Autor: exegesisdelclavo
lunes, 03 de enero de 2005
Sección: Denuncias
Información publicada por: exegesisdelclavo
Mostrado 30.500 veces.


Ir a los comentarios

Repoblando pueblos

De cómo no se puede repoblar tan fácilmente los pueblos de España-

Problema

Veamos, vivo en Madrid. Tiro 630€ al mes en vivir en un piso-colmena (y encima no está tan mal para otros agujeros que he visto) en alquiler en mi propio barrio que me vió nacer.
De modo que me quiero mudar, cambiar de vida, dejar atrás la horda de ciudadanos cosmopolitas y ahorrar como es debido para sacar adelante mi vida y mi futura familia.
Elijo el lugar de mi apellido y nacimiento del mismo, donde mis ancestros formaron mi linaje (tampoco me importaba excesivamente pero me parecía bien) a repoblar, pues sólo tiene 61 habitantes y están ahí luchando por mantener vivo el pueblo, que además pertenece (la jurisdicción y el ayuntamiento)a otro pueblo simplemente porque no tienen ayuntamiento propio.
Llamo a este ayuntamiento y la conversación no fue muy buena porque había problemas en el teléfono de mi oficina, pero aún así, puede sacar más o menos que no hay subvenciones ni ayudas, que según me busque la vida y el inmueble me empadronara allí.

Miro los precios de los inmuebles y son baratos pero no está muy especificada la disponibilidad, es decir, ¿hay algunos para elegir? ¿o sólo hay uno y está vendido? a ver si me voy a quedar allí sin techo porque está todo vendido... entonces ¿de qué decís que el pueblo está para repoblar?

Busco trabajo y resulta que hay algunos puestos de mi sector. Pero están en las cercanías, en pueblos cercanos o en la capital. Muy bien, no pasa nada, puedes ir en tren o autobús local todos los días a trabajar hasta que tengas un utilitario.

Y mi denuncia es: Si quieren repoblar deberían ofrecer más al público, Yo voy a trabajar allí, a tener hijos con el mismo apellido del pueblo allí, a gastar dinero allí, les podré hacer una página web, les podré llevar tecnología y conocimientos de Madrid (que no quiere decir que sean paletos sino que no hay gente). ¿No es esto suficiente para darme, si no subvenciones (por casa rural, por lo que sea, da igual), al menos información de lo más asequible para mí etc.?

Y mi pregunta para vosotros es:
Cualquiera que tenga información sobre los pasos a seguir para poder mudarme con alguna facilidad o ayuda a la provincia de Huesca, en los pueblos de la zona de Jaca (pirineo Aragonés), por favor que se ponga en ocntacto conmigo o algo.


Muchas gracias y un saludo.


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 exegesisdelclavo 04 de ene. 2005

    Gracias por las intervenciones amigos.
    Estoy en ello, como dices Silberius, este año me voy al Pueyo de Jaca o sus colindantes como sea, aunque sea sin ayudas. Allí pienso vivir y seguir extendiendo mi apellido en las tierras que lo vieron surgir, con mi futura (bastante futura por ahora) descendencia.

    Ya os contaré én este artículo si hay algo de interés que ofrezca el estado.

    Y ahora, para seguir con esto:

    Y tal y como está el tema ¿cómo veis que pueda afectar esto a la Iberia? (el hecho de hacinar a las gentes en las ciudades y que desparezcan los pueblos)
    ¿cómo veis que pudiera defenderse la repoblación, que además constituye la conservación de ciertos edificios y leyendas y poblaciones antiguas?
    ¿Hay algo más en todo este embrollo que se deba conocer?

  2. #2 giorgiodieffe 21 de ene. 2005

    Interesante, conocer un poquito de vosostros...
    Veo que vuestra situacion, en regiones aisladas (no pienso en los alrededores de Barcelona o de Madrid), es muy muy diferente que acà adonde abito yo.
    No sé si en Italia existen lugares sin servicios...puede ser que en Calabria...u en el centro de Sicilia sea mas doificil conseguirlos...pero en manera minor de la que cuenta a Silberius.
    El problema de la copertura telefonica que vaya...pero el medico!
    ? No existen servicios como acà la "guardia medica", el 118 o en Francia la "Samu", che vienen a tu casa gratis?
    oyoyoy
    No es posible...creo que no ahya comprendido bien...
    Pero si no existen, pienso que tened que levantar os un poquito contra una situacion asì!

    Acà es diferente, porqué Italia es "intensamente" habitada...
    no existen aldeas aisladas.
    Asì en el Norte de Italia tu puedes siempre encontrar 6/7 cine en un alrededor de 20 kilometros y 6/7 multisalas en 60 kilometros.
    Solo el numero de los cines a sala unica està bajando a favor de las multisalas que, en el futuro, se iran concentrando en las ciudades principales.
    La dimension de las ciudades acà es muy diferente: no tenemos aglomeracciones de muchos milliones de habitantes...solo Roma y Milan...pero tenemos muchas ciudades de centenares de millares de habitantes a menos que 100 kilometros una de la otra. A veces a 50 u menos, en la baja llanura del Po.

  3. Hay 2 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba