Autor: kallaikoi
sábado, 16 de junio de 2007
Sección: Edad Media
Información publicada por: kallaikoi
Mostrado 51.685 veces.
Acerca de D. Pero Fernández, Señor da Casa Dandrade
-
Es curioso comprobar cómo tras un descubrimiento de cierta importancia, como ha sido el hallazgo de la destrozada lápida de la tumba de D. Pero Fernández, Señor da Casa Dandrade, bajo el piso de la iglesia de Perlío (Fene, A Coruña), cobran nueva vida informaciones que en su día sólo consideramos anecdóticas.
En la Historia y Descripción de la Villa y Departamento del Ferrol, de D. José Montero y Aróstegui, publicada en 1858, se puede encontrar en la Sección 2ª, páginas 294 y siguientes, la reproducción de un curioso documento medieval del siglo XV, en el cual se hace referencia a D. Pero Fernández de Andrade.
La villa de Ferrol no estaba sujeta al dominio de ningún Señor desde mucho tiempo antes de que le confirmasen sus privilegios los reyes Fernando III, el Santo (15-04-1250); Alfonso X, el Sabio (05-08-1270); y el infante Don Sancho, el Bravo (22-01-1283).
La situación duró hasta que el rey Enrique II cedió a D. Fernán Pérez de Andrade el señorío de la villa, Pero los ferrolanos recuPeraron la Pertenencia a la Corona mediante la confirmación de sus antiguos privilegios que les fue otorgada por el rey Juan II (25-04-1429), los cuales fueron confirmados de nuevo por el rey Enrique IV (15-05-1467).
El documento que se reproduce en el libro, fechado en 1432, contiene una protesta ─notable protesta, opina D. José Montero─ de los habitantes de la antigua villa de Ferrol ante las puertas del palacio del rey Juan II en Zamora, por causa de las contínuos abusos y crímenes que les habían causado hasta entonces el Señor Nuño freyle Dandrade y su hijo Pero Fernández.
La protesta, presentada por escrito por el entonces procurador de la villa de Ferrol, Pedro Padron, ante las puertas del palacio del rey Juan II en Zamora, el 18 de enero de 1432, donde le recuerda al rey los privilegios que había otorgado a la villa, es prueba patente de los continuados ataques del Señor de Andrade y su hijo contra los vecinos de Ferrol, tras haber Perdido el dominio de la villa.
Igualmente, Pedro Padron trasmite las protestas de los vecinos de Ferrol, y las suyas propias, contra la probable cesión del Señorío de la villa y sus tierras al indeseable y criminal hijo del Señor de Andrade, Pero Fernández de Andrade.
Teniendo a la vista una copia de tan curioso documento, y sin querer privar a sus lectores del gusto de verlo, transcribe D. José Montero:
En la ciudad de Zamora ante las puertas de los palacios á donde posaba nuestro Señor el Rey, diez y ocho días del mes de Enero año del nacimiento de nuestro Señor Jesucristo de mill é quatrocientos é treynta é dos años en presencia de mí Alvaro Alfon…[ilegible] escribano del dicho Señor rey é su notario público en la su corte é en todos los sus reynos é de los testigos de yuso escriptos paresció Pedro Padron vesino de la villa de Ferrol del Reyno de Gallisia é presentó é fiso leer por mí el dicho notario un escripto de testigos y protestación fecha de esta guisa:
Notario presente daredes testimonio á mí Pedro Padron procurador del Concejo de la villa de Ferrol desta protestación que por ante vos fago aquí ante las puertas del Palacio de nuestro Señor el Rey, por cuanto non puedo aver su presencia, é digo que por cuanto yo en nombre del dicho Concejo he dado ciertas querellas por ciertas peticiones que ante el dicho Señor Rey presente en el su muy alto Concejo querellándome en el dicho nombre de los muchos males, é daños, cohechos, despechamientos é arranzonamientos é muertes de omes é presiones é despoblamiento de la dicha villa que de Nuño freyle Dandrade é de su hijo Pero Fernandez é de sus escuderos é omes por su mandado recibimos é avemos recibido fasta aquí, é agora antes de los vesinos de la dicha villa seyeren proveydos de remedio de justicia cerca los susodichos males é robos é daños é espechamientos é prisiones de omes é mugeres é fuerzas é desaguisados que les así fueron fechos según dicho es, fisiéronme entender que dicho Señor Rey no acatando á lo susodicho á fecho ó quiere faser merced al dicho Pero Fernandes de la dicha villa é su tierra dándole el Señorío della por ende que yo en el dicho nombre protesto que caso que al dicho Pero Fernandes sea fecho merced del Señorío de la dicha villa é su tierra antes que el dicho Concejo é vesinos del sean proveydos de remedio de justicia cerca los susodichos males, robos é daños é muertes é presiones é cohechos é arranzonamientos nin seren punidos ni nos aver dello ni de parte dello alcanzando complimiento de justicia que al dicho Concejo e vesinos é moradores del no corra tiempo al su derecho cerca los susodichos males é robos é daños por no poder al presente alcanzar complimiento de justicia é que al dicho Concejo quede é esté é sea sano é eso mismo á los vesinos del su derecho para lo segir é acusar é demandar siempre é en todo tiempo, ónde é quando é cómo é ante quien debieren. Otrosí por quando la dicha villa de Ferrol Pertenece á la Corona rayal de nuestro Señor el Rey segund los previllejos que en esta razon tenemos, é que sobrello nos fueron dados por los Reyes antecesores de nuestro Señor el Rey los cuales por su alteza nos fueron é son confirmados é otorgados é por su Señoría fecho juramento por su fe rayal de los guardar é mantener segund que en ellos se contiene é agora es venido nuevamente á noticia de mí el dicho Pedro Padron procurador del dicho Concejo que su alta Señoría quiere faser merced de la dicha villa al dicho Pero Fernandes de Andrade contra todo lo susodicho é non catando á ello quebrantando los dichos previllejos é usos é costumbres á que fuemos é somos poblados, por ende que yo en el dicho nombre no consiento en ninguna ni alguna gracia é merced que de la dicha villa é su tierra sea fecha al dicho Pero Fernandes é protesto que si le es ó fuera fecha que sea en sí ninguna é de ningun valor, é de cómo lo digo pídolo por testimonio sinado para guarda del derecho del dicho Concejo de la dicha villa é vesinos della é de su tierra é alfoges é mío en su nombre. Testigos que á esto fueron presentes Juan Sanches de Vallid é Juan de los Santos pescador vesinos de la villa de la Cruña é Pero Lopes vesino de la villa de la Ponte de ume é otros; é yo el dicho Alvaro Alfonso escribano é notario público sobredicho porque fui presente a todo lo que dicho es escrebí esta carta e fise en ella este mío signo:
>>(Hay un signo.)
No sabemos si, finalmente, el rey Juan II cedió el Señorío de la villa de Ferrol a Pero Fernández de Andrade, aunque sí hay prueba documental de que el rey Enrique IV confirmó de nuevo sus antiguos privilegios a los vecinos de Ferrol (15-05-1467).
Probablemente, los Señores de Andrade recuPeraron el Señorío de la villa durante el reinado de los Reyes Católicos, y lo conservaron hasta que lo cedió de nuevo a la Corona el Conde de Lemos, según Real Cédula del 21-09-1733, reinando en España el rey Felipe V.
A la vista del lamentable estado de la aparecida lápida del sarcófago de D. Pero Fernández, señor da Casa Dandrade ─como escribió el procurador Pedro Padron y todavía se puede leer en la lápida─ podría pensarse, de acuerdo con sus antecedentes, que su tumba pudo ser profanada y el sarcófago destruido. Sería interesante poder comprobar si D. Pero se murió en la cama o tuvo una muerte violenta, a causa de la situación que denunció el procurador de la villa de Ferrol.
Los Celtíberos avisados también encontrarán interesante ver cómo escribieron Alvaro Alfonso y Pedro Padron en sus respectivos documentos, tanto el nombre del Reino de Galicia (Reyno de Gallisia), como el de la villa de Pontedeume (la villa de la Ponte de ume).
Más informacióen en: http://es.geocities.com/kallaikoi
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Para Arianrrod:
Las revistas de estudios de Cátedra esta en:
BIBLIOTECA MUNICIPAL DE PONTEDEUME
BIBLIOTECAS
Couceiro Freijomil, 5
15600 PONTEDEUME (A CORUÑA)
Un dato más.
Cuando se levantó el anterior piso de baldosa de la iglesia de Perlío, aparecieron tres lápidas.
Una de ellas era de un cura párroco anterior, se supone de Perlío, que estaba en el centro de la nave, a la altura de las capillas laterales, y ha sido reutilizada en el altar que hoy tiene la iglesia.
De las otras dos, una es la de D. Pero Fernández y la otra solamente tiene grabada una cruz potenzada en su cara suPerior. Ambas lápidas estaban situadas en la capilla de la derecha, mirando desde la puerta.
Bajo el embaldosado anterior, que ha sido sustituido por un piso de baldosas de granito en la restauración de la iglesia, no había más que tierra.
No parece, pues, que la presencia de las lápidas se deba a que fueron utilizadas como piso de la iglesia antes de la colocación del piso de baldosas.
Veremudus, dices:
"- Según este bien documentado historiador, el Pedro de Andrade (hijo de Pedro Fernández de Andrade) tuvo, a sú vez, un hijo llamado Juan Freire do Burgo, quien vendería o Perdería los referidos bienes en favor de Gómez Pérez das Mariñas. Por lo tanto, resulta dificil de explicar que el Pedro Fernández de Andrade de 1424 sea hijo del Pedro de Andrade de 1403. ya que, si nos atenemos a la "tierra, casa e baylía del Burgo de Faro, e de Lendo, con todas sus aldeas e señorío", resulta que los heredó Juan Freire do Burgo -según Pereira- como hijo de Pedro de Andrade ..."
Bien, nos queda entonces la lógica opción de que Don Pedro De Andrade, a la muerte de su padre, pasó a llamarse Pedro Fernández de Andrade (IV.- Pedro Fernández de Andrade (+ 1435).
¿Eso es algo raro o se conocen más casos?
Saludos.
Buenos dias,
como leo de un dia para otro, me pierdo, Pero creia que Pedro Fernandez de Andrade de 1424 podria ser el mismo que murio en 1435, o sea sobrino de Pedro de Andrade y primo de Juan Freire, quiza me he equivocado yo con tanto leer a saltos. De todas formas y sin tener el articulo ni haberlo leido, pregunto: no hay una genealogia de los Andrade publicada en Catedra por Castro Alvarez y Lopez Sangil?. Si me decis que esta incompleta, me dais una alegria porque me encanta seguir averiguando mas y mas....
Saludos.
PD: leere de nuevo lo de 1424...
A mi que soy novato en el mundo virtual esta página resulta de lo mas estimulante. Se citan libros, incluso archivos y otras fuentes de interés. Hay un dato que se cita que no conocía. Yo tenía idea de que pardo de Guevara no trascribe el documento por el que doña Beatriz le da el Burgo de Faro a Pedro Fernández, hijo del II señor de Andrade del mismo nombre. Mas bien creo que lo que hace es una recensión(Los sñores de Galica I, p 50. Si lo ha publicado recientemente me gustaría sabel donde .
Estuve viendo la lápida famosa que ha sucitanto este escitante debate y me pareció que las lecturas non son apropiadas, sobre todo las que salieron en el Periódico. Yo creo que de la fecha sólo se puede leer Mil :CC.....
Utilizando la imaginación y sabiendo que en Monfero se decían misas por el Pedro Fernández , El Viejo (1397 -1404), Pero no estraba ni su tumba ni hay referencias de que estuviera alli enterrado(Hay un códice del A.H.N que habla de los alli enterrados por los que dicen misasl), podemos especular que fera este el enterrado en Perlío, donde segun algunas referencias tenía casa y desde donde venía ejerciendo como señor de Ferrol en nombre de su tío desde 1390.Además, Perlío queda dentro de la jurisdicón de Pontedeume en esa época de la que eran señores los Andrade. La jurisdicón de esta villa llegaba á Narahío.
Por lo tanto y sabiendo que en Monfero sólo es seguro que esté enterrado Nuño Freire( en 1602 es la única tumba cde los Andrade con cádaver), podríamos especular que la lectura de la fecha pudiera ser Mil CC(CC) IV, lo que encajaría con la fecha de la muerte de este señor que es el IV con el mismo nombre dentro de la familia de los Andrade
Pero aún con esta suposicón, los Andrade anteriores al siglo IV, los jefes de familia, usaban el título de domnus o señor por lo que bien puudiera ser uno de estos. Hai un Pedro Fernández decumentdo en 1268, otro a principios del siglo XIv, el muerto en Santiago en 1320 y otro lacalde de Ferrol en 1344( No recuerdo bien la fecha Pero es por ahí) por lo tanto debemos afinar mas
Sería preciso que alguien exPerto en letras aproximara la cuestión. A mi me parece una letra similar a la de l sepulcro de su hijo Nuño en Monfero Pero no soy exPerto en estas lides. También había que indagar sobre los documentos alusivos a esta parroquia en los tumbos de Juvia Caaveiro.
Pero, sabiendo lo sabido, y dado que en título de señor de la casa de Andrade alude aun linaje constituído en gran casa nobiliaria, quien tiene todas las de ganar es Pedro Fernández el Viejo aunque la tampa, tal como se presenta hoy parece mas bien pobre.
Hay otra lápida en medio de cascotes cerca del muro del atro donde está la que comentamos, Per no tiene inscripciones. Al menos no se ven. Sería de mucho interés que en este puñetero pai alguien, en vez de buscar la foto, diera la orde de que exPertos en cuestiones arquológicas y de patrimnio dieran orden de hacer una investigación y pusireran la lápida en un lugar seguro y llevaran a cabo un estudio sobre el tema.
Veremudus, yo no he dicho que Pedro Fernández de Andrade de 1424 y el de 1435 fuesen el mismo.
Dices:
"Señor da Casa de Andrade", que sólo, sólo, sólo, puede llamarse quien es titular de la Casa y no otra Persona ..." ¿?
Señor de... es un título.
Señor da Casa de... es un tratamiento.
En los documentos figura el título no el tratamiento.
Saludos.
Veremudus, dices: "Para Ainé. Perdona, entonces es que no he entendido bien tu comentario anterior..."
No, parece que no lo has entendido. Si lees el comentario entero verás que sigue un hilo anterior (es una pregunta/suposición...en ello seguiremos)
Un saludo
Intentaré explicarlo escuetísimamente:
No es lo mismo ser Señor de XXX que ser el Señor da Casa de XXX
Todo señorío tenía varias casas “del Señor” repartidas en su territorio (4, 6, 10,…)
El Señor de XXX (poseedor del título), vivía en:
A Casa Grande / A Casa Forte / Casa Principal / Pazo
El Señor da Casa de XXX (familiar directo del Señor, que gobernaba la casa y tierras anexas por deseo expreso del Señor Principal), vivían en:
A Casa do Señor de XXX (con terreno equivalente a lo que hoy serían dos, tres o más parroquias, algunas llegan a la categoría de Pazo)
Estas casas siempre estaban ligadas aPer sonname w:st="on" productid="la Casa Principal">Personname w:st="on" productid="la Casa">la Casa Personname> PrincipalPersonname>, solo el Señor de XXX podía hacer donaciones, ventas, cesiones,…sobre ellas y su terreno correspondiente (excepto en documentos privados, Pero siempre con consentimiento previo del Señor de XXX).
Casa Grande de Andeade / Pazo de Andeade
http://www.pazosdegalicia.com/andeade/index.html
Sr. Veremudus,
¿En qué fecha fue nombrado Señor de Andrade D. Fernán Pérez de Andrade, "O Mozo"?
Saludos
Veremudus, Perdona por mi curiosidad y por preguntar cosas que bien podrias decir que no me importan Pero todos esos documentos estan en tu poder (fotocopiados o como sean)? como los has conseguido encontrar y donde?. Supongo que en parroquias y archivos Pero podrias darme pistas?.
Gracias.
Ah, otra cosa. Creo que a lo que se refiere aine (Perdon por la falta de tilde...) es que si el Se;or de X tenia un hermano, este tambien seria un Se;or aunque no fuera el titular de la familia X y utilizaria el mismo apellido.
Por ejemplo, don Diego de Andrade era Se;or de Ferrol y de Andrade y conde de Villalba, Pero su hermano Nu;o era don Nu;o Freire de Andrade (aunque no fuera el titular de la casa Andrade...) y seria un se;or, luego un se;or Andrade, no se.
En fin, saludos.
Veremudos, errar es de sabios, el año pasado he estado fotografiando la lápida y si se fija bien en la cara suPerior de la zona baja (hacia el centro) se ven las bases de más letras, casí imposible leer.....
Recopilando más datos estoy de los Pedros Fernández, tiempo al tiempo....
Por curiosidad ¿conoce usted la leyenda de Diego de Samboulo?.
Saludos.
(...) [ANDR]ADE : FILO /D¯ : P¯RO : FERNĀDE[Z] : SENŌR : DA-CASA : D-ANDRADE : FINŌ : ANŌ : M : CC[CC_] / (...) ///
(...) [Andr]ade, filo / de Pero Fernández Sennor da Casa d-Andrade. Finou anno M CC[CC_] / (...) ///
- Sr. Cainceiro. Algo si, me suena ...
- Sr. Cainceiro.
- Sigo trabajando con la pieza funeraria de Perlío. Pues si, antes del apellido [Andr]ade -con el que comienzo la lectura del epígrafe- se Perciben los caracteres en los que, por lo menos, casi seguro que estaría el nombre el Personaje y, tal vez, otro apellido ... En fin, a ver si sale algo, aunque lo veo muy dificl ...
- Tambien en la parte suPerior aprecio débiles huellas de lo que, tal vez, podría haber sido una representación heráldica en un escudo apuntado. Pero ..., está demasiado erosionado ...
Sr. Veremudus, gracias por la información.
Sin embargo, parece haber una inconsistencia en ella: Fernán Pérez de Andrade "O Mozo" no podía despachar con sus oficiales en 1440 porque todavía no había nacido.
"O Mozo" nació en 1446 y murió en 1470 (http://blogs.ya.com/genortegal).
Si esa genealogía está bien, tampoco pudo ser "titor de Dona María de Andrade".
Arianrrod no se compre de momento el libro de García Oro, a no ser que el Sr. Veremudus haya copiado mal, o esté mal la genealogía de la web referenciada.
Saludos
Se corrige lapsus:
En la genealogía citada pone Fernán Pérez de Andrade "O Mozo", nació en 1442 y murió en 1470.
Saludos
2.1 NUÑO FREIRE DE ANDRADE "O Mao" se casa con BEATRIZ
Hijos:
2.1.1. PEDRO FERNANDEZ DE ANDRADE (+1435)
2.1.2. FERNÁN PerÉZ DE ANDRADE "O Mozo" (¿-----? -1470)
Kallakoi:
Este mismo error lo cometí yo, Pero indagando un poco averigue esto:
-Los señores de Andrade de esta época eran encomenderos del monasterio de San Juan de Caaveiro y se extralimitaban en sus atribuciones, usurpaban rentas, beneficios y se arrogaron en funciones que no les correspondian. (El monasterio de San Juan de Caaveiro. pp. 47 Carlos de Castro )
-En 1432 FERNÁN PerÉZ DE ANDRADE "O Mozo", hijo de NUÑO FREIRE, apresa (en el castillo de los Andrade en Nogueirosa) y da muerte a DIEGO DE SAMBOULO (TETTANANCY Y GASTON; "Diego de Samboulo, leyenda histórica, Lugo 1903 y COUCEIRO FREIJOMIL op. cit. pp. 191-92), vasallo del coto.
-Con lo cual Fernán Pérez no pudo nacer en 1446.
Saludos.
Errores habrá a miles!!! Las prisas nunca son buenas consejeras.
Resaltemos los aciertos, siempre avanzaremos más.
Lo que antes dije (domingo, 10 de junio de 2007 a las 22:49) ayuda a entender ciertos “trejemanejes Señoriales” en cuanto a sucesiones, herencias, cesiones y “aparentes dobles-posesiones”. En ocasiones el Señor que figura en los Documentos Legales no es el Señor que hace uso y disfrute dePer sonname w:st="on" productid="la Propiedad.">la Propiedad.Per
Línea A- Los Andrade, Señores del Burgo de Faro y Lendo (amplia zona actual ciudad Coruña)
Lo sigiente, extraído de:
http://www.estudioshistoricos.com/articulo/cpm/cpm_01.doc
-Fernando IV
-Afonso XI
-Pedro Fernández de Castro (Conde de Tastámara, Lemos, etc).
-Dona Leonor (esposa del anterior)
-Martín Sánchez das Mariñas (1366)
-Pedro Ruiz Sarmiento (1367)
-Pedro Fernández de Andrade
-Dona Beatriz de Portugal
-Pedro de Andrade e Mecía de Meira
-Pedro Fernández de Andrade (1436)
-Xoán Freire do Burgo
-Gomez Pérez das Mariñas (mediados s. XV)
-María das Mariñas (esposa de Diego de Andrade)
-Conde de Vilalba Fernando de Andrade (s. XVI)
Línea B- Los Andrade, Señores de Pontedeume, Villalba*** y Ferrol.
Lo siguiente extraído de:
http://genforum.genealogy.com/andrade/messages/360.html
*** Vilalba Pertenecía en el s. XIII al señorío de Fernando Ruíz de Castro (Pedro I donó la villa a Fernán Pérez de Andrade o Bo)
Línea C- Los Andrade, Señores del Castillo de Moeche (edificado por Fernán Pérez de Andrade o Bo, a finales del siglo XIV)
Lo siguiente extraído de:
http://genforum.genealogy.com/andrade/messages/360.html
Orden Militar
http://www.dicoruna.es/municipios/Moeche/images/pag25.jpg
http://www.dicoruna.es/municipios/Moeche/castillo_festival.htm
Curiosidades:
-Santa María de Montenegro, vila amurallada mencionada en documentos del s VI (con la protección de los Montenegro), destruída por un incendio en el s. VIII. En el S. XII figura con el nombre de Vilarente. Actualmente, Vilalba.
-Simón Bolívar, El Libertador, descendiente de una de las ramas de “Andrade y Montenegro”.
Señores de Andrade hay pocos, Señores Da Casa de Andrade....unos cuantos más.
- Para Ainé.
- O yo soy tonto (que puede ser), o me tomas por tal ... !!!
- Vete comprobando, UNO a UNO, los documentos, apellidos, nombres y cronología de ciertos Personajes que citas en tus genealogías ... Y, por cierto ..., vete buscando los documentos en que aparecen como tal ... a ver si los encuentras y los publicas para demostrar lo que pones ... !!!.
- Voy a poner por caso el temita del Castillo de Moeche, tal y como lo citas. Y, es más, ... me Permito y me doy el lujo de decir que es una aberración histórica lo que pones ... Perdona que emplee términos tan duros, Pero veo que de NADA vale lo que se ha publicado por diversos investigadores (historiadores, filólogos, etc.), bastante bien documentados, muy serios, asépticos, concienzudos y con muchas horas de búsqueda en archivos, que aportan documentos -veraces y auténticos- que desmienten y ponen en solfa pretendidas pseudo-genealogías coma las que tu expones aquí ...
- En fin, mejor lo dejo, porque para mi es cabreante que todavía se pueda "creer" en historias NO documentadas ...
- P.D.: Por último, Ainé, tienes razón. Errores los tenemos todos. Pero prisas ... no te crea!!! Quizá el mi error es responder a ciertos temas con la mejor intención y la mejor documentación posible que puedo manejar, NO FICTICIA claro ...!!!.
- Adios.
- Por cierto, para despedirme, y aún que no venga a cuento con lo anterior, Pero en cierta manera sí con el epígrafe de Perlío -dado el debate sobre la genealogía de los Andrade y las fechas-.
- Resulta que Pedro Fernández de Andrade, sobrino y heredero de Fernán Pérez de Andrade 'O Bo' en la CASA DE ANDRADE, estaba todavía vivito y coleando por el 1 de mayo de 1404. Al respecto podeis consultar la revista Catedra nº. 9, Pontedeume, 2002, docº. 41, p. 380: (...) Et eu Pedr-Ares, notario público por Pero Fernandes d-Andrade ennas súas vilas de Pontedeume e Ferrol e Vilalba e en todas las súas terras e señoríos (...).
- Pues ya ven ustedes. Este Pedro Fernández parece que murió hacia 1405, según dije en una de mis primeras intervenciones ...!!!. A lo peor, resulta que soy yo quien se "inventa" la historia y le busca tres pies al gato ...!!!.
Buenos dias,
lo que esta claro es que don Fernan Perez no pudo nacer de don Nu;o Freire en 1442 o 1446 ( da igual) y ademas, si ya en 1441 el rey envio una carta a don Rodrigo de Moscoso queda confirmado que su nacimiento fue anterior y bastante anterior, puesto que sabemos que su hermano murio en 1435 y no era un ni;o, podemos suponer que Fernan Perez naceria en una fecha aproximada a la de su hermano (esto lo supongo, Pero no lo se).
Sobre la leyenda o novela de Tettanancy, la desconozco, no la he leido y no se que datos puede aportar Pero no nos deja clara tampoco la fecha de nacimiento de Fernan Perez ( el Mozo).
Una duda, a Fernan Perez el Bueno, se le llama tambien el Viejo??.
Otra duda mas..alguien sabe hasta que fecha el castillo de Pontedeume estuvo en manos de la familia Andrade? fue la misma fecha en que el titulo paso a la Duquesa de Alba en 1955?.
Saludos.
Aine, no encuentro esas lineas de las que hablas en los documentos de Pereira publicados en estudios historicos, puedes decirme donde estan concretamente para poder buscarlos?.
Al final tenemos 20584 genealogias diferentes....que autores no son fiables? por Dios....
Saludos.
Muy bueno Ainé. Saúdos
No me meto que no es mi tema. Pero estoy contigo.
Arianrrod, en el texto está indicado de dónde saco la información. Al final de cada página figura la bibliografía utilizada:
Extraído de:
http://genforum.genealogy.com/andrade/messages/360.html
Pedro Conde de Barcelo hijo del rey Dionisio de Portugal: Nobiliario
Enrique Cal Pardo 1984:Monasterio de San Salvador de Pedroso
Antonio Lopez Ferreiro 1885:Alfonso VII Rey de Galicia y su ayo el Conde Trava
Fray Felipe de
….etc
Extraído de:
http://www.estudioshistoricos.com/articulo/cpm/cpm_01.doc
Catastro de Ensenada, Real de leigos da parroquia de Lendo, atado 1547.
Fondo Vaamonde Lores, 4(2), Colexiata da Coruña.
Fondo Vaamonde Lores, 6(2) Documentos históricos, nº 21.
…etc.
Buenos dias,
aine, ya vi de donde sacaste los datos, me referia a que no puedo abrirlo desde tu indicacion porque mi mac no me lo Permite asi que tengo que buscarlo yo en www.estudioshistoricos.com y no lo consigo encontrar, lo intentare de nuevo.
Por otro lado, te preguntaba si esa bibliografia que menciona http://genforum..... es valida de verdad, porque puede haber muchos sitios de internet que pongan una bibliografia y que nada tengan que ver con la informacion que dan, es decir que yo puedo poner una burrada y decir que lo he sacado del libro tal y no ser cierto. OJO, QUE NO DIGO QUE SEA EL CASO!!!! Solo pregunto para saber si puedo considerar ciertas esas genealogias o no, si se pueden considerar fiables las paginas mencionadas o no, o no si no se puede asegurar.
Nada mas que a;adir por el momento....
Saludos mil.
PD: Se;ores mios, como son asunto vuestro estas desavenencias que mostrais, hablad en gallego si quereis, Pero por Dios, no me quiteis el placer de leer en castellano las averiguaciones que hagais de los Andrade!!.
Buenas tardes,
si no me equivoco y si en la lapida pone efectivamente lo que se viene diciendo bien pudo ser este hijo de don Pero Fernandez, un hijo del IV Se;or de Pontedeume, Ferrol y Villalaba que muriera prematuramente y por tal razon heredara su hija do;a Maria de Andrade. O bien, ser un hijo desconocido del II Se;or de las Villas que no fueran ni don Nu;o Freire ni don Pedro Andrade (este sabemos donde esta enterrado?, porque a ver si va a ser el).
No entiendo lo que se apunta de Fernan Perez entre 1397 donde aparece ya como O Boo en un documento y 1526 como nieto de don Nu;o....me he Perdido con ese tema, Lino, podrias volver a exponer tu comentario?.
Acerca de Moeche, pudo don Nu;o en la primra Revuelta Irmandi;a huir de Moeche tras la toma del castillo por Roi Xordo? o si nunca Pertenecio Moeche a los Andrade era dificil que estuviera en el castillo?.
Y otra pregunta mas hablando de revueltas Irmandi;as, que hay de cierto en la captura en Nogueirosa de Alonso de Lanzos y su muerte en el castillo a manos de los Andrade?.
Saludos.
Recapitulando el momento histórico, los mimbres por ahora
disponibles son los siguientes:
-Ha
tenido lugar la guerra “irmandiña de 1431, entre las Villas Reales del
norte de Galicia y el Señor Nuño Freire de Andrade.
-Nuño
Freire de Andrade ha muerto ese mismo año de 1431.
-El
18 de Enero de 1432, una delegación de Villas Reales del norte de Galicia ─donde,
por lo menos, estaban representadas A Cruña, Ponte de Ume y Ferrol─,
encabezada por el procurador de Ferrol, Pedro Padron, protesta por escrito
en Zamora, ante las puertas del palacio del rey Juan II, y recuerda al rey
que en los años precedentes Nuño Freire de Andrade y a su hijo Pedro
Fernández han cometido numerosos asesinatos, asaltos, secuestros, etc.,
contra los vecinos de la Villa Real de Ferrol, y protesta para que esos
crímenes no sean olvidados, pues todavía no han sido reparados por la justicia
del rey Juan II ─lo cual sucedería si el rey nombra Señor de la Villa Real
de Ferrol a Pedro Fernández de Andrade.
-Exigen
con firmeza ─“non consiento”, escribe Pedro Padron─ que no se conceda el
Señorío de la Villa Real de Ferrol a Pedro Fernández Dandrade por causa de
los delitos de que es acusado.
-Se
infiere que las villas de A Cruña, Ponte de Ume y Ferrol continúan siendo
Villas Reales después de la guerra “irmandiña”.
-Y
parece que los miembros de la delegación desconocen que Nuño Freire de
Andrade pueda tener algún otro hijo, además de D. Pedro Fernández.
-Parece
que el rey Juan II no nombró Señor de la Villa de Ferrol a Pedro Fernández
de Andrade.
-La
tumba de Pedro Fernández de Andrade está missing. Y se dice que murió en
1435.
-En
la iglesia de Perlío (Fene, A Coruña) ha aparecido la tapa del sarcófago
de un Pedro Fernández, Señor da Casa Dandrade, que se pudo morir en MIL
CCC[C] LX […] <símbolo>
-Se
ve claramente que la cara suPerior de la tapa del sarcófago ha sido
machacada intencionadamente. Y ha sido borrado el nombre del padre de este
Pedro Fernández de Andrade, con la intención de que nunca se sepa quién
fue, aunque se han olvidado del canto de la tapa, lo cual Permite hacer
estimaciones.
-Parece
que no se sabe con certeza, por ahora, la fecha de nacimiento de Fernán
Pérez de Andrade, “O Mozo” (pendientes de verificación las fuentes que
haya utilizado Lamigueiro para fecharla en 1442). Tampoco se sabe, por
ahora, cuál fue la fecha de su nombramiento como Señor de Andrade.
Hipótesis de trabajo:
¿Y si el Pedro Fernández de Andrade de la lápida fallecido
en MIL CCC[C] LX […] <símbolo> es
el mismo que se dice que murió 1435?
Si es el mismo y heredó el Señorío de Andrade, su sucesor
habría sido nombrado en MIL CCC[C] LX
[…]
Para descartarlo, o confirmarlo, hay que Perseguir los datos
que no se conocen de Fernán Pérez de Andrade, “O Mozo”.
Si no encajan con la hipótesis: No pasa nada. Todo queda
como está.
Si encajan con la hipótesis, estaremos ante una historia muy
interesante…
encabezada por el procurador de Ferrol, Pedro Padron", según vd. dice aquí arriba. No, sr. kallaikoi. Por favor, lea vd. bien el texto de este documento y no ponga cosas que en el ni se dicen, ni están ... Gracias. Tampoco se infiere de este documento nada de lo que vd. dice, de que: "las villas de A Cruña, Ponte de Ume y Ferrol continúan siendo
Villas Reales después de la guerra “irmandiña”. Y parece que los miembros de la delegación desconocen que Nuño Freire de Andrade pueda tener algún otro hijo, además de D. Pedro Fernández. Parece que el rey Juan II no nombró Señor de la Villa de Ferrol a Pedro Fernández de Andrade". No, sr. Kallaikoi, no. Otra vez más, por favor, le ruego que lea vd. este documento y no haga extrapolaciones o escriba cosas/pensamientos/ de su cosecha diciendo que están en un documento, ya que eso dice bastante poco de sus conocimientos históricos. Gracias.
* Sr. Kallaikoi. Muchas gracias por su maravilloso cumplido; por el cual demuestra la vieja condición humana de que, cuando NO hay argumentos, se recurre envidiosamente al comentario despectivo, al desprestigio, a la murmuración, y acciones similares. Obrigado!!!. Pero, a vaquiña polo que vale ... jé, jé!!!.
* En la terminología de Internet, un troll (a veces trol) es una Persona que busca intencionadamente interrumpir las discusiones en Internet (por ejemplo en foros) o enfadar a sus participantes, para lo que suele usar mensajes groseros, ofensivos o fuera de tema con la intención de provocar la reacción de los demás. La palabra también se usa para describir dichos mensajes - http://es.wikipedia.org/wiki/Troll_(Internet)
Santa paz!!!
Andante, no te preocupes, se te ha entendido. Por mi parte no puedo aportarte ningun dato....no tengo ni idea. Estoy enloquecida con la genealogia y los datos de los Andrade y no tengo ni flores de casi nada, asi que de los descendientes que no van por la linea directa....uf, me pillas fuera de juego. Sorry.
Veremudus, el dato de Alonso de Lanzos, se veia que era un error de escritura, y por mi parte al menos lo entendi Perfectamente. Gracias por responder a lo que pregunte sobre el, se ve que los mitos haces estragos y los estudios no se plasman como se debe, claro que no se les da la importancia que tienen, como se ve con el tema de Perlio.
Kallaoikoi, quiza los que se quejaban ante el rey (Pedro Padron y demas) si sabian que tenia mas hijos y simplemente no los mencionan es sus quejas porque no son objetos de ellas.
Creia yo que en Monfero estaban los sepulcros de Nu;o Freire (+1431), de sus hijos Pedro Fernandez (+1435) y Fernan Perez (+1470) y el de don Diego (+1492) y aunque el unico que cuenta con el cuerpo sea el de don Nu;o, creo que si estan los sepulcros sera porque fueron entrrados alli (aunque es verdad que pudieron trasladarlos, Pero...valla follon).
Ahora otra duda....que hay de cierto en lo que se dice de Fernan Perez y Bertrand du Guesclin (o Claquin)?. Fue Fernan Perez el que ayudo a Enrique de Trastamara y dijo la famosa frase como apuntan muchos historiadores? Parece que no tiene mucho sentido que fuera Guesclin quien lo hiciera puesto que la frase alude a "librar a su se;or" y Enrique no era tal, Guesclin tan solo le ayudaba como enviado de Francia. Sin embargo....con tanta leyenda....existio de verdad tal frase?. No se.
Mas: en cuanto a ser nieto don Fernando de don Nu;o...la verdad es que lo veo dificil tambien, Pero es verdad que la diferencia de fechas entre las muerets de don Nu;o y su hijo Pedro (los a;os 30 del s.XV) y la muerte de Fernan (+1470)....es rara, puede que un hermano mueriea joven y el otro viejo, Pero tambien es posible que se Perdiera por aqhi alguna generacion y que el Fernan que murio en 1470 no fuera hermano de don Pedro muerto 1435? . Bueno, esto...no es mas que un pensamiento repentino sin nada que lo saque de una mera hipotesis Personal.
Saludos.
Gracias Veremudus.
Andante gracias tambien, la pagina a la que me remites tiene los datos de los que yo parti hace un tiempo, Pero segun parece y asi te lo dira tambien Veremudus, estan obsoletos...es una lastima porque es una genealogia muy completita, Pero...El caso es que son los mismo datos que aparcen en el AHN en la seccion de nobleza (si no me equivoco), lo cual es un poco terrible porque que el archivo no este actualizado....clama al cielo. En fin. Asi vamos con todo, a ramal y media manta.
Saludos.
Los exPertos están en ello.... algunas noticias:
En:
http://www.pontedeumeonline.com/contenido/index.php?post=352
La localización de la lápida funeraria de Pedro Fernández de Andrade es un asunto que ahora se hace público de la mano del investigador Fernando Dopico. Él explicó que tuvo conocimiento del mismo a través de sus incursiones en internet y que posteriormente pudo verificar los datos recogidos en la red poniéndose en contacto con el cura de la parroquia, Elías Seoane…..
http://igoagoyena.blogspot.com/2007/06/pedro-de-andrade.html
---------------------
Noticias completas en los enlaces indicados
Unos
datos más para la discusión.
LOS
PRIVILEGIOS DE LA VILLA REAL DE FERROL EN ENERO DE 1432.
Para
entender bien la historia que ha llegado a nosotros conservada en la carta de
protestación de Pedro Padron, es bueno echar una ojeada a los privilegios de
que disfrutaba la Villa Real de Ferrol en 1432.
En
su Historia y Descripción de la Villa y Departamento del Ferrol, Pág, 293, D.
José Montero y Aróstegui informa de que en la confirmación de privilegios
concedida por D. Sancho, el Bravo, según documento expedido en la ciudad de
Toro en 22 de Enero de 1283, se otorgaron y confirmaron al Concejo de Ferrol
todos los fueros, usos, costumbres, libertades, franquicias, privilegios y
cartas concedidas por los reyes D. Fernando III y D. Alonso X, y por todos los reyes
anteriores.
A
continuación destaca D. José Montero, un tanto asombrado: “con la notable
circunstancia de mandar que el Concejo se pudiese amparar del mismo rey,
siempre que fuese contra los fueros que disfrutaba”.
Añade
este autor: “Estos privilegios fueron también confirmados por los reyes D. Juan
II, en 25 de Abril de 1429, y por D. Enrique IV en 15 de Mayo de 1467”.
Por
otra parte, Andrés Pena Graña, en www.naron.es,
escribe:
El
rey Juan II, traicionado por el Duque de Arjona y Nuño Freire de Andrade, “O
Mao”, para vengarse de éste último, le quita el Señorío de las villas de Ferrol
y Neda ─las cuales poseía por las mercedes de Enrique II─, “dejando a Nuño
Freire de Andrade en la ilegalidad y el desamparo”. Estas circunstancias dan
pie a la primera Revuelta Irmandiña del año 1431.
Parece
claro que Juan II tomó esas decisiones en 1429, que es la fecha del documento con
el cual confirmó a la villa de Ferrol sus antiguos privilegios.
Todas
estas decisiones del rey estarían encaminadas a reunir, con el apoyo de las
Villas Reales del norte de Galicia, una fuerza militar suficiente para ir a por
el caído en desgracia, Nuño Freire de Andrade, y acabar con él. La Primera
Guerra “Irmandiña” de 1431 no habría sido, pues, ninguna “revuelta” o
“sublevación”, sino que fue una guerra legal que estaría encuadrada dentro de
las medidas políticas que tomó el rey Juan II para dominar o eliminar a los
nobles que trataban de derrocarlo.
D.
Nuño Freire de Andrade murió ese mismo año de 1431, lo cual podría implicar que
el ejército realista alcanzó de algún modo los objetivos buscados por el rey.
LA
PRESENCIA DE PerO LOPES, VESINO DE LA VILLA DE LA PONTE DE UME, COMO TESTIGO DE
LA PROTESTACIÓN DE PEDRO PADRON
Es
altamente probable que el rey Juan II también le haya quitado a Nuño Freire de
Andrade el Señorío de la villa de la Ponte de Ume, la cual habría recuPerado
sus antiguos privilegios de Villa Real ese crucial año de 1429.
Este
es el único modo de comprender la presencia de Pero Lopes, vesino de la villa
de la Ponte de Ume, entre los miembros de la delegación de Villas Reales que se
presentaron en Zamora ante las puertas del palacio del rey Juan II, el 18 de
Enero de 1432, en apoyo de la protestación del Concejo de la Villa Real de
Ferrol contra una posible devolución del Señorío de la villa a D. Pero
Fernández de Andrade, hijo de D. Nuño.
Todos
los miembros de la delegación, que, por lo menos, eran vecinos de las villas de
Ferrol, A Cruña, y Ponte de Ume, declararon como testigos ante el notario del
rey acusando al forajido D. Pero Fernández de Andrade de numerosos crímenes
contra los vecinos de Ferrol, cometidos en los años precedentes. Y no debemos
soslayar que D. Pero Fernández cometió tales crímenes cuando no era todavía
Conde de Andrade, cosa que conocía Perfectamente el rey Juan II.
Si, en
Enero de 1432, Pero Lopes hubiera sido vasallo potencial de D. Pero Fernández
de Andrade, éste nunca le habría dejado ir a Zamora en apoyo del procurador
Pedro Padrón. Y si hubiese ido a Zamora sin su Permiso; y, aún encima, hubiese
declarado contra él acusándolo de criminal, a su regreso a Ponte de Ume lo
habría crucificado a él y a toda su familia, pues ya sabemos cómo se las
gastaba D. Pero.
Y no
digamos lo que les esPeraría a muchos vecinos de Ferrol si D. Pero Fernández
consiguiese el señorío de la villa.
¿QUÉ
PUDO OCURRIR TRAS LA PRIMERA GUERRA “IRMANDIÑA”?
Supongamos,
hipotéticamente, por supuesto, que las tropas reales hayan ganado la guerra; y
que, además de matar a Nuño Freire de Andrade, tengan retenido en la Villa Real
de Ferrol a su hijo Pero Fernández, como prisionero de guerra.
Aún
desconociendo el alcance de los privilegios que pudieran tener la villas de A
Cruña y Ponte de Ume, el hecho de que el Concejo de la Villa Real de Ferrol tenga,
en Enero de 1432, el privilegio “de poderse amparar del mismo rey, siempre que
fuese contra los fueros que disfrutaba”, puede ser la causa de que la
protestación haya sido hecha por su procurador, Pedro Padrón, Pero siempre
dentro del marco de la política del rey Juan II.
Juan
II conculcaría ese notable privilegio del Concejo, según D. José Montero y
Aróstegui, y dejaría sin castigo los crímenes de D. Pedro Fernández contra los
vecinos de Ferrol, al nombrarlo Señor de la villa. Todos sus delitos habrían
prescrito con el nombramiento y tendría que ser liberado.
Y eso es exactamente
lo que le recuerda al rey Juan II el procurador Pedro Padrón en su
protestación. Contra tal posibilidad se opone con la firmeza que le Permiten
los privilegios otorgados por el rey al Concejo de Ferrol: “non lo consiente”.
Esta
situación habría dado al rey Juan II una excelente oportunidad de tener también
bajo su control el Señorío de Andrade, a través del Concejo de Ferrol.
D.
Pero Fernández era opositor declarado al rey, puesto que había luchado en la
guerra contra las tropas realistas al lado de su padre D. Nuño. Si estaba
retenido en Ferrol como prisionero de guerra, nombrándole Conde de Andrade,
Pero no Señor de Ferrol,
¿Habría
variado su situación?
¿Podría, por derecho de guerra del Concejo de la Villa Real de Ferrol, continuar retenido
por tiempo indefinido al ser prisionero de guerra?
Al
parecer, el rey Juan II no concedió a D. Pero Fernández de Andrade el Señorío
de la villa de Ferrol.
También
es extraordinariamente raro ver a un Fernán Pérez de Andrade, “O Mozo”, como
titor de María de Andrade cuatro años después, en 1436, y sin haber tenido arte
ni parte en la Primera Guerra “Irmandiña”…
Hay 124 comentarios.
página anterior 1 2 3 página siguiente