Resultados para “Usuario: Sucaro"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #151 Sucaro 29 de jun. 2005

    Biblioteca: España festeja la derrota de Trafalgar

    Pero bueno, podías hablarnos de los héroes comuneros, que libertaron al pueblo del yugo de los tiranos, y que unieron a toda Castilla:

    Soria, Guadalajara,
    Ávila, León, Cuenca,
    Salamanca, Alicante,
    Toro y Alcalá.

    Porque vamos, todavía no nos has hablado de lo malos que fueron los imperiales, entre los que, por cierto, también había castellanos, mu malos, eso sí, pero que mu malos.

  2. #152 Sucaro 29 de jun. 2005

    Biblioteca: España festeja la derrota de Trafalgar

    ¿Ves como no te enteras? Si lo de los porros lo decía por mí, tontín. Por eso veo punkis donde no los hay, y carpas que no existen, y un par de dragones de vez en cuando.

    ¡Tú sí que eres todo un DEMÓCRATA!

  3. #153 Sucaro 29 de jun. 2005

    Biblioteca: España festeja la derrota de Trafalgar

    Uy, qué palaleta le ha entrado al pobrecito kaerkes!!! Venga, mi niño, que no pasa nada, que tú tienes toda la razón, majo. No te enfurruñes, venga, bonito!!
    Ya se te ha ido la pinza, criatura...

    Por cierto, el que lleva un buen rato jugando a pala eres tú, por lo que veo.

    Y de lo del rosario, sin comentarios. Tú mismo. DEMOCRATÓN!

  4. #154 Sucaro 29 de jun. 2005

    Biblioteca: España festeja la derrota de Trafalgar

    Claro, falkata, censuremos...

    Pero eso quedaría muy mal si lo hiciese kaerkes, siendo administrador y siendo también el que más se ha calentado...
    Además es algo propio de fascistoides, y al gran kaerkes, el democratón, no le gustaría nada que lo tachasen de tal...

  5. #155 Sucaro 06 de jul. 2005

    Biblioteca: Historia de Iberia Vieja

    Yo también opino lo mismo.
    No encuentro los artículos más subjetivos (ni menos) que los de Historia y Vida o La Aventura de la Historia.
    Lo que pasa es que, por fin, una revista habla de otros temas que no sean la Guerra Civil o la posguerra.
    Y de acuerdo con Plus_Ultra: ya es hora de que dejemos de avergonzarnos de nuestra Historia.

  6. #156 Sucaro 06 de jul. 2005

    Biblioteca: Historia de Iberia Vieja

    Bueno, llevo una buena temporada defendiendo que la Historia debe ser objetiva, y no veas como se han puesto algunos "historiadores"...
    Por supuesto que la Historia tiene que estar por encima de los partidismos, pero de los de todos los lados.
    Y si pretendes encontrar revistas objetivas de Historia, me temo que entre las actuales lo vas a tener dificil...

  7. #157 Sucaro 08 de jul. 2005

    Biblioteca: Historia de Iberia Vieja

    Cuidado, sr. Conde, no me agradezca mi apoyo, que por aquí dicen que son un fascista y un neonazi... uy, perdón me estaba poniendo bien el brazalete con la esvástica. ¡Ah! Y sobre todo, soy un mentiroso, así que no le conviene mi simpatía. De todas formas, decirle que de su revista, como de las demás, siempre se obtendrá una enseñanza, y el que no la lea, eso que se pierde.

    Por alusiones: Cierzo, amigo, no me he referido a usted en ningún momento, no se obsesione conmigo; haga como yo, que ignoro sus opiniones, lo que me hace ser mejor persona.

  8. #158 Sucaro 08 de jul. 2005

    Biblioteca: Historia de Iberia Vieja

    Pues tiene usted razón, cierzo, hay que escuchar al vecino. Cierto.
    Pero vamos, ahora va a resultar que la Reconquista fue un mito... A lo mejor es que eso de "Reconquista" también suena fascistoide, como muchas otras cosas, pero vamos, no sé si el periodo durante el que los diferentes reinos cristianos, aliados o por separado, con una futura concepción de una unidad peninsular o no, fueron avanzando hacia el sur y ensanchando sus tierras a costa del Islam, será un mito; el hecho es que ocurrió... ¿o no?

    Y claro, también hay que negar la importancia de la batalla de las Navas, ¿por qué? Por la sencilla razón de que se le daba importancia durante el franquismo. Ni más ni menos. Y como a Franco le dio por ponerse una capa con la cruz de la orden de Santiago, pues hala, resulta que eso es fascismo. Por lo tanto, me pregunto: ¿cuando aparezca Lope de Vega, o Quevedo, en la portada de la revista, con sus cruces de Santiago en el pecho, ¿les llamaremos fascistas? ¿Tuvieron también culpa de la muerte de Lorca?
    Se me ocurre otra: si Franco se hubiese puesto una capa con una cruz templaria (al fin y al cabo, la orden de Santiago no es más que una de las que fundaron los templarios cuando el Temple fue eliminado), ¿qué sería ahora de los templarios? ¿Tendrían ahora tanta prensa como tienen o pertenecerían también a la iconografía fascista? ¿Habrían arrancado los franceses la placa conmemorativa del lugar donde fue quemado el último Gran Maestre, Jacques de Molay, que puede verse en la Île de la Cité, junto al Pont Neuf de París? BUeno, a lo mejor esta placa no existe y me la estoy inventando...

  9. #159 Sucaro 08 de jul. 2005

    Biblioteca: Historia de Iberia Vieja

    Pues tiene usted razón, cierzo, hay que escuchar al vecino. Cierto.
    Pero vamos, ahora va a resultar que la Reconquista fue un mito... A lo mejor es que eso de "Reconquista" también suena fascistoide, como muchas otras cosas, pero vamos, no sé si el periodo durante el que los diferentes reinos cristianos, aliados o por separado, con una futura concepción de una unidad peninsular o no, fueron avanzando hacia el sur y ensanchando sus tierras a costa del Islam, será un mito; el hecho es que ocurrió... ¿o no?

    Y claro, también hay que negar la importancia de la batalla de las Navas, ¿por qué? Por la sencilla razón de que se le daba importancia durante el franquismo. Ni más ni menos. Y como a Franco le dio por ponerse una capa con la cruz de la orden de Santiago, pues hala, resulta que eso es fascismo. Por lo tanto, me pregunto: ¿cuando aparezca Lope de Vega, o Quevedo, en la portada de la revista, con sus cruces de Santiago en el pecho, ¿les llamaremos fascistas? ¿Tuvieron también culpa de la muerte de Lorca?
    Se me ocurre otra: si Franco se hubiese puesto una capa con una cruz templaria (al fin y al cabo, la orden de Santiago no es más que una de las que fundaron los templarios cuando el Temple fue eliminado), ¿qué sería ahora de los templarios? ¿Tendrían ahora tanta prensa como tienen o pertenecerían también a la iconografía fascista? ¿Habrían arrancado los franceses la placa conmemorativa del lugar donde fue quemado el último Gran Maestre, Jacques de Molay, que puede verse en la Île de la Cité, junto al Pont Neuf de París? Bueno, a lo mejor esta placa no existe y me la estoy inventando...

  10. #160 Sucaro 08 de jul. 2005

    Biblioteca: Historia de Iberia Vieja

    Pues tiene usted razón, cierzo, hay que escuchar al vecino. Cierto.
    Pero vamos, ahora va a resultar que la Reconquista fue un mito... A lo mejor es que eso de "Reconquista" también suena fascistoide, como muchas otras cosas, pero vamos, no sé si el periodo durante el que los diferentes reinos cristianos, aliados o por separado, con una futura concepción de una unidad peninsular o no, fueron avanzando hacia el sur y ensanchando sus tierras a costa del Islam, será un mito; el hecho es que ocurrió... ¿o no?

    Y claro, también hay que negar la importancia de la batalla de las Navas, ¿por qué? Por la sencilla razón de que se le daba importancia durante el franquismo. Ni más ni menos. Y como a Franco le dio por ponerse una capa con la cruz de la orden de Santiago, pues hala, resulta que eso es fascismo. Por lo tanto, me pregunto: ¿cuando aparezca Lope de Vega, o Quevedo, en la portada de la revista, con sus cruces de Santiago en el pecho, ¿les llamaremos fascistas? ¿Tuvieron también culpa de la muerte de Lorca?
    Se me ocurre otra: si Franco se hubiese puesto una capa con una cruz templaria (al fin y al cabo, la orden de Santiago no es más que una de las que fundaron los templarios cuando el Temple fue eliminado), ¿qué sería ahora de los templarios? ¿Tendrían ahora tanta prensa como tienen o pertenecerían también a la iconografía fascista? ¿Habrían arrancado los franceses la placa conmemorativa del lugar donde fue quemado el último Gran Maestre, Jacques de Molay, que puede verse en la Île de la Cité, junto al Pont Neuf de París? Bueno, a lo mejor esta placa no existe y me la estoy inventando...

  11. #161 Sucaro 08 de jul. 2005

    Biblioteca: Historia de Iberia Vieja

    Lo siento, no sé qué he hecho, que el mensaje se ha repetido tres veces...

  12. #162 Sucaro 08 de jul. 2005

    Biblioteca: Historia de Iberia Vieja

    Pues mira, ya escribí ayer que no es ni más ni menos objetiva que las demás revistas de Historia.
    ¿Qué no hubiera sido tendencioso? Si hubieran escrito sobre la II república o sobre la Guerra Civil, eso no habría sido tendencioso, ¿verdad?

    Haz el favor de no tratarme como a un niño pequeño. Primero, el nervioso debes ser tú, al poner "Roncesvalles" donde seguro que querías poner Covadonga, ¿me equivoco? Porque Roncesvalles no está en Asturias, por lo menos, de momento. Sobre lo ocurrido allí no se sabe mucho, pero es muy probable que no fuese una gran batalla, ciertamente.
    Sobre el Cid, llevo muchos años intentando desmontar el mito del gran héroe medieval. No era más que un mercenario que se dedicó a las guerras defrontera toda su vida, frente y junto a los moros (bueno, espero que no veas tendenciosidad en la palabra "moro", espero que no seas de los que intentan quitar sus cabezas del escudo de Huesca). Y lo de Santiago en Clavijo es claramente un mito.
    Y mitos como el Cid o Santiago no son propios del franquismo, porque todas las culturas los tienen; ahí están Roldán, San Jorge, Arminio y demás. O sea, que todo el mundo es fascistoide.
    Por cierto, hablando de mitos, ¿por qué utilizas tú el de los andalusíes cultos y superiores a los cristianos? Si eran tan avanzados, ¿cómo es que sus herederos norteafricanos se han quedado en el estado de desarrollo en el que están aún? Supongo que cada uno se fabrica los mitos que más le convienen, ¿verdad?
    Y eso de que parte de nuestros antepasados estaban del otro lado, suena muy bonito, pero el pueblo llano se amolda a quienes le gobiernen, y a la gente que viviera en una aldea de Córdoba no le importaría demasiado quien fuese su señor, si el califa, o el conde de turno. Iban a vivir igual de oprimidos en cualquiera de los casos. Y no me cuentes ahora que los musulmanes los trataban muy bien, que no cuela.

  13. #163 Sucaro 08 de jul. 2005

    Biblioteca: Historia de Iberia Vieja

    olindico2000, y ¿quién es el de las verdades universales? Porque parece que eres tú...

    Menos mal que no has hablado hasta ahora, porque has entrado haciendo amigos...

  14. #164 Sucaro 08 de jul. 2005

    Biblioteca: Historia de Iberia Vieja

    Pues fíjate, Cierzo, que yo me considero heredero de fenicios, púnicos, griegos, romanos, celtas, iberos, godos, musulmanes, charrúas, patagones y araucanos. Ya ves.
    Lo de ser tendenciosos está en la suspicacia de cada uno. Se puede ver tendenciosidad (bonito palabro) en donde nosotros queramos. Es más subjetivo aún que querer interpretar la Historia.
    Los mitos no son legítimos ni ilegítimos. Son leyendas que tiene cada país, y no son propios de nacionalismos. De verdad, me parece que se está abusando del término. En todas partes aparece el "nacionalismo" como excusa para acusar a los demás. Y en algunos casos sí que es el causante de los problemas, pero en otros no.
    ¿Qué quieres que te diga? Me parecen magníficas las leyendas de Roldán, del rey Arturo, de San Jorge, y hasta el Cantar de Mío Cid. No me parece que perjudiquen a nadie ni que hagan daño a la Historia, siempre que se tenga un mínimo de cultura y de inteligencia para saber que son leyendas

  15. #165 Sucaro 10 de ago. 2005

    Biblioteca: Don Pelayo, historia de un gallego.

    Decir que Pelayo era gallego es como decir que Vercingetorix era francés, Anibal era tunecino o Jerjes era iraní.

  16. #166 Sucaro 12 de ago. 2005

    Biblioteca: Tribus "Celtas" Leonesas

    Por cierto, ciudades importantes de los vacceos eran Ocellodurum, Albocela, Uruningica, Lacobriga, Brigeco, Rauda, Tela, Pintia o Septimanca, además de las ya mencionadas Pallantia e Intercatia.

  17. #167 Sucaro 19 de sep. 2005

    Biblioteca: EL MITO DE LA INVASION ARABE DE LA PENINSULA IBERICA EN EL SIGLO VIII

    Muy bien, Robert. A eso se le llama poner los puntos sobre las ies.
    Me pregunto hasta cuándo tendremos que seguir leyendo todo este tipo de ridiculeces pseudohistóricas...

  18. #168 Sucaro 20 de sep. 2005

    Biblioteca: pilatos hispano

    Está claro, Dra. Canto, que el tema está cogido con alfileres... Por lo que sé, sólo podría haber Pontius astures si se tratase de descendientes de un esclavo liberto procedente de la gens Pontia; si no me equivoco esa es la única manera de que un astur se llamase Pontius. Y en ese caso, él y sus descendientes sólo serían plebeyos y no pertenecerían al ordo equester por mucho que alguno de los miembros de la familia hubiese ganado un "pilum de honor " (que dicho sea de paso, no sé a qué se refiere, habrá que bucear en los libros).
    Además, es usted la única que cita correctamente el cognomen, Pilato (Pilatus), que significa "armado de Pilum".
    Pero en fin, la cosa es inventarse historia, aunque sean traídas por los pelos.

  19. #169 Sucaro 21 de sep. 2005

    Biblioteca: ¿QUIÉNES FUERON NUESTROS ABUELOS?

    No te canses, naupaktos, porque te van a contestar que todo eso que has escrito pertenece a la "historia oficial", esa conspiración judeocristiana mundial para acabar con el Islam.
    Ya se sabe que desde Tarik hasta Boabdil, los pobres musulmanes visitaban los países vecinos llenos de regalos, flores y perfumes, derrochando su cultura, su literatura, poesía, música y luminosidad, enseñando sus avances médicos y jurídicos, y alzando a su paso majestuosos palacios llenos de luz. Ante tanto esplendor, los bárbaros incivilizados caían maravillados y se unían a tan maravillosa civilización...
    Pero no sé qué mal anida en el cerebro humano, que le impulsa a ignorar la libertad, la luz y la alegría, y le empuja a abrazar el mal, la barbarie y la muerte. Por eso, los salvajes avanzaron desde el norte para acabar con la alta civilización del sur, prefiriendo las hachas de piedra, las raederas, las pinturas rupestres y los megalitos. ¡Qué ectraño que lo consiguieran!

    Sí, es cierto, añoramos la bárbara, salvaje e inhóspita Celtiberia. Es ese complejo de inferioridad. Al fin y al cabo, los celtas vestían pieles sin curtir, utilizaban útiles de piedra, desconocían la rueda, la silla y la mesa mientras los iberos y los tartessios poseían todo el conocimiento del mundo civilizado.

    Viva la barbarie celta!!! Gracias a Taranis, no vestimos largas túnicas de colores, ni nos envolvemos la cabeza en turbantes; comemos buenos solomillos de cerdo, jamoncito ibérico, choriza, salchichón y lomo, todo ello regado con un buen vino tinto; las mujeres pueden salir de casa, y elegir quien ha de ser su pareja; pueden vestir como quieran y llevar la cabeza descubierta y ocupar altos cargos políticos y empresariales.

    Sinceramente, me alegro de ser un bárbaro incivilizado!!

  20. #170 Sucaro 21 de sep. 2005

    Biblioteca: pilatos hispano

    Sí, jeromor, pero no deja de ser extraño Pilatus > Pilatos, cuando tenemos Iulius >Julio, Augustus >Augusto, y así podríamos seguir con una lista interminable de palabras latinas terminadas en -us que derivaron en -o. Es un caso raro, similar a Marcus > Marcos (en vez de Marco).
    De todas formas, creo que la forma correcta debería ser Pilato, y no Pilatos...
    Me temo que necesitaríamos un filólogo para explicarlo. ¿Hay algún filólogo en la sala?

  21. #171 Sucaro 21 de sep. 2005

    Biblioteca: pilatos hispano

    Gracias por la información, Dra., muy completa, como siempre. Resulta que he preguntado a ciertos conocidos sobre el tema de la "hispanicidad" de Pilato, pero hasta el mometo sólo he recibido una respuesta: que para poder llamarse Pontius, el señor padre de nuestro personaje hubiera debido ser ciudadano romano de una u otra forma. Teniendo en cuenta las fechas, El tal Marco Pontius debería haber sido un aliado de Roma en las guerras cántabras, luchando como auxiliar o como mercenario al lado de las legiones y consiguiendo el misterioso "pilum de honor" (del que sigo sin encontrar referencias). Pero eso no lo eleva a la ordo equester (este tema ya sería más bien económico), y veo más bien difícil que consiguiera un estatus social tan elevado como para que conseguir que su hijo se casase con la nieta de Augusto, Claudia Procula.
    Por más que intento buscarle posibilidades, no veo muy clara la cosa. Sigo viéndolo muy truculento.

  22. #172 Sucaro 21 de sep. 2005

    Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.

    Bueno, Celso, no te pongas así.
    También es delito la apología del terrorismo, y Otegui anda suelto, y los manifestantes de agosto en San Sebastián también...

  23. #173 Sucaro 21 de sep. 2005

    Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.

    Bueno, Celso, no te pongas así.
    También es delito la apología del terrorismo, y Otegui anda suelto, y los manifestantes de agosto en San Sebastián también...

  24. #174 Sucaro 21 de sep. 2005

    Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.

    Cuando mis amigas alemanas vinieron por primera vez a mi pueblo, se asombraron al vernos (y así nos lo hicieron saber) de que "hubiese tantos españoles con el cabello claro y los ojos azules". Es lo que tienen los prejuicios y estereotipos raciales: Los españoles, bajitos y morenos. Por eso la chusma skin neonazi ataca a los que no corresponden al prototipo ario.

    Voy a contar una anécdota curiosa. En 1938, una editorial alemana de Potsdam, Rutten & Loening decidió publicar "El Hobbit". Se pusieron en contacto con Tolkien a través de los editores británicos Allen & Unwin y le preguntaron si se consideraba ario (dado el origen alemán de su apellido). La respuesta, el 25 de julio es la siguiente:

    "Lamento no tener muy claro a qué se refieren con arisch (ario).No soy de extracción aria: eso es, indo-iraní; que yo sepa, ninguno de mis antepasados hablaba indostano, persa, gitano ni ningún otro dialecto afín. Pero si debo entender que quieren averiguar si soy de origen judío,sólo puedo responder que lamento no poder afirmar que no tengo antepasados que pertenezcan a ese dotado pueblo. Mi tatarabuelo llegó a Inglaterra desde Alemania en el siglo XVIII; la mayor parte de mi ascendencia, por tanto, es puramente inglesa, y soy súbdito de Inglaterra; eso debería bastar."

    Más tarde, Tolkien escribió a Allen & Unwin, y en referencia a la pregunta de los editores alemanes preguntó: "¿Tengo que soportar esta impertinencia porque llevo un apellido alemán, o la lunática ley que los rige exige un certificado de posesión de un origen arisch por parte de todas las personas de todos los países?" Visiblemente enojado, Tolkien pidió a sus editores "demorar la traducción al alemán". "De cualquier modo, objetaría fuertemente que semejante declaración apareciera impresa. No considero la (probable) ausencia de toda
    sangre judía como necesariamente honorable; tengo numerosos amigos judíos y lamentaría dar cualquier fundamento a la idea de que suscribo la doctrina racista, perniciosa y del todo anticientífica."

    Todavía me pregunto cómo puede haber gente, entre ella escritores de cierta reputación, que todavía sostienen que Tolkien era fascista...

  25. #175 Sucaro 22 de sep. 2005

    Biblioteca: La invención de España

    Si hubiera sido al revés, si hubiera sido al revés...
    ¿Tú que sabes qué hubiera pasado si hubiera sido al revés?
    No empecemos con el "y si", porque no lleva a ninguna parte.
    Si la Armada Invencible hubiera vencido a la flota inglesa y los tercios hubieran desembarcado en Inglaterra ¿Hablarían ahora castellano en Londres?
    Si Aníbal hubiese vencido en Zama, ¿habría ganado Cartago la guerra?
    Si Napoleón hubiese vencido en Waterloo, ¿hablaría ahora francés toda Europa?
    ¿Y si Hitler hubiese ganado la guerra?
    Si Colón hubiese llegado a las costas de Norteamérica, ¿Nueva York sería ahora Nueva Toledo?

    Todas estas cosas no las sabremos nunca, porque no han ocurrido, y nunca podremos saber qué consecuencias habrían tenido.

    Los romanos sí veían una unidad ibérica, puesto que denominaban Hispania a toda la Península Ibérica, fíjate si veían unidad. Igual que llamaban Italia a toda la Península itálica o Britania a la isla de Gran Bretaña.
    "...prejuicios inducidos por interpretaciones tendenciosas alrededor de la semántica "hispania-españa". Vaya, ahora es tendencioso decir que España deriva de Hispania... Si no es así, ¿de dónde deriva? Sería muy interesante que nos contases tu teoría, porque si niegas esa correlación, tendrás que tener una hipótesis alternativa, ¿no?

  26. #176 Sucaro 22 de sep. 2005

    Biblioteca: La invención de España

    El asunto es que en este país parece que decir "España" es propio de gente rancia, conservadora y tradicionalista, vamos, un "facha", en una palabra; y mucha gente la asocia a la dictadura, como si Franco se hubiese sacado de la manga algo llamado España. Y todos aquí (o casi todos) sabemos que no es así en absoluto, aunque hay que mantener el argumento de que se trata de un invento para justificar una serie de ideas pseudoindependentistas, separatistas y demás.
    Los alemanes, por ejemplo, poseen una república federal y no niegan la existencia de Alemania, ni dicen que Alemania es un invento.
    A mí, la verdad es que me da lo mismo que digan que España apareció con los Decretos de Nueva Planta, con Carlos V, con los romanos, con los neanderthales o con Amadeo I. Y como si quieren decir que Catalonia is not Spain, que Gora Euskalherria askatu, que el Bierzo es república independiente, o lo que sea. Allá cada uno con su historia.

  27. #177 Sucaro 23 de sep. 2005

    Biblioteca: La invención de España

    Muy bueno, lo suyo, ibericidad...

    Lo de siempre, cuando alguien no sabe argumentar a su favor, manda a los demás por ahí, en este caso con Ana Rosa Quintana y María Teresa Campos.

    Resulta que en este caso es usted el que se debería marchar con las mencionadas "periodistas", o a otros programas de corte similar, como podemos leer en sus brillantes comentarios, en los que rebosa cultura, y digo cultura, porque su nivel intelectual habla por sí mismo. Pero dejemos que sea usted mismo quien nos muestre su sabiduría:

    01/09/2005 13:24:17 "No hay nada más rídiculo que caer de manera exponencial en lo que se pretende criticar.

    Esta alma en vilo "Hrodrik", habla de terrorismo y propone expulsar a las personas de los foros. Qué ridiculo! Eso si que es terrorismo antidemocrático; no dejar que las personas se expresen !

    No sé que es más nefasto, si el nacionalismo vasco o el integrismo castellanista de este individuo.
    Habla de iskastolas y a mí me gustaría saber qué tipo de adoctrinamiento a recibido él para decir estas tonterías.
    Pero lo que me parece aún más ridículo es que no sepa rebatir con ideas lo que Olarticoechea dice en su artículo.

    Los individuos como Hrodrik están más empeñados en buscar pequeños deslizes en la argumentación que en hacer un esfuerzo en abrir sus mentes y tratar de entender lo que Olarticoechea quiere decir."

    "a recibido" y "deslizes": dos maravillas de la cultura de este sujeto.
    “rídiculo”: parece que la tilde se ha confundido de “i”.
    “ridiculo”: ahora ni siquiera se ha equivocado.
    “que”: es interrogativo, no relativo; luego se acentúa.

    01/09/2005 13:38:09 "Personalmente no estoy nada de acuerdo que Japón tenga "varios" siglos de existencia como país, ni que Galicia (lo que hoy en dia entendemos como Galicia) existiera en la época de los suevos ni que nunca haya existido como nación.
    Pero creo que estos deslizes no quitan vericidad ni credibilidad al artículo de Olarticoechea, que por cierto me parece muy bien expuesto y con él cuál comparto todas sus conceptos.

    Me parece patético que cuando alguién trata de ver la história desde un punto de visto riguroso, objetico alguién le pueda tachar de "terrorista". ¿Pero qué tiene estas personas en la cabeza? ¿No se dán cuenta que se están delatando como unos integristas? ¿No se dán cuenta que son unos ilusos?

    El concepto que cada uno quiera tener sobre su país se puede manipular facilmente por politicos, histoririadores, etc; pero no si se recurre a las fuentes de la historia y se olvidan las conceptos actuales hacía los cuáles vá referenciada la educación de la história."

    "de acuerdo que": Se dice "de acuerdo con que".
    "vericidad": ¿no será veracidad?
    "él, cuál, alguién, história, dán, hacía, cuáles, vá": van a sobrar algunas tildes...
    "objetico": ¿quiere decir "objetivo", o se refiere a un objeto pequeño?
    "dán cuenta que": me parece que es "dan cuenta de que".
    "dia, facilmente , politicos": ahora falta la tilde.
    "histoririadores": uy, que se nos encasquilla...

    21/09/2005 13:44:54 “Señor Pleione, NO SEA USTED INFANTIL !!!

    - Si usted tiene un libro impreso en 1633 debería saber que es usted millonário porque cualquier museo estaría dispuesto a comprarlo por una millonada.

    No se ha fijado usted que aunque ese libro se editó originalmente en 1633, lo que usted ha leído es una traducción de una edición actual, en la que algún integrista ha traducido sin más la palabra "HISPANIA" por "ESPAÑA", que este es el GRAN EQUIVOCO a la hora de determinar la formación del país que hoy en día conocemos con la palabra "España".
    Es de pura lógica saber que las palabras (términos) que se utilizan para definir a los paises son más antiguas que esos própios paises, es decir, qualquier país tiene como nombre alguna palabra o definición que ya existía en el momento de su formación. O lo que es lo mismo, la palabra "españa" o la palabra de la que deriva esta, "hispania", es más antigua que el país que hoy en día relacionamos con dicha palabra. No es por el hecho de que en un texto aparezca alguna referencia (o mala traducción) a "españa" o "hispania" que podamos determinar la existencia de españa, sino que habrá que ver en que contexto se enmarca.

    Hasta el siglo XVIII la palabra HISPANIA era un simple término GEOGRÁFICO de designaba a la Península Ibérica sin tener cualquier conotación política, cultural, administrativa, etc, que precisamente coincide con el uso generalizado de la letra "ñ", por lo que dudo mucho que en 1633 apareciera en un texto la palabra "españa", pero si "hispania" (península ibérica).

    A no ser que usted no sepa la diferencia entre españa y península ibérica.”

    “millonário, paises, própios”: lo de las tildes va a ser un problema...
    “No se ha fijado usted que”: Se escribe “No se ha fijado usted en que”.
    “esos própios paises”: más bien sería “los propios países”.
    “qualquier”: se escribe “cualquier”, la primera con “c”.
    “conotación”: se escribe “connotación”, con dos enes.
    "si": ¿es condicional o es afirmación?

    22/09/2005, a las 12:41 “Santa Ignorancia, a cuánto obligas !!!

    Es incríble ver los argumentos a los que cada uno puede hacer referencia con tál de justificar sus frustraciones.
    Repito y vuelvo a repetir... no hay que confundir la historia de los paises con la historia de la palabras con las que se hace referencia a esos paises.
    Ni los griegos, ni los romanos podían ver a españa como una unidad por el simple hecho de que españa no existia. Cuando ellos mencionaban la unidad de Iberia o Hispania se referían al concepto de "Unidad Ibérca", y eso no quiere decir que españa existiera ni que españa hoy en dia represente dicha unidad ibérica.
    Si Portugal tiene la misma HERENCIA CULTURAL griega, romana, visigotica, mulsumana que España, ¿porqué se relaciona dicha concepto de unidad (mencionado por griegos y romanos) con españa y no con Portugal?. La respuesta es evidente. Por prejuicios inducidos por interpretaciones tendenciosas alrededor de la semántica "hispania-españa".
    De hecho ha habido REYES DE PORTUGAL QUE HAN UTILIZADO el título de "rey de hispania (españa)" (Dom Manuel I). ¿Y eso como es posible? ... muy sencillo, porque el concepto de hispania (españa) era puramente geográfico (con un concepto añadido de unidad), y esos reyes de Portugal se consideraban todopoderosos y se autoproclamaron reyes de la península Ibérica, exactamente igual que los Reyes Católicos.

    Por supuesto que españa NO ES una invención al igual que la mayor parte de los paises cuya formación y modelo se asemejan al de España. Lo que Olarticoechea pretende decir en este artículo, es que todo lo que sea hablar de españa antes del siglo XVIII (Felipe V), SÍ ES una pura invención o al menos una interpretación tendenciosa.”

    “incríble, tál, paises, existia, dia, visigotica”: seguimos con las tildes.
    “mulsumana”: ¡bonito palabro!
    “¿porqué..”: se escribe “¿por qué...”

    22/09/2005, a las 13:17 “- Tras la guerra de sucesión (principios del XVIII) Felipe V asumió el trono de DOS reinos (paises) Ibéricos: Castilla y Aragón. Inmediatamente, emprendió una serie de reformas ("DECRETOS DE NUEVA PLANTA") para crear UN SOLO reino (pais) centralizado alrederor de estos DOS reinos INDEPENDIENTES entre si.
    El resultado de este proceso es el país que nosotros hoy en día relacionamos y conocemos con la palabra "España". Es decir, ¡¡¡ el origen de "ESPAÑA", con mayúsculas !!!

    Dichos "decretos de nueva planta" fueron claramente favorables a Castilla en detrimento de Aragón. ¿Sabéis porqué? ... muy sencillo, porque durante dicha guerra de sucesión Castilla luchó a favor del que resultaría vencedor (Felipe V) mientras que Aragón lucho en contra, y como consecuencia tuvo que pagar su precio histórico.
    Si hubiera sido al revés, probablemente hoy en día Barcelona sería la Capital de España, el Catalán o el Aragonés serían el idioma oficial, etc, .... en detrimento de Castilla.”

    “paises, pais, lucho”: de nuevo las tildes.
    “¿Sabéis porqué?”: se escribe “¿Sabéis por qué?”

    22/09/2005, a las 21:22 “Señor naupaktos:
    ¿Concretamente cuál ha sido la parte que usted no ha entendido de todo lo que he escrito?
    Mejor vayase usted a un foro de Ana Rosa Quintana o Maria Teresa Campos que están más acordes con su nivel intelectual, y fijese bien que digo intelectual y no cultural, que desde luego asumo que usted no tiene ninguna cultura. ...en fin, ...sigamos ...

    Señor naupaktos:
    Efectivamente, tiene usted razón cuando dice que en el PLANO INTERNACIONAL (de cara al exterior) el conjunto Castilla-Aragón se presentaba como una unica unidad (politica-militar) a finales del s.XV (reyes católicos), pero la cuestión es que el reino (pais-estado) en sí no existía, ya que Castilla y Aragón siguieron siendo reinos independientes hasta los decretos de nueva planta, en los que se pasó de haber unas CORTES separadas para Castilla y Aragón a haber unas unicas CORTES para todo el territorio (España). Se suprimieron las fronteras comerciales (aranceles) entre ambos reinos, se unificaron las leyes, los ejércitos, el territorio, si indicó una unica lengua (castellano) para todo el terrritorio que pasaría a llamarse "lengua española", etc, etc, etc...
    Fijese usted que durante los Ausburgo (Austrias), cada uno de ellos tenían que jurar las cortes (asumir el trono) separadamente de Castilla, Aragón y Portugal (entre 1580 y 1640).
    Fíjese usted, por ejemplo, el caso de "Felipe II", que en su época nunca fue rey de España ya esta palabra no aparece por ninguna parte en sus títulos, pero sin embargo los historiadores hoy en dia nos lo presentan como FELIPE II de España, por no hablar que en Portugal, es FILIPE I de Portugal. ¿A que se debe esto? Yo prefiero pensar que es simplemente una cuestión de pretender simplificar la história para facilitar su aprendizaje. Pero volviendo al caso, aunque la semántica "Hispania-España" no aparece en los títuos de dicho monarca, él si las utilizó de manera oficiosa (simbólica) de cara al exterior, pero SOLAMENTE DESPUÉS DE HABER ASUMIDO EL TRONO DE PORTUGAL, NUNCA ANTES !!! ¿Porqué? Pues lo de siempre, porque el concepto que existia entonces de "hispania-españa" era el de Península Ibérica, y sin Portugal el concepto de Hispania no estaba completo. Esto no significa que Portugal pertenecía a España como algunos integristas pretenden decir, sino que "Hispania-España" era la Península Ibérica entorno a la cuál existía un concepto de unión entre Portugal-Castilla-Aragón.
    La formación de España es posterior (decretos N.P.) cuando se juntaron Castilla-Aragón.

    Fuera Prejuicios !!!”

    “vayase, fijese, unica, politica, pais, unicas, Fijese, história, existia”: una vez más, nuestras tildes...
    “politica-militar”: correctamente, “político-militar”.
    “territorio”: ¿Dónde va sin erres?
    “Ausburgo”: será “Habsburgo”...
    “Fíjese usted, por ejemplo, el caso de "Felipe II", que en su época nunca fue rey de España ya esta palabra no aparece por ninguna parte en sus títulos, pero sin embargo los historiadores hoy en dia nos lo presentan como FELIPE II de España”. Menuda construcción, a lo mejor le dan el Nobel de literatura...
    “por no hablar que”: reinventando el idioma.
    “que”: es interrogativo, lleva tilde.
    “entorno”: me da la sensación de que este entorno se escribe separado: “en torno”.

    22/09/2005, a las 21:27 "Perdón, perdón, perdón ...
    En el comentário anterior, la primera referencia que al señor "naupaktos" en realidad iba dirigida a "Sucaro".
    El señor párrafo si es para el señor "naupaktos".

    "si": ¿es condicional o es afirmación?

    Y luego pregunta qué es lo que no entiendo de lo que escribe... ¿Cuál es el "señor párrafo"?

    22/09/2005, a las 10:36 “- Todo el mundo crítica a Olarticoechea, pero lo cierto es que sus artículos son los que motivan más participación.”

    “crítica”: se le da mal la acentuación ¿eh?

    Y eso, dejando a un lado le uso de mayúsculas y minúsculas en todos sus textos, o las concordancias masculino-femenino y singular-plural entre los artículos y los sustantivos.

    Resumiendo: que se burla usted de mi cultura. Es más, dice que no la tengo. Como queda demostrado, la suya deja mucho que desear. Es incapaz de poner una tilde en su sitio y dice que Carlos V y Felipe II pertenecían a la casa de Ausburgo. Mucha Nueva Planta, la suya, pero no tiene idea de Historia (de Historia, no de “História”, de eso sabe usted mucho), a no ser que ahora los Decretos de Nueva Planta constituyan el núcleo de la Historia Universal. Por cierto, no dará usted clases (de “História” o de cualquier otra cosa) en algún colegio o universidad... Lo digo para no ir nunca por allí, o no mandar a estudiar a ningún hijo mío, no sea que se les contagie algo...
    Y por si fuera poco, le encanta hacer amigos, como vemos; entre otras cosas, sugiere la ignorancia de la Dra. Canto ¡vivir para ver! No estoy muy seguro de quién es el que no sabe leer, amigo.
    Pero... ¿qué se puede decir de un elemento que apoya las tesis, argumentaciones y demás zarandajas de un tipo como Olarticoechea? Usted mismo se define, amigo mío.
    Pero claro, todos conocemos la famosa frase La ignorancia es atrevida. De todas formas, tranquilo, si no comprende lo que le he explicado, o el significado de algunas palabras, no dude en preguntarme, que yo atenderé todas sus dudas sin ningún problema.
    O sea, que ya sabe, a usted si que le pegaría sentarse en esos programas a los que me recomienda ir, con la Quintana, la Patiño, los Matamoros o los chicos de Gran Hermano. Allí podrá berrear con ellos, sentirse a gusto y deslumbrarlos con su sapiencia, su clarividencia y su nueva planta.

    Cuídese y hágaselo mirar. Hoy día hay médicos muy buenos, mejores que en la época de los Decretos de Nueva Planta.

  28. #178 Sucaro 26 de sep. 2005

    Biblioteca: ¿Alguien podría explicarme que es eso de Auschwitz?.

    Volviendo a la cuestión de si se sabía o no lo que ocurría en los campos de exterminio, ayer por la mañana vi en el canal Historia un impresionante documental titulado "El Holocausto". Lo pillé ya empezado, pero en él se plasmaban los testimonios de todo tipo de protagonistas: desde uno de los altos mandos de Hitler hasta supervivientes, pasando por un telefonista del cuartel general de Hitler, la esposa de un miembro de la rsistencia alemana y habitantes de los poblados vecinos a Auschwitz-Birkenau.
    El denominador común de sus declaraciones era que, pásmense, tardaron mucho tiempo en saber qué era lo que ocurría, incluso los judíos internados en los campos.
    El testimonio de una de las supervivientes era que pensaban que se quemaba a los muertos, hasta que una noche salió del barracón y pudo ver uno de los trenes que entraban en el campo y depositaban directamente a sus "pasajeros" en los hornos crematorios. Esto ocurrió en verano de 1943.
    Un general alemán aseguraba que no supo nada hasta finales de 1942, puesto que Hitler y los que lo sabían no lo mencionaban en público, y el telefonista del cuartel general de Hitler se enteró de lo que pasaba cuando, durante una conversación telefónica entre Himmler y Martin Bormann, el primero afirmó, feliz y contento, que había gaseado a 10.000 judíos aquel mismo día para mantener conteno al Führer. Bormann le reprendió y le dijo que aquello no se contaba por conversación telefónica, sólo podía hacerlo por informe escrito enviándolo por mensajero personal al mismo Bormann.
    La esposa del miembro de la resistencia también afirmaba que no supieron nada hasta mucho después, y los campesinos de los pueblos colindantes a Auschwitz tampoco supieron nada hasta después de Stalingrado.
    Y varios de los judíos supervivientes decían que no podían creer que los nazis estuviesen quemando gente en los hornos, que era demasiado horroroso, y que se negaron a creerlo hasta que no les quedó más remedio.

    Yo sigo creyendo que el tema se mantuvo en secreto, ya que los "guardianes" eran SS, gente que no iba a hablar fácilmente del asunto.

  29. #179 Sucaro 28 de sep. 2005

    Biblioteca: Historia de Iberia Vieja

    Veo que hay cosas que no cambian.

    En este país, que todavía se llama España, por mucho que les joda a algunos, lo típico, lo bien visto y lo que parece de gente "inteligente", "sensata" y "culta" es avergonzarnos de nuestra historia. Hay que desmitificar y hacer revisionismo con toda nuestra Historia: la romanización, la Guerra Civil, Covadonga, la "Reconquista" (con perdón si hiero alguna sensibilidad), la Guerra de Sucesión, la "conquista" de América (perdón una vez más), o lo que sea.
    El caso es hacer de menos a este país y a sus habitantes. Ahora hasta con el deporte: si España gana a Croacia en baloncesto, es por los árbitros; si Alonso es campeón del mundo de Fórmula 1, es porque el pobre Raikkonen ha tenido mala suerte; si España elimina a Italia en la Copa Davis, es normal, porque ¿alguien conoce a algun jugador italiano de tenis?
    Y así, todo. Lo importante es echar por tierra y tergiversar (no transgiversar) la historia de este país, así será más fácil que los nacionalistas consigan su anhelado fin.

  30. #180 Sucaro 28 de sep. 2005

    Biblioteca: Euskera

    Bah, lo que pasa es que numancia se ha atrevido a meterse con un tema sagrado. Si el artículo hubiera tratado el tema de la evolución del calzado en Mesopotamia, no hubiera pasado nada, seguramente no lo hubiera leído ni el gato. Pero claro, ha mencionado la palabra mágica, y los ilustres de la Celtiberia han saltado como si hubieran metido un palo en el avispero.
    En fin, es lo que tiene Celtiberia...

    Por cierto, según el diccionario de la DRAE:

    comarca.
    (De co- y marca, provincia).
    1. f. División de territorio que comprende varias poblaciones.

    O sea, que en cierta manera, Navarra es una amplia comarca...

    Saludos, y ¡¡a jugar a pala!!

  31. #181 Sucaro 28 de sep. 2005

    Biblioteca: El escudo y la bandera de Castilla y León: historia de una apropiación indebida

    Lo que faltaba por oír.

    Sí, hombre, sí, en el escudo de Granada y en el de Murcia también se ven el castillo y el león.
    Y si vas a León y ves el escudo de la ciudad, casualmente es "un león rampante de púrpura, linguado, uñado y armado de gules, coronado de oro".

    El que se encuentren las dos figuras heráldicas, incluso los dos escudos, en los blasones de otras localidades, ciudades, provincias, Comunidades autónomas o países, no quiere decir que no puedan aparecer en la bandera de Castilla y León.

    Todavía no he oído a ningún extremeño o gallego quejarse de la bandera de Castilla y León porque esos escudos también representen a sus regiones.

    ¿Y que hacemos con las barras de gules y oro que podemos encontrar en los escudos de Aragón, Baleares, Cataluña y Valencia? ¿A quién pertenece "legítimamente"? ¿Y con la cruz de San Jorge, que aparece en el escudo de Barcelona? ¿Se ha quejado el gobierno inglés de apropiación, puesto que se trata de la bandera de Inglaterra?

    En fin...

  32. #182 Sucaro 28 de sep. 2005

    Biblioteca: Historia de Iberia Vieja

    "supongo que te refieres a la historia de los territorios que actualmente conocemos como España, ¿no?"
    Pues hay que ser retorcido... la historia de los territorios que hoy conocemos como España... Eso es la Historia de España, ¿no? Porque yo pienso que tanto los extremeños, como los aragoneses, como los vascos, como todos los demás, son españoles.

    Nunca he oído que nadie diga "la historia de los territorios que hoy conocemos como Francia", ni "la historia de los territorios que hoy conocemos como Alemania", ni "la historia de los territorios que hoy conocemos como el Reino Unido".

    Me temo en esos países no son tan tiquismiquis ni tan rebuscados como aquí, fíjate, esa es otra de las cuestiones en las que llevamos bastantes años de retraso con respecto a los países mencionados, esa mojigatería histórica que nos ancla en la vergüenza del pasado "de los territorios que actualmente conocemos como España".

  33. #183 Sucaro 28 de sep. 2005

    Biblioteca: Historia de Iberia Vieja

    Claro, pero Francia, por ejemplo, tampoco ha sido tan UNA. Porque ¿a qué llamamos Francia? ¿Al territorio que existía antes de la guerra de los Cien Años? ¿Al que quedó después? ¿Al de la Revolución Francesa? ¿Son Lorena y alsacia francesas? ¿Lo es Córcega? ¿Y Bretaña? ¿Desde cuándo lo son?
    Y el tema se complica si hablamos de Italia, Alemania, Gran Bretaña o Rusia. Durante la Historia, muchos territorios han pertenecido a diferentes dueños en diferentes épocas... ¿Qué hacemos? ¿Cómo los llamamos? ¿O no los llamamos de ninguna manera?

  34. #184 Sucaro 28 de sep. 2005

    Biblioteca: Historia de Iberia Vieja

    Claro, Cierzo, y en las fronteras habrá que poner, en lugar de "España", algo más adecuado, por ejemplo: "El territorio que actualmente conocemos como España"; y en lugar de Francia, "El territorio que actualmente conocemos como Francia".
    Y cuando vayas a comer, puedes pedir "esa comida que actualmente conocemos como hamburguesa", con una ración de "esa comida que actualmente conocemos como patata" frita, y un bote "de ese líquido que actualmente conocemos como ketchup", ya que en otra época y en otro lugar se llamaron de otra manera.
    Y te puedes comprar uno de esos aparatos que actualmente conocemos como orddenador (antes se llamaba computadora).
    Yo respeto todo tipo de sentimiento, nacionales y no nacionales, cosa que tú no haces.
    Y lo único que consigues con esas matizaciones exageradas y excesivas es quedar como un pedante, y te lo digo sin el menor ánimo de ofenderte.
    Sólo añadir que salgas al extranjero, y cuando alguien te pregunte de dónde vienes, le respondas "Del país que actualmente conocemos como España". A ver qué cara pone tu interlocutor.

  35. #185 Sucaro 29 de sep. 2005

    Biblioteca: Euskera

    Hola, hartza.

    No he citado a nadie, pero ya veo que la gente se da por aludida. Es lo que tiene el no ser políticamente correcto...

    Pues sí, mira, me importan bastante poco los pretenciosos afanes de los que nunca han sido más que una parte de algo y ahora se creen una nación (dicho así, suena a algo por el estilo de los sioux o los delaware, que sí que eran naciones). Hasta el punto de que les regalaría su independencia, sus magníficos genes, su ancestral lengua nacida hace eones, sus troncos y sus frontones para que fueran lo más felices que pudieran sin que ningún invasor les contaminase con su cultura mestiza ni les aplastase con su unidad impuesta a capones.
    Así dejaría de oír en los telediarios que explotan coches bomba y se producen asesinatos. Porque así sabría que ya no habría más víctimas a causa de los delirios de los famosos 200.000.

    Espero que mis palabras no te hayan ofendido, si es así, te ruego me disculpes. Tú ves las cosas de una manera y yo las veo de otra.

  36. #186 Sucaro 03 de oct. 2005

    Biblioteca: El escudo y la bandera de Castilla y León: historia de una apropiación indebida

    O sea, que el problemón es el siguiente:

    "Nunca existió un "reino de Castilla y León" por lo que la comunidad autónoma de Castilla y León no tiene precedente histórico."

    Veamos otros ejemplos de actuales comunidades autónomas que nunca fueron reinos y que, siguiendo el "argumento" anterior, no tendrían legitimidad histórica (según el irrefutable mapa francés del siglo XVIII, en el que, entre otras cosas, el escudo de León es incorrecto):
    -Cantabria.
    -País Vasco.
    -La Rioja.
    -Madrid.
    -Extremadura.
    -Castilla-La Mancha.
    -Murcia.
    -Cataluña.
    -Baleares.
    -Canarias.
    -Andalucía.
    -Ceuta y Melilla.

    Es decir, nos quedan como comunidades autónomas legítimas (históricamente):
    -Aragón.
    -Navarra.
    -Asturias.
    -Galicia.

  37. #187 Sucaro 03 de oct. 2005

    Biblioteca: ESPAÑA AUTONÓMICA = ESPAÑA FEDERAL

    Retomando el símil de la Dra. Canto sobre los partidos nacionalistas:
    Sí, habrá unos funcionarios que utilicen las pancartas y otros que utilicen lo de las bombas. Y la forma de actuar de unos y la de los otros es claramente diferente. Pero seguramente, mientras algunos de los de la pancarta rechazan la acción de la bomba, habrá otros que no opinen, se encojan de hombros y miren a otro lado, excusando la opinión. Y entre los de la pancarta, se hayan mostrado de acuerdo con la bomba o no, algunos pensarán que así no se hacen las cosas, pero habrá otros que pensarán que el ministro se lo tenía bien merecido y se alegrarán.
    O sea, que está claro que no se puede meter a todos los nacionalistas en el mismo saco, pero si los que no ponen bombas se callan cuando estalla una, o evitan emitir una opinión, ya se acercan al saco de los de las bombas. Evidentemente, no podemos saber qué piensan, si se alegran de la explosión o no...

    Y sobre las penas, creo que es vergonzoso que se les reduzcan las condenas de esa manera. Creo que las penas por delitos de terrorismo debrñian cumplirse íntegramente. El Código Penal debería endurecerse en esos casos.

  38. #188 Sucaro 03 de oct. 2005

    Biblioteca: ESPAÑA AUTONÓMICA = ESPAÑA FEDERAL

    ¿Reinserción? Los terroristas no piensan que estén en prisión porque se hayan equivocado, porque hayan cometido un delito y deban corregir su conducta. Ellos están en las prisiones del estado imperialista que somete a su pueblo a un dominio del que ellos quieren liberarlo. Ellos son los soldados del ejército de su nación sometida, y por tanto, héroes nacionales y prisioneros en tierra enemiga, en el extranjero.
    No van a meditar sobre sus hechos delictivos, porque según ellos, no han cometido ningún delito. Sus acciones se justifican con la lucha por la libertad (de hecho, siempre se compararon con Irlanda).
    Por lo tanto, la mayoría de ellos no se reinsertarán. Entre otras cosas, porque cuando salgan de prisión, sus compañeros de armas y el pueblo sometido que les aclama como héroes etarán allí para recibirle con los brazos abiertos y la invitación a proseguir con la lucha por la liberación. Y ellos no pueden negarse, porque saben lo que les espera: lo mismo que a "Yoyes", por ejemplo.

  39. #189 Sucaro 03 de oct. 2005

    Biblioteca: ESPAÑA AUTONÓMICA = ESPAÑA FEDERAL

    Por cierto, una buena noticia de última hora:

    http://www.elpais.es/articulo/elpporesp/20051003elpepunac_5/Tes

    Apréciese el gesto de inteligencia de la moza.

  40. #190 Sucaro 03 de oct. 2005

    Biblioteca: ESPAÑA AUTONÓMICA = ESPAÑA FEDERAL

    La cuestión es que los soldados de un bando asesinan indiscriminadamente, no sólo a los soldados/fuerzas de seguridad enemigos; también caen civiles, ya sean políticos, empresarios, periodistas, o lo que sean. Sin embargo, los soldados/fuerzas de seguridad del otro rara vez asesinan a sus enemigos, y cuando lo han hecho, les ha caído encima una buena. Su misión es detener a los asesinos para que sean juzgados como lo que son.
    No hay una guerra, se trata de terrorismo, y por eso, las fuerzas de seguridad se dedican a detener a los asesinos, ya que no son soldados enemigos, sino criminales. Y cuando son capturados, no son prisioneros de guerra, sino presos por crímenes de terrorismo.

  41. #191 Sucaro 03 de oct. 2005

    Biblioteca: ESPAÑA AUTONÓMICA = ESPAÑA FEDERAL

    Sí, en mi casa también decidimos que somos una nación, y además amos a solicitar el traslado de las competencias y el ingreso en la ONU y en la Unión Europea como Estado Libre Asociado de España; estamos pensando en poner aranceles a los que quieran entrar en casa (especialmente a los que vengan a mirar contadores o vengan a algún tema del ayuntamiento), y el fin de semana siguiente vamos a hacer otro pleno para terminar de redactar un nuevo estatuto, hacer una bandera y, si nos sobra un rato, inventarnos un idioma, que es muy divertido y nos servirá para diferenciarnos para el resto de la humanidad

  42. #192 Sucaro 04 de oct. 2005

    Biblioteca: ESPAÑA AUTONÓMICA = ESPAÑA FEDERAL

    Dra. Canto, con todo el respeto, no creo que haya que haberse leído la Constitución, ni el Estatut, ni siquiera el diccionario, para que a alguien no le parezca bien que Cataluña se autodenomine "nación" (entre otras cosas, porque nunca ha sido más que un condado perteneciente a la Corona de Aragón). Creo que por aquí muchos cacarean eso de que todos tenemos que respetar las opiniones de los demás, pero cuando no nos gustan, se dejan de respetar.
    ¿Hace falta ser licenciado en Derecho para opinar sobre el tema? No, ¿verdad? Porque entonces, la gran mayoría de los que estamos aquí no deberíamos escribir una sola palabra por el mero hecho de que no somos historiadores.
    Y sobre los fondos de cohesión, ¿qué tienen que ver? Mientras sigan ingresando en la UE países con peor situación económica que la de España, se les darán más ayudas a ellos y le la quitarán a otros. Y eso es inevitable. aunque, a este paso, dentro de unos años, a una España formada por Castilla y León, Asturias, Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha y Murcia, a lo mejor tienen que darle más ayudas de a Rumanía...

  43. #193 Sucaro 04 de oct. 2005

    Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO

    Creo que en inglés se dice "spanish language", y no "castilian language", y no preguntan "Do you speak castilian?" sino "Do you speak spanish?"
    Y en los diccionarios pone "English-Spanish" y "Spanish-English"
    En francés: Espagnol.
    En italiano: Spagnolo.
    En alemán: Spanische.

    Habrá que informar al mundo, no?

  44. #194 Sucaro 04 de oct. 2005

    Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO

    No, sólo hay que ponerlos como ejemplo cuando nos interesa, no?

    Y ahora resultará que ha sido la gran Castilla quien, con su gran poder e influencia mundiales, ha impuesto que al castellano se le llame español.

    Por otro lado, creo que los tópicos del flamenco y el calor son ahora bastante menos tópicos, sobre todo en Europa. Por lo menos a mí no me miran sorprendidos en Francia, Inglaterra o Italia cuando digo que soy español y no voy vestido de torero ni tocando la guitarra. Por lo menos nunca me han pedido que me arranque por soleares ni que baile una sardana.
    Además, esos tópicos son idénticoa a los que tenemos aquí: los italianos son vagos y mujeriegos; los ingleses, flemáticos; los alemanes, cuadriculados, etc. Es un cliché, pero en realidad todos sabemos que no es así, igual que ellos saben que aquí no nos pasamos la tarde toreando ni cantando flamenco.

  45. #195 Sucaro 04 de oct. 2005

    Biblioteca: ESPAÑA AUTONÓMICA = ESPAÑA FEDERAL

    Claro, Cierzo, la Corona de Aragón era una federación de reinos y condados, porque cada uno tenía diferentes cortes o parlamentos. Lo mismo que el imperio de Carlos V, ¿no?, cada uno tenía sus cortes o parlamentos. De hecho podrían haberlo llamado Federación Mediterránea, en vez de Corona de Aragón. Lo que pasa es que en ese momento no existía Esquerra Republicana para presentar la propuesta en el Parlament.
    Por cierto, corrígeme si me equivoco: ¿no eras tú quien se preguntaba hace poco, refiriéndote a la actual situación de lo que actualmente conocemos como España, si no sería la monarquía un lastre para un Estado federal? Pues mira, según tú, ahí tienes un ejemplo de monarquía y estado federal... Es que Jaime I era un revolucionario....

  46. #196 Sucaro 04 de oct. 2005

    Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO

    Los ingleses, para hablar de caballería hispana o ibérica, dicen "spanish cavalry", y nosotros decimos "vikingos" sin distinguir si hablamos de noruegos, suecos o daneses. O sea, la generalización la hace todo el mundo.

  47. #197 Sucaro 05 de oct. 2005

    Biblioteca: ESPAÑA AUTONÓMICA = ESPAÑA FEDERAL

    Claro, Tas, y entonces, cuando en un edificio de Salou, de Montcada o de Les Franqueses (o de Minsk, o de Pekín, o de Buenos Aires), el vecino del 2º A decida dejar de pagar la comunidad o de mantener decente la fachada de su piso, los demás vecinos no podrán decir nada (total, es su casa), y además, tendrán que sonreirle y decirle que muy bien, que como está en su casa, puede hacer lo que le dé la gana. Y el del 2º A, el pobre, además, querrá disfrutar de la piscina y demás lugares comunes.
    Y si algún vecino se queja, resultará que es un intolerante y no deja ejercer su libertad al pobrecito del 2º A. Claro, que a lo mejor, lo de dejar que deje de cuidar la fachada o de pagar la comunidad debe decidirlo la junta de vecinos, porque a ellos también les afecta, ¿no?

  48. #198 Sucaro 05 de oct. 2005

    Biblioteca: ESPAÑA AUTONÓMICA = ESPAÑA FEDERAL

    Sí, kallaikoi, Francia nació como la conocemos ahora en el siglo III a. C. Cuando César conquistó las Galias, los indígenas ya se consideraban franceses, hasta cantaban una canción llamada "La massaliota", que andando los siglos, se convertiría en el himno nacional francés. Tanto Bretaña como Córcega, o Lorena, Alsacia, Borgoña, Aquitania o Normandía siempre se consideraron franceses, y si no, ahí tienes a Guillermo I, por ejemplo, todo un ejemplo de francés donde los haya. Y Vercingetorix desayunaba croissants todas las mañanas leyendo "Le Monde".
    Por eso ahora los franceses no tienen ningún tipo de problema nacionalista, ¡¡son más felices!!

    Y los italianos, igual. Milán, Florencia, Génova, Venecia o Nápoles siempre estuvieron a partir un piñón, tan amiguetes desde los tiempos de Rómulo y Remo. Por eso ahora están tan panchos.

  49. #199 Sucaro 05 de oct. 2005

    Poblamientos: Castillo de Villalonso

    Jejeje...

    Yo he estado dentro alguna vez, por ese huequecito por el que se puede entrar en la torre. Es un castillo magnífico, desde el que se domina una buena extensión de terreno, y bien conectado visualmente con los castillos de tiedra y Mota del Marqués.

    Enhorabuena por la información sobre el lugar.

  50. #200 Sucaro 05 de oct. 2005

    Biblioteca: La corona española: El legado de una dictadura

    Sí, el Rey es un tío con un montón de defectos, gana una pasta a costa de los españoles (ahí también asoma uno de los defectos nacionales -con perdón, tal vez debería decir plurinacionales-, que es la envidia), le molan las motos caras y los yates, amén de otros temas más escabrosos.
    En cambio, los presidentes de repúblicas que conocemos son un dechado de virtudes: por ejemplo, Mr. George W. Bush, el que dicen hombre más poderoso del mundo mundial. Una joya, ¿verdad? Hace turismo por Irak y Afganistán, pierde el culo por enviar ayuda cuando una famosa ciudad del sur es arrasada por un huracán... Otros antecesores suyos son muchísimo mejores: escándalos sexuales, invasiones de países, apoyo a dictadores europeos y centroamericanos...
    También podemos fijarnos en los dirigentes de la Federación Rusa, también grandes políticos elegidos por el pueblo: borrachos, corruptos, mafiosos...

    No está nada mal, no señor.

    Por cierto, un apunte: cuando un señor Presidente de una República deja el cargo, no deja de ser un chupóptero, puesto que recibe una pensión a cargo del Estado. Por lo tanto, en vez de tener una familia chupóptera, se tendrán unas cuantas, aparte de la que chupe en el poder. Eso es mucho más democrático, la verdad, que chupen del bote unos cuantos más.

    Y por otro lado, siempre tendremos la esperanza de ser nosotros los que podamos chupar del bote algún día, visto que cualquier mono puede llegar a ser presidente de la república (con perdón para los pobres monos).

  51. Hay 296 comentarios.
    página anterior 1 2 3 4 5 6 página siguiente

Volver arriba