Autor: --------
viernes, 06 de octubre de 2006
Sección: Lenguas
Información publicada por: ainé
Mostrado 48.154 veces.


Ir a los comentarios

-------------------------------

----------------------------





--------------------

-






Más informacióen en: http://www.zonalibre.org/blog/lua/archives/055359.html


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #51 ainé 12 de ene. 2006

    Por cierto....
    Indicado está: Carajo (castellano), carallo (gallego), caralho (portugués), caraculu (latín) y "dicen" que charax (griego).


    ¿Como se dice en vasco, asturiano, catalán,....?

  2. #52 Amalur 12 de ene. 2006

    Carallo como miembro viril en euskera: zakil, buztan, txilibitu...
    Como expresion, algunas equivalencias de las multiples acepciones o usos, serian:

    Kaka zaharra! --- resignacion
    Demontre! --- indignacion
    Tira, tira! --- cachondeo
    Motel! --- ¡hombre!: dirigido a una persona, sorpresa o cansancio
    ... madarikatua! --- ¡maldito...!: amenaza
    Kristo(re)na! --- ¡de puta madre!
    Bai(etz) ba! --- ¡claro (que sí)!
    Ez(etz) ba! --- negacion (rotunda)
    Kabenzotz! --- ¡me cago en dios!
    Arraioa! / Arrano-pola! --- ¡caray! : sorpresa o indignacion por algo
    Zipitzik ere (ez du balio)! --- ¡(no vale) un carajo!
    Hoa pikutara! (¡vete al carajo!)
    ...

    Y podriamos seguir asi hasta... Hasta la proxima!

  3. #53 ainé 12 de ene. 2006

    Amalur
    Gracias por la información....curiosamente en Galicia también se dice "Demontre!". La intención de mi pregunta era para poner la palabra "carallo" en euskera (o la acepción más próxima) en el enunciado:

    Carajo (castellano), carallo (gallego), caralho (portugués), ..........(euskera), ........(asturiano),.......(etc), caraculu (latín) y "dicen" que charax (griego).

    ¿Cual de las que has indicado sería acertado que figurase?

  4. #54 Amalur 12 de ene. 2006

    ok, entiendo, y supongo que la palabra será 'arraio(a)!' (con articulo o sin el) como principal traducción de '¡carajo!' y '¡carallo!', o la variante 'arranopola!' que tal vez tenga más fuerza.

  5. #55 ainé 12 de ene. 2006


    Pongo el de "mas fuerza" ;)


    Un saludo

  6. #56 lapurdi 16 de ene. 2006

    Carai, carallo, carajo, son todos ellos una acepción del nombre vasco "garai", alto, en lo alto, que puede aplicarse al miembro viril cuando este esta alzado, en erección. Normalmente en vasco se utiliza cuando el tiempo es el que corresponde al máximo crecimiento de una fruta o un animal, es decir, cuando esta maduro, crecido, perfecto para cosechar. y tambien como descripción fisica de la localización de una casa o una realidad geografica, como en Garai-ko-etxea, la casa de lo alto.
    Creo que buscarle otros origenes no tiene una explicación tan válida y exacta como esta palabra vasca.
    Saludos

  7. #57 ainé 16 de ene. 2006

    Lapurdi
    Cuando estás clavando un clavo y te pillas un dedo con el martillo...sintiendo tal dolor que ves la vía láctea al completo, ¿que exclamas?:

    a)- ¡¡¡¡¡garai!!!!!
    b)- ¡¡¡¡¡arranopola!!!!!


    Un saludo

  8. #58 per 17 de ene. 2006

    Ui que Carallo!

    Ainé: (29-11-2005)¿me quieres decir que después de todo este artículo carallo no tiene connotaciones fálicas?Ainé

  9. #59 ainé 17 de ene. 2006

    Mantengo lo que dije el 29-11-2005: "La palabra carallo, en escasísimas ocasiones tiene connotaciones fálicas".


    Pa ti las tiene? :DD Verdad que no has querido decir..."Ui que falo!" ;)

  10. #60 giannini 17 de ene. 2006

    ainé, cuando estoy clavando un clavito y me pillo los dedos, soy muy mal hablado, pero tenía una parienta mucho más civilizada que yo, que si se pillaba los dedos en una puerta de tal modo que veía la vía láctea, exclamaba: ¡¡¡VIRGEN SANTÍSIMA DE LOS DOLORES!!! :D

    O carallo vintenove... -;)

  11. #61 per 17 de ene. 2006

    Ainé: No, no quería decir ui que falo!, sino Ui que carallo!. Pero si aún vas a tener razón. ; )

  12. #62 lapurdi 18 de ene. 2006

    Ainé
    En catalan carallo se dice carall. Es una palabra bastante sustituta de "cojones" o "collons", es decir una palabra gruesa y malsonante, que muchas veces se emplea como exclamación de sorpresa y adminiración: Carall, que bé.
    A veces se emplea como cosa tonta, pero se emplea más la palabra "carallot". También he oido la expresión: eres más tonto que el carajo de la vela, y aquí carajo es sinónimo de mecha de la vela, por tanto una cuerdecita que se levanta verticalmente. En catalán se emplea tambien la palabra "carallot" como sinónimo de tonto, imbécil, etc.
    Otro sinónimo: el famoso carajillo, es decir el café con coñac en catalan se dice "zigaló", derivado de "zigala", referido al miembro viril. Por què se le da este nombre? no lo sé.

  13. #63 ainé 18 de ene. 2006

    Per...en lo de "escasísimas ocasiones"....si ;)

    Giannini....uys! que fisna es la parienta esa :D

    Lapurdi...carall / carallot...¿cual crees que debe figurar en el enunciado del artículo?...Y otra pregunta más, ¿se dice "carallet" también?

    Curioso lo de "zigaló" (estos catalanes.....son la repera) ;)



    Un saludo

  14. #64 lapurdi 19 de ene. 2006

    carall es la expresión exclamativa, de admiración, o de fastidio, o de cualquier otro estado (igual que decimos "cojones"). Carallot, carallet, es más un insulto amable que un exclamación, y equivaldria al tonto, estúpido, etc.
    Saludos a todos

  15. #65 Onnega 19 de ene. 2006

    Hablando de falos, me viene a la memoria el falo más antiguo del mundo, es alemán y tiene 30.000 años

    http://news.bbc.co.uk/2/hi/science/nature/4713323.stm
    http://terraeantiqvaefotos.zoomblog.com/cat/1640

  16. #66 ainé 20 de ene. 2006


    Lapurdi...gracias por la aclaración.

    Onnega...no se yo...¿y si es una "erosión caprichosa"? (es realmente curioso, eso no se puede negar)

    ;)

  17. #67 sam 28 de ene. 2006

    O português já está representado polo galego: caralho é caralho.
    Nom importa como o escreves. A sonoridade é a mesma, caralho!

  18. #68 ainé 29 de ene. 2006

    Sam, dices: "Nom importa como o escreves. A sonoridade é a mesma, caralho!"

    Se escribe distinto porque se pronuncia de distinta forma. Si me hablas do portugués da raia, deberíanse escribir os dous con "ll". Fermosa é a diversidade cultural...non mesturemos o norte co sur (eso é andar con caralladas).

  19. #69 sam 29 de ene. 2006

    "Se escribe distinto porque se pronuncia de distinta forma."

    Eu nom me acredito que leio isto!! Desde quando se pronuncia de forma distinta?! Acaso já ouviste algum galego do sul (sul, nom "sur", que é mais um castelhanismo que gente como tu usa e faz com que a nossa língua morra diariamente) dizer caralho?

    Caralho com "LH" é a norma reintegracionista que aproxima o galego da sua ortografia original e que compartilha com o galego-português do norte de Portugal e como o português do sul deste.

    Tu é que estás a misturar alhos com bogalhos!

  20. #70 ainé 29 de ene. 2006

    "Se escribe distinto porque se pronuncia de distinta forma."


    Será problema de oido.

  21. #71 sam 30 de ene. 2006

    Talvez seja mais problema de leitura: pronuncia-se de igaul forma, apenas que tu escreves em galego RAG, eu escrevo em reintegracionista.

    O som "LH" é exactamente o som com que é grafado o "LL".

    LL=LH

  22. #72 sam 30 de ene. 2006

    Talvez seja mais problema de leitura: pronuncia-se de igual forma, apenas que tu escreves em galego RAG, eu escrevo em reintegracionista.

    O som "LH" é exactamente o som com que é grafado o "LL".

    LL=LH

  23. #73 ainé 30 de ene. 2006

    Es problema de oido, Sam. La pronunciación es diferente. Las grafías LH y LL no representan el mismo sonido...de ahí la diferencia. De todas formas es un detalle sin importancia que no viene a cuento. Las dos grafías son válidas y aceptadas.


    Un saludo

  24. #74 lapurdi 05 de feb. 2006

    Sobre este término en Cataluña veo dos expresiones, que supongo tienen el mismo origen, pero son de distinta pronunciación y distinto significado. El primero es como exclamación, palabra de asombro, de contrariedad. de admiración. Se suele dcir: Ay, carai, con eso o lo otro. Y otro uso, ya no con "i" sino con "ll" es cuando se utiliza como insulto, como sinonimo de tonto. Aquest carallot, ... Es un carallet aquest noi. Y otro añadido que se le pone es lo de la vela. Aquest carallot de la vela, que en castellano también lo he oido: es más tonto que el carajo de la vela. Logicamente aquí no hay ningún falo sino la mecha de la vela, el alma o cuerdecita que es lo que se enciende. Pero todo tipo de carajos y carallots son tontos, estúpidos.

  25. #75 Lusitanoi 05 de mar. 2006

    Ainé, é verdade que aqui se pronuncia da mesma forma, LL e LH é a mesma coisa, eu sou da zona de lisboa e nao vejo diferença na pronunciação entre um minhoto e um algarvio, dizem os dois exactamente a mesma coisa, caralho e pelo que tenho ouvida na TVGaliza, pronuncia-se tal qual da mesma forma. A diferença situa-se na abertura das vogais, na galiza abrem-se mais as vogais cárálhu enquanto no sul fecham-se as vogais ou seja a fonética das consoantes é a mesma, mas como nos falamos com as vogais mais fechadas, o som da palavra inteira resulta diferente, mas ainda assim a consoante pronuncia-se da mesma forma, tal como ñ e nh.

  26. #76 ainé 06 de mar. 2006

    Lusi, meu ben, polo que vexo non tes moi acostumadas as orellas ó galego. Déixoche un enlace que poida sexa do teu interese (tes exemplos da pronuncia do "ll" galego). Góstancheme moito as coplas, eiquí che deixo unha que atoparás no enlace:

    http://www.culturagalega.org/pruebas/anosafala/etnotexto.php?bloque=Oriental&cod_etntxts=21&cod_etntxts=24

    Van busca-los pertugueses,
    alá ó seu Portugal,
    por mor das cuatro palliñas,
    si llas quèren vir segar.

    Os pertugueses contèstan:
    -¿A ver cuanto vou gañare?,
    que aora menos das quinièntas,
    palla eu non vor vou cortar.
    Entonces o mangantiño,
    todo o que lle piden dá,
    polas súas cuatro palliñas,
    que el non quería segar.

    Acòrdan os portugueses,
    ó ver que os van a buscare.
    Dicen: -Vamos lá prá España,
    prór mangantes estafare.

    Xa forman as súas cuadrillas,
    entran mancos e tullidos,
    dicen que ó chegar á España,
    todos gañamos o mismo.

    Xa cá vein os pertugueses,
    mui contentos a cantar,
    que os cuartos dos mangantiños
    prás súar maus van a pasar.

    O pertugués na segada,
    sòlo pide sol è vento,
    veña viño á ringalleira,
    è tamên bo mantimento.



    Y cuando te dije que tengo compañeros de trabajo portugueses no era coña...a un minhoto, lo entiendo a la perfección ("marcan las palabras")...a un lisboeta me cuesta Dios y ayuda ("hablan diluido yatodapastilla").

    De todas formas el tema "ortográfico" es: gallego...Carallo / portugués...Caralho.


    Un saúdo

  27. #77 ainé 06 de mar. 2006

    Lapurdi...
    "Pero todo tipo de carajos y carallots son tontos, estúpidos."

    Vaya por Diós! ... :DD


    (gracias por el instructivo comentario)

  28. #78 ainé 06 de mar. 2006

    Uys! Acabo de recordar un chiste/copleiro que ni viene a cuento (pero está mu bien):

    Um rico brasileiro
    farto de correr mundo
    mandou comprar um penico
    com uma paisagem no fundo

    Ao vê-lo diz-lhe um amigo
    - Ó louco, p'ra que o queres tu?
    - É p'ra dar alguma vista
    também ao olho do cú.


    :DDD

    Es buenísimo!!! (eso si...un poco "soez")

  29. #79 Lusitanoi 07 de mar. 2006

    ehehheheheheh, me haces rir Ainé! Como buena galega por supuesto!

    É verdade, tens razao, os portugueses do sul mastigam as palavras como pastilha elastica, mas é isso que te dizia antes, o que se passa é que quanto mais ao sul mais se fecham as vogais e quanto mais ao norte mais se abrem, e isso nota se muito bem na palavra caralho, se for um do norte ou galego diz cárálhu, se for um lisboeta carálho, quase como cerálhe e é por isso que os galegos tem mais dificuldade em entender os do sul, ja me tinha dito o mesmo das 2 vezes que estive em galiza.

    Além disso ha os ditongos, leite=laite, coelho=coailho e por ai adiante, o que afasta a lingua da sua origem galega.

    Sabes que em portugal, apesar da maioria das pessoas achar o galego muito parecido com o portugues, quase ninguem sabe que a lingua original foi o galego, e o portugues apenas é uma evolução da vossa lingua? é verdade poucos sabem disso, também é uma assunto que raramente se debate publicamente, coisas do salarismo ainda latentes actualmente, tal como o velho odio aos espanhois, mas fica descansada pois trata-se mais de um amor-ódio do que de um ódio a serio, lololololol

    gostei do ultimo poema

  30. #80 ainé 07 de mar. 2006

    Lusitanoi, dices:
    "¿Sabes que em portugal, apesar da maioria das pessoas achar o galego muito parecido com o portugues, quase ninguem sabe que a lingua original foi o galego, e o portugues apenas é uma evolução da vossa lingua?"

    A xente que coñezo normalmente coñece ese dato...que por certo eu vexo mellor decir:
    O galego e a nosa língua, o portugués é a vosa e as dúas línguas veñen da língua falada na antiga Gallaecia (venche a ser o mesmo pero non tal)
    ;)

    (esta frase non che em gosta nadiña: "...e o portugues apenas é uma evolução da vossa lingua?"


    Un saúdo

  31. #81 Lusitanoi 09 de mar. 2006

    Quanto as pessoas que nao sabem, é a tua experiencia, nao sei que tipo de pessoas conheces mas presumo que sejam mais do norte, eu refiro-me ao portugues médio do centro e sul e muitas vezes com conhecimentos reduzidos da historia peninsular que infelizmente sao ainda muitos.

    Sim, tens razao, ok eu corrigo, "... e o portugues é a evolução do galego que se falava na idade medieval" e acrescento: ...mas que nem por isso deixava de ser galego, ehehhehe

    Olha, eu nao sou partidario da união da galiza e portugal, mas vejo a galiza como uma nação muito proxima a nossa, apenas isso e por isso mesmo acho que deviamos aprofundar o relacionamento porque alem de termos muito em comum, podemos sempre trocar muitos ensinamentos bons para ambas as partes, mas que fique bem claro que nao tenho quaisquer ideias de união tal como as vezes vejo por aqui neste forum, ok?

    Abraço

  32. #82 Servan 17 de abr. 2006

    Graves(la diosa blanca) : tocarse el falo o un amuleto en forma de falo es la manera establecida de evitar la aojadura y carajo significa"falo de asno", con ello se apela al funesto dios Set, cuyo falo rutilante aparece en la constelación de Orión, para reprimir su ira.
    Orión es el gigante fálico cuyo cinturon se invoca. En Egipto, tanto Horo como su sombra satánica, Set (constelación Sahu).El asno salvaje es una figuración de Set.
    También el asno crucificado.

  33. #83 ainé 17 de abr. 2006

    Lusitanoi....unión de intereses y colaboración cultural-comercial ya existe entre los norteños, ¿que sabéis allá por el sur de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal? (llamada por unos "Portugalia" y por otros "Portugalicia"....ganas de complicarse!)

    ;)

  34. #84 ainé 17 de abr. 2006

    Servan....Asnos crucificados ¿¿??

  35. #85 Servan 20 de abr. 2006

    El tema del "asno crucificado" me parece curioso e interesante. Puede verse v.gr. en el grafito del Pedagogium del Palatino (Museo del Papa Julio, Roma).
    Fué un tema discutido por Guenón, quien lo consideraba una imágen de inversión satánica, hasta el punto que en una ocasión evitó referirse a el.
    Hay quienes lo atribuyen a sectas setianas, en todo caso está relacionado con el egipcio Set, representado como asno rojo (Guenón relaciona el onagro, asno salvaje, con el haimon, que según el sería un asno sangriento, de haima). Hay representaciones egipcias de Set-asno crucificado por Horo al término de su lucha con este. También hay representaciones gnósticas que yo las interpreto en esta forma. Es también curioso que tanto Set como Horo se catastericen en la constelación de Orión ecuatorial (Sahu egipcio). Que estas extrañas ideas han llegado a España, puede deducirse de un comentario de Graves (La diosa blanca) en que dice que en España, para evitar la aojadura, se tomaban el... diciendo "carajo", esto es "falo de asno", para referirse al falo de Set (las 3 Marías). No me cabe duda que en la mitología celta Orión era un gigante fálico (como Orwandil en la nórdica) llamado Arthus, Arturo, el hijo o Guardián de la Osa (antigua diosa celta que en Creta y Grecia es Artemisa, Arct-Themis, con su cortejo de oseznas). En fin, el tema es largo y como ves también atinge a las creencias celtas.

  36. #86 Servan 20 de abr. 2006

    Guenón escribió este artículo en respuesta a E.H.Maggridge, en que identificaba a Nemrod (=Orión) con Set.

  37. #87 Hellene 29 de abr. 2006

    Con permiso de los especialistas en semántica, sugiero que la palabra CARALLO es una herencia directa de una lengua de origen indoeuropeo que se hablaba, al menos, en el noroeste peninsular. Es una composición de dos vocablos: CAR, que significa "madera"o "palo", y de la cual tenemos testimonio en numerosas palabras deL gallego y del castellano, todas ellas relacionadas con dicho significado:

    CARCAJ (saca para transportar saetas)
    CARBON (vegetal)
    CARBALLO (roble, en gallego)
    CARPINTERO
    CARRO (del galo "carros"; los antiguos eran de madera)

    El lector no encontrará dificultad en añadir más palabras a la lista... El segundo vocablo es ALL, también indoeuropea, significa "caliente", "que pica" o "que escalda"; por supuesto tenemos al gallego ALLO y su homónimo castellano AJO como ejemplos (nadie duda de que el efecto en la boca al mascar un diente de ajo es parejo a los mencionados):

    ALIOLI
    AJOBAR (juntarse o emparejarse sexualmente)
    AJOBO (molestia, fatiga, trabajo: todo aquello que nos provoco estar "quemados")

    El origen indoeuropeo de ambos términos viene avalado por el hecho de encotrar voces similares en otras lenguas de dicho tronco lingüístico. Teniendo en cuanta ambos significados, el de CARALLO se clarifica mucho, y su éxito milenario descansa probablemente en lo acertado y lo simpático de comparar al miembro viril con un "palo caliente, que escalda, o que pica". ;-)

  38. #88 Hellene 29 de abr. 2006

    Por error señalo ALLO y AJO como homónimos, teniendo ambos el mismo significado aunque de grafía diferente...

  39. #89 armlima 02 de mayo de 2006

    ainé e lusitanoi.
    aquí no Brasil a conotação da palavra "Caralho" é exatamente a mesma de Portugal e da Galícia!
    É, sem dúvida, uma das palavras da nossa lingua portuguêsa que, como disse o grande poeta brasileiro Olavo Bilac é "última flor do Lácio".
    Aquí no Brasil essa palavra é a sintese de todo e qualquer assunto, de toda e qualquer situação. É amor e ódio, é ótimo e péssimo, é muito e pouco, é longe e perto. É tudo, menos um símbolo fálico!

  40. #90 ainé 02 de mayo de 2006

    Hellene...a mi me convence más la opción:
    CAR=duro como una piedra
    ALL=todo
    O=asombroso

    ...en resumen: ¡¡¡ASOMBROSO que TODO este DURO!!!


    :DD

  41. #91 ainé 02 de mayo de 2006

    Armlima....algo más donde se ve la "unión cultural" existente.

    Me he gustado la frase: "É tudo, menos um símbolo fálico!"
    (moi certa)

  42. #92 Lusitanoi 02 de mayo de 2006

    entonces Ainé, existe o no existe? no es cosa solamente de Portugalicia? ehehehhehe

  43. #93 ainé 02 de mayo de 2006

    Lusi...ahora si que ya estoy segura que no entiendes lo que escribo...todavía dudas lo que pienso?

    Ays!

    :D

  44. #94 Hellene 02 de mayo de 2006

    Ainé: daba unos cuantos denarios y no pocos sextercios por ver la cara de un galaico al oir tu versión! (por otro lado, yo mismo me asombro de ello a veces y según qué estímulos y horas del día)
    A propósito de lo que dices de ALL = "todo" , tal es ciertamente el significado en inglés y alemán (anglosajón), lo cual me hace reflexionar sobre mi propuesta... una variante a considerar es que la voz prerromana ALL signifique "duro", lo cual sería el colmo de la hilaridad, pero no sería del todo cierto, pues el miembro en cuestión no está permanentemente en estado sólido... (a menos que nos metamos en priapismos y otros berenjenales)
    Por ello, mantengo el significado que le dí al principio.
    ;-)

  45. #95 Servan 03 de mayo de 2006

    Si alguien desea var la extraña figura del asno crucificado , en Google HISTORIA DE LA CARICATURA y en Alfabeto griego clásico. Parece ser la primera representación conocida de la crucificción (s.III).

  46. #96 ainé 09 de mayo de 2006

    Hellene.....dices: "Ainé: daba unos cuantos denarios y no pocos sextercios por ver la cara de un galaico al oir tu versión!"

    Galaicos y no tan galaicos....el pensamiento no tiene "denominación de origen"

    :DD


    Servan.....el burro crucificado....no me lo puedo creer!!
    http://www.proel.org/alfabetos/gclasico.html

  47. #97 Servan 09 de mayo de 2006

    Ainé: el interés del asunto es el siguiente: Set en Egipto es un personaje ambiguo, que puede significar el Mal, aun que
    no necesariamente en todos los casos. Se le representaba como un jabalí o un extraño animal de cola bifurcada (Mesopotamia
    Siria y Egipto), también como una serpiente tifónica, y como un buey rojo o un asno rojo (onagro, asno salvaje).Nosotros
    representamos a Satán como una serpiente o un ser rojo.
    La localiz Septentrión (Osa mayor), así como Hor se catasteriza en Orión y en Arturo (ambos son Guardianes).
    La representación de la Serpiente crucificada es bastante antigua y es aceptada por la Iglesia como una prefiguración de
    Cristo. Al parecer era uno de los objetos sagrados guardados en el arca.
    La representación de Baco/Orión crucificado es también un asunto polémico, pues se da en una época en que los cristianos
    no usaban la cruz (su uso se inicia en la época de Constantino).
    La imágen del asno crucificado es también muy antigua, quizá sea la primera representación conocida de la crucifixión.
    Puede ser una burla a un cristiano. O puede referirse a los cultos de gnósticos setianos; hay imágenes gnósticas que me hacen
    suponerlo, desgraciadamente no puedo poner imágenes, no se cómo hacerlo. El tema ha sido bastante discutido, v.gr. por
    una autoridad como Male.
    La imágen de Orión como un asno priápico en España (rel carajo) refuerza esta opinión mía.
    Creo que hay una relación muy extendida de Orión con el fuego, la forja, los palos para hacer fuego. Satanás tiene curiosas
    relaciones con el forjador. En mi opinión, el gigante Orión representa el trayecto diurno del sol hasta transformarse en un
    anciano cojo y ciego que en los infiernos (en su viaje nocturno) es un ser peligroso y maléfico, un ser rojo, cojo, que habita
    las cavernas volcánicas.
    Me parece interesante v.gr. que en los mitos celtas las almas de los muertos sean ciegas, así como los mitos en que el sol
    pierde un ojo (Ra, Odín, Zeus).
    Gunón dedicó algunas páginas a este asunto, así como al de las misas en que oficiaba un sacerdote con cabeza de asno,
    las cuales fueron finalmente prohibidas, pero quedan testimonios en las catedrales románicas.

  48. #98 Servan 09 de mayo de 2006

    La nota se cortó parcialmente. Las relaciones de Cristo con el asno son interesantes. a) el asno en el pesebre, es un relato apócrifo.
    b) la entrada de Cristo en un asno, indica su carácter de Rey c) la huída en el desierto es claramente un relato isíaco (v.Apuleyo).
    El asno (setiano) pisotea el grano (lo mata) pero luego debe trasportarlo (como un Rey que renace) conducido por la Madre Isis.
    Nuetra Osa mayor es sin duda una imágen de Isis (la antigua Tueris), así como el Boyero lo es de Arturo (el guardián de la osa) que a su vez es la localización boreal
    de Orión (= el Guardián). En el ecuador celeste Set se confunde con Orión, pero sus almas se separan en el polo celeste, donde Set es septentrion (las 7 estrellas del
    Buey rojo, la Pata maligna). Puede notarse que este septentrión es hasta hoy entre los beduinos Rijl (la pata), así como Rigel en Orión es la pierna del gigante, y esto daría paso a comentarios interesantes sobre la tradición del diluvio entre los judíos.

  49. #99 ainé 09 de mayo de 2006

    Servan....con estos temas mitológico-esotéricos me pierdo (la ignorancia es suprema)

    Puede que no fuera mala idea que colgaras un artículo sobre el tema (siempre puede haber quien le interese...aquí se pierde, ya que "en teoría" nada tiene que ver con lo que se habla...por lo menos con el título)

    Dices: "desgraciadamente no puedo poner imágenes, no se cómo hacerlo"

    Ve a este artículo (si no te aclaras, pregunta de nuevo):
    http://celtiberia.net/articulo.asp?id=1072


    Un saludo!

  50. #100 Servan 09 de mayo de 2006

    El asno crucificado, la serpiente crucificada, aluden en general a Set crucificado (no debe olvidarse el significado de la serpiente como espíritu vital).
    Guenón veía en Set (ST) el anagrama de la serpiente crucificada, S es el jeroglífico de la serpiente y la Tau por la cruz.
    ¿Cómo verían los romanos a los cristianos? No como en una película de C. de Mill; pensemos en una multitud de sectas (de bajo orígen social) con
    creencias gnósticas, órficas, judías, egipcias, que hacían sacrificio con sangre, algunas de las cuales predicaban una gran licencia sexual. Por ello se
    les acusóde grandes crímenes, entre otros, de adorar un asno crucificado, lo cual no es descabellado en cuanto a los setianos.

  51. Hay 124 comentarios.
    página anterior 1 2 3 página siguiente

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba