Autor: juan carlos campos
lunes, 11 de febrero de 2008
Sección: Prehistoria
Información publicada por: tanos
Mostrado 129.014 veces.
Petroglifos en maragateria
Estos petroglifos quizá modifiquen algunos mapas ...
Todos conocemos la cantidad y variedad de los petroglifos diseminados po el Noroeste peninsular. Las Rias Baixas aparecen salpicadas de cazoletas (coviñas) , laberintos , espirales, composiciones circulares , figuras de animales, antropomorfas etc.
Son representativos lugares como Mogor, Monte Pindo, Campo Lameiro.... Aunque mas escasos, los encontramos en Asturias, Cantabria, Portugal. Mas escasos aún en otras regiones, estos no comparten normalmente semejanzas con los antes citados
Por eso me extrañó encontrar en una zona ,de la que por el momento sólo diré que pertenece a una de las comarcas de Astorga ,La Maragateria, un lugar donde se supone que no existian
En las fotos que intentaré colgar, vereis dos grandes piedras .En ellas aparecen composiciones circulares , cazoletas, (entre grandes y pequeñas mas de setenta)
Una de ellas tiene tres figuras con forma de laberinto, una de ellas mas nítida que las otras. Esta piedra no contiene cazoletas.
La otra puede ser lo que nos queramos imaginar de lo espectacular que es. Mesa de ofrendas, de sacrificios, mapa estelar etc.
¿Alguien conocia ya su existencia? Me gustaria averiguarlo
¿Que importancia tiene su aparición?
Que pasos y precauciones tengo que tomar para darlas a conocer, son preguntas que alguien podria contestarme
Por si acaso no suben bien las fotos, o alguien quiere mas, tengo un pequeño blog : www.tierradeamacos.blogspot.com SALUDOS.
Escribe aquí el segundo bloque de texto de tu artículo
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Estoy con Onnega. Hace rato que vengo apuntándolo. Parece que no se le da tanta importancia a este detalle (no entiendo muy bien por qué)
lucusaugusti, a mi me parece que esas piedras están en el lugar original. Es decir que quien las separó de la roca las colocó con toda la intención como están. Y me recuerdan (el concepto) a un altar de tipo piedra que baila.
¿Teleña? Pues no sería la única relación mitológica entre estas dos regiones.
Lo que no me suena es Tilenus con Taranis.
Amaco, efectivamente creo que puede estar relacionado de algún modo.
Saludos
¡lucusaugusti! ¡¡has ido a la Maragatería a verlos!!
"Las dos zonas están denunciadas de la época en las que se hicieron las catas, pero a día de hoy no hay ninguna intención de explotar ninguna de las dos zonas. La cantera que está cerca de los petroglifos, con el tiempo cesará la actividad y sólo seguirán en la que está más al norte[...] He hablado con la gente del pueblo y me dicen que no tienen constancia de que las piedras de los petroglifos las haya movido nadie, y que la roca donde están la llaman Moraliza, (una roca que se puede serrar y trabajar bien, y que aguanta bien las temperaturas). Al sur de la zona de los petroglifos no aflora. Incluso les he preguntado directamente si pudieron ser trasladadas desde la cantera, y me dicen que creen que no. La roca hueca (la Alforja), la recuerdan allí toda la vida, y me ha contado gente, que de niños, hacían hogueras dentro."
lucusaugusti, estuvisté allí ¿eh? ¡Pillín!
Onnega, ¿A qué crees que se deben esas cuñas que fotografió Tanos en el afloramiento. ¿Son recientes?
En referencia al mensaje #167 de Belisana, creo que es lo más acertado, ¿por qué en vez de tantas especulaciones, conclusiones e hipótesis apresuradas, no es mejor preguntar a quien mejor lo sabe?, me refiero a los movimientos de dicha explotación. Cuando se habla de algo debería de estar contrastado, las especulaciones solo hacen que confundir a quien no conoce la zona o mejor dicho, el monumento. lucusaugusti no anda mal informado no, pero el que dicha empresa tenga denunciadas dos zonas para la explotación de diabasas (moraliza) o piedra verde o como quieran llamarle, no significa que hayan destrozado el mencionado lugar ni que hayan cambiado de sitio ninguna de las citadas y ya famosas piedras (petroglifos). Como dijo Tanos, bien es cierto que se hicieron sondeos cerca del conjunto rocoso, fueron "2", dos agujeros de unos 8cm de diámetro, separados entre sí por más de 200m, en diagonal, uno en finca particular y bastante alejado del conjunto rocoso, y el otro en campo comunal también bastante alejado del conjunto roc. Doy fe de que esas piedras no fueron movidas por las grandes máquinas de la cantera como alguien especula en alguno de sus mensajes. Lo que desconozco es si los Bulldogge que hicieron semejante cortafuegos y pista para la plantación de pinos movieron alguna de esas piedras, que a simple vista parece que si. A Tanos le mando un saludo si anda por aquí. Creo que si me conoce, de hecho cruce unas palabras con él no hace mucho, (me preguntó por alguien) y le felicito por el hallazgo. un saludo a todos.
Hay 7 comentarios.
1