Resultados para “Usuario: exegesisdelclavo"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #751 exegesisdelclavo 24 de jul. 2006

    Biblioteca: Waterloo, Napoleón y el destino.

    Bueno, bueno, bueno
    Dá un gusto enorme venir del fin de semana yver que los compañeros han estado dándose una vuelta por el campo de batalla.
    FQS, no me esperaba la visita, muchas gracias por esa información que nos detallas acerca de las caballerías, sin duda, interesantísima. Sobre lo que dices del efecto de la carga de coraceros, ya se me comentó una vez, y sé que la visión de VH es muy entusiasta y napoleónica, pero no pude evitar sentirme atraído por esa visión más que por ninguna otra, ya que, en los libros de las grandes batallas, Waterloo aparece demasiado enfocada a un protagonismo inglés, que en mi opinión, no se merecen. Lo primero porque iban desesperados a frenar al emperador Napoleón, de ahí lo de luchar hasta el último aliento y lo segundo porque los errores e inconvenientes del enemigo francés fueron tanto o más importantes que la estrategia del duquesito, el cual, ya demostró otras veces lo cabreado que le tenía Napoleón por su aparente "invencibilidad". No hay que olvidar que manejaba la artillería muy bien y eso desembocaba en batallas a las que no estaban acostumbrados los ingleses (me refiero a tener un enemigo así), y mucho menos otros países.
    Pero bueno, no obstante reconozco la exageración en varios puntos. Pero obviamente, al ser narrativo y no lineal, el artículo, sabía que luego íbamos a detallar esas cosas y está muy bien que lo hicieras tú.
    Sí me gustaría, por otra parte que nos recomendaras alguna que otra lectura acerca de ésta batalla. Lectura con calidad y a ser posible objetividad, se entiende.

    Hartza, yo ya estuve, desafortunadamente aún no te conocía; ahora bien, no sé cuando pero... ¡volveré!. :)))

    Sotero21y Virio, gracias por esas informaciones paralelas que vienen bien para completar el contexto, me alegra veros por aquí.

    Protion9, pues hombre, a mí me empezó a gustar ésta época (en materia bélica) cuando precisamente, leí acerca de Austerlitz y Waterloo.



    Hannon y Drancos, a ver si a lo largo de estos días antes de que no pueda ya hacerlo, puedo y podemos poner algunas cosas más sobre ésta época en cuestión bélica, y otras cosas, porque también hace falta ver las consecuencias que ésta batalla tuvo para el futuro de Europa. Ahora os pediría que pusierais un poco de carne en el asador... de carne púnica, romana, celtíbera o lusitana. ;)

    Muchas gracias a todos por vuestros ánimos y vuestra lectura y participación.

    ¡A la carga!

    Salud.


  2. #752 exegesisdelclavo 24 de jul. 2006

    Biblioteca: LOS HUNOS y su pasado

    No sé si en la red hay algo o no, pero te pongo un fragmento sobre la deformación cónica del cráneo de la misma biografía de Atila por John Man:

    "Los Neanderthales distorsionaban cráneos hace 55.000 años, y la técnica ha estado con el homo sapiens a lo largo de nuestra historia, una "curiosa y extendida costumbre", como Dingwall señaló, proporcionando ejemplos de Asia, África, Indonesia, Nueva Guinea, Melanesia, Polinesia y en América del norte y sur, así como en Europa. Como él comenta, puede no tener ninguna relación con los ritos de pubertad o rituales de iniciación, porque sólo se puede efectuar en la infancia temprana, cuando el cráneo todavía es blando y está creciendo. En América, los grupos indígenas de Chile y el noroeste solían aplanar las cabezas de sus bebés atando tablas contra ellas, más especialmente los chinook, a quienes tanto se les conoce como los indios de cabeza plana.
    Otras culturas utilizaban vendajes de tela para crear un cráneo cilíndrico, en forma de barra de pan. No es difícil de hacer. Todo lo que hace falta es una cinta anudada con fuerza a la cabeza, pero reanudada cada pocos días para conservar la presión, para evitar una posible inflamación y para poder lavarla. Ésta era la técnica empleada por los aborígenes de Nueva Gales del Sur, Australia, hace unos 13.000 años, y probablemente por los antiguos egipcios para darle a Nefertiti, la reina de Akhenatón, su elegante y atenuado cráneo. Era una práctica común en la Francia rural de los siglos XVII y XVIII.
    ¿Por qué, por el amor de Dios? Ésta es una posible respuesta: en algunos casos, quizá haya sido por el amor de Dios, un signo de que un niño estaba destinado al sacerdocio. Pero las razones parecen ser principalmente sociales.
    Entre los Chinooks se consideraba prueba de buena alimentación; a las madres que no podían tomarse la molestia se las consideraba negligentes, y sus hijos de cabezas redondas se arriesgaban a ser importunados por sus pares de cabeza plana. En otras culturas, en las que las madres o niñeras disponían del tiempo para prodigar la necesaria atención, una cabeza larga era señal de categoría. En el caso de los HUNOS era más sutil que eso. Varios bustos de Nefertiti acentúan su cabeza alargada; pero nadie comentó que ATILA tuviera una cabeza deformada, o que sus hijos la tuvieran, o cualquiera de sus generales, o sus emisarios, o su reina, de modo que o bien mantenían sus cabezas cubiertas - ¿y por qué iban a hacerlo, si la deformación era una marca de distinción social?- o la categoría no era la única razón que había detrás de las ataduras de cabezas.
    Hay un patrón que debe ser explicado. Como dijo Karen Wiltschke: "Cuanto más vas al este, más alto es el porcentaje de deformaciones". Pero entonces, durante los 20 años que duró el imperio de ATILA (433-453) e inmediatamente después, otras tribus en el efímero reino de los HUNOS también adoptaron la práctica. Tomemos al gran jefe ostrogodo Teodorico, que nació en Panonia (hoy, Hungría occidental y Croacia oriental) un año o dos después de la muerte de ATILA y acabó sus días como rey de la Italia posromana. En sus monedas se le muestra con una cabeza alargada, que debe de habérsele dado poco después de su nacimiento en torno al año 454 - presumiblemente porque ésa era la moda copiada de los invasores bárbaros más afortunados, quienes a su vez trajeron la costumbre con ellos desde el este.
    Nos queda un enigma. Por la arqueología sabemos que los HUNOS ataban las cabezas de algunos de sus hijos, quienes conservaban sus cráneos deformados como adultos. Sin embargo ningún forastero dejó constancia de haber visto semejante cosa. Todo lo que podemos hacer es conjeturar una explicación. Quizá estas calaveras enterradas en vida se mantenían directamente bajo sombreros, sólo conocidas por la propia tribu, ocultas a los forasteros. Tal vez, los cabezas alargadas eran una élite, una especie de masonería, cuyos secretos pasaban de padre a hijo y de madre a hija. Entre las sociedades cazadoras hubo una tal masonería: la comunidad de los chamanes, quienes en sus trances podían levantar el vuelo al ritmo de los tambores y convertirse en halcón, águila, ganso o pato para vagar a voluntad en los reinos del poder y la visión interior. De los chamanes y sus visiones venía el conocimiento de la fuerza de un pueblo y la debilidad de un enemigo, del tiempo adecuado para luchar, de la forma en que cambiaría el destino, de la causa de las enfermedades y sus curaciones. Dichas cosas NO deberían revelarse a los extraños".


    Perdón por el rollo. Espero que sirva como inciso. ;)

  3. #753 exegesisdelclavo 24 de jul. 2006

    Biblioteca: Waterloo, Napoleón y el destino.

    Es curioso, no obstante, lo que tardaron en darse cuenta que las infanterías con los hombres todos juntitos avanzando, habiendo cañones y fusileros delante, eran precisamente carne de cañón, hasta que comenzó a llevarse aquello de desplegarse dejando largo hueco entre cada soldado, como es la forma hasta hoy.
    Pero también hay que tener en cuenta, que antes cada soldado no iba con un fusil automático que le permite tener autonomía y fluidez de disparo, y que las caballerías hubiesen exterminado a soldados sueltos fácilmente aunque sí que es verdad que hubiesen dejado a la artillería en una situación más inútil.

  4. #754 exegesisdelclavo 24 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    De nuevo, dejaré esto muy claro:

    En ningún momento el gilipollas de ZP ha dicho que estuviese al lado de los musulmanes. Sólo ha condenado el genocidio que hacen los israelíes tras condenar mil veces los atentados terroristas desde que empezó la moda de acusar terroristas (para mí, milicianos sin pasta ni "legalidad", mejores o peores, pero milicianos).
    Entonces, eso por un lado.
    Por otro lado, estoy hasta las narices de ver verdaderos nazis, o racistas o cómplices de asesinos por doquier. Ya que, unos cuantos condenamos cualquier genocidio (independientemente de que exijamos investigación sobre ellos) y parece ser que ahora hay muchos que JUSTIFICAN el genocidio Israelí mientras que sólo ocndenan el holocausto judío...

    Entonces, si sumas dos más dos, te salen cuatro, en mi tierra.
    Fulano "holocaustiza" a mengano. La mayoría lo condena.
    Mengano "genocidia" a zutano. Lo condenan la mayoría de la mayoría incluyendo los ataques de zutano, pero hay unos cuantos, bastantes, que lo justifican y sólo conjdenan a zutano.

    Resultado: unos muchísimos condenan ambos genocidios. Unos cuantos bastantes justifican uno de ellos. Cuano, en realidad, quienes sufren la falta de humanidad no son precisamente ni zutano ni mengano sino INOCENTES obreros "de mierda" que bastante tienen con serlo y aguantar a imbéciles vagos en el poder y en la economía como para que encima se justifiquen sus muertes por políticas basura.

  5. #755 exegesisdelclavo 24 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Y todo por chuparle el culo a una determinada facción de estados y políticas... todo por llamar la atención, porque en realidad, sabemos de sobra, que a los españoles, y sobre todo a algunos, les importan tres pepinos los judíos.

    Por cierto, al PP le saldrá mal la historieta ya que, conozco a muchos de derechas que, con lógica, piensan que los Israelitas la están cagando y que son unos cabrones de mucho cuidado POR lo que están haciendo.

  6. #756 exegesisdelclavo 24 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Una prueba de algo:
    ¿Sabeis lo que me dijo el otro día una del PP (que ya me tiene acostumbrado a muchas tonterías) que antes era franquista y que ya dijo que los israelíes eran unos brutos etc.?
    Como ya dijo que los Israelíes eran unos cabrones pues me saltó que lo que no podía hacer ZP era "negar el holocausto"... y yo dije: ¿y eso? ¿de dónde sacas eso? seamos serios, te estás comiendo una manipulación increíble, pero aparte me pareces una ignorante... sin acritud.

    Porque lo de los del PP no tiene nombre... "ahora soy capitalsita, ahora soy fanáticoreligioso, ahora soy franquista, ahora soy fanáticodemócrata, ahora soy..." basta ya hombre...
    Al menos los otros payasos son capullocapitalistas y punto, y lo llevan siendo mucho tiempo.


    ¿veis? ¡Abajo el bipartidismo! ¡Abajo las subvenciones!

  7. #757 exegesisdelclavo 24 de jul. 2006

    Biblioteca: Waterloo, Napoleón y el destino.

    Hay que ver lo poco resueltos que eran los ibéricos ¿eh?, mira que no petar el puente, mira que esperar siempre a lo último, mira que...

    Una página muy interesante Drancos.


    FQS, gracias por la recomendación del libro... no dudo, lo pillaré.
    Acerca de la infantería, magnífica información. Efectivamente parecería un invento absurdo, el fusil etc. muy lento y si no fuera por la formación cerrada, incluso medio inútil la mayoría de las veces. Pero... todos sabemos como ha terminado esa tecnología.
    Yo creo, no obstante, que la importancia en aquella época, del sable, de la caballería, de la artillería (lenta e imprecisa pero devastadora al fin y al cabo) ganó terreno precisamente por el cambio brusco de una infantería eficaz, rápida y mortal (como lo eran las antiguas infanterías, e incluso en el medievo a pesar de la mejora de arquería), a una infantería, digamos, experimental con las armas de fuego.

  8. #758 exegesisdelclavo 24 de jul. 2006

    Biblioteca: Waterloo, Napoleón y el destino.

    El artículo de artillería napoleónica creo haberlo leído cuando salió. Porque no creo que coincidiese con el de otro.
    De todas formas he leído lo aquí expuesto.

    Me surge una pregunta voladora:
    ¿Si Napoleón hubiese vencido en Waterloo (digamos que ésta fuera la última gran batalla de un largo período de descanso para la Grande Armeè), hubiese evolucionado la artillería antes que nadie, antes de tiempo? ¿tenía ya planes a corto plazo de ello?.

  9. #759 exegesisdelclavo 24 de jul. 2006

    Biblioteca: Waterloo, Napoleón y el destino.

    Sí, sal y entra del artículo. Eso es todo.

    Napoleón, ese gran artillero que sólo sabía de municiones ¿no?

    Tiene gracia que no mucho después se comenzara a barajar la idea de un cañon ligero sobre una unidad móvil autopropulsada... (sin contar con Leonardo Da Vinci y su tanqueta, claro).

    Pero Napoleón siempre dijo que con un ejército como el romano capaz de recorrer grandes distancias por llevar encima la impedimenta para hacerse su pan etc... se podía llegar al fin del mundo. entonces no tiene mucho sentido que, al menos, al desdeñar la tecnología, no hubiese centrado a su ejército en innovar en el campo de la autosuficiencia.
    Es decir, le hubiese ido mejor en Rusia si a su infantería, caballería y artillería, las hubiese cuidado más en el aspecto de la supervivencia y la rapidez.
    ¿No se le podía haber ocurrido al menos experimentar con grandes y numerosos carruajes largos de duras ruedas y ejes, llenos de soldados, impedimentas, víveres etc.? Con eso, la caballería con su rapidez etc. pues hubiera hecho más caso a sus propias divagaciones sobre el ejército romano.

  10. #760 exegesisdelclavo 25 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Jajajajaja Ofión, y cuando han dicho que ZP ha negado el holocausto, que no ha condenado los actos violentos de Hezbolá y Hamás, que es un antisemita, que si ETA y el 11-M, que si Aznar no negoció que sólo fue a por pipas, que se rompe España, que nos invaden los moros, que en Irak había armas de destrucción +IVA, que del Prestige salían "unos hilillos de plastelina"...etc. Todo eso, es la realidad pura y dura ¿no?, vamos que... soy gilipollas me estás diciendo.
    Aznar ha dicho muchas tonterías y es el primero en manipularlo todo. Que se lo hagan a él es lo mínimo que esperaba de todo este CIRCO de payasos que tanto os gusta admirar, seguir, hacer caso y analizar.


    Y mientras tanto, Marbella hervidero, Madrid hervidero, los pisos subiendo, el esfuerzo en el trabajo aumentando, los sueldos recortándose, los cánones cobrándose, edificios adquiriéndose, bosques quemándose, educación desintegrándose (luego se quejan, pero, obviamente, consumismo y snobismo no son compatibles con gente inteligente, esforzada y con dignidad, no, ahora se lleva comprar de todo, jugar en casa pero salir al consumo, las series de niños guays, los realities de gente absurda, los famosillos como adinerados y por lo tanto modelo a seguir para poder consumir, los tangas por doquier, y la mentira como dogma).

    Eso sí, cuando se suben las pensiones, o aprueban tal y tal presupuesto común, ya no hay división de payasos, sino fiesta nacional para sus señorías.

    PLAS, PLAS, PLAS; PLAS, PLAS; PLAS por mi país. Ejemplo de cómo se puede llegar a ser una masa agilipollada.

  11. #761 exegesisdelclavo 25 de jul. 2006

    Biblioteca: LOS HUNOS y su pasado

    Sobre el texto que has puesto, Vázquez, de que puede heredarse, o que nazcan así, y teniendo en cuenta el texto que he puesto yo después así como un poco de sentido común, directamente opino que no hay más cera que la que arde y obviamente el cráneo deformado adrede desde la infancia es una deformación física y como tal es única para cada individuo, si se la hace o no. Ahora bien, o soy genetista y no tengo ni idea de cómo cogen información los genes. No obstante, aunque nos saque de dudas los genetistas que andan por la celti, no es el tema del foro así que me callo.

  12. #762 exegesisdelclavo 25 de jul. 2006

    Biblioteca: Waterloo, Napoleón y el destino.

    Ya, Virio. Pero en la guerra civil americana hubo de todo, dispersa y cerrada. Según la batalla, según el número de hombres, el momento etc.
    Para seguir con el tema, Napoleón según múltiples biografías tenía en la Grande Armeè una proporción de hombres y cañones de 1.000 por tres. Conseguían alcanzar 1.000 metros y la metralla 600, ésto último igual que el fusil por lo visto.
    Para más diferencias con Wellington, aunque éste luchara con muchos alemanes, Napoleón tenía un ejército más europeo que francés que cuadros de muchas naciones. Y en principio tenía una relación muy cuidada de general a soldado. Cosa que los ingleses parecían no tener...

  13. #763 exegesisdelclavo 25 de jul. 2006

    Biblioteca: Waterloo, Napoleón y el destino.

    Y ya que ninguno ha comenzado con las consecuencias en sí de Napoleón, comenzaré recordando primero a Marx:

    "Napoleón comprendía ya la naturaleza del Estado moderno; se daba cuenta de que estaba fundado sobre el libre deselvolvimiento de la sociedad burguesa, sobre el libre juego de los intereses particulares...
    Decidió reconocer este fundamento y protegerlo. No era un terrorista soñador... Practicó el terrorismo reemplazando la revolución permanente por la guerra permanente..."
    André Glucksmann, El Discurso de la Guerra.

    Y a Nietzsche:

    "Es a Napoleón (y de ninguna manera a la Revolución Francesa que apuntaba a la franternidad de los pueblos y a universales efusiones floridas) a quien se debe el poder esperar en adelante una sucesión de siglos belicosos, sin precedentes en la historia, en una palabra, el haber entrado en la era clásica de la guerra, de la guerra a la vez culta y popular de la más vasta envergadura (en cuanto a medios, talentos y disciplina), período que todos los milenios por venir considerarán retrospectivamente con envidia y respeto como un fragmento de perfección... él quería una sola Europa, como se sabe, y esto en tanto dueña de la Tierra".
    Nietzsche, El Gay Saber.



  14. #764 exegesisdelclavo 28 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    CAMPEZUKO

    Nota: kaerkes es moderador, y le sugiere unas pautas que Ud. con su criterio se pasa por el forro. Considero que la simple frase "me está Ud. enfadando" no hay que sacarla de ese contexto. Deje de rizar rizos y de buscarle tres pies al gato que tié cuaaaatro.

    Y en respuesta a sus puntos:
    1. Que yo sepa nadie o casi nadie en este foro dice apenas nada personal de nadie, excepto Ud. y los que son como Ud. Aquí interesan los temas, no las personas que opinan en él excepto por los datos y opiniones que dan.
    2.Ella no ha decidido pasar a la política, puesto que si tuviese algún cargo, cosa que me parece que no es en este caso, por nimio que fuese, tampoco nos importaría en absoluto a no ser que fuera vanagloriándose o publicitándolo. Ud. tiene el derecho de hablar de lo que le salga del pepino pero el moderador tiene derecho a censurar lo que no sigue una línea que ha hecho mucho bien a ésta página liberándola de miles de eternos insultos, debates extratemáticos, debates personales etc.
    3.La vida profesionalde los foristas tampoco interesa ni se saca nunca a colación excepto por el propio voluntario que quiera sacarlo de sí mismo. Nunca por los demás. Ella se mete, como todos, en las opiniones, hechos, datos y vida pública de cargos públicos con influencias claras que tienen algún tipo de influencia (por pequeña que sea) en cómo se hacen las cosas en el país, etc. No me compare Ud. hablar de la vida y milagros (cosa que tampoco hacemos, en realidad) de Aznar o de Txapote que de cualquier forista. Y menos con clara intención de... rizar el rizo o de atacar, por muy sutilmente que sea, tergiversando datos etc.

    Por último a KAerkes, ni a Ego ni a Silberius les pagan por esto, tampoco a ninguno de nosotros y somos cada uno de su padre y de su madre. Y Ud. es el reflejo del que acusa, injuria y etiqueta a los demás por no darle la razón en su ya demostrado discurso cínico. No digo que no pueda tener alguna cosa de interés en todo lo que haya dicho en el foro, pero el 98% se lo han rebatido argumentativamente y aunque, en algún momento pudiese haber sido rebatido por una opinión partidista, todas las suyas han sido de esta índole y déjeme decirle, sin sutileza ni ocultismo alguno, por si lo creía.

    Y como ya sé cómo va Ud. a reaccionar, le aclaro que no se trata de defender "amigos", se trata de defender la línea que a todos los foristas nos gusta continuar para seguir disfrutando de una página que si bien no es perfectamente pacífica o libre de conflictos, al menos está limpia de "versiones oficiales", "discursos políticuchos de repetición" y conflictos PP-PSOE.
    Para eso vaya Ud. y opine junto a Democracia Nacional en los foros de 20minutos.

    Un saludo.

  15. #765 exegesisdelclavo 31 de jul. 2006

    Biblioteca: ¿Quiénes son l@s 100 intelectuales más reconocidos hoy?

    Los 100 intelectuales más intelectuales deben estar fusilados, torturados, acojonados, escondidos, huidos, apartados, dentro de una tinaja o bien en la cárcel; ninguno de esos vendidos al mejor postor es más intelectual que otro fuera de su campo y algunos de ellos no tienen ni puñetera idea de lo que es usar el intelecto en la vida dura (del cole, al tuto, del tuto a la uni, de la uni a la superuni, de la superuni al laboratorio (o similar), del laboratorio al nobel, del nobel a la tumba), por eso yo también creo que sería preciso concretar a qué se refieren y con qué objeto hacen esa lista.

    Bueno quizá para nada se refieren a los más sabios. En cuyo caso me callo.

  16. #766 exegesisdelclavo 04 de sep. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Y digo yo...
    ¿Es que sí se protesta por unas estatuas que afectan oh, dios mío de mi vida y de mi corazón, a la memoria de las gentes que abandonaran este mundo sin un duro y con la espalda corva de trabajar, eso sí con móvil y dos coches, y.... no se protesta por las cosas importantes que forman la vida en sí misma, como los parajes de la nosa terra, la forma de vida, la forma de hacer ciudades, el número y la cultura de las gentes que las han de habitar, el empleo, el salario, la propiedad de un hogar para los hijos y nietos, la calidad de vida, la educación, la verdadera lección aprendida de cómo se ha de prosperar tras tantos años de idiotas como los de las estatuas etc.?

    Jajajaja, por mí, teniendo en cuenta esa pregunta, que quiten lo que quieran, que dejen lo que quieran, y que se tiren todos a un pozo.

  17. #767 exegesisdelclavo 04 de sep. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Siempre lo mismo.
    La cuestión es aquellos que no pueden salir del pasado y por eso viven fatal en el presente, o lo que es peor, por eso hacen que otros vivamos fatal ya que no centran su atención en culturizarse, autoanalizarse y perfeccionarse así como tomarse su puñetero trabajo en serio de una vez por todas.
    Y si no, ¡fuera sueldos y empresas!.

  18. #768 exegesisdelclavo 04 de sep. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Giorgio, yo me refería a otras cosas, no lo decía por tí. Lo decía por mi comentario de las Hoy, a las 12:10 y por disertaciones sobre la rotunda estupidez que me parece que la gente gaste sus ínfimas protestas en estos temas y no en otros más importantes.

  19. #769 exegesisdelclavo 04 de sep. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Giorgio, sinceramente pienso que habrá fascistas (llámalos como quieras, imperialistas, autoritaristas, fascistas, dictatoriales, tiránicos, usureros...) siempre.

  20. #770 exegesisdelclavo 04 de sep. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Quizá sí, quizá ni de coña... ;)

    Giorgio, :)

  21. #771 exegesisdelclavo 04 de sep. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Robur
    Hoy, a las 15:35
    ¿tratar de descirnir las motivaciones, implicaciones y actuaciones de uno y otro bando en la preguerra, la guerra y la postguerra, no tiene nada que ver con el tema de "merecer" o no una estautua?

    Respuesta:
    Eso es hablar de la guerra civil (y circundantes años) en profundidad y creo que hay mil temas abiertos sobre ese tedioso tema Ejpañó.

    ¿Acaso estábamos hablando de los resultados de la liga de fútbol?

    Respuesta:
    Para mí sí.

    Y con esto ya he dicho tutto lo que tenía que decir. Antes de que me censuren, me largo.
    Un poco de humor señores. Total, mañana morireis*.


    *En esta frase la palabra "mañana" puede significar cualquier día a partir de mañana incluyendo semanas, meses, años y en el casod e algunos como Fraga, siglos.

  22. #772 exegesisdelclavo 04 de sep. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    giorgiodieffe
    Hoy, a las 12:52
    El hecho es que tu puedes permitirte de decir asì solo por qué estàs en democracia.
    Ni Franco ni ningun otro dictador habria permitido ese relativismo tuyo



    ¿Y qué significa eso giorgio? ¿He de vivir siempre con el miedo a la dictadura? Más dictadura me parece el capitalismo y sus mentiras, sus demagogias legales y su fomento de la competenecia por el materialismo y el estatus. Me parece incluso más peligroso y estafador que una dictadura.
    En una dictadura te puedes expresar como te dé la gana. Otra cosa es que no tengas las narices para hacerlo, ya que todo tiene consecuencias.
    ¿Sabes las consecuencias que tiene expresarme como lo hago en mi vida actual (en el capitalismo)? (porque te aseguro que me expreso y actúo tal y como me ves aquí), pues las consecuencias son no poder alcanzar "la pasta", el vil metal, la prosperidad de una flamante carrera de "pone culos" ricachón. No poder acceder, por lo tanto, a nada, ya que todo es dinero.
    Todo depende de los tiempos, y sobretodo y por encima de todo, de las gentes, no de los gobernantes.
    Muchos nombres, distintos collares, pero todos son perros de la misma perrera. Sólo que algunos saben hacerte mimitos para que les caigas bien y encima les apoyes.
    Cuando vea una democracia de verdad, te avisaré.

  23. #773 exegesisdelclavo 04 de sep. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Bueno, según se mire, hay quienes han dicho y hecho: prefiero morir de pie que vivir siempre de rodillas.
    Y no sólo uno.

    No obstante, ¿dictaduras? yo veo una todos los días y no tienen símbolos del pasado precisamente aunque son los mismos, que ésa es la cuestión, que son los mismos.
    ¿Comparamos políticas de, por ejemplo, antiguos fascismos y actuales imper...digo democracias liberales?...

    Cuando se ha demonizado, por lógica, una forma de subyugar, se crea otra que no parezca que subyuga hasta que lo vuelve a parecer, y se vuelve a liar.

    De todas formas giorgio, somos hojas de un árbol espinoso. ;)

  24. #774 exegesisdelclavo 04 de sep. 2006

    Biblioteca: La cultura de la apariencia

    (Aplausos)...
    ¿no será que quizá los derechos universales son como las verdades universales, todos creen que sus derechos son únicos y tremendos?

  25. #775 exegesisdelclavo 04 de sep. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    A ver Robur, deja el tema ya y habla a tu bola que ya no te censuran hombre. Yo llevo 5 mensajes censurados sin meterme con nadie ni irme por la tangente, pero es cuestión de odi... digo de perdonar, leñe.
    Jajaja practica ZEN. ;)

  26. #776 exegesisdelclavo 04 de sep. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Qué forma más rara de reír, hombre.

  27. #777 exegesisdelclavo 04 de sep. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Y tu te has desenmascarado como troll, lo que te llevará a la censura y la vigilancia extremas.
    Hala, ¿de qué hablabamos? de las estatuas, sí.
    ¿Por qué se quitan? ésa es la cuestión.
    Porque reflejan dictadura y anticonstitución y tal.

    La lucha es: historia VS leyes actuales sobre las dictaduras.

  28. #778 exegesisdelclavo 05 de sep. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Alicia, lo parecido de mis divagaciones y las de el alcalde de Toledo son excesivamente casuales, ya que, él lo dice para que no quiten la estatua y porque se lo ha dicho su partido y tal, y a mí me importa tres cominos que la quiten o no, mientras se ocupen de lo importante, repito, mientras SE OCUPEN de verdad de lo importante. Por mí sólo habría estatuas de colosos tipo los Argonath de la entrada a Gondor.

  29. #779 exegesisdelclavo 05 de sep. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    No no, pero era por aclarar. Últimamente leo muchos malentendidos absurdos de algunos foristas.
    Y así de paso retomamos el verdadero tema.

    Porque insisto, la lucha es memoria hostórica vs demonización e ilegalización de las dictaduras militaristas por actuales democracias y sus conveniso etc.

    La cuestión es que España siempre es diferente. Si tenemos que ser Europeos en esto, habría que quitar la estatua por dignificar a un caudillo militar fascista, etc.
    Si tenemos que ser Españoles modernizados y sin llagas habría que dejarlas porque no deberían afectar a nadie y hay estatuas de otros bandos que tampoco deberían afectar a nadie.

    Pero resulta que hay polémica... y entonces me digo: ¿no será que España no tiene nada de moderna y muchos vivían cojonudamente en la dictadura y ahora que el capitalismo les engulle y hay libertad de expresión para cagarse en dios, en franco o en lo que sea, no soportan estas frases?¿no será que muchos de los de izquierdas tienen la espina clavada de la derrota absurda y de los 40 años de sufrimiento y quieren quitársela utilizando las armas que la democracia les brinda?

    Entonces, es triste, muy triste que la península siga así, porque o avanza muy poco o ni avanza. Y eso nos aleja de estar por delante de los problemas ya que no estamos ni a los actuales.

  30. #780 exegesisdelclavo 06 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    En el Corte Inglés sin ir más lejos se utiliza el método del miedo y el hermetismo.
    Aparte de ser extremadamente machistas con los ascensos y salarios de las mujeres y pasarse por el forro miles de derechos, y además depagar miserias en general, mete el miedo en el cuerpo de los trabajadores poco a poco, sutilmente, de que o trabajan ahí, con trienios precarios y contrato indefinido y poniendo el culo o no volverán a trabajar en ninguna parte si el Corte Inglés no quiere. Esto por supuesto es una mentira y una necedad.
    Además proporciona la tarjetita con descuento de marras a sus trabajadores, los cuales, caen en la trampa de dejarse el dinero en el mismo sitio, viajes, supermercado, regalos, ropa , bodas ¡lo que sea!.
    Muchos de los trabajadores del Corte Inglés ni siquiera tienen una vida fuera de él y andan relacionados entre sí.

    Y, a todo esto, además, su director es un conservador y un usurero.
    Sólo por informar.

  31. #781 exegesisdelclavo 06 de sep. 2006

    Biblioteca: Listado de pueblos celtas.

    En el caso de España repiten términos, nominan muy pocos y se ve dudoso.
    Pero como dices, está curiosa.

  32. #782 exegesisdelclavo 06 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    En el 96, no inmediatamente después, lo sé por amigos que acaban de salir recientemente pero llevaban ahí desde el 2000. Además hablo sobre todo de trabajadores, en cafetería, restaurante, limpieza, mantenimiento, etc. muchos de los de los stands pertenecen a otras firmas y de todas formas son comerciales y van a comisión.
    Lo del 96 y antes, es por lo que a un trabajador del corte inglés que le pagan ahora (y desde hace años) 600 euros por trabajar 15 días seguidos, en turnos rotativos, con fines de semana y un domingo o más al mes, le dicen cosas como: "¿pero si ahí cobrarás un pastón no?" y el trabajador comienza a tener ganas de matar.

  33. #783 exegesisdelclavo 06 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    Ya. Exacto. El problema viene cuando tras intentar modificar mi vida año tras año con las dificultades que implica hacerlo me digo: "NO SERÁ por mí por lo que nos merecemos esto, no te digo".

  34. #784 exegesisdelclavo 06 de sep. 2006

    Poblamientos: LA GADIR FENICIA

    De pasada lo he leído. Magníficas fotos y piezas.
    He disfrutado mucho. Enhorabuena.

  35. #785 exegesisdelclavo 06 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    De nuevo, exacto.
    Y entonces me digo: No será por mí por lo que no actúan por la fuerza, o de la ley o de las armas.

  36. #786 exegesisdelclavo 06 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    Por tercera vez me digo: No será por mí por quien no derribaMOS el sistema. ¿Por qué, pues, cada vez que se habla de poner una bomba, de salir a hostias en una manifestación, de apoyar movimientos antiglobalización, anticapitalismo, ecológicos etc., la gente que tanto sabe y protesta, te viene con que nada se cambiará por unos pocos, o que estamos mejor así que en gresca etc?

    ETC.

  37. #787 exegesisdelclavo 06 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    Solución 1: Matar ancianos del territorio.
    Solución 2: No poner ancianos ni cincuentones en cargos de ninguna clase.
    Solución 3: Subyugar los cuerpos de seguridad del estado por medio de las armas.
    Solución 4: Rapiñar todos los centros comerciales y de ocio.
    Solución 5: Reunirse
    Solución 6: Establecer leyes justas y pocas, consensuadas, básicas y sin entresijos.
    Solución 7: Matar a los que se opongan tras preguntarles por qué y darles juicio público.
    Solución 8: Volver a lo de las leyes.
    Solución 9: Volver a pegarse entre sí.
    Solución 10: Prohibir la usura y poner límite de riqueza.

    Esto es como los mandamientos... yo también los resumo simplemente en uno que mejoraría el mundo mucho. PROHIBIR LA USURA, CASTIGAR LA AVARICIA Y PONER UN LÍMITE ANCHO PERO CONCRETO A LA RIQUEZA INDIVIDUAL.

  38. #788 exegesisdelclavo 06 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    Efectivamente, como lo anteriormente expuesto por todos nosotros, se resume todo en esto:

    Creación de falsas necesidades.
    Potenciación y legalización de la usura.
    No existen límites a estas dos cosas porque no se quieren.


  39. #789 exegesisdelclavo 06 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    Ese es el sistema a derrotar, fácilmente por el anticonsumismo (o no consumismo), antimaterialismo (o no materialismo), antidesculturización, antimalinformación, antoglobalización, y estar incluso si hace falta violentamente en contra de la avaricia.


    Luego si, cada uno individualmente se analiza y perfecciona a sí mismo en las bases de un mundo justo y simple... el mundo cambiará por fin. Mientras tanto, sólo somos las herramientas del sistema. DE CUALQUIER sistema. Y por eso se repite una y otra vez lo mismo, tenga el nombre que tenga.

  40. #790 exegesisdelclavo 06 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    Pues yo, llamadme freak o lo que querais, visualizo más de una vez cómo hacer frente poco a poco a los cuerpos de seguridad armados.
    Sólo es cuestión de pensar. Aunque reconozco que no es como antes en dificultad, es muy similar, sólo que hay que poner cada cosa en su tiempo y espacio.

  41. #791 exegesisdelclavo 06 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    Pero lo más importante antes de correr riesgos mortales, siempre es saber por qué se lucha, y cómo vas a actuar si vences. Porque si no, todo termina como siempre. Inútil.
    No obstante, como decía antes, si el cambio fuera dado de la única manera que yo veo eficaz, es decir, por el autoperfeccionamiento de cada individuo y la criminalización de la usura. etc etc... si esto se diera así, las armas serían necesarias en un porcentaje muy bajo y tan sólo cuando no quede otra que defenderse de aquellos que persiguen la legalización de la usura de nuevo o de aquellos que se nieguen a perder sus materiales, terrenos etc. que con usura consiguieron en el año que fuese.

  42. #792 exegesisdelclavo 06 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    Y otra vez.

    Vivirás muy bien tu.

    A mi el móvil (o mejor dicho la necesidad que ejercen en que yo tenga móvil), el coche (ídem), la colmena (sustituible por un techo decente), las asfaltadas calles, los neones, la acumulación de masas ociosas, los parques temáticos, los centros comerciales, los tomates falsos, el aire podrido, los edificios de mil plantas mas feos que un pie sudado, las sirenas tremebundas, la explotación, la caja tonta, los parques artificiales, el albergue hipercómodo al lado de la nieve artificial, las "superofertas de viaje concertado", los hoteles, las costas llenaqs de hamacas y paellitas en tupperwares, etc etc etc etc.... NO ME HACEN NINGUNA GRACIA.

  43. #793 exegesisdelclavo 06 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    Y sigo, los incendios, los atascos absurdos, la inutilidad del juntarse para todo, las tonterías de moda, los montes sucios, los campos exprimidos, los caudales sin agua, los ruidos ensordecedores de la gran columna hormiguera humana, los enfrentamientos por competencia, las mentiras, el dinero, el dinero virtual, que te lo metan todo de forma que debas hacerlo, usarlo, tenerlo, o estás acabado...
    NO ME HACEN NI PUÑETERA GRACIA.

    Y puedo seguir.

  44. #794 exegesisdelclavo 06 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    Efectivamente, pero es que por los usureros tenemos CASI TODO LO DEMAS.

  45. #795 exegesisdelclavo 07 de sep. 2006

    Biblioteca: .

    Magnífico Drancos, estos resúmenes me son muy útiles para describir y escribir. Salud.

    Aquí dejo una más, ésta vez de los kántabroi:

    "Se cuenta de los kántabroi este rasgo loco de heroísmo: que habiendo sido clavados en la cruz ciertos prisioneros, murieron entonando himnos de victoria"
    Estrabón, III, 4, 18

  46. #796 exegesisdelclavo 07 de sep. 2006

    Biblioteca: .

    Yo he leído varias veces que los romanos copiaron tanto el saludo íbero, como la espada hispana, así como el vexillum, el cual, estaba basado en el labaro cántabro, para completar sus señales sonoras militares con las visuales.
    Y bueno, alguna cosa más también la copiaron, sobre todo en caballería. :)

  47. #797 exegesisdelclavo 07 de sep. 2006

    Biblioteca: .

    Además la crucifixión era costumbre cartaginesa por lo visto.
    Eso sí, creo que tenía un sentido más sagrado que el simple hecho de castigar que luego adoptaron los romanos.

  48. #798 exegesisdelclavo 07 de sep. 2006

    Biblioteca: .

    El vexillum sí que lo tomaron del labaro (que está formado por una cruz), que es como se llama el objeto, además, actualmente en italiano.

    ¿Por qué le pondrían entonces los antiguos romanos "vexillum"?

    ¿Alguna vez se llamó de otra forma?

    Interesantes preguntas.

  49. #799 exegesisdelclavo 07 de sep. 2006

    Biblioteca: .

    Quizá se refiriese a que los romanos usaron las crucetas de los labaros para crucificar a algunos cántabros.
    Cacho de labaros, por cierto.

  50. #800 exegesisdelclavo 08 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    Minaia. A las niñas que las recortan la vagina etc. no les parece (horroriza) el tema exactamente igual que a tí, que tienes otra educación, prejucios, etc. no sólo por la educación de tu actual existencia sino por la de de varios siglos.
    Pero cada zona ha de cambiar (en lo que quiera o deba) por sí sola, tener sus guerras civiles y circundantes sin ser forzadas a ello por agentes externos. Es así por naturaleza.
    Un cambio por la fuerza no es duradero y envilece aún más la zona, más aún cuando bajo los intereses de cambio hay otros intereses de explotación o provecho.
    Esa violencia puede ser bélica o económica.

    Aunque ciertas mujeres islámicas (o ex-islámicas) desde occidente digan que es un horror, no es válido para la masa islámica pues esas mujeres ya tienen el conocimiento y la forma de vida de por aquí metida en el coco. Y en cualquier caso, no todas dicen que es un horror, y en cualquier caso, reitero, es por sí mismo como debe cambiar si no de nada sirve.

    Lo mejor, a veces, para conseguir que algo siga un (o su) curso, es no hacer nada. ZEN

  51. Hay 824 comentarios.
    página anterior 1 ... 14 15 16 17 página siguiente

Volver arriba