Autor: Ana Gaitero. Diario de León 23/6/2008
lunes, 23 de junio de 2008
Sección: Noticias
Información publicada por: amaco
Mostrado 10.471 veces.


Ir a los comentarios

«Los tiros pueden estropear los restos romanos del Teleno norte»

Entrevista a Claude Domergue:
Desvela en León que el poblado romano de Las Rubias, a 1.700 metros de altitud en la falda sur del Teleno, fue un importante enclave militar y administrativo de las minas de oro.

Claude Domergue, especialista en arqueología minera y metalúrgica y catedrático emérito en la Universidad de Toulouse La Mirail, es uno de los creadores del concepto de patrimonio minero en la civilización romana, que empezó a estudiar en la península inérica a raíz de su nombramiento en 1963 como responsable de la Casa Velázquez en Madrid por el Ministerio de Educación Nacional de Francia. En León excavó en los años 80 en la vertiente meridional de El Teleno el poblado de Las Rubias, un asentamiento romano que, según desvela ahora en León, fue un enclave estratégico «administrativo y militar» en la explotación del oro romano. Veinticinco años después fue homenajeado en en el V Simposio Internacional sobre Minería y Metalurgia Históricas en el suroeste europeo, organizado por la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero.




-¿Qué hay en Las Rubias?




-Es un asentamiento romano que constaba de dos construcciones, en una de las cuales se conserva un horno de pan y en la otra unas termas típicamente romanas con todo el lujo de este tipo de conjunto de baños calientes y muy bien fechado por la cerámica en la segunda parte del siglo I d.C. Este patrimonio minero del Teleno, ya presentado por Roberto Matías con los canales y los acueductos en el congreso celebrado en Astorga hace casi dos años, se enriquece porque tenemos una construcción de categoría.




-Hace diez años que Las Rubias espera ser declarado BIC, junto con otros enclaves e infraestructuras hidraúlicas asociadas a las explotaciones auríferas de El Teleno (El Veneiro y explotaciones auríferas del Teleno Este). ¿Es suficiente?




-Al final de mi intervención en este simposio planteé el problema de la protección y conservación de este conjunto. No sólo el conjunto arquitectónico de las termas, sino también el conjunto minero. Y como le dije en otra entrevista, el Teleno es un museo al aire libre: un conservatorio al aire libre de unas técnicas de explotación romanas que son únicas. Hasta ahora, durante los veinte siglos que han pasado, se conservó perfectamente, sin problema. Y ahora no sé lo que va a pasar. Según me han dicho, hay proyectos de repoblación de esta zona que nunca tuvo árboles. Es imposible por la altura y si se plantan árboles, la parte baja de la zona va a ser estropeada totalmente. Por otro lado, está el problema del campo militar. Este problema a mí se plantea de otro modo: tengo el ejemplo de Francia, del campo militar de Larzac, en el centro del país, donde en vez de estropear el campo arqueológico, lo ha protegido. No sé lo que pasa en la parte norte del Teleno. Estuve hace tres meses paseando por ahí. No sé si estropea algo o no, pero habría que tomar una decisión. Eso depende de Castilla y León, de su dirección de Bellas Artes o equivalente: saber si quiere proteger esta zona o no.




-El campo de tiro es del Ministerio de Defensa, que dice que los militares protegen los restos romanos romana. ¿Qué opina?




-Eso depende. Hay dos puntos de vista. Que haya una zona perimetrada donde la gente no puede entrar libremente, protege. El otro punto más criticable es el de los tiros. Porque los tiros, si caen, por ejemplo, en una corona, estropean, seguro. (La corona de Quintanilla, que es BIC está dentro del campo de tiro) Sería bueno que esté simposio finalizara pidiendo la protección de todo este patrimonio, pues lo que quiere es promover la protección del patrimonio geológico y minero.




-Aconseja que este simposio finalice con una llamada de atención para pedir la protección de los restos romanos del Teleno...




-Sí. En León se han protegido Las Médulas, y eso está bien. Pero hay otras zonas que hay que proteger para el futuro: Las Omañas, La Valduerna... y entre ellos, el Teleno porque el Teleno nunca se ha tocado desde la Antigüedad y por eso se ha conservado perfectamente.




-¿Fue emocionante subir a Las Rubias con 25 años más?




-Sí, claro. Subí con algunas dificultades, sobre todo la primera vez porque se puso a nevar cuando llegamos y no pudimos hacer nada. Subimos por segunda vez una semana después para sacar puntos de topografía. El asentamiento está bastante estropeado, pero pienso que hay que proseguir la excavación aunque yo no voy a hacerlo. Queda para los jóvenes que se dedican a la historia y la arqueología de la minería del oro.




-¿Es un emplazamiento inusual o fue frecuente en la época?




-Hay asentamientos de este tipo, más pequeños, en otras partes de El Teleno, pero este destaca por su monumentalidad: tiene unas termas con las soluciones técnicas para la calefacción, para el caldarium y de las estancias, del mismo tipo que en las ciudades de Italia o de las ciudades romanas de España.




-¿León debe poner en valor y mostrar al mundo este patrimonio romano en una zona tan salvaje?




-Eso depende de lo que quiera hacer la administración de Patrimonio. Pero creo que sí porque el Teleno es conjunto único. Se han protegido Las Médulas y lo merecía, pero hay otras zonas que hay que proteger.




-Aparte de las termas, ¿qué otros vestigios indican que Las Rubias fue un enclave administrativo y militar importante?




-No lo invento. Hemos encontrado un tintero con tinta. Nno era gente cualquiera. Tenían bastante categoría y eran romanos, seguro; no eran indígenas. Usaron una losa fina que procedía del sur de la Galia y otra cerámica local para cocinar y almacenar los granos y todo lo que hacía falta. También hay un horno muy bien conservado y hemos encontrado una pequeña pieza de hierro que supone la existencia de un molino grande, no monumental, pero grande.


-¿Qué significó la campaña leonesa en su carrera como arqueólogo?




-Fue casi la última excavación que hice en España en ambiente minero. Fue para mí una excavación interesantísima, pero difícil por su situación, a 1.700 metros de altura y lejos de todo. Teníamos un campamento en plena naturaleza sin ningún tipo de comodidades y sin poder utilizar máquinas para retirar la parte superior del terreno. Fue una excavación muy difícil, pero fue interesantísima, precisamente por mostrar la existencia de un conjunto típicamente romano, seguramente un puesto militar de vigilancia de las minas de la zona y administrativo. Unas termas en este ambiente salvaje y aislado, creo que es un conjunto ejemplar que visto en el contexto de canales y la red hidraúlica de el Teleno lo convierte en un ejemplo único en el mundo romano. Las explotaciones de la sierra, La Valduerna, Las Omañas, son extraordinarias... eso también hay que protegerlo.




-¿Se vio la importancia de este conjunto romano cuando hicieron la excavación o ha sido a raíz de trabajos posteriores?




-Yo la veía, pero no sé si otros también.




-Han pasado 25 años y no se ha hecho nada.




-Y la excavación no está terminada. Eso ocurrió en 1985, en el momento en que la arqueología pasó a las autonomías y dejó de depender de Madrid. Durante un año o dos no pedimos permisos para excavar porque era una situación temeraria y después tampoco se hizo. Hay cosas que hacer, pero es una situación difícil. Me decían los antiguos alumnos que ahora me han acompañado a Las Rubias para preparar esta ponencia y la publicación del lugar que excavar ahí es una locura. Y es verdad.




-¿Por qué ha pasado tanto tiempo para sacar la información del lugar?




-Además de arqueólogo, era catedrático de Arqueología (es catedrático emérito en la Universidad de Toulousse La Mirail) y tenía que dar clases. Después de los años 80, la carga de enseñanza y de administración a las universidades francesas fue tan pesada que no tuve tiempo de terminarlo. Aprovecho la ocasión de este congreso para dar a conocer este lugar.

Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo

Más informacióen en: http://www.diariodeleon.es/se_cultura/noticia.jsp?CAT=114&TEXTO=6929040


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 dasagis 23 de jun. 2008

    Información eliminada por el Administrador Silberius

  2. #2 jorgedeburgos 25 de jun. 2008

    Un buen ejemplo de un determinado tipo de "arqueología colonial", reminiscencias de los tiempos del Régimen y su Comisariado General de excavaciones. Un buen ejemplo también de la situación de ciertos docentes universitarios, en aquellos tiempos actuando prácticamente en exclusiva, incapaces de conciliar sus obligaciones lectivas y administrativas con la investigación (claro, lo último publicar las memorias de las excavaciones). He dicho "en aquellos tiempos", o les suenan ejemplos actuales y cercanos en los que se repiten clamorosamente los mismos errores?

  3. #3 Iskender 25 de jun. 2008

    Si, se repiten los mismos "hábitos": lo último es la publicación.
    Y se sigue repitiendo la misma actitud de las administraciones: mientras no haya mucho ruido (en prensa, se entiende), ningún resto arqueológico es lo suficientemente importante. 

  4. Hay 3 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba