Resultados para “Usuario: tm"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #101 tm 21 de ene. 2007

    Biblioteca: VASCO DENE

    Xabalo, te recomiendo un artículo que puso Silmarillion en Apresmoi le deluge, "el amor y el lenguaje":

    http://apresmoiledeluge.blogspot.com/2006_08_01_archive.html

    Desolé, soy incapaz de ponerlo de manera que pinches y te lleva; pero el corta-pega merece la pena. Ejemplo:
    "...Para comprobar esta afirmación, escuchemos la palabra amor . Su raíz se encuentra en el indoeuropeo * ma , madre , raíz imitativa de la voz infantil, que reproduce el balbuceo del bebe al mamar. Su derivado es * amma, voz familiar, que también significa madre..."

    Y sobre el euskara y el japonés, creo que fue Azkue quien los relaciónó hace un porron de años, por lo visto en alguna ocasión le dijeron algo japonés y lo entendió por que en bascuenz era casi igual...

  2. #102 tm 14 de feb. 2007

    Biblioteca: Una semana decisiva en el Reino de Navarra

    Aloha a tutti, yepa Cogorzota, no creo yo que esté tan fuera de contexto en este foro esa coplilla,
    despues de todo habla de la conquista y de la Gamazada, que pudo ser el final "refinitivo" de los restos del Reyno.

    http://www.cfnavarra.es/WebGN/SOU/NAVARRA/DM/tema7.htm

  3. #103 tm 14 de abr. 2007

    Biblioteca: Toponimia de Valcarlos (Luzaide), Orreaga, Roncesvalles

    Copio de Belasko:

    "Michelena (AV) relaciona está voz vasca antigua *iben con otras como vasco salacenco ibentze, bajo-navarro ibintze 'rastrojo', y quizá con vasco salacenco y roncalés ib(e)i 'porcioncita de terreno que queda intacta entre surcos'. Igualmente la relaciona con participio occidental ipiñi "puesto" "plantado". Jose María Jimeno Jurío demuestra de manera fehaciente que el camino de Ibañeta ha sido el tradicional paso de comunicación de Pamplona a la Baja Navarra.(...)"
    Hay otro Ibaineta en Zugarramurdi.

    Sobre Aincita; hay tb Aintzialde en Baztan, Aintzi en Artzibar, Aintziaga en Gaskue y Aintzioa en Erro: "Probablemente el nombre esté compuesto de aintzi, -o sufijo toponímico y el artículo -a. El primer elemento podría guardar relación con la voz vasca aintzira 'zona pantanosa'. De hecho Julio Caro Baroja y Ricardo Ciérbide (n28) lo traducen como 'aguazal'. También se puede relacionar el topónimo con la voz vasca aitzin 'delante'. "

    Sobre Ortzanzurieta: "Significado: el vasco ortzi 'trueno', 'cielo' y un segundo elemento oscuro. También se conoce la acepción 'Dios' para Ortzi.
    Comentario: La documentación antigua no deja lugar a dudas sobre la presencia de vasco Ortzi pero sin embargo obliga a descartar a zuri 'blanco' en el origen del nombre, si bien el enigmático zorita pasó a zurieta por etimología popular. Habría que relacionar Zorita con otra serie de antiguos topónimos vascos terminados en -ita: Atxita (Arakil, Valcarlos), Orbaizita (antiguo nombre de la actual Orbaitzeta), Aizibita (Cirauqui), Irurita (Baztan y un castillo en Alsasua),... Es muy interesante la variante del año 1110 en la que aparece el genitivo antiguo bajo la forma -re. "



  4. #104 tm 26 de abr. 2007

    Biblioteca: Toponimia de Valcarlos (Luzaide), Orreaga, Roncesvalles

    Hola, voy a meter el cazo:
    58- Más que Larrandoren, ¿no podría ser Larrandorena, o sea, 'los dos seles de Casa Larrando'? Larrando me suena a NP, tipo Ferrando (Errandonea), o Hernando (Hernandorena), sin descartar algún compuesto de larre (Larrondo?).
    O quizá la estructura sea diferenta, quiero decir: Larrandorenen, bi saroe, En lo de Larrando, dos seles. De igual modo: Arun urriztoyen bi sarohe, En la avellaneda de Arun, dos seles.

    65- Ubillos, en Ibero, es donde se juntan el Arga y el Arakil, de ur y bil(du), juntar, unir.

    68- Begum Aguerre: pues el Aga Khan se casó con la hija del caserio de Agerre, está claro ;-) Jeje, en serio, parece errata de copia, ¿quizá relacionado con el apellido Huegun?

    75- Asta bizquarra: será lo que hoy se conoce como Astobizkar, efectivamente 'lomo o espalda de burro'; y es una cima alargada, la típica bizkarra o bizkaia.

    97- Çur Izaçtegui: ¿Relacionado con Zuriza? Creo que Arizabalo habló de Zuriza como sitio donde se pela el maiz, creo recordar.

    (Segi hola, Gastiz, nahiz ta gutxi idatzi, asko irakurtzen dugu)

  5. #105 tm 03 de mayo de 2007

    Biblioteca: Toponimia de Valcarlos (Luzaide), Orreaga, Roncesvalles

    "Su nombre vasco entre salacencos y aezkoa nos (n294) es Zarrakaztelu o Zarakaztelu, mientras que entre los roncaleses fue Zarrakaztulu ."

  6. #106 tm 28 de mayo de 2007

    Biblioteca: Hallazgos megalíticos en Etxalar (NAVARRA) en 2005 y 2006

    (mira que no caer antes, con lo fácil que estaba..;-)

    *BAGOBILLETA: 'el haya redonda', de bago 'haya', bil 'redondo' y suf. loc. -eta. Puede referirse a la copa, quizá, o al tronco...
    O si no, de bil(du) 'reunir', como grupo de hayas; pero me gusta mas la primera.

  7. #107 tm 29 de mayo de 2007

    Biblioteca: Hallazgos megalíticos en Etxalar (NAVARRA) en 2005 y 2006

    "¡Qué manía con buscar la etimología de todos los nombres!
    ¡Qué más da que sea "Bagobilleta" o "Pagolleta"! "

    Sniff...lo siento, me lo he hecho mirar pero no tiene cura. Tengo hora la semana que viene con el brujo de Burlada*, si no me lo arregla él me corto el índice de darle al ratón, "si tu mano derecha te hace pecar, córtatela... etc etc.".


    *(Probablemente 'Quemada'. (n277) Según Julio Caro Baroja (n278) proviene de la voz del bajo latín brustulare., no soy un yonki, soy un enfermo)

  8. #108 tm 30 de mayo de 2007

    Biblioteca: Hallazgos megalíticos en Etxalar (NAVARRA) en 2005 y 2006

    Imagino que serás miembro de honor de esas webs, no?

    Mira, cromlech, en este hilo se ha tocado (aunque sea de refilón) el tema de los nombres de los monumentos. Yo solo he intentado contribuir -mínimamente- en ese aspecto, no quiero reventarte el foro, ni voy de nada, ni me parece que mi intervención esté tan fuera de lugar. Si una gota de humor te molesta tanto, pues lo siento pero te tendrás que joder,ésto no es el departamento de Prehistoria de la Universidad de Miskatonic y si me apetece decir algo lo digo; por que me parece relevante, interesante, curioso, gracioso o por que sí.

    Hala ere, oraindik gilipollas aurpegian esateko gogoak baldin baduzu, esatea besterik ez duzu; seguraski ez gara oso urrun ibiliko.

  9. #109 tm 04 de jun. 2007

    Biblioteca: Hallazgos megalíticos en Etxalar (NAVARRA) en 2005 y 2006

    Disculpas aceptadas, y te agradezco que no me tengas en cuenta el comentario, un calentón que me dio...

  10. #110 tm 14 de ago. 2007

    Biblioteca: LA ROMANIZACION DE LAS PROVINCIAS VASCONGADAS

    Yo conozco muchos pastores, y ninguno hila, se compran la ropa ya hecha... Bueno, en las ferias de artesanía sí que hay alguno/a. Pero seguro que viven en lugares hinospitos, donde no hay ni IVA...


    De la condición de clavo (clavitud), quizá sea tema para otro foro.


    Lo siento, pero es que dan al ojo. Se esperaría un poco más del usuario de un foro cultural,  

  11. #111 tm 14 de ago. 2007

    Biblioteca: Batalla de Arrigorriaga

    Quizá el mito tenga su origen en el nombre de Arrigorriaga "donde la piedra(s) roja(s)", aunque gorri en toponimia tb significa 'pelado'.

  12. #112 tm 26 de dic. 2007

    Biblioteca: LA RAIZ "MAL" DE MALLONA (BILBAO)

    "Uno podria pensar que este nombre no tiene que ver con el vasco, ya que
    en su zona geográfica navarro-vasca no se encuentra ningún nombre"


    Hombre, si quieres ver fotos de montes retxulos pon Malloak en Google Imagenes...

  13. #113 tm 09 de ene. 2008

    Biblioteca: Los nombres de las provincias vascas

    "Quizás podriamos dar el segundo significado, puerta o puerto, ya que también, además de ser el borde de las tierras llanas, es la región de los puertos para cruzar los Pirineos en su parte más atlàntica."


    Pues es la única provincia desde la que no tienes que atravesar ningún puerto (si no quieres) para cruzar, sino un puente..;-)


    Gastiz, ¿por qué no te convence la explicación de Orpustan? La verdad es que, y hablo de memoria, ni él mismo parece muy convencido, excepto en la parte del -urd/-urt, a ver si me acuerdo de mirarlo.


     


    Por otra parte, lo de Labordeta para mí es diáfano, si hasta lleva el diminutivo alto-aragonés! Y borda es palabra de uso en todo el Pirineo con practicamente el mismo sentido, excepto en euskara que además de 'borda' es 'caserío'. Creo recordar que Barandiarán recogió la diferencia entre, p.ej., "XXXnea", que sería la casa matriz, y "XXXneko borda", caserío descendiente del anterior y fuera del pueblo. Así que borda=caserío probablemente venga de borda=borda, o sea, cabaña o corraliza del monte para guardar ganado, herramientas, etc.


     


  14. #114 tm 23 de mayo de 2008

    Biblioteca: Topónimos Vascos Indoeuropeos

    "Respecto a KORTA, aunque el diccionario Hiztegia lo traduzca por Cuadra, Establo..."


    Diccionario que comprarías en la calle Kalea, me imagino...


     


    Hola de nuevo, gente, longtemps no see (mis disculpas), he estado estudiando hebreo y por eso no he podido aparecer por aquí (es broma, claro).


    Ale, "andar bien" como decía mi abuela, reucerdos a la Deluge y al Manneken Piss

  15. Hay 114 comentarios.
    página anterior 1 2 3

Volver arriba