Realizada por: toponi
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el jueves, 23 de diciembre de 2004
Número de respuestas: 64
Categoría: Toponimia

Los Serpos y El Patrás.


Desconozco el origen de estos dos topónimos que corresponden a dos aldeas del municipio onubense de Almonaster la Real. De la primera, actualmente despoblada, solo apuntar que recuerda al nombre de la ciudad portuguesa de Serpa; de la segunda señalar que a mediados del s. XVI aparece en documentos escritos también con el nombre de Los Patrases. Espero vuestras opiniones. Un saludo.

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #51 toponi miércoles, 19 de abril de 2006 a las 01:32

    Panorámica de la aldea de El Patrás.



  2. #52 toponi miércoles, 19 de abril de 2006 a las 01:48

    Algunos ejemplos de los afloramientos rocosos que podemos encontrar en la aldea. Todos pertenecen al nucleo urbano. Aunque la calidad de las fotos no es muy buena, creo serán válidas para hacerse una idea.



















  3. #53 jugimo miércoles, 19 de abril de 2006 a las 17:59

    Toponi, en una de tus fotos se observan grandes bolos azules de diabasas, concretamente tres a orillas de una calle; estas rocas filonianas se encuentran generalmente atravesando las pizarras, en diques estrechos y muy ramificados, y llaman mucho la atención por su elevada dureza, pero no creo que sean significativas solo y exclusivamente de ese lugar, pues aparecen diseminadas por cualquier parte, intruyendo siempre las rocas paleozoicas del Macizo Ibérico. Con ésto, te quiero decir, que no porque haya algunos bolos petreos de diabasas en El Patrás su topónimo se deberá exclusivamente a esta presencia pues son demasiado comunes en esa región.
    En las demás fotos vemos el resto de las rocas típicas del Macizo, se trata fundamentalmente de las pizarras que constituyen el subsuelo de la Serranía de Huelva y sobre las que necesariamente se cimentan los edificios de la aldea. A veces cuesta mucho excavarlas, dada su alta consistencia que va en aumento con la profundidad, pero estos materiales son los que hay en todos los pueblos de la Sierra, debajo de los modernos hormigones y asfaltos vertidos en sus calles, antes bellamente empedradas con cantos rodados de cuarcitas.
    Saludos.


  4. #54 toponi jueves, 20 de abril de 2006 a las 01:48

    Muchas gracias Jugimo, sólo nos queda seguir investigando y estudiar otras posibilidades, aunque no se nos debe olvidar que la toponimia es una materia muy resbaladiza y en muchas ocasiones nos da grandes sorpresas. Mi análisis se basaba en que estas formaciones pétreas que se encuentran en el mismo nucleo de la aldea y en sus alrededores próximos no son visibles ni existen, como tú personalmente has observado, en los llanos y montes circundantes; forman, por tanto, una especie de pequeña isla en medio de todo ese espacio, ladera abajo del cerro donde se asienta la población y en dirección norte-sur. Puede que éstas sean poco significativas por sí mismas dado el carácter generalizado que comentas, pero quizás no tanto en el conjunto de un paisaje observable, siendo este hecho una probabilidad para la motivación del nombre. De todas formas, es conveniente para seguir avanzando no obsesionarse con el tema e intentar abrir otros nuevos caminos.
    Un cordial saludo.


  5. #55 jugimo jueves, 20 de abril de 2006 a las 09:01

    Si, tienes razón, pero también tienes que tener en cuenta que, en los alrededores más próximos de las poblaciones y dentro de ellas, con los años se ha ido eliminando la cobertera del suelo vegetal que ocultaba esas rocas, para construir casas, calles, carreteras, etc. o bien, se ha ido lavando y desapareciendo por el propio trasiego de sus habitantes y del ganado por las calles de la aldea.
    En los alrededores menos próximos evidentemente no son visibles ya estas rocas, pero SÍ EXISTEN, debajo del recubrimiento edáfico.
    Por otro lado, tengo que reconocerte que los pastores eligen para la ubicación de sus apriscos o majadas aquellos lugares saneados, con relativa pendiente y donde existen rocas al descubierto, para evitar los encharcamientos y el barro invernal, muy perjudiciales para las pezuñas y la salud del ganado. Seguimos pues con la duda...Un saludo.


  6. #56 toponi lunes, 15 de mayo de 2006 a las 20:40

    Puesto en contacto a través de correo personal con el amigo Erudino, me comenta lo siguiente en referencia al topónimo El Patrás:

    Sigo diciendo que este topónimo es de difícil etimología y que casi todo o todo estaba dicho, pero yo me comprometí a estudiarlo y aquí tienes los datos que puedo aportar y mis conclusiones, que no han de suponer ni mucho menos la solución al problema, pues creo que aún se pueden hallar nuevas aportaciones que avalen o descarten lo dicho por unos y otros hasta el momento.
    A propósito de las formas El Patrás / Los Patrases, comentarte que existe una forma paralela en el topónimo burgalés Balbás / Los Balbases, citado ya bajo la primera forma en la confirmación de su fuero con fecha 11/VI/1135, y sobre el cual existe un artículo en la biblioteca de la Celtiberia firmado por dalare con fecha 10/12/2002, donde explicaba el porqué de ambas formas, Balbás y Los Balbases, lo cual no sé si será de aplicación al topónimo onubense.
    Por otro lado, buscando en la toponimia exterior a la P. Ibérica he podido constatar que en Francia aparece con una acierta asiduidad el topónimo LA/S PATRASSE/S:
    Chemin de la Patrasse: nombre de un paraje así denominado en Orange (Rhone-Alpes), donde en la finca denominada también Patrasse, se elabora una marca de vinos con idéntico nombre.
    rue Patrasses: nombre de una calle en la localidad francesa de Villeneuve (Aveyron. Midi-Pyrénées).
    Incluso hay dos campings así denominados, Las Patrasses, en las localidades de Vergt de Biron y Verteillac, ambas en la Aquitania.
    Aunque en un principio los nombres pudieran ser una simple denominación de carácter comercial, no parece que haya sido así ya que el primero de ellos se encuentra situado en el paraje de igual nombre.
    En el vocabulario de la Normandía francesa se encuentran los vocablos:
    patrassaer = “caerse”.
    patrasse = “caída”.
    Y en lo que a la onomástica se refiere, en Italia hallamos bastante extendido el apellido Patrassi, y en Francia el de Patrasse (especialmente asentado en la zona del Tarn), que bien pudieran estar emparentados entre sí, siendo uno descendiente del otro.
    Respecto a la etimología de estos nombres, me atrevería a pensar que su origen puede estar en el vocablo latino patera, -ae “pátera”, “plato pequeño y poco profundo”, “copa” < pateo “abierto”, “descubierto”.
    Es sabido que ya los autores clásicos latinos tendían a la síncopa por caída de la vocal postónica interna, debido a que ésta era relajada: balineum > balneum; calidus > caldus; dominus > domnus; etc...
    Esta tendencia continuó con algunos matices en las regiones romances, aunque la Emilia, Retia Occidental, la Galia y España generalizaron la caída de dicha vocal (excepción hecha de la a) entre cualquier consonante.
    Por tanto podríamos esperar una evolución patera > *pátra (en singular) o bien en plural, pateras > *pátras, que partiendo de su sentido original y aplicado a la toponimia tendría el significado de “lugar/-es en cuesta o situados en una cubeta” en concordancia asimismo con el significado de los vocablos normandos ya aludidos.
    Quedaría sin explicar en principio el desplazamiento del acento hacia la sílaba final, pues el acento latino en su paso al romance generalmente permanecía en la sílaba sobre la que recaía inicialmente, con independencia de los accidentes fonéticos sufridos por la vocal de dicha sílaba.
    Sin embargo, refractarias a esta regla, mucho más evidente en francés que en italiano y español, fueron las palabras llamadas cultas; y por otro lado, las lenguas románicas testimonian un cierto número de desplazamientos de acento.
    Por tanto considero que este fenómeno bien pudo darse en el caso del que hablamos y que tanto el topónimo onubense como los franceses tengan su origen en el vocablo lat. patera/-s.
    Sin embargo tampoco podemos perder de vista los vocablos vascos:
    patar: “cuesta escabrosa”
    patarsu y patartsu: ”escabroso”, “lleno de cuestas”
    patarzu: “en pendiente”
    pater (sólo en guip.): “colina, montículo”.
    El bajo nav. posee la voz petar “cuesta muy pendiente”, la misma que en roncalés adquiere el significado de “bajero, de abajo”, y en gascón hallamos petarro “colina pendiente”.
    No puedo afirmar si estas voces son propias del vasco, son un préstamo ibérico a esta lengua o si son una adaptación del vocablo latino patera.
    Por ello las hipótesis que se abren son:
    Si las mencionadas voces son propias del vasco y tienen algún tipo de relación con El Patrás, habría que pensar que la que dió origen al topónimo (en caso de que así fuese) pudo llegar paralelamente a la Reconquista, bien llevada directamente por gentes vasco-parlantes, o bien importada y transmitida por gentes mozárabes, pues no hay que olvidar que la zona de la que hablamos (Huelva) es del dominio lingüístico mozárabe, lo que concuerda también con el mantenimiento de la consonante sorda intervocálica –T-.
    Si pensamos en un vocablo autóctono, lo podemos suponer también propio del habla prerromana del SO. Ibérico, y que ha permanecido fosilizado en la toponimia.
    Y en el caso de que hablemos de una raíz latina habría que proponer dos posibilidades: que bien el vocablo patera (directamente) o bien uno similar transmitido a través del vasco, esté en el origen del topónimo onubense.
    A la vista de los datos expuestos, me inclino por la solución de la raíz latina ya mencionada (patera) para El Patrás, pero sin excluir cualquier otra posibilidad.
    Repito que todo esto es una hipótesis que debería encontrar refrendo o rechazo en la documentación antigua y en nuevos y posteriores hallazgos que se puedan dar en la toponimia.
    Saludos.


  7. #57 Onnega lunes, 15 de mayo de 2006 a las 21:11

    Esa voz guipuzcoana "pater" es muy interesante: recuerdo la Sierra del Zapatero, también llamada Ejido Patero en un pueblo extremeño, la única etimología que había leído hasta la fecha era la del ave "pato" (no me convenció), y no encontré nada creíble para ese frecuente Zapatero como nombre de montañas. Parece que es el mismo nombre que Ejido Patero con un "prefijo" za o sa (A Zapateira, monte en A Coruña), tal vez un ipsa?. Buen trabajo Erudino.


  8. #58 alevin lunes, 15 de mayo de 2006 a las 21:47

    Seguro que no tiene nada que ver, pero como curiosidad, quizás con algún enlace con "serpo", en dialecto leonés existe la palabra "serpiaúra", probabelmente del latin "serpere", se dice al endurecimiento que sale en las ubres de las vacas.
    Paz y bien


  9. #59 jugimo lunes, 15 de mayo de 2006 a las 23:05

    Onnega, ¿ no será ese Ejido "Patero" una deformación popular de Ejido "Pastadero", lugar de las dehesas boyales donde pastaban los ganados comunales del municipio? Muy interesante y erudita la aportación de Erudino. Un saludo.


  10. #60 jugimo viernes, 19 de mayo de 2006 a las 22:56

    Traslado aquí la pregunta que he recibido de Alfaiome en Mi Celtiberia sobre el topónimo de El Patrás:
    "No es una pregunta, sino una sugerencia, derivada de los indicios ofrecidos, y en particular la observación de lgmoral sobre el acento y los -traces, como Bentraces, en Orense, sobre la vía romana entre Bande y Orense. Trames trámitem> trance, trámite en culto es derivado de ire, y significa 'camino''travesía; tiene una variante vulgar tramen tráminem, con resultados en sardo y en Naverra, S.: Traibuenas (=Buen Camino), sobre la vía del Ebro, y en vasc. Trababurua (cabeza del camino, inicio de jornada). Como mencionas la cañada de los Rombos (griego latín rhombos/ rhumbos: rumbo, y trompo, etc) creo que hay indicios de camino romano, como las mismas Majadillas (mansiones o *mansatas, no sólo de pastores). Un prefijo per- 'a lo largo de', o para(ta) trámitis: 'parada del camino' con puede explicar el pertrans> patrás. También pertránsitus (y esas formas patratsu vasc.) es del mismo sentido. Esas leyendas populares de gentes de paso, quitando lo anecdótico, sirven para un pueblo 'transitado'. (De paso los 'bueyes', aparte de la coincidencia árabe, que 'reutiliza' y adapta a su lenguaje, pueden ser 'buen' camino, por ejemplo: Maribuey: Mar-buen: 'Buen camino'; cfr. Malpica (de Bergantiños, de Tajo, y otra en Navarra) =¿Cuesta?, Maldonado: 'camino fácil =que se da bien; Malcocinado, Huelva? mal- calcinatum 'camino encalado, de cal')
    Y ya puestos, de los 'serpos' yo diría que son 'matas', del latín stirpes (estirpe, linaje en sentido metafórico conservado como cultismo), que en gallego se conserva: 'esterpe' =mata nativa, autóctona, por ej. un peral silvestre; esas ramitas de la vid por la base, es decir, sin injertar seguramente, apuntan en este sentido. En fonética rápida puede acabar en 'zerpe'/'serpe'/ serpo -a; incluso en Sierpe(s), como la calle de Sevilla".
    Saludos Alfaiome


  11. #61 Onnega sábado, 20 de mayo de 2006 a las 11:22

    Tendré en cuenta ese "pastaero" Jugimo, aunque me gustaba el "pater" (colina) de Erudino.
    Saludos


  12. #62 toponi miércoles, 07 de junio de 2006 a las 01:22

    Muchas gracias por las últimas aportaciones y a todos en general. Como vemos, y como ocurre en otros muchos casos, el estudio de toponimos como el que aquí analizamos es un claro ejemplo de lo complicado que puede resultar a veces el averiguar la motivación inicial, y por ende la etimología, de un nombre de lugar. Llevamos casi año y medio dándole vueltas al mismo sin llegar a ninguna conclusión definitiva. Se han aportado interesantes hipótesis, todas a mi parecer bien fundamentadas; se han apuntado las escasas fuentes antiguas existentes; se han citado y consultado un buen número de publicaciones referentes a estas voces; se ha consultado a especialistas en la materia; se ha mostrado material fotográfico del lugar; se ha analizado la microtoponimia de los alrededores; se ha visitado el lugar por contertulios que aquí participan... y a pesar del esfuerzo de todos, y que agradezco sinceramente como iniciador de este foro, las dudas y los cambios de parecer (al menos por mi parte) han sido la norma predominante durante todo este tiempo.

    Sin embargo, pienso que el trabajo y el tiempo empleados no han sido en vano. La toponimia es así : analizar, dudar, eliminar y volver a empezar, hasta que se consigue el objetivo o, al menos, se aproxima uno a él. Y digo esto, porque hoy he recibido un nuevo correo del amigo Erudino, entusiasta y mágnifico etimólogo, que “obsesionado” y un poco “enrabietado” con llegar hasta el final en el estudio de este topónimo aporta unos interesantísimos datos que quizás sean definitivos para la solución del mismo y que consolidan una de las hipótesis que en este foro se han barajado. A continuación cito textualmente lo que comenta:

    “Como te comenté días atrás, me siguió pareciendo sugestivo el tema de la etimología de El Patrás y debo decir que quienes en su día apostaron por derivarlo de la voz latina “pratum” estaban en el camino de la solución, aunque surgían dudas. Sin embargo creo que lo hallado y que paso a exponer, puede ser la solución definitiva para zanjar el tema.
    En un documento del año 1100 referido a los límites entre Trento y Bressanone (prov. de Bolzano) localizados parte de ellos en las inmediaciones de la localidad de Moena (al N. de Italia), se puede leer:

    “... usque ad alium apicem Limidar alt et inde usque ad pratum magnum quod dicitur Pradassis et de illo prato supra fluvium qui vocatur Auis usque supra montem Lucca dictum et inde ad monten Luccetta vocatum....”

    es decir:

    “...hasta la otra punta rocosa llamada Limidar Alto y desde allí hasta el prado grande llamado Pradassis y del prado sobre el río que llaman Avis hasta el monte llamado Lucca y otro llamado Luccetta...”

    Partiendo de este topónimo italiano no parece difícil llegar a la solución que presenta nuestro Patrás, aceptando una forma más antigua *Pratassis desde la cual con una simple metátesis de la –r- hubiésemos tenido una base *Patrassis claramente emparentada con el topónimo onubense, porque ya hemos comentado lo del mantenimiento de la –t- intervocálica por influencia mozárabe. Pero seguiríamos elucubrando...

    Ahora bien; en un documento de 1297 referido también a Moena se cita:

    “Item in Moiena in Patrazo terram prativam”

    Este Patrazo no ha sido localizado en la toponimia actual con seguridad al día de hoy, aunque se le identifica con un prado situado entre Moena y Soraga.

    Creo pues, que ahora sí estamos ante la prueba definitiva del origen del topónimo español, cuya etimología hace referencia a un “prado”, lo que de paso invalida mi hipótesis anterior basada en la voz latina pátera.
    Saludos.
    Erudino.


    En fin, poco más tengo que decir, sólo que seguiremos investigando para poder complementar esta casi definitiva aportación de Erudino, y que esta breve recapitulación que he hecho no es más que una muestra de sincero agradecimiento a todos los que aquí habéis participado durante todos estos meses. Un abrazo para todos.


  13. #63 toponi viernes, 09 de junio de 2006 a las 19:08

    Es significativo, como apunta Erudino, incidir en ese segundo texto de 1297:

    “Item in Moiena in Patrazo terram prativam”, es decir, “ También en Moena en Patrazo una tierra de pradería”, donde se demuestra que para esas fechas, finales del s. XIII, el topónimo ya había evolucionado y perdido su significado para los hablantes, pero que designaba una zona que, paradójicamente, coincide en su uso con el sentido etimológico.


  14. #64 toponi domingo, 14 de enero de 2007 a las 15:08


    En primer lugar, un saludo para todos pues hacía bastante tiempo que no participaba en Celtiberia.

    El motivo de mi intervención es dar a conocer el documento del año 1617 referente a El Baldío de Patralejos, que por fin y tras una larga búsqueda he podido localizar en el archivo del Ayuntamiento de Almonaster.

    La verdad es que al tratarse de un documento tardío (siglo XVII) no nos aporta mucho para la resolución del topónimo en cuestión, pero me parece oportuno exponerlo con idea de complementar toda la interesante información recogida en este foro y para el conocimiento de los que en él han participado.

    Antes de presentarlo habría que hacer unas cuantas matizaciones:
    1. Gran parte de la transcipción del texto, así como una serie de oportunos comentarios son obra del amigo Erudino. Sin su inestimable colaboración hubiera sido imposible la realización del trabajo.
    2. El documento consta de ocho folios, sin embargo al encontrarse algunos de ellos en muy mal estado, sólo se han podido estudiar los cuatro primeros.
    3. Tras visionar el documento llegamos a la conclusión de que debe leerse PATRASEJOS, y no PATRALEJOS como transcribieron creemos que erróneamente los archiveros que catalogaron el texto. Por lo tanto, las variantes que conocemos del topónimo son: PATRÁS, PATRASES y PATRASEJOS.
    4. Por los nombres de lugar que nombra el texto se verifica que este baldío se localizaría en los alrededores de la aldea de El Patrás.
    5. Lo que parece dejar claro el documento es que El Patrás era un lugar de paso de ganados (entre las históricas dehesas de La Aliseda y La Arguijuela) y de antigua tradición ganadera.




    FOLIO 1.

    1 D.n fermin ....... A la uilla
    De Almonaster la rreal sobre El bal
    Dio de Patrassejos y barran
    co Patras hasta zancolin
    5 año.................................
    (Juez) di. de acosta de castª
    Scriuº mr.n (fz) muniz


    FOLIO 2.


    1 La uilla de almonaster larrªl A dos diªS del mes de Henº de mil
    y seiscientos y diezisiete años @te (Ssumd) (d.n) diº de acosta de
    ................. (juez) vezº desta uilª pre.ta esta pet.on ...........


    francisco dominguez uezino desta uilla de almonas
    5 ter por mi y en nombre de todos los uezinos desta dha uilla
    (por quien) siendo necesario (presto) boz y (caucion) de rapto digo
    que el concejo desta uilla tiene la dehesa del aliseda y al
    guijuela en el termino y juridicion desta uilla que la dha
    dehesa delaliseda deslinda la uertiente que comiença des
    10 deel charco de la tabla la uertiente arriba y (lomo / corno) la lan
    cha y alaguafria y alcornoque tardio y la uertiente a
    delante dando uista a la maxada uieja y la cunbre la tron
    conosa y toda la cumbre ariba dando uista ael patras y em
    peines y a dar alagua derecho de la tallisca y ballesteros y
    15 la uertiente en la mano dando uista a la lagunilla
    del baranco el cieruo y ala era quemada derecho a la
    rribera y ribera ariba a dar a donde junta la ribera con
    el barranco tamujoso el barranco ariba a la enzina la
    talanquera de manera que los uezinos desta uilla te
    20 nian por entrada y aprouachamiento por entre las dos
    dehesas el sitio de patrasejos y barranco patras y la
    unbria de çancolin por donde los uezinos desta uilla
    pasauan con sus ganados y esto de tanto tiempo aca q.e
    memoria de hombres no ay en contrario y de poco tiem
    25 po aesta parte los herrederos de bicencio gentil y per
    sonas que an sucedido en las dichas dehesas an apropia
    do para si los dhos sitios que eran comunes y baldios
    de todos y inpiden y quitan el dho aprouechamiento
    a los uezinos de los dhos sitios a que no es justo se de
    30 lugar pues an de ser preferidos los dhos uezinos al ....
    aprouechamiento y bien comun y quitar lo a el
    particular pues no es suyo poniendo graues penas
    a las personas que tienen posesion de las dhas dehe
    sas no les inpidan el dho paso y aprouechamien[to]
    35 y para que conste desta uerdad =


    FOLIO 3.

    1 a vmd pido y suplico me rreciba imformacion
    sumaria de lo contenido en esta peticion y cons
    tando ser uerdad lo contenido en ella man
    de declarar y declare por baldios y comunes los
    5 dhos sitios y poderlos gozar los uezinos desta uilª
    libremente poniendo graues penas a los dete
    ntores y para la dha informacion mande....
    citar y que se cite el mayordomo del concejo
    desta uilla que lo hazen ansi vmd hara justª
    10 la qual pido y para ello ettgº y juro en forma es
    te pedimento no ser de malicion =

    fran.co dominguez


    Auto. Por Ssumd del dho ..... bista la dha Pet.on .....
    quel dho fran.co (dgez) de la ynform.on que ofrece de .......
    ........................ y dada ............... justª ..... que ................
    ................ se cite Al mªyordomo del qº desta uilª
    ............................. e firmo ....................... =


    @temi

    Diego de acosta (Juez) Martin fz muniz
    de castilla scriuaº



    cit.on En la uilª de almonaster la rrl A dos dias del mes
    de Henº de mil y seiscientos y diez y siete año yo el dho ....
    .... auto de arriba a Pedro (bazqs) ............ en el y
    le cite para la dha ynform.on como mªyordo
    mo ques del qº desta billa de lo qual doi fee
    y lo firmo.

    Martin frz muniz
    scriuªno



    FOLIO 4.

    1 La uilla de almotr A dos diªS del mes de Henº de mil y seiscientos
    y diez y siete año @te Ssmd del dho .............. fran.co (dgez) para lo con
    tenido en el dho pedim.to y Pet.on presento por testº en esta ......
    a lorenzo ......... de seuilla vzº desta uilª del cual fue recebido ju
    5 ram.to en forma de drº y lo hizo y su cargo .... prometio de dezir
    verdad y Pregumtado por el dho pedim.to // dixo que .........
    conoce la dehessa delaliseda y arguijuela que todas son en el
    ter.mo y juriss.on desta uilla y sabe que los limites y moxonera @tiguª
    de la dha dehessa delaliseda son desde el charco la tabla y la
    10 cunbre arriba a dar a la lancha y la cunbre adelamte dando bista
    a la ................ y mªxada bieja y a la cunbre la tronconossa
    y la cunbre adelamte dando bista a los enpeynes y Patras y la
    cunbre adelamte a dar en la aPresada.... de la mªxada nue
    va a el agua los balesteros y la cunbre arriba a dar ala laguna
    15 de asomante al barranco de cierbo y de (lomª) abajo a dar ala
    era cremada y drº al agua de la ribera de samta ola
    lla y de agua arriba a dar a donde se jumta (zancolin) con
    la rribera y de (algua) de tamujosso arriba a dar a la en
    zina de la talanquera ques debajo de la mªxadilla donde
    20 junta el arroyo de la mªxadilla con el del madroño ..........
    ................. tamujosso y todo lo que queda (encerrº) es baldio y a
    provechamiento de todos los (be.ns) desta uilª y ... algunos que biuen
    en ella yeva bisto Gozar y desfrutar a los dhos (be.ns): de el tiempo
    que se Puede acordar aesta Parte y demas de lo que se sabe
    25 y Puede acordar (lo acordo) a otros mªyores y mªS @tiguos que
    de dho sitio de Patrasejos barranco Patras y de ..... si
    tios tiene dhos eran comunes y baldios de los (be.ns) ......
    ..... de barranco Patras ....................... de que los mora
    dores del sitio y (m.tes) del patras pasaban Por alli con
    30 sus Ganados a dar agua a larribera de samta olalla
    y esto es cossa sabida y (entendida) y (convada) de
    todos sin que Aya bisto ni oydo cossa en contrario hasta
    agora que disen ynpiden de dho passo a los (be.ns) por
    el dho sitio los arrendatarios de la dha dehessa
    35 y (se contrarien) por la caussa que tiene dho ques lo q
    (cabe) y Passa Para el juram.to ..... y lo ..............
    y ................................................................... //

    Diego de acosta (Juez) @temi
    de catª (ilegible) Martin frz muñis
    scriuº


    Abreviaturas:

    @te = ante
    @temi = ante mi
    @tigª = antígua
    be.ns ? = vecinos
    castª / catª = Castilla
    encerrº ?= encerrado
    dgez ? = Domínguez
    dha(s) / dho(s) = dicha(s) / dicho(s)
    di. / diº = Diego
    drº = derecho
    ettgº = entrego
    fran.co = Francisco
    Henº = Enero
    fz = Fernández
    juriss.on = jurisdicción
    justª = justicia
    mr.n = Martín
    m.tes ?= montes
    Pet.on = petición
    q / q.e = que
    qº = concejo
    rrªl / rrl = Real
    scriuº / scriuaº = escribano
    Ssumd = Su Merced
    Ter.mo = término
    testº = testigo
    uilª = villa
    vezº / vzº = vecino
    vmd = Vuestra Merced




    UN SALUDO.


  15. Hay 64 comentarios.
    página anterior 1 2


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net