Resultados para “Usuario: depopis"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #151 depopis 29 de jul. 2007

    Biblioteca: Vasconia o la España sin romanizar. Tésis de Claudio Sánchez Albornoz

    Mira, no me gustan las fronteras. Me hago un lío.


    Agur (o como sea)

  2. #152 depopis 29 de jul. 2007

    Biblioteca: Vasconia o la España sin romanizar. Tésis de Claudio Sánchez Albornoz

    Sí, ya lo he pensado. De todas formas Europa también es un concepto político (CE). 


    Pero, en fin, no tengo ganas de continuar con un tema tan trivial -a mí me lo parece-. Así que lo dejo aquí, ando muy liado de trabajo.


    Un saludo.

  3. #153 depopis 02 de ago. 2007

    Biblioteca: Vasconia o la España sin romanizar. Tésis de Claudio Sánchez Albornoz

    Los nacionalismos, en esencia, son lo mismo en todas partes: la patria como realización del hombre, etc... El nacionalismo contrario, por tanto, no deja de ser el espejo del nacionalismo propio. Cuando leo que un nacionalista llama a otro españolista o españolazo o simplemente nacionalista español con ánimo de ofender o de criticarlo me parece, por tanto, totalmente absurdo.

    Hay algo muy curioso en los nacionalismos: Un comunista vasco se alegra de que existan comunistas españoles, y lo mismo con los socialistas, anarquistas, fascistas, etc... Pero en ese etcétera no entran los nacionalistas. Este extraetceterismo me parece significativo. ¿Cuándo veré que un nacinalista vasco (o catalán...) se alegre de la existencia de uno español (o viceversa)? Lo diré: nunca. Forma parte del nacionalismo: el contrario siempre existe, porque el nacionalismo reivindica lo propio como lo ajeno del contario. ¿No está mostrando su propia inconveniencia?



    Nota: Extraetceterismo no existe. Es una creación mía que viene a decir algo que no es normal, que no entraría en cualquier etcétera.


  4. #154 depopis 03 de ago. 2007

    Biblioteca: Vasconia o la España sin romanizar. Tésis de Claudio Sánchez Albornoz

    Estos días estoy muy liado de trabajo. Espero poder contestarte esta tarde. De todas formas, no debemos confundir nacionalismo con independetismo, porque no es lo mismo. Yo, por mi parte, no tengo nada en contra de la independencia de nadie. Pero no he hablado de eso, sino de nacionalismo.

  5. #155 depopis 03 de ago. 2007

    Biblioteca: Vasconia o la España sin romanizar. Tésis de Claudio Sánchez Albornoz

    No tengo que emplazarte a esta tarde, porque no tengo nada que añadir. Tu mensaje no aborda lo que expuse, y tampoco tengo nada que objetar a lo que dices en tu última intervención. Todo OK.

  6. #156 depopis 23 de ago. 2007

    Biblioteca: LA ROMANIZACION DE LAS PROVINCIAS VASCONGADAS

    Es gracioso... las videntes de la tele nos venden la moto con el tema de lo antiguas que son  sus técnicas adivinatorias, su "ciencia". Le dan un valor desmesurado a eso de lo antiguo, y es que no se han parado a pensar. Con los pueblos y lo antiguo de sus costumbres ocurre algo parecido, tampoco exentos de conjuros mágico-mitológicos.
    Comencemos por aclarar 'concetos':
    La conservación de algo es eso: conservación (estado de no producción-no creación, inercia, complacencia...)
    La producción de algo es eso: producción (creación, renovación, ...)


    Ojo al dato: conservación y renovación son concetos excluyentes.


    Que un pueblo tenga "algo" antiguo lo hace interesante por su valor histórico-antropológico-etcetórico. Pero tan sólo eso: interesante, como las muestras profundas de hielo de la antártida (su valor de conservación). Otra cosa bien distinta es su valor como tal cosa (su valor de producción, de producto), lo que vale por sí, y esto no tiene que ver nada con lo antiguo o no que pueda ser. Incluso diría que es inversamente proporcional a su antigüedad y no me equivocaría demasiado.
    ¿Ejemplos? Un huevo y parte del otro... ¿USA os parece bien? Un país sin historia y con la cultura más nueva (conservación cero=no tienen nada que conservar) y la más potente (creativa, productiva...) ¿La cultura USA desmerece por ser demasiado reciente?
    No confundamos los términos ni los objetivos: vivimos para cuestionar lo heredado, y para conservar sólo lo que creemos que merece la pena. Ese cuestionamiento de lo heredado implica renovación, creación, producción.


    ¿Puede una cultura antigua ser revolucionaria? No. Pues entonces no la quiero. Eso se lo dejo a los conservadores -a los de ideología(=nacionalismos) y a los conservadores culturales de turno: asociaciones vecinales/comarcales/regionales, fanfarrias varias, etc-
     
    No vendamos la antigüedad de nuestra ciencia esotérica, que si algo puede decirme es lo trasnochada que pueda estar. Sí, tiene su valor testimonial, de muestra, de museo, y yo necesito algo más que eso, por ejemplo un cuadro de Jonathan Lasker.


    auf Wiedersehen 


    Nota: Etcetórico es una palabra que no existe, me he vuelto a inventar otra palabra, y ya van dos. Creo que a la palabra etcétera no se le ha sacado todo el partido que debiera...


    Otra nota: Mis antepasados han cambiado de lengua y de religión una jartá de veces, sopesaron el producto y les convenció el cambio. Me parece prefecto. Renovarse o morir, o antes muerta que sencilla, como dice mi paisana.

  7. #157 depopis 23 de ago. 2007

    Biblioteca: LA ROMANIZACION DE LAS PROVINCIAS VASCONGADAS

    Es decir, sobrevalorar la conservación es infravalorar la renovación, y esto ES un tremendo error.

  8. #158 depopis 23 de ago. 2007

  9. #159 depopis 23 de ago. 2007

    Biblioteca: LA ROMANIZACION DE LAS PROVINCIAS VASCONGADAS

    Iertza, poca lógica encuentro en tu último escrito, como bien ha demostrado Numa. También me parece una temeridad comparar una lengua heredera del latín (y que ésta sirvió con creces como medio de expresión a tantos pensadores de primer orden) con el vasco. Simplemente: puer-pueri.


    De todas formas, y saltándome que opino como Numa, que es una gilipollez todo esto de "y yo más", pero ya puestos no me importaría que demostrases que el idioma vasco es tan perfecto como el cubo de Rubik, tan lógico que no deja lugar a fisuras... eso tiene un nombre: rigidez (lo contrario de flexibilidad). Todo sistema rígido es una caca. Pero si tú lo dices, que es un idioma cuadriculado... yo lo desconozco y por tanto me lo creo, pero entonces te diría que eso, que es una caca. Si quieres llegar a esto no hace falta que me convenzas. Me lo creo y ya está.

  10. #160 depopis 23 de ago. 2007

    Biblioteca: LA ROMANIZACION DE LAS PROVINCIAS VASCONGADAS

    Hun dis-curso hinco-herente (hundir el curso, hincar la ¿herencia? lo ¿hiriente?)


    Estás de psiquiatra p'arriba... nos veremos en la consulta!


    Ah! Estrabón se refiere a las leyes en verso de los Tartessios (Sur de la península). Eso no va con los vascos, te lo aseguro.


    Eso, nos vemos en la consulta.

  11. #161 depopis 24 de ago. 2007

    Biblioteca: PENDÓN Y TOMA: ¿QUÉ CELEBRAMOS? ALMERÍA: 26 DE DICIEMBRE, GRANADA 2 DE ENERO

    Numa: hay algunas cosas en las que no coincido contigo. Por no repetirme, te adjunto los enlaces y mensajes:


    http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=6363

    Mensaje #25 y siguientes.


     


    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1246&cadena=aquellos%20andaluces

    Mensaje #9 y siguientes (reconozco que estuve un poco grosero...)


     


  12. #162 depopis 24 de ago. 2007

    Biblioteca: LA ROMANIZACION DE LAS PROVINCIAS VASCONGADAS

    iertza: el español (o castellano) es una lengua culta, que ha servido como vehículo de expresión a literatos de gran talla. Me parece vergonzosa e infantil tu insistencia en menospreciar esta lengua.

    Entiendo que, vista tus entendederas, esta lengua te quede holgada y te sientas mejor con una más ajustada a tu talla intelectual. No seré yo quien te lo impida. ¡Disfrútala!


  13. #163 depopis 29 de sep. 2007

    Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI

    Yo soy agnóstico, por tanto si los curas me hablan en español o en latín me resultará del todo incomprensible, en una por necesitar de un diccionario y en otra por carecer de la fe suficiente.


    Pero, pensando en los feligreses y metiéndome donde no me llaman, voy a dar mi opinión. La iglesia católica tiene la fea  costumbre de arrimarse al poder, desde luego no prodiga muchos afectos con los humildes. Así que el único nexo entre éstos con la iglesia es el de la palabra y el cepillo. Los curas saben que hablar latín o enmudecer viene a ser lo mismo, pero ya vemos que aún así prefieren enmudecer, prescindir de la palabra. Tan sólo les queda el cepillo, al que se aferran muchísimo más que a la palabra de su dios. Veamos...


    La iglesia saca una gran tajada con rituales como las bodas, bautizos, romerías, etc. y si se hacen los rituales más bonitos hablando latín, pues mejor que mejor. Si el cepillo se llena el dios cristiano estará feliz o eso nos quieren hacer creer. ¿Dónde le van a dar a dios la palabra para que se exprese? ¿En qué lengua lo hará? Lo más importante es que le entendamos, pero algunos -los más doctos- lo ignoran, y otros como yo no le comprendemos, aunque hable en latín o español.

  14. #164 depopis 30 de sep. 2007

    Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI

    Sí, no me caen bien. Lo admito. Entre otras cosas se debe a que escucho la COPE para despejarme por las mañanas, así evito el jarro de agua fría mañanero y ahorro un dinerillo en el consumo de agua. Lo recomiendo, funciona igual que la risoterapia. 

    ¿Cobraba Jesús por sus sermones? Si este señor es el ejemplo de los católicos que venga dios y lo diga. Sí, los curas necesitan comer, no lo voy a negar, pero no necesitan tener bancos, ni equipos ciclistas, ni emisoras de radio pagando a verborreadores millonarios, ni todo el rosario de negocios con el que rezan al santísimo dólar. Creo que esto no forma parte de los diez mandamientos, ¿verdad?


    No hace falta que me informe de la ayuda social de la iglesia, en mi familia hay un misionero. Sé que es un tío honesto -he soportado su honestidad muchos años y doy fe de ello- y que como él habrá más, esto no lo voy a discutir. Pero también conozco gente que se lucran con este tema, porque realmente puede ser un negocio según en qué manos esté. Y si está en manos de la iglesia... Desde luego se mueven muchos dineros con este tema.


    La iglesia y el poder van de la mano, incluso yo diría que son novios -buenos arrumacos se han dado- ¿Todavía recordamos los escarceos apasionados de San Francisco Franco? y tantos y tantos más... pecados inconfesables, según parece. Pero bueno, por mi parte la iglesia no se merece que escriba más de lo escrito. Así que por mi parte ya vale.


    Con el latín, bueno, no es práctico para la inmensa mayoría de la gente. Yo prefiero dedicar mis horas de estudio (=cero) al inglés, muchísimo más prosaico pero más eficiente. ¿Cómo voy a ligar con las suecas hablando latín? Este es todo mi universo.


    Hay que tener en cuenta que el latín nos llega escrito, mientras que los idiomas modernos nos llegan también hablados. Y esto tiene que ver con las traducciones, ya que éstas suplen nuestro desconocimiento del idioma leído -latín- pero no así del idioma hablado -modernos-. ¡He ahí la madre del cordero! Bueno, ya sé que diréis que en las traducciones se pierde mucha información -lo he sufrido en mis carnes-, pero para estómagos no exigentes nos puede aliviar la bollería industrial. Además, los latinos no satisfacen mi exigencia de texto experimental, de sorpresa literaria, de... esto: y apunto a un libro con el dedo.  



  15. #165 depopis 30 de sep. 2007

    Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI

    Xatu, me sorprende que sepas tanto de mí... me dejas de piedra con lo de mi "curriculum" y lo de "aspirante a subvencionista". Ya sabes más que yo.


    Como comprenderás, no voy a entrar al trapo con cuestiones que conciernen a mi vida privada.

  16. #166 depopis 30 de sep. 2007

    Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI

    Me sorprendes nuevamente: ¿Cómo sabes que estoy borracho?


    No voy a contestarte porque no estoy de acuerdo con tus definiciones gratuitas, lo siento. Yo intentaré venderte esta, que no sale gratis: "la política es la herramienta para justificar el poder". Y digo que no sale gratis porque me ha costado ver cómo pasaba un tren, y otro, y otro... ¡y siempre me han cobrado el ticket!


     

  17. #167 depopis 01 de oct. 2007

    Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI

    No estoy borracho, ¡ojo! Simplemente estoy estúpidamente simpático. ¿Me habré vuelto tonto de repente?


    Bueno, dejo que sigáis con vuestro latín.


    Saludos a todos.


    P.D: lo de los tickets, pues todavía los conservo. Vista la habilidad de la iglesia para no perderse ningún tren, les hago saber que están a su entera disposición en la ventanilla de almas perdidas, esperando que los sepan aprovechar mucho mejor que yo. Preguntad por depopis. Supongo que llegados ahí, no tendréis reparos en registrarme los bolsillos. Estarán, con toda seguridad, en el bolsillo más abultado. Sí, ya sé que lo hacéis por salvar mi alma, y os estoy muy agradecido. Pues eso.


     

  18. #168 depopis 03 de oct. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia V

    Estas huídas de personal evidentemente apuntan a que los responsables del supuesto fraude tendrían suficiente peso como para contrarrestar estos desplantes. A mi parecer, esto está orquestado de más arriba del director del yacimiento, como poco.


    Tengo una duda. Estas piezas, una vez publicadas, ¿podrán ser accesibles a la comunidad científica para una posterior verificación? o tenemos que creernos los resultados de estos laboratorios "independientes". De no ser así, publicando sólo los textos no comprometidos nos la meterían doblada.

  19. #169 depopis 05 de oct. 2007

    Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI

    Este tema me aburre, sinceramente.


    PDA: No sé cómo no se les cae la cara de vergüenza. Al Losantos le pagan una millonada por blasfemar (es decir, por pecar) y no se les ocurre destinar ese dinero a los que se mueren de hambre en Tanzania. Y lo mismo con los ciclistas, ya le podrían pagar ese dinero a los niños que van en bicicleta a un pozo a 40 Kms de casa. ¡Y nos quieren dar lecciones de moral! Bueno, nos la llevan dando XX siglos (las equis las pongo por lo pornográfico del tema).


    Xatu: para mí todas las religiones son iguales. Mientras que para un científico, un filósofo, etc. la DUDA es un arma de avance, de investigación, de crecimiento interior; para un religioso es algo inaceptable. Al iniciado lo primero que hacen es resolverle todas las dudas y, a continuación, premiarles por la fe ciega e inquebrantable (no dudar de nada). Dios es Verdad, por tanto implica (=>) un mundo sin dudas, y esto implica (=>) no avanzar (en lo personal, en la ciencia, etc), porque no hay nada que descubrir. La iglesia nos quiere recrear este mundo.


     

  20. #170 depopis 05 de oct. 2007

    Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI

    Xatu: se me olvidaba, lo de borracho era una broma mía. No te preocupes.


    Saludos.

  21. #171 depopis 06 de oct. 2007

    Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI

    No creo que el progreso se lo debamos a la iglesia católica, más bien todo lo contrario. Se ha negado (y se niega) a todo avance que no contemple a dios: circulación de la sangre (Servet), Copérnico y la nueva visión del cosmos, Darwin y la evolución de las especies, las células madre, etc...


    El progreso en occidente con respecto a "oriente" se debe a que la religión ha jugado papeles distintos. Así, en occidente hemos "pasado" más de la religión y obviamente, porque hemos pasado de ella -p.ej. células madre-, hemos avanzado más.   


    Y sí, lo dejamos porque me aburre este tema, zzzzzzzzzzzzzzzzzzzz


    Saludos cordiales

  22. #172 depopis 06 de oct. 2007

    Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI

    He sido muy simple en la respuesta -como casi siempre-, debería enmendarla para que no haga aguas, pero es que no puedo más... con algo de esfuerzo por parte del lector se taparían estos agujeros, pero, la verdad, ¿para qué serviría? 

  23. #173 depopis 06 de oct. 2007

    Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI

    Con esto de occidente y oriente, leí a alguien (quizás Derrida o Baudrillard) que achacaba el "retraso" del islam a que en la Edad Media el mundo islámico se había interesado por Aristóteles, pero a Platón lo habían ignorado. ¿Hay alguien que pueda explicarme con más detalle este tema?

  24. #174 depopis 07 de oct. 2007

    Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI

    Estaba equivocado. He encontrado el libro Canallas, de Jacques Derrida, donde viene el texto al que me refería. Es el siguiente:


    No sé hasta qué punto puede contar en esa historia el hecho, en efecto, inquietante de que la Política de Aristóteles haya estado, por una curiosa excepción, ausente de la importación , la acogida, la traducción y la mediación islámica de la filosofía griega, especialmente en Ibn Rusd (Averroes) que sólo incorporaba , en su discurso político islámico, la Ética a Nicómaco o, como Al-Farabí el tema del filósofo-rey procedente de La República de Platón. Este último tema parece haber sido, desde el punto de vista de lo que se puede llamar la "filosofía política" islámica, un lucus classicus. Me ha parecido entender que, para algunos historiadores e intérpretes del Islam hoy en día, la ausencia de la Política de Aristóteles en el corpus filosófico árabe habría tenido un significado sintomático, si no determinante, lo mismo que el privilegio que esa filosofía teológico-política musulmana le otorga al tema platónico del filósofo-rey o monarca absoluto, privilegio que corre parejo a un juicio severo respecto de la democracia.

  25. #175 depopis 07 de oct. 2007

  26. #176 depopis 15 de oct. 2007

    Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI

    A ver... no alardeo de ser anticlerical, simplemente se me revuelven las tripas, que NO es lo mismo.


    Hay también muchos católicos que son muy críticos con la iglesia, ¿también alardean? ¿También son de los que "no deben contar contigo"? ¿Por qué no cuentas conmigo, porque critico a la iglesia o porque soy anticlerical -que no es lo mismo-? Veamos:


    1.- Que sea anticlerical es algo personal que no afecta a nadie más que a mí, siempre y cuando no lo exteriorice violentamente, como así ocurre. Por tanto, ni te va ni te viene.


    2.- Esto me hace pensar que realmente "no cuentas" con los que critican a la iglesia... mmm..... ¿no se admiten críticas?... ¿dónde lo he oído antes?..... Dices "por ahí no"... ¿dónde lo he oído antes?


    En resumen: no me hace falta contar con tu beneplácito, porque ya he dicho que el anticlericalismo -como lo ejerzo- es personal y transferible, y me afecta exclusivamente a mí. Y críticas, todas las que estime oportunas para hacer este mundo más justo, y para esto tampoco tengo que contar contigo, ni buscar tu beneplácito ni nada por el estilo. La crítica constructiva es saludable, y "por ahí sí".


    Saludos.

  27. #177 depopis 16 de oct. 2007

    Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI

    Lo siento por el tono, pero he visto cómo me has pintado el rabo y los cuernos...

  28. #178 depopis 16 de oct. 2007

    Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI

    Bueno, Servan, el islam sí le dió importancia a la filosofía en Al Ándalus, y bastante, pero sólo fue un oasis para un desierto tan grande. Por lo demás, estoy de acuerdo contigo. Me parece MUY interesante este tema del cristianismo y del islam en referencia con la filosofía de Aristóteles y Platón. Sería tema de un buen artículo.


    Pedrarias, como dije, siento el tono del mensaje, pero no soy del bando de los malos.


    Saludos a los dos. Y ahora, me voy al tajo, que llego tarde...

  29. #179 depopis 16 de oct. 2007

    Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI

    Servan: Hay algo que pasé por alto, y que me gustaría matizar. Dices: y pudiera haberlo hecho con comunistas (si hubiera existido comunismo alguna vez). Primero, no creo que la iglesia tomase partido por una ideología que niega a dios: la religión es el opio del pueblo. La historia del comunismo nos enseña que son incompatibles estos dos conceptos. Segundo, el comunismo sí ha existido. Supongo que quieres decir que los regímenes comunistas han estado desvirtuados y, por tanto, no se les podría catalogar como comunistas. Pero tampoco ha existido nunca el hombre perfecto (algunos nos aproximamos bastante) y eso no me acredita para decir que el hombre no ha existido. Toda la realidad es una desvirtuación del "molde". Sí, el comunismo ha existido, como poco alguna vez, y ha fracasado estrepitosamente. Hay un libro muy interesante, El hombre rebelde, de Albert Camus, que toca el tema de su fracaso:


    Simone Weil tiene razón cuando dice que la condición obrera es dos veces inhumana, privada de dinero, y de dignidad después. Un trabajo por el que uno puede interesarse, un trabajo creador, aunque mal pagado, no degrada la vida. El socialismo industrial no ha hecho nada esencial para la condición obrera porque no ha tocado al principio mismo de la producción y de la organización del trabajo, que, por el contrario, ha exaltado. Ha podido proponerle al trabajador una justificación histórica de igual valor que la que consiste en prometer los goces celestiales a quien se mata trabajando.[...] Todo pensamiento que no hace avanzar este problema no toca más que apenas a la desdicha obrera.[...] Pero el imperativo de la producción domina los dos universos (1) y los convierte, en el plano económico, en un solo mundo. 


    Y añade una nota a pie de página: Precisemos que la productividad sólo es perjudicial cuando se toma como un fin -no como un medio que podría ser liberador.


    Y remata más adelante: finalmente la sociedad capitalista y la sociedad revolucionaria forman una sola en la medida en que se someten al mismo medio, la producción industrial [...]


    (1) Con los dos universos se refiere a capitalismo y comunismo.


    Todo esto era para decir que el comunismo ha existido, ha fracasado, y creo que nunca ha propiciado un acercamiento a dios. En el resto sí estoy de acuerdo contigo.


    Saludos.

  30. #180 depopis 17 de oct. 2007

    Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI

    Es curioso, mi trabajo coincide con todo esto:


    1.- No me exige horarios. Entro y salgo cuando quiero, sin dar explicaciones a nadie.


    2.- Es creativo.


    3.- La producción no es el fin, sino el medio (prueba de ello son los puntos 1 y 2). Supongo que cuanto más creativo es el trabajo, menos importante es la producción.


    4.- No está muy bien pagado. Pero no lo cambiaría por ningún otro.


    Desgraciadamente tiene su caducidad, pero aún quedan algunos años para disfrutarlo.


    ¿Qué ideología promete esto para todo quisqui? ¡Esto sí sería una revolución!

  31. #181 depopis 17 de oct. 2007

    Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI

    Hay muchas afinidades entre cristianismo y marxismo, y hay veces que pienso que podrían llegar a reconciliarse. Pero en todo esto hay un obstáculo insalvable: el marxismo forma parte del materialismo filosófico, incompatible con el espiritualismo (religión). Ver http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiacontemporanea/Marx/Marx-Materialismo.htm


     

  32. #182 depopis 17 de oct. 2007

    Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI

    Servan, hoy tengo que trabajar mucho (gustoso, como ya dije). Pero ¿por qué no achacas el fracaso de la URSS al fracaso del sistema marxista, como has hecho con el capitalismo?


    Por otro lado, me quedo con la frase de Camus: finalmente la sociedad capitalista y la sociedad revolucionaria forman una sola en la medida en que se someten al mismo medio, la producción industrial .


    Este tema lo dejo pendiente Servan. Hoy no puedo dedicarle el tiempo que quisiera a debatir. Hasta pronto.

  33. #183 depopis 17 de oct. 2007

    Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI

    Mientras se hace el pollo al horno, intentaré exponer mis ideas, que no tienen nada que ver con el latín, dicho sea de paso.


    Lo que dice Camus en su libro es que el marxismo no se ha preocupado de cambiar la condición del trabajador: jefes, horarios, producción, etc... es casi lo mismo que en el mundo capitalista, el origen de la vida indigna del trabajador sigue ahí intacto. Como dice Camus, al trabajador comunista se le ha prometido el cielo a cambio de que se mate trabajando... ¿Qué aporta el comunismo a la dignidad del trabajador? Bueno, me quedará el consuelo de que el resto de los trabajadores comunistas estarán en las mismas condiciones que yo, la igualdad como único consuelo.


    Veamos, puse mi trabajo como ejemplo de "la visión de Camus": Creatividad,  producción como MEDIO (no como FIN) para la realización de esa creatividad, horarios flexibles, jefe que parece no serlo (parece de otro planeta), etc... Esto sí ha cambiado mi dignidad como trabajador. Esto es una VIDA digna.


    Y ahora, soñemos por un instante que se produce una revolución comunista en España, ¿en qué afectaría a mi trabajo? Desde luego que a peor: producir, producir, producir, horarios, el jefe Estado (ahí es nada), ... mi dignidad por los suelos, un "cacho carne". ¡Que no ocurra esa revolución, por favor! No Servan, no es la medicina que se espera, y no sólo hablo desde la teoría, en la práctica ya se ha probado muchas veces con el mismo resultado.


    Me quedo con mi trabajo actual, con la "visión de Camus", la otra visión me pone los pelos de punta.


    Para terminar esta perorata, decir que no comprendo el interés de los oprimidos por engancharse a ideologías milagreras. El que tiene que justificarse es el que oprime, no el oprimido. El que tiene que convercernos de su proceder es el opresor, y no lo hace porque no tiene ideología ninguna. A nosotros no nos hace falta, porque la justicia es "clara y meridiana" (con esta frase me parezco a alguien al que no me gustaría parecerme...). He dicho.


    Se me olvidaba una cosa, sigo en la siguiente casilla

  34. #184 depopis 17 de oct. 2007

    Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI

    Quería hablar de la propiedad privada (el demonio de los comunistas). El hombre tiene la facultad de dotar de subjetividad a las cosas, dotarlas de nuevos significados a partir de nuestras emociones, aficiones, etc... Esa cosa insignificante que yo guardo entre algodones mi vecino puede no darle valor alguno y patalearla sin miramientos. La subjetividad que proyectamos en los objetos hace necesaria la propiedad privada.


    Estos días estaré muy liado. Así que dejo el tema. Podéis continuar con el latín.


    Ah! El pollo me ha salido riquísimo.

  35. #185 depopis 21 de oct. 2007

    Biblioteca: La arroba hermafrodita (con Addenda, 19.10.07)

    Onnega: No creo que toda la violencia del hombre ejercida contra la mujer se pueda catalogar como machista. Evidentemente, no somos tan simples como las feministas pretenden dibujarnos, y buena parte de nuestro repertorio de maldades escapan más allá del machismo.


    También pienso que el feminismo está aportando cierto grado de insensatez y, a veces, cinismo, que hace que cada vez nos sea más difícil distinguir al feminismo del machismo si no fuera por sus banderas (=el sexo al que defienden).

  36. #186 depopis 23 de oct. 2007

    Biblioteca: Sabino Arana y los cantabros...

    Todos somos hijos de nuestro tiempo, pero eso no significa que nos fabriquen en serie: de la misma época eran Franco, Carrillo, Sartre, Camus, Lorca, Picasso, M.L. King, etc... Creo que en su tiempo habría pocos racistas del calibre de este vasco gracioso (ya veo que para algunos sí) y pinturero. Veamos con un ejemplo de cómo los pueblos, siendo contemporáneos, pueden ser rematadamente diferentes:


    Siendo niño salió por la tele el "señor" Arzalluz, en un mitin en el día de la patria vasca o algo parecido. Decía: "¡no seáis como los andaluces!" Lo repitió un par de veces y, como era de esperar, la multitud estalló en aplausos enfervorecidos. Yo era un niño andaluz y me sentí como una rata inmunda. Le pregunté a mi padre qué era lo que pasaba, y me dijo, muy sabio: "son idiotas, no les hagas caso". Desde entonces nunca les he hecho caso. Lo imperdonable es que un racista redomado haya tenido tanto éxito, tanto respaldo popular en el País Vasco.


    POR EL CONTRATRIO, aquí en Andalucía un diputado del parlamento andaluz cayó en esas trampas de micrófono abierto pero que debería estar cerrado. Dijo algo así como que los moros deberían irse a África. Lo echaron del partido, no duró ni dos días. Como se puede ver, aquí, en Andalucía, un racista dura un chasquido, se le desprecia y nunca va a tener responsabilidad alguna, ni mucho menos respaldo popular.


    Así que, somos hijos de nuestro tiempo, sí... pero tan diferentes que el "señor" Arzalluz puede estar tranquilo con eso de parecerse a los andaluces... les queda mucho camino por recorrer.

  37. #187 depopis 23 de oct. 2007

    Biblioteca: Sabino Arana y los cantabros...

    K: Lo que cuento es de "la tele en color", no sé si te vale, o igual esperas de holograma para arriba.

  38. #188 depopis 25 de oct. 2007

    Biblioteca: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ASPECTO FISICO DEL LEHENDAKARI

    Pues yo tuve una novia japonesa hace algunos años y el lehendakari me pone, para qué negarlo...

  39. #189 depopis 25 de oct. 2007

    Biblioteca: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL ASPECTO FISICO DEL LEHENDAKARI

    No, no era mi intención darte la razón. Creo que te has equivocado. Si no te gusta que quemen banderas, fotografías del rey y demás símbolos, pues no deberías hacer lo mismo con el lehendakari, nos caiga mejor o peor.


    Pero, repito: me ponen los ojitos achinados.

  40. #190 depopis 25 de oct. 2007

    Biblioteca: Semblanza de Don Ramón Menéndez Pidal

    Yo también he estado en situaciones parecidas. Cuando era un jovencito era más "héroe" que ahora, pero no dejaba de ser tremendamente cobarde. Me explico: soy muy cobarde, y me hacía el héroe porque es lo que la gente esperaba que hiciera, esto es, doble cobardía. Ahora no me hago el "héroe", y sólo soy un simple cobarde.


    Aparte, daría mi vida o mi hígado o mi cara limpia de cicatrices por muy poquitas personas. La mayoría de las personas que conozco no merecerían ese riesgo. Entonces ¿por qué exponerme para defender a personas que no conozco si la probabilidad de que se merecieran mi hígado sería tremendamente pequeña?


    Así que entre mi cobardía y mi "suficiente" conocimiento del ser humano, yo haría lo mismo que hizo el chaval. Eso sí, cuando vengan por mí me encontrarán -no soy tan listo como para correr- y me las apañaré solo. Ah! También pido dignidad y respeto para los cobardes, es como si no mereciéramos nada.

  41. #191 depopis 12 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    PIEDRA: A mí me parece bien lo que has dicho.


    En una intervención anterior se criticó que los emigrantes españoles (los que iban a Hispanoamérica) regresaban a España en trajes de seda. ¿Tenemos que enfadarnos, del mismo modo, cuando un emigrante chileno o peruano vuelva a su país con el bolsillo lleno? Cuando intervienen algunos foreros hispanoamericanos estas perlas mellan cualquier atisbo de entendimiento. Es resentimiento puro y duro lo que muchos hispanoamericanos sienten hacia nosotros, y lo lamento.


    La secesión de estos territorios americanos necesitaban de un fuerte sentimiento nacionalista. Lo que pasa que este sentimiento todavía hoy perdura. Esta deriva del nacionalismo secesionista iberoamericano ha ido tomando formas diversas según el antojo, la estética y la idiosincrasia del lugar.


    Las estrategias nacionalistas del victimismo, del odio y el menosprecio al "invasor", del aleteo histórico, el patriotismo, etc... pueden ser fácilmente identificables en la conducta de los países americanos. Aquel nacionalismo del XIX sigue latiendo en los corazones de nuestros "hermanos" del otro lado, a la deriva, eso sí, ya que actualmente no hay metas que puedan darle sentido o rumbo claros. Lo que me hace pensar el porqué de su continuidad.


    Es curioso que los países que han triunfado, como los USA, sólo perdura el patriotismo idiota y poco más. Es la cicatriz de aquella vieja herida, ya que todas las demás manifestaciones nacionalistas carecen de sentido para un triunfador. Sólo ésta, el orgullo del triunfador puede explicar este infantil sentido patriótico.


    No así con los países donde todos los sueños se han desvanecido en promesas. Incapaces de culparse a sí mismos de su inoperancia buscan la cabeza de turco en el español, y su victimismo es un paso más para tirar balones fuera...


    El encuentro España-Hispanoamérica no sale gratis, no. A grandes rasgos, suscribo lo de PIEDRA.


     

  42. #192 depopis 12 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    Se me olvidaba en el penúltimo párrafo el rencor-odio al invasor, la manipulación histórica: indios buenos, españoles malos. Etc, etc, etc.


    Son los últimos coletazos de un nacionalismo que pudo tener su legitimidad, pero que no logro entender cómo todavía hoy perdura. Un nacionalismo que ha ido derivando en innumerables matices y colores, para acabar camuflándose en las banderas.


    Sólo es una teoría que no se asienta en nada bueno. Se lo advierto a los crédulos.

  43. #193 depopis 12 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    En lo que me toca, tanto si es verdad o no lo que nos llega por los medios de comunicación, mi texto no tiene que ver -directamente- con el incidente. Lo podría haber escrito hace un mes. Bueno, se podría decir que lo que he dicho es una sarta de estupideces, pero visto lo visto, así construimos el mundo.

  44. #194 depopis 12 de nov. 2007

    Biblioteca: España, Iberoamérica

    En esto último me refería a Ansar y Chavito. Que nadie se sienta aludido, excepto yo mismo.

  45. #195 depopis 27 de nov. 2007

    Biblioteca: TEOTIUACAN ?

    Arquidioniso, una pequeña puntualización: el jabugo es andaluz, para ser más exacto del norte de la provincia de Huelva. Hay otros jamones famosos, como los de Trevélez (Granada), los del Guijuelo (Salamanca), etc.

  46. #196 depopis 29 de nov. 2007

    Biblioteca: Primero comer que ser cristiano.

    Bueno, sólo por discrepar... creo que los que debemos madurar somos nosotros y no el vino. Tengo alergia tanto al que sublima la gastronomía como al que sublima la belleza -cuatro horas delante de un tocador-... creo que hay cosas muchííííííísimo más interesantes y productivas.


    En todo caso, por sublimar, yo lo haría con el sexo, que me produce más placer. Pero aún así, como que no me veo repasándome una y otra vez la lista interminable de actrices porno, sus posturas preferidas y de qué tamaño las prefieren. Hace poco leí a un literato en defensa del saber inútil, y sí, me considero un experto en temas inútiles -para mi desgracia-, pero cuando algo se sublima no sé si se hace útil, pero sí necesario. Y esto, como ya dije, me da alergia.


     


     

  47. #197 depopis 29 de nov. 2007

    Biblioteca: Primero comer que ser cristiano.

    Bueno, con prisas y a lo loco, que llego tarde al curro...


    Lo sublime no forma parte de las cosas, sencillamente porque es subjetivo. Somos nosotros los que lo sublimamos.


    Pienso que la manera de establecer un sistema de ideas, un mundo alternativo y cosas así, pasa por definir lo útil, lo inútil y lo necesario. Así que, efectivamente, ser subversivo no es más que reivindicar lo inútil como útil (y quizás necesario) para así plantear un mundo alternativo a éste. OK.


    El fin, por tanto, no es otro que hacer que lo inútil forme parte del discurso dominante, y me parece muy loable -quizás en ese mundo sería más comprendido-. Pero ¿qué cosas inútiles no deberían serlo? Ése es el tema. Y la respuesta nos la dan las misses, hartas de mirarse al espejo, de sublimar la belleza hasta lo indefendible, cuando responden a la pregunta: ¿Qué deseas para este mundo? y responden: "Paz en el mundo, y que el hambre y la pobreza desaparezcan". Sí, aunque todos sabemos que realmente dirían: "Que todas tengan rimmel en casa, channel nº cinco, y....". Muy contradictoria la respuesta, y sintomática.

  48. #198 depopis 29 de nov. 2007

    Biblioteca: Primero comer que ser cristiano.

    Bueno, creo que debo pisar en tierra firme... nada, sólo quería decir que la importancia que se le suele dar a la comida me parece algunas veces desorbitada. Me parece similar a cuando escucho la conversación de algunas mujeres hablando horas y horas de trapitos, de si este color va mejor con este otro, ... sólo quería decir eso, y que también está muy de moda el retrogusto, el maridaje, etc. en personas con rolex, llavero de mercedes y palos de golf. Otra frivolidad más.


    Pero, bueno, quizás sea muy exagerado lo que digo. Es posible.


    Saludos. Y nada, os dejo con los pucheros.


     

  49. #199 depopis 29 de nov. 2007

    Biblioteca: Primero comer que ser cristiano.

    ¡Buffff! Me he pasado de frenada... ¡creo que me hace falta un apriete de tuercas!


    Lo lamento.

  50. #200 depopis 30 de nov. 2007

    Biblioteca: Primero comer que ser cristiano.

    Arquidioniso: me he equivocado desde el principio, pero bueno, ya veo que doy batalla aún sin tener razón. Aunque no sé si esto es un halago o todo lo contrario.


    Esta noche, por sorpresa, la vida se ha detenido y me ha acompañado lo suficiente para decirnos algunas cosas. Posiblemente al amanecer vuelva a escapar y a correr tan deprisa como acostumbra. Podría decir que me ha sonreído y yo le he devuelto la sonrisa, pero aún así soy incapaz de expresarlo con palabras ni nada que se le parezca.


     


     

  51. Hay 217 comentarios.
    página anterior 1 2 3 4 5 página siguiente

Volver arriba