Autor: 
miércoles, 25 de enero de 2006
						Sección: Artículos generales
						Información publicada por: Brigantinus
						
						
Mostrado 77.285 veces.
Suprimido
-Suprimido
-
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Hola.
Eso esta bien pero tiene que ver en el fondo más con nuestros problemas de "buena/ mala conciencia" actual que con el registro arqueológico. Pero yendo al tema:
¿Porque necesariamente "sus nobles"? creo que aquí esta la tendenciosidad de los medios que decía Brigantino, no veo como se puede demostrar arqueologicamente que los muertos fueran de la propia comunidad que los mato y por tanto no creo que los arqueologos encargados hallan dicho realmente eso.
Cesar, como sabeis, decía que los germanos sacrificaban prisioneros y los galos hacían lo propio con los mismo y con criminales. Tacito comentaba tambian algo sobre criminales ajusticiados por un sistema muy ritual entre los germanos; ahorcados o ahogados en pantanos según fuera la naturaleza de sus crimenes.
Por regla de tres un prisionero sería más apreciado si tuviese un rango elevado, el buen cuidado previo al sacrificio no es concluyente al respecto, aunque es algo distinto recordareis a los "Pharmakoi" griegos.
Ademas hace tiempo que se planteo , creo que ya incluso hay algo de eso ya en Manual de Derecho Aleman de Grimm, que datos como el de Tacito et alii podrían indicar que la Todestraffe ("Pena Capital") podía llegar a ser usada como forma de sacrificio por algunos pueblos antiguos: Eva Cantarella al respecto hizo un libro bastante provocativo ("Los suplicios capitales en Grecia y Roma" )sobre las posibles huellas de eso en el derecho romano y griego -quizas su analisis afina más en el primero que en el segundo a pesar de algunos excesos-.
Algo similar es lo del famoso hombre de Lindow, sobre el que Anne Ross hizo un libro muy interesante (desgraciadamente yo tengo la edición alemana y no recuerdo ahora el titulo original ingles, que cambiaba ), para una visión más actualizada y sistematizada sobre el tema del sacrificio en la Edad del Hierro lo último es un libro (realmente bueno, aunque no comparta todas las opiniones) de Miranda Jane Green (ahora Adhouse-Green) titulado: "Dying for the Gods. The Human sacrifice in Iron Age". Es lo mejor con diferencia que ha escrito la autora hasta la fecha.
El tema del "sacrificio humano" siempre ha dado mucho juego, y algo de "repelus" no hay más que ver alguno de esas "momias" -aunque humedas- nórdicas para entenderlo, pero tiene bastante interes para cuestiones paralelas como la de los tan llevados "sacrificios de fundación": Termino que a veces se utiliza algo ampliamente, ya que en algunos casos como el de el taller metalurgico de la Peña Negra (Sierra de Crevillente) el niño que fue enterrado en el subsuelo, según se demostro, había muerto de muerte natural y no violenta, a diferencia del de carnero del otro lado del edificio que si fue seguramente sacrificado por decapitación.
Ademas hay siempre cosas que pueden ser dudosas, por ejemplo en tumbas de la Edad de Hierro centroeuropeas y nórdicas el cadaver -frecuentemente de mujeres- aparece con la cabeza cortada y colocada a los pies. Pero sabemos por textos medievales (aun se hacía exactamente lo mismo con las supuestas brujas en Alemania y otros paises) que ello se hacía post morten y no antes, pero si no lo supieramos ¿que pensariamos al ver los meros restos: que es la "barbarie" de un CuChulain galo o teuton "cazando cabezas" de hombres/ mujeres y niños?. Creo que la cosa merece una reflexión.
Lo del fijador o tinte (?), confirma lo que ya decían la fuentes clásicas y parece que algún texto irlandes (en una traducción reciente del Taing Bo Cualgne al castellano se relaciona en nota al pie el "pelo pincho" de CuChulainn durante las batallas con esa moda), y estos intercambios de estilismo tampoco son tan raros ya que Cesar tambien nos cuenta aquello de los britanos del sur con el cuerpo pintado de "azul" (o como decían recientemente en "Roma la serie": "Galos de larga cabellera, celtas de rostro azulado¡") como despues seguiran haciendo los pictos, y Enrico Campanile lo relaciona a su vez con el termino irlandes "cu glas" ("perros grises/azules" por solo contar el irlandes -y el gales. con un termino común glas Ir. para los colores "azul/gris/verde")
Un Saludo a todos
crougintoudadigo24 de ene. 2006¡SALUD Y GLORIA!
Brigantino registrando objetivamente una noticia tomada de ‘Terra Actualidad- Efe de 7 de enero’ nos informa de un descubrimiento arqueológico, en realidad de dos hallazgos relativamente próximos, separados por 25 millas, y nos brinda previsiblemente unas primicias científicas o primeras impresiones emanadas del aporte, o de la encontrada evidencia material haciéndose eco de que…
-“los cuerpos probablemente fueron torturados”;
-“eran al parecer jóvenes aristócratas, torturados por sus comunidades hace unos 2300 años;
-[…] otro hombre de Croghan, era joven, probablemente de unos veinte años, y resultó duramente torturado;
4º Las heridas que sufrió hacen pensar, según los expertos, que trató de defenderse mientras fue torturado.
Con cierta frecuencia, y acaso con menos inocencia, la prensa inglesa se hace por su parte también eco de noticias tipo “encontrados restos de canibalismo entre los celtas”, negativas o denigratorias sobre los celtas, que son presentadas de forma objetiva.
CROUGINTOUDADIGO duda si este es el caso que nos ocupa.
Con independencia de la noticia, piensa CROUGINTOUDADIGO que debemos distiguir, entre usos y usuarios. Si lo que se encontró se corresponde con lo que se dice o si estamos ante una manipulación. Bajo el epígrafe:
IRON AGE ‘BOG BODIES’ [...] HAVE BEEN FOUND THROUGH NORTH-WEST EUROPE
la prensa inglesa se hace eco…
- del hallazgo de dos cuerpos de hace 2000 años en la Republica de Irlanda
-probablemente pertenecientes a las victimas de un sacrificio ritual.
-mostraban signos de haber sido torturados antes de que se produjeran sus muertes.
- ofrecidos a los dioses de la fertilidad por los reyes para garantizar un reino. própero (Ned Kelly NMI)
- Old Crogham Man fué decapitado y desmembrado -Clonycavan Man [...] young male no more than [...] 1,6m. Su cabello “estilo rapado” ocultaba […] una gran brecha causada por un pesado objeto cortante que aplastó y abrió su cráneo
-DISMEMBERD BODY
-Old Crogham […] 2m [altura] horriblemente torturado antes de morir [...] un corte en su brazo sugiere que intentó defenderse durante el ataque que acabó con su vida. [...] luego fue decapitado y desmembrado. Sogas de fibra vegetal fueron pasadas entre sus brazos antes de se enterrado en la turbera. -Ned Kelly [...] ha desarrollado una nueva teoría [...] “Personalmente creo que esos enterramientos son ofrendas de los reyes a los dioses de la fertilidad para asegurare un feliz reinado”. [...] Los cuerpos se colocaron en las fronteras inmediatamente rodeando la tierra real o en las fronteras tribales para asegurar una buena cosecha de cereal y de leche durante el reinado del rey” (BBC News, etc. Ex Brigantinus.
Esta noticia se ajusta como un guante a la mano a las recomendaciones generales que sobre el tratamiento debido a las noticias de los “barbarians from the north-west” vienen reclamando Chapman y Collis, dos autores muy influyentes en el Reino Unido (viejos conocidos nuestros, Dueña Dolorida eh?)- Dichas recomendaciones nos vienen siendo recordadas desde hace unos años por Ruth y Vincent Megaw:
“Chapman y Collis, vienen sosteniendo que es importante que la idea de la Celticidad, especialmente en su sentido moderno, sea rechazada por razones políticas porque podrían ‘sentar opinión en el mundo sobre el IRA y sobre los grupos paramilitares Protestantes, rodeando de un curioso glamour a los primeros, pero en contraste vulgarizando y privando a los últimos de suelo en que apoyarse’ “provide a place in world opinión for the IRA and the Protestant paramiritary groups, casting a curious glamour upon the former and vulgarising and debasing the later in contrast’ (Chapman, 1992, 253).
El, [Chapman], quiere dejar patente–dicen Ruth y Vincent Megaw- su sentimiento de que hay una tendencia ‘a usar la cuestión Celta […] para propósitos morales y políticos que tienen su origen en un discurso extranjero. Yo he citado, en concreto, ciertos aspectos de la izquierda, y de un minoritario discurso activista” ‘to use the Celtic fringe […] for moral and political purposes that have their origing in an alien discourse. I have cited, particularly, certain aspects of left-wing and minority activist discourse (263)” [Celtic Connections, Past and Present, in proceedings of the tenth internacional congress of celtic studies. Vol One, p 43.]
Algo similar sucedía hasta hace poco en Galicia, aunque CROUGINTOUDADIGO considera que ya no paga la pena evocar al viejo “castrexólogo galaico” poniéndo para minidegradar “la cuestión celtoatlántica”,en una trama extraña al discurso que las había generado, las palabras de un acreditado autor convenientemente operadas.
Conviene recordar lo que a este propósito, avisándonos ya en los 80 de los efectos de la irrenunciable historicidad en la interpretación de la evidencia arqueológica, sostenía en The Making of Mankind el prestigioso prehistoriador Richard E. Leakey:
“En una serie notoria de treinta y nueve artículos científicos, publicados entre 1949 y 1965, Raymond Dart revisó la evidencia de Malapansgat. En los huesos viejos de esta cueva vio signos claros de un comportamiento clave que nos separaba de nuestros antepasados simiescos: los homínidos se habían convertido en carnívoros, dijo. Analizó la causa se la muerte de cincuenta y ocho papiones […]. Raymon Dart resaltaba así sus ideas: “Según esta tesis, los antecesores del hombre se diferenciaban de los antropomorfos actuales en que eran matadores confirmados, seres carnívoros que cogían presas vivas mediante violencia, las apaleaban hasta matarlas, despedazaban sus cuerpos rotos, descuartizaban sus miembros, apagaban su sed voraz con la sangre roja de las víctimas y devoraban ávidamente su carne magullada” […] Las conclusiones de Raimon Dart fueron radicales, y sus descripciones, gráficas. En la atmósfera tensa y de tañido del fin del mundo de la segunda guerra mundial y sus resultados, trató de explicar el estado del mundo en términos de una determinada concepción de la prehistoria […]”
[…] Bob Brain, [demostró que la explicación es otra] […] “un fósil enterrado cerca del fondo de un relleno de cueva puede tener encima acta 30 metros de sedimento, cuyo peso es considerable. El efecto de este peso es producir un aplastamiento general, como si sobre los huesos hubiera pasado una apisonadora… Por eso están tan deformados muchos de los fósiles de homínidos de las cuevas sudafricanas […]”.
“[…] Según las interpretaciones de Raymond Dart sobre los huesos estropeados de homínidos, uno de los individuos habría sufrido un “tremendo golpe transversal que le partió el cráneo en dos mitades a causa de un porrazo en el vértice, que dando separados la frente y el cogote”. De la mandíbula inferior de un adolescente de unos doce años, Dart dedujo: “Las fracturas que muestra la mandíbula inferior revelan que la violencia, probablemente sufrida en un combate fatal, consistió en un impacto estrujador localizado, recibido en la cara un poco a la izquierda de la línea media y en la región de los incisivos, posiblemente propinado por una porra. Por lo que se refiere a la mandíbula, el resultado de este golpe decisivo fue que los cuatro incisivos permanentes (y quizás el segundo molar de leche izquierdo) saltaron de sus alvéolos, y el hueso se rompió”. Según Raymond Dart, otra “victima” habría muerto de “un golpe vertical propinado exactamente detrás y a la derecha del bregma con un objeto de dos puntas”. Y el niño de Taung habría sido atacado con “un golpe lateral en la región frontotemporal izquierda del cráneo.”
Bob Brain dice: “ahora que he observado los efectos de la presión en muchos centenares de fósiles, soy sumamente cauto antes de tratar e entresacar de ellos ejemplos de ataques a huesos producidos antes de la fosilización… El desperfecto en la mandíbula del adolescente, por ejemplo, podría haberse producido simplemente por la presión localizada de una piedra contenida en los depósitos. Y no hace falta suponer que los incisivos saltaron de sus alvéolos a causa del golpe de una porra. Estos dientes de raíz recta suelen desprenderse de las mandíbulas antes de la fosilización”. (In R. E. Leakey. La Formación de la Humanidad Orbis, 1985. Traducción Monserrat Domingo de Miró Dr. en Geología).
Tal vez, lo contenido en los precedentes parágrafos le sirve a CROUGINTOUDADIGO para relativizar la forma que tiene la prensa de presentar las noticias, como también lo ha hecho con el noble Matugeno, Dingo o exegesisdelclavo. Hasta que punto actuan buscando la novedad, buscando causar sensación. Pero sobre todo, no hablo por hablar, para relativizar la forma que tiene la prensa británica de dar negativamente noticias sobre los celtas, por motivos extrahistóricos.
La noticia del hallazgo en una turbera del cuerpo verosímilmente de un irlandés de la Edad del Hierro, cabeza afeitada a lo punk, con restos de gomina en el pelo, contingentemente realizada con resina de pino y aceites vegetales, y obtenida –con lo fácil que podría resultar fijar con sebo- en un posible tráfico mercantil de cosmética masculina del suroeste de Francia o de España, nos presenta el pasado no tan distinto de la modernidad y nos recuerda que no hay nada nuevo bajo el sol.
Pero la noticia del hallazgo de los dos cuerpos encontrados en Croghan y Clonycavan, NOS PONE A TODOS ANTE LA TESITURA DE LOS SACRIFICIOS HUMANOS.
Ned Kelly ha desarrollado una ‘nueva teoría’ pensando que esos enterramientos son ofrendas de los reyes a los dioses de la fertilidad para asegurare un feliz reinado. La novedad, conocida técnicamente como ‘purushamedha’ (de purusha varón, medha “sacrificio”) está ligada en todo el mundo indoeuropeo, desde los tiempos de Conan al ejercicio de la soberanía (y sinó que le pregunten a Arnold, si le tiembla el pulso cuando firma los sacrificios que hoy como ayer se practican en la hipervolátil cámara de gas, o en el confort de una silla eléctrica).
Lo que para mostrar la prepotencia del mando según las legibus Rupuari, tit. 60.1, de Ducange, empezó con darle una ‘labazada’ (una h.) y un tirón de orejas al vasallo ‘alapam dare et aurem torquere in testimonium”, con el ejercicio del poder se convirere en algo más fuerte. César también lo probó con escaso éxito para hacerse rey.
El poder civil y el poder eclesiástico, herederos de otros saberes, condenaban al asesino de su amo, al parricida, que todo es uno, al violador de mujeres honestas, o al ‘proditor’ o al ‘traditor’ que se alzaba contra su rey, o contra el poder establecido –si el traditor tenía éxito con su traditio se convertía en un ‘defensor’- a muerte, al suplicio infamante con horribles torturas.
Pero porque eran la mano de Dios también condenaban al ‘maloso’ a las penas infierno. Y a las turberas y los pantanos que son, en nuestro Atlántico, la antesala del infierno. Esos muertos de los pantanos, de las turberas, esconden sin duda algo maligno.
La Historia y casi todas las culturas en realidad, están llena de detalles sobre como tenían lugar estos mal llamados ‘sacrificios humanos’, estas acciones ejemplares sobre el malo de turno. Las ejecuciones al detalle, eran como nuestras películas de serie c, pero más largas, duraban horas sino días o semanas, descansando la víctima atendida por verdugos profesionales, servidores públicos altamente cualificados, herederos de un refinado oficio.
Las torturas realizadas poco a poco, a la vista de todo el pueblo que las jaleaba, eran limpias sin trampa ni cartón. Como los bancos suizos que retenían los fondos del Negus, mientras el pueblo moría públicamente a millones por la hambruna. Como la cosa del petróleo por alimentos que era transparente.
Conocemos las descripciones de los maniquís en cuyo interior arden personas. Pero no arden los inocentes. Se han dicho muchas cosas calumniosas de los sacrificios humanos de los celtas, siempre sucede lo mismo cuando se experimenta un producto nuevo, pero no hay que atribuirles a los Celtas el exponer la vida a cambio de nada. No van a responder por los inocentes que por decenas de miles ardieron en Hiroshima sacrificados en aras de la paz. No son los suyos los inocentes que ardieron inútilmente, en aras de la pira, en Dresde para satisfacción del carnicero, ni son los inocentes que ardieron en Brest, ni son que ardieron en el Dachau negado. Ni el Hitler, que ventilando toda la imagen que se creó de él si no se suicidara, ni ardiera, habría podido morir inocente, de la impresión… cuando le pasaron la factura del gas. Ni los que ardieron en las Torres gemelas. O en los trenes de Atocha, o en el metro de Londres, ni lo que está ‘por vir’.
En Galicia, las cláusulas conminatorias de los diplomas certifican que tampoco son inocentes los ‘túnica piscea circumtectus’, quienes llevan puestos los flamígeos maniquies son los culpables, los que cometieron ‘ausus’. Son los proditores. Los enemigos del pueblo y mis enemigos y mi sensibilidad me dice que son los malos. Lo terrible del sacrificio, sólo es, en pluscuamperfecto, la pequeñez de la victima, su abominable ‘cativez’, por eso nadie recuerda la batalla de Marengo, lo que hizo Grande a Alejandro, lo que hizo genial Napoleón, y lo que hizo en la Barataria Ínsula simple a Sancho Panza.
No pretende CROUGINTOUDADIGO que se piense que compara registros fósiles con otro tipo de evidencia arqueológica, ni pretende decirles a Vds. nada que Vds. no sepan ya en realidad, que las verdades de hoy son las mentiras del mañana.
Pero si le interesa a CROUGINTOUDADIGO observar cómo la evidencia se suele integrar en discursos ideológicos, ocasionalmente radicales, que le son naturalmente ajenos (algo extraño sucede cuando con lo Celta entran Nacionalismos de cualquier pelo, Acratismos, Racismos, Antirracismos, Elitismos, Gauche divine, Anti-elitismos, la Raza, la Nación y de su unidad de destino en lo Universal; La Globalización Total, postulantes de la Raza Única del Pensamiento Único y del Salario Universal y Justo, de los que determinan la vida de las mujeres por los deseos del camellero o un por un traumatismo en el camino de Damasco … etc. Etc. Bla. Bla. Bla,.
Las secuencias de las cláusulas quedarían así:
1º cuerpos probablemete […] torturados,
2º jóvenes aristócratas torturados por sus comunidades – Cierzo lleno de razón dice: “me parece más interesante el hecho de que su propia comunidad tortura a dos de sus aristócratas que el hecho de que se echaran laca o gel fijador en el pelo-
3º jóven […] de unos veinte años […] resultó duramente torturado;
4º trató de defenderse cuando fue torturado.
Tanta crueldad es inmediatamente denunciada por nuestro colegio druídico:
¿Hay algo que NO hayamos hecho mejor que los demás los occidentales y que NO sea para nosotros “algo de tendencia nacionalista” –dice exegesisdelclavo, añadiendo: “[…] solo veo mierda en nosotros igual que la veo en otros. E incluso hay algún pueblo (que no civilización que veo incluso víctima del poder en si, occidental (la mayoría de las veces) y no occidental. ¿No es exactamente igual de nacionalista decir: España es una nación, que decir el Pais Vasco es una Nación? […] “tendenciosos” y/o “malos” de la peli, por alguna casualidad “evidente” siempre son los NO occidentales.
“Joder, exégesis, y yo que veo todo lo contrario, y que somos los occidentales los que nos echamos las culpitas de todo, todito, todo (en exclusiva con patente) […]
Y acaso PIEDRA dió en el clavo al preguntarse: Pero bueno, no se que tiene que ver esto con la gomina celta…
la verdad si es asible está ahí fuera
VERBUM SACRIFICIUM EST AEQUIVOCUM
SIC FATUR CROUGINTOUDADIGO
Hola
Sobre lo que antes digo, apostillo: Como todos sabemos cuando se trata de interpretar y de dar explicaciones e interpretaciones sobre elementos sociales o ideológicos (religión y etc) el registro arqueológico es al respecto algo "puñetero". Como dije más arriba se puede matar de forma "ritualizada" por muy distintas razones; por ejemplo la ejecución judicial (pena capital), simple "crueldad" -eso si ritualizada vease lo que le hacía Boudica a los enemigos- con el enemigo, sin que por ello estemos ante un sacrificio.
Como todos sacrificio no es más "sacri-ficio" es decir un "sacrum facere" un consagrar un tipo de ofrenda a los dioses (como se hacía previamente a cargarse a la res). Como curiosidad recordare que en Roma existían diversos crimenes que por su gravedad collevan la "consagración" (sacratio) del culpable, desde entonces cualquiera que quisiera podría matarlo sin problemas porque legalmente -en una curiosa ficción jurídica- no era "mas que una victima escapada del sacrificio" y se entendía que el homicida simplemente habia devuelto a los dioses lo que era suyo.
De forma más general esta claro que sacrificio se puede deducir como "un tipo de ofrenda a seres sobrenaturales (ojo que no concreto en dioses, por lo que ya explicare) que conlleva la destrucción de la cosa ofrecida", ello es bastante obvio.
Por otro lado no toda muerte ritual es religiosa, como no todo lo que esta "ritualizado" es religioso. Un antropologo aleman de fines del XIX y principios de XX llamado Adolf Jensen lo explico bastante bien, cuando como respuesta Guizinga, apunto como ejemplo que si bien los juegos infantiles (la gallinita ciega, el pilla pilla, etc) estan muy "ritualizados" (en sus normas y en la ejecución de estas) no tienen ningún sentido religioso a la vista.
"El hombre es un animal ritual"? yo preferiría decir que es "simbólico" o "ceremonial". Lo explico, a Max Weber le gustaba mucho distinguir en los propios ritos reliogos entre aquellos aspectos que el llamaba "sacramentales" es decir que tenían un efecto directo -por supuesto que fuese- (ej. el lavar al recien nacido en el bautismo, que tenía como efecto la perdida del pecado original) de aquellos otros aspectos que el llamaba "ceremoniales" que tenían un caracter más expresivo (ej. la declaración jurada de los padrinos de aceptación "publica" de los prefectos de la fe) o doctrinal-simbolico (ej. el simbolo de la concha, la pila, las vestiduras de un determinado color del parroco).
Por tanto dentro del "rito" hay cosas tan ceremoniales como la ejecución de un reo en America (la "última" comida, la confesión previa, el paseillo, la forma algo ritualizada de matar -o mejor- disimiular la muerte- con una cuidada tecnología -el vijilante que se lo carga- no lo sabe porque hay varios votones y no sabe si el suyo es el ejecutor, la presencia de los familiares de la victima, del acusado, de los abogados de ambas partes, del juez) que sin embargo no denominariamos como sacrificio. No hace desde luego crecer más alta la llerva, pero en otro orden de cosas tampoco reducen la delincuencia.
Puede que parezca que Crou se sale del tiesto en algunas ocasiones (eso es una cuestión de "estilo" -vease "forma"- más que de "fondo" -vease "argumentos"-) porque es precisamente hay donde en mi opión pone el "pie" Collis, con sus famosos celtas -vease salvajes o un "clasico" barbaros- "sacrificador-canibales", y no en otro sitio: verbigracia en toda la ladera del tiesto, en toda la ladera.
Como ejemplo una de las cosas que no comparto del libro de la Miranda -ahora Aldhous como su marido- Green (y que en esto sigue a Collis) es cuando saca esto a colación de unos huesos que parecen haber sido "partidos intencionalmente" (pero ojo "no roidos") para , según ella, extraer "el nutritivo tuetano" -lo dice, aunque timidamente, por cierto, lo que parece sugerir ciertas reservas (en el fondo) al respecto- .
Yo por mi parte me inclino más por "rituales de vejación" o de "humillación" de los prisioneros (muertos o vivos, me acuerdo ahora del pobrecito Hector y lo que le hizo la "bestia rubia" de Aquiles), que podrían estar ligadas a muertes sacrificiales o no, algo que conocemos por datos arqueológicos (Brunaux) y que podrían indicar algunas fuentes, en vez de por unos "ignotos" celto-canivales, de los que no habla ni Cesar, ni Stabon nadie.
¿Serán acaso "Neo-Celta-Canivales" en realidad, y fruto unicamente de la imaginación de un Collis desatado (cual lobo Fenrris) tras Irlandeses y europeistas?. Si es así a Collis le debemos nuevamente otro ayazgo despues de que nos "abraiara" ya con su descubrimiento, no ya del "Mediterraneo" o la "polvora seca", sino de la "Edad del Hierro-no celta, -no europea, -no gala, solo en su defecto -arverna, -albiona, -segobrigense, etc según los casos y las ocasiones", y de ese movimiento tan "tory" y tan británico llamado "Euro-celt-scepticism" (pobre "I Celti. La Prima Europa"¡, pobre Palazzo Grassy¡¡, tan acientificos ellos, pobre Collis en el fondo -e involuntariamente- obligado por la "Perfida UE" a presidir un comite científico sobre el substrato arqueológico en la construcción del "legado cultural europeo", ciertamente involuntario, sin querer, como quien no quiere la cosa¡¡¡)
En el plano sacrificial de la cosa, se ha postulado que la costumbre celtibera de cortar el brazo a los enemigos junto con la cabeza (y provablemente ofrendarlo despues a la divinidad) podría tener ese "valor añadido" de guerra psicologica contra los otros. Yo aun con ciertos excepticismos me pregunto si lo del brazo celtibero no tendra que ver con la perdida de la mano de Nuada durante la Batalla de Mag Tured, por ejemplo.
Por otro lado y volviendo a la Iliada, me gustaría concretar que los "sacrificios" como dije son siempre ofrendas destrutivas para a un ser sobrenatural, que puede ser un dios o no (ahora me acuerdo de Patroclo). Pero aquí de nuevo las cosas pueden volver a liarse por lo "puñetero" que es el registro. Al respecto me gustaría aquí meter mi respuesta al foro sobre la Cueva de los Esqueletos (varios cadaveres en circulo entorno a otro cadaver) sobre la que algunos daban un sentido de Celebración religiosa o sacrificio a Divinidad (que conste que el bueno de Marprim tambien se lo olía, eh):
"Sería interesante Marprim saber al respecto la causa de la muerte, si es violenta podría ser lo que tu dices del culto pero yo doy otra posibilidad menos "masoquista": Podría ser que estubiesemos ante un enterramiento de un individuo de alto rango y que los esqueletos de al lado sean de "clientes" o "seguidores" que voluntariamente, es decir, por suicidio o involuntariamente ("suicidados" por otros mienbros de la comunidad) se colocan junta a su jefe para acompañarlo al otro mundo.
-Eso es algo que aparece en otros sitios (por ejemplo en las tumbas reales de Ur), o a posteriori durante la Edad de Hierro (alguna tumba de carro la zona de Marne en la que aparecen un hombre y una mujer enterrados juntos), en la Iliada, y la últimas referencias que conozcon son de época vikinga ya (epopeyas escandinavas e islandesas en las que el heroe se suele hace acompañar de su mujer, y varios sirvientes que tambien son sacrificados).
-Son ejemplo sacados de contexto y posteriores pero la verdad es que siempre me ha mosqueado el tema de los enterramientos colectivos, y me pregunto si muchos de los identificados como "comunales" no corresponderan en realidad a costumbres de este tipo. En el dolmen de Longar (si no me equivoco queda en Navarra) por ejermplo aparecen varios individuos, si pero con muestras de haber muerto violentamente (huesos con puntas de flecha inclustadas).
Es solo una posibilidad."
Que cosillas como estas se puedan ocurrir o suponerse de manera diversa sobre la interpretación de los "restos mudos" pueden llevarnos a tener más cuidado con los detalles ("Dios está en los detalles" como decía Warburg) y deberían de servirnos de precaución ante con viejos prejuicios que siempre se agazapan en el "inconsciente frazeriano" de nuestras teorías.
Un Saludo.
Postdata: Por si las "susceptivilidades", yo adoro a Frazer pero no tengo porque estar de acuerdo en todo con el, aunque en algunas parte si lo este.
Matugeno..Para diversificar,como tu dices,apunto rapidamente,porque no tengo tiempo ahora para buscar los datos,
Linchamiento en plan "chivo expiatorio ""caza de brujas":Es decir;en una situación de malestar social se hacen recaer las culpas sobre alguien,atribuyéndole un delito,infracción de alguna norma etc que habría traido la desgracia,enfermedad o lo que sea a una comunidad.
Parece ser que en algunos sitios esto solía acabar en alguna charca,laguna etc Con el tiempo los humanos fueron sustituidos por vaquillas,cabras etc,como bién podemos ver a lo largo de nuestra geografia
Por cierto,me pregunto si no quedarán restos de eso en la costumbre que todavía había hasta hace poco en algunos pueblos españoles de tirar al pilón o a la fuente a la gente de fuera del pueblo en algunas fiestas
Con respecto al dolmen del que hablas ,en los monumentos megalíticos de las islas de la Melanesia,las cabezas y cuerpos de los enemigos capturados se colocaban en el altar a modo de ofrendas .También se ofrecian cerdos y sacrificios humanos,porque eran los alimentos favoritos del dios de la guerra. Puede que algo así se hiciera en Europa
No es por nada,pero creo que nos cuesta aceptar que los orígenes de nuestra civilización estan plagados de actos bárbaros.No solo eso,sino que creo que la barbarie es directamente proporcional al aumento del dominio sobre la naturaleza y las personas.
probablemente la gente del bronce era más bruta que la del paleolítico
de todas formas estoy de acuerdo contigo en lo del castigo ejemplar a prisioneros de guerra.Además el hecho de que los jovenes fueran aristócrats,(me imagino que llevarían algún tipo de adorno o arma que llevara a los investigadores a esa conclusión) hace pensar en jefes enemigos hechos prisioneros
Sobre la "cueva de los esqueletos,"me hizo pensar en algún tipo de culto la coincidencia en las dos cuevas de la colocación en circulo y el tema de la adormidera.Como todavia no he podido leer los articulos sobre la adormidera cuya referencia dabas,aún no sé que pensar.
De todas formas,he estado leyendo más cosas sobre los enterramientos en cuevas del neolítico y está claro que es un enterramiento típico por los objetos que lo acompañan.Aunque seguramente,como tu decias,es el de una mujer de alto rango a la que acompañaron,imagino que a la fuerza,sus sirvientes.Sin embargo,no descarto que se hiciera en un contexto de culto al sol en su faceta de " acompañante de almas"
!Salud!
Hola marprim
-El artículo de per sobre los caminos tenía sus cosas, es una pena que lo halla quitado. Ademas había quedado un foro muy "majo" al respecto.
-UHHY lo de las lineas de puntos es peliagudo, son los "fosfenos" de marras. Hay algunos que quieren explicar los gravados y pinturas de los megalitos y hasta los petroglifos (como Vazquez Varela y otros) como representación de esos "fosfenos". Yo no me lo creo mucho porque si te fijas por ejemplo en lo que comenta Eliade y en las descripciones que da de trances chamanicos, no aparece ningún fosfeno por ninguna parte, lo que el chaman describe es a la madre de la focas, el padre de los alces, el espíritu del castor, es decir, sus referentes culturales su mitología, porque los fosfenos (las alteraciones luminicas, rayas, puntos) los ve si, pero para el no son relevantes.
-Por eso no creo que si los petroglifos fuesen resultado de visiones fueran a representar precisamente lo que menos relevante es de esa "visión". Aunque bueno hay posturas más moderadas, que me interesan más, por ejemplo hace tiempo lei un artículo en que un antropologo relacionaba la forma en que aparecía representado el cuerpo humano e el arte parietal de Malekula (Polinesia) con estados de un posible trance: a veces aparecen cuerpos unidos lo que interpreta como "estadios" en lo que el sujeto se cree disociado de si mismo y unido al resto de los que comparten el trance, o tambien se representa el cuerpo no como una unidad sino desecho en parte, y esto tambien lo relacionaba con algún estado de disociación. Eso es ya más interesante pero creo que hay que ser muy prudente.
-De todas formas el tema de la relación entre historia de las religiones y procesos mentales-cognitivos es algo que, como se me nota, me parece muy interesante.
-No se a que postura de las dos se abscribe el libro que dices, aun no lo he leido aunque creo que lo he visto por ahí (esta editado en la colección de arqueología de Península?). Intentare localizarlo, a ver que me encuentro.
Un Saludo Marprim
Nota: Con lo bien que me tratas como voy a enfadarme contigo, chica. En serio siempre es un placer hablar contigo Marprim. Idem Saludos
Hola
Muy sugerente lo que comentas de que la experiencia mistica estaría antes que la representación mítica (despedazamiento). Aunque yo tiendo siempre más a fijarme en como esa experiencia es "moldeada" culturalmente, ha habido trances en todas épocas más o menos, lo que pasa es que en el paleolítico veian a la madre de los renos despedazandolos y Santa Teresa veía al Arcangel San Gabriel clavandole una lanza en el pecho cuestión de "gustos" culturales. De todas formas tu comentarío -como siempre- me parece interesante y le dare unas cuantas vueltas.
-El título del libro que te citaba hace dos días (el que edita la European Asociation of Social Anthropologist) no es el que recordaba, hay ba la cita bien:
Descola, Ph y Pálsson, G: Nature and Society. Anthropological Perspectives. edit. Routledge. Londres y New York 1999
-Si sabes donde puedo localizar los comentarios al artículo de Bea (ademas creo que a Bea la conocí en persona hace unos años si es quien yo creo) comentamelo y así le hecho un ojo, Vale. Aun no he leido ese libro lo he visto citado pero nada más.
Un Saludo marprim, Otro día me extiendo más que hoy estoy un poco "liadisimo".
Igualmente las felicitacions Marprim¡¡¡¡, FELIZ CARNAVAL¡¡¡¡
Hola, este es mi primer mensaje. He podido ver que esta cadena es de 2006 pero desde hace poco vivo en Irlanda y he tenido ocasión de visitar esta exposición en el Museo Nacional, llamada "Kingship & Sacrifice", además de asistir a unas conferencias específicas ofrecidas por el museo recientemente sobre este tema y otros (New Perspectives on Iron Age Ireland). Este es el enlace de la exposición:
http://www.museum.ie/exhibitionsandcollections/details.asp?id=169&subsection=collections&site_id=2
Casi todos los datos físicos analizados ya se han comentado en esta cadena, por lo que pasaré directamente a la parte de interpretación:
En la exposición titulada "Secrets of the bog bodies: a window on Iron Age ritual", Eammon P. Kelly (Keeper of Irish Antiquities) insistió en que las heridas y muertes de los dos hombres (de la aristocracia, como bien habéis apuntado) fueron realizadas metódicamente, de un modo ritual, por alguien que "sabía lo que hacía".
Estos cuerpos fueron depositados en ciénagas que marcaban bordes territoriales. El hombre de Oldcroghan fue encontrado en el límite entre los tuath Cruchain y Ma Cille (los bordes entre los tuath o tribus corresponden aproximadamente a los de los contemporáneos baronies). En las heridas de sus brazos metieron pequeños trozos de avellano, cuyo significado protector puede derivar de las cancelas que se hacían con ellos para evitar el robo de ganado (muy popular en la Irlanda de la Edad del Hierro).
El sacrificio humano de estos hombres tenía principalmente tres funciones:
- Proteger los límites de la tribu
- Inauguración de reinado
- Deshacerse de reyes depuestos y otros rivales
La aproximación metódica y ritual a la hora de asesinar a estos hombres, descarta la simple ejecución (la decapitación o apuñalamiento serían formas más rápidas y efectivas). Por ejemplo, la mutilación de los pezones del hombre de Oldcroghan es muy significativa, ya que en la antigua Irlanda el hecho de chupar los pezones del rey era un símbolo de sumisión a su poder. Con la mutilación se consigue indicar simbólicamente la incapacidad del sujeto para ocupar el puesto, incluso después de la muerte, por lo que se aventura que estos hombres podían ser reyes depuestos o bien reyes fallidos, en su apuesta por el reinado.
El antiguo reinado era un sagrado oficio resguardado por una elaborada y compleja trama de rituales y tabúes, y era el papel del rey mantener la naturaleza y sociedad en equilibrio (un rey justo daría fertilidad y prosperidad, mientras que un rey mezquino ofrecería hambruna, pestilencia y guerra). La conexión percibida entre el rey y la tierra está muy subrayada en las entradas de los anales antiguos, que atribuyen la crecida de ríos y lagos a los reinados de determinados reyes. En este contexto, las víctimas de sacrificios humanos serían también ofrecidas a deidades territoriales de fertilidad (dioses locales representados en los marcadores de territorio, una especie de largas figuras talladas en madera, de las edades de bronce y hierro) para proteger los límites de la tribu.
Las escasas referencias que tenemos del sacrificio humano en las tempranas fuentes irlandesas escritas, conectan la práctica con el dios Crom Dubh, asociado con Lughnasa. Recientes estudios consideran que Crom Dubh es, al menos en parte, una invención cristiana (presentado como enemigo de San Patricio en la labor de cristianización) y no se poseen evidencias arqueológicas de sacrificios humanos fuera del contexto del que estamos hablando (lo que, según mi opinión, no implica que no los hubiera).
El sacrificio humano en relación con las prácticas inaugurales de reinado se pueden estudiar en profundidad en el caldero Gundestrupp, de 14 placas de plata con varias escenas relacionadas con este tema, obtenido de una ciénaga danesa y considerado un trabajo proveniente de un taller galo. El exterior retrata a varios dioses y diosas y en el interior es donde encontramos la actividad ritual relacionada con la inauguración de los reyes (procesiones a caballo y con carros y procesiones de trompeteros moviéndose en el sentido de las agujas del reloj). En ambos se describen sacrificios humanos. La iconografía parece enfatizar la naturaleza sagrada del rey y los rituales a través de los cuales el rey formaba el vínculo con el mundo sobrenatural y los dioses que lo gobernaban.
Saludos para todos.
"Es efectivo que los escordicos estaban en Tracia en la época de elaboración del caldero, pero ¿qué relación pueden haber tenido con este? No la veo"
Con todos mis respetos Servan pero para ver primero hay que mirar, una cita: mira el articulo correspondiente sobre el caldero de Gundestrup y su origen escordico en este libro Ceter and Periphery in Ancient World (si no recuerdo mal la cita, hay dos con titulo similar, y tengo que comprobar exactamente en cual de los dos esta el articulo)
Por cierto creo, me suena vagamente, que había una "Epona" con elefantes gala, de la epoca de las guerras punicas (no se si por lo de Hanibal). No estoy seguro pero tengo un rum-rum, a lo mejor es una alucinación historiografica, no me lo tengais muy en cuenta. A ver si encuentro la cita y salgo de dudas yo mismo.
Con redes comerciales me refería a dos cosas: 1) Conque hay redes comerciales de objetos valiosos que unen el mundo nordico con centroeuropa (en tiempos el ambar), 2) Que estas redes a su vez estan sostenidas por redes de alianzas entre elites locales, donde el intercambio de dones de prestigio (calderos, armas, etc. pensar en la Iliada) entre jefes, nobles o reyes tiene su papel diplomatico. Por ahí podría ir lo de Gundestrup.
"que se establecieron conexiones o paralelos entre el arte escita > el arte griego> y la India"
Efectivamente a traves de las colonias en el Mar Negro, y de la influencia ya en epoca helenistica en la India (las primeras representaciones de budas con rasgos apolineos por ejemplo): Eso es lo que es el arte de las estepas un batiburrillo algo kitsch de elementos persas, griegos, mesopot, etc. etc. (otro caso de arte sincretico "ortera": la orfebreria fenicia y orientalizante), eso influye en el mundo tracio y de hay -logicamente- se les pega a los escordicos, que estan rodeados a diestro y siniestro geograficamente de ese tipo decoración.
Tambien se ha planteado la posibilidad de un artesano itinerante (un platero tracio) de viaje por centroeuropa.
POSDATA: Cuidado -mucho cuidado- con el uso que damos a conceptos como "barbaro" o "civilizado", por el etnocentrismo digo. Idem de idem para "raza" y otras yerbas de igual herbolario: No vallamos a terminar reclamando otras cosas sin querer, eliminar a los indoeuropeos o lo indoeuropeo por racial o filo-europeo y luego poner otra cosa ahí para cubrir el hueco
"Quizá sería mejor decir que :"uno puede tener algún elemento de la cultura material yanqui" y efectivamente, "que no implique más connotaciones sobre la adscripción cultural de uno"."
No me he explicado bien. A ver si ahora ... Pero es que en Arqueología solo tenemos la "gorra de beisbol" y la "lata de Coca-cola" y establecemos a veces filiaciones culturales basandonos en eso. Otra cosa es cuando se pueden establecer areas culturales donde se han formado y don esos estilos son recurrentes, pero llevarlo a los paralelos formales de la iconografía comparando dos representaciones encontrada en un pantano en Dinamarca y otra en la india solo porque se parecen (una mujer con elefantes) es bastante discutible.
Cuando solo tenemos la lata de cocalo y la gorra es bastante arriesgado, por no decir, temerario establecer una relación en base a un mero hapax.
El caso que citaba de epona, no acabo de encontrar el articulo en cuestión, trataba de unas representaciones galas de una supuesta diosa con elefantes que se interpretaron como una trascripción de la Epona gala, pero cambiando el animal que le es propio por otro aun más poderoso, algo lógico en cierta forma por el impacto psicologico que les causo ver a los del ejercito de Anibal, bastante más impresionaste de un caballo
La cita sobre el resto que me pedias, supongo que sobre el tema de chupar el pezón como forma de "homenaje", esta en el articulo "Sugere Mamelas" en unas actas (no recuerdo y tampoco lo doy localizado entre el batiburrillo de fotocopias, no se si es un Proceding of the International Celtic Coloquium, o International Congres of Celtic Studies, ...) pero lo que si tengo claro es el titulo de las actas en cuestión: "Celtic Conections", creo recordar que volumen 2.
Si me das unos meses quizas cuando tenga la biblioteca más organizada (los efectos secundarios de mi mudanza de hace unos meses) podre meterte la cita más en detalle y con más detalles.
De forma más generica sobre el tema de los rituales simbolicos en que se imita en la escala de dependencia y clientela formas de rituales pertenecientes a la esfera familiar, o con evocaciones de parentesco, creo que comente alguna cosa en algun foro (recuerdo uno sobre la covada, ahora a vuela pluma). Hay un nutrido corpus de referencias a estas cosas en libros de Historia del Derecho y de las Instituciones, actualmente preparo un articulo sobre uno de estos rituales, aunque obviamente no puedo dar -por ello- más detalles, lo siento.
Otro tema un poco al margen, Uma es que lo de quitar los galones tiene miga, no viene de hace dos días, antes cuando se degradaba a un oficial tambien se le rompia oficial y publicamente (en un acto ante todo el regimiento) el sable, que le dieron al ser oficial, y el precedente genealogico en linea directa de eso es el acto de investidura primero feudal y despues en la orden de caballería durante la Edad Media, que luego a ritual para conferir o investir en ciertos grados al militar durante la Edad Moderna: Un ejemplo en Lope de Vega "No es villano sino caballero que le ceñi la espada con guarnición dorada", hablando el comendador de Ocaña sobre Perivañez al que nombro capitán. Lo dicho no biene al caso, pero enlaza con el comentario.
Lo de quitar los galones quizas este tambien enlazado, al menos me recuerda formalmente, con el rito de cortar la correa de la espada para quitar la condición de noble durante la Edad Media o de soldado durante la Edad Moderna. Posiblemente por esa linea se siguio derivando por contiguidad a otras partes del uniforme, máxime cuando algunas de ellas eran indicativos directos de status y graduación.
Hay 10 comentarios.
1