Autor: F.
domingo, 05 de noviembre de 2006
Sección: TardoAntigüedad
Información publicada por: F.
Mostrado 31.303 veces.
El foedus de 411 y el asentamiento de los bárbaros en Hispania.
-
Este artículo ha sido retirado por su autor, que lamenta las molestias, si las hubiera.
Saludos
-
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Hola F.
Estoy de acuerdo en lo del sorteo. Me parece una forma un tanto vanal o ligera, de adjudicar territorios. El foedus,además de ser la fórmula habitual, lleva implícito algo más de seriedad, en algo, que no debió ser una broma ni para Geroncio, ni para los extranjeros, que toman las riendas de Hispania si esceptuamos a la Tarraconensis.
Cuando la guerra civil sueva se produce dices :
"El hecho de que Braccara y Lucus no sufrieran pillajes durante la caótica guerra civil que siguió al derrumbe del reino suevo tras la derrota de 456, es indicativo de que estas ciudades acogerían la mayor parte de la población, lo que es muy lógico debido al escaso número de suevos que invadieron Hispania: estos preferirían un asentamiento concentrado en las ciudades principales que impidiese su completa asimilación por parte de la mucho más numerosa población hispanorromana".
En lo cual estoy de acuerdo, sobre todo en Bracara inicialmente.
Pero y esta es mi pregunta: sabemos que Brigantia desaparece de las fuentes en el siglo V, después de que Hidacio y Orosio nos las nombren a principios de este siglo como la ciudad más importante, después de Lugo en el convento lucense.
Recientes aportaciones dicen que la Cohors Prima Celtiberorum no llegó a salir de Brigantia, o que por lo menos nunca llegó a Iulióbriga, punto de destino.
Sin embargo el campamento romano posee material germánico asociado al siglo V en este campamento.
A veces pienso en la posibilidad de que Brigantia fuese víctima de estas guerras intestinas, y por ello desapareciese, sin volver a dejar rastro.
¿Podría ser esto posible?
Saludos.
Hay 1 comentarios.
1