Autor: numancia
miércoles, 17 de agosto de 2005
						Sección: De los pueblos de Celtiberia
						Información publicada por: numancia
						
						Mostrado 48.785 veces.
						
Caballo de Soria
Voy a hablar sobre la historia y origen del caballo de Soria o bien Caballo de Numancia
Historia
El Caballo de Soria es una fíbula celta que usaban para sujetar el carcag o algún elemento de guerra. Tiene forma de caballo (como el nombre indica) y a veces también se le puede representar con la diosa que cuida de los que pasan a la otra vida encima del caballo.
Tras las guerrras celtibéricas (153-133 a.c) con la conquista de Numancia por parte de los generales romanos, los propios conquistadores se asignaron tales fíbulas y las usaban para un fin común con sus enemigos.
Se podían encontrar estas fíbulas de bronce y de oro, así como también otras en forma de perro que simulña la muerte.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Saludos!
Creo que ese caballo lo monta un jinete ataviado con casco tipo capacete y que esa indumentaria era típica del guerrero belo y si no recuerdo mal la tribu de los Belos fué la causa de la guerra de Numancia. No es de extrañar que combatiesen desde allí porque emigraron a Numancia tras la invasión Romana.
Me he estado fijando en que las fíbulas parecen como broches de correajes. Si colocamos un extremo del correaje agujereado y en la punta un pasador metálico conseguiríamos algo parecido a una correa actual. Se que es difícil de imaginar sin una ilustración. También dependería del tamaño de la fíbula (nunca vi ninguna en tamaño real) porque si es muy grande impediría los movimientos del tronco pero esta teoría tampoco impide que se trate de algo que sujeta un carcaj. Y a propósito de carcaj, un carcaj no tiene por qué contener flechas. La caballería romana en cierta época utilizaba unos carcaj para guardar los venablos que lanzaban al enemigo y los venablos, o jabalinas si que eran utilizados por los Numantinos.
Hay 1 comentarios.
1