Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
"Propongo (y espero las intervenciones de los demas druidas en este sentido), algunas hipotesis que en mayor o menor medida se han tenido por buenas y que son merecedoras de profundas objeciones. Mi idea es que saquemos cada una de ellas, incluso en articulo aparte, y las desgranemos y dabatamos, no tanto para elaborar hipotesis alternativas (pecado comun de muchos aficinados al tema) como para deconstruir las endebleces argumentales que las constituyen."
Señor mío,hasta aquí he leido.No necesito más.Desautoriza usted a cualquier aficionado a intervenir y nos acusa de pecadores.
Sea un poco más humilde,que le queda mucho que aprender,quizá no en el campo de la historia(aunque también,porque mientras no me haga saber que descubrimientos ha hecho,a partir de ahora ,como lector ,le consideraré un aficionado),pero sí en el de lo humano.
Un titulín no le da derecho a semejante desprecio.
De todas formas,soy hombre de paz y sepa que aquí tiene un amigo.
Te felicito Hannon,creo muy acertado tu artículo,pero estoy de acuerdo con Exegesis,pretender un plano de superioridad me parece excesivo,no tendría sentido.Fíjate por ejemplo en los dos bandos enfrentados en la guerra civil española;Franco rechazó todo ofrecimiento republicano de negociar una salida al conflicto,sabedor de que los acontecimientos políticos en Europa le favorecían y acabaría ganando la guerra.
El que nos metió el vicio(el estado,permitiendo su publicidad y beneficiándose de su venta),que nos lo quite.
El problema debe atacarse desde varios frentes,el principal es hacerse responsable y no escurrir el bulto marginando a un colectivo.Si no se ayuda al fumador a dejarlo,estamos hablando de cinismo y chapuza y de empezar la casa por el tejado.Hace tres años que le pedí ayuda a mi médico de cabecera para dejarlo y estoy esperando todavía.
Conclusión:no quieren asumir el coste.
Eso sí,el alcohol,debe ser beneficioso para la salud(30.000 muertes al año);sobretodo para esas mujeres y niños que son víctimas de la violencia de sus maridos y pàdres alcohólicos.La comida basura(hamburguesas,etc.),el exceso de grasas,también son buenos,no provocan enfermedades cardiovasculares y de todo tipo.
El día 30 hará un año que perdí a mi padre por cáncer de pulmón,pero ningún galeno se atrevió a asegurar si fué debido al tabaco,al carbón de la mina,o a un gen hereditario...De momento a mí ya me han extirpado un tumor benigno en el cuello;mañana quizá me salga otro y no sea tan benigno.
Mientras tanto los coches y los residuos industriales no los prohibe nadie.De eso fumamos todos...
Lo bueno es que el pueblo español está dándole una lección al gobierno con su cívico comportamiento;si nos pedían respeto a la salud de los demás,también exijo al gobierno que respete mi salud y me ayude a dejar esta mierda.Lo demás.como bien dice la señora Canto,es puro cinismo;Y añado:demagogia.
Los molinos son una aberración.Al margen de que no solucionan nada,la producción es ridícula en relación al impacto medioambiental y el daño faunístico
Hay que apostar por la energía solar,por la sencilla razón que todos tenemos un tejado sobre nuestras casas.
En regiones reconvertidas y con altos indices de desempleo se está llevando una política equivocada.Hay que fomentar entre los jóvenes la vida rural.
Me alegra ver que tenéis sentido del humor,jajaja.
Lo que pasa que el artículo no iba por ahí,Yo lo he entendido como que algunos historiadores no son serios.
La nacionalidad gallega es una evidencia,el reino gallego medieval una farsa.Si acaso lo fué mientras Sancho el Fuerte no fué a prender a su hermano García.Efímero reinado y efímero reino.
Adoptar a unos invasores como los suevos como reyes es algo contradictorio para quien defiende una Galicia de los gallegos.Tampoco a los romanos se les invitó,que yo sepa.Sentirse orgulloso de un pasado romano también choca con esa defensa de la pureza étnica.
Lo que sorprende es que se niegue hechos más recientes y mejor documentados.Me refiero al reino Astur,con capital en Asturias,con poder para tratar directamente con el Papa de Roma,cuyos dominios llegaron de Finisterre a la Rioja y del Cantábrico a Lisboa.
Quizá sea una casualidad que el heredero del trono de España sea príncipe de Asturias y no de Galicia.
En España sólo hay dos comunidades "históricas",Cataluña Y el país Vasco,y se las denomina así porque eran las únicas que tenían estatuto de autonomía en la segunda República.Obviamente la guerra civil interrumpió un proceso que sin duda se asemejaría al actual estado de las autonomías.Al volver la democracia les quedó ese apodo de históricas.
Dejémonos de nacionalismos,que ya traen bastantes desgracias.
Siempre abrazados,o dándose hostias,como buenos hermanos,jajaja.
Queridos amigos,la historia de un pueblo la condicionan muchos factores,y cada uno tiene la suya.Lo que no está bien es arrebatar la historia del vecino.
Galicia es lo que es y Asturias lo que es.No le den más vueltas,hay unos lazos y unas diferencias.Los gallegos se sienten fuertes?,pues adelante,echen al dinosaurio de una vez.Nosotros tuvimos que soportar otros dinosaurios y pagarlo con creces.Si acaso un dato,las cárceles para combatientes republicanos asturianos en la guerra civil,estaban repartidas por Galicia,no era menester mezclarlos con otras nacionalidades..¿Por qué?.Contéstense ustedes mismos.Allí iban los chivatos a reconocer presos y delatarlos para ser ejecutados.Sin embargo,los presos hablaban muy bien del trato de la gente de los pueblos.Las mujeres se prestaban a lavar la ropa de algún preso,que se convertía en una especie de ahijado.Muchos tenían su madrina.
Una cosa es lo que los políticos quieran que seamos,y otra muy distinta lo que nosotros queramos ser.¿Queremos ser una bolsa fétida de repúblicas bananeras que se odian sin saber por qué,cuando hay más cosas que nos unen,que que nos separan?.
Estado federal,pero sin irritación.
Por cierto,Joanziho,tampoco era legal hacer huelgas y gracias a la generosidad de los mineros asturianos,tienes tu mes de vacaciones pagado y tus dos pagas extras.Y si no que se lo pregunten al ministro Girón de Velasco,que se encontró con que esas mejoras no las aceptaban los mineros,después de meses parados y sin ingresos,para ellos si no las gozaban todos los españoles.Vaya dilema que se le presentó al hombre.
Mientras tanto,el dinosaurio Fraga,como ministro de Interior,les cortaba el pelo al cero a las mujeres de los mineros como represalia.Amén de las palizas.
Un saludo
Siempre abrazados,o dándose hostias,como buenos hermanos,jajaja.
Queridos amigos,la historia de un pueblo la condicionan muchos factores,y cada uno tiene la suya.Lo que no está bien es arrebatar la historia del vecino.
Galicia es lo que es y Asturias lo que es.No le den más vueltas,hay unos lazos y unas diferencias.Los gallegos se sienten fuertes?,pues adelante,echen al dinosaurio de una vez.Nosotros tuvimos que soportar otros dinosaurios y pagarlo con creces.Si acaso un dato,las cárceles para combatientes republicanos asturianos en la guerra civil,estaban repartidas por Galicia,no era menester mezclarlos con otras nacionalidades..¿Por qué?.Contéstense ustedes mismos.Allí iban los chivatos a reconocer presos y delatarlos para ser ejecutados.Sin embargo,los presos hablaban muy bien del trato de la gente de los pueblos.Las mujeres se prestaban a lavar la ropa de algún preso,que se convertía en una especie de ahijado.Muchos tenían su madrina.
Una cosa es lo que los políticos quieran que seamos,y otra muy distinta lo que nosotros queramos ser.¿Queremos ser una bolsa fétida de repúblicas bananeras que se odian sin saber por qué,cuando hay más cosas que nos unen,que que nos separan?.
Estado federal,pero sin irritación.
Por cierto,Joanziho,tampoco era legal hacer huelgas y gracias a la generosidad de los mineros asturianos,tienes tu mes de vacaciones pagado y tus dos pagas extras.Y si no que se lo pregunten al ministro Girón de Velasco,que se encontró con que esas mejoras no las aceptaban los mineros,después de meses parados y sin ingresos,para ellos si no las gozaban todos los españoles.Vaya dilema que se le presentó al hombre.
Mientras tanto,el dinosaurio Fraga,como ministro de Interior,les cortaba el pelo al cero a las mujeres de los mineros como represalia.Amén de las palizas.
Un saludo
Bueno,desde la óptica de un aficionado es dificil expresar lo que creo que trasmite tu artículo.Pero sin temor a equivocarme,para rectificar ya habrá tiempo,creo entenderte,Sansueña.Al menos en parte.
La vida se desarrolla en torno al agua.El hombre y la fauna necesitan beber.Pero el hombre,igual que los animales,encuentra su paraiso y se queda.Puede que luego se vea obligado a abandonar su sedentarismo por una glaciación,por una catástrofe natural.Pero primero lo habrían hecho los animales,la caza.Siguiendo el curso de un río nunca te pierdes,si tomaste la precaución de señalizar los ramales,y nunca te falta agua.
Los grandes ríos no son sino aglutinadores de corrientes culturales diversas,de conceptos y formas de vida muy variadas.Suele ser en su dembocadura donde se asientan los mayores focos de población;pero allí el río no se acaba,hay otros pueblos en el río Océano.
Si trazas un triángulo tomando como base la cabecera de un río, y su desembocadura en otro río o en el mar,como vértice,tienes un dominio,un valle.
Pero donde encajar eso?
Donde encajar esos triángulos llenos de triangulitos?
En una caja de quesitos,quizá?
En cuadrículas?
Me inclino más`por lo redondo,por aquello de los grados.
Pero donde apoyo la punta del compás?
En qué punto o mojón?
Me subo a lo más alto y trazo a vista de águila un circulo imaginario sobre el terreno?.
O me ayudo del Sol y voy poniendo mojones allí donde su luz y su sombra me lo indiquen?
A partir de ahí no puedo trazar circulos,cuadrados,triángulos o lo que me dé la gana?.
No sé,es una pregunta que os hago.
Por otra parte ésto lleva aparejo un problema.
Es lo mismo medir de ese modo en un llano que una montaña?
Obviamente,no.
Si arrugas un folio y lo pones sobre la mesa ocupa menos superficie que cuando estaba liso.
Hay que aplicar otros métodos,pero que compensen además lo desfavorable del terreno.
En cuanto a la hidrominia,es de suponer que un principio el río fuera simplemente el río.Pero cuando dejó de serlo?.
Cuando supiste que tenías vecinos en el río de la lado,en el valle de al lado.
Como llamarlos entonces?,los del valle de al lado?,los del otro río?.
O habrá algo que los identifique y que posteriormente dará nombre al río?
Los de la peña grande por haber una montaña muy grande?
El valle(río) de los que comen pan de bellota?.
Obviamente los nombres los dió el suelo en forma mineral,vegetal y animal.
Lo que pasa que sobre los altares de unos vinieron otros a poner los suyos.
Y ahí se confundió todo.
Hasta el acento.
Y con ello,la escritura.
Saludos Lucus,y saludos a los demás.Dejo constancia de que os leo y me parece muy interesante el camino que lleva el artículo.Hay por lo visto nuevos hallazgos que cuestionan cosas tenidas por sabidas.
Echaré un vistazo a ese enlace,seguro que si diviciaco lo dice es interesante.
Salud.
Hay un hecho muy curioso que recordaba ayer haber leido:
Cuando se le dió forma a la actual división de las provincias de León y Asturias,se tuvo en cuenta la caida de las aguas.Las que corrían hacia el Cantábrico serían de Asturias y viceversa.
Sin embargo el autor del libro,el cual no recuerdo ni título de autor,se preguntaba por qué entonces las cabeceras del Sella(Sajambre,León),y la del Cares(Valdeón,León),no eran asturianas???
Ahí queda éso,yo no sabría explicar por qué,pero es muy cierto que es así,y si no baste hacer la ruta del Cares desde Valdeón(León) a Poncebos(Asturias).
También es significativo que en Sajambre no se sientan leoneses y hagan compras y visitas médicas y demás en Cangas de Onís.Y o he estado varias veces en Oseja y Soto de Sajambre,y conozco un poco esas montañas y sus gentes.Los pastores de Vegabaño charlaban con nosotros lrgo y tendido,y no dejaban lugar a la duda:La división hecha era un trastorno para unos pocos asturianos,que no entendían se les metiese en la jaula de los leones.De hecho solicitaron repetidas veces se les incluyese en el Principado.
Hay que reseñar que Soto es para mí el pueblo de montaña más bonito del norte,y su majada de Vegabaño uno de los parajes más bellos del macizo occidental de los picos de Europa.Justo allí nace el río Dobra,y justo allí dicen que pastaba Babieca.Pero eso lo dirán en todos los pueblos.
Si queréis saber algo más acerca de los relojes de Sol y Luna,visitar esta página,es muy educativa,además de flipar con los relojes que hace el tío:
http://www.bernisol.com/index.htm
Otra cosa,Sansueña,lo de la Oca me tiene mosca,jejeje.
estás insinuando una espiral?
Aunque tendría más sentido tirar una piedra en Roma y las ondas en el agua llegasen a Finisterre.
Sansueña,se jugaban los lotes?
O hacían un sorteo?
Otra cosa,la cabecera la controlaba el río más largo?
Por ejemplo el Sil y el Narcea,naciendo en las mismas montañas sería el Sil y las gentes de sus riberas las que controlasen la cabecera?
O serían los puertos de mar los que controlasen las alturas hacia la meseta?
Las obras del desdoblamiento derriban parte de la Cova d'en Malaneu de Montuïri
JOAN SOCIES
Las obras del desdoblamiento a su paso por Montuïri derribaron ayer por la tarde parte de la cueva talayótica den Malaneu. Joan Josep Mas, director Insular de Patrimoni, señaló que «sólo se han destruido las pocilgas, de construcción posterior, y siempre se ha hecho bajo control arqueológico. Lo que se ha hecho ha sido llevar a cabo el proyecto. Patrimoni salvaguarda las dos cuevas», en referencia a la cueva grande, visible desde la carretera, y a la cavidad inferior de unos seis metros en la que se encontraron restos humanos. Aún así, fuentes consultadas por este periódico aseguran que las máquinas se han excedido unos metros en la demolición de parte de la cueva, y que lo que queda de ella, ahora apuntalada, puede caer en cualquier momento.
La cueva tenía que ser destruida parcialmente para permitir el paso de la carretera que une Palma y Manacor. Y es que en el punto kilométrico 28 la carretera transcurre entre un pozo y la cueva, ambos, en principio, declarados como BIC. Este hecho se viene repitiendo una y otra vez en las obras de la carretera. Los molinos del pla de Sant Jordi, la cruz de término y el hito que separa los municipios de Palma y Algaida, así como el antiguo hostal de Montuïri o el monolito conmemorativo del Puig de Sant Miquel.
Ferran Tarongí, presidente de la sección de Arqueología, asegura que las instituciones «siempre hacen igual, cometen el mismo error sistemática e intencionadamente, hay una gran falta de previsión en el departamento de Obres Públiques y un desgobierno en Patrimoni. Primero son las carreteras y después el patrimonio», sentenció.
http://www.ultimahora.es/segunda.dba?-1+10+349432
La Universidad alemana de Tubinga edita un catálogo sobre las monedas de Santueri
Spillman las entregó a profesores alemanes para que las analizaran antes de devolverlas al Museu de Mallorca
Portada del catálogo.
JOAN RIERA
Un equipo de la Universidad alemana de Tubinga ha editado el catálogo de las cerca de mil monedas que se llevó de Mallorca el «arqueólogo» suizo Rupert Spillman a finales de los noventa y que después devolvió, dentro de seis cajas, al Museu de Mallorca en 2002, coincidiendo en el tiempo con la jubilación del por aquel entonces director del centro, Guillem Rosselló-Bordoy. Las monedas fueron recogidas en Santueri (Felanitx) con la ayuda de un detector de metales y sacadas de Mallorca y del país en contra de lo que estipula la normativa vigente en materia de Patrimonio Histórico Artístico. Este catálogo, muy documentado, fue publicado en Alemania en 2005 y firmado por cuatro doctores y profesores. En él aparecen estudiadas las monedas. La mayoría son de la época romana imperial (unas 200) y de la musulmana, aunque también hay bizantinas (una de ellas de 1075, en plena dominación árabe) y pocas de la etapa republicana de Roma.
Uno de los hechos fundamentales de este hallazgo son las acuñaciones descubiertas, ya que demostrarían que en la etapa bizantina Mallorca tenía una estructura militar y administrativa muy organizada, lo que quieren estudiar los expertos mallorquines. Estas acuñaciones, algunas escritas en dativo, indican que existía una clara relación entre los diferentes emplazamientos bizantinos de la Isla. Para averiguarlo, hay que analizar a fondo el legado de Santueri, ahora cerrado en el Museu de Mallorca. De momento hay una gran nebulosa en torno a la etapa bizantina. Pero la presencia de la fortificación de Santueri explicaría la existencia de tres fortificaciones en Mallorca: el castillo del Rey (Pollença) que controlaría Ponent; el de Alaró, para vigilar el centro de la Isla, y el de Santueri, para el control de Llevant, Palma y Pollentia.
Existe una gran expectación entre los arqueólogos isleños para estudiar las monedas y acuñaciones. Se sabe que alguno de ellos, como Guillem Rosselló-Bordoy, estaría dispuesto a hacer el trabajo de análisis. El hecho de que Spillman se llevara las monedas provocó una intervención judicial y el precinto de las cajas. También se dijo que en Mallorca no había expertos para estudiar el legado cuando, por ejemplo, Guillem Rosselló-Bordoy es vicepresidente de la Asociación Nacional de Arqueología. Lo cierto es que las monedas pueden aclarar la actuación en Mallorca entre los siglos VI y IX. Se sabe que entonces los bizantinos protagonizaron una gran expansión por el Mediterráneo y que ocuparon algunas zonas de la Península. Se sabe que cuando los musulmanes invadieron la península en 718 y atacaron a los visigodos de don Rodrigo tuvieron el apoyo bizantino en cuanto a barcos y marineros. También la época musulmana de Mallorca (que empezó más tarde) puede ser estudiada en profundidad. De hecho, la moneda que ilustra la portada del catálogo es de esta época y dice: «No hay más Dios que Alá». Ahora sólo falta que el CIM active los trámites para permitir a los investigadores mallorquines analizar el legado, algo que ya han podido hacer los estudiosos alemanes
http://www.ultimahora.es/segunda.dba?-1+10+349431
sansueña,¿qué sabes de relojes de Sol y Luna por Asturias?
¿Qué relojes usaban los conquistadores romanos y qué utilidad bélica podían tener?
¿Se usaban para parcelar?
"La fe es una carencia de arrojo en la vida y confianza en uno mismo."
exegesisdelclavo,disiento en parte de tu visión de lo que es la fé.Primeramente habría que separar lo que es la fé religiosa de las otras múltiples aplicaciones que tiene palabra tan breve.Pero como de lo que aquí se habla es de religiones,yo diría que la fé es un arma de sometimiento(de cuatro listos sobre la ignorancia del resto) más poderosa que cualquier artilugio bélico,basada en el miedo que a todos nos da la muerte.De ahí que en todas(las religiones) se hagan promesas de un más allá paradisíaco.
Eso sí,el que no obedezca se queda sin edén.
Es para mearse,pero no de risa,sino de pena.
Y más penoso aún es que ignoremos que Islam y catolicismo(el cristianismo es otra cosa),amén de otros cultos,tienen un mismo origen:Jehová
Tú mismo nos traes esa cita de los arcángeles...¿qué hace el arcángel Gabriel visitando a Mahoma?
¿No es hebreo Gabriel?
No está bien criticar políticas de acercamiento,de pacificación.
Ahí tienes al otro chulito,al que pactó con el diablo Bush y provocó a los extremistas islámicos,que aceptaron la invitación y nos dejaron casi 200 muertos.
¡¡¡Y NO LO HAN JUZGADO!!!
Es más,aún se permite el lujo de opinar.
Eso sí,se quedó sin medalla del congreso USA por perder las elecciones.
Medalla que nos costó a los contribuyentes 2 millones de dólares.
¿Nos devolverán los USA ese dinero?
¿Se rascará el bolsillo el ex presidente?
¿o se lo pedirá prestado a su compañero de pupitre,ese que ahora vive en Miami con casi 100.000 millones de pesetas de más?
Para terminar,encuentro poco serio echar más leña al fuego,que no sirve más que para causar más muertes.
Si mis viñetas fueran causa de desgracias personales,me dedicaría a otra cosa.
No sirve ampararse en la libertad de expresión cuando hay muertos.
Pero claro,alentados por la venta de ejemplares:
¡¡¡PA CHULO,CHULO,MI PIRULO!!!
Vaya lío,yo que he visto 4 veces a Gwendal en concierto,otras tantas a Stivell,etc.sin saber que lo que escuchaba no era música celta...
Quizá era Country
En fín,¿alguien sabría decirme donde ir a escuchar música celta?
O en todo caso ¿qué nombre darle a lo que hacían estos músicos?
¿Dejaron los celtas de hace 2000 años algún disco grabado para las comparaciones?
En fin,no me lo toméis a mal,pero celta o no celta,da gusto al oido.
Seguiré yendo a Lorient,porque en España sólo se promociona el flamenco.
Somos así de quijotes.
Según la prensa de hoy,el estatuto catalán está ganando puestos entre las preocupaciones de los españoles.
Eso está bien,porque así,entre deportes,religiones,el estado de salud de las viudas de Pedro Carrasco,y los nacionalismos malintencionados,no nos percatamos de por donde nos están jodiendo,ni del tamaño del falo de turno.
Dificil tarea lo que propones.Podría conseguirse en parte lo que planteas,pero no todo.
Cómo saber que algo no tiene relación con un tema?
Cómo evitar que una conversación se desvíe en un momento dado en otra dirección?
Lo que sí deberíamos hacer todos es esforzarnos en utilizar el foro correctamente.
Pero está bien que haya gente como tú con iniciativa.
Poco más puedo decirte,porque soy nuevo aquí.
Un saludo.
ofion,¿crees que un futbolista oye las recomendaciones de su entrenador estando el balón en juego?
Obviamente,no,por mucho que el míster se desgañite,estará pendiente del balón.
El entrenador lo sabe,pero la inercia le impide dejar de dar alaridos.
La verdad,ir por ahí derribando la historia del vecino,no parece muy serio.
Pero menos serio parece pretender arrebatársela.
Salta a la vista una especie de envidia insana incomprensible salvo para quienes sin pruebas ni argumentos sólidos,se atreven a decir semejantes simplezas.
Seamos serios,¿cuando tuvo el reino de Asturias,y luego de León,capital en Galicia?.
Esto es sólo un ejemplo.
Ahora bien,lo que ya toca un poco la moral es esto que nos dice ainé:
"¿Que otra zona de la península tiene tan numerosas joyas arquitectónicas como Galicia (construcción anterior al s. XII)?....castillos, capillas, iglesias, colosales monasterios....
Si no hubo resistencia ni poder en Galicia, ¿por qué los reyes castellanos solo dejaron en pie la simple torre de tantos y tantos castillos?"
Se ve que el prerrománico asturiano es un invento también...
Tú sí que desconoces tu propia historia,hija.
Eso sí,siempre se aprende algo,por ejemplo a qué paradores ir a verme con mi amante.
Como publicista no tienes precio.¡Pero sin avasallar,ainé!
Y sin entrar a robar en casa del vecino,claro.
Bueno,no me refería al tipo de instrumento musical,que probablemente no fuera un silbato,pero tú sabes,si hiciste la mili,que la melodia no es la misma para diana que para retreta,izada de bandera,etc.Se supone que en la instrucción irían incluidos diferentes sonidos para diferentes ordenes.
Pero es muy lógico lo que dices,y no seré yo quien te lleve la contraria.
Lo que sí te digo es que con el tiempo sabes quien está de turuta de guardia por los desafines al tocar diana,jejeje
Bueno ainé,yo no estoy muy puesto en ésto,pero Aramil parece que es latin Ara-militum.Luego hay cosas que me parece excesivo buscarle una raíz sueva,pero no estoy en condiciones de debatirlo.
Lo que me hace gracia es lo de que estén de moda los suevos...
¿No será que algunos galleguistas estáis,como en su día Sabino Arana en el pais vasco,inventandoos unas bases sobre las que sentar vuestras reivindicaciones históricas?.
Si no me equivoco,los suevos en Asturias no estuvieron tanto como para dejar una toponimia tan sólida como la que nos traes a la palestra:
Los Bárbaros, Suevos y Visigodos
A finales del siglo IV, irrumpen por los pirineos a Suevos, Vándalos y Alanos, que saqueaban las Galias desde el año 406. A la par, comienza una de las constantes guerras civiles romanas del periodo. Las Tropas en España, fieles al emperador depuesto son licenciadas, se les da permiso para saquear los Campos Palentinos. Desde entonces no se tienen más noticias de la Legio VII y demás fuerzas de la guarnición Norte.
"En el año 411, los bárbaros se reparten las provincias en devastación. La zona correspondiente a las tierras Astures le correspondía a los Vándalos Asdingos. Estos, sobrepasando León, Astorga y Valencia de don Juan, llegarían a la Asturias transmontana por la vía del puerto de La Mesa. Penetraron también por Pajares y hasta Lucus Asturum. Tras enfrentamientos entre los Vándalos y los Suevos asentados en la Gallaecia, con alguna intervención Romana. Los Vándalos pasan a África, quedando los Suevos libres por la península (año 429), toda vez que los hispanorromanos seguían dueños de las mejores plazas fuertes, con los que intentó pactar en ocasiones Roma
El Norte de España, estaba entonces libre de invasores; Astures, Cántabros y Vascones romanizados, están prácticamente aislados del resto de la invadida España. Desde el año 460, los Astures sufren incursiones de los Suevos y Visigodos. Según los historiadores, la ciudad de León y otros pueblos Astures al oriente del Órbigo, no llegaron a estar sometidos a los Suevos, así como los transmontanos de la zona centro y oriental.
Prevaleciendo los Godos en la mayoría de España, el rey Leovigildo, en el 574, se marcó como objetivo someter a los rebeldes del Norte, Astures y Cantabros, que encerrados en sus montes se veían obligados a hacer incursiones contra los pueblos del sur, más ricos. En el 585, haría de Gallaecia una provincia Visigoda, y junto a ella, los territorios Asturianos que tenían los Suevos. Seguían independientes los pueblos al este de estos territorios: Astures, Luggones, Vadinienses,... Los sucesores de Leovigildo, continuaron con sus campañas contra Astures y Luggones. La invasión Musulmana de España, sorprendió al rey Rodrigo guerreando en el Norte. "
http://www.buscarportal.com/asturias/asturias_paraiso_natural.html
............................................................................................
diviciaco en http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=4341:
13/02/2005 20:20:20 Si la pregunta es sobre que datos hay de la presencia de Suevos o Visigodos en el centro de Asturias entre los años 420 y 440, la respuesta es muy sencilla: absolutamente ninguno, tenemos que ir hasta el finales del siglo VI para obtener datos de la presencia de estos pueblos germánicos.
Según el chronicón de Hidacio Vándalos y Suevos se repartieron el noroeste, correspondiendo a los Vándalos Asdingos Gallaecia y a los Suevos el extremo occidental de la misma. es posible en consecuencia que el terriotorio trasmontano sufriera incursiones de esta tribu germánica. La presencia de un tesorillo en Chapipi (Grao) con monedas de los últimos emperadores occidentales se ha relacionado con estos episodios de violencia.
Los únicos testimonios concretos de presencia Visigoda en el área central (centro-occidental, mas bien) de Asturias son una patena Visigoda y un jarrito hallados en Llindes (Quirós) y junto con el topónimo Godos, cerca de Trubia, a esto se reduce todo.
Los Suevos probablemente ocuparon el área occidental de Asturias, ya que según el Parrochiale Suevo se incluye la parroquia de Pésicos como única de los ástures trasmontanos dependiente de la sede de Astorga, a su vez dependiente de la de Lugo.
Aunque no hay otros datos que avalen la presencia Sueva en terminos de administración civil y militar en éste área, lo mas probable es que fuese efectiva, toda vez que resulta coincidente con las fuentes: tres años despues de la fecha del parroquial el rey Suevo Miro "movió guerra contra los ruccones", según Juan de Bíclaro e Isidoro de Sevilla.
Los Luggones, eran los ástures vecinos a los Pésicos, de forma que las fuentes estarían relatando campañas contra las zonas inmediatas a las controladas directamente por el rey Miro.
De acuerdo a la mayoría de los historiadores como Diego Santos o Narciso Santos Santos Yanguas la identificación de los Luggones con los ruccones o rocones es la mas coherente con las fuentes.
Nada mas se sabe de esta campaña, pero lo mas probable es que no llevase a un dominio real de toda la Asturias trasmontana, como se desprende de los sucesivos problemas de los Visigodos con ástures y Luggones.
Efectivamente el rey Visigodo Gundemaro, acuñó moneda en Pésicos, zona que ya vimos pudo estar bajo el dominio Suevo (aunque no se pueda afirmar categóricamente).
Su sucesor, Sisebuto, parece haber realizado campañas que parecen un calco de las de los Suevos: redujo a los ástures y dominó a los rocones. La utilización de dos verbos distintos podría indicar, según Diego Santos, que la campaña contra los Luggones no habría llevado a su control completo.
En éste artículo encontrarás de las fuentes que narran las campañas de Suevos y Visigodos en Asturias:
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=899 "
Y ahora vamos a la url que nos recomienda diviciaco:
Una hipótesis sobre los Ruccones
"Lo primero es identificarlos con los Luggones de las fuentes antiguas.
Este poderoso pueblo, de nombre petulantemente celta, ha dejado media Asturias marcada con sus topónimos (Lugones es una de las mayores poblaciones del centro de Asturias) llevandolos incluso hasta las islas Británicas (Cilurnum, Chester) de la mano de los auxiliares astures de una gens de los Luggones, los cilúrnigos (caldereros en lengua céltica) de Noega.
Los siguientes fragmentos de S. isidoro y de la crónica Albeldense dejan poco lugar para las dudas.
Albeldense:
24. Sisebutus rg. an. VIII°. Iste potestate Iudeos ad fidem Xpi perduxit. Eclesiam sancte Leocadie Toleto opere miro fundabit. Astures et Ruccones in montibus reuellantes humiliabit et suis per omnia benibolus fuit. Hunc uni proprio morbo, alii inmoderato potionis austo asserunt interfectum sub imperatore Eraclio. Tune nefandus Mahomat in Africa nequitiam legis stultis populis predicabit.
Como se ve se cita a los Astures junto a los Ruccones, como en el epígrafe romano del Sueve.
Se los ubica en los montes y con ánimo de rebelión.
En el 572 el rey Suevo Miro "Llevó la guerra contra los Roccones" según S.Isidoro y Juan de Bíclaro, pues ambas noticias son coincidentes:
CRÓNICA DE JUAN, ABAD DEL MONASTERIO BICLARENSE
AÑO SEXTO DEL EMPERADOR JUSTINO Y CUARTO DEL REY LEOVIGILDO [¿572?]
1. Llega a su término el reino de los gépidos, vencidos en guerra por los lombardos; el rey Cuniemundo cae en el campo de batalla y todos sus tesoros son llevados a Constantinopla al emperador Justino por Trasarico, obispo de la secta arriana, y por Reptila, nieto de Cuneimundo.
2. El rey Leovigildo ocupa de noche la ciudad de Córdoba, rebelde a los godos durante largo tiempo, y se enseñorea de ella después de dar muerte a los enemigos; también reintegra a muchas ciudades y castillos bajo el dominio de los godos, luego de matar a una gran cantidad de campesinos.
3. Miro, rey de los suevos, mueve guerra a los runcones.
4. El jefe de la iglesia de Elena goza fama de obispo eminente.
Xoménez de Rada en su "De Rebus Hispaniae" obra de 1243 cita los lugares que quedaron en las montañas haciendo frente a los musulmanes así: " Asturias, Vizcaya, alava, uipúzcoa, Ruconia y Aragón, lo que podría sognificar que los ruccones estaban situadaos en el valle del Roncal. El problema es que esta es una fuente muy tardía, que al contrario que las 2 anteriores que casi son contemporáneas a los hechos, separada de la época de Miro por 600 años. Lo suficiente para perder toda referencia de por donde caían los runcones.
Pero hay algo aún mas importante: Dada la extensión del reino Suevo, esta guerra sería incomprensible, de estar localizados los Roccones en el Roncal, pero cobra pleno sentido de ir dirigida contra los Luggones, ya que sabemos por el Parroquial Suevo (Compilado por Miro en el 569) que la parroquia de Pésicos en la Asturia Trasmontana era dependiente de la sede de Astorga, y quizás por tanto los Pesgos dependían políticamente del reino Suevo: Los Pésicos o Pesgos eran los vecinos occidentales inmediatos de los Luggones, de forma que la acción de Miro seguiría una lógica de conquista.
Historia Gothorum:
En la era 592 [año 554]. Como éste [Atanagildo] con anterioridad hubiera tomado la tiranía y se esforzara en privar del reino a Agila, solicitó el Emperador Justiniano tropas que le auxiliasen, las cuales, fortificadas, no pudo después alejar de las fronteras del reino. Con ellas hasta hoy se está en conflicto: antes con frecuentes combates mortales, pero ahora con muchas incursiones y escaramuzas. En la era 641 [año 603], Witerico (...), aunque combatió muchas veces contra las tropas romanas, no alcanzó gloria bastante, aparte la que obtuvo por sus generales sobre ciertas tropas en Gisgonza. En la era 648 [año 610], Gundemaro (...) devastó en una expedición a los vascones y en otra cercó a las tropas romanas. [Sisebuto fue] esclarecido en las lecciones de la guerra y en la victoria. A los astures rebeldes, enviando su ejército, los redujo a su dictado. A los rucones, cercados por todas partes en los montes escarpados por los duques, los venció.
(Una vez mas se les cita juntos)
La utilización por San Isidoro de dos verbos distintos en la Historia Gothorum para describir las dos acciones guerreras ha sido interpretada por Diego Santos como que los visigodos habrían realizado una campaña efectiva sobre los Astures, mientras que sólo obtuvieron una victoria contra los Luggones al estilo, podríamos decir, de la de Agrícola contra los Pictos en el monte Graupio.
Por otra parte el nombre rucones se explica por el cambio r/l que se da en el asturiano frente a otras lenguas romances (ast. 'celebro' cast. 'cerebro') y que podría dar lugar a confusiones entre los escribas. El cambio 'c/g' es mucho más usual (así tenemos el latino ‘lacus’ y el castellano lago)
Según la crónica rotense Pelayo estaba en Brece (conceyu de Piloña) cuando las tropas musulmanas se aprestan a prenderlo cuando le avisan los suyos y huye a caballo:
Qui dum Asturias peruenissent uolentes eum fraudulenter conprendere, in uico cui nomen erat Brece per quendam amicum Pelagium manifestum est consilio Caldeorum. Sed quia Sarrazeni plures erant, uidens se non posse eis resistere de inter illis paulatim exiens cursum arripuit et ad ripam flubii Pianonie peruenit. Que foris litus plenum inuenit, sed natandi adminiculum super equum quod sedebat ad aliam ripam se trantulit et montem ascendit.
¿Que hacía Pelayo en Piloña? Lo cierto es que en ese concejo precisamente, estaba o había estado la antigua capital de los Lugones Argandenos: Paelontium, el actual pueblo de Belonciu.
Si los Luggones mantuvieron el historial de rebelión que manifiestan las crónicas: ¿la presencia de Pelayo en su territorio -suponemos que no estaría pescando salmón- significaría que ese pueblo aún existía por aquellas fechas y que fué agente del levantamiento contra los agarenos?.
¿Dominaba este pueblo por aquel entonces todo el área oriental de Asturias y de la montaña de Covadonga -antiguo solar de los Cántabros Vadinienses- y por ésta razón el incipiente reino se vertebró sobre los territorios astures, en vez de hacerlo sobre territorio cántabro?
Hay mas referencias que vinculan a Pelayo con el terriotorio de los Luggones: un documento del año 869, compilado en la "España Sagrada", que contiene la donación de Alfonso III a Sisnando de la iglesia de Tiñana (Siero), que Alfonso II tenía de las propiedades de su bisabuelo Pelayo. Esto es: tenemos a Pelayo como propietario de tierras cerca de la actual Llugones, que a juzgar por su nombre y su ubicación en las tierras llanas del centro de Asturias, debió ser una población importante de ese pueblo. "
Es decir,como mucho territorio pésico de forma inestable y para de contar.Aún así tiempo insuficiente para consolidar una toponimia que desplazar a la hispanorromana.
La verdad,querida amiga,es que observo que en todas tus intervenciones hay un tufillo muy muy sospechoso a BNGalismo al estilo de los nazis y su raza aria.
A ver Ainé,los que tenemos más de 40 años¿no hemos vuelto a coger un libro desde la escuela?¿no estamos al día?
Vamos,hombre,ahora resulta que nada de lo estudiado y leido nos ha servido,y tenemos que empezar de nuevo matriculandonos en un colegio de Galicia.
Ahora venís cuatro BNGuistas a poner orden en la historia de España...
¿Quien te paga Ainé?
¿El BNG?
No creo que esta web sea el lugar idóneo para reivindicaciones nacionalistas,no te parece?
Habrá cosas que deban revisarse,claro,pero eso no hace falta que lo diga ningún genio.Aquí lo que pasa es que estáis como niños con zapatos nuevos con esto de las autonomías.
¿Que se dirige la educación más hacia lo autónomo?
Pues sí,eso está ocurriendo,para mal,porque el nivel actual(y eso lo sabemos bien los padres),deja mucho que desear precisamente por ese narcisismo made in USA que se aplica en ciertas autonomías.
Los suevos siguen siendo los mismos de hace treinta años,sólo que vosotros los estudiáis más a fondo con los nuevos métodos,que desgraciadamente reducen el campo de conocimientos de los alumnos a la categoría regional.
¡Qué lástima que le preguntes a un adolescente en Tarragona donde queda Soria y no te lo sepa decir.!
¡Qué lástima que el autogobierno conlleve a la autoanalfabetización.!
Si sois felices así,que lo dudo,allá vosotros,pero no pretendáis abarcar más territorio del que os corresponde,que igual tenemos que empuñar de nuevo las armas por cosas como las que suelo leerte.
A ver donde te metes luego.
Lo que me parece un insulto es que hagas política nacionalista en esta Web,cuando todos sabemos que el nacionalismo es el origen de cosas terribles.
Y no te molestes,ya he opinado en ese articulo que me recomiendas.
En cuanto a los cambios que vaticinas en Asturias...
Vivo lejos de Asturias,pero me ha llegado algo de una cumbre Astur-galaica.
No necesitamos cumbres para saber lo que nos une y lo que nos separa.
Ahora bien,no creas que me caí de un manzano.El señor Areces,a sabiendas,nos está vendiendo al mejor postor;otra cosa es que nosotros nos dejemos.Ya veremos...
Lo único que realmente interesa a los políticos gallegos es que se acabe cuanto antes el tramo de autovia del cantábrico que falta en Asturias para que vuestras mercancias fluyan con rapidez hacia el Este.
Lo demás,puro cuento de cuatro fartones que se creen que la calle es suya.
Veremos si al final no hay que dar marcha atrás a ese afán de expansionismo,porque,obviamente,desconocen la naturaleza del asturiano,sino no se atreverían a tanto...
Por lo demás,me ratifico en lo dicho,menos politiqueo.
Y no te lamentes,si siembras ortigas no esperes recoger trigo.
Un saludo.
Otra cosa,los suevos no eran gallegos,que yo sepa,por lo cuál no entiendo que tengas tanto cariño a un pueblo invasor,que enrojeció los arroyos con sangre gallega.
La verdad,no sé como los administradores del foro no se dan cuenta de que os estais burlando del mismo.
Yo tendría muy claro qué hacer con vuestros artículos e intervenciones:
TIJERA,Y A DAR POR C... A OTRO LAO
Menos mal que no representais al pueblo gallego,pues hay por aquí gente muy seria como lucusaugusti que se come el coco para defender sus tesis.
Lo vuestro ni tesis ni tesinas,infusionnes de estramonio.
Un diez por el rescate de este articulo,ainé,muy bueno para el alma,y buen trabajo.
Espero que disfrutes de estos días de tregua que nos tolera el Vaticano.
Y tranquila,la sorpresa nos la llevamos nosotros tambien con Areces y otros hace tiempo.
Verás con el tiempo que son todos al final lo mismo,solo que unos usan channnel nº 5 y otros no se lavan.
Si tienes carnet puede que acabes viviendo del cuento.
La ideología tiene la partida perdida de mano ante el bienestar del clan.
Te lo dice un ignorante anarquista ACTIVO,con una tradición familiar socialista de un siglo.
Ni los "míos",mi familia,me han convencido.
Mi sindicato anarquista tampoco me convence.
Y tú ,te excedes mucho con los asturianos,y tampoco.
Espero que eso cambie,ainé.
Te lo digo de corazón.
La verdad querido Pedro que tus afirmaciones me sorprenden.Hay afortunadamente en la Tierra lugares totalmente virgenes,o no hollados por el hombre moderno.Precisamente han aparecido nuevas especies animales en Borneo que se pueden ver en la revista NATIONAL GEOGRAPHIC de este mes de Marzo.Pero no sólo eso,por ejemplo hace unos 10 años,en Nueva Guinea y Papúa,una expedición española se topó con una tribu no catalogada por el hombre moderno,y optaron por no dar a conocer al mundo el lugar donde se hallan,para precisamente preservarlos de nosotros,los que creemos que lo sabemos todo.
Todo un ejemplo de saber estar lo de estos expedicionarios.
Y más cosas que te podría contar,pero que prefiero las averigües por tí mismo.
Querido amigo,es de agradecer el esfuerzo que has realizado con tu artículo,pero creo que contiene algunos errores de bulto.
Astures y Gallegos no eran los mismos,por mucho que algunos se empeñen.No hay que olvidar las continuas revueltas que sofocaron los reyes de Asturias en Galicia,que indican claramente que lo que afirmas no tiene solidez.
No hay tal reino de Galicia,sino una Galicia sometida al poder establecido en Asturias.
Las piedras hablan querido amigo,y del reino Astur hay sobradas construcciones aún en pie,que acallan cualquier intento de usurpación basado unicamente en la denominación de Gallaecia para el territorio noroccidental de la peninsula,por algunos autores extranjeros.
Y tampoco es de creer que los visigodos exterminaran a toda la población hispano-romana,siendo estos muchos más en número.
Pelayo no era seguramente visigodo,y tampoco gallego.Porque entonces,¿por qué todos esos acontecimientos se desarrollaron en Asturias y Cantabria?.
Una vez más la orografía jugó su papel defensivo,y las campañas dirigidas desde Cordoba no eran sino contra la capital,Oviedo.Y lo demás son ganas de enredar en estos tiempos de neo-nacionalismos oportunistas como el del amigo Olarticoechea y algunos más que,en eso si estás acertado,sienten un profundo e incomprensible odio hacia sus vecinos de Asturias.Y su articulo,el de Olarticoechea,no es más que un conjunto de sinsentidos a plena conciencia.O sea,él sabe que lo que dice no es verdad,pero le divierte meterse con los demás.
Lo he dicho y lo repito:
Ojito con los nacionalismos,que acaban siempre mal.
Y esto va para los asalariados del BNG,que cuando haya tiros serán los primeros en salir corriendo.
P.D.: Por cierto,es curioso que Galicia sea la unica comunidad donde no hubo combates en la triste guerra civil habida en España.
¿Donde estaban esos nacionalistas?.
El nacionalismo gallego tiene a lo sumo 20 años de vida.No vengamos ahora de guays,cuando eran los demás los que daban la cara y la sangre.
Igual era bueno fijarse en la figura de Julián Besteiro.Ése sí era un tío cojonudo.
Por cierto,el buen rollito que siempre hubo entre gallegos y asturianos no se debe a ningún milagro politiquero.Los que tenemos un poco de mundo y hemos hecho la mili lo sabemos bien,mis mejores compañeros eran gallegos.
Pero otra clase de gallegos.
Biblioteca: MANIPULACION HISTORICA SOBRE TARTESSOS (Actualizado el 29-Oct)
"Propongo (y espero las intervenciones de los demas druidas en este sentido), algunas hipotesis que en mayor o menor medida se han tenido por buenas y que son merecedoras de profundas objeciones. Mi idea es que saquemos cada una de ellas, incluso en articulo aparte, y las desgranemos y dabatamos, no tanto para elaborar hipotesis alternativas (pecado comun de muchos aficinados al tema) como para deconstruir las endebleces argumentales que las constituyen."
Señor mío,hasta aquí he leido.No necesito más.Desautoriza usted a cualquier aficionado a intervenir y nos acusa de pecadores.
Sea un poco más humilde,que le queda mucho que aprender,quizá no en el campo de la historia(aunque también,porque mientras no me haga saber que descubrimientos ha hecho,a partir de ahora ,como lector ,le consideraré un aficionado),pero sí en el de lo humano.
Un titulín no le da derecho a semejante desprecio.
De todas formas,soy hombre de paz y sepa que aquí tiene un amigo.
Biblioteca: Los BERIBRACES: los Primeros Celtas en Hispania
Le felicito por su interesante y valiente artículo.
Un saludo.
Biblioteca: Etimología de Laminium
Las lamillas.
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=6562&cadena=puerto%20ventana
Biblioteca: Etimología de Laminium
Concejo de Cangas de Narcea (Asturias):
Llamas de Ambasaguas.
Llamas de Mouro,
Biblioteca: Etimología de Laminium
Lamela y Lamelas:apellidos muy corrientes en el Norte,sobretodo en Galicia.
Lamelas:ver hongos y setas.
Biblioteca: Etimología de Laminium
Lamela y Lamelas:apellidos muy corrientes en el Norte,sobretodo en Galicia.
Lamelas:ver hongos y setas.
Biblioteca: ....
Te felicito Hannon,creo muy acertado tu artículo,pero estoy de acuerdo con Exegesis,pretender un plano de superioridad me parece excesivo,no tendría sentido.Fíjate por ejemplo en los dos bandos enfrentados en la guerra civil española;Franco rechazó todo ofrecimiento republicano de negociar una salida al conflicto,sabedor de que los acontecimientos políticos en Europa le favorecían y acabaría ganando la guerra.
Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante
El que nos metió el vicio(el estado,permitiendo su publicidad y beneficiándose de su venta),que nos lo quite.
El problema debe atacarse desde varios frentes,el principal es hacerse responsable y no escurrir el bulto marginando a un colectivo.Si no se ayuda al fumador a dejarlo,estamos hablando de cinismo y chapuza y de empezar la casa por el tejado.Hace tres años que le pedí ayuda a mi médico de cabecera para dejarlo y estoy esperando todavía.
Conclusión:no quieren asumir el coste.
Eso sí,el alcohol,debe ser beneficioso para la salud(30.000 muertes al año);sobretodo para esas mujeres y niños que son víctimas de la violencia de sus maridos y pàdres alcohólicos.La comida basura(hamburguesas,etc.),el exceso de grasas,también son buenos,no provocan enfermedades cardiovasculares y de todo tipo.
El día 30 hará un año que perdí a mi padre por cáncer de pulmón,pero ningún galeno se atrevió a asegurar si fué debido al tabaco,al carbón de la mina,o a un gen hereditario...De momento a mí ya me han extirpado un tumor benigno en el cuello;mañana quizá me salga otro y no sea tan benigno.
Mientras tanto los coches y los residuos industriales no los prohibe nadie.De eso fumamos todos...
Lo bueno es que el pueblo español está dándole una lección al gobierno con su cívico comportamiento;si nos pedían respeto a la salud de los demás,también exijo al gobierno que respete mi salud y me ayude a dejar esta mierda.Lo demás.como bien dice la señora Canto,es puro cinismo;Y añado:demagogia.
Biblioteca: El sello de Augusto en la Cruz de los Angeles
Interesante.Esperamos más noticias,lucus.
Un saludo
Biblioteca: Los Cántabros
No parece muy acertado el artículo,Silberius.
Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL
Los molinos son una aberración.Al margen de que no solucionan nada,la producción es ridícula en relación al impacto medioambiental y el daño faunístico
Hay que apostar por la energía solar,por la sencilla razón que todos tenemos un tejado sobre nuestras casas.
En regiones reconvertidas y con altos indices de desempleo se está llevando una política equivocada.Hay que fomentar entre los jóvenes la vida rural.
Biblioteca: EL MAL CAMINO DE ALGUNOS HISTORIADORES GALLEGOS
Me alegra ver que tenéis sentido del humor,jajaja.
Lo que pasa que el artículo no iba por ahí,Yo lo he entendido como que algunos historiadores no son serios.
La nacionalidad gallega es una evidencia,el reino gallego medieval una farsa.Si acaso lo fué mientras Sancho el Fuerte no fué a prender a su hermano García.Efímero reinado y efímero reino.
Adoptar a unos invasores como los suevos como reyes es algo contradictorio para quien defiende una Galicia de los gallegos.Tampoco a los romanos se les invitó,que yo sepa.Sentirse orgulloso de un pasado romano también choca con esa defensa de la pureza étnica.
Lo que sorprende es que se niegue hechos más recientes y mejor documentados.Me refiero al reino Astur,con capital en Asturias,con poder para tratar directamente con el Papa de Roma,cuyos dominios llegaron de Finisterre a la Rioja y del Cantábrico a Lisboa.
Quizá sea una casualidad que el heredero del trono de España sea príncipe de Asturias y no de Galicia.
En España sólo hay dos comunidades "históricas",Cataluña Y el país Vasco,y se las denomina así porque eran las únicas que tenían estatuto de autonomía en la segunda República.Obviamente la guerra civil interrumpió un proceso que sin duda se asemejaría al actual estado de las autonomías.Al volver la democracia les quedó ese apodo de históricas.
Dejémonos de nacionalismos,que ya traen bastantes desgracias.
Biblioteca: EL MAL CAMINO DE ALGUNOS HISTORIADORES GALLEGOS
Lo dicho,dos comunidades históricas.Luego se presupone un estatuto gallego en plena dictadura...???
Desconocía tal estado de cosas.
Biblioteca: EL MAL CAMINO DE ALGUNOS HISTORIADORES GALLEGOS
Siempre abrazados,o dándose hostias,como buenos hermanos,jajaja.
Queridos amigos,la historia de un pueblo la condicionan muchos factores,y cada uno tiene la suya.Lo que no está bien es arrebatar la historia del vecino.
Galicia es lo que es y Asturias lo que es.No le den más vueltas,hay unos lazos y unas diferencias.Los gallegos se sienten fuertes?,pues adelante,echen al dinosaurio de una vez.Nosotros tuvimos que soportar otros dinosaurios y pagarlo con creces.Si acaso un dato,las cárceles para combatientes republicanos asturianos en la guerra civil,estaban repartidas por Galicia,no era menester mezclarlos con otras nacionalidades..¿Por qué?.Contéstense ustedes mismos.Allí iban los chivatos a reconocer presos y delatarlos para ser ejecutados.Sin embargo,los presos hablaban muy bien del trato de la gente de los pueblos.Las mujeres se prestaban a lavar la ropa de algún preso,que se convertía en una especie de ahijado.Muchos tenían su madrina.
Una cosa es lo que los políticos quieran que seamos,y otra muy distinta lo que nosotros queramos ser.¿Queremos ser una bolsa fétida de repúblicas bananeras que se odian sin saber por qué,cuando hay más cosas que nos unen,que que nos separan?.
Estado federal,pero sin irritación.
Por cierto,Joanziho,tampoco era legal hacer huelgas y gracias a la generosidad de los mineros asturianos,tienes tu mes de vacaciones pagado y tus dos pagas extras.Y si no que se lo pregunten al ministro Girón de Velasco,que se encontró con que esas mejoras no las aceptaban los mineros,después de meses parados y sin ingresos,para ellos si no las gozaban todos los españoles.Vaya dilema que se le presentó al hombre.
Mientras tanto,el dinosaurio Fraga,como ministro de Interior,les cortaba el pelo al cero a las mujeres de los mineros como represalia.Amén de las palizas.
Un saludo
Biblioteca: EL MAL CAMINO DE ALGUNOS HISTORIADORES GALLEGOS
Siempre abrazados,o dándose hostias,como buenos hermanos,jajaja.
Queridos amigos,la historia de un pueblo la condicionan muchos factores,y cada uno tiene la suya.Lo que no está bien es arrebatar la historia del vecino.
Galicia es lo que es y Asturias lo que es.No le den más vueltas,hay unos lazos y unas diferencias.Los gallegos se sienten fuertes?,pues adelante,echen al dinosaurio de una vez.Nosotros tuvimos que soportar otros dinosaurios y pagarlo con creces.Si acaso un dato,las cárceles para combatientes republicanos asturianos en la guerra civil,estaban repartidas por Galicia,no era menester mezclarlos con otras nacionalidades..¿Por qué?.Contéstense ustedes mismos.Allí iban los chivatos a reconocer presos y delatarlos para ser ejecutados.Sin embargo,los presos hablaban muy bien del trato de la gente de los pueblos.Las mujeres se prestaban a lavar la ropa de algún preso,que se convertía en una especie de ahijado.Muchos tenían su madrina.
Una cosa es lo que los políticos quieran que seamos,y otra muy distinta lo que nosotros queramos ser.¿Queremos ser una bolsa fétida de repúblicas bananeras que se odian sin saber por qué,cuando hay más cosas que nos unen,que que nos separan?.
Estado federal,pero sin irritación.
Por cierto,Joanziho,tampoco era legal hacer huelgas y gracias a la generosidad de los mineros asturianos,tienes tu mes de vacaciones pagado y tus dos pagas extras.Y si no que se lo pregunten al ministro Girón de Velasco,que se encontró con que esas mejoras no las aceptaban los mineros,después de meses parados y sin ingresos,para ellos si no las gozaban todos los españoles.Vaya dilema que se le presentó al hombre.
Mientras tanto,el dinosaurio Fraga,como ministro de Interior,les cortaba el pelo al cero a las mujeres de los mineros como represalia.Amén de las palizas.
Un saludo
Biblioteca: Los topónimos, el agua y el suelo
Bueno,desde la óptica de un aficionado es dificil expresar lo que creo que trasmite tu artículo.Pero sin temor a equivocarme,para rectificar ya habrá tiempo,creo entenderte,Sansueña.Al menos en parte.
La vida se desarrolla en torno al agua.El hombre y la fauna necesitan beber.Pero el hombre,igual que los animales,encuentra su paraiso y se queda.Puede que luego se vea obligado a abandonar su sedentarismo por una glaciación,por una catástrofe natural.Pero primero lo habrían hecho los animales,la caza.Siguiendo el curso de un río nunca te pierdes,si tomaste la precaución de señalizar los ramales,y nunca te falta agua.
Los grandes ríos no son sino aglutinadores de corrientes culturales diversas,de conceptos y formas de vida muy variadas.Suele ser en su dembocadura donde se asientan los mayores focos de población;pero allí el río no se acaba,hay otros pueblos en el río Océano.
Si trazas un triángulo tomando como base la cabecera de un río, y su desembocadura en otro río o en el mar,como vértice,tienes un dominio,un valle.
Pero donde encajar eso?
Donde encajar esos triángulos llenos de triangulitos?
En una caja de quesitos,quizá?
En cuadrículas?
Me inclino más`por lo redondo,por aquello de los grados.
Pero donde apoyo la punta del compás?
En qué punto o mojón?
Me subo a lo más alto y trazo a vista de águila un circulo imaginario sobre el terreno?.
O me ayudo del Sol y voy poniendo mojones allí donde su luz y su sombra me lo indiquen?
A partir de ahí no puedo trazar circulos,cuadrados,triángulos o lo que me dé la gana?.
No sé,es una pregunta que os hago.
Por otra parte ésto lleva aparejo un problema.
Es lo mismo medir de ese modo en un llano que una montaña?
Obviamente,no.
Si arrugas un folio y lo pones sobre la mesa ocupa menos superficie que cuando estaba liso.
Hay que aplicar otros métodos,pero que compensen además lo desfavorable del terreno.
En cuanto a la hidrominia,es de suponer que un principio el río fuera simplemente el río.Pero cuando dejó de serlo?.
Cuando supiste que tenías vecinos en el río de la lado,en el valle de al lado.
Como llamarlos entonces?,los del valle de al lado?,los del otro río?.
O habrá algo que los identifique y que posteriormente dará nombre al río?
Los de la peña grande por haber una montaña muy grande?
El valle(río) de los que comen pan de bellota?.
Obviamente los nombres los dió el suelo en forma mineral,vegetal y animal.
Lo que pasa que sobre los altares de unos vinieron otros a poner los suyos.
Y ahí se confundió todo.
Hasta el acento.
Y con ello,la escritura.
Un saludo
Biblioteca: ¿ASTURORUM REGNUM?
Saludos Lucus,y saludos a los demás.Dejo constancia de que os leo y me parece muy interesante el camino que lleva el artículo.Hay por lo visto nuevos hallazgos que cuestionan cosas tenidas por sabidas.
Echaré un vistazo a ese enlace,seguro que si diviciaco lo dice es interesante.
Salud.
Biblioteca: Los topónimos, el agua y el suelo
ainé,prueba a ver si hay un río con ese nombre.
Hay un hecho muy curioso que recordaba ayer haber leido:
Cuando se le dió forma a la actual división de las provincias de León y Asturias,se tuvo en cuenta la caida de las aguas.Las que corrían hacia el Cantábrico serían de Asturias y viceversa.
Sin embargo el autor del libro,el cual no recuerdo ni título de autor,se preguntaba por qué entonces las cabeceras del Sella(Sajambre,León),y la del Cares(Valdeón,León),no eran asturianas???
Ahí queda éso,yo no sabría explicar por qué,pero es muy cierto que es así,y si no baste hacer la ruta del Cares desde Valdeón(León) a Poncebos(Asturias).
También es significativo que en Sajambre no se sientan leoneses y hagan compras y visitas médicas y demás en Cangas de Onís.Y o he estado varias veces en Oseja y Soto de Sajambre,y conozco un poco esas montañas y sus gentes.Los pastores de Vegabaño charlaban con nosotros lrgo y tendido,y no dejaban lugar a la duda:La división hecha era un trastorno para unos pocos asturianos,que no entendían se les metiese en la jaula de los leones.De hecho solicitaron repetidas veces se les incluyese en el Principado.
Hay que reseñar que Soto es para mí el pueblo de montaña más bonito del norte,y su majada de Vegabaño uno de los parajes más bellos del macizo occidental de los picos de Europa.Justo allí nace el río Dobra,y justo allí dicen que pastaba Babieca.Pero eso lo dirán en todos los pueblos.
Biblioteca: Los topónimos, el agua y el suelo
Se me olvidaba:
Si queréis saber algo más acerca de los relojes de Sol y Luna,visitar esta página,es muy educativa,además de flipar con los relojes que hace el tío:
http://www.bernisol.com/index.htm
Otra cosa,Sansueña,lo de la Oca me tiene mosca,jejeje.
estás insinuando una espiral?
Aunque tendría más sentido tirar una piedra en Roma y las ondas en el agua llegasen a Finisterre.
Un saludo
Biblioteca: El testamento del cerdito Corocotta
Por qué no quedan para tomar un café y luego nos cuentan...
Hay formas extrañas de hacer amigos.
Biblioteca: Etimología de Laminium
Un gran ejemplo,desde luego.
Saludos,coleo.
Biblioteca: Los topónimos, el agua y el suelo
Sansueña,el tuyo es el del Paular?
Biblioteca: Los Astures
Muy bueno el trabajo realizado.
Ha sido un gusto dar con él casualmente.
Biblioteca: Los topónimos, el agua y el suelo
Sansueña,se jugaban los lotes?
O hacían un sorteo?
Otra cosa,la cabecera la controlaba el río más largo?
Por ejemplo el Sil y el Narcea,naciendo en las mismas montañas sería el Sil y las gentes de sus riberas las que controlasen la cabecera?
O serían los puertos de mar los que controlasen las alturas hacia la meseta?
Un saludo
Biblioteca: ANKH. La llave del aliento de vida
Interesantísimo y muy bien documentado artículo.
Una pregunta:ANU tiene que ver con OANNES?
Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL
Las obras del desdoblamiento derriban parte de la Cova d'en Malaneu de Montuïri
JOAN SOCIES
Las obras del desdoblamiento a su paso por Montuïri derribaron ayer por la tarde parte de la cueva talayótica den Malaneu. Joan Josep Mas, director Insular de Patrimoni, señaló que «sólo se han destruido las pocilgas, de construcción posterior, y siempre se ha hecho bajo control arqueológico. Lo que se ha hecho ha sido llevar a cabo el proyecto. Patrimoni salvaguarda las dos cuevas», en referencia a la cueva grande, visible desde la carretera, y a la cavidad inferior de unos seis metros en la que se encontraron restos humanos. Aún así, fuentes consultadas por este periódico aseguran que las máquinas se han excedido unos metros en la demolición de parte de la cueva, y que lo que queda de ella, ahora apuntalada, puede caer en cualquier momento.
La cueva tenía que ser destruida parcialmente para permitir el paso de la carretera que une Palma y Manacor. Y es que en el punto kilométrico 28 la carretera transcurre entre un pozo y la cueva, ambos, en principio, declarados como BIC. Este hecho se viene repitiendo una y otra vez en las obras de la carretera. Los molinos del pla de Sant Jordi, la cruz de término y el hito que separa los municipios de Palma y Algaida, así como el antiguo hostal de Montuïri o el monolito conmemorativo del Puig de Sant Miquel.
Ferran Tarongí, presidente de la sección de Arqueología, asegura que las instituciones «siempre hacen igual, cometen el mismo error sistemática e intencionadamente, hay una gran falta de previsión en el departamento de Obres Públiques y un desgobierno en Patrimoni. Primero son las carreteras y después el patrimonio», sentenció.
http://www.ultimahora.es/segunda.dba?-1+10+349432
La Universidad alemana de Tubinga edita un catálogo sobre las monedas de Santueri
Spillman las entregó a profesores alemanes para que las analizaran antes de devolverlas al Museu de Mallorca
Portada del catálogo.
JOAN RIERA
Un equipo de la Universidad alemana de Tubinga ha editado el catálogo de las cerca de mil monedas que se llevó de Mallorca el «arqueólogo» suizo Rupert Spillman a finales de los noventa y que después devolvió, dentro de seis cajas, al Museu de Mallorca en 2002, coincidiendo en el tiempo con la jubilación del por aquel entonces director del centro, Guillem Rosselló-Bordoy. Las monedas fueron recogidas en Santueri (Felanitx) con la ayuda de un detector de metales y sacadas de Mallorca y del país en contra de lo que estipula la normativa vigente en materia de Patrimonio Histórico Artístico. Este catálogo, muy documentado, fue publicado en Alemania en 2005 y firmado por cuatro doctores y profesores. En él aparecen estudiadas las monedas. La mayoría son de la época romana imperial (unas 200) y de la musulmana, aunque también hay bizantinas (una de ellas de 1075, en plena dominación árabe) y pocas de la etapa republicana de Roma.
Uno de los hechos fundamentales de este hallazgo son las acuñaciones descubiertas, ya que demostrarían que en la etapa bizantina Mallorca tenía una estructura militar y administrativa muy organizada, lo que quieren estudiar los expertos mallorquines. Estas acuñaciones, algunas escritas en dativo, indican que existía una clara relación entre los diferentes emplazamientos bizantinos de la Isla. Para averiguarlo, hay que analizar a fondo el legado de Santueri, ahora cerrado en el Museu de Mallorca. De momento hay una gran nebulosa en torno a la etapa bizantina. Pero la presencia de la fortificación de Santueri explicaría la existencia de tres fortificaciones en Mallorca: el castillo del Rey (Pollença) que controlaría Ponent; el de Alaró, para vigilar el centro de la Isla, y el de Santueri, para el control de Llevant, Palma y Pollentia.
Existe una gran expectación entre los arqueólogos isleños para estudiar las monedas y acuñaciones. Se sabe que alguno de ellos, como Guillem Rosselló-Bordoy, estaría dispuesto a hacer el trabajo de análisis. El hecho de que Spillman se llevara las monedas provocó una intervención judicial y el precinto de las cajas. También se dijo que en Mallorca no había expertos para estudiar el legado cuando, por ejemplo, Guillem Rosselló-Bordoy es vicepresidente de la Asociación Nacional de Arqueología. Lo cierto es que las monedas pueden aclarar la actuación en Mallorca entre los siglos VI y IX. Se sabe que entonces los bizantinos protagonizaron una gran expansión por el Mediterráneo y que ocuparon algunas zonas de la Península. Se sabe que cuando los musulmanes invadieron la península en 718 y atacaron a los visigodos de don Rodrigo tuvieron el apoyo bizantino en cuanto a barcos y marineros. También la época musulmana de Mallorca (que empezó más tarde) puede ser estudiada en profundidad. De hecho, la moneda que ilustra la portada del catálogo es de esta época y dice: «No hay más Dios que Alá». Ahora sólo falta que el CIM active los trámites para permitir a los investigadores mallorquines analizar el legado, algo que ya han podido hacer los estudiosos alemanes
http://www.ultimahora.es/segunda.dba?-1+10+349431
VIVA MALLORCA
O LO QUE QUEDA DE ELLA
Biblioteca: Los relojes de sol de la provincia de Madrid.
sansueña,¿qué sabes de relojes de Sol y Luna por Asturias?
¿Qué relojes usaban los conquistadores romanos y qué utilidad bélica podían tener?
¿Se usaban para parcelar?
Biblioteca: Las Montañas: ASALTO FINAL
Sí Kaerkes,vivo en Mallorca.Tú también?
Biblioteca: Algunos Crímenes de Mahoma
"La fe es una carencia de arrojo en la vida y confianza en uno mismo."
exegesisdelclavo,disiento en parte de tu visión de lo que es la fé.Primeramente habría que separar lo que es la fé religiosa de las otras múltiples aplicaciones que tiene palabra tan breve.Pero como de lo que aquí se habla es de religiones,yo diría que la fé es un arma de sometimiento(de cuatro listos sobre la ignorancia del resto) más poderosa que cualquier artilugio bélico,basada en el miedo que a todos nos da la muerte.De ahí que en todas(las religiones) se hagan promesas de un más allá paradisíaco.
Eso sí,el que no obedezca se queda sin edén.
Es para mearse,pero no de risa,sino de pena.
Y más penoso aún es que ignoremos que Islam y catolicismo(el cristianismo es otra cosa),amén de otros cultos,tienen un mismo origen:Jehová
Tú mismo nos traes esa cita de los arcángeles...¿qué hace el arcángel Gabriel visitando a Mahoma?
¿No es hebreo Gabriel?
No está bien criticar políticas de acercamiento,de pacificación.
Ahí tienes al otro chulito,al que pactó con el diablo Bush y provocó a los extremistas islámicos,que aceptaron la invitación y nos dejaron casi 200 muertos.
¡¡¡Y NO LO HAN JUZGADO!!!
Es más,aún se permite el lujo de opinar.
Eso sí,se quedó sin medalla del congreso USA por perder las elecciones.
Medalla que nos costó a los contribuyentes 2 millones de dólares.
¿Nos devolverán los USA ese dinero?
¿Se rascará el bolsillo el ex presidente?
¿o se lo pedirá prestado a su compañero de pupitre,ese que ahora vive en Miami con casi 100.000 millones de pesetas de más?
Para terminar,encuentro poco serio echar más leña al fuego,que no sirve más que para causar más muertes.
Si mis viñetas fueran causa de desgracias personales,me dedicaría a otra cosa.
No sirve ampararse en la libertad de expresión cuando hay muertos.
Pero claro,alentados por la venta de ejemplares:
¡¡¡PA CHULO,CHULO,MI PIRULO!!!
Y ASÍ VAMOS
Biblioteca: Negocios y expolios
Muy interesante.
Felicidades.
Biblioteca: la musica celta ,manipulacion total
Vaya lío,yo que he visto 4 veces a Gwendal en concierto,otras tantas a Stivell,etc.sin saber que lo que escuchaba no era música celta...
Quizá era Country
En fín,¿alguien sabría decirme donde ir a escuchar música celta?
O en todo caso ¿qué nombre darle a lo que hacían estos músicos?
¿Dejaron los celtas de hace 2000 años algún disco grabado para las comparaciones?
En fin,no me lo toméis a mal,pero celta o no celta,da gusto al oido.
Seguiré yendo a Lorient,porque en España sólo se promociona el flamenco.
Somos así de quijotes.
Biblioteca: El Estatut catalán y los problemas reales de los españoles
Según la prensa de hoy,el estatuto catalán está ganando puestos entre las preocupaciones de los españoles.
Eso está bien,porque así,entre deportes,religiones,el estado de salud de las viudas de Pedro Carrasco,y los nacionalismos malintencionados,no nos percatamos de por donde nos están jodiendo,ni del tamaño del falo de turno.
¡¡¡ VASELINA,POR FAVOR !!!
Biblioteca: la musica celta ,manipulacion total
Así se construye un mundo mejor.
Os felicito a los dos.
Biblioteca: Ya toca una reorganización
Dificil tarea lo que propones.Podría conseguirse en parte lo que planteas,pero no todo.
Cómo saber que algo no tiene relación con un tema?
Cómo evitar que una conversación se desvíe en un momento dado en otra dirección?
Lo que sí deberíamos hacer todos es esforzarnos en utilizar el foro correctamente.
Pero está bien que haya gente como tú con iniciativa.
Poco más puedo decirte,porque soy nuevo aquí.
Un saludo.
Biblioteca: ...
ofion,¿crees que un futbolista oye las recomendaciones de su entrenador estando el balón en juego?
Obviamente,no,por mucho que el míster se desgañite,estará pendiente del balón.
El entrenador lo sabe,pero la inercia le impide dejar de dar alaridos.
Biblioteca: Los inicios de la Reconquista. Derribando el mito.
La verdad,ir por ahí derribando la historia del vecino,no parece muy serio.
Pero menos serio parece pretender arrebatársela.
Salta a la vista una especie de envidia insana incomprensible salvo para quienes sin pruebas ni argumentos sólidos,se atreven a decir semejantes simplezas.
Seamos serios,¿cuando tuvo el reino de Asturias,y luego de León,capital en Galicia?.
Esto es sólo un ejemplo.
Ahora bien,lo que ya toca un poco la moral es esto que nos dice ainé:
"¿Que otra zona de la península tiene tan numerosas joyas arquitectónicas como Galicia (construcción anterior al s. XII)?....castillos, capillas, iglesias, colosales monasterios....
Si no hubo resistencia ni poder en Galicia, ¿por qué los reyes castellanos solo dejaron en pie la simple torre de tantos y tantos castillos?"
Se ve que el prerrománico asturiano es un invento también...
Tú sí que desconoces tu propia historia,hija.
Eso sí,siempre se aprende algo,por ejemplo a qué paradores ir a verme con mi amante.
Como publicista no tienes precio.¡Pero sin avasallar,ainé!
Y sin entrar a robar en casa del vecino,claro.
Biblioteca: ...
Bueno,no me refería al tipo de instrumento musical,que probablemente no fuera un silbato,pero tú sabes,si hiciste la mili,que la melodia no es la misma para diana que para retreta,izada de bandera,etc.Se supone que en la instrucción irían incluidos diferentes sonidos para diferentes ordenes.
Pero es muy lógico lo que dices,y no seré yo quien te lleve la contraria.
Lo que sí te digo es que con el tiempo sabes quien está de turuta de guardia por los desafines al tocar diana,jejeje
Biblioteca: --------------------
Bueno ainé,yo no estoy muy puesto en ésto,pero Aramil parece que es latin Ara-militum.Luego hay cosas que me parece excesivo buscarle una raíz sueva,pero no estoy en condiciones de debatirlo.
Lo que me hace gracia es lo de que estén de moda los suevos...
¿No será que algunos galleguistas estáis,como en su día Sabino Arana en el pais vasco,inventandoos unas bases sobre las que sentar vuestras reivindicaciones históricas?.
Si no me equivoco,los suevos en Asturias no estuvieron tanto como para dejar una toponimia tan sólida como la que nos traes a la palestra:
Los Bárbaros, Suevos y Visigodos
A finales del siglo IV, irrumpen por los pirineos a Suevos, Vándalos y Alanos, que saqueaban las Galias desde el año 406. A la par, comienza una de las constantes guerras civiles romanas del periodo. Las Tropas en España, fieles al emperador depuesto son licenciadas, se les da permiso para saquear los Campos Palentinos. Desde entonces no se tienen más noticias de la Legio VII y demás fuerzas de la guarnición Norte.
"En el año 411, los bárbaros se reparten las provincias en devastación. La zona correspondiente a las tierras Astures le correspondía a los Vándalos Asdingos. Estos, sobrepasando León, Astorga y Valencia de don Juan, llegarían a la Asturias transmontana por la vía del puerto de La Mesa. Penetraron también por Pajares y hasta Lucus Asturum. Tras enfrentamientos entre los Vándalos y los Suevos asentados en la Gallaecia, con alguna intervención Romana. Los Vándalos pasan a África, quedando los Suevos libres por la península (año 429), toda vez que los hispanorromanos seguían dueños de las mejores plazas fuertes, con los que intentó pactar en ocasiones Roma
El Norte de España, estaba entonces libre de invasores; Astures, Cántabros y Vascones romanizados, están prácticamente aislados del resto de la invadida España. Desde el año 460, los Astures sufren incursiones de los Suevos y Visigodos. Según los historiadores, la ciudad de León y otros pueblos Astures al oriente del Órbigo, no llegaron a estar sometidos a los Suevos, así como los transmontanos de la zona centro y oriental.
Prevaleciendo los Godos en la mayoría de España, el rey Leovigildo, en el 574, se marcó como objetivo someter a los rebeldes del Norte, Astures y Cantabros, que encerrados en sus montes se veían obligados a hacer incursiones contra los pueblos del sur, más ricos. En el 585, haría de Gallaecia una provincia Visigoda, y junto a ella, los territorios Asturianos que tenían los Suevos. Seguían independientes los pueblos al este de estos territorios: Astures, Luggones, Vadinienses,... Los sucesores de Leovigildo, continuaron con sus campañas contra Astures y Luggones. La invasión Musulmana de España, sorprendió al rey Rodrigo guerreando en el Norte. "
http://www.buscarportal.com/asturias/asturias_paraiso_natural.html
............................................................................................
diviciaco en http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=4341:
13/02/2005 20:20:20 Si la pregunta es sobre que datos hay de la presencia de Suevos o Visigodos en el centro de Asturias entre los años 420 y 440, la respuesta es muy sencilla: absolutamente ninguno, tenemos que ir hasta el finales del siglo VI para obtener datos de la presencia de estos pueblos germánicos.
Según el chronicón de Hidacio Vándalos y Suevos se repartieron el noroeste, correspondiendo a los Vándalos Asdingos Gallaecia y a los Suevos el extremo occidental de la misma. es posible en consecuencia que el terriotorio trasmontano sufriera incursiones de esta tribu germánica. La presencia de un tesorillo en Chapipi (Grao) con monedas de los últimos emperadores occidentales se ha relacionado con estos episodios de violencia.
Los únicos testimonios concretos de presencia Visigoda en el área central (centro-occidental, mas bien) de Asturias son una patena Visigoda y un jarrito hallados en Llindes (Quirós) y junto con el topónimo Godos, cerca de Trubia, a esto se reduce todo.
Los Suevos probablemente ocuparon el área occidental de Asturias, ya que según el Parrochiale Suevo se incluye la parroquia de Pésicos como única de los ástures trasmontanos dependiente de la sede de Astorga, a su vez dependiente de la de Lugo.
Aunque no hay otros datos que avalen la presencia Sueva en terminos de administración civil y militar en éste área, lo mas probable es que fuese efectiva, toda vez que resulta coincidente con las fuentes: tres años despues de la fecha del parroquial el rey Suevo Miro "movió guerra contra los ruccones", según Juan de Bíclaro e Isidoro de Sevilla.
Los Luggones, eran los ástures vecinos a los Pésicos, de forma que las fuentes estarían relatando campañas contra las zonas inmediatas a las controladas directamente por el rey Miro.
De acuerdo a la mayoría de los historiadores como Diego Santos o Narciso Santos Santos Yanguas la identificación de los Luggones con los ruccones o rocones es la mas coherente con las fuentes.
Nada mas se sabe de esta campaña, pero lo mas probable es que no llevase a un dominio real de toda la Asturias trasmontana, como se desprende de los sucesivos problemas de los Visigodos con ástures y Luggones.
Efectivamente el rey Visigodo Gundemaro, acuñó moneda en Pésicos, zona que ya vimos pudo estar bajo el dominio Suevo (aunque no se pueda afirmar categóricamente).
Su sucesor, Sisebuto, parece haber realizado campañas que parecen un calco de las de los Suevos: redujo a los ástures y dominó a los rocones. La utilización de dos verbos distintos podría indicar, según Diego Santos, que la campaña contra los Luggones no habría llevado a su control completo.
En éste artículo encontrarás de las fuentes que narran las campañas de Suevos y Visigodos en Asturias:
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=899 "
Y ahora vamos a la url que nos recomienda diviciaco:
Una hipótesis sobre los Ruccones
"Lo primero es identificarlos con los Luggones de las fuentes antiguas.
Este poderoso pueblo, de nombre petulantemente celta, ha dejado media Asturias marcada con sus topónimos (Lugones es una de las mayores poblaciones del centro de Asturias) llevandolos incluso hasta las islas Británicas (Cilurnum, Chester) de la mano de los auxiliares astures de una gens de los Luggones, los cilúrnigos (caldereros en lengua céltica) de Noega.
Los siguientes fragmentos de S. isidoro y de la crónica Albeldense dejan poco lugar para las dudas.
Albeldense:
24. Sisebutus rg. an. VIII°. Iste potestate Iudeos ad fidem Xpi perduxit. Eclesiam sancte Leocadie Toleto opere miro fundabit. Astures et Ruccones in montibus reuellantes humiliabit et suis per omnia benibolus fuit. Hunc uni proprio morbo, alii inmoderato potionis austo asserunt interfectum sub imperatore Eraclio. Tune nefandus Mahomat in Africa nequitiam legis stultis populis predicabit.
Como se ve se cita a los Astures junto a los Ruccones, como en el epígrafe romano del Sueve.
Se los ubica en los montes y con ánimo de rebelión.
En el 572 el rey Suevo Miro "Llevó la guerra contra los Roccones" según S.Isidoro y Juan de Bíclaro, pues ambas noticias son coincidentes:
CRÓNICA DE JUAN, ABAD DEL MONASTERIO BICLARENSE
AÑO SEXTO DEL EMPERADOR JUSTINO Y CUARTO DEL REY LEOVIGILDO [¿572?]
1. Llega a su término el reino de los gépidos, vencidos en guerra por los lombardos; el rey Cuniemundo cae en el campo de batalla y todos sus tesoros son llevados a Constantinopla al emperador Justino por Trasarico, obispo de la secta arriana, y por Reptila, nieto de Cuneimundo.
2. El rey Leovigildo ocupa de noche la ciudad de Córdoba, rebelde a los godos durante largo tiempo, y se enseñorea de ella después de dar muerte a los enemigos; también reintegra a muchas ciudades y castillos bajo el dominio de los godos, luego de matar a una gran cantidad de campesinos.
3. Miro, rey de los suevos, mueve guerra a los runcones.
4. El jefe de la iglesia de Elena goza fama de obispo eminente.
Xoménez de Rada en su "De Rebus Hispaniae" obra de 1243 cita los lugares que quedaron en las montañas haciendo frente a los musulmanes así: " Asturias, Vizcaya, alava, uipúzcoa, Ruconia y Aragón, lo que podría sognificar que los ruccones estaban situadaos en el valle del Roncal. El problema es que esta es una fuente muy tardía, que al contrario que las 2 anteriores que casi son contemporáneas a los hechos, separada de la época de Miro por 600 años. Lo suficiente para perder toda referencia de por donde caían los runcones.
Pero hay algo aún mas importante: Dada la extensión del reino Suevo, esta guerra sería incomprensible, de estar localizados los Roccones en el Roncal, pero cobra pleno sentido de ir dirigida contra los Luggones, ya que sabemos por el Parroquial Suevo (Compilado por Miro en el 569) que la parroquia de Pésicos en la Asturia Trasmontana era dependiente de la sede de Astorga, y quizás por tanto los Pesgos dependían políticamente del reino Suevo: Los Pésicos o Pesgos eran los vecinos occidentales inmediatos de los Luggones, de forma que la acción de Miro seguiría una lógica de conquista.
Historia Gothorum:
En la era 592 [año 554]. Como éste [Atanagildo] con anterioridad hubiera tomado la tiranía y se esforzara en privar del reino a Agila, solicitó el Emperador Justiniano tropas que le auxiliasen, las cuales, fortificadas, no pudo después alejar de las fronteras del reino. Con ellas hasta hoy se está en conflicto: antes con frecuentes combates mortales, pero ahora con muchas incursiones y escaramuzas. En la era 641 [año 603], Witerico (...), aunque combatió muchas veces contra las tropas romanas, no alcanzó gloria bastante, aparte la que obtuvo por sus generales sobre ciertas tropas en Gisgonza. En la era 648 [año 610], Gundemaro (...) devastó en una expedición a los vascones y en otra cercó a las tropas romanas. [Sisebuto fue] esclarecido en las lecciones de la guerra y en la victoria. A los astures rebeldes, enviando su ejército, los redujo a su dictado. A los rucones, cercados por todas partes en los montes escarpados por los duques, los venció.
(Una vez mas se les cita juntos)
La utilización por San Isidoro de dos verbos distintos en la Historia Gothorum para describir las dos acciones guerreras ha sido interpretada por Diego Santos como que los visigodos habrían realizado una campaña efectiva sobre los Astures, mientras que sólo obtuvieron una victoria contra los Luggones al estilo, podríamos decir, de la de Agrícola contra los Pictos en el monte Graupio.
Por otra parte el nombre rucones se explica por el cambio r/l que se da en el asturiano frente a otras lenguas romances (ast. 'celebro' cast. 'cerebro') y que podría dar lugar a confusiones entre los escribas. El cambio 'c/g' es mucho más usual (así tenemos el latino ‘lacus’ y el castellano lago)
Según la crónica rotense Pelayo estaba en Brece (conceyu de Piloña) cuando las tropas musulmanas se aprestan a prenderlo cuando le avisan los suyos y huye a caballo:
Qui dum Asturias peruenissent uolentes eum fraudulenter conprendere, in uico cui nomen erat Brece per quendam amicum Pelagium manifestum est consilio Caldeorum. Sed quia Sarrazeni plures erant, uidens se non posse eis resistere de inter illis paulatim exiens cursum arripuit et ad ripam flubii Pianonie peruenit. Que foris litus plenum inuenit, sed natandi adminiculum super equum quod sedebat ad aliam ripam se trantulit et montem ascendit.
¿Que hacía Pelayo en Piloña? Lo cierto es que en ese concejo precisamente, estaba o había estado la antigua capital de los Lugones Argandenos: Paelontium, el actual pueblo de Belonciu.
Si los Luggones mantuvieron el historial de rebelión que manifiestan las crónicas: ¿la presencia de Pelayo en su territorio -suponemos que no estaría pescando salmón- significaría que ese pueblo aún existía por aquellas fechas y que fué agente del levantamiento contra los agarenos?.
¿Dominaba este pueblo por aquel entonces todo el área oriental de Asturias y de la montaña de Covadonga -antiguo solar de los Cántabros Vadinienses- y por ésta razón el incipiente reino se vertebró sobre los territorios astures, en vez de hacerlo sobre territorio cántabro?
Hay mas referencias que vinculan a Pelayo con el terriotorio de los Luggones: un documento del año 869, compilado en la "España Sagrada", que contiene la donación de Alfonso III a Sisnando de la iglesia de Tiñana (Siero), que Alfonso II tenía de las propiedades de su bisabuelo Pelayo. Esto es: tenemos a Pelayo como propietario de tierras cerca de la actual Llugones, que a juzgar por su nombre y su ubicación en las tierras llanas del centro de Asturias, debió ser una población importante de ese pueblo. "
Es decir,como mucho territorio pésico de forma inestable y para de contar.Aún así tiempo insuficiente para consolidar una toponimia que desplazar a la hispanorromana.
La verdad,querida amiga,es que observo que en todas tus intervenciones hay un tufillo muy muy sospechoso a BNGalismo al estilo de los nazis y su raza aria.
Biblioteca: Los inicios de la Reconquista. Derribando el mito.
A ver si como dice R. ha habido manipulación?
Será cosa de ainé que anduvo garabateando los textos?
Biblioteca: Cambios en la enseñanza de “La Historia de España”. Visiones y opiniones diferentes.
A ver Ainé,los que tenemos más de 40 años¿no hemos vuelto a coger un libro desde la escuela?¿no estamos al día?
Vamos,hombre,ahora resulta que nada de lo estudiado y leido nos ha servido,y tenemos que empezar de nuevo matriculandonos en un colegio de Galicia.
Ahora venís cuatro BNGuistas a poner orden en la historia de España...
¿Quien te paga Ainé?
¿El BNG?
No creo que esta web sea el lugar idóneo para reivindicaciones nacionalistas,no te parece?
Habrá cosas que deban revisarse,claro,pero eso no hace falta que lo diga ningún genio.Aquí lo que pasa es que estáis como niños con zapatos nuevos con esto de las autonomías.
¿Que se dirige la educación más hacia lo autónomo?
Pues sí,eso está ocurriendo,para mal,porque el nivel actual(y eso lo sabemos bien los padres),deja mucho que desear precisamente por ese narcisismo made in USA que se aplica en ciertas autonomías.
Los suevos siguen siendo los mismos de hace treinta años,sólo que vosotros los estudiáis más a fondo con los nuevos métodos,que desgraciadamente reducen el campo de conocimientos de los alumnos a la categoría regional.
¡Qué lástima que le preguntes a un adolescente en Tarragona donde queda Soria y no te lo sepa decir.!
¡Qué lástima que el autogobierno conlleve a la autoanalfabetización.!
Si sois felices así,que lo dudo,allá vosotros,pero no pretendáis abarcar más territorio del que os corresponde,que igual tenemos que empuñar de nuevo las armas por cosas como las que suelo leerte.
A ver donde te metes luego.
No juguemos con fuego.
Biblioteca: Cambios en la enseñanza de “La Historia de España”. Visiones y opiniones diferentes.
Por cierto Eyna,¿donde está el vacío ese de la guerra civil española?
¿Te parece que hay poco escrito?¿que le hemos dado pocas vueltas?
¿O hay que seguir ahondando en las heridas?
Léete la carnicería de la batalla del Ebro a ver si quedas satisfecha.
Biblioteca: --------------------
Lo que me parece un insulto es que hagas política nacionalista en esta Web,cuando todos sabemos que el nacionalismo es el origen de cosas terribles.
Y no te molestes,ya he opinado en ese articulo que me recomiendas.
En cuanto a los cambios que vaticinas en Asturias...
Vivo lejos de Asturias,pero me ha llegado algo de una cumbre Astur-galaica.
No necesitamos cumbres para saber lo que nos une y lo que nos separa.
Ahora bien,no creas que me caí de un manzano.El señor Areces,a sabiendas,nos está vendiendo al mejor postor;otra cosa es que nosotros nos dejemos.Ya veremos...
Lo único que realmente interesa a los políticos gallegos es que se acabe cuanto antes el tramo de autovia del cantábrico que falta en Asturias para que vuestras mercancias fluyan con rapidez hacia el Este.
Lo demás,puro cuento de cuatro fartones que se creen que la calle es suya.
Veremos si al final no hay que dar marcha atrás a ese afán de expansionismo,porque,obviamente,desconocen la naturaleza del asturiano,sino no se atreverían a tanto...
Por lo demás,me ratifico en lo dicho,menos politiqueo.
Y no te lamentes,si siembras ortigas no esperes recoger trigo.
Un saludo.
Biblioteca: --------------------
Otra cosa,los suevos no eran gallegos,que yo sepa,por lo cuál no entiendo que tengas tanto cariño a un pueblo invasor,que enrojeció los arroyos con sangre gallega.
Biblioteca: EL IDIOMA GALLEGO NO DERIVA DEL LATÍN
Otro del BNG
La verdad,no sé como los administradores del foro no se dan cuenta de que os estais burlando del mismo.
Yo tendría muy claro qué hacer con vuestros artículos e intervenciones:
TIJERA,Y A DAR POR C... A OTRO LAO
Menos mal que no representais al pueblo gallego,pues hay por aquí gente muy seria como lucusaugusti que se come el coco para defender sus tesis.
Lo vuestro ni tesis ni tesinas,infusionnes de estramonio.
Biblioteca: O Entroido. O Xeneral, personaje del carnaval gallego
Un diez por el rescate de este articulo,ainé,muy bueno para el alma,y buen trabajo.
Espero que disfrutes de estos días de tregua que nos tolera el Vaticano.
Y tranquila,la sorpresa nos la llevamos nosotros tambien con Areces y otros hace tiempo.
Verás con el tiempo que son todos al final lo mismo,solo que unos usan channnel nº 5 y otros no se lavan.
Si tienes carnet puede que acabes viviendo del cuento.
La ideología tiene la partida perdida de mano ante el bienestar del clan.
Te lo dice un ignorante anarquista ACTIVO,con una tradición familiar socialista de un siglo.
Ni los "míos",mi familia,me han convencido.
Mi sindicato anarquista tampoco me convence.
Y tú ,te excedes mucho con los asturianos,y tampoco.
Espero que eso cambie,ainé.
Te lo digo de corazón.
Biblioteca: --------------------
No será que no son suevos...?
Biblioteca: --------------------
Pa que veas que no soy tan malo te doy un apar de topónimos asturianos(asturianos ahora,quizá gallegos antes) pa ver si te dicen algo:
Xedréz,en Cangas de Narcea
Villatresmil,en Tineo
Biblioteca: Descubren en una selva de Perú la tercera catarata más alta del mundo, de 771 metros
La verdad querido Pedro que tus afirmaciones me sorprenden.Hay afortunadamente en la Tierra lugares totalmente virgenes,o no hollados por el hombre moderno.Precisamente han aparecido nuevas especies animales en Borneo que se pueden ver en la revista NATIONAL GEOGRAPHIC de este mes de Marzo.Pero no sólo eso,por ejemplo hace unos 10 años,en Nueva Guinea y Papúa,una expedición española se topó con una tribu no catalogada por el hombre moderno,y optaron por no dar a conocer al mundo el lugar donde se hallan,para precisamente preservarlos de nosotros,los que creemos que lo sabemos todo.
Todo un ejemplo de saber estar lo de estos expedicionarios.
Y más cosas que te podría contar,pero que prefiero las averigües por tí mismo.
Biblioteca: Siguiendo con Pelayo. Astures vs. Galaicos
Querido amigo,es de agradecer el esfuerzo que has realizado con tu artículo,pero creo que contiene algunos errores de bulto.
Astures y Gallegos no eran los mismos,por mucho que algunos se empeñen.No hay que olvidar las continuas revueltas que sofocaron los reyes de Asturias en Galicia,que indican claramente que lo que afirmas no tiene solidez.
No hay tal reino de Galicia,sino una Galicia sometida al poder establecido en Asturias.
Las piedras hablan querido amigo,y del reino Astur hay sobradas construcciones aún en pie,que acallan cualquier intento de usurpación basado unicamente en la denominación de Gallaecia para el territorio noroccidental de la peninsula,por algunos autores extranjeros.
Y tampoco es de creer que los visigodos exterminaran a toda la población hispano-romana,siendo estos muchos más en número.
Pelayo no era seguramente visigodo,y tampoco gallego.Porque entonces,¿por qué todos esos acontecimientos se desarrollaron en Asturias y Cantabria?.
Una vez más la orografía jugó su papel defensivo,y las campañas dirigidas desde Cordoba no eran sino contra la capital,Oviedo.Y lo demás son ganas de enredar en estos tiempos de neo-nacionalismos oportunistas como el del amigo Olarticoechea y algunos más que,en eso si estás acertado,sienten un profundo e incomprensible odio hacia sus vecinos de Asturias.Y su articulo,el de Olarticoechea,no es más que un conjunto de sinsentidos a plena conciencia.O sea,él sabe que lo que dice no es verdad,pero le divierte meterse con los demás.
Lo he dicho y lo repito:
Ojito con los nacionalismos,que acaban siempre mal.
Y esto va para los asalariados del BNG,que cuando haya tiros serán los primeros en salir corriendo.
P.D.: Por cierto,es curioso que Galicia sea la unica comunidad donde no hubo combates en la triste guerra civil habida en España.
¿Donde estaban esos nacionalistas?.
El nacionalismo gallego tiene a lo sumo 20 años de vida.No vengamos ahora de guays,cuando eran los demás los que daban la cara y la sangre.
Igual era bueno fijarse en la figura de Julián Besteiro.Ése sí era un tío cojonudo.
Biblioteca: Siguiendo con Pelayo. Astures vs. Galaicos
Por cierto,el buen rollito que siempre hubo entre gallegos y asturianos no se debe a ningún milagro politiquero.Los que tenemos un poco de mundo y hemos hecho la mili lo sabemos bien,mis mejores compañeros eran gallegos.
Pero otra clase de gallegos.
Hay 286 comentarios.
página anterior 1 2 3 4 ...6 página siguiente