Autor: silmarillion
viernes, 08 de junio de 2007
Sección: Toponimia
Información publicada por: silmarillion
Mostrado 165.558 veces.


Ir a los comentarios

Eulalia la bien hablada



















































-

Más informacióen en: http://www.apresmoiledeluge.blogspot.com


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Lilit 21 de abr. 2005

    ¿Santa Eulalia se ha equiparado a Cibeles? o ¿Cibeles se ha cristianizado como Santa Eulalia?



    Lucus, tu eres el creador o tienes algo que ver con : http://www.arqweb.com/lucusaugusti/

  2. #2 eyna 26 de abr. 2005

    en imágenes he dejado unas fotos de las ocas del claustro de la catedral de barcelona y de la imágen de santa eulalia, por gentileza de ...http://www.arqweb.com/lucusaugusti/

  3. #3 eyna 26 de mayo de 2005

    lucusaugusti,¿¿¿no pretenderás que como prueba intente llevarme una oca???? @-@ quita,quita!!

  4. #4 Eulalio 26 de mayo de 2005

    ¡Qué alegría, qué alboroto ...!
    eyna: gracias. No hay ninguna prisa. Nos interesa el conocimiento.

    lucusaugusti:
    ¿Quires decir que un faisan en el claustro (muy posterior ) es una prueba de la existencia de una Eulalia en BCN y en el s. IV?

  5. #5 Eulalio 26 de mayo de 2005

    lucusaugusti:
    Claustro de la catedral de BCN: ¿s.XIV - XV?

  6. #6 Eulalio 27 de mayo de 2005

    lucusaugusti:
    pocas cosas me gustan más que alguien que conoce un lugar de mi interés me lo enseñe. Puedo tardar en ir (en lo q va de año llevo 3 viajes al norte: Asturias, Ondarribia y Barcelona), pero si seguimos manteniendo relación, no dude que iré.
    Me he quedado con las ganas de verla en varias ocasiones (tengo q calcular hasta dónde fastidio a los q conmigo vengan de viaje).

    Miraré que hay de Cibeles en Mérida; lo que si está claro es que en la Mérida romana preside Ceres (diosa de la agricultura, los cereales). Cuando su hija Proserpina (sincretizada con la Ataecina prerromana) está con ella, es feliz y el campo produce.

    M.A. Canto
    He intentado responder a su argumento D (que no protestaron) en dos comentrarios: 23/05/2005 18:32:38 y en el sguiente.

    Resumo los dos:

    En Mérida, acababan de salir los pocos católicos que quedaban (868-875), fundamentalmente quedaron bereberes.

    En Asturias, no podían protestar. Los francos apoyoban y promocionaban la peregrtinación al invento de ellos (sepulcro de Santiago). Un pacto entre católicos.

    Tal vez si podría decirse, por qué no protestaron en Badajoz (aquí se trasladaron los últimos católicos emeritenses). Yo creo que andaban en otros temas (expansión territorial de Marwan) y muy alejados en muchos sentidos.

  7. #7 Eulalio 28 de mayo de 2005

    lucusaugusti:
    Gracias por tu invitación. Seguimos en contacto.

    Martyriun de Eulalia (m. IX)-y Sta. Eulalia de la Bóveda (f. IV), son muy cercanos en el tiempo. Pero en origen, no hay relación con Eulalia de Mérida; posteriormente sí lleva su nombre.

  8. #8 Eulalio 01 de jun. 2005

    lucusaugusti:
    La mejor manera de apreciar a qué me refiero con complejo es verlo con el informe arqueológico en las manos.
    En el solar q hoy es IP Sta Eulalia de Mérida, se han localizado:

    A) Al menos 4 edificios romanos de caracter doméstico y sucesivos en el tiempo. El primero en el cambio de era, este es demolido y se levanta a m. s. I dC.

    B) Etapa de abandono: necrópolis ¿pagana?

    C) Martyrium (m. s. IV)

    D) Basílica visigoda (s. V) cuyo presbiterio envuelve al anterior edificio paleocristiano.
    De la 6 encontradas en España, es la única que conserva en pie una parte importante de su arquitectura: su triple cabecera (q es además la de mayor tamaño)

    E) Importantes reformas en s. VI. y complejo de varios edificos en torno a ella: monasterio, xenodoquio, almacenes,...

    F) Tras el traslado de reliquias, y especialmente tras la llegada de almoravides, abandono como edificio de culto: noria.

    G) Iglesia románica tras la "Reconquista" (1230), ...

    ... Estoy citando sin entrar en detalles de criptas, enterramientos ni otras partes más reducidas.

    No hay relción alguna entre los primeros edificios del I y el túmulo del IV.


  9. #9 Eulalio 02 de jun. 2005

    lucusaugusti:
    Existen muchas similitudes. Son las dos tardorromanas.

  10. #10 silmarillion 02 de jun. 2005

    lucusaugusti.
    He subido la imagen comparativa de santuarios.

  11. #11 jarc 08 de jun. 2005

    lucusaugusti:
    Sé q te debía una respuesta anterior. Pero no puedo decir mucho más al respecto.

    Puntualizo mi idea:
    - La Eulalia de Mérida creo q nada tiene q ver con Ataecina-aguas-bahías-Laias, ...

    - Posteriormente, tras la llegada de católicos emeritenses (así como toledanos) con reliquias a Astruias (s. VIII) y, tras la duplicación de la barcelonesa (s. IX), sí veo mucha relación: aguas (normal en santuarios)-bahías o laias.

  12. #12 jarc 12 de jun. 2005

    silmarillion:
    Estrofas del Himno de Prudencio q te dan tu parte de razón sb "EU, virgen consagrada":

    (4ª estrofa: consagración-virginidad)

    lam dederat prius indiciun,
    tendere se patris ad solium
    nec sua membra dicata toro:
    ipsa crepundia reppulerat
    ludere nescia pusiola;



    Ya antes había dado muestras,
    de que tendía hacia el trono del Padre
    y de que su cuerpo no se destinaba al lecho (nupcial);
    hasta los sonajeros había rechazado,
    chicuela desconocedora de juegos.

    (5ª estrofa: su austeridad, modestia y "reflexión canosa")

    spernere sucina, flere rosas,
    fulva monilia respuere,
    ore severa, modesta gradu,
    moribus et nimium teneris
    canitiem meditata senum.


    Rechazaba el ámbar, le deploraban las rosas,
    desechaba los collares de oro,
    serio su rostro, modesto su andar,
    y en sus jóvenes maneras lograba
    la canosa reflexión de los ancianos.

    (6ª estrofa: Otra pista de "sacrificio general pagano": 304)

    Ast ubi se furiata luis
    excitat in famulos domini
    christicolasque cruenta iubet
    tura cremare
    , iecur pecudis
    mortiferis adolere deis,


    Pero cuando la calamidad furiosa
    se levanta contra los siervos del Señor
    y sanguinaria obliga a los cristícolas
    a quemar incienso
    y, con el hígado de una res,
    a ahumar a unos mortíferos dioses,

    (7ª estrofa: "espíritu consagrado", "reta con las armas de los hombres")

    infremuit sacer Eulaliae
    spiritus
    ingeniique ferox
    turbida frangere bella parat
    et rude pectus anhela deo
    femina provocat arma virum
    .

    gruñó el consagrado espíritu de Eulalia,
    su temperamento feroz
    se dispone a quebrar ese tempestuoso ataque
    y, con su inexperto pecho jadeante por Dios,
    esta mujer reta con las armas de los hombres.

    La traducción no es mía. Seguro q l@s especialistas, pueden aportar su saber.

    lucusaugusti:
    Como puedes ves, yo tb soy débil.

  13. #13 jarc 01 de jul. 2005

    lucusaugusti:
    lo q me resulta más extraño es q el acuerdo de mantener ocas y faisanes dure hasta hoy.
    ¿Quién protestaría hoy x no cumplir ese presumible acuerdo?

    silmarillion:
    ¿TEstás de veraneo?

  14. #14 jarc 02 de jul. 2005

    eyna::
    No me refería a tí, en tu experiencia metaempírica, fuiste tocada de gracias.

    lucusaugusti:
    Tampoco me refería a tí: defensor incansable del culto a Cibeles.

    Pero, entendedme. La Hª está llena de acuerdo explicitos, escritos, firmados, sellados y confirmados que han sido vulnerados al "doblar la esquina".

    Mantener hoy un presumible acuerdo, establecido siglos ha, con no se sabe quién y no se sabe dónde, para reponer faisanes y ocas de la catedral de BCN para, así mantener un culto a Cibeles, se me antoja como hipótesis poco plausible.

    Me considero una persona bastante abierta de mente y de patas. Otro cantar es q defienda con vehemencia lo q creo saber. O que exprese mis dudas en aquello q para mí lo sea.

  15. #15 jarc 03 de jul. 2005

    eyna::
    Fue lucusaugustí el que sugirió lo del acuerdo.

    "... porque cuidan con esmero hoy en día, al igual que siempre, a las ocas, faisanes, palomas y perdices del claustro.
    ¿Quizás un acuerdo?"

    Adoráis a esculpidos becerros de humo.
    Allá cada cuál.

  16. Hay 15 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba