Realizada por: niobe
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el sábado, 06 de septiembre de 2003
Número de respuestas: 5
Categoría: Temas Divinos, Mitológicos y Espirituales
Un colgante eredado
Hola me llamo Sergio y me gustaria saber que significado podria tener mi colgante. El colgante tiene la forma de la calavera de un Barco pirata pero le falta un hueso. Si no le faltase nada comprenderia que es el signo de los piratas pero, ¿por que le falta un hueso. Espero que podais responderme a esta preguunta.
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Hola
Pues por nada en especial. En la iconografia registrada en los cementerios y necrópolis del XIX es frecuente representar la muerte con un cráneo y dos o una tibias. El hecho de que le falte un hueso con toda seguridad no indica nada especial.
Por otro lado resulta habría que matizar la afirmación de que el cráneo con dos tibias es la bandera pirata. Fue la enseña de un pirata, reconozco que ahora no recuerdo cual, del caribe. cada pirata o grupo de piratas tenia una enseña distintiva. Bandera pirata, lo que se dice bandera pirata, seris la enseña que se realizó por la congra´ción o el estado que se formo en madagascar, allá por el s. XVIII, que realizó una constitución muy progresista y llego incluso a emitir moneda. Un tema muy interesante.
Un saludo.
Hola otra vez.
redundando en lo ya dicho, si bajo el cráneo aparece sólo una tibia o fémur ene horizontal, me temo que no tiene nada de pirata. Seguramente es sólo una prepresentación del fatuum, del destino, del polvo somos y en polvo nos convertiremos.
Un saludo.
Hola desde México
Aunque la pregunta esta ya contestada por paco tal vez te gustaria saber que una calavera sin femures me recuerda el toponimo del “Gólgota” (mejor conocido como el cerro del calvario) que en arameo y hebreo significa cráneo. “Gólgota” aparece dos veces en el A.T. como el cráneo de Abimelec y a la calavera de Jezavel. En el N.T. aparece solamente en el relato de la crucifixión. En todos estos pasajes el término griego es kraníon (del cual calvarium es traducción latina, derivado de calvan que significa cráneo).
No se sabe el porqué del nombre. La simple conjetura es que el cráneo simbolizaba la muerte en este lugar de ejecuciones. Jerónimo (Historiador Bíblico) sugiere que allí había cráneos de personas insepultadas, pero esto riñe con la costumbre judía. Además hay una primitiva leyenda cristiana según la cual el cráneo de Adán se enterró allí.
Hola desde México: Aunque la pregunta parece estar bien respondida por paco quisiera agregar que por otro lado una calavera sin femures me recuerda el toponimo del “Gólgota” (mejor conocido como el cerro del calvario) que en arameo y hebreo significa cráneo. “Gólgota” aparece dos veces en el A.T. como el cráneo de Abimelec y a la calavera de Jezavel. En el N.T. aparece solamente en el relato de la crucifixión. En todos estos pasajes el término griego es kraníon (del cual calvarium es traducción latina, derivado de calvan que significa cráneo).
No se sabe el porqué del nombre. La simple conjetura es que el cráneo simbolizaba la muerte en este lugar de ejecuciones. Jerónimo (Historiador Bíblico) sugiere que allí había cráneos de personas insepultadas, pero esto riñe con la costumbre judía. Además hay una primitiva leyenda cristiana según la cual el cráneo de Adán se enterró allí.
Hola:
La calavera y las tibias figuran en las lápidas de los antiguos cementerios como distintivo de los caballeros templarios.
Saludos.
Hay 5 comentarios.
1