Autor:
lunes, 18 de diciembre de 2006
Sección: Historia
Información publicada por: diviciaco
Mostrado 18.406 veces.
-
-
-
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Sí pero hay que recordar que el principal motivo de que se haya hablado de ello no es tanto el muro, o los muros, astures como el campamento romano que sigue allí y está perfectamento datado en la época del bellum cantabricum et asturicum
Es, de hecho, el campamento romano situado a mayor altitud en todo el imperio. Nadie castramenta en esas condiciones alpinas, llevando al límite la resistencia humana, sino es absolutamente necesario. La perspectiva de aquello no cambia nada en realidad.
Yo me he leído dos veces el libro publicado :
Title: Carisa, La "Astures y romanos frente a frente"
Author: Camino Mayor, Jorge
Publisher: Cajastur
Year: 2005 Nº edition: 1
Language: Castellano
Author(s): Viniegra Pacheco, Yolanda, Estrada García, Rogelio
Binding: Rústica
Pages: 286
Subject: Historia de Asturias, Castros asturianos, Arqueologia
Book Status: General
Y es que vaya... Todo es absolutamente relacionable con la época en cuestión.
Las monedas ( absolutamente coherentes cronológicamente con la sucesión de hechos), las armas encontradas, la construcción hecha bajo presión ( prisas), el aprovechamiento del agua a esa altitud como medida de reserva excepcional, todo... Sería forzadísimo no establecer un paralelismo entre la muralla astur de Homón de Faro y el campamento romano de Monte Curriechos.
Hay 2 comentarios.
1