Autor: Lain
jueves, 18 de octubre de 2001
Sección: Lenguas
Información publicada por: Lain
Mostrado 92.058 veces.


Ir a los comentarios

Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO

Defensa de la Lengua castellana, en el horizonte de lo español.

II Congreso Internacional de La Lengua

Coincidiendo, con la celebración II Congreso Internacional acerca de la lengua celebrado en Valladolid, el nobel Camilo José Cela, aprovechó su intervención, titulada Aviso de la defensa del español, para advertir sobre el peligro de la pérdida de «cierta idea» de la lengua. Además, el escritor arremetió contra los que se avergüenzan de hablar del español y de llamarlo por su nombre, prefiriendo decirle castellano.

O sea que resulta que esta lengua, creada por e1 pueblo de Castilla y difundida por toda la península, América y los otros continentes, no debe llamarese “castellano” sino que es “el español” o lengua española.
Dice Camilo José Cela, en opinión al parecer secundada por varios académicos:
“¿Por qué algunos españoles, con excesiva frecuencia se avergüenzan de hablar el español y de llamarlo por su nombre, prefiriendo decir el caste-llano, que no es sino el generoso español que se habla en Castilla”.
O sea que el castellano según Cela “es el español que se habla en Castilla”, entonces ¿el que se habla en Extremadura será “el extremeño”, el de Ciudad Real "el manchego” o el de Murcia “el murciano”, el de Canarias "el Canario", el de Venezuela "venezolano"...?

La historia del nacimiento y el desarrollo de las lenguas españolas, nos muestra sin embargo una realidad bien distinta , mucho más compleja y rica de lo que parecer pretender algunos señores.

España, Las Españas, el Castellano y otras lenguas

Señores míos: el castellano no es “el español” sino una de las lenguas españolas, como lo son el catalán, el vascuence o el gallego y otras lenguas y hablas no oficiales como el astur-leonés o las hablas aragonesas. Ni más, ni menos. En España, y donde quiera que sea, esa lengua es EL CASTELLANO.

Con esto, los castellanos, no pretendemos, ni mucho menos, indicar que esta lengua sea patrimonio exclusivo del pueblo castellano. Sabemos en cambio que esta lengua es una una aportación del pueblo de Castilla al acervo cultural de toda la humanidad, y mantenemos este criterio, precisamente, desde una actitud de fraternidad hacia otros pueblos españoles.

Los que se empeñan, y especialmente en España, en llamar “español” a la lengua castellana, adoptan —aunque quizá prentendan lo contrario — una actitud separadora frente otros pueblos de España que tienen o tuvieron en el pasado su propia lengua distinta a la castellana.

Tengamos cuidado, y más que consideración hacia las otras lenguas que componen la plural y diversa riqueza cultural de nuestra tierra- son igualmente ESPAÑOLAS.

Relacionado con: Origen del Español

Más informacióen en: http://pagina.de/castillavieja


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #101 okeanos 03 de jun. 2005

    Sdan, en mi primera intervencion me equiovoqué, Pero fue un lapsus que corregí despues. No hace falta ponerse bordes.
    Si los extranjeros no se compliacaran dirían Gran Bretaña--Granbretañés, o EEUU---estadounidense, y no, dicen ingles, como decian ruso y no sovietico, Persa y no iraní,.
    Respecto a la españolidad de las lenguasque se hablan en España, da la casualidad de que ninguna de ellas se habla solo en España. El catalan y el euskera tambiens e hablan en Francia y la relacion del gallego con el portugues se peude considerar idiomatica o dialectal tanto como con el habla de brasil.
    En el mundo hay entre 4000-6000 lenguas y solo 230 estados. Es decir que sale a una media de unas 20 lenguas por estado (España tiene por la parte corta 4 por la larga 5), es decir, que ni es un fenomeno exclusivo de España ni tiene sentido mezclar las divisiones territoriales y los gentilicios cuando se habla de lenguas. El Castellano era la lengua que se hablaba en Castilla, el Español es la evolucion que sifrió el Castellano al extenderse al resto de España y a las colonias americanas. Si le seguimos llamando Castellano es por el prestigio de esta denominacion basado sin duda en la gramatica de mi paisano Nebrija (que por cierto fue duramnete criticado desde Castilla por ser andaluz y por desconocer por ello el habla castellana).
    Yo no hablo como el Arcipreste de Hita, ni conozco a nadie que lo haga.

  2. #102 jeromor 03 de jun. 2005

    Perdón Okeanos, ha sido un "lapsus ordenatoris"

  3. #103 Sdan 03 de jun. 2005

    Uy ya quisiera yo escribir como para que me dieran un Nobel. Si dio la sensación de que me puse borde, pues lo siento, Pero para nada. ¿Cuántas Personas hablan vasco o catalán fuera de España? Cuatro gatos y medio. El castellano es la lengua hablada en España, que es sustancialmente distinta del español de América, del español de Guinea y del español de Filipinas. Castellano implica un español más puro (no por ello mejor ni peor). La gramática de Nebrija estuvo vigente tropecientos años, por más que algunas otras de ese mismo tiempo (como la que publicó Francisco Sánchez, el Brocense, extremeño) y más reconocidas internacionalmente, aquí pasaron si pena ni gloria.
    Por tanto en Argentina no hablan castellano, hablan español de América. En andalucía hay (pese a quien pese) una variedad dialectal, el andaluz, como en Extremadura el extremeño, en Murcia el murciano, en Canarias el canario, y luego el asturleonés y el navarroaragonés, que no son más que dialectos o modalidades del mismo castellano. El idioma que hablan fuera de España es, como dije, diferente, y por ello se denomina español. Castellano supone una diferenciación. Es la lengua pura, y el español, esa variante nacida en las colonias de la que tú hablas.
    Por cierto, el inglés es inglés, es la lengua de Shakespeare, de la Reina y del hooligan que se pasa por España a beber cerveza barata, y ni la Reina ni el hooligan hablan como Shakespeare, y sin embargo los tres hablan inglés.

  4. #104 okeanos 03 de jun. 2005

    Sdan, cuanta gente habla el español de castilla fuera de España: 4 gatos.

    Jeromor, para lo exquisito que te has puesto a la hora de separar lenguas has dejado todo el ambito catalanoparlante en una sola. Algunas precisiones:
    -El habla de los gitanos españoles más que el romaní (de rum, que es la lengua de los gitanos europeos) debería llamarse caló. Es bioen sabido que los gitanos españoles no Pertenecen a esa comunidad linüistica, sino que han trasplantado lexico de su lengua romani al español de andalucia, de cuya mezcla ha salido el caló. Que la relacion del caló con el español sea o no dialectal es otro asunto, lo mismo que con el bable.
    -El aranés ,me lo salté premeditadamente pues distinguir entre aranes y gascon es como distinguir entre holandes y flamenco. De todos modos si el aranes es una lengua española, tambien el catalan es una lengua francesa.
    Mi cuenta pro la parte corta era:
    -español (castellano, astur-leones, andaluz, extremeño, panocho, canario...)
    -catalan (valenciano, mallorquin)
    -gallego
    -vasco
    La quinta la dejaba para el susceptible tema del valenciano, que es la misma lengua que el catalan Pero de reconocimiento oficial en el pais valenciano.

  5. #105 Laieskós 07 de jun. 2005

    Es verdad Francia no ha firmado la Carta de la lenguas...Pero aun estan vivas aunque muy minorizadas el occitano el corso el catalán el basco y el bretón...las malas artes de un estado no deben ser motivos de escarnio a los hablantes de dichas lenguas...

  6. #106 Laieskós 07 de jun. 2005

    Estoy de acuerdo con okeanos la excesiva estandarrización puede hacer a los a hablantes de variedades dialectales Perdida de naturalidad...y no me gusta nada cunado se trata a la variante andaluza como castellano de segunda saludos

  7. #107 Laieskós 07 de jun. 2005

    el occitano-gascón-aranès lo digo así y se ve gascónia=vascónia Aran= valle como otros sitios de habla euskara de la zona se habloó occitano en la variante gascona con el contactó con el catalán Pero sin separarse del occitano hay el Aranés

  8. #108 Irluachair 07 de jun. 2005

    El Ministerio de Educación anuncia que no dará clases de la lengua tamazight en Melilla mientras no sea cooficial
    MELILLA, 30 (EUROPA PRESS)

    El subdirector general del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), Vicente Riviere, señaló hoy en Melilla que la lengua tamazight no se impartirá en los centros educativos ni se darán clases de apoyo a una población estudiantil que representa el 50 por ciento de los alumnos en la ciudad española del Norte de Africa.

    En declaraciones a los Periodistas, Vicente Riviere declaró que la única lengua oficial en la Ciudad Autónoma de Melilla es el castellano

  9. #109 Irluachair 07 de jun. 2005

    El Ministerio de Educación anuncia que no dará clases de la lengua tamazight en Melilla mientras no sea cooficial
    MELILLA, 30 (EUROPA PRESS)

    El subdirector general del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC), Vicente Riviere, señaló hoy en Melilla que la lengua tamazight no se impartirá en los centros educativos ni se darán clases de apoyo a una población estudiantil que representa el 50 por ciento de los alumnos en la ciudad española del Norte de Africa.

    En declaraciones a los Periodistas, Vicente Riviere declaró que la única lengua oficial en la Ciudad Autónoma de Melilla es el castellano

  10. #110 Irluachair 07 de jun. 2005

    El PP dice que la cooficialidad del árabe y el tamazight en Ceuta y Melilla "no tiene cabida en la Constitución"
    MELILLA, 6 (EUROPA PRESS)

    El diputado del PP por Melilla Antonio Gutiérrez Molina destacó hoy que "no tiene cabida" en la Constitución Española la cooficialidad del árabe y el tamazight en Ceuta y Melilla, en respuesta a la proposición no de ley presentada en el Congreso de los Diputados por siete partidos regionalistas y nacionalistas que "no representan más que a un 10 por ciento del arco parlamentario".



    Gutiérrez subrayó que no debe obviarse lo establecido en la Constitución

    PUBLICIDAD
    sobre los idiomas oficiales en territorio español y señaló que "con todo el respeto que me merece este asunto, sí debo decir que en el actual marco constitucional, la propuesta no tiene cabida alguna".


    El parlamentario explicó que las proposiciones no de ley son habitualmente tratadas entre los distintos grupos parlamentarios antes de llegar a la Mesa del Congreso, aunque aseguró que en este caso no hubo sondeo previo alguno.



    "Los nacionalistas representan el 10 por ciento del arco parlamentario y no han querido contar con el 90 por ciento restante, que constituimos populares y socialistas", recalcó.



    Por otro lado, el Partido Socialista de Melilla-PSOE acusó de "intromisión" a los grupos nacionalistas signatarios de la proposición no de ley sobre la cooficialidad del tamazight y afirma que esta iniciativa ha sido adoptada desde "el más profundo desconocimiento de la realidad social" de la ciudad.



    Los socialistas, además, ofrecen su colaboración al gobierno autonómico, al que invitan a desarrollar en su totalidad lo dispuesto en el Estatuto de Autonomía, incluidas las referencias a la multiculturalidad.



    El PSME-PSOE, en cualquier caso, se reiteró en que el castellano es la lengua oficial de la ciudad. "Eso es absolutamente incuestionable para los socialistas melillenses", enfatizaron.



    Por su parte, el principal partido de la oposición en Melilla, CpM (Coalición por Melilla), de base mayoritariamente musulmana, defendió hoy la protección, promoción y divulgación del Tamazight como paso previo a la cooficialidad con el castellano de la lengua autóctona de los melillenses de origen bereber.



    Su presidente, Mustafa Aberchán, señaló que el "objetivo último" de su partido es lograr en Melilla la cooficialidad del Tamazight con el castellano, Pero señaló que, en la situación actual, "por coherencia", lo preciso es iniciar una política efectiva de reconocimiento, promoción y divulgación del Tamazight capaz de lograr, como paso previo, que su uso "sea una práctica natural" en todos los estamentos oficiales y públicos de nuestra ciudad.

  11. #111 Amalur 08 de jun. 2005

    la diferencia entre lengua o dialecto no es siempre politica, los vascohablantes siempre han sido conscientes que hablan la misma lengua aunque estuviesen separados entre castilla, navarra y francia, y ahora entre españa y francia (y dentro de españa en el P.V. y Navarra)
    Un habla es lengua o dialecto segun lo que piensen sus hablantes, por mucho que un extranjero venga y diga que el bizkaino podria considerarse como una lengua diferenciada Pero con el mismo origen que el gipuzkoano, los bizkainos seguirian llamandolo euskera, lo mismo que los gipuzkoanos lo llamamos euskera, y si, es cierto que tambien tiene otros nombres, euskara, eskuara, üskara... Pero no me ***** eso es como decir que 'berri' y 'barri' son dos palabras completamente diferentes, son la misma Pero con el cambio e>a del bizkaino.

  12. #112 Crysaor 08 de jun. 2005

    Y desde luego la norma es siempre una manera imPerfecta de convencionalizar el uso de la lengua.

  13. #113 Crysaor 08 de jun. 2005

    Sdan, te olvidas de que existe la democracia, y esos 300.000 magyares podrían recoger firmas, montar un partido magyar, servir de bisagra en Madrid y acabar por conseguir la oficialidad de su lengua en la provincia de Soria.
    Pero claro, siempre es custion de la minoria lo de mover ficha.

  14. #114 Aga 08 de jun. 2005

    La sacrosanta constitución española obliga a todos los españoles a saber castellano, luego se Permiten en cada comunidad otras lenguas oficiales, Pero el español es obligatorio e "toa España".

  15. #115 Crysaor 08 de jun. 2005

    A ver si nos enteramos los mas resistentes a leer la constitucion. La unica lengua obligatoria para todo el territorio español es el castellano (yo prefiero decir español, Pero en fin). Otra cosa es que los que viven en determinados sitios tienen EL DERECHO a usar otras (Pero asimismo LA OBLIGACION de conocer el español). Y por supuesto, a un español, sea de donde sea, NO SE LE PUEDE OBLIGAR A HABLAR OTRA LENGUA especialmente cuando ya habla la lengua comun.
    Esto es la ley: Recoged firmas, proponed cambios legislativos, referendums, etc, Pero la ley es esta. Y no supone un menosprecio a las lenguas minoritarias (respetadas por el derecho) , sino una garantia para el entendimiento mutuo.

  16. #116 Crysaor 08 de jun. 2005

    A ver si nos enteramos los mas resistentes a leer la constitucion. La unica lengua obligatoria para todo el territorio español es el castellano (yo prefiero decir español, Pero en fin). Otra cosa es que los que viven en determinados sitios tienen EL DERECHO a usar otras (Pero asimismo LA OBLIGACION de conocer el español). Y por supuesto, a un español, sea de donde sea, NO SE LE PUEDE OBLIGAR A HABLAR OTRA LENGUA especialmente cuando ya habla la lengua comun.
    Esto es la ley: Recoged firmas, proponed cambios legislativos, referendums, etc, Pero la ley es esta. Y no supone un menosprecio a las lenguas minoritarias (respetadas por el derecho) , sino una garantia para el entendimiento mutuo.

  17. #117 Aga 08 de jun. 2005

    La Constitución Española de 1978

    TÍTULO PRELIMINAR.

    Artículo 1.

    1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores suPeriores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

    2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.

    3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

    Artículo 2.

    La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.

    Artículo 3.

    1.EL CASTELLANO ES LA LENGUA OFICIAL DEL ESTADO. TODOS LOS ESPAÑOLES TIENEN EL DEBER DE CONOCERLA, y el derecho a usarla.

    2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

    3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

    Artículo 4.

    1. La bandera de España está formada por tres franjas horizontales, roja, amarilla y roja, siendo la amarilla de doble anchura que cada una de las rojas.

    2. Los Estatutos podrán reconocer banderas y enseñas propias de las Comunidades Autónomas. Estas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales.


    AMEN


  18. #118 Sdan 08 de jun. 2005

    Bueno, en primer lugar: la Constitución es la ley fundamental del Estado, la que asegura la DEMOCRACIA, y la misma que el pueblo español aprobó en 1978, en una clara expresión democrática.

    La constitución dice expresamente:
    1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el DEBER de conocerla y el DRECHO a usarla.

    2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

    3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

    En todos los países civilizados (no sé si incluir éste), el idioma oficial del Estado, el que se habla en todos sus rincones, es de conocimiento obligado, qué menos. Si soy emigrante y me voy a Hungría, pues aprenderé magiar, idioma oficial de la República Húngara.

    Aga muy gracioso. Yo soy republicano, así que al Rey le amarás tú si quieres.

    En cuanto a las lenguas de España, lógicamente incluyo al vasco pues es una lengua oficial del Estado, así como el gallego y el catalán (con sus infinitas denominaciones...).
    En el País Vasco se obliga a todo Dios a saber vasco, y si no veáse el caso de esos profesores suspendidos de empleo y sueldo por no saberlo.

    No estoy de acuerdo con la diglosia (buscad lo que significa) sufrida por las demás lenguas españolas hace años. Pero ahora se está dando a la inversa, y el castellano no es ya un idioma digno en muchas comunidades de España. Y eso se ve en los carteles.

  19. #119 Sdan 08 de jun. 2005

    Vaya, parece que nos pusimos de acuerdo. Por cierto, esa Constitución es la que asegura que nuestro país sea "un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores suPeriores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político".

  20. #120 Crysaor 08 de jun. 2005

    Aga, te equivocas, yo hablo y conozco todas las lenguas de mi region, que casualmente solo es una. Al que le toquen dos, pues dos. Pero tiene que haber una lengua que garantice la comprension mutua. Te imaginas un funcionario, un trabajador de banca, un simple albañil, euq por no aprender el español en su infancia (cuando no cuesta trabajo o cuesta menos) lo tuviese que aprender de mayor o, lo que es peor, Perdiera oportunidades de trabajo o negocio por no hablarlo? ¿Eso a quien beneficiaría? Por otra parte a los españoles de regiones monolingues que quieresn trabajar ne esas otras regiones bilingues "se les recomienda" en el sector privado y "se les obliga" en el sector publico, a conocer la lengua. ¿Cual es el problema? ¿No querreis que la gente de Ayamonte tengan que aprender el euskera? ¿O que la gente de Rosas tenga que aprender el gallego? ¿O que la gente de Basauri tenga que aprender el catalan?

  21. #121 Aga 08 de jun. 2005

    Yo soy navarro y en Navarra se Persigue al euskera, así de claro. No se puede acceder a la enseñanza pública en euskera en más de la mitad de Navarra.

    En la zona norte de Navarra hay mucha gente que tiene que acudir con intérprete a Pamplona.
    Sería interesante conocer cuantos coches-ciclomotor, esos que se conducen sin carnet y vulgarmente llamados boinamovil, se venden en el Norte. Si quieres ver muchos acude al valle de Baztan .El motivo es que no entienden el castelano. Pero no importa, ya dentro de poco no quedará ninguno.

    Esta es la situación de apartheid cultural a la que es sometida parte de Navarra. A lo mejor sería interesante aplicar la política de crear reservas de indígenas como en USA.
    Te recuerdo que los navarros somos vascos.
    En fin no os quiero aburrir

  22. #122 Crysaor 08 de jun. 2005

    Y una ultima cosa. en la sociedad en que vivimos (ka de hoy, la de 2005) dudo que hay una solo Persona en todo el pais que no tenga necesidad de entender el español incluso varias veces al dia: prensa, TV, radio, internet, trabajo, familiares, etc.
    No te digo que en algun valle Perdido de las llamadas "nacionalidades historicas" no haya algun rustico que no haga mas que leer el Periodico de su region, escuhcra la radio local y ver la Tv regional y no salga de su comarca para nada y se niegue a hablar con el foraneo que por alli pase. Pero España es un pais con mas de 40 millones de hab y hay que hacer la ley para todos (no solo para cada uno).

  23. #123 Sdan 08 de jun. 2005

    Eso es totalmente denunciable y no estoy en absoluto de acuerdo. Pero a la inversa también pasa. Por que cada vez que alguien que no sepa más que castellano se desplaza a Cataluña y País Vasco, y en menor medida a otras regiones, casi casi necesitas interpréte. Y pronto, pasaporte y visado. E informe de la CIA de que no eres españolista radical ;-P

  24. #124 Aga 08 de jun. 2005

    Ven al noroeste de Navarra e intenta hablar con todo aquel que lleve boina, te advierto que hay muchos.

    Consulta los datos del Instituto Nacional de Estadística de las siguientes zonas Baztan, Cinco Villas, Valle de Santesteban , Basaburua, Leiza, Goizueta, Larraun, Imoz, etcc. Luego apunta el número de analfabetos y los que tienen estudios primarios, multiplicas por el 60% y te saldrán los que sólo hablan vasco. Aclaro que algunos entienden bastante el castellano Pero no saben hablar.

  25. #125 Irluachair 08 de jun. 2005

    "Pero tiene que haber una lengua que garantice la comprension mutua. Te imaginas un funcionario, un trabajador de banca, un simple albañil, euq por no aprender el español en su infancia (cuando no cuesta trabajo o cuesta menos) lo tuviese que aprender de mayor o, lo que es peor, Perdiera oportunidades de trabajo o negocio por no hablarlo? "

    Ese "TIENE QUE HABER" no lo veo tan claro..falta decir..."POR COJ...."...hay paises con varias lenguas oficiales y sin ninguna común, por ejemplo Suiza...o Canadá...o el caso de la UE...

    Luego se protesta cuando el gobierno vasco obliga a los funcionarios a tener su nivel de euskera, pues esto es lo mismo...el castellano no se puede imponer...las pluralidad son varias lenguas y si tenemos miedo a la variedad, entonces empezamos mal...

  26. #126 Crysaor 08 de jun. 2005

    Irluachair son casos distintos los que mencionas:
    -Canada es un pais con dos grandes lenguas oficiales (indias apartes) que ademas son las lenguas mas estudiadas como segundo idioma en todo el mundo. Ellos aprenden el ingles o el frances como nosotros el ingles. Es normal, que, además siendo un pais con esas dos lenguas las den desde la tierna infancia y la destreza sea casi absoluta en la edad madura.
    -Suiza es un pais del tamaño de alguna region española y en ella se hablan, precisamente 3 de las 4 lenguas mas habladas de Europa (Aleman, Italiano y Frances), y estamos en un ejemplo parecido. ¿A que habitante de la Suiza francofona no le interesaria ghablar aleman, cuando tienen como vecino a dos paises con 100 millones de germano parlantes. Y a la inversa lo mismo. Maxime en un pais pequeño donde a lo largo de la vida la movilidad te va a llevar a las otras areas del pais.
    En España no estamos en el mismo caso, primero porque el tamaño de España no es el de Suiza, segundo porque la distribucion de la poblacion no es tan paritaria como en Canada, tercero porque las lenguas españolas no tienen casi ninguna utilidad fuera de España y finalmente porque en cada una de esas areas linguisticas (debido a una politica represiva del pasado franquista, PerO ES ASI) la destreza en el manejo del español es muy alta para la inmensa mayoria de la poblacion.
    La idea romantica de que 40 millones de Personas tengan que joderse para que unas decenas de miles no tengan que aprender un segundo idioma, me parece exagerada, poco practica e ingenua.

  27. #127 Irluachair 09 de jun. 2005

    ¿Pero quien jode a esos 40 millones,?...en cada lugar si los hablantes quieren tendrían que establecer cual es su idioma, no el estado central a 500 kilómetros...

    más bien es al revés,¿cómo hacemos para que 40 millones no jodan a 10.000?...empeñarse en esa defensa es la verdadera democracia...

  28. #128 Crysaor 09 de jun. 2005

    Amalur, yo no vivo en un estado sentimental sino en un estado de derecho, que como su propio nombre indica, esta regido por un sistema legal cuya norma maxima es la constitucion. Nos guste o no ES ASI. Si no te gusta, recoge firmas, forma un partido politico y obten 10 millones de votos, emigra si quieres, Pero la norma es esa. Yo respeto la propiedad ajena porque lo dice la norma, que otros respeten la lengua comun.
    Irluachair, si yo viajo a un sitio para 2 años puedo intentar hablar ese idioma Pero puede que no me de tiempo, por otra parte ¿que hacemos con los que han nacido alli y no hablan el idioma nativo? Podemos seguir defendiendo ideas romanticas e inutiles, Pero un pais no funciona asi: Ya digo la norma no debe satisfacer a cada uno, sino a todos.

  29. #129 gueton5 29 de ago. 2005

    por si hubiera lugar a dudas, mi proposicion irrenunciable de llamar al castellano "castellano" y nunca español, tiene su sentido y en mi ademas se añade la intencionalidad.

    Es un sin sentido y una aberración identificar identitariamente al agredido con el agresor, al igual que no tiene sentido identificar naturalezas contrapuestas, lo español subsiste a costa de exterminar , sustituir, suplantar y apropiarse de lo castellano y despues de siglos aún no lo ha conseguido, pienso que ya no lo conseguirá jamás, Pero además pienso que la funcion y el objetivo fundamental del español es partiendo del castellano, bastardearlo , corromPerlo y desnaturalizar la raiz de éste para hacerlo desaparecer y convertirlo en una lengua genuinamente latina paneuropea.
    Entiendo el castellano como la unica lengua-cultura , de caligrafia latina, que no esta sometida al imPerio sacro de centroeuropa o no está definitivamente esterilizada y se ha extendido por el planeta al igual que el portugués con el que tiene el mismo tronco común.

    Además , no acepto que el idioma venga determinado por los territorios o por las instituciones politico administrativas, pienso que el castellano los sutentan única y exclusivamente los castellanos, allá donde se encuentren y en especial en la penísula o en el estado España, El estado Español no ha defendido el castellano ni a los castellanos , ni los defenderá( mejor no representará sus intereses y emociones) ahora con el sistema electoral supuestamente democrático.
    A los castellanos para defender su idioma no les queda otra opción que profundizar en la democracia en su sentido mas amplio, si no quedarán reducidos a un area feudal llamada españa(disminuida)regida por una casta españolista seudodemocratica al estilo centroeuropeo, fundamentalmente corrupta, elitista y nepotista, apuntalada por unas minorias Perifericas y servidora en lo exterior y en lo economico global de potencias centroeuropeas, como los estados frances aleman italiano o el propio estado europeo si se consolida.

    Ademas llamarlo castellano, presupone no renunciar al idioma en las regiones que convive con otras lenguas, con la conviccion clara y plena que esto es la guerra, educadamente Pero la guerra, en esas areas geografico politicas donde las castas españolistas no llegan o son escasamente relevantes( lo cederan todo en la Periferia a cambio de ayuda y apuntalamiento en un feudo que les está por definir), o nos extendemos o nos harán desaparecer , y hablando en el leguaje corriente , me importa un pimiento que fuera la lengua de Franco , de Carlos I , Felipe IV o del sunsuncorda, nunguno representaba o defendia a los castellanos y sus intereses, los Castellanos ya no estamos para andar con lo politicamente correcto que nos indican otros, lo nuestro es:" al pan pan y al vino vino", por aquí no tenemos nada que Perder, por cualquier otro camino no hay nada que ganar, cada cual que tome su opción.

    También tengo que hacer la observación , que las élites Periféricas se cuidan muy mucho de nombrar lo Castellano, lo identifican y denominan español, a sabiendas que lo español no tiene pueblo, es estéril y no tiene otra opción que la derrota, no vende, lo castellano tiene alma , poderosa y visceral y unificaria una cantidad de poblacion inmensa, romPeria dentro de la poblacion castellanohablante con la dicotomia izquierdas- derechas que divide a nuestra cultura hasta el infinito y nos hace a los castellanos inoPerativos en la defensa de nuestros intereses y nuestro idioma.
    Si españa es Estado, y eso es lo que nos estan metiendo suavemente los años del regimen actial, inequivocamente el pueblo es castellano , con algunos flecos que no tranfiguran la sustancia del argumento.

  30. #130 numancia 29 de ago. 2005

    Para Amalur: Lo primero que quiero decirte es que estás mezclando términos...el término euskal-herria no existe ya que es un invento de un fascista (si si facha) cuyo nombre era Sabino Arana.Después quiero decirte que en tu mezcla de términos dices una frase que Pertenecía a Franco: España, una grande y libre...me dices que no es libre España...pues que quieres que te diga en este país a determinados Personajillos se les dan más libertad de la que deberían tener para evitar conflictos diplomáticos (HB, Rovira, Lehendakari...).

    La denominación correcta la lengua mayoritaria en el territorio español así como en medio mundo es castellano. Surgió en Castilla (como el vasco de Navarra, Gallego de Galicia, Catalán de Cataluña....) y luego fue expandiéndose a medida que esta tierra conquistaba tierras. En cada sitio ha sido transformado según la lengua anteriormente imPerante. Así que todos los Castellanos no son iguales Pero son variación del original CASTELLANO

  31. #131 zu2wait 29 de ago. 2005

    Jo! que aburrimiento, de verdad. Siempre dando vueltas a lo mismo.
    Quizás sea una provocación, Pero bueno, por si acaso, para que no se convierta en verdad aquello de la mentira repetida 1000 veces. Numancia, aquí va éste enlace respecto al término Euskal Herria:
    http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=4982&cadena=euskalherria
    Quizás, todos deberíamos ser un poco menos vagos, y antes de plantear nuestras dudas, preguntas o afirmaciones, echar un vistazo previo sobre éste portal, para no repetirnos, sea en un sentido u otro.
    (pobre Hartza, creo que todos sus esfuerzos no sirven de gran cosa)

  32. #132 gueton5 30 de ago. 2005

    En la represion que efectuó Pompeyo, durante la guerras Sertorianas, de Calagurris( Calahorra) , cruel y encarnizado cerco y exterminio de la mayoria de los calagurritanos ( pienso que tan o mas cruel que el de Numancia, contó con la estimable y Permanente ayuda de los vascos de Navarra, es de suponer , por tanto, que las relaciones con Roma continuaron estrechandose por criterios de interes, roma cedia territorios de sus enemigos a sus colaboradores como premio y como medio de integación.
    Esto nos diria que la famosa mala o tardia romanizacion de los vascos sería falsa, podriamos creer la tardia cristianizacion Pero ese es uin problema general en todo el imPerio, incluso entre los propios romanos el rechazo a someterse a la religion unitaria del imPerio y a abandonar el politeismo, ya digo entre los propios ciudadanos romanos e incluso entre los habitantes de los pueblos conquistados o sometidos.

    Esta actitud de la élites Vascas de por entonces , se asemeja a la traicion que efectuaron a los Castellanos poniendose de parte y apoyando efectivamente al emPerador extranjero Carlos I , de ahí los privilegios de que gozaron con posterioridad con caracter Permanente.

  33. #133 Amalur 30 de ago. 2005

    numancia: el termino euskal herria aparece por primera vez en un manuscrito de 1567 de un alaves llamado Joan Perez de Lazarraga (concretamente pone 'eusquel erria'), y por si no te parece suficiente aparece tambien en otros dos libros de 1571, los dos de Joanes Leizarraga:

    "IESUS KRIST GURE IAUNAREN TESTAMENTU BERRIA" -->la primera biblia en euskera por peticion expresa de la reina de Navarra Joana de Albret (aparece de dos modos: 'heuskal herri', y 'heuskalerri')

    "ABC edo Kristinoen instrukzionea" -->doctrina cristiana en euskera (Heuskal-erria)

    y de ahi en adelante aparece en numerosos textos y libros muy anteriores a Sabino Arana (quien sí invento la palabra 'euzkadi')

    Y sí, ya se que esa frase es de Franco, Pero por si no lo habias notado iba con un poco de ironia...

    (hay una errata en la frase "Claro si españa la vamos* como una y grande (de libre nada)...", no es 'vamos' sino 'vemos')

  34. #134 Habis 04 de oct. 2005

    Yo el castellano, segun me han dicho algunos castellanos, lo hablo mal. En cambio el español lo hablo tan bien, que ninguno de los 350 millones de hispanoparlantes de America me diriía que lo hablo mal.
    UN jemplo:

    Castellano de 1330

    Descobrió con el vino quanto mal avié fecho,
    fue luego justiçiado, como era derecho:
    Perdió cuerpo e alma el cuitado maltrecho:
    en el bever demás yaz todo mal provecho.

    ¿Quien de los que hay aqui habla o escribe asi?

    DESCUBRIÓ con el vino CUÁNTO mal HABÍA HECHO,
    fue luego AJUSTICIADO, como era derecho;
    Perdió cuerpo Y alma el TRISTE maltrecho:
    en el BEBER DE MÁS, YACE todo mal provecho.

  35. #135 Habis 04 de oct. 2005

    ¿Y quien lo niega? La evolucion de una lengua que antes se llamaba castellano y ahora se llama español´, de la misma manera que Manolo Fernandez acabó siendo Bibiana Fernandez. Asi de simple. Por que en la epoca del Arcipreste el castellano solo se hablaba en en el lado occidental de la peninsula (excepcion de portugal y galicia), no podia llamarse Español porque no lo hablaban mas que la mitad de los habitantes de la peninsula. A partir del siglo XVI se extiende por otras partes de España (a distintas velocidades, eso esta claro, y por America, expansion que, grosso modo se ha mantenido hasta ahora) Ese es el cambio, el paso de un predominio del habla de Burgos al del habla de Toledo primero, y de Sevilla despues.
    Insisto, una y otra vez: La inmensa mayoria de los hablantes de español llamamos Español a nuestro idioma, y la inmensisima mayoria de los extranjeros tambien le llaman asi, y tambien lo llaman así las clases intelectuales de esos paises extranjeros y la mayor parte de la de los paises hispanoparlantes cuiando en el contexto no hay españoles.
    Asi que una de dos, o admitimos que hablamos el Español, o decimos que hablamos el Castellano-Español, Pero nunca el Castellano de manera unica.

    Recopilo aqui los datos sacados de google y expuestos mas arriba:

    DATOS CALENTITOS DE GOOGLE

    PAGINAS EN ESPAÑOL Y EN ESPAÑA (PONE ESPAÑOL EN GOOGLE)
    -Lengua Española 205000 (67,3%)
    -Lengua Castellana 99700 (32,7%)

    PAGINAS EN ESPAÑOL FUERA DE ESPAÑA
    .Lengua Española 449000 (82,9%)
    -Lengua Castellana 92300 (17,1%)

    PAGINAS EN INGLES
    -Spanish Language 110000 (99,85%)
    -Castillian/Castilian L. 163 (0,15%)

    ESPAÑA
    Español 3140000 73,2%
    Castellano 1150000 26,8%

    ESPAÑOL FUERA DE ESPAÑA
    Español 16500000 88,3%
    Castellano 2190000 11,7%

    "Yo hablo español" 1620 88,8%
    "Yo hablo castellano" 204 11,2%

    "el español" 990000 86,4%
    "el castellano" 155000 15,6%

  36. #136 Cierzo 04 de oct. 2005

    Lo de que el castellano se tiene que llamar así porque nos han obligado a llamarlo así durante muchos años y porque se hable en toda España es una chorrada, con Perdón. Qué pasa entonces con los países latinoamericanos, algunos llevan más años hablando castellano que algunas partes de la actual España. Al inglés no lo llamamos granbritano ni reinounidense o mundial (porque lo habla todo el mundo). El francés? ¿tu lo llamas franco-belga-suizo? (por no hablar de los paises africanos). O una de dos, o España=Castilla o el idioma es el castellano.
    Tambien todo el mundo decía que la tierrra era plana

    Salud

  37. #137 A.M.Canto 04 de oct. 2005

    Habis (Hoy, a las 10:44): ¡Caramba, Pero qué bonitas estadísticas de Google! No, era sólo para saber si hay dos Habis en Celtiberia, o se trata del mismo que un rato antes, en el foro de la España federal, me reprochaba usar estadísticas:

    Habis (Hoy, a las 09:13): “A.M.Cantó, tiene usted mucha tendencia a manejar estadisticas, y estadisticas, y estadisticas como si quisiera delegar en los demás las conclusiones de sus pensamientos.” (¿?)
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1533

    Bueno, claro, siempre me podrá decir que lo mío con las estadísticas es un claro abuso, mientras que en cambio Ud. sólo las usa de higos a brevas... ;-)

  38. #138 Cierzo 04 de oct. 2005

    Estoy de acuerdo contigo Sucaro, hay que informar al mundo. Así evitaremos errores importantes.
    Por ejemplo, si lees la novela “los pilares de la Tierra” de Ken Follet, que fue un best –sellers con todo lo malo y lo bueno que ello implica…
    Habla de Castilla como España, y el castellano según él, es el idioma de la España cristiana. ¿es para informarle o no? (si no lo has leído, el libro esta ambientado en el s.XII) Muchas Personas en el mundo pensaran que España existía en el siglo XII Pero eso no quiere decir que sea verdad. Es como en la primera boda de la protagonista donde a los recien casados como simbolo de fertilidad les arrojan MAIZ, en el siglo XII. Hay un articulo en celtiberia.net de giorgiodieffe donde analiza la existencia de este termino antes de 1492, quizá el autor lo ha leído…
    Creo que ha influido mucho que aquí se le haya llamado español al castellano, es normal que los extranjeros hayan considerado que así se llamaba (incluso en un tiempo no muy lejano aquí se referían al castellano como cristiano, en muchos sitios donde los paisanos hablaban otra lengua como el euskera, el catalan o el gallego, no se si te sonara la frase “habla en cristiano”). Pero entonces, ¿España=Castilla? Si es así después no os podéis extrañar de las reacciones nacionalistas de otras identidades culturales.

    Salud

  39. #139 PIEDRA 04 de oct. 2005

    Efectivamente, y a los hijos de la Gran Bretanha y al mundo entero habra que recordarles que en el Reino Unido y el orbe entero se habla granbritano.

    Ignoro como se dice en italiano o frances Pero al menos en Alemania se dice : Englisch. Me imagino que en el resto de lenguas que mencionas sucedera de manera parecida. Por cierto, se dice Spanisch y no Spanische.
    Igual si determinada informacion es repetida por un cierto numero de Personas es que es verdad. Asi pues en Espana siempre hace calor, el flamenco es tipico de la Corunha, el vasco es un dialecto del castellano y suma y sigue.
    Esa es la opinion de medio mundo y tanta gente no puede estar equivocada.

    El hecho de denominar al castellano como espanhol es una cuestion de ideologia politica ante todo, lo cual por cierto se me hace respetable aunque no correcto. Si existe Espanha como nacion, no solo ha de tener una lengua franca sino un idioma propio. Creo que no voy desencaminado.


    Saludos.

  40. #140 exegesisdelclavo 04 de oct. 2005

    La mayoría de los extranjeros (anglo-parlantes UK y USA y supongo que muchos no anglo-parlantes), por no decir TODOS los anglo-parlantes al hablar de caballería íbera o hispana, o de infantería íbera o hispana, dicen "spanish cavalry" o "spanish infantry". Y hablo de exPertos. Con lo que nos dice mucho de la limitación verbal que tienen. Y no los pondría de ejemplo para este tema.

  41. #141 Sucaro 04 de oct. 2005

    No, sólo hay que ponerlos como ejemplo cuando nos interesa, no?

    Y ahora resultará que ha sido la gran Castilla quien, con su gran poder e influencia mundiales, ha impuesto que al castellano se le llame español.

    Por otro lado, creo que los tópicos del flamenco y el calor son ahora bastante menos tópicos, sobre todo en Europa. Por lo menos a mí no me miran sorprendidos en Francia, Inglaterra o Italia cuando digo que soy español y no voy vestido de torero ni tocando la guitarra. Por lo menos nunca me han pedido que me arranque por soleares ni que baile una sardana.
    Además, esos tópicos son idénticoa a los que tenemos aquí: los italianos son vagos y mujeriegos; los ingleses, flemáticos; los alemanes, cuadriculados, etc. Es un cliché, Pero en realidad todos sabemos que no es así, igual que ellos saben que aquí no nos pasamos la tarde toreando ni cantando flamenco.

  42. #142 Cierzo 04 de oct. 2005

    Piedra me refería que estos que se tiran de los pelos con los nacionalismos Perifericos se empeñan en llamar al castellano, español. Sólo es un gesto más de lo mal articulado que esta el nacionalismo español en torno a todas las identidades culturales que existen

  43. #143 PIEDRA 04 de oct. 2005


    Los ejemplos que pongo no me los invento y no son los que tu hiPerbolizas, Sucaro.
    Y por lo demas el caso es que lo unico que se demuestra es que los extranjeros tienen el mismo desconocimiento de la realidad de Espanha que nosotros de la suya.

    Alles Klar, Cierzo.

    Saludos.

  44. #144 gueton5 04 de oct. 2005

    es absurdo acordar si el castellano identico a español o no por el simple hecho que en el extranjero así lo consideren o no, lo que realmente define al castellano es su origen humano y la comunidad social a la que representa y evidentemente el idioma castellano no representa linguisticamente a los nacionalistas Perifericos ( sin sentido peyorativo) del signo que fueren, Pero España si los representa ( hasta el dia de hoy , mañana ya veremos, ) por lo que hay una disfuncion de equivalencia entre españa y español como castilla con castellano( pues el castellano no es el idioma de castilla sino de los castellanos y estos pueden ser de Castilla o de otra zona de españa.

    concluyendo para no Perder mas tiempo, y como vengo manteniendo desde hace años la identidad de castellano con español es absurda e irreal y sin fundamneto alguno, Pero ademas es Perniciosa para los castellanos y esto es independiente de las estadisticas coyunturales del momento, Pero ademas considero irreversible la desaparicion ( al menos en España) del termino español para identificar al idioma castellano.

    Consecuentemente se determina que el castellano es el idioma de los castellanos de las distintas geografias de españa,
    y luego cada geografia dentro de un territorio concreto tiene otro idioma para parte de los habitantes de ese territorio y se llama de diferentes formas,segun el lugar, Pero en esos territorios tambien hay castellanos y su idioma o lengua es el castellano , el idioma español carece de sentido por no ser comun a la totalidad.

    el motivo de la confusion no es desinteresado.

    1º en cada territorio al menos bilingue a la casta dominante, po lo general nacionalista, le interesa darle a su idioma un sentido territorial y no humano, pues asi suma a los suyos ( propiamente dichos) los habitantes de habla castellana que de hecho siempre hay por el doble motivo de apuntarse volumen de mercado de cara a fuera y por ir obligando poco a poco a los castellano hablantes a desechar su idioma y adoptar el catala´n( por ejemplo ) como idioma propio si en verdad quieren ser catalanes, ponerles sicologicamente entre la espada y la pared " si quieres ser catalan de verdad de la buena tu idioma tiene que ser el catalan que es el idioma de Cataluña( territorio).

    2º.- Por otro lado al español le interesa desvirtuar y hacer español identico castellano , pues sino no tendria ambito geografico de referencia, sino el concepto politico territorial de españa careceria practicamenete de sentido( os imaginais una España cuestionada geograficamnete, no nucleda economicamente y sin idioma propio ? no estariamos hablando de una quimera? de algo inexistente) , ambos nacionalismos intentan ( apoyandose en el binomio idioma territorio) identificar idoma con territorio, y territorio con idioma , y en cualquier caso y lugar siempre a costa y contra los intereses de los castellanos ( Personas).

    Propuesta : hagámonos los castellanos un idioma nuestro ( de las Personas castellanas) para apoderarnos del territorio( españa, cataluña, ......) ¿ es que despues de siglos no tenemos tambien derecho a ello, ¿ porque todo lo de aquí se debe hacer sobre nosotros y a nuestra costa?.


    creo que me expresado claramente.

    un saludo a todos

  45. #145 rcg873 17 de dic. 2005

    El término español, no es castellano como os diré a continuación, el sufijo -ol es de orígen provenzal, y los occitanos llamaban español a todos los pueblos que había más allá de los pirineos, incluídos catalanes y demás. los habitantes de lal península no tenían un sentido de unidad y carecían de este término para describirse. Y diré más, el idioma que se habla en la mayor parte de España y en Latinoamérica ha de llamarse ESPAÑOL, ya que más de 300 millones de hispanohablantes lo llaman así, y hay muchísimas variedades de hablarlo, y el castellano es una variedad de hablar el español que se circunscribe a Castilla la vieja (Rioja, Burgos, Segovia y zonas vecinas), yo soy andaluz, y cuando hablo con un castellano este no me entiende o encuentra tremendas dificultades, porque no utilizamos la misma variedad dialectal del español.
    y ahora voy a contestar a la tremenda insensatez de un contertuliano que ha escrito que el español no procede del latín, tamaña grosería sólo puede ser dicha por alguien que no ha estudiado latín; en cuanto a las consonantes que hay en el "castellano" (español) que por supuesto no son latinas Pero que proceden del Euskara (si señores del Euskera), como es la "ch", para la información de mucha gente el Euskara era el idioma mayoritario de la península antes de la romanización, llegando incluso a las costas del mediterraneo catalán (y en algunos pueblos costeros se habló hasta bien entrada la edad media), también el castellano era un idioma vecino del Euskara que se influenciaron el uno al otro por relaciones de vecindad, y lo que diré a continuación es una teoría que no se ha demostrado aún, Pero que es aclaratoria de la utilización en el "castellano" de los verbos ser y estar que se utilizan en contextos similares que los verbos del Euskara "Izan" y "Egon", cosa que no ocurre en las demás lenguas románicas donde sólo se utliza el verbo ser para los dos significados de ser y estar, ej: el verbo originario latín "sum", el verbo francés "être", el italiano "essere", e incluso en las demás lenguas procedentes del indoeuropeo extendido por occidente por los pueblos celtas, como el inglés "to be". Pero pese a quien le pese el español es un idioma latino, con influencias de otros naturalmente. Además se ve en su estructura que es claramente latino:
    -sujeto + verbo+ complemento (Español).
    - complemento+artículo+verbo (Euskara), ej: Tragu bat artxen nago (estoy tomando un trago)
    otro aspecto similar al castellano del Euskara es que al ser una lengua bastante flexiba, no hace falta poner el pronombre sujeto al conjugar los verbos, además tiene las mismas vocales que el castellano, 5 vocales (que no del español, ya que el Andaluz por ejm tiene 10 vocales), aunque hay gente que habla de 6 vocales en el vasco, la sexta correspondería a la "u" que se pronuncia en el francés, y que se habla en la zona vascofrancesa, aunque dicen que antaño era también de la zona vascoespañola. Incognitas de la humanidad, quién sabe. Un saludo y esPero no haber sido un peñazo.

  46. #146 luppus 08 de jun. 2006

    "...el idioma que se habla en la mayor parte de España y en Latinoamérica ha de llamarse ESPAÑOL, ya que más de 300 millones de hispanohablantes lo llaman así, y hay muchísimas variedades de hablarlo..."

    Entro descolgado porque hace tiempo que terminó el debate, Pero escribo aunque sea para decir que estoy de acuerdo con casi todo el último comentario, excepto en la parte en donde dice que en latinoamérica a la lengua en la que escribo se le dice español. Nada más lejos. Hice toda mi escolarización en Argentina y se le dice "Lengua Castellana" o "Castellano" en todos los ámbitos académicos y desde antiguo.

    Creo que los que realmente usan más el término español para referirse a esta lengua son los no hispanohablantes: Espagnol, Spagnolo, Spanish, Spanisch, etc.

  47. #147 gueton5 16 de ago. 2006

    Regreso tarde a este foro Pero gracias lupus, es una satisfaccion escuchar de fuentes fidedignas esas palabras , por venir yo Personalmente que el idioma es Castellano y nunca español aquí a los castellanos nos tienen metidos en un corral y tenemos que tragar que el idioma nuestro es español cuando fueron los españoles los que historicamente nos fastidiaron por no decir palabras mas gruesas

  48. #148 protion9 17 de ago. 2006

    Constitución española

    Artículo preliminar

    Artículo 3

    1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

    2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.

    3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.


    rcg873,

    Porque una lengua evolucione a lo largo de los siglos y vaya adquiriendo léxico no significa que deje de ser la misma lengua. El español nace de una idea centralista de los estados modernos debida a la expansión de Castilla y a su Perdida de identidad, asimilandola a España.

  49. #149 adriano 20 de sep. 2006

    En primer lugar yo digo que hablo español. Y si tú lo llamas de otra manera, pues todos tan contentos. Soy capaz de hablar castellano, Pero hablo español. Considero que, hoy, el castellano es el español de Castilla (incluso yo diría de la Castilla del norte) y el español pues el de todo aquel que lo hable. El castellano pasó a llamarse español cuando comenzamos a unirnos todos en lo que llamamos España, cuando volvió a tomar cuerpo, aparte de que nuestro idioma es conocido internacionalmente como español y a mí me va mucho lo internacional y no es raro porque lo internacional es una vocación muy española. A los nacionalistas de todo signo, en cambio, les molesta la Perspectiva internacional, porque fuera de España no son absolutamente nada.

    Ahora bien, el que quiera hablar de castellano, pues no hay problema ¿por qué unos y otros queréis imponer las cosas?

    Sobre todo cuando al español le pasa como al inglés, en el sentido de que ni ya el español Pertenece a los españoles ni el inglés a los ingleses. Y, Perdónenme, por cuestiones meramente democráticas entre todos los que hablamos este idioma, creo que gana la denominación de "español" por mucha diferencia. Acabo de releer a García Márquez y considero que hablo el mismo idioma en que él escribe, lo siento.

    Y por otro lado, no entiendo por qué los grandes defensores de hablar de "castellano" cuando hablan de español no hablan, por ejemplo, de "toscano" cuando se refieren al italiano ni de "altoalemán" cuando se refieren al alemán, o "languedoil" al francés, o "mandarín" al chino, etc., ¿o lo hacéis alguno de vosotros? Otra vez la molesta Perspectiva internacional, qué lata, ¿verdad?

    He dicho a propósito que España "volvía a tomar cuerpo", tras el paréntesis medieval. Efectivamente, hubo un sentido de unidad territorial cuando hispania era una provincia imPerial. Con mil veces menos que esto otros inventan historias y cuentos nacionales. Y sí, muchos romanos hispanos se autoproclamaban hispanos, cosa que no ha de llamar la atención.

    ¿Y qué significa hispano, sino español? ¿No es Hispania España? Efectivamente, no hubo ningún Estado ni ningún sentimiento nacional, Pero es que no lo hubo ni aquí ni en ningún otro territorio de Europa.

    ¿Es que no sabéis que los únicos países europeos citados en la Biblia son Italia, Grecia y España? Lógicamente no se refieren a Estados, sino a territorios con una entidad suficiente para referirse a ellos como una unidad y poder ser por tanto llamados países. Y sí, en las traducciones de la Biblia España es Spain, Espagne, Spanien... y al que no le guste que no mire.

    En segundo lugar, he leido más arriba que alguien hablaba de que España apareció hace poco, "hace pocos siglos". Pues apareció como Estado moderno hace cinco siglos, a la vez que Portugal y ¿sabéis qué? que fue EL PRIMER ESTADO-NACIÓN DE EUROPA. A ver si queda claro que ese nacimiento es del que arranca la historia del mundo moderno en ciencia política, el paso del feudalismo al Estado moderno. Y no es una opinión, no es un "yo creo que somos esto o lo otro o que mi abuela era austrohúngara", simplemente es un hecho histórico de monumental relevancia para la historia de la política que como tal se estudia en ciencia política.

    No entiendo por qué se trata de demostrar que España es reciente cuando precisamente es la más antigua del continente y además que puede hundir sus raices casi tanto como el que más (y no hablo de que sea la más antigua del mundo porque considero que China lo fue antes, con matices, únicamente China). Realmente sí entiendo por qué se hace: porque hay quien odia todo lo español y que más que defender a su tierra lo que hace es atacar a España.

    Tenemos un gran y estupendo país, diverso y rico y al que no le guste me parece estupendo, aunque creo que la tolerancia o bien se cuidad desde todas las partes, o no dura mucho.

    Dicho lo cual me voy a hablar en español con varios amigos que han venido a aprenderlo desde muchos sitios maravillosos de toda Europa y a quienes les encanta España y todo lo español.

    Saludos

  50. #150 grasmenko 21 de oct. 2006

    Aunque hace mucho del último comentario (un mes), no por ello deja de ser erróneo, y confuso. Con todo el respeto hacia el que lo introdujo, Pero deseo explicarme.
    En primer lugar, es confuso o confundido, porque mezcla lo afectivo, lo emotivo con lo histórico y lo lingüístico, y nada tiene que ver.
    En primer lugar, no me siento nacionalista de ningún signo, pese a mi defensa del CASTELLANO, respecto al ESPAÑOL. No de LO castellano sobre LO español. España es un país precioso, rico culturalmente hablando, digno de ser profundamente conocido en todos sus rincones. Preciosa es Asturias con unos paisajes que sobrecogen. Bellísimas las provincias vascongadas, que poseen un verdor extraordinario, y que generan una gastronomía maravillosa. Excelente es el románico catalán, donde por cierto, tal vez nació este estilo, en contra de la creeencia de su importación desde Francia, y así puedo seguir por 17 autonomías y dos ciudades autónomas, Pero esa no es la cuestión.
    Castellano como soy, reconozco lo siguiente:
    LENGUA, es un habla original, que denomina cosas asignándole un nombre sin intervención de habla alguna ajena. En ese sentido resulta que en el territorio español, la única lengua que existe es la vasca.
    IDIOMA, o DIALECTO es un habla que deriva de una lengua, incorporando peculiaridades propias. Es decir que del latín (mal hablado y peor escrito) al uso en la antigua Rioja, surgió un DIALECTO llamado castellano. Al propio tiempo del latín mal hablado y peor escrito que se usaba en el sureste del actual territorio francés, surgió otro DIALECTO llamado catalán. Del latín mal hablado y peor escrito al uso en la zona oeste del territorio español, surgió otro DIALECTO, llamado gallego, y así sucesivamente.
    Esto no es ningún desdoro, como muchos nacionalistas se lo toman. Son hechos históricos de los cuales me siento orgulloso, y de los que todos debemos sentirnos orgullosos.
    Tuvimos la suerte de entrar en contacto en muchos puntos con la cultura islámica, y el habla árabe, y además hubo interacción entre diversos dialectos como el castellano y el catalán, dando lugar al habla (DIALECTAL) del castellano moderno, y del catalán moderno. Tambien del euskera moderno. ÉSte es tan antiguo, que es el que más barbarismos incorpora. Lo cual es lógico, porque originariamente no contemplaba la posibilidad de nombrar muchas cosas, sufriendo la mayor influencia, precisamente por tener la "categoría" de lengua. Es impensable en el ámbito del primitivo esukera, hablar de moneda por ejemplo, pues no se empleaba en absoluto, y como eso muchos términos. Taigo a colación el caso (sangrante) de suponer vasco el txokolatua, sólo por su grafía con tx y con k. Pero en ralidad es un barbarismo doble incorporado desde el náhuatl mexicano al castellano de los conquistadores, y de éste lenguaje al euskera. Insisto en que eso no es un desdoro. Es enriquecedor, y no debe confundirse con patrioterismo que nada aporta. Lo mismo que es un barbarismo y que no debe escandalizar el término scaner, porque el equivalente "muestreo sistemático adoptado por medio de la variación de un parámetro tecnológico" es demasiado complicado y largo, y por tanto es lógico que aparezca la palabra escaner, porque nombra una cosa que no tenía designación en los lenguajes que empleamos.
    Andando el tiempo, el castellano se ha impuesto en el territorio de España, y además en el territorio de Mexico, de Venezuela, Colombia, Argentina, El Salvador, Nicaragua, Chile, Uruguay, Perú, Costa Rica, Honduras, Panamá, Paraguay, ..... por motivos históricos. Algunos cuestionables, Pero NO IDIOMATICCAMENTE. Algunos otros nobles Pero NO IDIOMATICAMENTE, y el resultado es que se quiera o no en todos estos puntos se habla CASTELLANO.
    Ahora bien. Es cierto que en ámbitos internacionales se ha generalizado llamarlo Español. Pero lo siento por don Camilo. No tenía razçon. es castellano,

  51. Hay 167 comentarios.
    página anterior 1 2 3 4 página siguiente

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba