Autor: Bernardo Macías
martes, 02 de octubre de 2007
Sección: Leyendas
Información publicada por: Gausón
Mostrado 21.725 veces.


Ir a los comentarios

El Final del Cuento

"Que ningún humano más sepa mi historia."

"Que ningún humano más sepa mi historia." Fue lo que que me djo Aria al volver de su viaje a Inglaterra. Sus poderes siguen ahí, sus sueños siguen ahí, sigue creyendo en ellos y viviendo de acuerdo a sus mensajes, pero no quiere que los humanos conozcan su historia, por miedo a que no la comprendan.


Así como hace meses me dió permiso de colgar este artículo, y ahora me lo retira, ahora me ha dado permiso de contar su historia solamente a los brujos y tempestiarios indios que conozco y con los que he trabajado desde hace años, y probablemente, después me retirará también este permiso. El cuento, a fin de cuentas, no es mío, sino suyo.

 


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Gausón 13 de ago. 2007

    Pues pienso que el problema del "celtismo" gallego es básicamente como lo has descrito Brigantinus, y como bien dices: "El debate debería centrarse en si hubo en el pasado en Galicia algún grupo humano susceptible de ser considerado celta." Desafortunadamente, los debates y estudios al respecto muy raramente cuentan con la objetividad y la imparcialidad pertinentes, y por regla general tienden a inclinarse por una de las siguientes premisas, en mi opinión, igualmente perniciosas: "en el territorio correspondiente a la actual Galicia nunca ha existido rasgo cultural alguno capaz de identificarse como céltico", o bien "en Galicia todo y todos han sido celtas desde que el mundo es mundo (incluyendo a los grillos y las gaviotas)".


    No se si habeis leido los estudios publicados en ésta dirección, que se supone cuentan con un cierto nivel académico respetable en el momento en que pueden publicarse dentro de la misma: http://www.uwm.edu/Dept/celtic/ekeltoi/volumes/vol6/index.html


    Aproximadamente la mitad de los artículos tocan el tema señalado por Brigantinus desde diferentes perspectivas, arqueológica, lingüística, antropológica, étc. y los autores de los mismos parecen ser lo suficientemente confiables, y en la mayoría de los casos calificaría su postura de imparcial y rigurosamente académica. Desafortunadamente, pese a que todos los trabajos fueron originalmente redactados en castellano, solo se encuentra disponible en línea una versión en inglés de los mismos, o al menos yo no he podido localizar la correspondiente versión castellana.


    Según mi aprecíación personal, la mayor parte de los especialistas apuntan hacia las mismas conclusiones: antiguamente, en el area galaico-lusitana efectivamente habitaron individuos hablantes de una lengua celta, y algunas deidades identificadas como célticas también tuvieron cierta presencia epigráfica en la misma, como los lugoves, y respecto al particular, poco más puede concluirse apelando a los datos y fuentes con los que actualmente contamos. Hay un artículo que seguramente resultará particularmente interesante para vosotros, Luz Errante y Brigantinus, sobre la visión idealizada que actualmente tienen los gallegos de su incontrovertible identidad "celta": Mythologizing Identity and History: A Look at the Celtic Past of Galicia, escrito por Kerry Ann McKevitt, catedrático en la Universidade da Coruña. Podeis leerlo en ésta dirección: 


     http://www.uwm.edu/Dept/celtic/ekeltoi/volumes/vol6/6_13/mckevitt_6_13.html


    Aunque como he dicho, es una verdadera lástima no disponer de la versión en castellano.

  2. Hay 1 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba