados alargado / pleno / cero, timbres e/o, posición átona o tónica, en función de cuál vaya a ser su actualización definitiva en número y caso, pero ya no como raíz sino en la unidad palabra de que es base. Nota.- El género gramatical (sexo natural) puede estar determinado en la raíz (por ej. VIR / MULIER, PATER / MATER) pero su marca gramatical, si la hay, no está en la raíz, creo.
    5. Como en todo lo hipotetizado por mí para CLUNIA nunca he partido de ide.*KºL- > *KAL-, no he tenido que explicar la debilitación de –A-, pero sobra material panindoeuropeo de lo que, en esquema, son reducciones *CVCV- > CCV o *CVCC- en función de cantidades, posiciones del tono, etc. y cada lengua con su historia.
    Más aún, un *KAL-UN-IA > CLUNIA podría ser tan imaginable como la epéntesis que hay en CLUNIA > CORUÑA.


  46. #346 celticvm jueves, 08 de diciembre de 2005 a las 23:12

    Sorprendente colega Igmoral:

    1) Vamos a ver, que se sepa el inventario mínimo de fonemas que integran una raíz indoeuropea es CVC, el propio Benveniste, que citas, pretendió que este inventario constituyese el único esquema posible entre las raices indoeuropeas, de modo que todo fonema que excediera ese número debía ser considerado, sin excepción, un morfema adicional. Por eso, Benveniste manejaba un número limitado de raíces ie. frente a Pokorny y otros que, aún ateniéndose a este mínimo, fuerzan la artificialidad del análisis morfológico. Dentro de este inventario mínimo se puede incorporar una tercera consonante: CCVC/CVCC. Mientras que aquellas que presentan, por ejemplo, CCV, presentan en realidad una laringal final, tipo *gno- < *gneH3 (o de forma contraria *ag- < H2eg-). No existe combinación CVCV ni CCV como tal y como tu afirmas.

    2) Tu mismo reconoces que el supuesto grupo consonántico grado cero *kl- necesita de apoyo vocálico (por si sola no se mantiene), la cuestión está en por qué -o-, y no cualquier otra, ya sean diptongos, como -eu- u -ou-. Lo que quiero decir es que la presencia de la vocal -o- o cualquier otra fórmula vocálica es, en el caso que expones, azarosa, pues en ninguna lengua que conozca existe vocabulario procedente de la raíz *kl-o- (el tipo latín clives si recurre a un desarrollo adecuado (que aquí sería largo de explicar y además de no venir al caso). Pero es que además, se rompe el esquema de mínimos cuando se propone CC+V, ni siquiera CCV. Y respecto al sufijo -un-, ¿qué clase de sufijo es?¿Existen otros paralelos?

    3) En cuanto a la no existencia de *klº- > *kli-, (conjuntamente con *kºl- > *kal-,-es la única manera de poder representar aquí estos fonemas-) como afirmas, basta el siguiente ejemplo dentro de la misma raíz *kel-/*kol-, ¿cuál es la etimología del irlandés clithar "protección"?

    4) Cuando me refiero a raices designenciales, mejor aún designeciadas, no me refiero a la estructura morfológica de las formas nominales indoeuropeas (substantivo, adjetivo, pronombre y numeral) dependiente de los conceptos género, número y caso. Estoy hablando más concretamente de los dialectos derivados del ie. común: celta, eslavo, latin, germano, etc., en la que su origen etimológico de la que parten sus repectivas lenguas modernas, es decir, su raíz, se nos presenta ya escolásticamente con sus marcas de género, número y caso. En el caso AWA-, se parte del ie. *aw- "agua", pero se presenta como raíz celta *awa-/*awo- (incluso con sufijos *aw-y-a- o *aw-y-o) cuando no se procede a su forma completa célt. *awa/*awos (eligiéndose normalmente el nominativo singular, en este caso tema en -a y -o respectivamente). De igual manera se procederá con el celta *winda-/*windo- o bien *winda/*windos (y esta duplicidad (mejor triplicidad) de formas viene dada a que el ie. poseía tres géneros: masculino, feminino y neutro, rasgo que, por cierto, lo distingue de las demás ramas lingüísticas de la tierra).

    5) Respecto a caranto, comentarte que es irrelevante si lo descendemos de caranton, carantus o de cualquier otro. Lo que quiero decir es que había una palabra lo suficientemente estandarizada que la podemos utlizar como tal: *carant-.

    6) Cierto que podría ser imaginable *kºl-u-n-ya- (cf. calubriga = *kºl-u-bhrºgh-a), eso pensé hace unos años, lo que no me puedo imaginar es cómo deshacerme de la -a-, que aparecería en kalunia.

    Salud.


  47. #347 per jueves, 08 de diciembre de 2005 a las 23:21

    Me dicen que dicen, que una de las cartas pueblas de Coruña, dice se pobló con gente de Coruña de los Caballeros, Palencia. Será cierto? Creo que el autor que me señalan es Xosé Ramón Barreiro, presidente da Real Academia da Língua Galega.


  48. #348 giannini viernes, 09 de diciembre de 2005 a las 00:07

    per, es la primera noticia que tengo al respecto. Conozco la Historia de la ciudad de La Coruña de X. R. Barreiro y no recuerdo haberle leído tal cosa.

    La ciudad se repobló por Alfonso IX en 1208 "in loco qui dicitur Crunia", concediéndole al concejo dos leguas contorno como término, pastos, agua, leña y madera en todo el Reino y a la vez, les otorgó el fuero de Benavente. El documento fundacional, conocido como "el telegrama" por su brevedad, aparecía recogido en otro privilegio de Sancho IV, y digo aparecía porque hoy ese documento está desaparecido, aunque algún autor lo publique con foto y todo. Si estuviésemos en un café, te contaría otras cosas, pero aquí, lo dejaremos así.

    Sería bueno conocer en que trabajo de Barreiro aparece recogido lo que te cuentan.
    Un matiz, y espero que no te moleste, la "Real Academia Galega" es lo que acabo de escribir. Es cierto que tiene una sección de lingüística, pero no es una academia de la lengua como tal. Se parece más, a mi modo de ver, a algo así como una academia de Cultura gallega. Acércate un día a su biblioteca. Es una gran desconocida y tiene obras muy raras. Si un día no encuentras un libro que trate de Galicia, prueba en la RAG y en mi experiencia sería extraño que no lo tuviesen.

    Saludos.


  49. #349 giannini viernes, 09 de diciembre de 2005 a las 00:12

    Acabo de introducir en san google "Coruña de los Caballeros" y no aparece nada. Oye, ¡cómo inventa la gente!

    Saludos.


  50. #350 lgmoral viernes, 09 de diciembre de 2005 a las 00:47

    Vamos a poner un poco de orden y dejarnos de divagaciones:
    1. Está claro en mi exposición que en *CVCV- > CCV o *CVCC no estoy hablando de raíces, sino de contextos fónicos varios, integrados por cualesquiera elementos, contextos en que por razones varias y según lenguas y fechas puede haber pérdida de vocales.
    2. Más todavía, la V de CVC, esquema mínimo de Benveniste, puede faltar en lo que llamamos grado cero y que, según contextos, puede necesitar o no el desarrollo de una vocal de apoyo. Por ejemplo, gr. DÍ-PHR-O-S tiene la raíz reducida a PHR- (de PHÉRO, PHÓROS) y no necesita apoyo vocálico pues ya cuenta con la vocal temática -O-, que es sufijo y no es vocal de apoyo.
    3. Hablar de apoyos vocálicos que contextualmente necesite una raíz en grado cero como *KL- para realizarse (y en céltico tendríamos KLI- o KAL- según contextos) es totalmente distinto de hablar de -O- o de -EU-, -OU- y otros sufijos, elementos gramaticales o morfemas, es decir, que no tienen nada que ver con lo apoyos vocálicos, que son hecho meramente fonológico.
    4. Cuando escribí *KLo-C ya dejé advertido que lamentaba que la pantalla, por la razón que sea, no me representase bien lo que no es una vocal de timbre O, sino un apoyo vocálico que, obviamente, en céltico tendrá timbre I: tendremos KLI-C y, por favor, no nos liemos con lo más elemental. Supongo, no tengo diccionario a mano, que KLITHAR pueda remitirse a *KL-T-
    5. Ya me aburre discutir un KL-O que nunca propuse para CLUNIA. Para estar equivocado, si lo estoy, me basta con *KL-UN-IA y me remito a la bibliografía citada en cuanto a sufijos consonánticos con vocal de timbres varios, por ejemplo -N- con variantes -AN-, -EN-, -UN- ....
    6. Lo que llamas "esquema de mínimos" CCV no se rompe en absoluto en raíz cero KL + sufijo -UN-: una raíz cero CC-, sin V, es el grado cero absolutamente regular , previsible y exigible para ciertas formaciones nominales y verbales indoeuropeas y lo que de sufijos con V se le añada ya no sirve para hacer valoración de esos "esquemas mínimos" de la raíz y su análisis. Y vuelvo a insistir que el tal esquema CCV de KL-O no va conmigo, que no hice tal propuesta.
    6. Todo lo que se insiste en raíces "designenciales, mejor aún designenciadas" prefiero no comentarlo.
    7. En cómo te desharás de la -A- de *KALUNIA tú verás. Mi propuesta es *KL-UN-IA y lo de *KALUNIA sólo lo considero como teóricamente posible, y añado que como forma originaria o con -A- de desarrollo secundario.
    En fin, con un cordial saludo va también mi sospecha de que no estamos en la misma onda.


  51. Hay 613 comentarios.
    página anterior 1 ... 5 6 7 8 9 ...13 página siguiente


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net