Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Hay una frase al principio que no termino de ajustar: "los sacerdotes paganos estimulaban oralmente a los fieles" ¿les contaban historias eróticas o les practicaban sexo oral? (?) Pues depende a quien, no? ;). Quizá a algunos lo hicieran contanto historias, y quizás a otros practicamdo el sexo oral
Bueno, ahi va un fragmento de las Mil y Una noches, mas concretamente de la noche 330
"Al oir tales palabras, Alischar miró atentamente al rey, y conoció a Zumurrud. Y al cogió en brazos y la besó en los mayores transportes de alegria. Y Zumurrud le preguntó: ¿Opondrás todavía resistencia? Y Alischar, por toda respuesta, se echó encima de ella, cmo el león sobre la oveja, y reconociendo el camino, metió el palo dle pastor en el saco de provisiones, y echó adelante sin importarle lo estrecho dle sendero. Y llegando al término del camino, permaneció largo tiempo tieso y rígido, como portero de aquella puerta y e imán de aquel mihrab. Y ella por su parte, no se separaba ni un dedo de él, y con él se alzaba, y se arrodillaba, y rodaba, y se erguía, y jadeaba, siguiendo el movimiento. Y al amor respondía el amor, y aun arrebato un segundo arrebato, y diversas caricias y distintos juegos. Y se contestaban con tales suspiros y gritos, que los dos pequeños eunucos, atraidos por el ruido, levantaron el tapiz para ver si el rey necesitaba de sus servicios. y ante sus ojos espantados apareció el espectaculo de su rey, tendido de espaldas, en diversas posturas agitadas, contestando a ronquidos con ronquidos, a los asaltos con lanzazos, a las incrustaciones con golpes de cincel, y a los movimientos con sacudidas!
Todo depende del tipo de pastelillos que el hombre quisiera, pero vamos....
- Basbusa - Postre de Sémola
Tiempo de preparación : 30 Minutos
Tiempo de Cocción : 45 Minutos
Dificultad (de 1 a 5) : 3
Ingredientes :
1/2 kg sémola
2 cucharadas grande de harina
3 vasos de yogur
1 cucharada pequeña de bicarbonato o levadura
3/4 vaso de aceite o mantequilla
Vainilla
2 cucharadas grandes de coco ( prescindible )
1 vaso de azúcar.
Modo de Preparación :
1- Tamizar la mezcla de sémola,harina y levadura; añadir el azúcar.
2- Poner la mezcla en un recipiente hondo, añadir el aceite o la mantequilla derritida, el yogur y mover fuerte.
3- Poner la masa en un molde y meter en el horno a alta temperatura hasta que esté la superficie tostada, sacar del horno y dejar enfriar.
4- Regar con sirope caliente ( 1 vaso de azúcar + 1/2 vaso de agua + zumo de 1 limón)
Consejos :
Vigilar la temperatura del horno para que no se queme la superficie, mientras no esté hecha la masa todavía.
Para que no se enoje el caballero del tren ahi va otra receta
Gulash - Hojaldre con frutos secos
Tiempo de preparación : 20 Minutos
Tiempo de Cocción : 30 Minutos
Dificultad (de 1 a 5) : 2
Ingredientes :
1/2 kg de Gulash ( masa de hojaldre especial )
1 vaso de aceite /o mantequilla
Sirope ( azúcar / agua / limón )
Frutos secos machacados o cacahuete machacado
Modo de Preparación :
A) Sirope:
Poner 1/2 vaso de azúcar en una cazuela, cubrirla con 1/2 de agua , zumo de 1 limón.Dejar hervir a fuego lento hasta que tenga el espesor deseado el Gulash.
B) Gulash:
1- Cortar el Gulash en trozos rectangulares, untarlos con el aceite o la mantequilla derritida.
2- Poner una cantidad del relleno en el extremo y enrollar en forma de dedos.
3- Untar el molde con aceite, colocar el Gulash, meter en horno a temperatura mediana.
4- Sacar del horno, regar con el sirope.
5- Servir frío.
- Guzeya- Postre de coco
Tiempo de preparación : 30 Minutos
Tiempo de Cocción : 20 Minutos
Dificultad (de 1 a 5) : 2
Ingredientes :
1 vaso de coco rallado
1 vaso de azúcar
Clara de 2 huevos
Vainilla
Modo de Preparación :
1- Batir la clara hasta que se endurezca.
2- Mezclar el coco, el azúcar y la vainilla.
3- Añadir la clara y mezclar.
4- Untar el molde con aceite o mantequilla derridita, ponerla masa igualando la superficie, untar con aceite y meter en el horno a temperatura mediana.
5- Cuando esté la superficie tostada, sacar del horno y volcarla Guzeya en un plato.
6- Servir fría.
- Maskina-
Tiempo de preparación : 15 Minutos
Tiempo de Cocción : 40 Minutos
Dificultad (de 1 a 5) : 1
Ingredientes :
2 vasos de harina
1 1/2 vaso de azúcar en polvo
1 vaso de nata
Frutos secos machacados
Modo de Preparación :
1- Mezclar la harina con el azúcar y la nata.
2- Untar el molde con aceite, poner la mezcla igualando la superficie , untarla con aceite y esparcir los frutos secos.
3- Meter en horno a temperatura mediana.
4- Servir fría.
Consejos :
Calentar el horno 10 minutos antes de meter el molde.
-Ashura-
Tiempo de preparación : 30 Minutos
Tiempo de Cocción : 60 Minutos
Dificultad (de 1 a 5) : 2
Ingredientes :
4 vasos de azúcar
2 vasos de trigo machacado
1/2 vaso de maicena
Leche
Frutos secos, pasas, agua de rosas
Modo de Preparación :
1- Lavar el trigo.
2- Ponerlo en agua y dejar hervir, bajar la temperatura hasta que esté bien cocido.
3- Disolver la maicena en leche y azúcar, añadir al trigo moviendo hasta que tenga cuerpo y esté espeso.
3- Quitar del furgo, servir en platos , esparcir frutos secos.
4- Meter en frigorífico y servir frío.
Aunque me duela más que a ti
Ya tengo echa la maleta.
Porque mi forma de vivir
No es digna de una princesa
Aunque me duela más que a ti
Canija, yo no te merezco
Que yo tan solo puedo darte
Malos ratos y tomentos
Y que le voy ha hacer
Si el veneno de la música
Llevo en mi piel
Y que le voy ha hacer
Si otra cosa en la vida
Yo ya no se hacer
Yo te juro que te adoro
Pero…
Buscaté un hombre que te quiera
Que te tenga llenita la nevera
Miramé no ves que soy un músico
Y que no tiene chuquera
Y cuando tengo me lo gasto…
En una guitarra nueva
Buscaté un hombre que te quiera
Que te tenga la nevera llena
Miramé no ves que soy flamenco
Que la calle fue mi escuela
Y mi corazón se muere de amor
Por la luna llena
Aunque me duela más que a ti
Tengo en la mano los billetes
Debo subir al autobús,
Ya me han pitado un par de veces.
Si quieres acompañamé
Pero no me preguntes donde,
Yo siempre voy a la deriva
Donde me llevan los acordes
Y que le voy ha hacer
Si el veneno de la música
Llevo en mi piel
Y que le voy ha hacer
Si otra cosa en la vida
Yo ya no se hacer
Yo te juro que te adoro
Pero…
Buscaté un hombre que te quiera
Que te tenga llenita la nevera
Miramé no ves que soy un músico
Que no tiene chuquera
Y que cuando tiene me la gasto…
En una guitarra nueva
Miramé no ves que soy flamenco
Que la calle fue mi escuela
Y mi corazón se muere de amor
Por la luna llena
Si no quiere estar en este foro que se vaya tranquilamente y ya esta, no tiene que insultar a nadie. ¿Para que esperar a los 10 mensajes para que le eliminen?Si es que....
A mi me tocó eso que Paco comenta, lo de reducir un año una licenciatura. Fue lo peor que se les pudo ocurrir. Primero tuve que hacer una preadapración y luego al otro año una adaptación, todo esto con su correspondiente apertura de expedientes (y claro esta, su previo pago). En mi facultad nos llegamos a juntar diversos tipos de planes y era un lio la hora de hacer la matricula. Tambien se resintieron las notas, todo...Lo peor fue el ultimo año, ya que debido a estos numerosos cambios, compañeros que creían que habían acabado se enteraban que no podían terminar porque les faltaba 1 crédito ridículo...en fin.
Me parece patético que intenten eliminar esta licenciatura. Ya el sólo hecho de haberse planteado la idea......da miedo.
En fín, Hannon tiene razón "¿Para qué sirve estudiar Historia en este país?"
Por cierto, lo único bueno de mi carrera fue el lugar. Yo me licencié en Humanidades en Toledo y he de decir que aqui tambien me he sentido como en casa. Eramos pocos, las clases parecían casi aprticulares y nos conocíamos todos, alimnos y profesores. Se establecían relaciones de amistad.
Yo también quiero desde aqui agradecer a mis maravillosos profesores, como Carlos Vizuete Mendoza, Juan Pereira Sieso, Fernando Martinez Gil, Palma MArtinez Burgos, Gerardo Fernandez Juarez. :)
En Atenas eran ocho los vientos:Solano, Euro, Auster, Áfrico, Céfiro, Eolo, Septentrión y Aquilión.
Los romanos reconocían cuatro vientos principales:Euro, Bóreas, Noto o Auster y Céfiro, pero tenía nombres tambien para otros, como: Los otros eran: Euronoto, Vulturno, Subsolano, Cerias, Áfrico, Libonoto
tampoco tiene mucho que ver con el hombre-pez de Liérganes, pero...
El "pesce Cola" o "peje Nicolao"
Nicolao fue un siciliano, natural de Catania, que vivió hacia la segunda mitad del siglo XV. Este hombre, si bien no habitó en el mar durante largos períodos de tiempo, como nuestro hombre-pez de Liérganes, según parece era capaz de salvar grandes distancias a nado, por lo que le empleaban como correo marítimo entre los puertos del continente y las islas. Aún en días de tormenta, cuando los marineros no se atrevían a salir a la mar, "pesce Cola" se zambullía en el agua y llegaba a su destino.
Nicolao era capaz de permanecer hasta una hora debajo del agua sin salir a respirar, lo que le permitía vivir con holgura de la pesca de ostras y coral. Se había dado el caso de que "pesce Cola" siguiese nadando a un barco hasta alta mar, lo abordase y después de comer en él, se brindase a llevar noticias de los marinos a sus familiares de tierra. Los prodigios acuáticos de Nicolao llegaron a su fin cuando el rey Federico de Nápoles y Sicilia quiso comprobar la certeza de su leyenda. El monarca, para ver hasta dónde llegaba la intrepidez y resistencia del siciliano, lo llevó hasta el famoso remolino de Caribdis, situado en el lugar más angosto del estrecho de Mesina, y arrojó al agua una copa de oro, diciéndole a Nicolao que si la recuperaba era suya. "Pesce Cola" se lanzó al agua y permaneció bajo ella tres cuartos de hora, hasta que finalmente salió con la copa en la mano. Interrogado por el rey sobre lo que había visto en tan temido lugar, Nicolao contó tremendas visiones de monstruos marinos, moradores de profundas cavernas. El rey, entusiasmado por el relato, quiso saber más detalles y le prometió igual recompensa si bajaba de nuevo. Nicolao se mostró remiso a cumplir los deseos del monarca, por lo que éste le estimuló con una bolsa de oro, además de otra copa que arrojó al agua. "Pesce Cola" consintió y se sumergió de nuevo para no aparecer mas.
Ainé por si quieres añadir mas fotos de marcas de cantero subí dos fotos más que llevan el nombre de marcas V, VI.
Siguen siendo del mismo lugar. La verdad es que casi todo el edificio estaba lleno de ellas, en las dovelas de los arcos en las paredes, incluso en lo alto de la torre albarrana de la parte oeste del castillo.
Si las marcas eran hechas para poder cobrar despues el trabajo realizado, ¿por que en este castillo hay tantas tan juntas?
Vamos a ver. Se pueden debatir todo tipo de temas, siempre y cuando no se pierdan los papeles y el respeto hacia los demás.
Creo que es mejor seguir la premisa de "NO HAGAS A LOS DEMÁS LO QUE NO QUIERAS QUE TE HAGAN A TI"
Creo que hay demasiada gente alterada y esperando a saltar al cuello del contrario. Si no os gusta la opinión del contrario rebatidla con argumentos, no con malso modos y faltando al respeto.
Me parece una perdida de tiempo esas discusiones interminables que se ven a veces, parece que hay tiempo de sobra y mucho aburrimiento.
Además Audemara y mcuhos otros (perdón si no pongo nombres jaja) estan en lo cierto. Si este es nn portal de HISTORIA ¿qué hacemos debatiendo otros temas? Además para hablar de otras cosas tenemos el chat, que creo que es un sitio donde podemos estar más relajados.
Bueno, sólo e smi opinión pero YA ESTA BIEN!!!!, hay mucha gente que ya esta cansada de tanta discusión estúpida y yo la primera.
Asi que TRANQUILIDAD, respirad un poco antes de responder o contestar a lo loco y despues perder los pepeles. Que la vida es muy corta y se estan perdiendo muchas energías en algunos foros
De:
Categoria:
:Datos y excavaciones oficiales
Date: 26 Dec 2004
Time: 19:10:35
Remote Name: 80.58.42.42
Comentarios
Oye Soliman no veas la que he liado en el foro de Druidas de Celtiberia, te recomiendo que lo leas porque no tiene desperdicio. Todo empezo por unas declaraciones mias de los Fenicios y Judios. El caso es que me ha respondido una tal Bea que se ha molestado en queres desmontar todo lo que he dicho, tecleando durante mas de una hora.pero de una manera sarcastica y despreciativa. Pero lo más curioso es que ella a caido en su propia trampa al confesar que la he hecho un lio, y que le queda poco para licenciarse. Sobre los gitanos no me ha desmontado nada. Esta pedante debe ser la druidita mayor de la manada, pero lee el epitafio que le dedico. No pienso entrar mas en ese foro de Inquisidores. Un abrazo, oye porque no me mandas tu telefono a mi Email, porque de verdad que yo no puedo (Bueno si quieres).
Más que madrileño post nuclear zevlagh es manchego lo que has escrito, quizá debido a la cantidad de emigrantes de esta zona a Madrid. No hay más que oir hablar al ministro de defensa ;-)
La celebración del solsticio de verano, es tan antigua como la misma humanidad. En un principio se creía que el sol no volvería a su esplendor total, pues después de esta fecha, los días eran cada vez más cortos.
Por esta razón, fogatas y ritos de fuego de toda clase se iniciaban en la víspera del pleno verano o el 20 de junio, para simbolizar el poder del sol y ayudarle a renovar su energía.
A menudo se bailaba y saltaba alrededor del fuego para purificarse y protegerse de influencias demoníacas y asegurar el renacimiento del sol
Me pasa lo mismo que Sdan, no recuerdo nada en mis clases del reino de Melilla, pero vamos, que puede ser debido a mi suprema ignorancia o a que esa clase estaba en cafeteria :-P
Estoy con Sdan. El comentario que eliminaste Ego no es nada ofensivo, mas bien se le podría considerar como una manera para que la gente se riera un poco y calmasen los nervios.
Bueno, es una noticia antígua, pero las excavaciones siguen y no se sabe muy bien como acabará todo.
Las adjudicaciones de las parcelas ya se han hecho, supuestamente no se sabe a quienes, sólo decir que esta previsto que en esa zona se construyan viviendas y un Corte Inglés
Preguntando, preguntando una compañera me ha comentado que su madre, natural de la provincia de Toledo, aunque con ascendentes húngaros, para mandarlos a la cama o simplemente para que le hicieran caso les recitaba o cantaba (según la ocasión) en la que aparecía una figura. Más o menos ahí va:
Níños que viene PEDRO BOTERO
con las uñas afiladas
esperando que llegueis
para haceros mil tajadas
Bueno, si no recuerdo mal, Pedro Botero era uno de los nombres que se le daba al demonio, aunque mas bien me recuerda a la figura de Freddy Krueger (o como se escriba) por lo de las uñas afiladas.
No sé si sevirá, pero en mi familia se ha asustado a los niños con LA CARRAMOÑA, quizá sólo sea algo de mi familia. Según mi madre y mi abuela, la CARRAMOÑA es una araña gigante (a mi eso ya me asusta :-S).
Por otro lado, preguntando a mi padre, me dijo que a él de pequeño se le intentaba asustar diciéndole que venía el HOMBRE DE BRUL (espero que nadie se moleste, pero eso es lo que me han dicho). Brul es un pueblo asturiano cerca de Tapia de Casariego, el pueblo natal de mi padre. Esta figura sería igual al hombre del saco.
Bueno, por ahora sólo eso. De todas formas, Dingo, ha de decidir si añadir estos seres a su diccionario
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
pero de eso ya hablamos, si quieres empezamos de nuevo jajajajaj
Biblioteca: ¿España es Andalucía en el extranjero?
jajajajja
Biblioteca: La sexualidad en los pueblos antiguos.
no sdan, que tambien hace falta artículos de este tipo, asi no nos tomamos ciertas cosas tan en serio. Además es tan historia como cualquier cosa ;)
Biblioteca: La sexualidad en los pueblos antiguos.
¿Por qué? ¿Acaso eso importa? ;)
Biblioteca: La sexualidad en los pueblos antiguos.
Hay una frase al principio que no termino de ajustar: "los sacerdotes paganos estimulaban oralmente a los fieles" ¿les contaban historias eróticas o les practicaban sexo oral? (?) Pues depende a quien, no? ;). Quizá a algunos lo hicieran contanto historias, y quizás a otros practicamdo el sexo oral
Biblioteca: La sexualidad en los pueblos antiguos.
Bueno, ahi va un fragmento de las Mil y Una noches, mas concretamente de la noche 330
"Al oir tales palabras, Alischar miró atentamente al rey, y conoció a Zumurrud. Y al cogió en brazos y la besó en los mayores transportes de alegria. Y Zumurrud le preguntó: ¿Opondrás todavía resistencia? Y Alischar, por toda respuesta, se echó encima de ella, cmo el león sobre la oveja, y reconociendo el camino, metió el palo dle pastor en el saco de provisiones, y echó adelante sin importarle lo estrecho dle sendero. Y llegando al término del camino, permaneció largo tiempo tieso y rígido, como portero de aquella puerta y e imán de aquel mihrab. Y ella por su parte, no se separaba ni un dedo de él, y con él se alzaba, y se arrodillaba, y rodaba, y se erguía, y jadeaba, siguiendo el movimiento. Y al amor respondía el amor, y aun arrebato un segundo arrebato, y diversas caricias y distintos juegos. Y se contestaban con tales suspiros y gritos, que los dos pequeños eunucos, atraidos por el ruido, levantaron el tapiz para ver si el rey necesitaba de sus servicios. y ante sus ojos espantados apareció el espectaculo de su rey, tendido de espaldas, en diversas posturas agitadas, contestando a ronquidos con ronquidos, a los asaltos con lanzazos, a las incrustaciones con golpes de cincel, y a los movimientos con sacudidas!
Como veis un pasaje muy erótico.
En todos sitios cuecen habas ;)
Biblioteca: «LATINOAMÉRICA»: Forma y fondo de un craso error
Por ponerse se podría poner, pero seguro que no a todos le iba a gustar. Nunca llueve a gusto de todos ;)
No os enfadeis....
Biblioteca: «LATINOAMÉRICA»: Forma y fondo de un craso error
ya, pero como ya he dicho "Nunca llueve a gusto de todos"
Biblioteca: NATURALEZA HUMANA
Todo depende del tipo de pastelillos que el hombre quisiera, pero vamos....
- Basbusa - Postre de Sémola
Tiempo de preparación : 30 Minutos
Tiempo de Cocción : 45 Minutos
Dificultad (de 1 a 5) : 3
Ingredientes :
1/2 kg sémola
2 cucharadas grande de harina
3 vasos de yogur
1 cucharada pequeña de bicarbonato o levadura
3/4 vaso de aceite o mantequilla
Vainilla
2 cucharadas grandes de coco ( prescindible )
1 vaso de azúcar.
Modo de Preparación :
1- Tamizar la mezcla de sémola,harina y levadura; añadir el azúcar.
2- Poner la mezcla en un recipiente hondo, añadir el aceite o la mantequilla derritida, el yogur y mover fuerte.
3- Poner la masa en un molde y meter en el horno a alta temperatura hasta que esté la superficie tostada, sacar del horno y dejar enfriar.
4- Regar con sirope caliente ( 1 vaso de azúcar + 1/2 vaso de agua + zumo de 1 limón)
Consejos :
Vigilar la temperatura del horno para que no se queme la superficie, mientras no esté hecha la masa todavía.
Biblioteca: NATURALEZA HUMANA
Para que no se enoje el caballero del tren ahi va otra receta
Gulash - Hojaldre con frutos secos
Tiempo de preparación : 20 Minutos
Tiempo de Cocción : 30 Minutos
Dificultad (de 1 a 5) : 2
Ingredientes :
1/2 kg de Gulash ( masa de hojaldre especial )
1 vaso de aceite /o mantequilla
Sirope ( azúcar / agua / limón )
Frutos secos machacados o cacahuete machacado
Modo de Preparación :
A) Sirope:
Poner 1/2 vaso de azúcar en una cazuela, cubrirla con 1/2 de agua , zumo de 1 limón.Dejar hervir a fuego lento hasta que tenga el espesor deseado el Gulash.
B) Gulash:
1- Cortar el Gulash en trozos rectangulares, untarlos con el aceite o la mantequilla derritida.
2- Poner una cantidad del relleno en el extremo y enrollar en forma de dedos.
3- Untar el molde con aceite, colocar el Gulash, meter en horno a temperatura mediana.
4- Sacar del horno, regar con el sirope.
5- Servir frío.
Biblioteca: NATURALEZA HUMANA
No será por recetas....
- Guzeya- Postre de coco
Tiempo de preparación : 30 Minutos
Tiempo de Cocción : 20 Minutos
Dificultad (de 1 a 5) : 2
Ingredientes :
1 vaso de coco rallado
1 vaso de azúcar
Clara de 2 huevos
Vainilla
Modo de Preparación :
1- Batir la clara hasta que se endurezca.
2- Mezclar el coco, el azúcar y la vainilla.
3- Añadir la clara y mezclar.
4- Untar el molde con aceite o mantequilla derridita, ponerla masa igualando la superficie, untar con aceite y meter en el horno a temperatura mediana.
5- Cuando esté la superficie tostada, sacar del horno y volcarla Guzeya en un plato.
6- Servir fría.
Biblioteca: NATURALEZA HUMANA
- Maskina-
Tiempo de preparación : 15 Minutos
Tiempo de Cocción : 40 Minutos
Dificultad (de 1 a 5) : 1
Ingredientes :
2 vasos de harina
1 1/2 vaso de azúcar en polvo
1 vaso de nata
Frutos secos machacados
Modo de Preparación :
1- Mezclar la harina con el azúcar y la nata.
2- Untar el molde con aceite, poner la mezcla igualando la superficie , untarla con aceite y esparcir los frutos secos.
3- Meter en horno a temperatura mediana.
4- Servir fría.
Consejos :
Calentar el horno 10 minutos antes de meter el molde.
Biblioteca: NATURALEZA HUMANA
-Ashura-
Tiempo de preparación : 30 Minutos
Tiempo de Cocción : 60 Minutos
Dificultad (de 1 a 5) : 2
Ingredientes :
4 vasos de azúcar
2 vasos de trigo machacado
1/2 vaso de maicena
Leche
Frutos secos, pasas, agua de rosas
Modo de Preparación :
1- Lavar el trigo.
2- Ponerlo en agua y dejar hervir, bajar la temperatura hasta que esté bien cocido.
3- Disolver la maicena en leche y azúcar, añadir al trigo moviendo hasta que tenga cuerpo y esté espeso.
3- Quitar del furgo, servir en platos , esparcir frutos secos.
4- Meter en frigorífico y servir frío.
Biblioteca: NATURALEZA HUMANA
jajajjajaajja
Pero hay que reconocer que es un buena forma de endulzar el ambiente, no? ;)
Biblioteca: NATURALEZA HUMANA
El arrebato?
Pero ese no es un grupo?
Biblioteca: NATURALEZA HUMANA
El Arrebato
Búscate un hombre que te quiera
Buscate un hombre que te quiera
Aunque me duela más que a ti
Ya tengo echa la maleta.
Porque mi forma de vivir
No es digna de una princesa
Aunque me duela más que a ti
Canija, yo no te merezco
Que yo tan solo puedo darte
Malos ratos y tomentos
Y que le voy ha hacer
Si el veneno de la música
Llevo en mi piel
Y que le voy ha hacer
Si otra cosa en la vida
Yo ya no se hacer
Yo te juro que te adoro
Pero…
Buscaté un hombre que te quiera
Que te tenga llenita la nevera
Miramé no ves que soy un músico
Y que no tiene chuquera
Y cuando tengo me lo gasto…
En una guitarra nueva
Buscaté un hombre que te quiera
Que te tenga la nevera llena
Miramé no ves que soy flamenco
Que la calle fue mi escuela
Y mi corazón se muere de amor
Por la luna llena
Aunque me duela más que a ti
Tengo en la mano los billetes
Debo subir al autobús,
Ya me han pitado un par de veces.
Si quieres acompañamé
Pero no me preguntes donde,
Yo siempre voy a la deriva
Donde me llevan los acordes
Y que le voy ha hacer
Si el veneno de la música
Llevo en mi piel
Y que le voy ha hacer
Si otra cosa en la vida
Yo ya no se hacer
Yo te juro que te adoro
Pero…
Buscaté un hombre que te quiera
Que te tenga llenita la nevera
Miramé no ves que soy un músico
Que no tiene chuquera
Y que cuando tiene me la gasto…
En una guitarra nueva
Miramé no ves que soy flamenco
Que la calle fue mi escuela
Y mi corazón se muere de amor
Por la luna llena
Biblioteca: NATURALEZA HUMANA
si a mi me da lo mismo. Yo no escucho ese tipo de musica. Sólo continuaba con la presentacion que hiceron anteriormente ;)
Biblioteca: Esto de la defensa de la lengua castellana.....
Si no quiere estar en este foro que se vaya tranquilamente y ya esta, no tiene que insultar a nadie. ¿Para que esperar a los 10 mensajes para que le eliminen?Si es que....
Biblioteca: La actual carrera de Historia del Arte va a dejar de impartirse en España
¿Y lo próximo que será?
A mi me tocó eso que Paco comenta, lo de reducir un año una licenciatura. Fue lo peor que se les pudo ocurrir. Primero tuve que hacer una preadapración y luego al otro año una adaptación, todo esto con su correspondiente apertura de expedientes (y claro esta, su previo pago). En mi facultad nos llegamos a juntar diversos tipos de planes y era un lio la hora de hacer la matricula. Tambien se resintieron las notas, todo...Lo peor fue el ultimo año, ya que debido a estos numerosos cambios, compañeros que creían que habían acabado se enteraban que no podían terminar porque les faltaba 1 crédito ridículo...en fin.
Me parece patético que intenten eliminar esta licenciatura. Ya el sólo hecho de haberse planteado la idea......da miedo.
En fín, Hannon tiene razón "¿Para qué sirve estudiar Historia en este país?"
Biblioteca: La actual carrera de Historia del Arte va a dejar de impartirse en España
Por cierto, lo único bueno de mi carrera fue el lugar. Yo me licencié en Humanidades en Toledo y he de decir que aqui tambien me he sentido como en casa. Eramos pocos, las clases parecían casi aprticulares y nos conocíamos todos, alimnos y profesores. Se establecían relaciones de amistad.
Yo también quiero desde aqui agradecer a mis maravillosos profesores, como Carlos Vizuete Mendoza, Juan Pereira Sieso, Fernando Martinez Gil, Palma MArtinez Burgos, Gerardo Fernandez Juarez. :)
Poblamientos: Santa María de Melque
Proximemente espero poder colgar las fotos ;)
Poblamientos: Santa María de Melque
Gracias sil ;)
Poblamientos: Santa María de Melque
Ya esta. Es que antes no lo vi. Gracias de nuevo Sil ;)
Biblioteca: Eolionimia
Se te olvidó poner los vientos Alisios, aunque no sé si te sirvirá porque yo he oido este nombre en la isla de Lanzarote, pero bueno ahi esta.
Biblioteca: Eolionimia
En Atenas eran ocho los vientos:Solano, Euro, Auster, Áfrico, Céfiro, Eolo, Septentrión y Aquilión.
Los romanos reconocían cuatro vientos principales:Euro, Bóreas, Noto o Auster y Céfiro, pero tenía nombres tambien para otros, como: Los otros eran: Euronoto, Vulturno, Subsolano, Cerias, Áfrico, Libonoto
Biblioteca: El hombre-pez de Liérganes
tampoco tiene mucho que ver con el hombre-pez de Liérganes, pero...
El "pesce Cola" o "peje Nicolao"
Nicolao fue un siciliano, natural de Catania, que vivió hacia la segunda mitad del siglo XV. Este hombre, si bien no habitó en el mar durante largos períodos de tiempo, como nuestro hombre-pez de Liérganes, según parece era capaz de salvar grandes distancias a nado, por lo que le empleaban como correo marítimo entre los puertos del continente y las islas. Aún en días de tormenta, cuando los marineros no se atrevían a salir a la mar, "pesce Cola" se zambullía en el agua y llegaba a su destino.
Nicolao era capaz de permanecer hasta una hora debajo del agua sin salir a respirar, lo que le permitía vivir con holgura de la pesca de ostras y coral. Se había dado el caso de que "pesce Cola" siguiese nadando a un barco hasta alta mar, lo abordase y después de comer en él, se brindase a llevar noticias de los marinos a sus familiares de tierra. Los prodigios acuáticos de Nicolao llegaron a su fin cuando el rey Federico de Nápoles y Sicilia quiso comprobar la certeza de su leyenda. El monarca, para ver hasta dónde llegaba la intrepidez y resistencia del siciliano, lo llevó hasta el famoso remolino de Caribdis, situado en el lugar más angosto del estrecho de Mesina, y arrojó al agua una copa de oro, diciéndole a Nicolao que si la recuperaba era suya. "Pesce Cola" se lanzó al agua y permaneció bajo ella tres cuartos de hora, hasta que finalmente salió con la copa en la mano. Interrogado por el rey sobre lo que había visto en tan temido lugar, Nicolao contó tremendas visiones de monstruos marinos, moradores de profundas cavernas. El rey, entusiasmado por el relato, quiso saber más detalles y le prometió igual recompensa si bajaba de nuevo. Nicolao se mostró remiso a cumplir los deseos del monarca, por lo que éste le estimuló con una bolsa de oro, además de otra copa que arrojó al agua. "Pesce Cola" consintió y se sumergió de nuevo para no aparecer mas.
http://www.lo-inexplicable.com.ar/criaturas/el_hombre_pez.htm
Biblioteca: --------------------
Ainé puedes relacionar unas fotos que hice del castillo de san MArtín de Montalban, llevan el nombre de Marcas I, II y III
Biblioteca: --------------------
Ainé por si quieres añadir mas fotos de marcas de cantero subí dos fotos más que llevan el nombre de marcas V, VI.
Siguen siendo del mismo lugar. La verdad es que casi todo el edificio estaba lleno de ellas, en las dovelas de los arcos en las paredes, incluso en lo alto de la torre albarrana de la parte oeste del castillo.
Si las marcas eran hechas para poder cobrar despues el trabajo realizado, ¿por que en este castillo hay tantas tan juntas?
Biblioteca: PROPUESTA DE TREGUA EN CELTIBERIA
Vamos a ver. Se pueden debatir todo tipo de temas, siempre y cuando no se pierdan los papeles y el respeto hacia los demás.
Creo que es mejor seguir la premisa de "NO HAGAS A LOS DEMÁS LO QUE NO QUIERAS QUE TE HAGAN A TI"
Creo que hay demasiada gente alterada y esperando a saltar al cuello del contrario. Si no os gusta la opinión del contrario rebatidla con argumentos, no con malso modos y faltando al respeto.
Me parece una perdida de tiempo esas discusiones interminables que se ven a veces, parece que hay tiempo de sobra y mucho aburrimiento.
Además Audemara y mcuhos otros (perdón si no pongo nombres jaja) estan en lo cierto. Si este es nn portal de HISTORIA ¿qué hacemos debatiendo otros temas? Además para hablar de otras cosas tenemos el chat, que creo que es un sitio donde podemos estar más relajados.
Bueno, sólo e smi opinión pero YA ESTA BIEN!!!!, hay mucha gente que ya esta cansada de tanta discusión estúpida y yo la primera.
Asi que TRANQUILIDAD, respirad un poco antes de responder o contestar a lo loco y despues perder los pepeles. Que la vida es muy corta y se estan perdiendo muchas energías en algunos foros
Biblioteca: Tanagras. Pequeña Belleza
La verdad es que las tanagras son preciosas...
Biblioteca: Trolls Cibernéticos
Muy buen análisis. Muy acertado :-)
Biblioteca: (CUAOI) Conversaciones de Usuarios con Aviesas y Ocultas Intenciones.
De:
Categoria:
:Datos y excavaciones oficiales
Date: 26 Dec 2004
Time: 19:10:35
Remote Name: 80.58.42.42
Comentarios
Oye Soliman no veas la que he liado en el foro de Druidas de Celtiberia, te recomiendo que lo leas porque no tiene desperdicio. Todo empezo por unas declaraciones mias de los Fenicios y Judios. El caso es que me ha respondido una tal Bea que se ha molestado en queres desmontar todo lo que he dicho, tecleando durante mas de una hora.pero de una manera sarcastica y despreciativa. Pero lo más curioso es que ella a caido en su propia trampa al confesar que la he hecho un lio, y que le queda poco para licenciarse. Sobre los gitanos no me ha desmontado nada. Esta pedante debe ser la druidita mayor de la manada, pero lee el epitafio que le dedico. No pienso entrar mas en ese foro de Inquisidores. Un abrazo, oye porque no me mandas tu telefono a mi Email, porque de verdad que yo no puedo (Bueno si quieres).
Biblioteca: (CUAOI) Conversaciones de Usuarios con Aviesas y Ocultas Intenciones.
¿Quién esta hablando de violencia?
Además no creo que sea un ataque, sólo son comentarios que estan en la red y uqe cualquiera puede ver si se mete en ese foro, no?
No es violencia, es mera información.
Biblioteca:
Sería interesante poder ver las fotos de los hallazgos, pero imagino que aparecerán con el tiempo
Biblioteca: (CUAOI) Conversaciones de Usuarios con Aviesas y Ocultas Intenciones.
Me parece que no has entendido bien a Sophya, ella en ningún momento te ha amenazado.
En fin...
Biblioteca: El testamento del cerdito Corocotta
PERO YA MISMOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Biblioteca: (CUAOI) Conversaciones de Usuarios con Aviesas y Ocultas Intenciones.
Pues si Kapo, tienes toda la razon. A Kerkes le esta lloviendo de todo al pobre, pero vamos que viniendo de quien vienen las descalificaciones....
Biblioteca: LA ORTOGRAFÍCA DE LA MODALIDAD LINGÜÍSTICA ANDALUZA O LENGUA ANDALUZA
Más que madrileño post nuclear zevlagh es manchego lo que has escrito, quizá debido a la cantidad de emigrantes de esta zona a Madrid. No hay más que oir hablar al ministro de defensa ;-)
Biblioteca: LA ORTOGRAFÍCA DE LA MODALIDAD LINGÜÍSTICA ANDALUZA O LENGUA ANDALUZA
lo del ej que....se usa bastante en la zona de la Mancha, y si bajas hacia Andalucia pues imagino que ciertas formas de hablar se irán acentuando
Biblioteca: Sistemas de datacion
Muchas gracias Paco :-)
Biblioteca: Solsticios, Equinoccios y la Noche de San Juán.
La celebración del solsticio de verano, es tan antigua como la misma humanidad. En un principio se creía que el sol no volvería a su esplendor total, pues después de esta fecha, los días eran cada vez más cortos.
Por esta razón, fogatas y ritos de fuego de toda clase se iniciaban en la víspera del pleno verano o el 20 de junio, para simbolizar el poder del sol y ayudarle a renovar su energía.
A menudo se bailaba y saltaba alrededor del fuego para purificarse y protegerse de influencias demoníacas y asegurar el renacimiento del sol
Biblioteca: ¿Manipulando, que es gerundio? Juba II de Mauretania y Melilla
Me pasa lo mismo que Sdan, no recuerdo nada en mis clases del reino de Melilla, pero vamos, que puede ser debido a mi suprema ignorancia o a que esa clase estaba en cafeteria :-P
Biblioteca: Historia de Iberia Vieja
Estoy con Sdan. El comentario que eliminaste Ego no es nada ofensivo, mas bien se le podría considerar como una manera para que la gente se riera un poco y calmasen los nervios.
Solo eso
Biblioteca: Hallazgo de restos arqueológicos en la Vega Baja (Toledo)
Bueno, es una noticia antígua, pero las excavaciones siguen y no se sabe muy bien como acabará todo.
Las adjudicaciones de las parcelas ya se han hecho, supuestamente no se sabe a quienes, sólo decir que esta previsto que en esa zona se construyan viviendas y un Corte Inglés
Biblioteca: Cocos o asustaniños del folclore ibérico
Zevlagh tiene razón, en la Mancha esta la figura de "El tío Camuñas" (asi lo llaman en el pueblo de mi madre
Biblioteca: Cocos o asustaniños del folclore ibérico
Preguntando, preguntando una compañera me ha comentado que su madre, natural de la provincia de Toledo, aunque con ascendentes húngaros, para mandarlos a la cama o simplemente para que le hicieran caso les recitaba o cantaba (según la ocasión) en la que aparecía una figura. Más o menos ahí va:
Níños que viene PEDRO BOTERO
con las uñas afiladas
esperando que llegueis
para haceros mil tajadas
Bueno, si no recuerdo mal, Pedro Botero era uno de los nombres que se le daba al demonio, aunque mas bien me recuerda a la figura de Freddy Krueger (o como se escriba) por lo de las uñas afiladas.
Biblioteca: Cocos o asustaniños del folclore ibérico
No sé si sevirá, pero en mi familia se ha asustado a los niños con LA CARRAMOÑA, quizá sólo sea algo de mi familia. Según mi madre y mi abuela, la CARRAMOÑA es una araña gigante (a mi eso ya me asusta :-S).
Por otro lado, preguntando a mi padre, me dijo que a él de pequeño se le intentaba asustar diciéndole que venía el HOMBRE DE BRUL (espero que nadie se moleste, pero eso es lo que me han dicho). Brul es un pueblo asturiano cerca de Tapia de Casariego, el pueblo natal de mi padre. Esta figura sería igual al hombre del saco.
Bueno, por ahora sólo eso. De todas formas, Dingo, ha de decidir si añadir estos seres a su diccionario
Biblioteca: denuncia posible destrución de Castrión
Menudo análisis mi Cornel !!!!!
No se ha podido plasmar mejor. Me cuadro ante usted ;-)
Biblioteca: Ipolca/Obulco. La necrópolis de Cerrillo Blanco
Felicidades Verracus.
Muy bueno
Biblioteca: América, 12 de octubre
claro que la va a liar, de eso no hay duda. Sólo habrá que ver cuanto tarda la gente en pedir sangre ;-)
Hay 178 comentarios.
página anterior 1 2 3 4 página siguiente