Autor: rcg873
sábado, 13 de mayo de 2006
Sección: Artículos básicos para iniciarse
Información publicada por: rcg873
Mostrado 64.626 veces.


Ir a los comentarios

POEMAS EN HABLA DIALECTAL DEL SURESTE ESPAÑOL

poemas en habla dialectal del sureste español

poemas en dialecto

,POEMAS EN DIALECTO DEL SURESTE PENINSULAR

-Ende que te fuîte
no t'he vuerto a vê,
ende que te fuîte
no he vuerto a querê
mâ a ninguna mujê,
y êcabuyéndome
he vuerto a bebê,
¡Ande t'hâ metío
sol d'êtío!
¡Oy'ête quejío!
-M'êcondío
ner ribazo d'un olivo,
êlomá he salío
der calô de tu nío.
-Tuîco que te dí,
tuîco que perdí,
ara vivo
enun sinvivî,
ara vivo
sin podê dormî.
-Ya t'he dejao d'ennoviâ,
pa que no me jarmeê mâ
me fuí con otro zagâ
que côca er sentío d'amâ

TRADUCCIÓN
-desde que te fuiste
no te he vuelto a ver,
desde que te fuiste
no he vuelto a querer
más a ninguna mujer,
y escapándome
he vuelto a beber
¡Dónde te has metido
sol de estío!
¡Oye este quejido!
-Me he escondido
en la falda de un olivo,
apaleada he salido
del calor de tu nido.
-Todo que te dí,
todo que perdí,
ahora vivo
en un sinvivir,
ahora vivo
sin poder dormir.
-Ya te he dejado de amar,
para que no me pegues más
me fuí con otro chico
que entiende el sentido de amar.

ablentao

me hierve la sangre
bulle y me abrasa,
con piel de abercoque
todo lo arrasa,
pero nada pasa,
no remanezco
de una alta casa,
la canela ablento
de rama gruesa,
la mariposa
de tal susto espanto,
sin ningún encanto
escucha mi canto:
me hierve la sangre
bulle y me abrasa
de un alta fiebre
todo me arrasa,
me sobrepasa
que todo lo alcanza
y hace mannesia
con gran violencia.


CREADOR DE PALABRAS

Yo con mi palabra briego y doy forma,
avivo el alma y todo lo que importa,
resquebrajando la mala conciencia
inflamo de faenas a la indolencia.

Deseado y objeto de la impaciencia
discurro por lares impenetrables,
infranqueables valles y virginales
y desautorizo a toda aquiescencia.

Me capuzo en la loca adolescencia,
mato la homogeneidad de mi lengua,
no concedo el respiro ni la tregua
y a la academia insulta mi presencia.

Yo con mi voz machaco tu tímpano,
abro el camino a tu ser indómito,
indisociable mi voz y mi grito,
contigo me hago fuerte y siempre gano.


*reservados todos los derechos de reproducción

1.Abercoque: Albaricoque.
2.Remanecer: provenir, ser originario de un lugar o una familia, o una etnia, o un acontecimiento o cosa que viene de hace tiempo ej: Sus problemas con el alcohol remanecían de hace tiempo.
3.Ablentar: separar.
4.Mannesia: roto, destrozado (hacer algo mannesia es romperlo).
5.Ablentao: loco, violento, una persona fuera de control, descontrolada.
6.Bregar: (del gótico “brikan”) trabajar, tener mucha energía y no parar, molestar. “cuando no está de briega está de juguesca”; cuando no trabaja está jugando o cuando no está molestando está jugando.
Conjugación:
briego
briegas
briega
bregamos
bregáis
briegan
7.Capuzar: (del navarroaragonés) sumergir, meter la cabeza dentro del agua (darse un capuzón es zambullirse en el agua), se usa casi exclusivamente como reflexivo; capuzarse.
8. El adverdio "Ara" también tiene un sinónimo que es "Agora" procedente este último del castellano arcaico, pero es menos frecuente.
Notas sobre el dialecto:
Es una lengua mestiza nacida de la repoblación, es una mezcla de catalán, navarroaragonés y castellano, hablada en zonas importantes de Andalucía, sur de Albacete, Murcia y Alicante, es una de las lenguas más desprestigiadas en la península, y desconocidas, su desaparición comenzó en la década de los 60 con la implantación de la escuela pública para todo el mundo, esto la llevó a su situación de desprestigio por su diferencia con el castellano hablado tanto por gente del norte como de andaluces de otras zonas. Me gustaría decir que aunque se habla fuera de Andalucía también, no deja de ser un habla andaluza y por ello desde la Junta se debería potenciar su uso y conocimiento por todos los hablantes de esta lengua mestiza y arcaica que inevitablemente camina hacia el olvido debido sobre todo a la globalización de los medios de comunicación. En Andalucía se habla en la comarca de los Vélez, valle del Almanzora, sierra de los Filabres, y en el levante,en Almería, Baza, huéscar, estos dos últimos ya en Granada y en Jaén de los municipios de Santiago de la espada a segura de la sierra, quedándo fuera Cazorla, ya de habla occidental.

“vido tuîco no hay que arregôtarse si quedréî praticâ en una habla antiguona y tuya, no sea qu'en paecerse a otra cosa sû deî un jarpazo, hacê lo que sea menêter si la boira no te deja vê el caminico”: visto todo esto no hay que conformarse si quieres hablar/platicar en un habla antigua y tuya, no sea que por parecerse a otra cosa os deis una hostia, haced lo que tengáis que hacer si la niebla no te deja ver el camino.


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #101 despertaferro 16 de mayo de 2006

    muuuy pero que muuuy interesante QartHadasth!!!

  2. #102 QartHadasth 16 de mayo de 2006

    En estos foros aparecen aún más referencias sobre estas hablas:
    "Dices "Sinceramente, para lo formado que te observo, no entiendo tu obsesión (así se ve desde fuera) por defenestrar el panocho"
    No es obsesión, es intentar ser serio. Y, como tú dices, intento formarme y, en ese proceso, en relación al panocho sólo encuentro, en ámbitos científicos, que el panocho se creo en la ciudad de Murcia,a finales del XIX principios del XX para ridiculizar a los huertanos en una publicación denominada panocho(de ahí el nombre), en el que inventaron entre otras cosas el -iquio que jamás se dijo en esta tierra. El nombre correcto para lo que se habla en Murcia y su huerta es "habla murciana" o murciano. En Cartagena "habla cartagenera" o cartagenero, en Almería, "habla almeriense" o almeriense...y todas ellas son las hablas murcianas.
    No soy yo quien denosta el panocho, lo hace la Ciencia y la lingüistica.
    Si quereis llamar al habla de la Huerta de Murcia o habla murciana panocho hacedlo, pero no lo igualeis a la jerga hecha para la sorna y, que es lo que hace LÁjuntaera.Y, lo más importante, que no se expanda de sus límites, que no se cauga en la utilización de la similitud de "habla murciana" con "hablas murcianas"(¿Ves por qué hay que cambiar el nombre entre otras cosas?). Es contra eso por lo que se lanzan los foreros al cuello, porque más de una vez ha aparecido en los periódicos el imponer a toda la Región, más que el habla de la huerta(murciano)(que ya sería un atropello), el panocho, una lengua creada para la chanza.
    Te propongo una cosa para no caer en el error de confundir el todo por la parte. Llamemos a las "hablas murcianas"(el conjunto), mastieno o tudmiriense.El que prefiera cada uno. Y sigamos argumentando así. De esta forma el panocho sería el mastieno hablado en la Huerta de Murcia.
    Un error es el comparar el gallego con el panocho o las hablas murcianas. Las hablas murcianas o mastieno es una forma de hablar el castellano/español, como el Argentino, el mejicano...mientras que el gallego es una lengua romance distinta del castellano/español."

  3. #103 QartHadasth 16 de mayo de 2006

    Acerca del nombre que debieran tener estas hablas, existen varias posiciones. Hay quien pretende que se llame panocho o murciano simplemente. Hay quien aboga por mantener el "hablas murcianas". Otra gente defiende una denominación que abarque todo el territorio, ya que murciano no lo hace (el "Reino de Murcia no abarco zonas granadinas, entre otras). Estas denominaciones serían Hablas del Sureste, Hablas mastienas, Hablas Tudmirienses o Hablas Carthaginenses.
    En la actualidad hay un debate en relación a la reforma del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia para cambiar el nombre de esta por uno más representativo históricamente, por lo que puede verse que el término "hablas murcianas" puede cambiarse si esto así se produce.
    Curiosamente, el presidente de "L'Ajuntaera pa la plática, l'esturrie y l'escarculle la llengua murciana", algo así como una academia de estas hablas no oficial (pero la única que existe), D. Manuel Zapata expresó con un artículo de opinión su convencimiento de que el terminó para esta Comunidad debía ser Comunidad Autónoma Carthaginense (de Carthago) o el neologismo Carthaginensia. Por lo que estas hablas se denominarían carthaginenses.
    El artículo de D. Manuel Zapata:
    "NOSOTROS LOS CARTHAGINESES por Manuel Zapata de San Nicolás"
    "Ahora que se pretende reformar el Estatuto de Autonomía, no vendría mal empezar por la punta, por el principio, y cambiar la desafortunada denominación de nuestra Comunidad, dentro de un estatuto que podríamos calificar con el término autóctono de borde. Y me explico:

    Según los diccionarios murcianos al uso, la palabra borde tiene dos acepciones: una, bastardo, espurio, que degenera de su origen o naturaleza; y otra, perverso, de mala índole. Al Estatuto de Autonomía para la Región de Murcia, aprobado por ley orgánica 4/1982, de 9 de junio, creo que se le pueden aplicar perfectamente en toda su extensión las acepciones arriba referidas y definidas. El Estatuto empieza su enunciado de esta forma: «La Región de Murcia, entidad histórica perfectamente definida dentro de España...». Expresión que te deja perplejo, porque ¿de dónde sale el engendro de que la «Región de Murcia» haya sido con anterioridad entidad histórica alguna, o de alguna otra naturaleza? ¿Menudo pufo!, y no es que no haya para ello denominaciones históricas señeras y muy arraigadas tanto en el mundo antiguo como en el moderno: Carthago Nova, Provincia Cartaginense (Carthaginensia), Com de Todmir, Reino de Murcia, Cantón Murciano.

    En su segunda acepción el Estatuto rezuma rabioso centralismo, y es muy ofensivo para todo aquello que genéricamente no pertenezca a Murcia. Un baldón para el resto de entidades que conforman el marco de la Comunidad con su pasado glorioso y espléndido; entidades históricas que quedan aplastadas y suplantadas bajo el peso y la denominación de Murcia. Un desafuero increíble. Es de una lógica aplastante que las poblaciones y sus demarcaciones deben quedar perfectamente diferenciadas. Murcia es la ciudad de Murcia y su entorno, pero de ningún modo es, por citar un ejemplo, Cartagena, Lorca, Yecla... No hay razón alguna ni divina ni humana para suplantarlas. Es evidente y de justicia que hay que buscar una denominación común que las aglutine a todas, sin que bajo alguna circunstancia ninguna de ellas pierda su individualidad y personalidad.

    Veamos como resolvieron este problema dos comunidades autónomas que accedieron también en su día como comunidades uniprovinciales: Santander y La Rioja. Santander se constituyó en 1981 en Comunidad Autónoma bajo la denominación de Cantabria, en referencia a unos antiguos moradores, denominados cántabros, que se extendían por Santander y el País Vasco, y que opusieron una tenaz resistencia a la conquista romana. Por su parte, Logroño, accedió a Comunidad Autónoma con el nombre de La Rioja, y debe su denominación a la comarca del río Ebro La Rioja que se extiende por Logroño y Álava.

    Ahora que se ha abierto la reforma del Estatuto, es un buen momento para corregir el desafuero y enmendar tanta torpeza, por lo cual no estaría de más hacer un sucinto recorrido histórico de andar por casa en relación con el tema que nos afecta, para que se vea claramente que sí tenemos historia, y de la buena, y no hay que acudir a ningún invento. A partir del 230-229 a. de C., comenzó a erigirse, por iniciativa de Asdrúbal la ciudad de Quart-Hadasat (Carthago Nova), la cual se convirtió en el principal centro militar y administrativo cartaginés en la península, y que por razón de su posterior conquista romana en el 209 a. de C. ésta fue incorporada a la estrategia de Roma.

    Durante dos siglos, hasta Augusto, Carthago Nova, junto con Tarraco, fue una de las ciudades más importantes de la Citerior, una de las dos provincias creadas en 197 a. de C. y sede habitual de invierno del gobernador provincial o pretor. Transcurriendo el tiempo, a finales del siglo III (284-305) Dioclesiano modificó la división administrativa con la creación de seis provincias, quedando Carthago Nova, como capital de la Carthaginense.

    En la tercera década del siglo V, empieza a fraguarse el ocaso de Carthago Nova, debido a la invasión de los vándalos que la devastaron a su paso hacia la Bética y el norte de África. Y que en 552 d. de C. fue ocupada por los bizantinos recuperando parte de su esplendor perdido, hasta que Suintila entre 621-623 tomó la ciudad y la destruyó por completo. Según San Isidoro, la ciudad fue asolada por los godos y destruida hasta sus cimientos.

    Después de este período de unos ochocientos cincuenta años, como puede comprobarse, los Cartaginenses no desaparecieron, ni se los tragó la tierra, sino que iniciaron su éxodo hacia el interior, territorio que fueron colonizando, con el transcurrir del tiempo. Un período de esplendor increíble, bajo la dominación musulmana, cuya invasión de la península Ibérica se produce en el 711 y que algunos historiadores, no sin fundamento, sitúan su entrada por el puerto de Carthago Nova.

    Esta avalancha humana hizo a los habitantes del interior, que ya eran por pura naturaleza Cartaginenses, más cartaginenses aún si cabe, y herederos por derecho propio de una historia dilatada, fecunda e impresionante en el tiempo, cuyo centro de toma de decisiones se había situado en Carthago Nova.

    En junio de 1999, escribí un artículo titulado «Comunidad murciano cartaginense», argumentando y defendiendo esta denominación para nuestra Comunidad Autónoma, aunque hoy me inclino más por Carthaginensia, como alguien en su día propuso, por razones de simplificación.

    Y ya como hecho curioso, señalar, la existencia de una revista de estudios e investigación fundada en 1985, denominada Carthaginensia, de periodicidad semestral, nacida en el seno del Instituto Teológico de Murcia, dependiente de la Pontificia Universidad de Salamanca, la cual está dirigida por los franciscanos del SE. Pese a todo, es emocionante observar ¿cómo Carthaginensia sigue aún viva en determinados ámbitos!

    Manuel Zapata de San Nicolás es presidente de L'Ajuntaera para la Plática, el Esturrie y el Escarculle de la Llengua Murciana. "

  4. #104 rcg873 16 de mayo de 2006

    hola qarthadath, yo ya he señalado antes en este foro de las hablas del sureste, que este es un dialecto que no tiene un nombre claro porque hay desacuerdos, y que pienso como tú, que el panocho fue una lengua inventada por la burguesía para mofarse del campesinado. En cuanto a su definición como dialectos murcianos creo que no sería correcto porque abarca mucho más que el territorio de murcia, practicamente los territorios que abarca fuera de la Región de Murcia ocupan mayor extensión de terreno. En cuanto al origen de estas hablas, yo creo que se originó durante la repoblación, porque el Mozárabe es muy diferente, para que te hagas una idea, el mozárabe es muy parecido al gallego o al portugués, por lo tanto no se puede decir que viene de una sóla lengua, viene de la unión de varias en mi opinión, incluyendo por supuesto al mozárabe, y posteriormente el castellano tuvo una influencia mayor ya a principios de este siglo con la impulsión de los medios de comunicación y la globalización lingüística. En cuanto a L'ajuntaera pa la prática, el esturrie y el escarculle de la llengua Murciana, creo que utilizan una lengua romántica medioinventada, el llamado panocho. Y yo pienso que las lenguas del sureste son mucho más ricas que esto en su variedad.

  5. #105 QartHadasth 16 de mayo de 2006

    Lo mismo pienso acerca del nombre, habría que recurrir a un nombre histórico que englobe ese territorio en su totalidad, ya que Sureste es una simple denominación geográfica.
    Por otro lado pensamos lo mismo del panocho. Parece ser que, de la mano de su presidente actual, L'ajuntaera va apartandose de la defensa del panocho y reconociendo las demas variedades de este habla.
    Mi hipótesis es que lo que actualmente hablamos proviene de ese mozárabe en su mayor parte y que el castellano original nació influenciado por aquel y el gallego en gran parte.
    Basicamente, la influencia del castellano acabaría introduciendo la J, en lugar de sonido sh. Y el gallego aportaria la Ñ, pues aqui se mantémdría la forma "nn" y después "ni", que puede verse en formasd antiguas del nombre de Cartagena como y Carthayenna/Carthajenna y Carthagenia, que, sin embargo, no acabarían dando Cartageña.

  6. #106 Amerginh 17 de mayo de 2006

    Pues eso de "escachuflar(se)" lo digo y lo he oído yo en Galicia...

  7. #107 QartHadasth 17 de mayo de 2006

    Verracus dijo más arriba: "Tengo una curiosidad, desde hace tiempo, que tiene que ver con cierto sufijo aumentativo que se utiliza en las sierras orientales de Jaén, y que no he observado en ninguna otra parte, se trata del sufijo -aco/aca. Se utiliza como sustituto de -azo/aza, o de -on/ona"
    En la Región de Murcia, al menos en el habla cartagenera se da ese fenómeno.
    Por ejemplo, la palabra "Jincho" que se usa para designar a la persona indeseable, es aumentada en la forma "Jinchaco/a". Y como esta muchas más, sin embargo aqui se da otro mecanismo, que no se si en esa zona también, que es como un superaumentativo, y es el sufijo -anco/-anca.
    Muy utilizado en insultos.
    Ejemplos:
    "Eres un burranco"
    "perranco"
    "Gitananco"
    e incluso en lugar de mujeraza no es dificil escuchar "mujeranca", "vaya un agujeranco /"bujeranco"", "qué mesanca (por mesa grande)" etc...
    Amerginh, con lo de la marina hay mucho cartagenero en Galicia y mucho gallego en Cartagena. No es por casualidad que Cartagena tenga un cruceiro gallego y El Ferrol un molino de viento cartagenero. Lo que no sé es el lugar de origen del vocablo, aunque escachuflar no suena mucho a gallego. Pienso que es una palabra que pierde su d inicial (del prefijo des-) y transforma el sonido sh en ch, aunque desconozco cual sería la palabra originaria.Algo con sentido de unión y similar a cashuflar.¿Tal vez provenga de la misma palabra que cuajar y coagular (coagulare segun el DRAE)? Y su significado sería algo como acabar con la continuidad, romper, cambiar de estado físico. Por opinar que no quede.

  8. #108 despertaferro 17 de mayo de 2006

    Buenos dias a todos.

    No quiero desviar el sentido del foro, me parece un tema muy interesante éste de las hablas murcianas/del sudeste... nunca habia recapacitado sobre la forma de hablar de mis vecinos del sur.

    Pero el comentario que quiero hacer es para kaerkes a raiz del que hizo ayer, a las 18:39.
    Es una "putada" que pasen cosas así, pero hay que entender que si esta señora/ita esta viviendo en Mallorca (y en Mallorca se hablan 2 lenguas, siendo una el vernácula y otra el otro llamémosla "lengua franca nacional" porque qel castellano al fin y al cabo en las autonomías que tienen lengua própia hace esta función) esta señora/ita, debería aprender catalán (incluso lo hablaría mejor que el castellano, pues se difuminaría su acento). pero bueno, es difícil aprender otro idioma, si, pero no estamos hablando de checo, ruso o incluso euskera... y sabiendo hablar en castellano...pssst esta chupao.

    En mi tierra hay un dicho: "de fora vindran que de casa ens tiraran". ¿Y por un alumno que no hable se tiene que dar todo el curso en otra lengua cuando el 96% lo entiende/habla? ¿Y donde esta el derecho de los mallorquines a dar y recibir clases en su lengua?
    A mucha gente le puede resultar irrespetuoso e incluso de mala educación este comportamiento, pero yo pienso que es una forma de, si, llamémoslo "obligar".

    Bueno, lo dejo, que me voy a empezar a rallar...

    besteren eskubideari begirunea da bakea!

  9. #109 Medraina 17 de mayo de 2006

    Rgc, me ha parecido muy interesante, de vedad, estuve viviendo 6 años en Baza y aun conservo muchas de las expresiones de las que hablas, cuando volví a Córdoba, y ya en el instituto, me decián que hablaba cateto (allí dicen "cortihero = persona que vive en un Cortijo), me rio yo de como hablan en Rute¡¡¡

    Una curiosidad: en la zona de la Subetica hay una expresión muy típica "ac`kiesú" se utiliza como exclamación para demostrar que estás sorprendido por algo, creo que viene de "hay que ver Jesús", pero no lo tengo muy claro??? algún experto en materia me podría sacar de dudas?

    Salud,

  10. #110 despertaferro 17 de mayo de 2006

    Rute!
    excelente jamón, excelente aceite, excelente chocolate, excelente anís... excelente!

  11. #111 rcg873 17 de mayo de 2006

    Qarthadasth en el valle del almanzora en el norte de almería, también se utilizan los sufijos -aco, -aca y -anco, -anca son muy característicos de estas hablas, y lo de "burranco" se utiliza mucho para decirle a alguien que es más que un burro.
    Madraina en cuanto a lo que dices de "ac'kiesú" no tengo ni idea, pero podría ser lo que tú dices.

  12. #112 verracus 17 de mayo de 2006

    Sastre, tienes razón con lo de los alcanciles, son las alcachofas silvestres (ayer hablé con mi madre jeje...). A la planta también se le llama "cardo de comer" (cynara cardunculus), como supongo que sabrás, porque los tallos una vez pelados y troceados se le añaden al cocido como verdura.


    Meraina, sobre lo de "ac'kiesú", sí es una expresión de esa zona. Yo lo he escuchado en múltiples variantes ("jefú", "jifú", "kifú"), pero esa no la había escuchado

  13. #113 Cadwaladr 17 de mayo de 2006

    Pues, una vez más, se repite la "coincidencia" de que Murcia ha sido secularmente destino de los pastores trashumantes de las sierras turolenses de Albarracín (parte suroriental) y Jabalambre. Será mucho aventurar pero me gustaría creer que la trashumancia ha podido ser el vehículo trasmisor de muchos giros linguisticos y/o potenciador de posibles resíduos que atestiguan una primigenia repoblación aragonesa. No hay que olvidar que buena parte de la terminología que aquí se ha expuesto se refiere a denominaciones agro-pecuarias. ¿Qué mejor contacto cultural que el que se repite anualmente durante seis o siete meses?

  14. #114 kaerkes 17 de mayo de 2006

    Una pequeña intervención, ya que no me gustaría crear debetes paralelos en este artículo que me parece muy interesante gracias a las aportaciones de los de "arriba".

    Para despertaferro. ojo! mi pretensión no es criticar nada (excepto la falta, a mi criterio, de normas concretas de aplicación de la cooficialidad de lenguas). Intento describir hechos que suceden de forma cotidiana y que "enmarranan" la convivencia con normalidad de dos lenguas en un mismo territorio. Es razonable todo lo que expones y doy fé que el castellano, por lo menos en Mallorca ha asumido el papel de lengua franca para todos (mallorquines, peninsulares, alemanes, ingleses, sudamericanos, etc.). Utilizándose el catalán/mallorquin de forma paralela en muchos ámbitos. Los problemas surgen cuando se dan exigencias por un a parte mientras la otra o no conoce o se niega a conocer. Ambas cosas se ven por aquí. Desde esta señora inglesa que sinceramente no entinde catalán pasando por el penínsular que exige que le hablen en castellano con la argumentación de estar en España, o el funcionario que se comunica en catalán cuando debería utilizar una u otra lengua en función de la persona que está atendiendo (y no hablo de educación, sino de la ausencia de reglas que hagan que esto sea más fluido, así como de una total carencia de una buena política linguistica que acerque a todos los ciudadanos de una manera no traumática el conocimiento de la lengua vernácula del lugar). Luego de forma bastante recurrente están los que utilizan una u otra lengua como arma arrojadiza política o como elemento distintivo (que de todo hay).

    El tema del catalán en Mallorca tiene una complicación añadida; sino se interviene, es engullido por el castellano en un pis pas. Sobre todo cuando hablamos de porcentajes de inmigrantes (nacionales, legales, no legales, comunitarios, etc) del 25% y subiendo.

    Y una última cosa, que será mi discrepancia: eso de que el catalán (al menos el de Mallorca )esta "chupao", en fín, depende para quién. Los extranjeros todos coinciden al 100%: mucho más fácil el castellano. La fonética del mallorquín y sus peculiaridades lo hacen especialmente dificil de entender y casi imposible de hablar (correctamente) para una persona no mallorquina. También esta es otra: si pides que te hablen en un catalán normalizado más o menos, puedes levantar la caja de los truenos.

  15. #115 despertaferro 17 de mayo de 2006

    Kaerkes, a mi me vas a decir lo de la normalización ¡que soy valenciano!

    Y además tienes razón, a mi me pasa que cuando hablo con un mallorquin o con un ibicenco, me cuesta como los dos primeros minutos saber qué esta diciendo, y ojo luego un esfuerzo brutal no perder el hilo de la conversación. (son un mundo a parte)

    Se que tu intención no es criticar nada, pero como bien dices "Los problemas surgen cuando se dan exigencias por un a parte mientras la otra o no conoce o se niega a conocer". Y como dijo Giorgio el otro dia "si no hay voluntad de entenderse..."

    Además ¿por qué los guiris residentes aprenden (ojo cuando lo hacen) castellano antes que catalan si viven en una tierra de habla catalana? ¿los extranjeros piensan que es más facil el castellano o más útil? (6 u 8 millones de hablantes en catalan frente a más de 300 millones en castellano...)

    Ciertamente no vamos a crear un debate paralelo aqui...

  16. #116 Cierzo 17 de mayo de 2006

    Cadwaladr, cuando Jaime ayudo a Alfonso X en la conquista de lo que hoy es Murcia (de hecho lo conquisto y se la entrego al rey castellano, su yerno) (aunque al frente de las tropas estuviera el infante Pedro, el que sería Pedro III)respetando los tratados firmados entre Castilla y Aragón, como el de Almizra, creo que esta probada la repoblación con unos 10.000 aragonesas en esas tierras. Así que no es nada extraño estas coincidencias. Además de factores como la transhumancia aunque este tema lo desconozco

  17. #117 despertaferro 17 de mayo de 2006

    Es verdad repoblada con gentes de la corona de Aragón.

    Esto es un extracto de wikipedia/murciano:

    Además, una segunda repoblación de catalanes como consecuencia de la conquista de Jaime II el Justo a finales del siglo XIII refuerza dicho predominio. Según la Crónica de Ramon Muntaner:

    «E com la dita ciutat [de Múrcia] hac presa, poblà-la tota de catalans e així mateix Orihuela, e Elx, e Alacant, e Guardamar, e Cartagènia e los altres llocs: sí siats certs qui tots aquells qui en dita ciutat de Múrcia e en los davant dits llocs són, (són) vers catalans e parlen del bell catalanesc del món»

    El poeta murciano Vicente Medina define el castellano hablado en Murcia (el término dialecto no suele utilizarse en la dialectología para definir el murciano):

    Tal indignación [ante el "panocho"] engendró mi ansia de reivindicar el lenguaje de mi tierra, que no era, ni es, otra cosa que un castellano claro, flexible, musical, matizado con algunos provincialismos de carácter árabe, catalán y aragonés.



  18. #118 Cadwaladr 17 de mayo de 2006

    Efectivamente, Cierzo, no pongo en duda la repoblación aragonesa. Ni mucho menos. Solo apunto, porque veo que es un tema recurrente, que olvidamos contactos fluidos y constantes como la trashumancia (que yo sí conozco) y nos quedamos con que si hace seis o siete siglos esto fué repoblado por unos o por otros.
    Lo de la "coincidencia" era por hilarlo con una intervención anterior en la que verracus preguntaba sobre el sufijo -aco en zonas de Jaén y al que le contesté apuntando el nexo trashumante con la sierra de Albarracín. Cuando han hablado del mísmo en Murcia he vuelto a apuntar el mísmo nexo.
    Y, conste que sólo hablo de la trashumancia como vehículo trasmisor, no que el origen sea de Teruel ni de Jaén ni de Murcia o Almería. Eso lo desconozco por completo.

  19. #119 Cierzo 17 de mayo de 2006

    Por cierto, aunque no sepamos la antigüedad de esta tradición, quizá sea casualidad que en esa zona sea donde exista fiesta de tambores (Mula, Moratalla, Hellín, etc) (sé que alguno es Albacete y no Murcia pero geograficamente son muy cercanas), como en el Bajo Aragón (Calanda, Híjar, Alcañiz, La Puebla de Híjar, Urrea de Gaen, etc)

  20. #120 Cadwaladr 17 de mayo de 2006

    No quisiera tampoco desviar el tema del artículo, pero por algunas informaciones que tengo las tamborradas pueden tener mucho que ver con los moriscos reconvertidos al cristianismo a partir del siglo XVII. Podemos hablarlo en otro sitio. (Si bién es un nexo incuestionable sobre relaciones culturales entre el Bajo Aragón y Murcia.
    Salud

  21. #121 Cierzo 17 de mayo de 2006

    No sé donde podemos hablarlo a no ser que alguno haga una pregunta druidica.
    De todas formas... conozco muy muy bien la zona del Bajo Aragón y sé que algunso pueblos (sobre todo los del señorío de Híjar) quedaron practicamente deshabitados o del todo con la expulsión de los moriscos. Pero me interesa esa información.

  22. #122 Cadwaladr 17 de mayo de 2006

    El pueblo turolense del que tengo constancia quedó totalmente deshabitado tras la expulsión de los moriscos pertenecía, ciertamente, al señorío de Hijar y fué Gea de Albarracín, repoblado a petición del duque por vascos y navarros. Curiosamente, todavía hoy se puede comprobar esa repoblación consultando la guía de teléfonos y viendo los apellidos predominantes. Creo que en el Bajo Aragón no ocurrió lo mísmo, de hecho, poblaciones grandes como Calanda estaba habitada según un censo de finales del XVI -si mal no recuerdo- prácticamente en su totalidad por moriscos.
    A partir de la expulsión, en las zonas en que los moriscos optaron por la conversión al cristianismo, la siempre vigilante Inquisición les obligó a hacer pública profesión de fé en fechas señaladas como la Semana Santa. De ahí a vestirlos con túnicas y aporrear tambores para escenificar el terremoto que precedió al expirar de Cristo sólo hay un paso.
    Ahora cuentales esto a los de Calanda y seguro que te corren a gorrazos.

  23. #123 Cierzo 17 de mayo de 2006

    jajaj eso no lo dudes, pero no creo que el origen este en Calanda. Yo más bien me iría hacia el señorío d Híjar es decir: Híjar, La Puebla de Híjar, Urrea de Gaen y Samper de Calanda (aunque no pertenecía al señorío la proximidad geográfica es evidente) Y es en ello en lo que me baso para creer que allí es donde se encuentra el origen, ese nucleo, esa densidad de pueblos con esa tradición. Cosa que no ocurre alrededor de Alcañiz o de Calanda (este último si es famoso es por Luis Buñuel, pero no por ello lo convierte en más antiguo)
    Y en ese nucleo principal del señorío de Híjar, La Puebla de Híjar (que se llamaba La Puebla de Gaen) e Urrea de Gaen (que se llamaba Urrea de Ixar) quedaron deshabitados o con 4 familias en el caso de La Puebla (hablo de memoria)

  24. #124 sastre 17 de mayo de 2006

    Volviendo al tema principal...

    Verso en el que se describen las tres etapas del amor (obra del tabernero Luisico Pansillevas):

    Camino de flores,
    camino de cañas,
    ca mí no me llores,
    ca mí no me engañas.

  25. #125 rcg873 17 de mayo de 2006

    Es bueno sastre, pero un poco pesimista con el amor, yo he escrito otro:

    Nacê,
    vivî,
    crecê,
    morî,
    gira en un círculo cambiante,
    Nacê,
    vivî,
    crecê,
    morî,
    ruleta eterna e incesante,
    Morî,
    volvê,
    vivî,
    crecê,
    Ande la muerte êtá acechante,
    llorâ,
    amâ,
    soñâ,
    pensâ,
    la vida con un nuevo amante.

  26. #126 verracus 18 de mayo de 2006

    Muy buenos los dos.
    Ê lo que tenî.

  27. #127 Henkka 14 de dic. 2006

    Justamente, no sé porque la gente se extraña de encontrar relaciones entre Aragón y el sureste español. Mi apellido por ejemplo "Pardo" es aragonés, también.

  28. #128 Henkka 14 de dic. 2006

    Y he de añadir que muchísimos de esos terminos son usados en el habla coloquial de Murcia, ya no me estoy refiriendo al panocho. Sino que han sido integrados a nuestro "castellano particular". Eso sí, en ese aspecto es agradable ver a viejos que hablan ese dialecto tan rico a mi parecer (aquí no todos saben panocho) ya que al menos en mi ciudad (Molina de Segura) se dió una emigración masiva a este punto cuando la Conserva empezó a despuntar... de hecho aquí vive muchísima gente que es de Jaén o Granada, así que supongo que algo trajeron también. Un saludo a esta fenomenal web.

  29. #129 Amerginh 14 de dic. 2006

    Pues tenía entendido que Pardo era también de origen gallego, con el mismo origen que "Pardal". En Xenealoxía.org indican ambos orígenes para este apellido:

    DATOS ANTIGOS.-
    1. Fernán Pardo, Mariñeiro de Pontevedra en 1518. Páx. 225 "Galicia en el comercio marítimo medieval" de E.F.P.

    HERÁLDICA
    Liñaxe.- As casas solarengas máis antigas deste apelido atopan-se na Galiza, ainda que tamén hai preséncia deste apelido con orixe no Reino de Aragón. Encontramos estas casas solarengas galegas en:
    1. Betanzos (As Mariñas): pasaron a chamarse Pardo das Mariñas.
    2. Torre de Miraflores (Sada): sita entre A Coruña e Betanzos. Foron proprietários os condes de Lemos, que tamen foron señores da Torre de Cela...polo que pasaron a denominarse Pardo de Cela. Istos entroncaron con outras ilustres liñaxes galegas que deron orixe aos Pardo de Figueroa, Pardo de Osório, etc.
    3. Aranza (Meira-Lugo): deron lugar aos Pardo de Aguiar e aos Pardo de Lamas.
    4. Vilalba (Lugo)
    5. Viveiro (Lugo)

    Comentário persoal de Milleiro.-. Trata-se dun apelido galego con várias orixes espalladas polo país.

    Comentario persoal de Freire.- Unha nota sobre a etimiloxía de Pardo. O diccionario da Real Academia Española di do termo "caballero pardo: el que, no siendo noble, alcanzaba privilegios del rey para no pechar y gozar las preeminencias de hidalgo".

    Sobre os Pardo de Cela, Victoria Armesto no seu libro "Galicia Feudal" di que os Pardo eran xente relativamente modesta do Valadouro. O pai do "mariscal" Pedro Pardo de Cela, Juan Nuñez Pardo, era de Betanzos e estaba ao servizo do conde de Trastámara en Mondoñedo, e estaba casado cunha Aguiar familia distinguida tamén de Mondoñedo.

    Segundo Victoria Armesto nese mesmo libro (Pax. 544), Cela é unha parroquia de Irixoa onde seguramente os Pardo tiñan unha torre.

    A miña familia pola parte do meu pai é de Cela, que non é unha parroquia (pertence a Mántaras), ainda que sí hai unha capela (San Simón de Cela). En Cela existe a casa da Torre, e o meu abó recordaba que cando era novo había efectivamente os restos dunha torre, que deberon ser aproveitados nalgunha obra.

  30. #130 leohlam 22 de mayo de 2007

    Conojo anorre la yengua er cornijal sureste. E leyío la puisía ascrebía ayí riba i teno qu'añiir qu'ambunos tréminos enjamas l'enjamases ripresentaría la jorma diaulectal er sureste.

    Aquestos treminos la puisía d'arribota no son orijinales d'acuyá, poique n´er sureste enjamás se dizió "todo", sinós que
    "tó", der mozárabe "tod".
    Ésta mesclijanza castiyana-murciana i meio inbentá no se d´ande l´aberás sacáo, i no ripresenta la plática noestros antipasáos.


    no hay-
    quedréis
    en una habla antiguona
    sea menester
    todo
    conformarse
    quieres
    parecerse
    vuerto
    no he
    ninguna mujer
    escondio
    perdí
    enun
    dejao
    fui
    ánimas
    todopoderoso


    Las jormas remanientes:( muncho menos castiyanizás, intre las munchas qui tinemos)

    n'ay
    quereis
    n'una plática antibua
    sía mester
    to
    conjormarse
    quiés
    paizerse / paezerse / pazerse
    gorbío / güerbío / werbío
    n'é
    nembuna mujera
    ascondío / achantao
    pierdí
    n'una
    adejao
    juí / fi
    álimas
    topoeroso

    Un salúo muncho jrande. Aspero n´aberme nquibocáo n mi espresanza murciana,


    ----------------------------------------------------------

    Yo conozco bastante la lengua del territorio sureste. He leído la poesía escrita arriba y os digo que algunos términos nunca representarían la forma dialectal del sureste. (al menos en su versión sin castellanizar)
    Éstos términos de la poesía de más arriba no son originales er sureste, porque en el sureste jamás se dijo "todo" sino "tó", del mozárabe "tod"
    Ésta mezcolanza castellano-murciano y medio inventada no se de donde las habrás sacado, y no representan el habla de nuestros antepasados.

    no hay-
    quedréis
    en una habla antiguona
    sea menester
    todo
    conformarse
    quieres
    parecerse
    vuerto
    no he
    ninguna mujer
    escondio
    perdí
    enun
    dejao
    fui
    ánimas
    todopoderoso


    Las formas correspondientes sirían: (mucho menos castellanizadas, entre las muchas que tenemos)

    n'ay
    quereis
    n'una plática antibua
    sía mester
    to
    conjormarse
    quiés
    paizerse / paezerse / pazerse
    gorbío / güerbío / werbío
    n'é
    nembuna mujera
    ascondío / achantao
    pierdí
    n'una
    adejao
    juí / fi
    álimas
    topoeroso

    Un saludo grande. Espero no haberme equivocvado en mi expresión murciana.

  31. #131 prespas 22 de mayo de 2007

    os ahbeis dado cuenta d eque al rima y al métrica en dialecto murciano se ajusta practicamente a al perfeccion si se traduce automaticamente al castellano/español y seguramente cualquier murciano que use ese dialecto lo entendería perfectamente al leerlo, cosa que dudo mucho que hiciese al leerlo con esa ortografía (que por otro lado se ha sacado de la manga a base de fonetizar).
    A ver si vamos a confundir la mezcla del acento, el léxico autóctono (tan rico y mensopreciado a veces) y la incultura del mundo rural, con un idioma y lo dicho: nación soberana

  32. #132 Ararcos 22 de mayo de 2007

    Una preguntilla, sabeis el origen del termino ''durazno''? se lo he oido mucho a mi abuela y a mi padre refiriendose al melocoton y hace poco unos amigos uruguayos me dijeron que alli tambien solian llamarlo asi, mi abuela es del valle de Lecrin en Granada cerca de las Alpujarras.
    Por cierto tambien suelo escuchar mucho el Andiamo(¿?), tendra que ver con algo Italiano?.
    Otra cosa, que teneis que decir acerca de los nombres de muchos pueblos de la Alpujarra como Pampaneira, Capileira, Bubion, Lanjaron u Orjiva? Son gallegos/mozarabes/ninguno de estos?
    .........
    Es una pena que mucho de este lenguaje se pierda (me refiero al vocabulario), yo por lo menos lo escucho cada vez menos o en forma de exageracion y lo que es peor, se le suele atribuir a estratos de la sociedad que son considerados como marginales (gitanos o agitanaos) lo que no ayuda mucho.
    Ciao

  33. Hay 132 comentarios.
    página anterior 1 2 3

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba